En horas del mediodía el mandatario tucumano le presentará una serie de temas relacionados con la obra pública y su financiamiento.
El gobernador Osvaldo Jaldo se reunirá hoy – cerca de las 12- en el Palacio de Hacienda de Ciudad de Buenos Aires con el ministro de Economía de la Nación Luis Caputo y le presentará una carpeta con temas relacionado con la obra pública para Tucumán y su financiamiento.
El Gobernador planteará –a través del programa Procrear- el avance de construcción de viviendas en Manantial Sur y los recursos que necesita.
En ese sentido, consultado el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, entendió que el encuentro girará en torno a la «problemática del NOA en relación a la distancia con el puerto», acelerar el traspaso del complejo habitacional Manantial Sur que pertenece al Procrear y «perfeccionar la transferencia del predio (eL terreno mas lo que se edifico)».
Según Abad, «era un fideicomiso y su fidusiario era el Banco Hipotecario por lo que el ministro esta esperando una orden judicial para la transferencia».
Aeropuerto
Con la tranquilidad de saber que está en marcha el proceso licitatorio para la refacción y remodelación del Aeropuerto Benjamín Matienzo, se interiorizará respecto a los fondos para los trabajos de obra de agua y cloacas en la planta de Vipos.
Seguramente el pedido de eliminación del impuesto de Ingresos Brutos, hecho por el propio ministro a los gobernadores estará en la mesa de diálogo.
Además de Jaldo, se espera que en la cumbre, que se desarrollaría después del mediodía en el Palacio de Hacienda, participen los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca) y Gustavo Sáenz (Salta).
El Gobernador se reunió con el ministro de Economía, el Jefe de Gabinete y el Vicejefe de Gabinete del Interior con el objetivo de garantizar las obras para la Provincia.
El gobernador, Osvaldo Jaldo, mantuvo esta tarde en Buenos Aires, una reunión con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo; el Jefe Gabinete, Guillermo Francos y el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán; la subsecretaria de Provincias, Valeria Sánchez, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
El encuentro, del que también participaron el gobernador de Salta, Gustavo Sanz; el de Jujuy, Carlos Sadir; el de Catamarca, Raúl Jalil; y el ministro Hacienda, Finanzas y Obras y Servicios Públicos de Misiones, Adolfo Safrán, en representación del gobernador Hugo Passalacqua; fue calificado por el mandatario tucumano como «positivo».
«Fue una reunión muy positiva en la que el Gobierno Nacional se comprometió a respetar todas las actas acuerdo que firmaron con las provincias en 2024, y en la que las provincias también, en reciprocidad a la actitud de la Nación, se comprometieron a continuar con estas obras y sus financiamientos», afirmó Jaldo.
Entre las obras más emblemáticas que el Gobernador puso sobre la mesa en el encuentro manifestó la del acueducto de Vipos, la del aeropuerto -que ayer se hizo el llamado a licitación-, la continuidad, con asistencia financiera de Nación y Provincia, de la cárcel de Benjamín Paz; la ruta provincial 307; la doble terna de El Bracho y el Procrear, en el que el Gobierno Nacional le cede los terrenos a la Provincia para que avance en su construcción. «Como Gobierno Provincial estamos agradecidos al Gobierno Nacional por la predisposición para continuar con todas estas obras, del mismo modo que desde la Provincia nos comprometemos a respetar también todos los acuerdos firmados con la Nación», expresó el primer mandatario tucumano.
El Ministerio de Salud Pública entregó anteojos a 33 alumnos de la Escuela Martha A. Salotti en Las Talitas.
El Ministerio de Salud Pública entregó anteojos a 33 alumnos de la Escuela Martha A. Salotti en Las Talitas, como parte de un operativo realizado en diciembre para mejorar su salud visual. La iniciativa, coordinada con especialistas y docentes, se llevó a cabo siguiendo los lineamientos del titular de la cartera sanitaria, Luis Medina Ruiz, y busca garantizar mejores condiciones de aprendizaje, con la intención de replicarse en otras escuelas.
Al respecto, la directora del Área Operativa Mariano Moreno, Carolina Gómez Blessing, destacó la importancia de los operativos realizados durante el año para detectar problemas visuales en niños de segundo a quinto grado. Explicó que, debido a la falta de especialistas en oftalmología en su área, se coordinó con el Área Noroeste y con la directora del Centro de Salud Ramón Carrillo, quien es oculista, para llevar adelante las evaluaciones.
En cuanto al proceso de detección de los niños beneficiados, Gómez Blessing detalló: “Convocamos a 50 niños para ser evaluados por oftalmólogos y de ellos, 33 necesitaban anteojos. Algunos nunca habían detectado su problema visual, por lo que este operativo les permitirá mejorar tanto su calidad de vida como su desempeño escolar”.
Por otro lado, la profesional resaltó que el proceso de entrega de los anteojos fue ágil, ya que, a pesar del receso por vacaciones, en menos de un mes los niños pudieron recibirlos. Además, explicó que el único requisito para acceder al beneficio fue no contar con obra social, ya que muchas familias no podían afrontar el costo de los anteojos. Gracias al apoyo del Ministerio de Salud Pública, se logró brindar esta solución de manera gratuita.
Finalmente, la referente adelantó que la iniciativa continuará en otras instituciones educativas: “Planeamos realizar más operativos en otras escuelas, coordinando con especialistas y el Ministerio para seguir facilitando el acceso a la salud visual”.
Con este tipo de acciones, el Ministerio de Salud Pública reafirma su compromiso con el bienestar infantil y la igualdad de oportunidades en el ámbito educativo.
Se realiza en el Complejo Belgrano (Avenida Sáenz Peña 449) de la Capital desde las 8 tomando en cuenta la terminación del DNI del beneficiario desde el 0 -que deben concurrir hoy- al 9.
Como estaba previsto, hoy comenzó a entregarse la Tarjeta Alimentaria Independencia, un programa de seguridad social y alimentaria que implementó el gobierno de Osvaldo Jaldo por medio del Ministerio de Desarrollo Social, destinado a garantizar la seguridad alimentaria de las familias vulnerables de toda la provincia.
NUMEROS
– Se entregarán en una primera etapa más de 32 mil tarjetas
– Representan 600 millones de pesos mensuales
– El beneficiario recibe 20 mil pesos cada uno
– Solo se podrán comprar alimentos esenciales
– Deben presentarse con el DNI y dos copias
Sobre la nueva tarjeta Alimentaria, Jaldo explicó días atrás que permitirá una distribución más justa de los recursos, beneficiando a los comercios locales. «Los 600 millones de pesos que antes se distribuían en la capital, ahora se distribuyen en todo el territorio provincial», indicó, destacando el impacto positivo en la economía local.
Los titulares de la primera etapa fueron construidos con base en los distintos padrones que las organizaciones sociales fueron rindiendo mes a mes como contraprestación de la entrega de los módulos alimentarios de las familias. El padrón se puede consultar aqui
Al respecto, el ministro de Desarrollo Social, Federico Masso, explicó: “Estamos tratando de que sufran la menor inclemencia del tiempo. No hay cola en las afueras del complejo y estamos llevando un ritmo para que objetivamente siempre tengamos la posibilidad que en la silla esperen el momento que les toque por letra a cada uno de los tucumanos y tucumanas que hoy con terminación cero vienen a retirar la Tarjeta Alimentaria Independencia”.
Por otro lado, comentó: “Nosotros nos hemos trazado un objetivo. En el núcleo de 32.400 tarjetas de toda la provincia, tenemos prácticamente un 70% ubicada en el Gran San Miguel de Tucumán que creeríamos que no va a tener problema de venir. Vamos a hacer el primer balance el fin de semana para ver que, cuando tengamos que entregar el remanente, si no buscamos puntos estratégicos del interior de la provincia poder cubrir el 100% de la entrega el 18 y el 19 de febrero”.
También dijo: “Nosotros por una cuestión operativa hemos recibido los plásticos distribuidos por terminación del DNI. Lo hemos dividido en 40 box y no en la primera etapa, al ser minoría el interior, hemos preferido avanzar fuerte en lo que es prácticamente un 75% de Capital y de el Gran San Miguel y dejar, si hay ese remanente de esa persona que objetivamente no pueda venir el día que le toque por un problema económico, por un problema de salud, que puedan tener la oportunidad el 18 y 19 de febrero con operativos que seguramente aparte del Complejo Belgrano, lo vamos a hacer en el interior de la provincia”.
“Tenemos una parte importante en el sur de la provincia, después una cantidad menor en el este y en el oeste. Con lo cual creemos que podemos llegar a un 85% hasta el 17 de febrero y que el 15% del remanente, tanto del interior, Capital y Gran San Miguel, lo podamos cubrir el 18 y el 19 de febrero con distintos operativos para poder efectivamente acreditar el monto de 20.000 pesos por tarjeta o el viernes 21 o a más tardar el lunes 24 de febrero”, sostuvo.
“El monto va a ser fijo durante tres meses, como es la tarjeta de celiaquía. Cada tres meses evaluamos el aumento del costo de los alimentos y a partir de ahí seguramente vamos a ir aumentando. Este es un monto fijo. Tengan en cuenta que la Tarjeta Alimentaria Independencia viene a reemplazar un módulo físico que entregábamos de ocho productos” y añadió: “Esos ocho productos estamos charlando con la cámara de supermercado para que ellos los mantengan a precio mayorista. Eso va en un camino muy avanzado y, de ser así, estamos dejando para que cada tucumano tenga a su vez una oferta superadora de cada una de las despensas, minimercados y los supermercados para poder utilizar prácticamente otros 10.000 pesos en la compra de yogur, cereales, verduras y fruta, que es lo que nos interesa incorporar a cada una de estas familias tucumanas que recibían antes solamente ocho alimentos no perecederos”. +
Beneficiarios
Rosa declaró: “la tarjeta me sirve para mí, para mis nietos, para la casa porque la verdad es necesario para tener un poquito más. Ahora está todo caro y con esta nueva modalidad de tarjeta podremos comprar lo que necesitamos” y dijo que el trámite fue expeditivo a la vez que destacó la decisión del Gobierno tucumano de realizar la entrega de los plásticos: “creo que ahora va a ser todo más fácil”.
Margarita, ama de casa con seis hijos, dijo: “me viene bien este sistema de tarjeta porque yo antes tenía que viajar para retirar la mercadería de La Cocha a Monteros”.
Sandra contó: “me atendieron rápido. Está muy bien organizado todo. Es muy buena la atención. Me gustó porque gracias a dos llegué y en pocos minutos me desocupé del trámite. Ahora podremos comprar lo que necesitamos para los chicos”.
“Gracias a Dios nos toca esta tarjeta que es para la familia. Podremos ocupar el dinero en distintas cosas que nos hacen falta en la casa”, señaló otro vecino.
Jennifer detalló: “es una gran ayuda para la casa. Este sistema es más rápido. Ahora uno decide lo que va a comprar que es lo que necesitamos”.
“Con este sistema es más fácil para nosotros. Es una buena decisión que se haya aplicado la tarjeta”, sostuvo otra vecina.
Alimentos esenciales
La Tarjeta Alimentaria Independencia fue creado mediante decreto provincial N.º 80/04 del 17 de enero del año 2025 y busca complementar los ingresos, a través del acceso a un sistema de tarjeta precargada, para asegurar que las familias puedan comprar alimentos esenciales.
Quienes no puedan asistir al día asignado, pueden ir a buscar su tarjeta el martes 18 de febrero de 8 a 15.30 hs. En esta primera etapa se van a entregar 32.331 tarjetas.
El programa favorece un sistema basado en principios de eficiencia, equidad y transparencia, alineándose con políticas nacionales e internacionales que priorizan el acceso universal a la alimentación, la reducción de intermediarios, la rebaja de desigualdades y la promoción de la soberanía alimentaria en comunidades en situación de fragilidad.
El procedimiento se realizó en el marco del Operativo Verano.
Este martes, personal de la División Policía Lacustre Destacamento El Cadillal salvó la vida de una menor e impidió un desenlace fatal.
Pasado el mediodía, mientras los efectivos realizaban labores de prevención en un camping, tomaron acción ante un incidente en el que un padre desesperado solicitaba ayuda ya que su pequeña hija se había caído al cauce del Río Loro.
Ante el hecho, los uniformados ingresaron al agua, socorrieron a la niña y, tras efectuarle diversas evaluaciones físicas, lograron constatar que se encontraba en perfecto estado de salud. Su progenitor expresó, efusivo, su gratitud hacia el rápido y eficiente accionar policial.
La presentación buscó honrar el legado del folklore tucumano, y demostrar que los jóvenes heredaron la riqueza de nuestras costumbres.
El pasado domingo 26 de enero, una comitiva compuesta por 42 artistas de entre 16 y 22 años (28 bailarines, ocho músicos y seis cantantes), representaron a la provincia con el espectáculo «Siempre Tucumán» que se realizó en el escenario Atahualpa Yupanqui del Festival Nacional de Folklore de Cosquín.
«Siempre Tucumán» fue la función que presentaron nuestras jóvenes promesas que buscó honrar el legado del folklore tucumano, y demostrar que los jóvenes no sólo heredaron la riqueza de nuestras costumbres sino que la proyectan hacia nuevos horizontes.
Luego del show, el presidente del Ente Cultural de Tucumán, Arq. Humberto Salazar, agradeció al Gobernador Osvaldo Jaldo y al Gobierno de la Provincia por su constante respaldo; al Ministerio de Educación, al Ministerio del Interior, al Ministerio de Gobierno, al Ministerio de Economía, al CFI, al Ente Tucumán Turismo, a la Comisión de Cultura de la Honorable Legislatura, Secretaría de Deportes y a la Comuna de Amaicha del Valle, por su apoyo para que este proyecto cultural se convierta en realidad.
“Siempre Tucumán” en Cosquín destacó nuestras raíces a través de obras de compositores tucumanos, honrando a nuestros pueblos originarios, nuestra historia y nuestro presente.
Este año, la convocatoria de Cosquín estuvo guiada por una premisa fundamental: destacar el talento joven como motor del futuro de nuestra cultura.
Este encuentro generacional, con la participación de la figura de la Pachamama, Doña Catalina Colque, puso en diálogo las tradiciones ancestrales con el talento y la pasión de los jóvenes tucumanos, quienes proyectan la riqueza de nuestra cultura hacia nuevos horizontes.
«Mi más sincero agradecimiento y felicitaciones a los jóvenes artistas, verdaderos embajadores de nuestro folklore, que con compromiso y dedicación dejaron en alto el nombre de Tucumán. También quiero reconocer el apoyo invaluable de sus familias, que los acompañaron en este proceso tan significativo», expresó.
Finalmente, agradeció el trabajo del equipo del Ente Cultural de Tucumán: al Director General, Oscar Zamora; Director Musical, Ariel Alberto; Director Coreográfico, Omar Jiménez; Asistentes: Nancy Pedro (dirección) y José Jiménez (producción).
«A nuestro equipo del Ente Cultural de Tucumán, directores de área, técnicos, personal administrativo, a la Dirección de Música y Danza y a toda el área de Comunicación, por su trabajo incansable detrás de escena. Agradezco también a la Comisión Directiva del Festival de Cosquín y al Intendente de la ciudad, Dr. Raúl Cardinali, por recibirnos con los brazos abiertos y fortalecer el vínculo cultural entre nuestra provincia y el municipio de Cosquín a través de la firma de un convenio de hermanamiento. Finalmente, mi gratitud a cada tucumano y tucumana que, desde sus hogares, acompañó y alentó a esta delegación que representa el presente y el futuro de nuestra cultura», remarcó.
Verano con Cultura, habrá fiestas en el Patio Lola Mora, teatro, cine y talleres.
Durante las vacaciones de verano, el Ente Cultural de Tucumán organiza una serie de eventos en donde el público de todas las edades pueden encontrar actividades para aprender con talleres, disfrutar de obras de teatro, conciertos o proyecciones cinematográficas; todo esto en el marco del Verano con Cultura: el programa que busca entretener a toda la familia con espectáculos y talleres libres y gratuitos.
Vuelve el Cultura Bar
El exitoso ciclo Cultura Bar, que refleja uno de los principales objetivos del Ente Cultural de Tucumán: generar trabajo genuino para músicos y artistas independientes locales, regresa este febrero con una nueva edición. En esta ocasión, ofrecerá 30 espectáculos de diversos géneros musicales en más de 20 bares y peñas de distintas localidades de la provincia. Así, el Ente Cultural, en colaboración con empresarios locales, impulsa el sector gastronómico a través de propuestas artísticas con entrada libre y gratuita.
Fiestas en el Patio Lola Mora
El Patio Lola Mora se convertirá en el epicentro de la fiesta durante todos los viernes de febrero, desde las 21 horas, con una propuesta diferente en cada semana:
2 de febrero | Fiesta Pop: una noche explosiva con lo mejor del género.
14 de febrero | Noche Espacial de los Enamorados: una fusión entre la magia del rock nacional y el espíritu romántico de la fecha.
21 de febrero | Cine & Música: el cine nacional y la música en vivo se encuentran en una velada especial con la proyección de una película y la presentación de una banda en directo.
28 de febrero | Fiesta de Carnaval: un cierre vibrante a puro ritmo y color.
Cada noche contará con bandas en vivo, proyección de videoclips tucumanos, DJ en escena, un patio de comidas y un paseo de artesanos.
Teatro y Magia en el Museo
«Cuentan que dicen» – 7 y 14 de febrero | 19 horas | Museo Histórico Provincial Pte. Nicolás Avellaneda (Congreso 56). Entrada libre y gratuita, se suspende por lluvia.
El teatro se adueña del museo con «Cuentan que dicen», una obra que invita a sumergirse en historias cautivadoras en un entorno único.
Mago Espartaco | Museo Casa Padilla (25 de Mayo 36)
Todos los viernes de febrero, el Mago Espartaco sorprenderá a los más pequeños con un espectáculo lleno de magia e ilusión, transformando el museo en un espacio de asombro y diversión.
Teatro de Variedades en el Programa Turismo Sustentable
El Teatro de Variedades del Ente Cultural de Tucumán se suma a las actividades del programa Turismo Sustentable, una iniciativa impulsada por el Ente de Turismo en articulación con el Ente Cultural de Tucumán. Durante los fines de semana, distintas villas veraniegas serán escenario de espectáculos itinerantes que combinan humor, música y teatro para toda la familia.
Ciclo de Cine de Terror
El ciclo de cine de terror «Relatos a oscuras» llevará el suspenso y la emoción a distintos puntos de la provincia con la proyección de esta serie 100 % tucumana. Coproducida por el Ente Cultural de Tucumán, Contenidos Públicos Sociedad del Estado, CONTAR y la SIAT, la serie representa un hito en la producción audiovisual local, consolidando el talento tucumano en el género del terror. A través de estas funciones, el público podrá disfrutar de una propuesta cinematográfica única, que combina historias inquietantes con una identidad regional marcada, fortaleciendo el acceso al cine y la cultura en todo el territorio provincial.
El Cine Móvil recorrerá la provincia
El Cinemóvil del Ente Cultural de Tucumán lleva la magia del cine a distintas localidades, acercando propuestas audiovisuales a comunidades del interior y garantizando el acceso gratuito a películas para públicos de todas las edades. Con funciones en espacios no convencionales, esta iniciativa busca democratizar la cultura cinematográfica y fortalecer el vínculo entre el cine y la comunidad. Para conocer el recorrido y la programación semanal, seguí las actualizaciones en la cuenta de Instagram del Cinemóvil.
Talleres de Artes Visuales
Taller familiar: Detectives del Arte: 15 y 22 de febrero | 17 a 19 horas | Espacio Lola Mora (San Martín 251)
El Espacio Lola Mora invita a familias con niños a sumergirse en la aventura de Detectives del Arte, un taller lúdico y educativo en el marco del 51° Salón Nacional de Tucumán. Los participantes recorrerán la muestra de arte contemporáneo en busca de pistas para resolver un misterio, explorando de forma dinámica el lenguaje del arte actual. La experiencia culminará con la creación de una instalación artística en familia.
Taller Del barro al arte 7 y 8 de febrero | 17 horas | Museo Iramain (Entre Ríos 27)
El Museo Iramain invita a descubrir el universo de la cerámica con el taller Del barro al arte, una experiencia creativa donde los asistentes podrán explorar las posibilidades expresivas de la arcilla. A través de técnicas básicas de modelado y escultura, este espacio fomenta el aprendizaje y la conexión con los materiales tradicionales en un entorno inspirador.
Funciones de verano en el Teatro San Martín
El Teatro San Martín reabre sus puertas con el espetáculo «Siempre Tucumán» de la delegación de jóvenes que representó a la provincia en el Festival Nacional de Folklore Cosquín, el próximo jueves 6 de febrero a las 21 horas.
Además, la Orquesta Latinoamericana brindará un show el 8 de febrero a las 21 horas; y habrá una puesta en escena de Vapors Of Morphine el 22 de febrero a las 21 horas.
Talleres en los Museos
Los museos de Tucumán abren sus puertas con una variada oferta de talleres que rescatan oficios y tradiciones a través del arte y la cultura. Entre las propuestas, se incluyen cerámica, tejido en telar, tallado en piedra y construcción de bombos, brindando a los participantes la oportunidad de aprender técnicas ancestrales y experimentar con materiales tradicionales.
Estas actividades se desarrollarán en espacios patrimoniales como el Museo Sanmartiniano y el Museo Histórico, ofreciendo un entorno único para la formación y el acercamiento a las expresiones culturales de la región.
El turismo en Tucumán creció en enero con visitantes nacionales e internacionales. La provincia reforzó promociones y espera gran actividad en febrero
Cada verano, Tucumán se prepara para recibir a visitantes de todo el país y del exterior, que eligen “El Jardín de la República” para unos días de desconexión. Ya sea volando en parapente en San Javier, degustando vinos en los Valles Calchaquíes o navegando en kayak en El Cadillal, durante estos meses la provincia se llena de turistas que disfrutan a pleno todo lo que esta pequeña porción de tierra tiene para ofrecer. En enero, alrededor de 40 mil personas visitaron la provincia.
Así lo anunció Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), en conferencia de prensa con medios locales. “Este fue un mes positivo para Tucumán; la mayor cantidad de ocupación se dio en los lugares turísticos durante los fines de semana, es decir, de jueves a domingo. Esto generó una gran dinamización de la economía en la provincia, ya que la decisión política del gobernador Osvaldo Jaldo fue la de apoyar todas las actividades que se llevaron a cabo, a nivel cultural y deportivo, en los municipios y comunas”, explicó el funcionario.
Amaya, en una entrevista exclusiva con Los Primeros, destacó que, además, hubo un gran movimiento de tucumanos dentro de la provincia. “La gran variedad de actividades hizo que muchos de los tucumanos que no pudieron salir a otro lado pudieran disfrutar las vacaciones en distintos destinos de la provincia. Además, tuvimos gran afluencia de santiagueños y de turistas de otras partes de la región; también tuvimos extranjeros, específicamente en los Valles Calchaquíes, con la Ciudad Sagrada de Quilmes como puerta de ingresó”, destacó y subrayó: “Tucumán se movió al ritmo turístico de otros lugares de veraneo por excelencia, como la costa. De jueves a domingo, con gran ocupación, y de lunes a jueves con menor ocupación. Eso hace que el promedio baje, pero igualmente significa una gran dinamización de la economía, que esperamos siga así en febrero”.
Los primeros resultados, advirtió, son en relación a la cantidad de pernoctes. “Esos 40 mil visitantes son aquellos que se han quedado, en San Javier, en el Cadillal, en Raco o en los Valles. A eso le denominamos turistas; el resto son veraneantes, y esos son muchísimos más”, agregó.
Expectativas
A lo largo de este enero, el Ente ha realizado un sinnúmero de acciones de promoción, difusión y concientización. En ese contexto, y gracias a un convenio con el Ministerio de Salud de la Provincia, un trailer del ETT recorrió destinos turísticos ofreciendo servicios de salud e información turística. “Hay que destacar eso y también todas las acciones que llevan a cabo municipios y comunas. Todo eso es importante por el movimiento que genera, por el esparcimiento y por el entretenimiento que genera -indicó-; ahora, febrero también tiene un calendario importante, con fiestas tradicionales como la Fiesta del Queso o la de la Virgen de Lourdes”.
La divisa estadounidense se aproxima a la paridad con el euro. La guerra comercial que desató el presidente de EE.UU. tiene impacto en las bolsas del todo el mundo. El Merval registra un retroceso del 4%.
Sumado a ello, tras la apertura del mercado, los bonos soberanos argentinos también sufrieron el impacto y comenzaron el segundo mes del año con caídas de más del 1%. Las acciones retrocedieron hasta un 4% y el riesgo país se mantuvo por encima de los 600 puntos básicos.
El índice paneuropeo STOXX 600 cayó un 1,3% esta mañana, en su mayor baja diaria este año. Los futuros del S&P 500 de Wall Street, el principal índice bursátil estadounidense también cayeron un 1,4% mientras que los del Nasdaq, con una fuerte presencia tecnológica, perdieron un 1,6%. Los futuros del índice Russell 2000 de acciones de pequeña capitalización, consideradas las principales beneficiarias de las políticas de Trump, cayeron un 2,3%.
Por su parte, las Bolsas europeas abrieron con caídas de hasta un 2%, aunque poco después fueron recuperándose. En tanto que desde la apertura de las bolsas en Asia el dólar avanzó frente a las principales divisas y se aproximó a la paridad con el euro, que sufrió una depreciación del 1,1%.
Los mayores fabricantes de automóviles de Europa, que son vulnerables a los aranceles comerciales, se hundieron más de un 3%, en tanto que las acciones tecnológicas de la región también estuvieron entre los principales perdedores con una caída de más del 2%.
Donald Trump firmó el decreto que impone aranceles a productos importados de México, Canadá y China. (Foto: AP /Ben Curtis)
Este terremoto en los mercados financieros tuvo lugar tras la imposición estadounidense de aranceles del 25% a las importaciones mexicanas y la mayoría de las canadienses. Además de un 10% adicional a los productos provenientes de China desde el martes.
El índice FTSE 100 de Gran Bretaña cayó un 1,5%, mientras que la libra se desplomó un 0,7% después de que Trump dijera que si bien dicha región estaba “fuera de lugar” en lo que respecta al comercio, podría evitar los aranceles. “Veremos cómo se desarrollan las cosas. Puede que ocurra con ellos, pero definitivamente ocurrirá con la Unión Europea, puedo asegurárselo”, afirmó
De igual manera, el mandatario advirtió que los estadounidenses podrían sentir “cierto dolor” debido a que se espera que los aranceles aumenten los precios al consumidor en el país, mientras que se aguarda que el efecto de la guerra comercial se sienta mucho más allá de América del Norte.
El peso mexicano cedió más de un 2% y alcanzó su nivel más bajo en casi tres años frente al dólar. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, había ordenado la imposición de aranceles en represalia, al igual que Canadá, y el primer ministro, Justin Trudeau, advirtió a los estadounidenses que los aranceles tendrían consecuencias reales para ellos. Sin embargo, luego de una conversación telefónica con la presidenta de México, lograron poner en pausa los aranceles entre ambos países.
Fuertes caídas en las bolsas de Europa y Asia por la medida arancelaria de Trump (Foto: REUTERS/Issei Kato)
Por otra parte, el índice Nikkei de Japón terminó el día con una caída de casi el 3% y el índice de referencia de Australia -a menudo un comercio sustituto de los mercados chinos- cayó un 1,8%. Las acciones de Hong Kong, que incluyen empresas chinas que cotizan en bolsa, cerraron sin cambios tras la reapertura tras las vacaciones del Año Nuevo Lunar. Los mercados de China reanudan sus operaciones recién el miércoles.
Los efectos para la Argentina
Este lunes, los bonos soberanos argentinos comenzaron el segundo mes del año con caídas de más del 1% y las acciones se desplomaron hasta un 4%, tras las medidas de Donald Trump. Además, el riesgo país cerró por encima de los 600 puntos básicos. Asimismo, los dólares financieros finalizaron con subas y quedaron cerca de los $1200.
El ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó la política fiscal y monetaria en medio del temblor en los mercados. El titular del Palacio de Hacienda dijo que “el mejor antídoto contra esto es garantizarles a los argentinos que este Gobierno nunca se va a mover un centímetro del orden fiscal y monetario llevado adelante desde el día 1″.
“Algunos preguntando por el contexto internacional. Siempre contemplamos la posibilidad de que haya shocks externos, como el que estamos viendo en este momento”, agregó.
Los analistas privados sostienen que la Argentina también se verá afectada por la medida arancelaria del mandatario estadounidense. “El dólar en el mundo se está fortaleciendo producto de esta guerra comercial donde los precios en EEUU van a subir y, la Reserva Federal (Fed), para prevenir otro rebote inflacionario, seguramente modifique su política monetaria. Esto va a impactar negativamente en las bolsas. Es importante recordar que la Gran Depresión de los años 30′ también se inició por políticas proteccionistas”, destacó Javier Timerman, Managing Partner de Adcap Grupo Financiero.
“Desde la victoria de Trump se recortaron de seis a dos los cortes de tasas esperados para 2025. Este escenario complica la posibilidad de la Argentina de regresar a los mercados internacionales en el corto plazo”, remarcó.
El Presidente prevé reunirse con el magnate de Tesla Elon Musk a fines de febrero. Será su segundo viaje del año a Washington.
El presidenteJavier Mileiviajará a fines de febrero a Estados Unidospara reforzar el vínculo bilateral con el gobierno republicano. Su visita será la segunda del año tras su participación en la asunción de Donald Trump.
TN pudo saber de fuentes oficiales que el líder libertario prevé reunirse con el multimillonario dueño de Tesla y director del Departamento de Eficiencia Gubernamental de la Casa Blanca, Elon Musk. Según integrantes del Ejecutivo, entre ambos existe un buen vínculo que se traduce hasta en el intercambio de mensajes vía WhatsApp.
Desde que asumió, Estados Unidos es el país que más veces visitó Milei. En ese contexto, su última visita a Washington generó buenas expectativas en el Ejecutivo. “Toda la familia de Trump le pidió fotos a Milei durante la ceremonia religiosa de la asunción. Además, tuvo una ubicación privilegiada durante la jura, atrás de Barack Obama”, comentó un funcionario en Balcarce 50.
Durante ese evento, el entorno de la cúpula del Ejecutivo también agregó detalles de la exclusividad que el Presidente y su hermana, Karina, habrían recibido: “Los diferenciaban del resto, les dieron un auto especial para movilizarse y Donald le hizo gestos en la iglesia”.
Donald Trump y Javier Milei durante un encuentro en Mar-a-Lago. (Foto: AFP/Joe Raedle).
Sin embargo, y a pesar de las intenciones oficialistas, aún no está confirmada una reunión bilateral entre ambos mandatarios.
La agenda que Milei quiere concretar con Estados Unidos
En Casa Rosada aseguran que hay más de una coincidencia entre los pensamientos de Donald Trump y Javier Milei. Para ejemplificarlas, detallan las medidas que el mandatario quiere impulsar junto a la administración norteamericana.
Uno de los proyectos es el tratado de libre comercio que el libertario anunció durante la primera cadena nacional de 2025. “Es un acuerdo que debería haber sucedido hace 19 años″, indicó en esa oportunidad. Y agregó: “Imaginen lo que habríamos crecido en esas dos décadas si hubiésemos comercializado con la primera potencial mundial”.
Javier Milei junto a Elon Musk durante uno de sus encuentros. (Foto: Presidencia).
Milei también le propuso a Trump la creación de la Liga de Naciones Conservadoras para enfrentar la Agenda 2030 y la ideología woke. El mandatario quiere crear esa organización junto a sus pares de Estados Unidos, Italia e Israel para que funcione en paralelo a la ONU. Además, quiere firmar un acta que se enfoque en la libertad de comercio y en la cooperación militar.