La provincia participa en la «Feria de las Regiones en la Ciudad: Edición Norte» con una propuesta que invita a descubrir su rica cultura, gastronomía y tradiciones.
Tucumán se suma a la «Feria de las Regiones en la Ciudad: Edición Norte» para ofrecer a los asistentes una experiencia que los transportará al corazón del norte argentino. La provincia desplegará una serie de actividades que destacan su patrimonio cultural y su variada oferta turística.
Los sabores de Tucumán serán protagonistas con una demostración gastronómica en vivo. Una cocinera especializada compartirá los secretos de la preparación de las tradicionales empanadas tucumanas, ofreciendo clases de cocina en vivo y degustaciones de este plato regional
El Ente Tucumán Turismo contará con un stand institucional donde se brindará información turística completa sobre la provincia. Los visitantes podrán acceder a folletos y material promocional sobre los principales atractivos de Tucumán, planificando así su próxima visita. La música y la danza también tendrán su espacio en el escenario principal.
Una pareja de bailarines folclóricos ofrecerá una muestra de las danzas tradicionales de Tucumán, en un espectáculo de 15 minutos lleno de energía y color. Tucumán invita a todos a acercarse a la Feria de las Regiones en la Ciudad: Edición Norte para disfrutar de un «combo» cultural y turístico que refleja la esencia y la hospitalidad de esta tierra.
Las actividades se llevarán a cabo este sábado 5 de 11 a 16 en el Parque Rivadavia (av. Rivadavia 4950, CABA)
Informamos que el día viernes 11 de abril a las 15h. en el Foyer del Teatro San Martín (Av. Sarmiento 601), se realizará una prueba de voces para participar en la puesta de la Ópera Carmen de Bizet para los roles que se detallan a continuación.
La Mtra. Yeny Delgado y los mtros. Juan Pablo Cadierno y Oscar Zamora serán los observadores de la misma.
Los aspirantes podrán inscribirse hasta el día 10 de abril, vía e-mail al correo audiciones.ect@gmail.com, adjuntando sus datos personales (nombre completo, DNI, registro) e indicando el rol para el que se va a presentar.
Los cantantes podrán acudir a la prueba con pianista acompañante o con pista.
las funciones de la opera están previstas para fines del mes de Junio, fecha a definir.
Audiciones «Carmen»
Carmen:
N 10 Seguidilla
N 15 Quintet “Nous avons en tête une affaire“
N 27 Duo final con Don José “C’est toi c’est moi“
Don José :
Del duo N 17 Aria « La fleur que tu m’avais jetée »
N 27 Duo final con Carmen “C’est toi c’est moi“
Escamillo :
N 14 Air du Toréador “Votre toast, je peux vous le rendre“
Micaela :
N 22 aria “Je dis que rien ne m’épouvante“
Mercedes, Frasquita:
N 15 Quintet “Nous avons en tête une affaire“
N 19
Mercedes, Frasquita, El Dancairo, El Remendado:
Un aria de elección
Morales, Zuniga :
un aria de elección
Cabe aclarar que esta prueba de voces NO es vinculante.
Consultado al respecto, el titular de la cartera sanitaria local, doctor Luis Medina Ruiz, destacó la importancia de la vacunación como herramienta fundamental para la prevención y anunció una nueva jornada de inmunización en la Dirección de Emergencias 107, cita en Avenida Brígido Terán 380.
El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, informó que, en el marco del Plan Provincial de Abordaje Integral del Dengue, este sábado 5 de abril, se llevará a cabo un importante operativo de vacunación de 9 a 14 horas.
Consultado al respecto el titular de la cartera sanitaria local, doctor Luis Medina Ruiz, destacó la importancia de la vacunación como herramienta fundamental para la prevención y anunció una nueva jornada de inmunización en la Dirección de Emergencias 107, cita en Avenida Brígido Terán 380.
Se aplicará la segunda dosis contra el dengue a quienes ya recibieron la primera hace tres meses. “También pueden vacunarse quienes aún no recibieron ninguna dosis y tienen entre 10 y 49 años”, señaló en tanto recordó que la vacuna está disponible para personal de salud, educación, seguridad y fuerzas federales, gracias a la gestión del gobernador Osvaldo Jaldo.
Además, Medina Ruiz informó que en el vacunatorio también se aplicarán refuerzos contra el COVID-19 y la vacuna contra el virus sincitial respiratorio para embarazadas entre las 32 y 36 semanas y 6 días de gestación. “Es fundamental aplicarla dentro de este período, ya que después de la semana 37 no puede administrarse. Esta vacuna protege a los recién nacidos y, a través de la lactancia, les transfiere anticuerpos que previenen la bronquiolitis severa”, explicó.
Recomendaciones para la prevención
Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (latas, botellas, neumáticos, etc.) dentro y fuera de la vivienda y/o lugar de trabajo.
Agujerear los recipientes no utilizables antes de ser descartados. Si no es posible, romperlos o compactarlos. Colocarlos en bolsas cerradas para su retiro seguro por el recolector de residuos.
Dar vuelta, tapar o resguardar los objetos útiles que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua de lluvia o riego (baldes, palanganas, tambores, juguetes, etc.).
Cepillar, limpiar y cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia. Cepillar o frotar las paredes internas del recipiente es fundamental para desprender los huevos de mosquitos que están adheridos allí.
Evitar tener plantas en agua. Reemplazar el agua de las macetas o contenedores de plantas, por arena, tierra u otro sustrato adecuado. Caso contrario, cambiar el agua frecuentemente (cada 2/3 días aproximadamente, revisando que no queden larvas en las raíces) y cepillar las paredes internas de los floreros.
Rellenar los porta-macetas con arena a fin de absorber el excedente de agua al regar.
Mantener los patios y jardines desmalezados.
Destapar canaletas y desagües de lluvia.
Verter agua hirviendo en las paredes internas de las rejillas y colocarles tela mosquitera.
Mantener tapados los tanques y grandes recipientes (aljibes, cisternas, etc.) que se usan para recolectar y almacenar agua.
Mantener limpias y cloradas las piletas de natación. Mantenerlas cubiertas cuando no se utilicen.
“Acá estamos los que no vemos a esta ciudad como un proyecto personal de poder”, señalaron.
Con críticas al kirchnerismo y un mensaje para La Libertad Avanza (LLA), el PRO lanzó este viernes su campaña para las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires, del 18 de mayo. El ex presidente Mauricio Macri, la ex gobernadora bonaerense Maria Eugenia Vidal y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, fueron lo encargados de presentar a los candidatos del espacio.
“Acá estamos los que no vemos a esta ciudad como un proyecto personal de poder”, afirmó Vidal, jefa de campaña del PRO, que ofició como la primera oradora del encuentro. Y agregó: “Como es nuestra casa la cambiamos y mejoramos en equipo. Acá esté el equipo que cambió y seguirá cambiando la ciudad”.
Luego, sostuvo que “este es el equipo que la defendió y protegió en los momentos difíciles cuando venian por todo. El pro y los vecinos frenamos al kirchnerismo juntos”.
“En estas elecciones tenemos que poner todo para que el cambio no pare, no se frene. Nadie lo puede bloquear. Necesito que cada uno de ustedes salga a la calle con algo amarillo puesto y converse con cada vecino de esta ciudad, que lo escuche y le cuente todo lo que hicimos y soñamos hacer”, sostuvo.
Por su parte, Jorge Macri dijo que “somos la capital más segura de América con el menor índice de asesinatos”. “Vamos a seguir combatiendo al delito porque queremos que cada uno de ustedes esté en libertad”, aseguró luego el jefe de Gobierno porteño que deslizó una crítica hacia las filas de La Libertad Avanza.
“Algunas personas creen que con las palabras se arregla todo, pero no, de lo que se trata es de hacer, transformar y esta ciudad no tiene nada que necesite ser roto. Hay mucho más que una motosierra en nuestro paquete de herramientas. Tenemos una para podar los arboles, cuando caen en una tormenta, pero tenemos también computadoras para que los chicos estudien, bisturíes y tomógrafos para cuidar y sanar a la gente y una retroexcavadora para que un barrio no se inunde”, resaltó
“Tenemos una caja de herramientas más grande que una motosierra”, sentenció.
El mensaje de Mauricio Macri a la militancia del PRO
A su turno, Mauricio Macri señaló que «el equipo no se arma según repartija política, según los amigos, sino sobre los que saben y los que saben trabajar en equipo. Y hay gente talentosa que no sabe trabajar en equipo, que el ego destruye todo».
«La Argentina no puede ser una trinchera permanente. Hay que tener firmeza en los cambios, pero con respecto, para sumar a otros que crean en lo que estamos haciendo. Protejamos lo que hemos conseguido. No se puede improvisar», pidió el exmandatario nacional.
Para finaliar, dijo que «la Ciudad fue, es y será con el PRO. Porque el PRO es el futuro, y amamos esta ciudad. Lo mejor para ustedes: eso somos nosotros».
La ex presidenta criticó su discurso sobre Malvinas y su reacción frente a la imposición de nuevos aranceles de los Estados Unidos.
La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a lanzar fuertes críticas contra el presidente Javier Milei, esta vez a través de una publicación en la red social X (ex Twitter), en la que cuestionó tanto la postura oficial sobre la soberanía de las Islas Malvinas como la reciente política comercial de Estados Unidos hacia productos argentinos. Además, lanzó una polémica referencia al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a quien calificó como un «payaso».
“¿A dónde pensás llevar a la Argentina? ¡Esta semana las hiciste todas juntas, hermano!”, expresó Fernández de Kirchner en el mensaje publicado este viernes al mediodía, acompañado del ya habitual “Che, Milei”. En su crítica, hizo foco en el discurso que el mandatario argentino dio el pasado 2 de abril, durante el acto central por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, donde el jefe de Estado apeló al principio de autodeterminación de los pueblos.
Durante esa alocución, Milei señaló: “Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos”.
La ex presidenta no tardó en responder. “Hiciste ‘pelota’ 60 años de construcción política internacional de apoyo a nuestra causa por Malvinas, basada en el Principio de Integridad Territorial. ¡Llamaste ‘malvinenses’ a los habitantes de nuestras islas! Y, además, ¡dijiste que querés que voten con los pies! ¡No, hermano!”, reprochó. Y continuó: “Son población plantada en nuestras islas desde 1833 para usurparlas. ¿Qué parte no entendés? Si querés te hago un dibujito”.
En otro tramo del mensaje, la ex mandataria cuestionó la política exterior del Gobierno en relación con Estados Unidos, luego de que la administración de Donald Trump impusiera nuevos aranceles a la importación de productos argentinos. “¿Y pretendés convencernos de que son amigos nuestros? Serán tus amigos, pero incluso dudo. Te impusieron el mismo arancel que al resto de América del Sur, incluidos los gobiernos que llamás ‘comunistas’”, ironizó.
En efecto, el nuevo esquema tarifario de EE.UU., que establece un arancel mínimo del 10%, también se aplica a países como Brasil, Perú, Chile, Colombia, Guatemala y República Dominicana, entre otros. Kirchner advirtió sobre el impacto que estas medidas pueden tener sobre la economía argentina, especialmente considerando el tipo de cambio actual y los aranceles ya existentes sobre el acero y el aluminio. “¿Qué corno pensás que vamos a poder exportar a EE.UU.?”, planteó.
Sobre el cierre del mensaje, Cristina fue aún más tajante: “Haceme caso, por favor. Pegá un volantazo porque te vas a poner el país de sombrero”. Y en una comparación provocadora, añadió: “Posdata, mirate en el espejo del payaso de Zelenski en el Salón Oval de la Casa Blanca y cómo le fue cuando no les sirvió más”.
La alusión hace referencia al reciente encuentro entre el presidente ucraniano y autoridades estadounidenses, en el que se evidenciaron tensiones respecto al apoyo económico y militar por parte de Washington.
Finalmente, la expresidenta concluyó con una crítica a quienes, según ella, defendieron históricamente el libre comercio en detrimento del proteccionismo: “Saludos cordiales a toda la gilada autóctona que se desgañitó durante décadas pontificando el libre comercio y la libertad de los mercados. ¡Bienvenidos al mundo real!”.
Y remató con sarcasmo: “Posdata tres: hoy temprano, cuando me levanté, pensé que iba a encontrar en la tele la foto que fuiste a buscar con tu ‘amigo’ Trump. Qué manera de boludear y gastar plata al divino botón. En fin…”.
Jerome Powell señaló que también tendrá un impacto en el crecimiento.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, cuestionó este viernes los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump a sus socios comerciales y advirtió que aumentarán el riesgo de un mayor desempleo y probablemente causarán una mayor inflación y una desaceleración del crecimiento.
«Está quedando claro que los aumentos arancelarios serán significativamente mayores de lo previsto», afirmó Powell, en un evento en Virginia, en una declaración escrita, reprodujo Clarín.
Agregó que «es probable que lo mismo ocurra con los efectos económicos, que incluirán una mayor inflación y una desaceleración del crecimiento» y sostuvo que es «demasiado pronto» para considerar cambios en la política monetaria estadounidense.
Para Powell, la política monetaria de la FED está «bien posicionada» para gestionar los riegos provocados por la guerra comercial y avanzó que esperarán a tener una mayor claridad antes de plantear nuevos recortes de tasas.
El pedido de Donald Trump a la Reserva Federal
Este viernes, Trump exhortó a la Reserva Federal a bajar las tasas de interés, poco antes de que Powell pronuncie un discurso. «Este sería el momento perfecto para que el presidente de la Fed, Jerome Powell, disminuya las tasas de interés», escribió Trump en su red Truth Social, al afirmar que la inflación ha bajado desde que asumió la presidencia en enero.
Oscar Parrilli acusó al mandatario de »manejar a un poder del Estado como la Corte Suprema a su antojo».
El senador Oscar Parrilli (Unión por la Patria – UxP) celebró este viernes la decisión de la Cámara alta de rechazar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel Garcia-Mansilla para la Corte Suprema de la Nación y aseguró que fue un «límite a las intenciones autoritarias» del presidente Javier Milei.
«El Senado finalmente le puso un límite a las intenciones autoritarias del presidente Milei de manejar a un poder del Estado como la Corte Suprema a su antojo y no respetando ni la Constitución ni la tradición», afirmó Parrilli durante una entrevista radial.
Consideró que «García-Mansilla debería renunciar» y que el Colegio Público de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires debería «retirarle la matrícula» para que ya no pueda ejercer el Derecho profesional. «Esto es una cuestión elemental, nunca debió haber aceptado (asumir por decreto). Además dijo que no iba a aceptar en la audiencia pública en el Senado, y después juró tranquilamente», argumentó.
«En algún momento el Colegio Público de Abogados debería iniciarle una acción para sacarle la matrícula de abogado. Un personaje como éste no puede seguir ejerciendo el derecho e invocando la ley cuando la viola permanentemente de manera descarada y obscena», continúo.
Elecciones legislativas y la interna del peronismo bonaerense
Por otra parte, Parrilli habló de la interna entre el kirchnerismo y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof. “Tenemos una diferencia política con Kicillof. Creemos que las elecciones en la provincia deben ser el mismo día que las nacionales, porque no que esta en discusión aquí no es el modelo provincial sino el modelo nacional. Las políticas de Milei impactan negativamente no solo en la provincia sino en todo el país”, señaló.
“Nosotros somos parte de un movimiento nacional, no somos un partido provincial”, sostuvo.
Oscar Parrilli con Cristina Kirchner
Con respecto al lugar que ocupa Cristina Fernández de Kirchner en el movimiento peronista, dijo que «sigue siendo la dirigente que concentra la mayor admiración, esperanza y agradecimiento de quienes pertenecen al espacio político”.
“Milei le tiene miedo a Cristina y está haciendo todo lo posible para meterla presa. Se mira en el espejo de Macri y se ve derrotado. Sino no se entiende por qué lo nombró por decreto a García-Mansilla y por qué trató Ficha Limpia. La quiere ver presa», sentenció.
El humorista Nicolás de Tracy se presentará el sábado 5 de abril a las 21 h en el Teatro San Martín con su espectáculo «Crónico».
Su estilo fresco y su gran capacidad para conectar con el público lo han convertido en un referente del género. A lo largo de su carrera, ha recorrido los principales escenarios del país y se ha ganado un lugar de privilegio en la cartelera teatral de la Costa Atlántica, donde lleva nueve temporadas consecutivas presentándose en teatros de Villa Gesell, San Bernardo, San Clemente, Pinamar, Miramar, Mar del Plata, Santa Teresita y Necochea, reuniendo a miles de espectadores.
La presentación en Tucumán promete una noche de risas aseguradas con su característico humor y anécdotas que reflejan la cotidianeidad con una mirada ingeniosa. Las entradas ya están disponibles para quienes quieran disfrutar de este espectáculo en vivo y pueden adquirirse en culturadetucuman.entradanet.com
Los interesados podrán inscribirse desde el 7 de abril, en el mismo horario y lugar mencionados. Para más información, pueden acercarse al Centro Cultural Juan B. Terán o comunicarse con la Dirección de Teatro del Ente Cultural.
La Dirección de Teatro del Ente Cultural de Tucumán informa que se ha extendido el período de inscripción para aquellos interesados en ingresar al primer año de la Escuela de Circo. También podrán anotarse exalumnos que necesiten completar su formación. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 4 de abril y se podrán realizar de 9:30 a 12:30 hs en el Centro Cultural Juan B. Terán, ubicado en Marco Avellaneda 350.
Para postularse, los aspirantes deben tener entre 20 y 32 años y presentar la siguiente documentación: fotocopia del DNI (ambos lados), certificado de aptitud física emitido por una institución de salud pública (Hospital, CAPS, Asistencia Pública, etc.) y completar la ficha de inscripción correspondiente. El ciclo de formación es completamente gratuito, con la única obligación de abonar el seguro correspondiente.
Las clases de primer año se dictarán los martes y jueves, mientras que los exalumnos asistirán los miércoles y viernes. El ciclo 2025 estará bajo la dirección de Pablo Quiroga Curia y contará con la participación del profesor Sergio Delgado, junto a un equipo de docentes especializados en la disciplina circense. El objetivo de la escuela es fomentar la actividad circense en la provincia y estimular la creación de nuevos grupos de circo.
El mandatario, Osvaldo Jaldo, impulsa un acuerdo con los industriales para garantizar una zafra 2025 exitosa.
En el Ingenio La Florida, de la Compañía Azucarera Los Balcanes, el gobernador, Osvaldo Jaldo, participó de la misa y la bendición de frutos por el inicio de la zafra 2025.
El mandatario tucumano fue recibido por los representes de la Compañía Los Bacanes, entre ellos, su presidente, Jorge Rocchia Ferro; Catalina Lonac, vicepresidente; Catalina Rocchia Ferro, directora ejecutiva y Diego Núñez, gerente general. También participaron del acto el vicegobernador, Miguel Acevedo; el arzobispo de Tucumán, Carlos Sánchez, quien presidió la ceremonia religiosa; el presidente primero de la Legislatura, Aldo Salomón; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur; el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz; el secretario de Producción, Eduardo Castro; el vicepresidente del Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP), Juan Casañas; el presidente de la Federación Económica de Tucumán, Héctor Viñuales; la diputada nacional, Paula Omodeo; y el comisionado comunal de La Florida, Arturo Soria.
Jaldo explicó: “la verdad que no debe haber momento más importante, en lo que tiene que ver la economía y el trabajo, como es levantar la palanca de una fábrica, de una industria, como hoy lo estamos haciendo en La Florida, en la empresa Los Balcanes S.A., propiedad de la familia Ferro, iniciando la Zafra 2025. Son momentos de alegría porque esto tiene que ver con dinamizar la economía de la provincia, de la región y fundamentalmente cuando suene la sirena son puestos de trabajo que comienzan a funcionar”.
“Es un momento de mucha responsabilidad. Tucumán es una provincia que no tiene petróleo y sus regalías, no tiene minería, por lo tanto no tenemos regalía de litio. Tucumán vive de nuestras economías regionales, fundamentalmente caña de azúcar, citrus, arándanos. Hay muy poco margen para el error en las decisiones que se tomen y en lo que tiene que ver en esta actividad agroindustrial de la caña de azúcar son muchos los factores que intervienen, desde el cañero, desde los contratistas, desde los transportistas, los industriales, los que comercializan los productos”, dijo.
Jaldo aseveró: “Creo que fundamentalmente que los propietarios de ingenios tienen que llegar a un acuerdo, porque hoy hay materia prima en cantidad importante y esa materia prima depende el destino que le demos. Depende el éxito o no de la zafra, porque si la caña de azúcar la mandamos mayoritariamente a su principal producto que es el azúcar, seguramente que vamos a tener un azúcar sin precio y un azúcar sin precio evidentemente presagia una muy mala zafra”.
También declaró: “la semana que viene nos vamos a reunir con los industriales para poder ponernos de acuerdo qué destino le vamos a dar a la materia prima y ese destino no es otro que cumplir con la cuota de bioetanol con el Gobierno nacional, como así también producir la energía que realmente cada ingenio tiene proyectada. También exportar fundamentalmente. Exportar todo lo que consideramos excedente. Todo aquello que nos puede llevar a sobreoferta la cantidad de azúcar. Tenemos que producir la cantidad de azúcar que realmente el mercado demanda”.
“Este es un compromiso que no sólo tienen que asumir los industriales sino que lo tienen que cumplir y ese sentido el Gobierno de la provincia es parte de la firma del convenio. Nosotros vamos a acompañar a cada uno de los industriales pero de la misma manera vamos a controlar. No hay margen de error para la zafra 2025”, observó.
“Hoy el mundo está cambiando, la economía está globalizada. Uno de los países más importantes como Estados Unidos está tomando decisiones que pueden impactar negativamente en la Argentina, en Tucumán y en cada una de nuestras actividades. Mientras llevamos adelante la zafra tenemos que mirar las gestiones del Gobierno nacional y tenemos que mirar las decisiones que está tomando los Estados Unidos”, aseveró.
“Tenemos que estar juntos. Lo principal es tener una muy buena zafra este año 2025, de la zafra dependen miles y miles de tucumanos. Tenemos la gran responsabilidad de dejar las diferencias y los intereses particulares y llegar a acuerdos que garanticen una zafra exitosa este año. Eso implica que haya algún tipo de acuerdo de obligaciones y compromisos con penalidades para un acuerdo azucarero para 2025. Vamos a elaborar un acta donde cada uno de los ingenios se va a comprometer a exportar una determinada cantidad de azúcar. Lo vamos a hacer de común acuerdo, es decir nada es arbitrario. Todo tiene que ver con la producción de cada uno, los compromisos de cuota de alcohol y fundamentalmente también la cuota de exportación que le va a tocar a cada uno. No sólo hay que llegar a un acuerdo, no sólo hay que firmar el compromiso, sino luego hay que cumplirlo, porque la única manera de tener una zafra exitosa es que cada uno cumplamos con lo que nos comprometemos”, concluyó.
A su turno, el Vicegobernador dijo: «Hoy estamos acompañando a una familia que siempre apuesta por Tucumán y dando inicio a algo que es esperanzador para nosotros. Nadie va a negar que la industria azucarera es la industria madre, que en nuestra provincia se fue diversificando a lo largo de los años, y que hoy es la que sostiene a Tucumán».
Acevedo remarcó las palabras de Rocchia Ferro quien dijo que «su anhelo es que tengamos un ingenio nuevo el año que viene». «Me llena de alegría porque eso significa trabajo por los tucumanos», afirmó.
En ese sentido, el Vicegobernador sostuvo que «desde la Legislatura vamos a actuar en consecuencia. Nos ponemos a disposición de lo que necesite la actividad y el Gobierno provincial para que se pueda trabajar conjuntamente de manera coordinada la actividad pública con la privada que genere fuentes de trabajo».
Rocchia Ferro declaró: “Estamos trabajando todos juntos. Si estamos pensando en que tenemos que aumentar el área productiva, estamos pensando en que hoy las 310.000 hectáreas abastecen sobradamente a los 14 ingenieros, tenemos que pensar que tienen que venir más ingenios, si vamos a poner más caña. Sino vamos a fundir a la gente que tiene caña. No tiene sentido. Entonces, hay que hacer un trabajo integral. Y ese trabajo integral, es decir, podemos tener un ingenio más en algún momento”.
Catalina Lonac declaró: “Estoy muy agradecida, el gobierno provincial nos abre siempre las puertas y nos acompañan en estos inicios de zafra”.
+ INFO
Los Balcanes Compañía Azucarera es la mayor productora de etanol de caña de azúcar del país, con una gran capacidad de molienda, un taller agrícola con más de 50 máquinas cosechadoras y la administración de más de 1,2 millones de surcos de caña.
La empresa administra más de 35.000 hectáreas de cañaverales y muele 4 millones de toneladas de caña de azúcar, equivalente a un cuarto de lo que se produce en la provincia cada año. A su vez, su Ingenio La Florida, produce 120.000 m³ de alcohol industrial, que luego es deshidratado para aportar más de 10 millones de litros mensuales de etanol destinado a la mezcla con las naftas.
LA CAÑA DE AZÚCAR Y SU APORTE AL AMBIENTE
Uno de los principales objetivos de este proyecto es contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades locales. La energía exportada al SADI permitirá beneficiar a un estimado de 17.000 familias, dependiendo del consumo promedio de cada hogar. Esto mejorará la calidad de vida de muchas personas facilitando el acceso a servicios básicos y fomentando el desarrollo económico y social. Además, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero contribuye a mitigar el cambio climático, beneficiando a las generaciones futuras.
LA CAÑA DE AZÚCAR DA LUZ
El bagazo, un residuo de la producción de azúcar, es una fuente de biomasa que permite generar vapor de alta presión y temperatura.
El vapor producido alcanza una presión de 24 bar y una temperatura de 310°C, y se dirige a dos turbogeneradores, cada uno con una capacidad de 12 MW, permitiendo una generación total de hasta 20 MW de energía eléctrica para garantizar una integración fluida con el SADI (Sistema Argentino de Interconexión), se ha construido una estación transformadora que eleva la potencia de 13,2 KV a 132 KV. Esta infraestructura permite el transporte de energía a largas distancias.
Además, se ha desarrollado una línea de alta tensión en doble terna, con una longitud de 4.000 metros, que facilita el transporte de la energía hasta el punto de interconexión con el sistema nacional.
De esta manera, el uso del bagazo de caña de azúcar no solo es una solución sostenible para la gestión de residuos agroindustriales, sino que también ayuda a reducir las emisiones de carbono al reemplazar combustibles fósiles con biomasa renovable.
INVERSIONES
Balcanes sigue apostando por Tucumán. Actualmente se encuentra realizando obras, construyendo torres de enfriamiento de agua, permitirá el ahorro de 2 millones de litros de agua por hora, bajando la temperatura y recirculando el agua en circuito cerrado.