jueves, noviembre 27, 2025
Inicio Blog Página 239

Fuerte caída de Bitcoin y Ether, las dos criptomonedas más importantes: ¿anticipo de un lunes negro?

Este domingo caían fuertemente las dos principales especies cripto, que dan cuenta de más del 70% de la capitalización de ese mercado. Los movimientos y las advertencias de un analista financiero y primeros datos en la apertura del mercado de futuros

GuardarRepresentación de la caída de cotización de las dos principales especies cripto, que explican más del 70% de la capitalización del sector, Foto: Reuters

El precio del bitcoin, la criptomoneda de mayor capitalización mundial, caía este domingo por debajo de los USD 79.000, un retroceso cercano al 5% en la jornada, pero de más del 25% respecto del pico de USD 106.000 que había alcanzado el 17 de diciembre pasado, en medio de la euforia pro-cripto por las primeras decisiones del gobierno de Donald Trump.

Ether, la segunda moneda de mayor capitalización, caía en tanto casi 13%, por debajo de USD 1.600 la unidad, completando un panorama de inquietud sobre el rumbo de las valuaciones cripto luego del anuncio de “aranceles recíprocos” del miércoles pasado por parte del jefe de la Casa Blanca, que generó una fuerte caída en las bolsas mundiales y en los precios de las materias primas. El anuncio por parte de China, de aranceles “retaliatorios” del 34% para los bienes importados desde EEUU empeoró el clima. De hecho, ya el viernes el bitcoin había cerrado por debajo de los 82.000 dólares.

Debe tenerse en cuenta que aunque hay más de 10.000 diferentes criptomonedas informadas por los portales especializados, bitcoin y ether explican más del 70% de la capitalización mundial de criptomonedas (esto es, el valor de mercado de todas las criptomonedas en circulación).

USDT, la “stablecoin” de Tether, mantenía su valor en torno de 0,99 dólares, por tratarse justamente de una cripto “estable”, vinculada al precio de la divisa norteamericana y respaldada por reservas de dólares o activos valuados en dólares.

Durante la semana, el bitcoin había dado algunas señales de “desacoplarse” de los índices de Wall Street, manteniéndose relativamente estable mientras el S&P 500 caía 9% luego de los anuncios arancelarios de Trump.

Mike Alfred, fundador del fondo de inversión Alpine Fox, dijo en un posteo en X que el aumento del precio del oro (que llegó a superar los USD 3.100 la onza) era un signo favorable al bitcoin, pues en ciclos previos habían escalado a la vez. Sin embargo, tras los anuncios de Trump tampoco el oro resistió, cediendo un 1,9% su cotización al cabo de la semana.

Jim Cramer, un muy conocido analista financiero de CNBC, la red especializada en finanzas, hizo una dura advertencia al sugerir que los anuncios de Trump del pasado miércoles podrían desencadenar un colapso bursátil similar al Lunes Negro del 19 de octubre de 1987, en que el índice Dow Jones cayó un 22,6 por ciento.

Cramer señaló que si no se premia a los países y empresas que “cumplen las reglas” un escenario de ese tipo se vuelve más probable y que podría incluso desencadenarse “antes del lunes”.El presidente de EEUU, DonaldEl presidente de EEUU, Donald Trump, en una pantalla de televisión en la bolsa de Fráncfort. Foto: AP

Hasta ahora, las reacciones de los índices a los anuncios de Trump incluyeron una caída de 3.900 puntos del Dow Jones, de 5,8% del Nasdaq, y del 6% del S&P 500, en la peor caída en 48 horas desde el inicio de la pandemia.

Como factores atenuantes Cramer citó la fortaleza del reciente reporte de empleo, lo que podría evitar una recesión incluso si se produce un desplome bursátil. Los mercados de futuros abrirán a las 22 GMT de este domingo, lo que dará una indicación de cómo podría ser la sesión del lunes. De hecho, los primeros movimientos daban cuenta de una baja del 4,5% en el Nasdaq 100, de acciones tecnológicas.

Importante operativo de la Unidad Regional Norte

El comando regional norte diagramó acciones preventivas que se desplegarán durante toda la noche y hasta la madrugada de este sábado.

El segundo jefe de Zona III, comisario Gustavo Cabrera, brindó detalles de un nuevo operativo policial destinado a brindar tranquilidad a los vecinos.

“Siguiendo las directivas del Comando Regional e Institucional estamos lanzando un nuevo operativo de seguridad preventiva en la zona de municipalidad de Las Talitas, abarcará la jurisdicción de comisarías: El Colmenar, Villa Mariano Moreno y Las Talitas. Para ello están afectados 25 móviles, otro número importante de Motoristas y alrededor de 100 efectivos”, precisó Cabrera.

Al ser consultado acerca de la modalidad que emplearán en la oportunidad, el jefe de zona destacó, “vamos a ingresar a los barrios más populosos y vamos a caminar para que el vecino vea que la Policía está presente y trabajando”, cerró. Similares operativos son desarrollados p

Incautan mercadería, valuada en $27.000.000, que intentaban pasar por la frontera de manera ilegal

El secuestro se llevó a cabo en el marco del Operativo Lapacho.

Durante un control vehicular de rutina, realizado en el Destacamento Fronterizo Río Huacra, se concretó el decomiso de gran cantidad de mercancía que infringía la Ley del Código Aduanero.

El hecho sucedió en el kilómetro 622 de la Ruta Nacional 38 donde los efectivos detuvieron la marcha de un transporte de carga, que se dirigía hacia la vecina provincia de Catamarca. Durante el registro del acoplado, el personal descubrió un total de 55 bultos con artículos de diversa naturaleza, que tenían un evidente fin comercial y eran trasladados sin la documentación correspondiente.

Por orden de las autoridades intervinientes todo el cargamento, transportado por una conocida empresa de encomiendas, fue secuestrado y remitido, bajo custodia, a los depósitos de la Dirección General de Aduanas.

Más de 100 personas se vacunaron contra el dengue en el Nodo 107

Con el objetivo de fortalecer la inmunización de la población, el Ministerio de Salud Pública de Tucumán, bajo la gestión del doctor Luis Medina Ruiz, continúa desplegando operativos de vacunación en distintos puntos de la provincia. Este fin de semana, más de 100 personas se acercaron al Nodo del 107 para colocarse la vacuna contra el dengue, demostrando una vez más la efectividad de estas iniciativas.

Sergio González Survano, coordinador del Nodo 107, brindó detalles del operativo y destacó la buena respuesta de la comunidad: “A pesar de que el día comenzó con llovizna, tuvimos una gran afluencia de gente. Un poco más de 100 personas vinieron a colocarse la vacuna contra el dengue. Muchos se acercaron para completar el esquema. Recordemos que para una protección efectiva de aproximadamente cinco años se requieren dos dosis, con un intervalo de tres meses entre una y otra”.

En el mismo operativo, también se administraron vacunas antigripales en el marco de la campaña vigente, especialmente a personas mayores y pacientes con factores de riesgo. “Mucha gente aprovechó para colocarse también la antigripal. Esto demuestra la importancia de abrir estos espacios los fines de semana, porque durante la semana muchas personas no pueden asistir por cuestiones laborales o de estudio”, agregó González Survano.

En esta ocasión, el operativo contó con la participación de un equipo comprometido: Gastón Flores, a cargo de la logística, y Romina Leal, vacunadora. Todos bajo la coordinación de González Survano, quien subrayó la importancia de mantener la vacunación accesible y continua: “Los sábados son clave para llegar a aquellos que no pueden vacunarse en horario habitual. La gente valora mucho esta posibilidad”.

El operativo se enmarca en una estrategia integral del Ministerio de Salud Pública para hacer frente al brote de dengue que afecta a la región y reforzar la inmunización general, incluyendo también la vacuna contra el COVID-19, cuya aplicación se realiza durante la semana a través de turnos programados.

Siguiendo las indicaciones emanadas del Gobernador Osvaldo Jaldo, el liderazgo del ministro Luis Medina Ruiz ha sido fundamental para sostener estos dispositivos territoriales que garantizan equidad en el acceso a la salud. Gracias a estas acciones coordinadas, Tucumán continúa consolidándose como una provincia modelo en prevención y cuidado comunitario.

“La salud pública no descansa, y nuestro compromiso es estar donde la gente nos necesita”, concluyó González Survano, reflejando el espíritu de una gestión que prioriza el bienestar de todos los tucumanos.

Francos le salió al cruce a Lorenzetti por García Mansilla: “¿No fue él quien le tomó juramento?”

El cruce entre ambos ocurre después de que el Senado rechazara los pliegos propuestos por Milei.

   

A pocos días del revés político que sufrió el Gobierno en el Senado, donde fueron rechazados los pliegos de los jueces propuestos para la Corte Suprema, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, salió al cruce del ministro del máximo tribunal, Ricardo Lorenzetti. Lo hizo con una fuerte dosis de ironía y sin ahorrar críticas.

«Lorenzetti habrá estado en la toma de juramento del juez García Mansilla…», lanzó Francos en declaraciones a Radio con Vos, en alusión a la ceremonia en la que Manuel José García Mansilla fue formalmente incorporado a la Corte Suprema. En las imágenes de ese momento, Lorenzetti aparece claramente junto a Horacio Rosatti —quien le tomó juramento— y Carlos Rosenkrantz.

Las declaraciones surgieron tras la advertencia de Lorenzetti, quien días atrás sostuvo que él “nunca aceptaría ser designado por decreto”, y recordó su postura crítica cuando Mauricio Macri utilizó el mismo mecanismo para nombrar a Rosatti y Rosenkrantz en 2015. “A veces uno hace declaraciones que no tienen fundamentación con la propia historia. Si él tomó juramento, le tomó juramento”, retrucó Francos.

Consultado sobre la posible inconstitucionalidad de la permanencia de García Mansilla en el tribunal, luego del rechazo de su pliego por parte del Senado, Francos fue tajante: “En absoluto sería inconstitucional. La Corte ya le tomó juramento, así que no veo la posibilidad de que nadie lo plantee. Él fue designado por decreto hasta el 30 de noviembre”.

La polémica se intensificó con una resolución del juez Alejo Ramos Padilla, quien dispuso que García Mansilla se abstenga de intervenir en causas de la Corte por un plazo de tres meses. Francos minimizó el fallo y cuestionó duramente al magistrado: “Lo de Ramos Padilla tiene una clara intencionalidad política. Tenía la resolución escrita. Me preocupa poco porque no tiene ningún fundamento jurídico”.

“El único órgano que puede juzgar la constitucionalidad de un acto es la Corte, y ella ya ratificó los decretos del presidente Milei al tomarle juramento a García Mansilla”, concluyó el jefe de Gabinete, reforzando la postura oficial.

Milei defendió los aranceles de Trump: “Es una decisión geopolítica, no económica”

El presidente respaldó las medidas del líder republicano, pese al impacto sobre las exportaciones nacionales.

El presidente Javier Milei se refirió a los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump que vuelven a afectar a productos nacionales con un incremento del 10%. Aunque Argentina figura entre los países menos perjudicados por la medida, la decisión generó inquietud en algunos sectores exportadores. Lejos de la crítica, el mandatario respaldó a su aliado ideológico y atribuyó la suba arancelaria a una estrategia de orden global.

“Los aranceles de Trump son una decisión geopolítica, no económica”, aseguró el mandatario argentino, quien defendió la lógica detrás del accionar del expresidente estadounidense. “Juega en otra liga, donde las reglas cambian y además es el jugador más grande”, sostuvo.

Fiel a su discurso liberal, Milei descartó que las acciones del líder republicano respondan a un proteccionismo clásico. En cambio, aseguró que se trata de una jugada dentro de un esquema mayor de reposicionamiento global. “No es proteccionista”, sentenció, deslizando que hay un enfoque estratégico detrás de cada movimiento de Trump.

Consultado sobre el impacto económico de la medida, Milei evitó emitir juicios sobre la política interna de Washington. “No estoy en condiciones de opinar sobre las decisiones de otros países, menos de Estados Unidos. Sería una falta de respeto”, afirmó.

El respaldo público a Trump coincidió con el viaje de Milei a Estados Unidos. El jueves pasado, el jefe de Estado viajó a Florida para participar en un evento realizado en Mar-a-Lago, la lujosa residencia del expresidente. Allí recibió un reconocimiento económico y fue recibido por empresarios y referentes del Partido Republicano, aunque no logró mantener un encuentro personal con Trump, quien se encontraba ocupado tras provocar movimientos importantes en los mercados financieros.

ARCA denunció por lavado de dinero al «Señor del tabaco»

La denuncia se inicia a partir de un informe elaborado por la División de Fiscalización Externa del organismo, donde se detectaron irregularidades en la venta de cigarrillos

   

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) denunció penalmente al presidente de Tabacalera Sarandí, Pablo Otero, a quien el presidente Javier Milei y algunos medios de comunicación apodaron el «Señor del Tabaco», por presunto lavado de dinero, en una causa que ahora analiza la jueza María Servini. 

La denuncia se inicia a partir de un informe elaborado por la División de Fiscalización Externa del organismo, donde se detectaron irregularidades en la venta de cigarrillos entre 2021 y 2023. Según ARCA, Tabacalera Sarandí, propiedad de Otero, habría vendido productos por más de $33.600 millones a 23 distribuidoras sin capacidad operativa real. 

El organismo sospecha que esas operaciones fueron simuladas para ingresar al circuito legal dinero en negro, mediante la venta de cigarrillos de marcas como Red Point, West, Kiel y Master. Las firmas compradoras, según la investigación, no tenían estructura edilicia, personal contratado ni solvencia financiera. 

Además, emitían facturas con márgenes casi nulos —precios de reventa similares al de compra— y pagaban en efectivo o mediante cuentas recaudadoras, lo que hacía imposible rastrear los fondos. 

“Se identificaron inconsistencias que apuntan a un circuito de lavado con facturación apócrifa y simulación de actividad comercial”, sostiene la denuncia de ARCA. 

Otra causa que enfrenta el empresario 

Este no es el único frente judicial que enfrenta el empresario. En Mar del Plata, el juez Santiago Inchausti lo investiga por la presunta falsificación de estampillas fiscales y comercialización de cigarrillos apócrifos. Esa causa se originó en 2019 tras una investigación de la ex AFIP, que detectó venta de productos truchos en kioscos de la costa bonaerense. 

La marca Red Point, de Tabacalera Sarandí, fue una de las apuntadas, junto con otras como PIER y Dolchester. Según el expediente, algunos comercios tenían un stock suficiente para abastecer amplias zonas de la ciudad, e incluso se transportaban productos a lugares como Tandil. 

Historias truncas: las vidas de los cinco amigos que murieron en la Panamericana

Tenían entre 18 y 21 años, eran amigos y compartían salidas, sueños y proyectos. Viajaban juntos en un Citröen. Solo el conductor sobrevivió.

   

Cuatro de las cinco víctimas fatales: Jeremías Méndez, Victoria Rinaldo, Ramiro Garraza y Natanaela Espinoza. FOTO GENTILEZA INFOBAE

Un fatal accidente ocurrido en la madrugada de este sábado en la autopista Panamericana, a la altura de la localidad bonaerense de Del Viso, dejó un saldo devastador: cinco jóvenes murieron tras estrellarse el vehículo en el que viajaban contra un árbol. 

El siniestro involucró a un Citröen C4, cuyo conductor, identificado como Luciano Cingolani (21), permanece internado en grave estado en el Hospital Central de Pilar. Según fuentes policiales, el joven llevaba puesto el cinturón de seguridad, lo que habría sido clave para sobrevivir al impacto. Aun así, su estado inicial fue crítico, aunque en las últimas horas trascendió que ya no corre riesgo de vida. Fue imputado por el delito de quíntuple homicidio culposo, mientras se investigan las causas del accidente.

Las víctimas fatales fueron identificadas como Alejo Facundo Turko (21), Natanaela Nataly Espinoza (20), Jeremías Méndez (20), Ramiro Naim Garraza Brignani (21) y María Victoria Rinaldo (18). Todos eran vecinos del partido de Pilar y compartían un estrecho vínculo de amistad.

Quiénes eran las víctimas

El dolor golpeó fuerte en la comunidad pilarense. María Victoria Rinaldo, la más joven del grupo, había comenzado hace poco más de un año un emprendimiento de uñas en Villa Rosa. 

https://www.instagram.com/p/C8XaLnMpstB/embed/?cr=1&v=14&wp=810&rd=https%3A%2F%2Fwww.lagaceta.com.ar&rp=%2Fnota%2F1077903%2Fseguridad%2Fhistorias-truncas-vidas-cinco-amigos-murieron-panamericana.html#%7B%22ci%22%3A0%2C%22os%22%3A855.0999999940395%2C%22ls%22%3A438.90000000596046%2C%22le%22%3A776.2000000178814%7D

Jeremías Méndez era jugador del club Defensores de Hurlingham, institución que expresó su pesar en redes sociales: “Con profundo dolor despedimos a Jeremías Méndez, jugador U21 y miembro del equipo federal de nuestro club. Te vamos a extrañar mucho, Jere”.

Alejo Turko, por su parte, compartió horas antes del choque una historia en Instagram en la que se lo veía disfrutando de un asado con sus amigos. En su biografía se leía una frase que hoy resuena con pesar: “Ley de Atracción”

Natanaela Espinoza, amante de los gatos y lectora habitual, también compartía momentos de felicidad en sus redes: “Estoy en un momento tan feliz y pacífico de mi vida”, escribió en una publicación reciente. 

Garraza Brignani, en tanto, aparecía en múltiples fotos junto a varios de los fallecidos, dejando en evidencia el estrecho lazo que los unía desde al menos un año atrás.

Historias truncas: las vidas de los cinco amigos que murieron en la Panamericana

El conductor, Cingolani, trabaja como asistente de entretenimiento y recreación en el Instituto Atlético Pilar y es un apasionado del fútbol. Su imputación abre ahora una nueva etapa judicial, mientras las pericias intentan esclarecer si el exceso de velocidad o el consumo de sustancias pudieron haber sido factores determinantes en el siniestro.

Historias truncas: las vidas de los cinco amigos que murieron en la Panamericana

El accidente generó una profunda conmoción en Pilar y zonas aledañas. Familiares, amigos y vecinos se volcaron a las redes sociales para despedir a los jóvenes, dejando mensajes de incredulidad, dolor y acompañamiento. En las próximas horas se espera que se conozcan los resultados de las pericias toxicológicas y los informes viales que permitirán avanzar en la investigación del caso.

3

5

El Palacio de los Deportes se renueva: «Estamos convencidos de que este gigante va a volver a brillar»

Rossana Chahla supervisó las obras de jerarquización del icónico espacio. Nuevos baños, iluminación LED y mejoras en seguridad, entre las principales reformas.

   

La intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, anunció este sábado, a través de sus redes sociales, los avances en la puesta en valor del emblemático Palacio de los Deportes, ubicado en el parque 9 de Julio. Las obras, que estarán finalizadas el próximo 10 de abril, culminarán con un evento de gran nivel: el recital en vivo de Andrés Calamaro.

“Este sábado supervisé los trabajos de jerarquización que estamos realizando en el emblemático Palacio de los Deportes”, publicó Chahla, y detalló que, si bien la gestión anterior había realizado algunas remodelaciones, muchos sectores del edificio fueron vandalizados. Por ello, su administración decidió reforzar la estructura y devolverle al espacio el brillo y la actividad cultural que supo tener.

Entre las principales reformas se destacan la refacción integral de los baños, con materiales de primera calidad y un diseño moderno, enfocados en evitar el robo de elementos esenciales como las bachas. “Esta intervención la pensamos como una forma concreta de respetar y cuidar a las personas”, señaló Chahla, en la cual subrayó la importancia de ofrecer espacios públicos dignos y funcionales.

La obra también incluyó una renovación total del sistema de iluminación interior, la incorporación de proyectores en el entorno y una novedad estética: una fachada iluminada con luces RGB que realzan la arquitectura del Palacio. Además, se realizaron trabajos de paisajismo con especies vegetales nuevas, se cambiaron pisos, se revalorizó el área de camarines, se sumó una enfermería y se construyó un estacionamiento con capacidad para 60 vehículos.

Con el objetivo de garantizar la seguridad, se cercó todo el perímetro del predio y se reforzó la estructura del escenario, pensando tanto en los artistas como en el público.

“Queremos que los tucumanos puedan disfrutar de grandes espectáculos sin tener que salir de la provincia. Estamos convencidos de que este gigante va a volver a brillar”, afirmó la intendenta. La remodelación busca posicionar al Palacio de los Deportes como un nuevo polo de atracción artística y cultural para toda la provincia.

La inauguración formal del espacio tendrá lugar el próximo 10 de abril, con la presentación de Andrés Calamaro, marcando el inicio de una nueva etapa para este icónico punto de encuentro de los tucumanos.

Avanza la investigación por un robo millonario a una concesionaria

Las medidas judiciales fueron dirigidas por el jefe de esta dependencia, Comisario Néstor Campero, y supervisadas por el responsable de Zona I de la Unidad Regional Capital, Comisario Inspector Crhistian Peralta.

En busca de esclarecer un robo millonario a una concesionaria de una importante automotriz, los efectivos de la Comisaría Primera secuestraron este jueves electrodomésticos vinculados al hecho en el marco de allanamientos ordenados por la Justicia.

El hecho ocurrió en la madrugada del 16 de marzo pasado, cuando personas desconocidas ingresaron al local de la concesionaria, donde tras violentar el vidrio de la puerta de ingreso, sustrajeron unos 2,7 millones de pesos.

Tras la denuncia, un equipo policial inició una investigación que permitió identificar a los autores del hecho. Como consecuencia, solicitaron medidas judiciales que este jueves fueron ordenadas por la jueza Judith Solorzano en domicilios de calles Bolivia al 2.300 y Saavedra al 2.100, en la Capital. Como resultado, varios electrodomésticos quedaron resguardados para averiguar su procedencia.