lunes, septiembre 15, 2025
Inicio Blog Página 236

Pensiones no contributivas ANSES: todos los requisitos para cobrar la PNC en febrero de 2025

Los pagos son otorgados por la Administración Nacional de Seguridad Social en este mes bajo estrictos requerimientos y condiciones específicas.

Los beneficiarios de las pensiones no contributivas (PNC) que recibirán el pago de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) en febrero de 2025 serán aquellos que cumplan con todos los requisitos y que no hayan sido dados de baja por presentar irregularidades.

Además, si un beneficiario permanece fuera del país por más de 90 días consecutivos, se le suspenderá el derecho a recibir el cobro.

Pensiones no contributivas (PNC): todos los requisitos, según el tipo de pensión

Pensión por invalidez:

  • Ser argentino nativo, naturalizado o residente, con una residencia mínima de 10 años en el caso de extranjeros.
  • Tener menos de 65 años.
  • No recibir ninguna jubilación o pensión.
  • Si el solicitante es menor de edad, se consideran los ingresos de sus padres o tutores, que no deben superar las cuatro jubilaciones mínimas.
  • En algunas provincias, como Santiago del Estero o Tierra del Fuego, es necesario presentar un informe catastral adicional.

Pensión para madre de siete hijos:

  • Ser argentina o naturalizada con al menos un año de residencia, o extranjera con una residencia mínima de 15 años en el país.
  • No recibir otra jubilación, pensión o asignación, ni poseer bienes o ingresos que permitan su sustento o el de su grupo familiar.
  • El cónyuge puede recibir una jubilación, pero no una pensión por invalidez o vejez no contributiva.

Pensión por vejez:

  • Tener 70 años o más.
  • Ser argentino nativo o naturalizado con una residencia mínima de 5 años, o extranjero con al menos 40 años de residencia en el país.
  • No recibir ninguna jubilación o pensión, ni disponer de recursos que garanticen su subsistencia.
  • El beneficio no aplica a personas detenidas ni permite ser gestionado por ambos cónyuges en un matrimonio.

Pensiones no contributivas: cuánto cobro en febrero de 2025

Los montos a cobrar con el nuevo aumento, con el bono de $70.000, según las diferentes PNC, son:

  • PNC por invalidez y vejez$261.178,10.
  • PNC para madres de siete hijos$343.112,16.

Pensiones no contributivas (PNC): cuándo cobro en febrero de 2025, según el DNI

  • Documentos terminados en 0 1: lunes 10 de febrero de 2025.
  • Documentos terminados en 3: martes 11 de febrero de 2025.
  • Documentos terminados en 5: miércoles 12 de febrero de 2025.
  • Documentos terminados en 7: jueves 13 de febrero de 2025.
  • Documentos terminados en 9: viernes 14 de febrero de 2025.
El calendario de pago oficial de las pensiones no contributivas (Foto: X - @ansesgob).
El calendario de pago oficial de las pensiones no contributivas (Foto: X – @ansesgob).

Tipos de pensiones no contributivas (PNC) y cómo solicitarlas

Existen tres tipos principales de pensiones no contributivas:

  1. Por invalidez total y permanente.
  2. Para madres de siete hijos o más.
  3. Por vejez, en proceso de ser reemplazada por la Pensión Universal al Adulto Mayor.

Para solicitarlas, es necesario ingresar a “Mi ANSES”, verificar datos personales y familiares, y presentar el Certificado Médico Oficial, ya sea en formato digital o papel. Este documento puede ser gestionado en hospitales públicos o centros de salud.

«Sé que se va a enojar»: tiró la verdad sobre El Loco Leandro Díaz y su regreso a Atlético Tucumán

El Pueblo Decano recibe al goleador nuevamente para salir de la malaria y volver a ser lo que fue. Mirá el detrás de escena de su llegada a 25 y Chile.

Pare de sufrir: vuelve Leandro Díaz a Atlético Tucumán para salir de la malaria, para que el Decano recupere la memoria, para tener un goleador como Dios y el Kila mandan.

Vuelve Leandro y, más allá de que el enojo con la dirigencia sigue intacto, el Loco sabe que con goles ayudará a pasar el mal arranque del campeonato y que una dupla con su amigo el Pulga puede volver a poner arriba los corazones.

Luego de algunas críticas por sus actos de indisciplina que lo llevaron a salir de Lanús tras bajarle un par de muelas a un jugador de Tigre, el ídolo nacido y criado en Villa Amalia está listo para calzarse la celeste y blanca.

Y hay un detalle que no ha pasado desapercibido y es el que han revelado en X: «Cumplió con su palabra de que volvería solo al decano, y que me disculpé el loco y se que se va a enojar pero esto lo tengo que informar «acepto cobrar mucho menos de lo que ganaba en Lanús» Leandro Diaz señores hay 9 con garra en este 2025″, tiró Exe Saraza y los comentarios de los hinchas por los que pasó el Loco son para tener en cuenta.

«Cuidenlo, es un loco, pero lo queremos en Lanús», «Cómo lo queremos al Loco los pinchas. Cuidenlo, vale oro». ¿Qué te genera el regreso del Loco a 25 de Mayo y Chile? Los leemos.

«Un cachetazo»: el día que uno de los refuerzos de San Martín de Tucumán le pegó a un árbitro y fue suspendido por un año

El volante, que llegó en este mercado de pases, agredió en 2020 a un juez durante un partido amistoso de pretemporada, cuando jugaba en el club Juárez de México.

abriel Hachenes una de las caras nuevas de este San Martín de Tucumán versión 2025, que como todos los años, tendrá la obligación de ascender a la Liga Profesional del Fútbol Argentino. 

El volante zurdo llega con una vasta experiencia en el fútbol de primera División, ya que tras arrancar su carrera en Newell’s de Rosario, pasó por Audax Italiano de Chile, Independiente de Avellaneda, Defensa y Justicia, y los clubes mexicanos Juárez, Dorados de Sinaloa y Atlante. Su último paso fue Platense, en donde jugó 16 partidos y convirtió dos goles en 2024.

Hachen puede moverse por todo el frente de ataque, desenvolviéndose como mediapunta atrás de la referencia de área o en cualquiera de los dos extremos. Tras sus inicios en la Lepra -integró el plantel campeón del Torneo 2013-, rápidamente se marchó al exterior: en México, vistió las camisetas de Atlante, Dorados de Sinaloa y Juárez FC.

Fue en este último club donde Gabriel Hachen vivió uno de los peores momentos de su carrera, cuando en un amistoso de pretemporada contra los Dorados de la Universidad Autónoma de Chihuaha, de cara al Clausura de Liga Mexicana 2020, el zurdo agredió a un árbitro pegándole un cachetazo. 

«En uno de los cuatro tiempos del partido, según León Lecanda, reportero de ESPNGabriel Hachen le dio una cachetada al árbitro central del encuentro», recuerdan las crónicas de esos años.

Por ello, la Comisión Disciplinaria determinó sancionar al futbolista con “1 año de suspensión de toda competencia deportiva oficial avalada por la Federación Mexicana de Fútbol”. De acuerdo con el Reglamento de Sanciones de la FMF, esta es las máxima sanción que puede recibir una persona por agredir a oficiales de partido.

Además, Hachen tuvo que pagar una multa económica por infringir el artículo 17 inciso E del Reglamento de Sanciones de la FMF. 

Tras el incidente, el futbolista regresó al fútbol argentino para colgarse la camiseta de Defensa y Justicia y fue parte de un plantel que quedará en la historia del conjunto de Florencio Varela: campeón de la Copa y Recopa Sudamericana. Luego tuvo un paso -con conflicto económico de por medio- por Independiente, Audax Italiano de Chile y Platense. Ahora, llega al Ciruja para lograr el tan ansiado objetivo de volver a Primera.

«Bajemos un cambio»: la furia de algunos hinchas de Atlético Tucumán por el video que ahora circula en las redes

Se entiende que todos vivimos con las pulsaciones a mil cada partido y los ecos de la dolorosa derrota contra Riestra no se apagan. VIDEO

Las pulsaciones se viven a mil en cada partido, pero le hagamos a los que saben: «Bajemos un cambio». Ese es el pedido después del video que viralizó la cuenta oficial en TikTok de Deportivo Riestra.

Ocurre que la noche del martes no fue una más para los ex jugadores de San Martín como Nacho Arce y Nico Sansotre: el Negro, siempre con una sonrisa, se bancó las cargadas de los hinchas de la Bolivia y también se saludó con los chicos alcanzapelotas.

«¿Todo bien?», les preguntó Nacho a los pibes del Decano, quienes le contaron a la página oficial del rival lo que les provocaba Arce: «Por más que haya sido arquero de nuestro clásico rival, Arce es un arquerazo».

Si Atlético hubiera ganado no pasaría nada, pero después de la derrota y de la viralización del video que subió Riestra algunos hinchas se calentaron con los alcanzapelotas y hasta llegaron a pedir el «derecho de admisión». Mirá el video

Cultura participará de la Segunda Feria del Libro de Amaicha del Valle

En Amaicha del Valle, durante los días 6, 7 y 8 de febrero, se llevará adelante la Segunda Feria del Libro denominada «Libros para una Sociedad con Memoria».

En la localidad de Amaicha del Valle, durante los días 6, 7 y 8 de febrero, se llevará adelante la Segunda Feria del Libro denominada «Libros para una Sociedad con Memoria»; actividad organizada por Amauta libros, La Papa editorial junto a la comuna de Amaicha del Valle y el acompañamiento del Ente Cultural Tucumán, la Facultad de Filosofía y Letras y EDUNT.

Esta edición contará con la participación de numerosos expositores de todo el Noroeste, incluyendo librerías y editoriales. Además, se realizarán presentaciones de libros, lecturas de textos y diversos talleres que se distribuirán entre la Plaza de Amaicha, la Comuna y la Biblioteca.

Asimismo, están convocados músicos que acompañarán las jornadas diarias, como tambien a las diversas expresiones artísticas.

El objetivo principal de la feria es fomentar la lectura y el acceso a los libros, entendidos no solo como una fuente de conocimiento y creatividad, sino también como un derecho fundamental y una oportunidad de desarrollo para la comunidad.

Programación: 


Jueves 6 de febrero

Desde las 17:00 hs.
Grupo de jugadores de ajedrez dictarán talleres en la plaza (simultáneo con otras actividades).

17:00 hs. – Polideportivo Municipal
Narración oral: «El Sr. de los relatos» – Tomás Ariel Lucena (destinado a niños y jóvenes de la Escuela de Fútbol).

17:30 hs. – Plaza
Charla: “Gestión Cultural y Políticas Públicas” – Dipl. Marcela García Mottes.

18:00 hs.
Presentación de libro: «Fotogramas de destellos y fantasmas» – Fabiola Orquera y Lourdes Jiménez Ortiz.

18:20 hs.
Presentación de libros – Taller de Adultos Mayores de la Municipalidad de Aguilares.
Profesora Patricia Mora y Daniel Mora.

19:00 hs.
Acto de apertura de la feria – Ceremonia de ofrenda a la Pachamama.

19:45 hs.
Mesa de lectura narrativa – Presentación del libro de poesía de Luis Franco y Enrique Traverso (Catamarca).

20:15 hs.
Títeres – Kamishibai – Cristina Nisman.

21:00 hs.
Mesa de lectura poética.

21:30 hs.
Presentación de libro: «Solo en mi rancho» sobre el Chivo Valladares – Leo Deza.

Cierre musical – Leo Deza y Andrea Mamondes.


Viernes 7 de febrero

11:00 a 12:30 hs. – Plaza San Martín
Taller/experiencia de creación poética: «Poesía en el cerro» – Candelaria Rojas Paz.

11:00 a 12:30 hs. – Biblioteca Popular “Amado Juárez”
Taller Literatura y Cine – Mario Flores.

18:00 hs.
Charla: «Cuentos y distopías» – Enrique Traverso y Fabián Soberón.

18:30 a 19:00 hs.
Mesa de lectura poética.

19:00 hs.
Presentación de la Revista Crisis – Gastón Bejas.

19:15 hs.
Presentación del libro: «El Infierno Perfecto» – Víctor Hugo Cortés.

19:45 hs.
Presentación de libro – Delfín Gerónimo.

20:00 hs.
Mesa de lectura narrativa.

20:30 hs.
Presentación de Olguita Ayala sobre la línea de tiempo de los Amaicha.

21:00 hs.
Presentación a cargo del Observatorio de Construcción con Tierra: «Valorización de la cultura constructiva regional en el Valle Calchaquí».

21:30 hs.
Fogón con relatos de abuelos, niños y pobladores de Amaicha sobre costumbres, historias, mitos y leyendas.
Organiza: Casa de la Memoria Comunitaria.

Cierre musical del fogón – Indio Cansinos.


 Sábado 8 de febrero

11:00 hs. – Salón de la Comuna
Taller de cuento – Enrique Traverso y Fabián Soberón.

12:00 hs. – Mástil de la Plaza
Función de títeres: «El Propietario», texto de Roberto Espina (versión libre de Ana Hynes O’Connor – Ente Cultura).

12:30 hs.
Narración oral para niños – Miguel Santillán.

17:00 a 21:00 hs.
Torneo de ajedrez – Con árbitros y premiaciones.

18:00 hs.
Narración oral – Norma Aparicio (Yerba Buena).

18:30 hs.
Mesa de lectura poética.

19:00 hs.
Presentación de libros – Municipio de San José, Catamarca.

  • «Cosmogonía y épica calchaquí»
  • «Patrimonio astronómico del Valle de Yocavil».

19:30 hs.

Mesa de lectura narrativa.

20:15 hs.
Presentación de libro: «Tierra de Sapos» – Mario Flores (Editorial Funga) y Noelia Gana (Salta).

21:00 hs.

Premiaciones del Torneo de Ajedrez.

22:00 hs.
Cierre de la Feria.

22:15 hs.
Cierre musical – Grupo Musical Chakana.


Actividades Permanentes (Durante los tres días)

  • Pintura colectiva.
  • Mesitas con libros para niños y niñas.
  • Talleres libres de ajedrez.
  • Participación de más de 30 escritores y escritoras en las mesas de lectura de poesía y narrativa.

Una fiesta pop activará el ciclo de música y artesanía en el Lola Mora

Se trata de un espacio dedicado a los artistas y productores tucumanos, con entrada libre y gratuita.

Este viernes 7 de febrero comenzará en el Espacio Lola Mora (San Martín 251) un ciclo de música y artesanía que se realizará todos los viernes del mes en el marco del Verano con Cultura. Se trata de un espacio dedicado a los artistas y productores tucumanos, con entrada libre y gratuita.

En este sentido, la propuesta de este fin de semana es una Fiesta Pop que contará con la intervención de MAB Itinerante, grupo que reúne a artistas, bailarines, artesanos y patio gastronómico.

La feria se activará a partir de las 19, y la programación sigue con Dj Siniestro y espectáculo de música en vivo. Además, dirán presente Utópico Amanecer, una banda tucumana de Indie Rock que nació en 2022; y sus canciones mezclan la dualidad entre la nostalgia y la euforia, con letras introspectivas, ritmos y melodías poderosas. Sus integrantes son Jeremías Abraham en voz y guitarra, Juan Villagra en bajo y coros, Efraín Cartagena en teclados y coros, y Lucio Figueroa en batería.

También habrá proyección de videoclips tucumanos que formaron parte de la 18 edición de Tucumán Cine:

“Totems” de Alejandro Kaplan – dirección Leopoldo Germán Rosa.

“Emma” de La llorona y su jardín de dragones – dirección Camila María Cecilia Plaate.

“Bichito de luz – canciones urgentes para nuestra tierra” de Ramiro Lezcano – dirección Susana Ale y Fabián Castro.

Comenzó un taller de Danzas Clásicas en el Juan B. Terán

Las clases continuarán este viernes 7 de febrero desde las 9:30.

En el Centro Cultural Juan B. Terán, comenzó un taller de Danzas Clásicas para nivel intermedio, a cargo de las profesoras Oriana Oldani Getar, Kiara Buenanueva, Yago Ortega, Micaela Salguero Agustina Jaimes; en el marco del Verano con Cultura.

Las clases continuarán este viernes 7 de febrero desde las 9:30, en donde se aprenderá técnica clásica y variación para estudiantes intermedios.

El taller es totalmente gratuito. Para más información comunicarse al: 3814016323.

Jaldo: «Nación viene cumpliendo con el 100% de los compromisos asumidos con Tucumán»

Junto al ministro de Economía, el Gobernador destacó los avances en obras y cumplimiento de compromisos.

El gobernador Osvaldo Jaldo brindó este jueves una conferencia de prensa en Casa de Gobierno, donde hizo un balance de su reciente viaje a Buenos Aires, donde mantuvo una reunión con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán; la subsecretaria de Provincias, Valeria Sánchez, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.  

«Junto a los gobernadores de Salta, Gustavo Sanz; el de Jujuy, Carlos Sadir; el de Catamarca, Raúl Jalil; y el ministro Hacienda, Finanzas y Obras y Servicios Públicos de Misiones, Adolfo Safrán, tuvimos la posibilidad de reunirnos para analizar la situación de los convenios y adendas firmados entre el Gobierno Nacional y todas las provincias, particularmente con Tucumán. Nos fue muy bien, hay muy buena predisposición de ambas partes para seguir trabajando conjuntamente», sostuvo el Primer Mandatario.  

Jaldo destacó que en estos acuerdos se establecieron compromisos mutuos, que incluyen la compensación de deudas y la ejecución de obras esenciales en la provincia. «El Gobierno Nacional viene cumpliendo con el 100% de los compromisos asumidos con Tucumán, así como con la tramitación de diferentes acuerdos y convenios que ya tienen un avance muy importante», subrayó.  

En ese sentido, el gobernador puntualizó que las transferencias comprometidas para distintas obras se están realizando y que se avanza en proyectos clave, como la mejora en la provisión de agua potable y energía eléctrica. Además, resaltó la continuidad de la segunda etapa de la cárcel de Benjamín Paz, que permitirá ampliar la capacidad de 800 a más de 1.500 plazas, y la ejecución de rutas con recursos provinciales.  

«Queremos transmitir tranquilidad oficialmente: todo lo comprometido se va a cumplir por parte del Gobierno Nacional. Prueba de ello es que ya se ha publicado en los medios la licitación para la refacción a nuevo del aeropuerto de Tucumán, que se realizará el 1 de abril», concluyó Jaldo.

El ministro de Economía de la provincia, Daniel Abad, por su parte, detalló el estado de cada una de las obras y destacó que la Nación está cumpliendo en tiempo y forma con los compromisos asumidos. «En materia financiera, firmamos un convenio sobre una deuda que la Nación tenía con la provincia por consenso fiscal. Es una deuda importante que comenzó a saldarse en enero, según lo acordado», explicó.   

Entre los proyectos en ejecución, Abad destacó que el 1 de abril se abrirán los sobres de licitación para la refacción del Aeropuerto Benjamín Matienzo, una obra clave para potenciar el turismo y la producción, ya que cuenta con una cámara de frío que permitirá reactivar la exportación de productos tucumanos.  

Asimismo, se avanza en la alcaidía de Las Talitas, que ya cuenta con un 60% de ejecución y está recibiendo fondos para su continuidad, al igual que las obras de Gendarmería Nacional en la provincia.  

Otra obra fundamental es el Acueducto de Vipos, cuya licitación se abrirá el 10 de abril. «Está el decreto 1104 del 17 de diciembre del 2024, donde esa obra fue incorporada al presupuesto nacional. Es decir que no tan solo se está llamando a la licitación sino que tiene el financiamiento por parte de la Nación con una decisión clara y concreta de incorporarla dentro del presupuesto», afirmó Abad.  

También se reactivó la doble terna de El Bracho-Villa Quinteros, una línea de media tensión de 132 kV que abastecerá de energía a todo el sur de la provincia. «La obra ya está adjudicada, pero antes de iniciar los trabajos se debe adecuar el predio, ya que hubo vandalismo en las instalaciones anteriores», precisó.  

En cuanto a infraestructura vial, Abad detalló que la Ruta 307 está en plena ejecución, financiada conjuntamente por Nación y Provincia, mientras que la Ruta 323 ya inició su construcción, incluyendo un puente, en un esquema similar de financiamiento compartido.  

Finalmente, el ministro destacó la ejecución de múltiples obras menores, pero fundamentales para el desarrollo local. «En la Capital ya se perforaron 33 pozos de agua, además de la inversión en la Balsa La Niña de El Cadillal. Estamos trabajando intensamente en soluciones de agua y luz para la provincia», aseguró.  

Para cerrar, Abad enfatizó: «Todas las obras están en ejecución y la Nación está cumpliendo con los financiamientos acordados. Nosotros, desde la provincia, también estamos cumpliendo con nuestra parte para garantizar que estos proyectos beneficien a los tucumanos».


Nuevos pedidos y proyectos en marcha

Jaldo también informó que solicitó a Nación agilizar la transferencia de fondos para el PROCREAR Tucumán, proyecto que contempla 1.500 viviendas y 1.500 lotes con infraestructura. «Aquí la Provincia se hizo cargo, pero necesitamos la transferencia definitiva del predio y de lo que se avanzó en la construcción, que actualmente tiene entre un 12% y un 15% de avance físico. Queremos continuar con financiamiento provincial o buscar otras opciones para garantizar el acceso a la vivienda propia», expresó.  

Otro eje clave es la mejora de la infraestructura educativa. «Seguimos con el proceso de remodelaciones, mejoras y nuevas construcciones en establecimientos educativos. Algunos con recursos nacionales que están llegando y otros con fondos provinciales. Además, estamos haciendo un intenso trabajo de mantenimiento para que cuando inicie el ciclo lectivo 2025, las escuelas y colegios estén en condiciones para recibir a los alumnos y docentes», afirmó.  

El Primer Mandatario destacó que la inversión en obra pública será histórica en 2025. «Estamos hablando de cifras millonarias en dólares, con financiamiento internacional del BID y la CAF, además de aportes nacionales y provinciales. Este será el año de la obra pública en Tucumán. Lo decimos porque tenemos los fundamentos, los argumentos y las gestiones encaminadas», subrayó.  

Finalmente, Jaldo remarcó que la reunión con los ministros nacionales reafirmó la relación de colaboración mutua entre el Gobierno Nacional y la provincia. «Nos ratificaron que todas las obras gestionadas durante 2024 van a concretarse. Seguiremos trabajando juntos para cumplir cada compromiso asumido», concluyó.

Jaldo confirmó la continuidad de los boletos gratuitos para estudiantes y jubilados

El mandatario tucumano, Osvaldo Jaldo, además informó que mañana en Plaza Independencia se presentarán 28 flamantes unidades de los 100 colectivos que adquirió el Gobierno tucumano para mejorar la prestación del servicio de transporte de pasajeros.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, confirmó que tanto el Boleto Estudiantil Gratuito como el Boleto Gratuito para Jubilados continuarán brindado su prestación habitual en beneficio de todos los tucumanos durante el 2025. En otro orden, el mandatario tucumano informó que mañana en Plaza Independencia se presentarán 28 unidades nuevas de los 100 autobuses que adquirió el Gobierno tucumano para mejorar la prestación del servicio de transporte de pasajeros.

“Nosotros, como lo hacemos todos los años, con un gran esfuerzo presupuestario por parte de la provincia venimos atendiendo el Boleto Estudiantil Gratuito (BEG) para los niveles inicial, primario, secundario y terciario y también universitario. Este año lo vamos a hacer de la misma manera y ya estamos trabajando en la operatividad para poder empezar a hacer los relevamientos que hacemos cada año, como así también la instrumentación para que cada beneficiario tenga su tarjeta o tenga su abono, depende si se trata de la zona metropolitana o del interior”. 

“Efectivamente, volvemos a dar el BEG para todos los alumnos que califiquen. Porque no nos olvidemos que los universitarios tienen que reunir determinadas condiciones como es regularizar y rendir materias por año”, sotivo. 

Boleto Gratuito para Jubilados 

El mandatario también confirmó la continuidad del Boleto Gratuito para Jubilados: “el boleto que venimos dando para todas aquellas personas que trabajaron toda la vida, que se esforzaron, que se sacrificaron, como son los mayores adultos, es decir, nuestros jubilados. También les venimos dando y les vamos a dar los boletos durante todo el año 2025”. 

Adquisición de nuevos colectivos 

A su vez, Jaldo dijo: “en este sentido también queremos informarles que en el día de mañana vamos a hacer en la Plaza Independencia la presentación de una segunda etapa de los colectivos nuevos, cero kilómetros, que han llegado ya a la provincia. Y en la medida que vayan llegando lo vamos presentando y lo vamos poniendo en funcionamiento. Mañana tenemos 28 colectivos nuevos, cero km, de los 100 colectivos que hemos comprado para ir poniendo a disposición de la comunidad. Colectivos nuevos, con aire acondicionado, con calefacción para el invierno. Es decir, que vamos levantando ese parque automotor tan deteriorado que tiene el servicio público de pasajeros. Ese parque automotor con una antigüedad de 10 o 12 años promedio de cada colectivo, que con justa razón tenía algunas críticas de los usuarios, que la queremos ir revirtiendo, pero no de palabra, con hechos concretos”. 

“Es por eso que hicimos una inversión importante, comprando 100 colectivos nuevos, y a esa inversión también nos acompañaron los empresarios porque no sólo el gobierno compró, también los empresarios empezaron a comprar colectivos nuevos y algunos seminuevos. Es decir que el promedio de la antigüedad del parque automotor en Tucumán se va a mejorar sustancialmente. Porque no podemos hablar de una política en los servicios públicos de trasporte de pasajeros, donde por día lo utilizan más de 600.000 tucumanos, si no tenemos colectivos”, afirmó. 

También contó: “Por eso hay que empezar reponiendo, mejorando, recuperando el parque automotor de la provincia. Y así lo hicimos, y también lo hemos complementado con los servicios de pago nuevos. Es decir, a través de la Tarjeta Independencia en el interior y de la tarjeta SUBE en la Capital. Con la intendente Rossana Chahla nos hemos puesto a fijar una política para que el transporte público realmente esté a la altura de lo que se merecen los tucumanos. La verdad que se ha perdido mucho tiempo, se ha deteriorado el servicio, y si no tomábamos medidas, Tucumán se iba a quedar sin servicio público de transporte de pasajeros en muy poco tiempo. Por eso mañana estamos presentando unidades nuevas, y seguramente que hasta el mes de marzo vamos a tener el 100% de los colectivos que hemos comprado prestando servicio a los tucumanos y tucumanas. Y justo en el mes de marzo, donde empiezan las clases, donde tenemos mayores exigencias para este servicio”. 

Complementación de medios de pago 

En cuanto a una posible complementación de tarjetas para que puedan ser usadas por personas que vivan en el interior y en el área metropolitana, Jaldo sostuvo: “se está trabajando porque no hay duda que, como todo comienzo, evidentemente la gente se confunde un poco o bien no tiene la información necesaria porque la SUBE es una tarjeta con una jurisdicción, la Independencia es otra tarjeta con otra jurisdicción, pero por el momento están conviviendo con la metropolitana también. Es decir que va a llegar un momento que se van a complementar perfectamente SUBE e Independencia. La idea nuestra es incorporar tecnología, pero también facilitarles a los usuarios el uso de esa tecnología. Todos los cambios llevan su tiempo, tienen su complejidad y también tiene un periodo de adaptación, que es lo que estamos necesitando y estamos informando a través de los diferentes medios. Pero se van a complementar perfectamente”. 

Jaldo supervisó obras en Bella Vista

Se trata del Plan Centro y el Museo Riera.

El gobernador Osvaldo Jaldo realizó, este jueves, una visita de obra en Bella Vista. Se trata del Plan Centro que consta de pavimentación de calles, iluminación y cordón cuneta. También la construcción del la Casa Museo Pedro Fernando Riera.

El primer mandatario estuvo acompañado por el vicegobernador Miguel Acevedo; ministro del Interior, Darío Monteros; los  legisladores, Walter Herrera, Gerónimo Vargas Aignasse, Carlos Najar, Cacho Gómez , Marcelo Herrera Sandra Figueroa; la intendenta de Bella Vista Paula Quilesde Las Talitas, Marta Najar; el jefe y sub jefe de Policía Joaquín Guirvau Olleta y Roque Yñigo; titular del IPLA, Dante Loza; concejales, funcionarios.

“Visitamos el museo de Don Fernando Pedro Riera. Es un homenaje merecido este ex gobernador. Hay que reconocer el pasado y no olvidar nuestra historia. También a la comunidad de Bella Vista haciendo pavimento nuevo e iluminación”, destacó Jaldo.

Acevedo sostuvo que “desde la Legislatura acompañamos a quienes lo necesiten en un trabajo conjunto con el Gobierno. Felicitamos a la intendenta por el trabajo”.

Quiles manifestó que «estamos contentos, ya que pudimos mostrar la obra del Plan Centro cuya ejecución está cerca del 80 por ciento y de la Casa Museo de Riera. Trabajo conjunto con el Ejecutivo».

Monteros expresó que “estamos viendo como crece la ciudad con estas obras. Además una gran obra como es el museo en homenaje a Riera”