jueves, noviembre 27, 2025
Inicio Blog Página 238

En 7 de Abril, Jaldo inauguró obras por el aniversario de la comuna

El Gobernador participó de los inicios de la celebración por el 123° aniversario de fundación de 7 de Abril.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, visitó este lunes la comuna de 7 de Abril, en el departamento Burruyacú, donde inauguró obras comunitarias y dialogó con los vecinos con motivo de conmemorar el 123 aniversario del pueblo. 

En ese marco, el Primer Mandatario habilitó 1500 metros cuadrados de pavimento articulado y el pórtico de acceso a la comuna. Además, participó de los inicios de la celebración por el 123° aniversario de fundación de 7 de Abril donde recibió el libro sobre la historia de la localidad que guarda hechos y testimonios.

Durante toda la jornada, se realizarán diferentes actividades en el complejo deportivo de la comuna, comenzado por una misa, un almuerzo criollo, un festival de doma y el cierre del día con shows de folklore en vivo. 

Estuvieron presentes la ministra de Educación, Susana Montaldo; el ministro de Interior, Darío Monteros; el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz; la diputada, Gladys Medina; los legisladores, Roberto Moreno, Walter Herrera, Roque Argañaraz, Gerónimo Vargas Aignasse, Maia Martínez, Marcelo Herrera y Alejandra Figueroa; el intendente de Burruyacú, Jorge Leal; el intendente de Tafí del Valle, Francisco Caliva; el intendente de Monteros, Francisco Serra (h) y el comisionado comunal de 7 de Abril, Gustavo Jaime.

Durante el acto, el Gobernador hizo entrega de una cocina y una heladera para la Escuela 57; un equipo de audio y banderas de ceremonia para la Secundaria 7 de abril; para la Escuela 356 una cocina; para la Escuela Secundaria Rural Mediada Por TIC Sede Anexa Las Colas una heladera y banderas y para la Escuela Miguel de Güemes, un termotanque y banderas.

«La localidad de 7 de abril está ubicado a 120 kilómetros de San Miguel de Tucumán y tiene una particularidad, es donde se juntan tres provincias, Tucumán, Salta y Santiago del Estero. Y hoy estamos muy contentos porque en estos lugares muy lejanos, quienes se educan, la Policía de Tucumán, el servidor público que presta diferentes servicios desde la comuna, los CAPS, hacen un gran esfuerzo y un gran sacrificio», dijo el Gobernador.

Y añadió: «En su día, el 7 de abril, hemos querido venir gran parte del gobierno provincial, gran parte de la legislatura provincial,  a saludarlos, pero fundamentalmente a agradecerles el esfuerzo y el sacrificio que hacen todos los días de poder cumplir la función en servicios esenciales como la salud, como la educación y fundamentalmente la seguridad».

Para finalizar, Jaldo resaltó la labor de la policía de Tucumán en el control de la seguridad en la región: «En este punto estratégico, gracias al trabajo de la policía, se han logrado secuestrar sustancias tóxicas y contrabando en la ruta 34. Este puesto caminero es fundamental para la seguridad de nuestra comunidad».

Por su parte, el ministro de Interior destacó que las obras se realizaron por medio del programa Independencia que ideó el Gobernador para las 93 comunas. “Queremos felicitar al comisionado que está haciendo un gran trabajo, y que hoy tiene a todo el pueblo acompañándolo en esta fiesta de su pueblo”, dijo. 

Asimismo, el comisionado comunal, Gustavo Jaime, agradeció la presencia de las autoridades provinciales y remarcó: “La gente del 7 de Abril va a tener una escuela nueva, pavimento y un nuevo pórtico. Este es el crecimiento que queremos para nuestro pueblo”.

Hector Gallardo, fue uno de los presentes en los actos, y expresó: «Es una emoción única saludar al Gobernador, me gusta su gestión, va muy bien».

A su turno, Mirta Juarez, vecina de la zona dijo estar orgullosa que el Primer Mandatario esté en la comuna. «Nos llena de alegría que, después de ser un poco marginados en el interior, contamos un Gobernador que nos tiene en cuenta».

Avanzan las gestiones para la construcción del barrio Procrear II

Referentes de 22 empresas de la construcción dialogaron con el Gobernador.

Con el objetivo de reiniciar las obras del megaemprendimiento habitacional Procrear II, el gobernador, Osvaldo Jaldo, se reunió en la Casa de Gobierno con los representantes de la Cámara Tucumana de la Construcción. 

Con financiamiento provincial, se garantizará la construcción de 1.656 viviendas y 1.491 lotes con servicios en un predio de 100 hectáreas en Manantial Sur, cedido por la Nación a Tucumán. Las tareas van a generar más de 6.000 puestos de trabajo en la construcción y la reactivación de la industria asociada y la economía local, movilizando a más de 15.000 trabajadores.

En ese marco, referentes de 22 empresas de la construcción dialogaron con el Gobernador, con el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad; con el ministro de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur; y el interventor del Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano, Hugo Cabral. Estuvieron acompañados por el presidente de Cámara, Jorge Garber. 

Al respecto, el ministro Nazur detalló: “Analizamos distintos factores, evacuamos dudas y seguimos trabajando en este gran emprendimiento sobre el que definimos etapas y otras más técnicas que estamos avanzando”.

“La primera etapa es analizar los contratos y cuestiones administrativas, donde junto a la Cámara Tucumana de la Construcción nos pusimos plazos para resolverlo en la inmediatez”, comentó.

Nazur confirmó que son 22 empresas que trabajarán en la ejecución y 17 contratos que tendrán a cargo el reinicio de las obras de las viviendas del Procrear II. “Estamos analizando el inicio de obras y queremos que sea lo antes posible, pero primero debemos resolver los temas administrativos; vamos a respetar el proyecto original y si hay modificaciones serán mínimas”.

Por su parte, Jorge Garber, presidente de la Cámara Tucumana de la Construcción, agradeció a Jaldo por dar continuidad a la obra del Procrear II: “El Gobernador va para adelante en un megaproyecto, no solamente para Tucumán sino para la Argentina, porque recordemos que este es el proyecto habitacional más grande del país y se necesitan cientos de miles de millones de pesos para llevarlo adelante”. 

En ese marco, el empresario indicó que se fijó una fecha tope que “no supere los 45 días para tener listos los contratos” para reiniciar el proyecto. 

El emprendimiento, que contará con 1.656 unidades habitacionales y 1.491 lotes con servicio, demandará la ocupación de 10.000 puestos de trabajo en toda su ejecución: “Será un 50% de esa cifra en la primera etapa, pero recordemos que la construcción no solamente genera puestos de trabajo directos, sino de manera indirecta en igual o mayor cantidad, más un montón de actividades directamente relacionadas que van a tener un impulso dinámico a la hora de comenzar las obras en Manantial Sur”, añadió Garber. 

Por último, Garber explicó que las viviendas del Procrear II tendrán de dos a tres dormitorios, “algunas de características evolutivas y viviendas unifamiliares que van a ir insertadas en los lotes de servicio”.

Jaldo impulsó un acuerdo paritario entre UATRE y ACNOA

El aumento salarial para los trabajadores del limón implica que la actividad inicie su zafra con normalidad.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, acompañó las negociaciones salariales entre los trabajadores nucleados en la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) y los empresarios de la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (ACNOA), que firmaron un acuerdo en la mañana de este lunes en la Casa de Gobierno, luego de meses de debates.

Estuvieron presentes el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad; el ministro de Desarrollo Social, Federico Masso; el secretario de Producción, Eduardo Castro; el presidente de ACNOA, Pablo Padilla y el delegado regional de UATRE Tucumán, Germán Ferrari. 

“La negociación ha llegado a buen término, con la presencia del Gobernador, así que se ha firmado felizmente la paritaria entre UATRE y ACNOA, con lo cual esperamos que la zafra del citrus se desarrolle con normalidad desde el punto de vista empleado-empleador”, destacó el ministro Abad. 

En ese marco, el funcionario del Poder Ejecutivo remarcó que la Provincia garantizará “la libre circulación en las rutas” de toda la producción local. “Nos ponemos a disposición para lo que necesiten los sectores productivos porque siempre tratamos de ayudar para que puedan llevar adelante sus actividades de la mejor manera posible”, agregó. 

Por su parte, el delegado regional de UATRE Tucumán, Germán Ferrari, explicó que la negociación salarial llevó varios meses, pero el viernes pasado, con la colaboración del Gobierno de la Provincia, se alcanzó un acuerdo favorable para los trabajadores del limón, que fue rubricado esta mañana.

“Arribamos a un acuerdo que representaría el 36,4%, que en el contexto nacional en el que estamos situados es un porcentaje bastante favorable; si bien no es lo que nosotros solicitamos en un momento, entendemos la situación y entendemos también el techo que viene poniendo el Ministerio de Trabajo de la Nación a las paritarias, techo que hemos superado”, informó el delegado. 

Asimismo, Ferrari destacó la colaboración de Jaldo “que tuvo el gesto de permanecer durante cuatro horas en la negociación del viernes, hasta que arribamos a un acuerdo en el que ha primado el diálogo”. Además, remarcó: “No hemos llegado a una medida de fuerza que hubiera terminado seguramente con una conciliación obligatoria”. 

“Agradecemos acompañamiento del Gobierno de la Provincia en la persona del Gobernador, que estuvo el día viernes trabajando codo a codo con ACNOA y UATRE”, subrayó Pablo Padilla, presidente de ACNOA. 

El empresario celebró haber alcanzado acuerdo “racional que permite desarrollar la actividad con normalidad” y destacó la voluntad de diálogo de ambas partes. “Pensamos en sacar la actividad adelante, que siga funcionando y pueda arrancar la zafra sin mayores problemas”, concluyó.

Monteros impulsa su desarrollo turístico con proyecto integral

Amaya recorrió Monteros junto a autoridades locales para impulsar proyectos turísticos y ambientales que potencien el desarrollo de la ciudad.

Con el objetivo de seguir fortaleciendo el turismo como herramienta de desarrollo provincial, el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, junto al secretario general de la institución, Marcos Díaz, visitó la ciudad de Monteros, para identificar oportunidades de desarrollo para el turismo en el municipio.

El recorrido se realizó junto al intendente de Monteros, Francisco Serra, y al legislador Francisco “Pancho” Serra, presidente de la Cámara de Turismo de la Honorable Legislatura de Tucumán. Juntos visitaron puntos clave de la ciudad, intercambiaron ideas sobre tareas en curso y presentaron “el Monterazo”, un proyecto busca consolidar a la ciudad a través de sus valores naturales, culturales, deportivos y educativos.

“Estamos muy contentos de poder articular con los distintos poderes del Estado para el bien de la ciudad. Que podamos hablar de turismo y del cuidado del medioambiente todos juntos es un gran mensaje para la sociedad”, expresó el intendente Serra. Además, destacó que Monteros está trabajando para desarrollar una agenda turística propia: “Tenemos un gran potencial. Por eso estamos invirtiendo en infraestructura, como el Museo del Azúcar, que pronto será una realidad. También potenciamos nuestras actividades culturales, educativas y deportivas, como la Trepada del Indio, el festival Monteros de la Patria, las peñas nacionales, el Encuentro de Poetas y los congresos educativos. Todo esto apunta a fomentar el turismo”.

El legislador Pancho Serra explicó que la ciudad viene desarrollando este proceso que denominan “el Monterazo”, como símbolo de una revolución cultural, deportiva y turística. “Esto tiene que ver con el turismo cultural, histórico, religioso y, sobre todo, con el turismo deportivo. Vamos a hacer trekking, ciclismo, aprovechando la infraestructura que tenemos. Estamos próximos a sumar un nuevo hotel y con eso ya serán cuatro, lo que permitirá recibir a más turistas”, afirmó.

Amaya celebró la articulación institucional y aseguró que “Monteros tiene hoy una gran oportunidad”. “Es una ciudad con historia, con cultura, con artistas, con festivales, con servicios. Queremos llevar adelante un verdadero Monterazo que impulse todo lo que tiene Monteros para ofrecer, desde la hotelería hasta el cicloturismo o el trekking. Esta es una ciudad lista para dar el salto”, señaló. Además, explicó que junto al legislador Serra están en tratativas para impulsar desde la Legislatura una declaración para que Tucumán sea reconocida como capital del turismo sustentable en el país.

Turismo Sustentable

En paralelo, la plaza Bernabé Aráoz fue escenario de una jornada de concientización ambiental enmarcada en la campaña “Turismo Sustentable” que lleva adelante el Ente Tucumán Turismo a través de su Departamento de Formación. La acción, que recorre toda la provincia, busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de adoptar conductas responsables en la gestión de residuos, el cuidado del entorno y la valoración del patrimonio natural y cultural.

Buscan fortalecer las tareas de cuidados en niñas, niños y adolescentes

PLANIFICACION. Gilda Zurita, directora de Niñez, Adolescencia y Familia durante su discurso sobre las metas y objetivos para este año.

La Dirección a cargo -que preside Gilda Zurita- presentó la planificación para este año.

Durante un evento realizado en el auditorio del Tribunal de Cuentas, el viernes último Integrantes de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (Dinayf), que coordina Gilda Noelia Zurita, presentaron la proyección de trabajo para el año 2025, area que pertenece al ministerio de Desarrollo Social, a cargo de Federico Masso.

Durante la jornada agentes, técnicos y profesionales del sector llevaron adelante charlas y exposiciones, a través de las cuales se abordaron diferentes temáticas en pos de fortalecer las tareas de cuidado desde un abordaje integral, buscando además la optimización de los procesos de atención con un enfoque en los derechos vulnerados, a través del acompañamiento y la promoción del rol fundamental de las familias.

La Dinayf pertenece a la Secretaría que lleva el mismo nombre, a cargo de Graciela Sare, y es la encargada de la protección y ejecución de políticas públicas destinadas a este grupo vulnerable. A sí mismo, tiene bajo su órbita los Dispositivos de Cuidado Institucional (DCI) encargados de albergar a chicos y jóvenes sin cuidados parentales.
 
 Estas acciones continúan los lineamientos de cuidado establecidos por el Gobierno de Tucumán, que conduce Osvaldo Jaldo, desde donde se continúa trabajando en la promoción y restitución de sus derechos, desempeñando como Estado una labor imprescindible en la asistencia y contención de niños, niñas y adolescentes tucumanos.

Realizaron mega operativo policial en la capital tucumana

Participaron las 4 jefaturas de zona de las 15 comisarías del gran San Miguel de Tucumán.

En cumplimiento de las directivas del Ministerio de Seguridad y bajo la supervisión del segundo jefe de la Unidad Regional Capital (URC), Manuel Orellana, diversas Unidades y Divisiones de la Policía de Tucumán desplegaron, este domingo, un mega operativo preventivo a lo largo y ancho de la capital tucumana.

“Participaron las 4 jefaturas de zona de las 15 comisarías del gran San Miguel de Tucumán conjuntamente con el D3, el grupo CERO, unidades de la guardia de prevención del Distrito Urbano, personal de parada, de móviles y motoristas del Sistema de Emergencias 911 y todos los recursos de los que dispone la Policía” comentó Orellana y continuó: “Realizamos tareas de prevención, un gran despliegue con concentración en el Palacio de los Deportes, para llevarle tranquilidad a la sociedad”

Durante los controles, se aplicaron las Leyes Nacional de Tránsito 24.449, de Narcomenudeo y el Código Procesal Penal que permiten la identificación de vehículos y personas además de la intervención policial ante situaciones delictivas e infracciones. Gracias a esta labor coordinada y estratégica, se logró la detención de aproximadamente 200 personas por diversas causas, incluyendo pedidos de captura y hechos relacionados a la comercialización de estupefacientes, dando intervención, en estos últimos casos, al personal de la Dirección General de Drogas Peligrosas (DIGEDROP).

La fuerza de seguridad continúa redoblando esfuerzos para garantizar la seguridad, reafirmando su compromiso con la prevención y el cuidado de los ciudadanos.

¿Qué tiene de especial la edición de este año del Quilmes Rock?

Este 5 de abril iniciará la edición 2025 de uno de los festivales musicales más importantes del país, estas son las cosas que lo diferencian de años anteriores.

   

El primer Quilmes Rock se realizó en 1970, desde entonces se convirtió en un hito de la música nacional. Miles de artistas aspiran a tocar en esta clase de festivales, mientras que los fanáticos aportan la magia al disfrutar de los shows. Este 5 y 6 de abril será el primer fin de semana del mítico evento. Luego retomara los días 12 y 13 de abril.

El 2025 no será una excepción a la tradición icónica del festival argentino. Esta edición promete varias «joyas» para los entusiastas del rock. Por ejemplo: la suma de un «día extra»; tributos a artistas; y el regreso de bandas históricas.

Los Piojos y muchos más se suman al día extra del Quilmes Rock 2025

El día extra del Quilmes Rock, es un cuarto día de festival, fechado para el 13 de abril. La cartelera está encabezada por Manu Martínez y Piti Fernández. Además, se anunció que Los Piojos participarán ese mismo día, junto con Los Caballeros de la Quema, Cruzando el charco, El Plan de la Mariposa, Jovenes Pordioseros, Kapanga, Bersuit, La Delio Valdez, La Mississippi, Mancha De Rolando, Ale Kurz, Manu Martínez, Massacre y Super Ratones.

Además al la grilla del festival se suman Basta de Besos, Ciclonautas, Coral, Dancing Mood,Daniela Milagros, Dom Adams, Duna, Facundo Grandio, Fantasmagoria, Florian, Gauchito Club, Guillermo Beresñak, Julieta Rada, Kchiporros, La Burrita Cumbion, La Nave Terrenal, Leo García, Lisandro Aristimuño, Los Cachorros, Los Mentidores, Los Muertos No Manejan, Los Pulpa, Los Tabaleros, Michel Y Los Humanoides, Niño Monja, Paula Maffia, Pier, Renzo Leali, Sueter, Theo & Simón, Un Brujo Lee-Chi y Wayra Iglesias.

Los particulares tributos del Quilmes Rock 2025

Se sabe que durante las jornadas se realizarán dos homenajes. El primero, a Rosario Bléfari, la actriz, poeta, escritora, y principalmente conocida por su carrera musical solista y por ser la cantante y compositora de la banda Suarez.

El segundo homenaje será para la histórica banda Serú Girán, se anticipa como uno de los momentos más emotivos del festival, con Pedro Aznar y David Lebón a la cabeza y los organizadores del festival anticiparon una posible aparición de Charly García. También tocaron artistas como Andrés Calamaro, Miranda!, Dillom, Los Fabulosos Cadillacs, Los Piojos Babasónicos, entre muchos otros.

Cuándo y dónde comprar entradas para «Futttura», el ambicioso festival de Tini Stoessel

El show de Tini Stoessel promete deslumbrar a los fanáticos. Los detalles del show y cómo conseguir las entradas para el festival.

   

Tini Stoessel llevará a cabo uno de los proyectos más ambiciosos de toda su carrera musical. Lo que algunos llaman el «Tinipallooza», será un festival que recorrerá más de 10 años de carrera de la exitosa artista. «Futttura» promete deslumbrar a los fanáticos en un día completo de escenografía impresionante y shows que probablemente evocarán la nostalgia de sus primeros seguidores. 

El gran evento fue anunciado por la estrella este jueves en una entrevista que mantuvo con Lizardo Ponce en La Casa Streaming, tiempo antes de dar un show gratuito en Palermo Soho. Junto a su hermano y su mejor amiga, Carola Gil reveló el misterio que algunos fanáticos ya sospechaban: «Estoy lista para compartir con ustedes “Futttura”, mi festival».

«Hoy soy la mujer que siempre soñé ser. Nunca me imaginé estar diciendo esto. Una tiene que pasar por un montón de situaciones para encontrarse de nuevo», dijo con emoción la artista.

Los detalles de Futttura, el ambicioso proyecto de Tini

Su vuelta a los escenarios representa una fusión entre su recorrido en Violetta y su lanzamiento al estrellato como solista: «será un viaje en el tiempo», declaró entonces: «El show tendrá toda una estética futurista».

Y explicó cómo será su festival: «La gente puede llegar desde el mediodía y van a tener muchísimas actividades en todo el día para elegir qué tenés ganas de hacer, pero con la idea de recorrer todos estos 15 años de carrera y después a la hora del show, son tres escenarios míos gigantescos y en cada escenario voy a contar una etapa distinta de mi carrera», señaló. Asimismo mostró su expectativa, ya que explicó que era algo que nunca había hecho. El nombre “Futttura” refiere a la Triple T (el apodo con que muchos la llaman).

Tini repasará distintas épocas de su carrera, cantando varios de sus hits como Miénteme, Cupido, 22, Bar, La triple T, y Fresa, entre otros.

¿Cuándo será la venta y cómo conseguir entradas?

“Futttura” tendrá lugar el 24 de octubre de 2025 en Tecnópolis, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El sitio oficial para comprar las entradas es por www.fullticket.com

La pre-venta exclusiva será para clientes del Banco Nación (BNA) el Lunes 7 de Abril desde las 10hs hasta agotar las 8 mil entradas o hasta 24 horas, lo que ocurra primero.

También, quienes se encuentren en la Ciudad de Buenos Aires podrán comprar las entradas del festival de forma presencial en Alto Palermo a partir del Lunes de 10hs hasta 20hs.

Mientras que la venta general de entradas comenzará una vez agotado el cupo de la preventa. Aún se desconocen los precios.

Secta de Montenegro en Bariloche: el fiscal del caso dio detalles escabrosos de la investigación

Hay 21 personas de origen ruso detenidas por la sospecha de integrar una organización dedicada a la trata de personas

Ocho de las 19 mujeres detenidas en Bariloche: la secta tenía origen en Rusia y los integrantes llegaron desde Montenegro a partir de octubre pasado

“Lo primero que vimos es que el jefe de la secta, usando esta a organización criminal, comete el delito de trata, particularmente con una mujer de 22 años pretendiendo obtener documentación argentina”, contó este domingo a la prensa el fiscal federal de Bariloche, Fernando Arrigo, quien investiga el caso de la secta de Montenegro instalada en Bariloche, caso por el cual ya hay 21 personas imputadas, todas de nacionalidad rusa.

La semana pasada se formularon los cargos contra 19 mujeres y dos hombres rusos por integrar una presunta organización criminal con alcance internacional dedicada a la trata de personas.

En esa audiencia, Arrigo presentó ante el juez de garantías Gustavo Zapata, su acusación contra Konstantin Rudnev, identificado presuntamente como el líder de la organización. Para los investigadores, este hombre habría diseñado un plan para obtener la nacionalidad argentina a través del hijo recién nacido de una joven de 22 años a la que habría captado en su país de origen.

El fiscal sostuvo que Rudnev buscaba el reconocimiento legal como padre del niño nacido el 21 de marzo en un hospital local, lo que le habría permitido eludir el requisito de residencia para acceder a la nacionalidad argentina.

A través de esta maniobra, el acusado -quien tenía un pedido de captura de la Justicia de la República de Montenegro y se encontraba prófugo desde octubre pasado- también buscaría acceder a la residencia brasileña, con la intención de establecerse en la región.

“Tenemos determinadas 21 personas y la idea era asentarse acá y en Brasil, no sé si era simultáneo o progresivo. Entendemos también que más allá de la geografía tenía que ver una cuestión estratégica de documentación. El líder de la organización estaba haciendo trámites para la residencia permanente y poder evitar con esto, justamente, el control migratorio”, contó Arrigo en una entrevista concedida este domingo a Radio con Vos.

El fiscal detalló que la organización “estaba asentándose desde octubre del año pasado”. Contó que a partir del 9 de octubre, “en Montenegro la Justicia los empieza a buscar y empiezan a venir”.Konstantin RudnevKonstantin Rudnev

Según Arrigo, Rudnev “llega el 26 de octubre y empiezan a alquilar numerosos inmuebles” y tenía “una capacidad económica destacable en términos de movimientos, alquilaron autos de alta gama y demás”.

“La persona que solicite su naturalización deberá tener cónyuge o hijo argentino nativo, y tal situación lo exime del requisito de permanencia de dos años continuos de residencia”, explicó el fiscal durante su intervención ante el juez Zapata. Además, señaló que los acuerdos bilaterales firmados entre Argentina y Brasil permiten a los residentes moverse libremente entre ambos países y solicitar la residencia permanente.

La mujer embarazada fue identificada como E.M., de nacionalidad rusa. De acuerdo con la investigación, fue captada en Moscú a fines de 2023 por una de las imputadas, quien costeó su viaje a Argentina con dinero provisto por Rudnev. Ambas ingresaron al país en el mismo vuelo el 9 de enero pasado y fueron atendidas por el mismo control migratorio, con solo un minuto de diferencia, según datos aportados por la Dirección Nacional de Migraciones.

La fiscalía sostiene que E.M. fue trasladada y alojada en Bariloche por la organización con fines de explotación sexual y reducción a la servidumbre, bajo una fachada de espiritualidad y prácticas de yoga. “Se conquista con medios engañosos la voluntad de otra persona humana para explotarla con alguna finalidad”, señaló Arrigo. Añadió que “nunca es válido el consentimiento dado a una situación de esclavitud y, en ningún caso, el derecho debe validarlo”.Una de las mujeres rusasUna de las mujeres rusas detenidas

El plan alcanzó su punto crítico en el hospital Ramón Carrillo, cuando E.M. fue llevada a dar a luz por otras integrantes del grupo. Allí, las acompañantes intentaron que el recién nacido fuese inscripto con el apellido de Rudnev, afirmando que él era el padre y que se presentaría en los días siguientes.

Los médicos rechazaron la petición por carecer de sustento legal y registraron al niño con el apellido de la madre. No obstante, una de las mujeres tachó el apellido materno e intentó modificarlo, lo que motivó al personal a confeccionar una nueva partida de nacimiento y reportar el episodio a las autoridades. Esta fue la acción que derivó en la apertura de la causa penal. Por este hecho, una de las imputadas fue acusada por falsedad ideológica en grado de tentativa.

De acuerdo con la fiscalía, la estructura del grupo tenía características propias de una secta, con un liderazgo centralizado en Rudnev, quien fue condenado en 2013 en Rusia a 11 años de prisión por abuso sexual, y era buscado desde octubre de 2024 en Montenegro.

Entre los elementos que la fiscalía presentó como prueba figuran comunicaciones extraídas de los teléfonos celulares secuestrados, en las que se revelaron instrucciones precisas sobre alimentación, castigos y dinámicas de vida dentro de las casas alquiladas por el grupo. Según describió Arrigo, se establecían ayunos obligatorios como forma de castigo y se controlaban las raciones de comida.El operativo comenzó la semanaEl operativo comenzó la semana pasada en el aeropuerto de Bariloche

“Había una alacena bajo llave y mensajes que evidencian que se controlaba y castigaba por haber comido un pedazo de pan”, detalló el fiscal Arrigo en la entrevista y agregó: “Se convocó a gente de la comisaría de la mujer para tratar de darle una adecuada contención. Veíamos gente casi pelada, muy delgada”.

Rudnev fue detenido el viernes pasado en el aeropuerto de Bariloche junto a otras siete mujeres cuando se disponía a abordar un vuelo con destino a San Pablo, con escala en Buenos Aires. En paralelo, otros seis miembros del grupo fueron arrestados en el aeroparque Jorge Newbery de la Ciudad de Buenos Aires. Todos habían comprado sus pasajes a través de la misma agencia de turismo y compartían el mismo itinerario.

Durante la detención, el acusado intentó autolesionarse con una hoja de afeitar que llevaba oculta en su billetera, pero fue reducido por los oficiales. En el equipaje se encontraron frascos con pastillas que, tras ser sometidas a reactivos químicos, arrojaron resultado positivo para clorhidrato de cocaína. Por ese hecho, dos de las imputadas fueron acusadas de transporte de estupefacientes.

Del total de 21 imputados, 13 permanecen detenidos, entre ellos Rudnev, que fue alojado en la Unidad N°6 del Servicio Penitenciario Federal en Rawson, Chubut. Tres mujeres están presas en el penal de Villa Devoto y el resto se encuentra en dependencias policiales de Bariloche. Las ocho personas restantes fueron excarceladas, aunque siguen siendo investigadas bajo medidas restrictivas.

A un mes del trágico temporal en Bahía Blanca, encontraron el cuerpo de una de las hermanas Hecker

Se trata de Pilar, de 5 años. El fiscal general del distrito, Juan Pablo Fernández, confirmó el hallazgo en redes sociales. Sus restos aparecieron a varios kilómetros de donde la habían visto por última vez. Continúa la búsqueda de Delfina

El fiscal general de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández, confirmó que, a un mes del trágico temporal que azotó a Bahía Blanca, encontraron el cuerpo de una de las hermanas Hecker, desaparecidas durante la fuerte tormenta.

Se trata de Pilar, de 5 años de edad. La nena fue hallada a 40 kilómetros de distancia de donde se la vio por última vez, ya que fue arrastrada por la corriente hasta el mar.

“La Agente Fiscal Marina Lara se encuentra en la zona de Baterías de la Armada Argentina corroborando la situación”, informó el funcionario del Ministerio Público.

La Base de Infantería de Marina Baterías es una instalación naval ubicada en las afueras de Bahía. Según detalló el fiscal general, allí se realizó un rastrillaje a pie por la playa, a cargo de personal de la Armada Argentina, que derivó en el hallazgo de la menor.

De esta manera Pilar Hecker se convirtió en la víctima número 17 de la tragedia. En paralelo continúa la búsqueda de Delfina, su hermana de apenas un año, la única bahiense que continúa desaparecida.

Tras confirmarse el hallazgo, el intendente de Bahía Blanca Federico Susbieles lamentó la noticia en sus redes sociales: “Inmenso dolor para la ciudad. Nuestras condolencias y acompañamiento a sus papás Andrés y Marina, y a sus seres queridos, en este día tan duro y triste para todos”, expresó el jefe comunal.

Cómo desaparecieron las hermanas Pilar y Delfina Hecker

Delfina y Pilar Hecker, lasDelfina y Pilar Hecker, las hermanas desaparecidas en Bahía Blanca

La familia viajaba desde Bahía Blanca hacia la casa de unos parientes en la localidad de Mayor Buratovich para resguardarse de las tormentas. Durante el trayecto por la Ruta 3, el auto que conducía Andrés Hecker, padre de las menores, quedó atrapado en el agua y fue arrastrado.

Los papás de las nenas contaron que cuando los encontró el diluvio, “el agua les llegaba al cuello, los tapaba”.

Entonces se encontraron con una camioneta de Andreani, conducida por Rubén Zalazar, que era una mejor opción para escapar de la inundación.

Mientras la familia realizaba el trasbordo de un vehículo a otro, una correntada más fuerte los arrastró a todos, durante varias cuadras.

Se subieron al capot y al techo de la combi, pero el agua pudo más y los terminó por sumergir.

La madre, Noelia Haag, fue rescatada varias horas después, al igual que el padre. Zalazar y las hermanas Hecker no corrieron la misma suerte. El cuerpo del empleado de la compañía de correos fue hallado pocas horas más tarde en las inmediaciones del hecho.Rubén Zalazar, el conductor deRubén Zalazar, el conductor de la camioneta de Andreani que intentó salvar a la familia Hecker

Durante las semanas siguientes los rastrillajes se extendieron por toda la zona costera de la ciudad, tanto por tierra como por aire y agua.

El 18 de marzo se llevó adelante una reconstrucción paso a paso del trágico incidente en la “zona cero”. Allí los padres de las hermanitas volvieron a relatarle a la fiscal Lara -titular de la Unidad Fiscal de Instrucción y Juicio (UFIyJ) N° 7- y a un grupo interdisciplinario de especialistas cómo había ocurrido todo.

Ese operativo derivó en un estudio en el que se calculó, con probabilidades estadísticas, hacía dónde habría llevado el agua los cuerpos de las víctimas.

Al concluir la reconstrucción, la fiscal destacó ante los medios presentes en el lugar que la Justicia iba a agotar todos los recursos disponibles para encontrar a Delfina y Pilar. “Inclusive se convocó a una persona que vino de España con un georradar que detecta la posibilidad de que exista algún cuerpo abajo del barro”, declaró. El aparato sirvió para dar con animales que murieron en la inundación, pero no aportó noticias sobre las hermanas.

“La experiencia demuestra que ya han pasado muchos días del evento”, lamentó la fiscal Lara, ante la consulta de la prensa acerca de las posibilidades de encontrar a las nenas con vida.