lunes, septiembre 15, 2025
Inicio Blog Página 238

Salud y Educación, uniendo esfuerzos para el futuro de los niños tucumanos

Por un desarrollo integral, el programa ‘Creciendo Sano’ y ‘Salud Va a la Escuela’ promueven un cambio en los hábitos y el bienestar infantil en Tucumán.

Por un desarrollo integral, el programa ‘Creciendo Sano’ y ‘Salud Va a la Escuela’ promueven un cambio en los hábitos y el bienestar infantil en Tucumán.

En una nueva muestra de trabajo conjunto entre los Ministerios de Salud y Educación de Tucumán, los ministros Luis Medina Ruiz Susana Montaldo encabezaron una reunión clave para planificar el desarrollo de políticas públicas que favorezcan la salud y el bienestar de los niños y adolescentes de la provincia. La conversación giró en torno a la implementación de programas como ‘Creciendo Sano’ y ‘Salud va a la Escuela’, cuyo objetivo es crear una base sólida para una mejor salud física y mental desde la infancia, contribuyendo así a la construcción de una sociedad más sana.

Durante la reunión, el ministro de Salud destacó la importancia de la colaboración interministerial, un esfuerzo que ha sido una directriz del gobernador Osvaldo Jaldo desde el inicio de su gestión. “Es fundamental que trabajemos en equipo para lograr que los tucumanos tengan una buena salud, una buena educación y seguridad. Este trabajo conjunto tiene como fin preparar a nuestros niños para que tengan un futuro más saludable y lleno de oportunidades”, afirmó Medina Ruiz.

Uno de los pilares de esta iniciativa es el programa ‘Salud Va a la Escuela’, que, al igual que el año anterior, se llevará a cabo en todas las escuelas de la provincia. A partir del inicio de las clases y hasta el 31 de mayo, se dispondrá de un tráiler de salud que recorrerá los establecimientos educativos, donde se realizarán estudios médicos y exámenes clínicos a los estudiantes. El objetivo es garantizar que cada niño tenga su ficha médica actualizada, enfocándose en la detección temprana de patologías prevalentes y brindando tratamiento a los estudiantes de jardines de infantes, primer grado y primer año de secundaria.

En este sentido, la ministra de Educación subrayó la importancia de trabajar coordinadamente para el bienestar de los estudiantes: “Este año, al igual que el anterior, el tráiler de salud visitará cada escuela, permitiendo que los niños puedan acceder a los exámenes necesarios para obtener su certificado de salud. Además, sumamos al programa ‘Creciendo Sano’, que tiene como objetivo reducir la obesidad infantil y fomentar una vida saludable”, explicó la ministra.

“Creciendo Sano”: Fomentando una Vida Saludable desde la Infancia

El programa ‘Creciendo Sano’ ha sido diseñado para tratar de manera integral el crecimiento y desarrollo de los niños y adolescentes. Según la subsecretaria de Salud, la doctora Cristina Majul, el programa es clave para combatir la obesidad infanto-juvenil, un flagelo mundial. “La obesidad no solo afecta la salud física, sino que también tiene implicancias psicológicas y sociales. Con este programa, buscamos reducir el sobrepeso y mejorar la calidad de vida de nuestros niños, a través de una educación saludable, el deporte y el acompañamiento psicológico”, destacó la doctora Majul.

Para llevar a cabo este ambicioso proyecto, se hace necesario un trabajo conjunto de todos los actores sociales: la familia, la escuela, las comunas y los municipios. La doctora Majul enfatizó que “para lograr que un niño pierda peso y se desarrolle de manera saludable, es fundamental trabajar en tres áreas: el control de las emociones, la psico-nutrición y la actividad física”. Además, resaltó que el trabajo con las familias es esencial para generar un cambio de hábitos, ya que muchas veces los hábitos poco saludables se repiten dentro del hogar.

El programa también pone un especial foco en la salud desde la gestación, entendiendo que los hábitos de la madre durante el embarazo tienen un impacto directo en la salud del niño, lo que se denomina epigenética. “Nuestro objetivo es comenzar a trabajar desde el embarazo, para garantizar que los niños nazcan con un buen estado de salud y sigan desarrollándose adecuadamente durante su infancia y adolescencia”, explicó Majul.

La implementación del programa comenzó con un lanzamiento en la localidad de Lules, donde se logró una alta participación de la comunidad, los clubes, las escuelas y el centro asistencial local. Allí, se comenzaron a realizar controles médicos a 60 niños, con el objetivo de que, al finalizar el año, los niños se vean distintos, más saludables y con una mejor calidad de vida. “Queremos que los niños no se sientan discriminados por su sobrepeso, sino que se sientan activos, con ganas de jugar y participar en actividades físicas”, concluyó la doctora Majul.

El trabajo coordinado entre Salud y Educación no solo es una respuesta a los desafíos actuales, sino una inversión en el futuro de los niños tucumanos. El programa ‘Creciendo Sano’ busca mejorar la salud física y mental, reduciendo las enfermedades relacionadas con el sedentarismo y la obesidad, mientras que ‘Salud Va a la Escuela’ garantiza que cada niño tenga acceso a la atención médica necesaria para un desarrollo integral.

Con la participación activa de toda la comunidad y el compromiso de los dos ministerios, Tucumán está dando pasos firmes hacia un futuro más saludable para todos sus niños y jóvenes, promoviendo una educación que valore no solo el conocimiento, sino también el bienestar físico y emocional.

Destacan la tele psicología y tele enfermería en el sistema de salud

La Tele Psicología tendrá como objetivo ayudar a controlar las emociones de quienes soliciten el servicio.

El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, durante este miércoles mantuvo un encuentro con directores de Caps y referentes de APS con el objetivo de dialogar sobre el uso de estas herramientas en la atención diaria.

Al respecto, la subsecretaria de Salud, Cristina Majul, comentó: “Nos reunimos con el ministro de Salud, Medina Ruiz, y distintos profesionales, directores de los Caps, y referentes del primer nivel de atención con el objetivo de que tomen conocimiento del nuevo lanzamiento de la Tele Psicología y la Tele Enfermería. Ellos van a formar parte de cada uno de esos efectores, la Tele Psicología atiende con guardias de 12 horas a nivel central en el hospital virtual, pero además con 18 horas de presencialidad en cada uno de estos Caps del primer nivel que han sido seleccionados según la problemática que tenga ese lugar”.

Siguiendo esta línea, la referente destacó que existen lugares donde las adicciones son la principal preocupación y en otros las problemáticas prevalentes son las Enfermedades Crónicas como Hipertensión o Diabetes. La Tele Psicología tendrá como objetivo ayudar a controlar las emociones de quienes soliciten el servicio.

Lo positivo de esta modalidad es que el profesional pueda atender de forma virtual y presencial y esto unirá a las redes de salud mental con el hospital virtual. Además de ser una conexión entre el hospital virtual, los Caps y el primer, segundo y tercer nivel de atención.

Y añadió: “Tuvimos un gran triunfo con la Tele Obstetricia, y sabemos que tendremos el mismo éxito con la Tele Psicología y la Tele Enfermería, para ello habilitaremos un 0800 gratuito que tendrá además una entrada directa a la línea 135. Los profesionales que estarán a cargo están capacitados y especializados en psicología clínica, con la capacidad de resolver cualquier problemática”, cerró.

Lanzan un megaoperativo de prevención en la Capital tucumana

Se trata de una actividad que no sólo busca prevenir el delito en cualquiera de sus manifestaciones, sino que, además, promueve el acercamiento de la fuerza policial hacia los vecinos de los diferentes barrios que componen San Miguel de Tucumán.

Se trata de una actividad que no sólo busca prevenir el delito en cualquiera de sus manifestaciones, sino que, además, promueve el acercamiento de la fuerza policial hacia los vecinos de los diferentes barrios que componen San Miguel de Tucumán.

El operativo, a cargo del jefe de la Unidad Regional Capital (URC), comisario general Eduardo Luna, se concentró en el Parque 9 de Julio con recursos humanos y logísticos pertenecientes a esa regional y a Unidades Especiales.

En ese contexto, Luna aseguró que esta tarea se basa según lo establecido por el gobernador Osvaldo Jaldo; el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa y el jefe y subjefe de Policía, comisarios generales Joaquín Girvau y Roque Yñigo, respectivamente.

“Continuamos realizando los operativos en distintos horarios del día. En esta ocasión, partimos del Parque 9 de Julio con un megaoperativo donde vamos a involucrar a las cuatro Zonas de la Unidad Regional Capital”, detalló Luna.

De esta forma, el conductor de la URC mencionó que trabajarán haciendo prevención, aplicando lo establecido por el Código Penal, por la Ley de Narcomenudeo y la Ley Nacional de Tránsito. 

“Esto también es un pedido de los vecinos, vamos a marcar presencia territorial en los barrios de la Capital: Oeste II, Villa 9 de Julio, San Cayetano, Manantial Sur, micro y macrocentro y todo lo que corresponde a San Miguel de Tucumán”, finalizó el funcionario policial.

«Siempre Tucumán» se presentará en el Teatro San Martín

La delegación de jóvenes que representó a la provincia en el Festival Nacional de Folklore Cosquín presentará una versión extendida del espectáculo.

Este jueves 6 de febrero a las 21 horas en el Teatro San Martín, la delegación de jóvenes que representó a la provincia en el Festival Nacional de Folklore Cosquín presentará una versión extendida del espectáculo «Siempre Tucumán». La entrada es gratuita, pero debe retirarse por la boletería del Teatro dos horas antes de la función.

La comitiva está compuesta por 42 artistas de entre 16 y 22 años (28 bailarines, ocho músicos y seis cantantes), y recrearán el exitoso show que se llevó las ovaciones del público en la segunda luna coscoína.

«Siempre Tucumán» es una propuesta que busca honrar el legado del folklore tucumano a través de obras de compositores tucumanos, honrando a nuestros pueblos originarios, nuestra historia y nuestro presente, y demostrar que los jóvenes no sólo heredaron la riqueza de nuestras costumbres sino que la proyectan hacia nuevos horizontes.

La Nación estableció aumentos en los precios del bioetanol de caña y maíz

Los precios fijados son para las operaciones del mes de febrero.

De acuerdo a lo informado por el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán, la Secretaría de Energía de la Nación anunció un aumento en los precios de los biocombustibles para el mes de febrero de 2025, en línea con lo establecido por la Ley N° 27.640.

A partir de ahora, el precio mínimo del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar será de $717,88 por litro, mientras que el bioetanol derivado del maíz se fijará en $657,96 por litro.

Además, se ha estipulado que el plazo de pago del bioetanol no podrá exceder, en ningún caso, los 30 días corridos a contar desde la fecha de la factura correspondiente. El nuevo valor se mantendrá vigente hasta la publicación de nuevos precios.

Esta actualización es el resultado de la Resolución 29/2025, publicada el 3 de febrero en el Boletín Oficial.

Lo que nunca hay que hacer al transferir dinero para no tener problemas con ARCA en febrero de 2025

Para evitar contratiempos, es clave entender qué aspectos considerar antes de realizar movimientos de dinero y qué documentos puede solicitar la entidad.}

Al realizar transferencias entre cuentas propias, es fundamental conocer y cumplir con ciertas normativas fiscales para evitar posibles inconvenientes con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) en febrero de 2025.

-ePubs Advertisement-

javascript:false

javascript:false

javascript:false

javascript:false

javascript:false

Si bien estas operaciones pueden parecer simples, es común cometer errores que podrían derivar en inspecciones o solicitudes de información por parte de las autoridades:

  • No responder a requerimientos de bancos o fintechs: si una entidad financiera solicita justificar el origen de los fondos, es imprescindible presentar la documentación necesaria dentro del plazo estipulado. De no hacerlo, la operación podría ser reportada como sospechosa (ROS) ante la Unidad de Información Financiera (UIF).
  • Falta de respaldo sobre el origen del dinero: es importante contar con comprobantes que acrediten cada transacción, incluidas las transferencias entre cuentas propias. Si los ingresos no están declarados, tanto la ARCA como los bancos pueden solicitar explicaciones.
  • Superar los límites sin justificación: realizar movimientos financieros por encima de las cifras autorizadas sin una explicación válida podría derivar en una inspección por parte de la ARCA para verificar la procedencia de los fondos. En este mes, las transferencias entre cuentas propias menores a $600.000 no deberían tener problemas ante la ARCA, ya que está por debajo de los montos a investigar.
  • Transferencias que exceden los montos establecidos: los usuarios que realicen transferencias por montos superiores a $600.000 o que mantengan saldos mensuales iguales o mayores a $1.000.000. Además, las transacciones efectuadas mediante billeteras virtuales que excedan los $2.000.000 pueden ser supervisadas.
La información oficial de ARCA (Foto: ARCA).
La información oficial de ARCA (Foto: ARCA).

Qué documentación puede pedir la ARCA para justificar las transferencias realizadas en febrero de 2025

  • Boletas de compra y venta.
  • Documentos que justifiquen la venta de acciones o una empresa.
  • Recibos de sueldo o comprobantes de haberes jubilatorios.
  • Facturación de los últimos meses.
  • Constancia del monotributo.
  • Certificado de fondos emitido por un contador público.
Se deberá presentar el documento correspondiente en caso de que la ARCA lo solicite (Foto: Adobe Stock).
Se deberá presentar el documento correspondiente en caso de que la ARCA lo solicite (Foto: Adobe Stock).

De qué manera llevaría adelante ARCA una investigación por justificación de transferencias en 2025

El ente comenzaría un procedimiento para determinar el origen del dinero. Si se detectan movimientos inusuales, el cliente debería entregar la documentación correspondiente que confirme la legalidad de los fondos. Si el individuo no puede explicar estos ingresos o egresos, la ARCA podría implementar acciones drásticas, como el bloqueo de la cuenta del usuario y la creación de un Reporte de Operación Sospechosa (ROS).

Milei anunció que levantará el cepo al dólar el 1° de enero de 2026

El presidente reiteró la necesidad de “no negociar el déficit cero” y admitió que “el problema de la inflación no está resuelto”.

El presidente Javier Milei aseguró este lunes que la salida del cepo será el 1° de enero de 2026, salvo que pueda adelantarse por un desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI).

“El cepo va a dejar de existir. Ahora, si hay desembolso del Fondo, podemos hacerlo más rápido. Hay que ver cómo queda estructurado el programa”, dijo el jefe de Estado.

El presidente Javier Milei confirmó el fin del cepo cambiario para enero de 2026, pero podría adelantarse con ayuda del FMI. (Ennio Leanza/Keystone vía AP).
El presidente Javier Milei confirmó el fin del cepo cambiario para enero de 2026, pero podría adelantarse con ayuda del FMI. (Ennio Leanza/Keystone vía AP).

Igual, el líder libertario dijo tener la convicción de que “para que a la Argentina le vaya bien, depende solo de Argentina”.

“Nuestra política es dureza en lo fiscal, no negociar el déficit cero y mantener una política monetaria dura. Si después tenemos puentes financieros para acelerar, bienvenido sea”, explicó en una entrevista con La Nacion+.

Por otra parte, Milei anticipó que los impuestos y las retenciones van a seguir bajando a medida que “la economía crezca” y el Gobierno “se vea dotado de más recursos”.

Y destacó que desde su llegada a la Casa Rosada lograron la salida de “10 millones de personas de la pobreza” y aseguró que “el problema de la inflación no está resuelto” y “hay que seguir trabajando para erradicarla”.

El Gobierno trabaja en un nuevo mega DNU para profundizar el ajuste del Estado

Milei dijo que cumplió con el 78% de las promesas que hizo en campaña y adelantó que están trabajando en un nuevo mega DNU. “Tenemos pensado, por ejemplo, ir contra 50 organismos del Estado. Al 60% estamos buscando cerrarlos, mientras que el resto los transformaremos o fusionaremos”.

Y amplió: “Otro tema importantísimo es que la Argentina tiene 27 mil leyes vigentes, 70 mil decretos y 200.000 resoluciones. Vamos a aplicar el método de Elon Musk. Vamos a pedirle a cada dependencia que haga una especie de desglose de las cosas que está usando. Una vez que tenés lo que se está usando, el resto se va a derogar”.

Un ex Platense, Newell’s e Independiente: quién es el nuevo refuerzo de San Martín de Tucumán

El volante ofensivo, que viene de jugar en la Liga Profesional y con pasado en el fútbol mexicano, se sumará al equipo de Ariel Martos, a cuatro días del debut con Almagro

A cuatro días de su debut en la Primera Nacional ante Almagro en condición de visitante, San Martín de Tucumán sumó un nuevo refuerzo para su plantel: Gabriel Hachen, volante zurdo y de vasta experiencia en el fútbol argentino y mexicano, llegará hoy a la provincia para estampar su firma con el club. 

Hachen llega al Santo tras una última temporada en Platense, mientras años atrás jugó en Audax Italiano de Chile, Independiente de Avellaneda, Defensa y Justicia, y los clubes mexicanos Juárez, Dorados de Sinaloa y Atlante. Su primer club fue Newell’s de Rosario

Con la casa de Platense, el volante jugó en 2024, 16 partidos en los que marcó dos goles y llega al equipo de Ariel Martos para ser una de las cartas ofensivas en esta nueva temporada.

Sin embargo, desde San Martín señalaron que el mercado de pases no está cerrado, ya que tienen en carpeta un delantero goleador, que trate de ser la garantía de gol del conjunto de Ciudadela, que tras la partida de Junior Arias y Klusener, se quedó sin esa carta ofensiva.

Papelón Monumental: mirá cómo Atlético Tucumán cae goleado de manera increíble contra Deportivo Riestra

Atlético Tucumán se reencontraba esta noche después de 50 días con sus hinchas, pero la noche fue una pesadilla: el Decano pierde contra un equipo limitado por errores propios.

Atlético Tucumán se reencontraba esta noche después de 50 días con sus hinchas, pero la noche fue una pesadilla: el Decano cayó goleado de local contra Deportivo Riestra.

La noche, para colmo de males, comenzó con gol del autor del 1 a 0 de Riestra: Nicolás Sansotre, el ex San Martín, que había calentado la previa contando que los hinchas del Santo le pedían que ganen esta noche.

Todo hacía soñar con un buen primer tiempo esta noche con el ingreso del Pulga Rodríguez como titular, pero el Decano nunca le encontró al vuelta a los primeros 45 minutos.

Deportivo Riestra fue superior y sacó diferencia en la primera etapa con un zurdazo del ex Ciruja. A ello había que sumarle dos penales inexplicables que no les cobraron al Decano.

Lo peor llegó en el segundo tiempo: el segundo y el tercer gol de Riestra fueron un homenaje al espanto de la defensa del Decano y de Tomás Durso como protagonista. «La camiseta del Deca se tiene que transpirar y si no no se la pongan vayanse a hace culiar», cantó la hinchada.  

Se suspendió el partido entre Godoy Cruz y Talleres por una brutal agresión a uno de los jueces de línea

Yael Falcón Pérez, el árbitro del encuentro, decidió terminarlo porque su compañero recibió un fuerte golpe en la cabeza luego de que le tiraran un proyectil desde la tribuna.

Antes de que comenzara el segundo tiempo entre Godoy Cruz y Talleres de Córdoba, un hincha del conjunto mendocino le tiró un proyectil a uno de los jueces de línea y el árbitro Yael Falcón Pérez decidió suspender el partido.

El asistente Diego Martín sufrió un fuerte golpe en su cabeza: le arrojaron un tubo que le cortó la frente. Además, inmediatamente se le hinchó la frente y el árbitro principal decidió terminar el encuentro a falta de 45 minutos.

El Cacique Medina, entrenador de Talleres, aseguró: “Muy lamentable lo sucedido porque venimos a jugar al fútbol, pero la integridad del árbitro estaba afectada. No estaba en condiciones de seguir jugando”.

En otro sentido, Ernesto Pedernera, director técnico de Godoy Cruz, opinó: “Estoy lejos de la acción, entiendo que existió la agresión, pero también entiendo que se decidió de forma precipitada”.

El árbitro Yael Falcón Pérez explicó por qué decidió suspender Godoy Cruz vs Talleres

En diálogo con el DT local, el árbitro explicó: “No es que el cuarto árbitro lo va a reemplazar, porque no es por una lesión, es por una agresión. No hay posibilidad de seguir. No vamos a permitir que ninguno de nosotros salga lastimado de un evento deportivo. No tiene que pasar, estamos en 2025, no puede pasar esto”.

“Si nosotros no actuamos y no hacemos las cosas como corresponde, esto va a seguir. Si nosotros jugamos, esto va a seguir pasando y no es así. Tenemos que hacer las cosas como corresponde. Yo sé que no es culpa de los jugadores de Godoy Cruz o de Talleres, es culpa de gente incivilizada”, recalcó.

Video Placeholder

El árbitro Yael Falcón Pérez explicó por qué suspendió Godoy Cruz vs Talleres (Video: ESPN)

Los antecedentes de incidentes en un partido de Godoy Cruz

En mayo de 2024, Godoy Cruz recibió en Mendoza a San Lorenzo. En la previa de aquel encuentro, el micro que llevaba al plantel del Ciclón había sido atacado con piedras que rompieron una ventanilla y hubo heridos.

Hubo 8 detenidos por los incidentes en Godoy Cruz-San Lorenzo en 2024. (Foto: Nicolás Ríos - Diario Uno)
Hubo 8 detenidos por los incidentes en Godoy Cruz-San Lorenzo en 2024. (Foto: Nicolás Ríos – Diario Uno)

Durante el juego, se habían dado enfrentamientos entre hinchas del conjunto mendocino que detuvieron el partido en varias oportunidades con la Policía y Nazareno Arasa, árbitro de aquel encuentro, también había decidido suspenderlo.

En aquella oportunidad, Godoy Cruz recibió una dura sanción y el partido se completó casi cinco meses después, ya que ambos equipos tenían otros compromisos y en el medio se había jugado la Copa América.