lunes, septiembre 15, 2025
Inicio Blog Página 237

Jaldo inauguró la División de Drogas Peligrosas en Bella Vista

La intención es fortalecer la lucha contra el narcomenudeo.

El gobernador Osvaldo Jaldo inauguró, este jueves, la sede de la División DIGEDROP en Bella Vista. La intención es fortalecer la lucha contra el narcomenudeo.

Se trata de una inversión de $ 11.705.000 en una obra que reforzará la labor que realiza la Policía, dentro del plan de trabajo estratégico y fortalecimiento de las políticas de seguridad en pos de prevenir y luchar contra el narcotráfico, narcomenudeo y venta de sustancias prohibidas.

El primer mandatario estuvo acompañado por el vicegobernador Miguel Acevedo; ministro del Interior, Darío Monteros; los  legisladores, Walter Herrera, Gerónimo Vargas Aignasse, Carlos Najar, Hugo Ledesma, Cacho Gómez , Roque Argañaraz, Agustín Romano Norri, Walter Berarducci, Marcelo Herrera Sandra Figueroa; la intendenta de Bella Vista, Paula Quiles, de Las Talitas, Marta Najar; de Simoca, Elvio Salazar; el jefe y sub jefe de Policía Joaquín Guirvau Olleta y Roque Yñigo; titular del IPLA, Dante Loza; concejales, funcionarios.

«Esta unidad, cuya parte edilicia estuvo a cargo del municipio, tiene que ver con la lucha frontal contra el narcomenundeo. Buscarlos, ponerlos a disposición de la Justicia y que terminen presos. No podemos permitir que nos sigan arruinando generaciones», dijo Jaldo.

Además sostuvo que «entregamos cuatro motos nuevas, más personal. Fortaleceremos las lucha contra la droga».

Quiles indicó que «esta sede de la DIGEDROP nos viene a dar tranquilidad en una zona compleja de nuestra ciudad. Queremos atacar al flagelo de la droga, sobre todo a quienes venden».

Por suparte, Monteros dijo que «la DIGEDROP trae tranquilidad a esta ciudad, con la cual combatiremos el flagelo de la droga”.

Girvau por su parte expresó que «esta unidad viene para hacerse fuerte más acá en esta jurisdicción, viene para trabajar en forma conjunta con la motorizada de Bella Vista, con la comisaría, con el CIAT. De nuestra parte vamos a poner todos los recursos disponibles como estos vehículos que la policía hoy  entrega: cuatro motocicletas que van a pasar a integrar el parque automotor de acá en esta jurisdicción. Y bueno, el mensaje a la comunidad es que se queden tranquilos, que vamos a trabajar fuerte, que vamos a trabajar duro, seguramente nos falta mejorar un montón de cuestiones, pero que no tengan duda que la policía no va a hacer nada tibia a la hora de actuar contra los delincuentes». 

Jaldo sobre el basural de El Mollar: “Se ha cerrado definitivamente”

El gobernador, Osvaldo Jaldo, informó que “todos los días bajan cuatro camiones de residuos de Tafí del Valle y de El Mollar a la Planta de Transferencia de San Felipe para luego llevarlos a Overá Pozo, que es el destino final”.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, expresó que el basural de El Mollar fue clausurado y cerrado definitivamente, a la vez que aseguró que los residuos que se recolectan en Tafí del Valle y en El Mollar son acopiados en un centro de transferencia local para luego ser trasladados a la planta de clasificación de residuos sólidos urbanos de San Felipe. 

Jaldo dijo: “el basural no sólo se lo cerró, sino que se lo selló con capa de tierra, con compactación, con equipos viales que estuvieron a cargo del ingeniero Marcelo Nazur (Ministro de Obras y Servicios Públicos). Se ha cerrado y clausurado definitivamente el basural de El Mollar. A tal punto que todos los días bajan cuatro camiones de residuos de Tafí del Valle y de El Mollar a la Planta de Transferencia de San Felipe para luego llevarlos a Overá Pozo que es el destino final”. 

“Es decir, hemos limpiado todo el valle, tanto Tafí del Valle, que es uno de los que tiene mayor cantidad de basura, complementado por El Mollar que lo secunda en cantidad de residuos. Todos esos residuos diariamente bajan a la Planta de Transferencia de San Felipe para ser depositados definitivamente en Overá Pozo” y continuó: “hemos visto algunas fotos que pueden ser residuos que transitoriamente por el día están allí, porque no coinciden los camiones que recolectan con los camiones que bajan la basura. En algún momento queda basura que inmediatamente en el día o al otro día se la levanta. Pero eso no es el basural de El Mollar, eso es la planta de transferencia de El Mollar, de los camiones recolectores a los camiones que transportan desde la planta de transferencia de El Mollar a San Felipe y a Overá Pozo. Esto hay que aclararlo y hay que informar con total responsabilidad”. 

“No es menor que hemos cerrado un vaciadero, un basural que no se lo trataba como correspondía y que tenía muchos años de vida en El Mollar. Este gobierno lo cerró y lo cerró definitivamente. Y hoy estamos asumiendo un costo importante” y observó: “imaginen lo que es bajar la basura de Tafí del Valle en plena temporada. 37 toneladas por día de Tafí del Valle y El Mollar. Bajarla todos los días por ese camino de Tafí del Valle, que no es sencillo. No es sencillo el tránsito de los camiones, no es barato el servicio. Pero así lo hemos querido y estamos limpiando El Mollar definitivamente”. 

“Seguramente, hasta que podamos adaptar el sistema, alguien por ahí malintencionadamente va a querer sacar una foto y publicarla como lo están haciendo. Pero están faltando a la verdad, es falso. En El Mollar definitivamente se cerró el basural. Todos los días bajamos la basura de Tafí del Valle y El Mollar a Overá Pozo como destino final. Es un proceso que lo hemos empezado. Por ahí falta coordinación, hay que mejorar la operatividad, pero la basura que se genera, en el día se la baja. Puede quedar un pequeño excedente que al otro día se los carga en los camiones nuevamente. Así que la verdad que esto también le queríamos comunicar a la población porque cuando nosotros decimos las cosas, cumplimos la palabra a rajatabla. Podemos mejorar la operatividad, tendremos que sincronizar la recolección domiciliaria con el traslado a San Felipe, pero definitivamente el basural de El Mollar está clausurado y de por vida”, concluyó. 

«Entre Pusineri y El Traductor Flores»: ojo a la última información que impacta a los hinchas y rebota en Tucumán

El ex DT de Atlético Tucumán y el ex DT de San Martín de Tucumán protagonizan la nueva novela del verano y un dato se desprendió y puede hacer ruido en nuestra provincia. ¿Vuelve?

¿Se acuerdan de ellos? Claro que sí: Lucas Pusineri dirigió a Atlético Tucumán y fue protagonista de una campaña extraordinaria que hasta estampitas generó en el Pueblo Decano. ¿Y se acuerdan del Traductor Flores? Por supuesto que sí: Diego Flores dirigió a San Martín de Tucumán y estuvo a 90 minutos del ascenso a Primera.

¿Qué pasa con ellos dos? Son los técnicos que suenan fuerte para dirigir a Gimnasia de La Plata, equipo que hoy juega por Copa Argentina. ¿Y eso qué tiene que ver con Tucumán? Mucho.

«Se define el nuevo DT de Gimnasia. Se llevarán a cabo algunas reuniones y posteriormente se decidirá el técnico elegido. La idea es que el jueves pueda estar al mando del plantel Tripero. Lucas Pusineri y Diego Flores los principales apuntados«, indicó el periodista Julián Barbetti. Y agregó: «Suben las acciones de Diego Flores».

¿Por qué El Traductor le gana la pulseada a Pusineri para dirigir a Gimnasia? «Suben las acciones de Flores porque a Pusineri lo llamó el Decano Tucumáno y se va a ir ahí», dispararon desde La Plata. Si Sava no levanta, ¿vuelve Pusi? ¿Qué dicen los hinchas de Gimnasia al elegir entre Pusineri y Flores?

«La propuesta de Flores me gusta pero va a tener el mismo problema que Méndez (ex DT): la falta de extremos y jugadores con desequilibrio en el uno contra uno en el plantel, Pusineri con un 4-4-2 te puede ordenar mucho más el equipo», se jugó un hincha a favor del ex DT Ciruja.

«¿Cómo vas a traer al traductor de Bielsa? No usan la cabeza. En una situación delicada, traes a este muñeco porque fue el traductor de Bielsa», «Déjense de joder con Flores. Necesitamos un sacapuntos y que se adapte a lo que hay y ese es Pusineri. Flores juega al fulbito igual que el vendehumo que se fue». ¿Quién dirigirá a Gimnasia? ¿La carrera de Flores seguirá en Primera? ¿Ya hay contactos con Pusineri para el regreso?

«Gracias, Lanús»: el anuncio oficial del Loco Leandro Díaz y la decisión tomada por Atlético Tucumán

Después del golpazo del martes a la noche contra Riesta, el Pueblo Decano necesitaba una noticia que haga ruido: ¡vuelve el goleador! VIDEO

«Y ahora es que me doy cuenta que sin ti no soy nada / He perdido las fuerzas / He perdido las ganas / He intentado encontrarte en otras personas / No es igual, no es lo mismo / Nos separa un abismo / Vuelve / Que sin ti la vida se me va / Oh, vuelve / Que me falta el aire si tú no estás / Oh, vuelve / Nadie ocupará tu lugar».

¡Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaatenciónnnnnnnnnnnnnnnnnn! Informa: llame a las cosas por su nombre, al pan, pan, y vino el Loco. Sí, vuelve Leandro Díaz a Atlético Tucumán para romperla toda, para volver a ser el goleador que el club extraña, que hace muchísimo tiempo que no tiene. Vuelve el tanque de Villa Amalia y se celebra.

Es que luego del golpazo que fue la goleada en contra ante Riestra, los dirigentes del Decano aceleraron los pasos con el Loco, quien hace instantes anunció oficialmente a través de sus redes sociales su despedida de Lanús con una foto donde celebra el tanto del triunfo en el clásico contra Banfield: «Y fue el último. Nada más lindo que despedirme así. Gracias, Lanús».

«Leandro “Tucu” Díaz seguirá su carrera en Atlético Tucumán. Deja Lanús a cambio de un resarcimiento«, confirmó el periodista Germán García Grova. Sería inminente la presentación oficial y el primer entrenamiento en el Complejo Ojo de Agua. ¿Jugará el sábado en Rosario contra Central? ¿Te gusta el regreso de Leandro? Te leemos, Decano.

La peor noticia: Atlético Tucumán confirmó la lesión que sufrió Renzo Tesuri

El volante derecho se retiró lesionado en el primer tiempo de la derrota ante Deportivo Riestra y hoy se confirmó el diagnóstico más temido

Renzo Tesuri se retiró lesionado y visiblemente dolorido a los 13′ de la derrota de Atlético Tucumán ante Deportivo Riestra, y se aguardaba conocer el diagnóstico de la lesión. Este miércoles llegó la confirmación oficial y la noticia más temida: ruptura de ligamento cruzado anterior.

A través de un comunicado, Atlético detalló que durante el partido, Tesuri «sufrió un traumatismo en su rodilla derecha«, y que tras una resonancia magnética «el diagnóstico es ruptura de ligamento cruzado anterior«.

El parte médico firmado el Dr. José Saab indicó: «El jugador será intervenido quirúrgicamente y el tiempo de recuperación demandará entre 8 y 9 meses, aproximadamente«. ¡Fuerza Renzo!

En conferencia de prensa, el técnico Facundo Sava había reprochado el mal estado del campo de juego del José Fierro: «No soy especialista en cancha ni en pasto, pero el club tendría que replantearse muchas cosas«, sentenció.

«No es una excusa en lo que nosotros hacemos, pero… Los jugadores estaban quejándose mucho de esto, del estado del campo de juego. No se podía hacer nuestro juego. Quisimos venir a entrenar a nuestra cancha, pero no se podía. Nos dijeron que no se podía. Nos dijeron que había que cambiar paneles. No me gustó nada lo que pasó«, se quejó.

FEB 07: Cuentan que dicen (Teatro)

19:30 MUSEO NICOLAS AVELLANEDA

En el marco de Verano con Cultura, los días viernes 24 y 31 de enero, y 7 y 14 de febrero a las 19:30 horas, se llevará adelante la puesta en escena de la obra «Cuentan que dicen» en el Museo Histórico Nicolás Avellaneda (Congreso 56, San Miguel de Tucumán).

El espectáculo, interpretado por los artistas integrantes del Teatro Estable de la Provincia, Huerto Rojas Paz y Benjamín Armanini, es de entrada libre y gratuita; y se suspende por lluvia.

Sobre el espectáculo: 

«Cuentan que dicen» es un espectáculo basado en tres relatos del autor Manuel Maccarini, reconocido dramaturgo y director tucumano de amplia trayectoria. Los relatos son: «El primer árbol que hubo», «Del tiempo de la paloma y el olivo» y«El caso del duende de la siesta»; y cuentan en forma poética e hilarante situaciones y personajes del norte argentino, poniendo el foco en la tradición, la naturaleza, la creación de las especies y la relación del hombre con ellas; trayéndonos de este modo, por ejemplo, la figura de la Pachamama y sumergiéndonos en los bellos paisajes de nuestra tierra.
La estructura del espectáculo cuenta con un plano sonoro que acompaña los relatos desde la ejecución de diferentes instrumentos autóctonos y no tradicionales (reciclados) como también de canciones de folklore argentino utilizadas como nexos y en estrecha relación a la temática propuesta.
Serán las voces y los cuerpos de los intérpretes, Benjamín Armanini y Huerto Rojas Paz, quienes asumirán el rol de relatores y de los diferentes personajes, para crear y acercar a los espectadores la magia de estas historias que entraman la niñez, la naturaleza y los orígenes.

El país habla de Gimena Mansilla, la intendenta tucumana que se calzó las plumas en los corsos de Aguilares

La Jefa Municipal es noticia nacional por participar de la tradicional fiesta de su municipio. Qué dijeron los medios de todo el país

Gimena Mansilla, intendenta de Aguilares, es noticia nacional por calzarse un traje y participar de la última noche de los tradicionales Corsos de su ciudad, ante cientos de vecinos y turistas que se dieron cita a la 48º edición de esta fiesta.

“Fue un evento muy importante, superamos las expectativas este año, es una fiesta que año tras año crece muchísimo y nosotros tenemos cuatro noches de corsos adultos y dos noches de corsos infantiles, que en estos últimos años tomó la misma dimensión de los cursos adultos, con muchísima gente donde los niños participan. Este año tuvimos la participación de más de 100 niños, que para nosotros fue algo impresionante como organizadores”, contó el pasado lunes a FM La Tucumana 95.9 la jefa Municipal.

Sin embargo, lo que más llamó la atención fue que Mansilla, hijo del presidente subrogante de la Legislatura de Tucumán, Sergio Mansilla, decidió ser parte de la celebración y con un traje, se subió a una de las carrozas que desfilaron por el corsodromo de Aguilares.

Esto no pasó desapercibido por los medios nacionales, que se hicieron eco del «baile» de la intendenta y mostraron sus fotos y los videos que se viralizaron en las redes sociales. 

 “Quizás la gente que no es de Aguilares no entiende tanto, pero acá todos tenemos alguien dentro de la familia que haya participado de manera directa o indirecta en los corsos, es algo muy nuestro y lo llevamos lo llevamos en la sangre. Me encanta participar porque la verdad que siempre lo hice y quería hacerlo desde otro punto, donde me toca estar hoy que la gente me puso en otro cargo y quería participar de la misma manera que lo hacía antes”, dijo Gimena Mansilla y aclaró que no participó en una comparsa porque sería imparcial ya que las mismas compiten entre sí y, el próximo sábado, será el cierre de los corsos en el Polideportivo municipal donde se elegirá a la nueva reina de los corsos provinciales y el jurado decidirá cuál es la comparsa ganadora.

La repercusión a nivel nacional de la intendenta Gimena Mansilla:

Alineado con Trump, Milei ordenó que Argentina se retire de la Organización Mundial de la Salud

El vocero Manuel Adorni atribuyó la decisión a «profundas diferencias» respecto a las políticas sanitarias que promovió la OMS durante la pandemia, y aseguró que «esta medida no representa pérdida de fondos para el país ni afecta la calidad de los servicios».

Argentina se retira de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el presidente Javier Milei, alineado con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instruyó al canciller Gerardo Werthein a que instrumente la salida de nuestro país de dicha organización. El portavoz atribuyó la decisión a «profundas diferencias» respecto a las políticas sanitarias que promovió la OMS durante la pandemia, y aseguró que «esta medida no representa pérdida de fondos para el país ni afecta la calidad de los servicios«.

«El presidente Milei instruyó al canciller Werthein para retirar a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud. La misma se sustenta en las profundas diferencias respecto de la gestión sanitaria, especialmente durante la pandemia que junto al gobierno de Alberto Fernández nos llevaron al encierro más largo de la humanidad y a la falta de independencia frente a la influencia política de algunos estados«, afirmó Adorni en rueda de prensa.

El vocero sostuvo que «los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud«, y añadió: «Cabe aclarar que Argentina no recibe financiamiento de parte de la OMS para la gestión sanitaria, por lo tanto esta medida no representa pérdida de fondos para el país ni afecta la calidad de los servicios«.

«Por el contrario, le da al país mayor flexibilidad para aplicar políticas adaptadas al contexto o intereses que requiere la Argentina, así como mayor disponibilidad de los recursos, y reafirma nuestro camino hacia un país con soberanía también en materia de salud«, remató.

Horas después de asumir su segundo mandato, Donald Trump firmó la orden ejecutiva para que EE.UU se retire de la OMS, que lamentó la decisión: «La OMS desempeña un papel crucial en la protección de la salud y la seguridad de las personas en todo el mundo, incluidos los estadounidenses, abordando las causas fundamentales de las enfermedades, fortaleciendo los sistemas de salud y detectando, previniendo y respondiendo a emergencias sanitarias, incluidos brotes de enfermedades, a menudo en lugares peligrosos donde otros no pueden intervenir«, explicó la organización.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) es una agencia especializada de las Naciones Unidas que coordina la salud pública a nivel internacional. Fue creada el 7 de abril de 1948 y tiene su sede en Ginebra, Suiza. Su principal objetivo es garantizar el acceso a la salud para todas las personas, promoviendo la prevención de enfermedades, la investigación médica y la respuesta a emergencias sanitarias.

La OMS tiene como función desempeñar un papel clave en la lucha contra epidemias y pandemias, como el COVID-19, y trabajar en programas de vacunación, nutrición y acceso a medicamentos esenciales. Además, colaborar con gobiernos y otras organizaciones para mejorar los sistemas de salud y establecer estándares internacionales en medicina y seguridad sanitaria.

En el marco de la pandemia, el gobierno de Alberto Fernández aplicó una de las cuarentenas más largas y estrictas del mundo, que se extendió -entre todas sus Fases- aproximadamente durante 19 meses.

El paso del Cura Brochero por Tucumán despierta interés en el turismo religioso

Autoridades del ETT recorrieron localidades relacionadas con el paso del Cura Brochero por Tucumán para evaluar su importancia histórica y su potencial turístico.

El Cura Brochero es, sin duda, una figura fundamental en la historia religiosa y social de Argentina. Nació en 1840 en Córdoba y dedicó su vida al servicio de los más humildes. Como sacerdote, recorrió a lomo de mula las sierras cordobesas para evangelizar, construir iglesias, escuelas y caminos, promoviendo la educación y el desarrollo de comunidades aisladas. Y aunque mucho no se conoce, también recorrió otras latitudes: en 1901 pasó un otoño en Tucumán. 

Ahora, funcionarios del Ente Tucumán Turismo (ETT) visitaron diversos sitios vinculados a la presencia del sacerdote en la provincia, con el propósito de impulsar una ruta de turismo religioso en su honor. Del recorrido participaron Inés Frías Silva, vicepresidente de la institución; Gustavo Macció, referente del recorrido Ruta de la Fe y Rita Carrizo Sobrino, jefe del departamento de Gestión de Oferta y Destinos Turísticos. Además, acompañaron la directora de Turismo de Aguilares, Verónica Peláez, el director de Turismo de Santa Ana, Joaquín Figueroa, y autoridades locales.

Canonizado en 2016 por el Papa Francisco, el Cura Brochero sigue vigente y su devoción crece en el país. Actualmente, hay diversas rutas de turismo religioso que recorren los lugares donde dejó su huella. En Córdoba, la Ruta del Cura Brochero permite conocer Villa Cura Brochero, el Valle de Traslasierra y otras localidades donde impulsó obras de gran impacto. También en Buenos Aires y otras provincias se realizan circuitos en su honor, reflejando la trascendencia de su mensaje. Y la propuesta es la de hacer algo similar en Tucumán.

El recorrido se inició en Santa Ana, dónde Brochero estuvo por invitación del Obispo de Tucumán. Luego pasó por Villa de Medina, sitio en el que el cura santo predicó en mayo de 1901. La actividad siguió por Ingenio La Trinidad, sitio nombrado en algunas cartas del Cura; y más tarde por Aguilares, dónde la municipalidad propone la realización de un centro de interpretación del Cura Brochero, un espacio dedicado a difundir su vida, obra y legado a través de recursos educativos, históricos y turísticos. 

Cada vez más tucumanos cuentan con la Tarjeta Alimentaria Independencia

Se concretó una nueva jornada de la entrega de la TAI

Se concretó una nueva jornada de la entrega de la TAI, a pesar de las altas temperaturas concurrieron una gran cantidad de beneficiarios, cabe destacar que existen puntos de hidratación y asistencia sanitarias para quienes lo necesiten.

El ministro de Desarrollo Social, Federico Masso sigue de cerca el avance de este programa, impulsado por el Gobierno que encabeza Osvaldo Jaldo. La entrega se realiza de manera ordenada y rápida, y en esta ocasión acudieron los beneficiarios cuyo DNI termine en 1, el porcentaje de concurrencia en estos días alcanza el 75% de Capital y Gran San Miguel.

Masso, expresó: «En primer lugar, agradecerle a todo el equipo del Ministerio de Desarrollo Social, a nuestros trabajadores, a nuestros profesionales, a nuestro staff del Ministerio, todo el gabinete, ustedes han podido ver, están acá presentes, porque creemos que esto es una política pública no solo del Ministerio, sino del Gobierno de la provincia, y hemos trabajado mucho tiempo para que esto salga de la mejor manera».

Ademas, remarcó: «venimos trabajando muy fuerte con la Cámara de Supermercadistas, vamos a ver de tener una reunión el día viernes para ir ya afinando un convenio en donde la verdad del discurso que hizo el gobernador en el Salón Blanco lo han entendido todo. Yo creo que en esto buscamos que realmente este beneficio, que es un esfuerzo enorme del gobierno de la provincia, tiene que impactar en cada uno de los beneficiarios en la compra neta de los alimentos permitidos».

Es para destacar que en el primer día, el 70% del padrón asistió a retirar la tarjeta, y fueron asesorados de manera eficaz. Los titulares que asistieron pudieron retirar el plástico sin inconvenientes.

Por su parte, Esparrel destacó: «Es muy grato recibir a todos los tucumanos y tucumanas que están convocados a partir de este programa y poder recibirlos dentro del predio en las mejores condiciones. Estamos muy conformes y también la gente con el dinamismo que ofrece los distintos circuitos para poder adquirir la tarjeta les facilita no solamente evitar las altas temperaturas, sino volver a sus tareas habituales».

José Romero, beneficiario, dijo: «Es muy rápido el tramite, la atención también por el tema del calor es excelente. Me parece mucho mejor el tema de la tarjeta, antes teníamos que desplazarnos para recibir el modulo y ahora así nos facilita adquirir los alimentos».

Para finalizar, Enrique Oscar Díaz, resaltó: «El operativo es muy rápido, legué y presenté el documento y me dieron la tarjeta. Yo entere por internet, creo ahora mucho mejor, para todos los chicos, porque van a ir a comprar mercadería, van a gastar todo eso en la tarjeta»

Este dispositivo permite a los beneficiarios acceder a un sistema de tarjeta precargada para comprar alimentos de primera necesidad.  El monto de la tarjeta será de $20.000 y se acreditará por primera vez entre el 21 y 25  de febrero.