sábado, noviembre 22, 2025
Inicio Blog Página 24

Se extiende el plazo para reclamos académicos en Becas Progresar

El proceso de certificación institucional permanecerá abierto hasta el 19 de noviembre, permitiendo que las escuelas, institutos y universidades de todo el país puedan validar la regularidad académica de sus estudiantes en tiempo y forma.

La Dirección Nacional de Políticas de Fortalecimiento Educativo, dependiente de la Secretaría de Educación de la Nación, informa que se ha dispuesto la extensión del plazo para la activación del reclamo académico correspondiente a las líneas Progresar Obligatorio y Progresar Superior, hasta el 29 de octubre inclusive. Luego del cierre formal realizado el 24 de octubre, ante la cantidad de estudiantes que quedaron sin poder concretar dicha instancia. Por ello, esta medida tiene como objetivo garantizar mayor equidad en el acceso al beneficio, permitiendo que estudiantes que no hayan podido realizar el trámite en tiempo y forma puedan ser incorporados al proceso de certificación.

Asimismo, se comunica que el 30 de octubre se realizará una carga automática en el tablero de certificación de las instituciones educativas, incorporando a todos los estudiantes que se encuentren en condición de reclamo académico, incluso aquellos que no hayan activado el trámite dentro del plazo establecido. Esta acción busca evitar exclusiones por omisión involuntaria y asegurar que ningún estudiante quede fuera del proceso por razones administrativas.

El proceso de certificación institucional permanecerá abierto hasta el 19 de noviembre, permitiendo que las escuelas, institutos y universidades de todo el país puedan validar la regularidad académica de sus estudiantes en tiempo y forma.

Se solicita a los equipos institucionales de la provincia de Tucumán que difundan esta información entre sus comunidades educativas, a fin de facilitar el acceso y evitar confusiones en el cierre del ciclo de certificación.

Desde la Dirección Nacional se reafirma el compromiso con la inclusión educativa, la transparencia en los procesos y el fortalecimiento de las trayectorias escolares y académicas. Se recuerda que el equipo técnico se encuentra disponible para atender consultas o requerimientos vinculados al sistema de certificación.

Las Becas Progresar, gestionadas por el Ministerio de Capital Humano y ANSES, constituyen una política pública estratégica para acompañar la formación de jóvenes y adultos en todo el país. La extensión de plazos y la carga automática refuerzan el carácter igualitario y federal del programa, que promueve la permanencia y el egreso en todos los niveles del sistema educativo argentino.

Para más información o asistencia, comunicarse con el equipo provincial de Becas Progresar Tucumán:

???? becasprogresar@educaciontuc.gov.ar

La Unidad Regional Norte continúa reforzando la seguridad

El objetivo es acercarse a los distintos barrios para dialogar con los vecinos.

Durante la jornada de este jueves, por disposición del Ministerio de Seguridad, a cargo de Eugenio Agüero Gamboa, la Unidad Regional Norte lanzó desde Yerba Buena un megaoperativo de control y prevención. 

En ese sentido, el comisario inspector Héctor Marín, Jefe de Zona II de la Unidad Regional Norte, expresó: “siguiendo los lineamientos del Ministerio de Seguridad y de la Jefatura de Policía, a través de los jefes de la U.R.N., implementamos un megaoperativo desplegando múltiples recursos”. 

“El procedimiento, que constó de controles fijos y móviles, tuvo la participación de aproximadamente 150 efectivos de las cuatro zonas, pertenecientes a Unidades Especiales, Patrulla Motorizada las Talitas y Yerba Buena, Infantería, Dirección General de Drogas Peligrosas y Unidades de Investigaciones”, aseguró Marín.

Finalmente, agregó: “El objetivo es acercarnos a los distintos barrios para dialogar con los vecinos y evitar cualquier tipo de delito”.  

Violinista de la Orquesta Estable se proyecta en el exterior

La violinista Fabiana José, integrante de la Orquesta Estable de Tucumán, fue seleccionada para continuar su formación en el Conservatorio Monteverdi de Bolzano, Italia. A partir del 4 de noviembre, la artista iniciará el Corso di Laurea en violín histórico, bajo la guía de la profesora Bárbara Altobello.

La participación de José en este programa de perfeccionamiento representa un importante avance en su desarrollo profesional y constituye un reconocimiento a la calidad interpretativa de los músicos que integran la Orquesta Estable de la Provincia.

Sobre la artista: 

Fabiana José es Profesora en Artes Musicales, especialidad Violín, egresada del Conservatorio Provincial de Música. Actualmente, forma parte de la Orquesta Estable de la Provincia de Tucumán y se desempeña como Violín Principal de la compañía barroca independiente La Follia.

Con esta agrupación ha participado en la producción de diversas óperas barrocas, entre ellas Acis y Galatea y Alcina de Handel, Les Arts Florissants de Charpentier, Dido y Eneas de Purcell y obras de Lully.

Ha participado en conciertos de cámara y presentaciones como solista en escenarios locales e internacionales, entre los que se destacan la Academia Orquestal de la Orquesta Sinfónica de Mississippi (Estados Unidos), el Festival de Música de Santa Catarina (Brasil), el Festival de Música Barroca Latinoamericana en La Serena (Chile) y el Septiembre Musical de Tucumán.

En el ámbito académico, realizó clases de perfeccionamiento en violín barroco con los maestros Alicia Morán (Argentina)Nicolás Robinson (Inglaterra)Anna Riter (Suiza)Raúl Orellana (Chile)Edson Scheid (Brasil) y Marc Destruvè (Canadá).

Stranger Things, realities y Frankenstein: todas las películas y series que llegan este noviembre a Netflix

Netflix ya reveló su lista completa de estrenos para noviembre de 2025, y la agenda llega recargada de títulos esperados, entre ellos la nueva temporada de Stranger Things y la película Frankenstein, protagonizada por Jacob Elordi.

Entre las películas más destacadas que se suman al catálogo de Netflix este mes están “Frankenstein” (07/11), protagonizada por Jacob Elordi, y grandes producciones como “Nace una estrella”, “Troya” y “Rescatando al soldado Ryan”.

A continuación, el listado completo de los estrenos cinematográficos:

La verdad oculta (01/11)

Líbranos del mal (01/11)

El último maestro del aire (03/11)

Transformers (04/11)

Transformers: La era de la extinción (04/11)

Transformers: La venganza de los caídos (04/11)

Transformers: El último caballero (04/11)

Transformers: El lado oscuro de la luna (04/11)

Tiempo de matar (05/11)

Troya (05/11)

Focus: Maestros de la estafa (06/11)

Un golpe con estilo (07/11)

Nace una estrella (07/11)

Miss Simpatía (07/11)

Frankenstein (07/11)

Una Navidad EXtra (12/11)

Rescatando al soldado Ryan (13/11)

La ola (14/11)

La isla siniestra (14/11)

Pequeños secretos (14/11)

Furiosa: De la saga Mad Max (16/11)

El encanto del champán (19/11)

El hijo de mil hombres (19/11)

Las locuras (20/11)

Viaje al centro de la tierra (21/11)

Sin cortes con Ed Sheeran (21/11)

Series que llegan a Netflix en noviembre

Netflix estrenará “50 segundos”, el crudo documental sobre el crimen de Fernando Báez Sosa

La producción busca generar reflexiones en el público, sobre uno de los crímenes que marcó la memoria colectiva de los argentinos.

Hace cinco años que una grieta se abrió en la memoria colectiva de los argentinos, un tiempo en que los boliches y fiestas nocturnas pasaron a ser un tema de debate y donde los conflictos entre jóvenes pasaron a ser una preocupación de la sociedad. Hace cinco años, a las afueras de un local nocturno de Villa Gesell, asesinaron a Fernando Báez Sosa, un joven que esa noche había salido a bailar con sus amigos. En medio del dolor que quedó de aquel verano del 2020, una serie de Netflix busca evitar que estas tragedias se repitan.

Milei prepara un fuerte recambio en su Gabinete: Bullrich y Petri dejan sus cargos y se define una nueva estructura de poder

También se confirmaron cambios en el área de Comunicación, mientras crece la influencia del círculo de Santiago Caputo y Karina Milei en la toma de decisiones.

El presidente Javier Milei prepara una serie de cambios en su gabinete que marcarán una nueva etapa dentro de su gestión. Aunque aún no se definió si modificará su cúpula más cercana, las salidas de Patricia Bullrich (Seguridad Nacional) y Luis Petri (Defensa) ya son prácticamente un hecho.

Ambos ministros pasaron esta mañana por Casa Rosada y mantuvieron una reunión con el asesor presidencial Santiago Caputo, bajo el argumento de coordinar el alerta en las fronteras con Brasil por la compleja situación en Río de Janeiro. Sin embargo, el trasfondo fue político: Bullrich y Petri dejarán sus cargos en las próximas semanas, y el propio Milei les permitió sugerir a sus reemplazantes.

En el caso de Seguridad, el nombre ya está definido: Alejandra Monteoliva, actual secretaria de Seguridad Nacional, asumirá el ministerio una vez que Bullrich deje su puesto para ocupar su banca en el Senado por la Ciudad de Buenos Aires. Desde el entorno libertario confirmaron que el equipo del Ministerio se mantendrá, preservando el sello “bullrichista” que caracterizó la política de seguridad de Milei, considerada uno de los pilares de su gestión junto a la economía.

Pese a las especulaciones, el Ministerio de Seguridad no se fusionará con el de Justicia, una cartera donde la influencia de Santiago Caputo es determinante, a través del secretario Sebastián Amerio. En tanto, el ministro Mariano Cúneo Libarona aplazará su salida, aunque su permanencia no se extendería por mucho tiempo más, consignó Infobae.

Otro movimiento confirmado es el de Manuel Adorni, quien dejará su cargo como Secretario de Comunicación y Medios. En principio, esto se debía a su elección como legislador porteño en los comicios de mayo, pero con el tiempo la situación cambió de matiz. Los rumores de que podría no asumir en la Legislatura y ocupar un rol mayor dentro del Ejecutivo son cada vez más fuertes. Desde el entorno de Karina Milei, suena para posiciones de máxima jerarquía, incluso como jefe de Gabinete de Ministros.

El reemplazo de Adorni ya está definido: será el subsecretario de Prensa, Javier Lanari, quien ascenderá para ocupar la secretaría. Su sucesor también estaría elegido y sería un periodista integrante de la Sala de Periodistas de Casa Rosada, cuyo nombre todavía se mantiene bajo reserva.

La gran incógnita sigue siendo Defensa. Milei aseguró en una entrevista televisiva que conversará el nombre del nuevo ministro con el propio Petri. En el Edificio Libertador, las versiones descartan al secretario de Estrategia y Asuntos Militares, Marcelo Rozas Garay, y destacan a dos posibles reemplazantes: el jefe del Estado Mayor Conjunto, Xavier Isaac, y la jefa de Gabinete de Petri, Luciana Carrasco, quien este mediodía participó en la Comisión de Presupuesto de Diputados para exponer sobre la planificación de su cartera.

Milei y Petri fueron vistos juntos tras la jura de Pablo Quirno, alimentando la expectativa de que el anuncio del nuevo ministro sería inminente. Si bien no se descarta que el cargo pueda utilizarse como una herramienta de negociación política con algún espacio aliado, fuentes cercanas al Gobierno remarcan que el alineamiento geopolítico con Estados Unidos convierte a Defensa en un ministerio clave, difícil de entregar como parte de un acuerdo.

En la Casa Rosada coinciden en que la renovación de autoridades no puede demorarse mucho más. “La incertidumbre y la expectativa tampoco lo valen. Debería producirse más temprano que tarde”, admitió una fuente del Ejecutivo.

En el entorno presidencial reconocen que el reordenamiento interno también responde a la necesidad de mejorar la coordinación de la gestión y las negociaciones con los gobernadores en torno a las reformas estructurales. “Es necesario ordenar la negociación política y trabajar para que la gestión tenga una coordinación. Acá Jefatura terminó haciendo la política y no hubo Gabinete”, señaló a Infobae una voz con peso dentro del Gobierno.

Con estas definiciones, Milei busca dar una nueva forma a su administración, reforzando el control del núcleo más cercano a la presidencia y ajustando piezas clave de cara a los desafíos políticos y económicos que se avecinan.

El dólar «blue» y el oficial cerraron a la baja: ¿a cuánto se vendieron en Tucumán hoy 29 de octubre?

Según informó el Banco Central, en el promedio de entidades financieras el dólar minorista quedó a $1.464,40 para la venta.

En la tercera rueda de la semana, el dólar oficial cortó la tendencia alcista previa y cedió $35. Así finalizó a $1.410 para la compra y a $1.460 para la venta en el Banco Nación (BNA).

Según informó el Banco Central, en el promedio de entidades financieras el dólar minorista quedó a $1.464,40 para la venta (baja de $23,36) y a $1.411,48 para la compra. En el segmento mayorista, la divisa perdió 34 unidades cerrando en $1.436.

Javier Milei se reunirá este viernes con Mauricio Macri en la Quinta de Olivos tras las elecciones

La reunión podría contar también con la participación de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Tras el triunfo en las elecciones legislativas, el presidente de la Nación, Javier Milei, tiene previsto recibir a Mauricio Macri el próximo viernes al mediodía en la Quinta de Olivos.

La reunión podría contar también con la participación de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, quien estuvo presente en los dos encuentros anteriores entre ambos dirigentes. 

El temario, según se anticipa, será amplio y contemplará la visión del titular del PRO, quien suele compartir su análisis sobre el funcionamiento del Gobierno y sugerir alternativas que quedan luego a consideración del mandatario libertario, consignó el portal Infobae.

Desde el entorno del PRO mantienen cautela sobre la cita: “No está confirmada, pero tampoco descartada”, señalaron. De todos modos, aclararon que Macri regresará al país el jueves, tras su viaje a Chile, donde participó del seminario Puentes, organizado por la firma BICE Coarp.

Argentina acompañó a EEUU y votó en la ONU en contra de levantar el embargo económico a Cuba

Siete países rechazaron la resolución presentada en la Asamblea General.

Argentina votó a favor del embargo económico que Estados Unidos mantiene sobre Cuba desde 1960. La decisión se produjo en la Asamblea General de las Naciones Unidas, marcando un cambio radical en la postura del país bajo la administración del presidente Javier Milei.

El embargo estadounidense, vigente desde hace más de 60 años, ha sido condenado en reiteradas oportunidades por la ONU. Este miércoles, la Asamblea General solicitó su levantamiento por trigésima tercera vez, aunque los sucesivos gobiernos de Estados Unidos, demócratas o republicanos, no modificaron su política.

La resolución, de carácter no vinculante, fue aprobada por 165 países, mientras que solo siete naciones votaron en forma distinta: Estados Unidos, Israel, Hungría, Ucrania, Paraguay, Macedonia del Norte y, por primera vez, Argentina. Otros 12 países se abstuvieron.

Este giro confirma el alineamiento político total del gobierno de Milei con Washington y Tel Aviv, una orientación que ya se había evidenciado en otros foros internacionales. La postura también estuvo ligada al desplazamiento de la entonces canciller Diana Mondino el año pasado, quien había sostenido la posición tradicional del país en esta misma votación.

Con esta decisión, Buenos Aires se ubica entre los pocos países que avalaron públicamente una medida repudiada por la casi totalidad del mundo, marcando un cambio profundo en la política exterior argentina.

El Gobierno de Milei dispuso aumentos de hasta un 35% en las prestaciones para personas con discapacidad

Desde Salud destacaron que el objetivo es garantizar que “las prestaciones estén por encima de la inflación proyectada para 2025”.

El Gobierno de Javier Milei anunció este miércoles un incremento de hasta el 35% en los aranceles para los prestadores que trabajan en el área de discapacidad. Según informó el Ministerio de Salud, la suba del nomenclador será de entre 29,7% y 35,4%, y se aplicará en tres tramos durante los meses de octubre, noviembre y diciembre.