miércoles, noviembre 26, 2025
Inicio Blog Página 241

Jaldo entregó 25 viviendas remodeladas en Manantial Sur tras años de paralización

El Primer Mandatario gestionó la reactivación de la construcción de viviendas para seguir garantizando el acceso a un hogar digno para los tucumanos.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, esta mañana en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, entregó 25 viviendas en el marco del proyecto de “Terminación de Viviendas”, pertenecientes al emprendimiento Barrio 2500 Viviendas e Infraestructura Manantial Sur. Este grupo de viviendas fueron financiadas por el Gobierno Provincial para su reinicio de obras, finalización y entrega a sus adjudicatarios.

Lo más importante es que hoy se lleven las llaves de su casa. Pero no puedo dejar de agradecer a todos los que trabajaron para que esto ocurra», dijo Jaldo, destacando la colaboración de diferentes sectores del Estado y empresas privadas.

Jaldo enfatizó que «hoy entregamos 25 viviendas remodeladas, y seguimos con nuestro nuevo enfoque: casas terminadas, casas entregadas». Finalmente, felicitó a las familias que recibieron las llaves de sus nuevas viviendas.

Con esta entrega, la provincia avanza en la reactivación de obras públicas y en la mejora de las condiciones habitacionales para los tucumanos.

Estas viviendas, de un dormitorio, cuentan con una superficie cubierta de 60 metros cuadrados y están compuestas por estar, comedor, cocina, baño completo y lavadero. La construcción siguió un sistema tradicional de estructura con cubierta de chapa, aislación térmica, pisos cerámicos y muros revestidos, además de todas las instalaciones necesarias para garantizar su habitabilidad.

Las casas fueron parte del programa Reconstruir, cuyo objetivo fue brindar asistencia financiera para la finalización de viviendas vandalizadas durante la pandemia.

Junto al mandatario tucumano, acompañaron el vicegobernador, Miguel Acevedo; el vicepresidente Primero de la Legislatura, Aldo Salamón; el Ministro de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur; y el interventor del Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano (Ipvdu), Hugo Cabral.

También estuvieron presentes el vicepresidente segundo de la Legislatura, Alfredo Toscano; los ministros Regino Amado (Gobierno y Justicia); Luis Medina Ruiz (Salud Pública); Susana Montado (Educación); Federico Masso (Desarrollo Social); el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur;el legislador, Geronimo Vargas Aignasse; el Administrador del Ente de Infraestructura Comunitaria, Armando Cortalezzi; el subinterventor del IPV, Eloy del Pino; el socio-gerente de la empresa Mateo Constructora SRL, Eduardo Mateo; el representante de gremio de UOCRA, David Acosta; la  secretaria general de UPCN, Lucinda Espeche y representantes de Sitravi y Amep.

El vicegobernador sostuvo que “hoy 25 familias recibieron las llaves y hoy se van desde aquí a sus casas gracias a la decisión política del gobernador Osvaldo Jaldo».

Y agregó que «quiero felicitar al interventor del Instituto de la Vivienda (Hugo Cabral) y a los trabajadores porque casa que se termina, casa que se entrega”.

Cabral declaró: “es el mandato que nos dio el gobernador de ‘reactivar la obra pública. Él dijo que este va a ser el año de la obra pública en Tucumán. Y, a pesar de las circunstancias adversas que se vive por la situación nacional, la provincia está haciendo obras públicas, la provincia está reactivando las viviendas. Hemos reiniciado en estos dos últimos meses más de 700 viviendas, vamos a reiniciar 454 más en los próximos dos meses”. 

“Hoy hicimos la primera entrega de esas 120 casas que reiniciamos hace un mes para terminar con Manantial Sur, que es una obra que se comenzó en el año 2013. La primera entrega se hizo en el año 2015, después se paralizó con un cambio de gobierno, se volvió a reactivar, se volvió a paralizar, en el medio sufrió dos usurpaciones, sufrió un incendio. Una serie de adversidades que, bueno, es todo un logro, como se ha planteado el gobernador, terminar de una vez por todas con Manantial Sur, cosa que esperamos que se pueda finalizar en el mes de septiembre”, manifestó. 

“Esta oportunidad fue una entrega parcial de 25 familias, muchas de ellas responden a cupos, por convenio asignado a distintas entidades gremiales, sobre todo, y otras responden a situaciones de emergencia, distintas situaciones, casos especiales, que hacía falta tomar una decisión rápida y resolver algunas situaciones de algunas familias”, comentó.

“La reactivación que estamos hablando se está dando en todo el interior. Hace 20 días reiniciamos la obra de 80 viviendas en Burruyacú, reiniciamos la obra de 182 viviendas en Bella Vista, la obra de 132 viviendas en Río Seco, 35 viviendas en La Cocha, 76 viviendas en Los Bulacios, 100 viviendas en Las Talitas, y vamos a seguir así. En los próximos meses vamos a reiniciar en Simoca, García Fernández y Monteros”, cerró.

En primera persona: 

Adrián Torres, emocionado, recibió hoy las llaves de su nueva vivienda en el barrio Manantial Sur, una casa de tres habitaciones. «Estoy muy emocionado, no tengo palabras para agradecerle al Gobernador por esta gestión», expresó tras cinco años de espera.

Ana Gabriela Santana, mamá soltera, recibió hoy las llaves de su nueva casa, un sueño que había esperado durante casi tres años. «Gracias al Gobernador, que ha hecho la gestión para que las familias tengamos un techo», sostuvo.

Con un mensaje a otras mamás solteras, Ana afirmó: «Se puede cumplir el sueño, tarde o temprano llega». 

Jaldo: «La nueva ruta aérea con Panamá es conectar a Tucumán con el mundo»

SE COPA. El Gobernador Osvaldo Jaldo confirmó la llegada desde abril de la aerolinea panameña con tres vuelos semanales.

Desde el 24 de septiembre habrá tres vuelos semanales ( lunes, miércoles y sábados) que conectará el aeropuerto Benjamín Matienzo con la aeroestación panameña Tocumen.

Con una visión no sólo turística sino comercial y de conectividad, el gobernador Osvaldo Jaldo anunció esta mañana (con la firma de una carta de intención) que desde septiembre próximo la empresa aérea Copa Airlines, subsidiaria de Copa Holdings S.A. y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance comenzará a unir con tres vuelos semanales Tucumán con Panamá.

Esta nueva ruta aérea es un nuevo paso en el desarrollo turístico y comercial del gobierno de Tucumán con la firme estrategia de fortalecer el posicionamiento de la Provincia en la región abriendo nuevas oportunidades para el turismo, comercio e inversiones.

La presentación se realizó en la sede del Ente Tucumán Turismo y acompañaron a Jaldo el vicegobernador Miguel Acevedo, el presidente del organismo, Domingo Amaya, los ministros del Gabinete, Regino Amado (Gobierno y Justicia), Luis Medina Ruiz (Salud), Susana Montaldo (Educación), la Fiscal de Estado Gilda Pedicone de Valls, el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur, el presidente de la comisión de Turismo de la Legislatura, Francisco Serra, sus pares Aldo Salomón, Gerónimo Vargas Aignasse, Federico Romano Norris y Alfredo Toscano.

También está presente el presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán y de la Federación Económica de Tucumán, Héctor Viñuales y Ernesto Gettar, titular de la Unión de Hoteles Confiterías, Bares, Cafés, Restaurantes y Afines de Tucumán

En su discurso Jaldo aseguró: “Las cosas no ocurren porque si, y evidentemente hoy lo que estamos firmando que comenzó ayer 3 de abril donde oficialmente esta línea aérea confirmó el vuelo de Tucumán (con Panamá) es un proceso donde COPA Airlines opera en toda América y tiene 33 países como destino y 99 lugares, una de las empresas de aeronavegación más importante de Latinoamérica y es mucho más grande de otras oportunidades que tuvimos. Es conectar a Tucumán con gran parte del mundo”.

Los vuelos a Tucumán operarán los lunes, miércoles y sábados, mientras que la ruta de Copa Airlines a Salta serán los martes, jueves y domingos.

A su parecer Jaldo interpretó que “estamos hablando de líneas nuevas y aeropuertos nuevos que no solo favorecerá el turismo, sino la parte económica porque Tucumán lo van a conocer en diferentes lugares del mundo y este cambio no lo estamos haciendo solos porque nuestros hijos y nietos van a seguir viviendo en la provincia”.

El gobernador tucumano está convencido de que “vamos produciendo el cambio porque hay decisión institucional y política tanto del sector público como privado y esto dinamiza la económica y genera puestos de trabajo y no entendemos otra manera de sacar a Tucumán adelante y todos tienen que ver mucho con este logro”.

“Muchas felicitaciones a todos los tucumanos por este logro y los que hicieron posible haciendo este anuncio tan importante”.

En otro párrafo de su alocución Jaldo fue claro y tajante: “Hoy tenemos una provincia que respeta y hace respetar la seguridad jurídica sino una empresa de estas características no hubiera llegado a Tucumán. Una provincia que hace respetar la propiedad privada y el recuperar el patrimonio provincial» por lo que «debemos decir las cosas como son, sino empresas de estas características que le dan un sello de calidad a la provincia, un reconocimiento para nosotros y lo hacen si Tucumán no hubiera tomado las decisiones que son de público conocimiento».

En ese sentido el titular del PE indicó: «Los tucumanos tenemos que empezar a mirar un poquito (hacia) adentro de la provincia porque aquí fue un trabajo articulado del Estado con el sector privado, como hicimos ayer en la exposición de Apronor o  el lunes durante un encuentro con la Unión Industrial de Tucumán (UIT) y esta es la única manera que podamos tener un Tucumán mejor para nosotros, nuestros hijos y nietos, es un hecho muy importante que no solo tiene que ver COPA en Tucumán”.

En otro tramo de sus palabras Jaldo insistió que a Tucumán “lo vamos construyendo de a poco entre todos, desde el Estado provincial, municipales pero también tiene que ver con una decisión del gobierno nacional con una política de cielo abierto, estamos abriendo Argentina y Tucumán en momentos difíciles, donde hay una economía globalizada y presidentes de países importantes están tomando decisiones que debemos mirar de forma permanente como las barreras arancelarias que pueden impactar negativamente en la provincia”.

“Lo que pasa en Estados Unidos repercute en Tucumán, en limón, palta, frutilla, caña de azúcar, por esto debemos estar más unidos que nunca sin pensar en el espacio político». (Osvaldo Jaldo)

«EI inicio de las operaciones aéreas de una línea internacional tan importante y prestigiosa como lo es COPA, calificada entre las mejores de Centroamérica y el Caribe es un gran aporte al desarrollo productivo, científico, industrial y turístico de la provincia de Tucumán”, consideró Jaldo.

Desde el 24 de septiembre de 2025, Copa Airlines comenzará a operar esta nueva ruta con tres vuelos semanales, los lunes, miércoles y sábados. El vuelo partirá del Aeropuerto Internacional de Tocumen en Panamá a las 16:35 p.m. (hora local), llegando al Aeropuerto Internacional teniente Benjamín Matienzo en Tucumán a las 00:34 a.m. (hora local). El vuelo de regreso saldrá de Tucumán los martes, jueves y domingos a la 1:50 a.m. (hora local), aterrizando en Panamá a las 5:35 a.m. (hora local) .

Cuenta con una de las flotas más nuevas y modernas de la industria de Boeing 737- 800 NG y Boeing 737 MAX9/8, que presta servicios en países de Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, y ofrece un índice de puntualidad alrededor del 90%, entre los mejores en la industria a nivel mundial.

Con la incorporación de esta ruta, la Aerolínea amplía su red a seis destinos en el país del sur, sumándose a Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Mendoza y uno más al norte, que será Salta.

Hasta el momento, Tucumán cuenta con un solo vuelo internacional que tiene como destino Punta Cana. Pero Panamá amplía el abanico de posibilidades, ya que el Aeropuerto Internacional de Tocumen (PTY) en Panamá tiene conexiones con 84 ciudades de América y 34 países de Europa.

«(La firma de la carta de intención) no solo beneficia a un destino sino que desde Panamá se conecta al mundo y significa un desarrollo para la Provincia, un crecimiento junto a la actividad privdad para crecer en materia de turismo y comercio» y «desde la legislatura vamos a dar las herramientas para el crecimiento y desarrollo de Tucumán». (Miguel Acevedo, vicegobernador)

Carta intención

Amaya dijo que es un “gran convenio, esta carta de intención que ha firmado hoy el gobernador, con gente de Copa.  Es un día histórico para la provincia, ya que también, por primera vez, todo el personal acá emocionado, porque vino por primera vez un gobernador a esta casa del Ente de Turismo. Es importante que trabajemos todos juntos”. 

“Hay un gran desafío entre la provincia y la línea aérea panameña como es Copa, trabajar en forma conjunta en lo que son las promociones, para que la gente conozca que tiene una alternativa para conectarse al mundo”, declaró. 

“Es una de las aerolíneas más importantes del continente americano, ya que une a 89 destinos con 33 países. Eso es importante para Tucumán, que hoy la decisión política, como bien lo expresé, que tomó el gobernador, de que el aeropuerto sea verdaderamente internacional. Entonces eso significó que las gestiones que él hizo para que el aeropuerto comience con obras pronto. Ahora una línea aérea que va a aterrizar y va a conectar a Tucumán al mundo, y no solo turísticamente, esto es para el desarrollo comercial, para el tema científico y cultural”, dijo. 

Congresos y convenciones

“Tucumán es el quinto lugar nacional del turismo de congresos y convenciones. Esto creo que nos va a posicionar mejor en este sentido. Esto no hubiese sido posible sin esa decisión política que tuvo el gobernador. Quién decide es él. Hemos trabajado junto con el ministro de Economía, Daniel Abad que nos vino acompañando en cada conversación, en cada charla, hasta que esto se fue concretando. Esto comenzó con toda una información que le preparamos a la línea aérea en octubre del año pasado. De ahí seguimos charlando hasta que se abrieron estas posibilidades. También hay que destacar algo. Hoy Tucumán, en el contexto nacional, está visto como un gobierno, como bien lo manifestó el gobernador, con seguridad jurídica, con crecimiento, con trabajo y también seguridad de los ciudadanos. Hoy la misma ministra de Seguridad Patricia Bullrich destacó que la provincia de Tucumán es una provincia con menor índice de inseguridad”, dijo. 

“Eso también habla a las claras que una empresa internacional analiza todas las variables. No es que solo vea el destino, que es lindo con su paisaje o su cultura y su historia, sino analiza todo. Analiza parte económica, analiza lo que es el Producto Bruto Interno. Ustedes saben que Tucumán, dentro de las diez provincias del norte argentino, es la de mayor presupuesto, la de mayor Producto Bruto Interno. Entonces eso hace también que las empresas empiecen a analizar y ven como una alternativa que Tucumán pueda estar conectado al mundo”, concluyó.

Seis meses de negociación

Viñuales dijo: “esto nos ha llevado casi seis meses de negociaciones. Sabíamos claramente de la importancia que tenía Copa. Hemos tenido muchísimas reuniones en donde no solamente había que poner qué era Tucumán, sino que los números tenían que acompañar. Nosotros tuvimos conexión internacional, nuestros números dentro de la producción, la industria, lo que es el turismo. Y sobre todo, la importancia de que somos el centro de la región del norte. No se olviden que esta conectividad aérea al exterior no solamente va a conectar a Tucumán, sino que nos va a traer gente de Santiago del Estero, de Catamarca y del sur de Salta, porque están muy cerca nuestros”. 

“Nuestros números han sido trabajados, ellos tienen un departamento en Panamá que se llama Rutas Económicas, donde se trabaja no solamente la cantidad de lo que puede ser, sino cómo alimentan a los otros vuelos a partir de Tucumán que llegan al hub, que se llama Hub de las Américas, no por nada. Tiene 88 conexiones para 32 países”, declaró y dijo: “En cada feria que se hace en el mundo afuera para vender Tucumán, es muy difícil venderlo si no tenés una conectividad que te llegue a Tucumán”, declaró.

«Esperemos que la buena relación con Milei beneficie a todos los argentinos», dijo Jaldo

El Gobernador destacó la necesidad del trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado para enfrentar los desafíos del comercio exterior.

En rueda de prensa este viernes, el gobernador Osvaldo Jaldo fue consultado sobre el impacto que tendrá en la economía regional de Tucumán la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel del 10% a los productos argentinos exportados a ese país.

«Estos son momentos de diálogos. Argentina es una de las que menos aranceles le pusieron, con lo cual ya hemos empezado mejor que otros países», comenzó diciendo Jaldo, aunque reconoció que la medida afectará a sectores productivos de la provincia. 

«Aún siendo el 10% el arancel general, no hay duda que impacta negativamente en algunas economías que hoy ingresan al mercado de los Estados Unidos, como el arándano y otros productos», explicó.

El Gobernador evitó dar un juicio definitivo sobre la situación, ya que las negociaciones entre ambos países continúan. «Yo creo que no nos podemos adelantar a emitir una opinión porque están en pleno diálogo, el Gobierno nacional a través de Cancillería con las diferentes autoridades de los Estados Unidos», señaló.

En ese sentido, Jaldo destacó el vínculo entre los mandatarios de ambos países como un posible factor positivo. «Sabemos de la buena relación que tiene el presidente Javier Milei con el presidente de los Estados Unidos, entonces esperemos que esa buena relación se convierta en un beneficio para todos los argentinos», expresó.

Por otro lado, el jefe del PE provincial también se refirió a las dificultades que enfrenta la industria citrícola tucumana, que además de los desafíos propios del sector, se ve afectada por el contexto internacional. «No nos olvidemos que nosotros estamos también en un mundo en guerra y ese mundo en guerra, si bien las cuestiones bélicas no llegan a Argentina, sí las cuestiones económicas y sociales negativas llegan a Argentina», afirmó. 

En esa línea, recordó que «Tucumán coloca una cantidad de limones frescos a Rusia y Rusia hoy está en guerra con Ucrania», lo que encarece los costos de transporte y reduce la rentabilidad del sector.

Finalmente, Jaldo subrayó la importancia de la articulación entre los distintos actores para enfrentar estos desafíos. «Estamos conversando con todos los sectores. Todos somos optimistas, pero no hay duda que tenemos que trabajar de común acuerdo Estado Nacional, Estado Provincial y el sector privado en la provincia de Tucumán», concluyó.

El rural bike convocó a 750 ciclistas del país en Alpachiri

La exitosa carrera permitió unir la localidad del sur tucumano con Las Estancias, en Catamarca. Participaron deportistas de todo el país.

El pasado 30 de marzo se corrió la segunda fecha del campeonato anual tucumano de Rural Bike y el recorrido fue de 57 kilómetros por la Ruta Nacional 65, desde la comuna de Alpachiri (Tucumán) hasta El Lindero, conectando con el municipio de Aconquija, con Las Estancias, Catamarca. 

Más de 750 bikers, entre hombres y mujeres y contando con reconocidos a nivel internacional, participaron de este evento deportivo que crece edición a edición. La jornada se caracterizó por un ambiente festivo y familiar, donde competidores y espectadores disfrutaron de un día soleado rodeados de paisajes espectaculares y la camaradería que distingue al ciclismo de montaña.

El evento fue organizado por el Secretaría de Gobierno del Ministerio de Gobierno y Justicia de Tucumán, en colaboración con el Ente de Turismo; la Secretaría de Deportes, Parque Nacional Aconquija; autoridades de la comuna de Alpachiri y el municipio de Aconquija.

Al respecto, el secretario de Gobierno, Raúl Albarracín, expresó: “es una carrera única, no solamente por la gratuidad que la caracteriza sino también tiene garantizado el seguro para todos los competidores y puestos sanitarios a lo largo del recorrido y puestos de hidratación también”. 

“Esta carrera es única porque ha unido dos provincias: Tucumán con Catamarca, Alpachiri con Las Estancias. Esto nos llena de satisfacción por lo que vamos generando en un trabajo interestamentario como nos pide el gobernador Osvaldo Jaldo en dond,e a través del deporte, logramos ir conectando la vida sana, la difusión y promoción de la conciencia ambiental y de nuestras bellezas naturales para que, de esa manera, generemos turismo”, dijo. 

Asimismo, comentó: “De este modo trabajamos en conjunto la secretaría de Gobierno a mi cargo, la Secretaría de Deportes, el Ente de Turismo, el Ministerio del Interior y las comunas y municipalidades que se involucran en este caso la Municipalidad de Aconquija, en Catamarca, y la comuna de Alpachiri. Que fueron los dos puntos que conectaron la carrera. Una enorme satisfacción porque compitieron 750 competidores. Esa cantidad de bikers nos muestra que no solamente hay cantidad sino también una enorme satisfacción por la calidad de los competidores que unieron la cuesta de El Clavillo, que la verdad que tiene alrededor de 2000 metros sobre el nivel del mar. Una cuesta en donde tenemos los mejores paisajes. Deportistas que han alcanzado esa meta y han hecho culto del esfuerzo. Son los verdaderos conquistadores de El Clavillo”. 

Además, dijo: “este campeonato tendrá su tercera fecha para fines de abril entre Alberdi y Escaba, pasando por la comuna de Yánima.  Tiene un destino final que muestra nuestra belleza natural de Escaba. Esto es una conexión entre el deporte y el turismo lo cual permite mostrar a Tucumán con ese gran potencial que tiene. Las carreras van generando un verdadero atractivo porque no solamente van competidores de todo Tucumán, sino que vienen de todas las provincias limítrofes y de distintas provincias del país. En este caso, hemos tenido competidores de Misiones, Jujuy, Mendoza y Córdoba”. 

El secretario de Deportese, Diego Erroz,  manifestó: “hemos generado esta carrera donde tuvimos más de 700 participantes. Es la segunda fecha de Rural Bike. Estamos muy contentos porque hacemos hincapié en la gratuidad del evento, que obviamente genera que todos tengan la posibilidad de participar. Es lo que nos ha pedido nuestro gobernador. Al trabajar en equipo, podemos lograr esto y que la participación sea masiva. Estamos federalizando el deporte”. 

Conmemoraron el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo con una capacitación

El evento estuvo encabezado por la subsecretaria de Salud, Cristina Majul; la directora de Educación Especial de la provincia, Viviana Nasir; el referente del Departamento Materno Infanto Juvenil, Oscar Hilal y la directora del Pris, Noelia Bottone.

En el marco del Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, que se recuerda cada 2 de abril, la Dirección de Educación Especial del Ministerio de Educación, la Sub Secretaría de Deportes, equipos del SASE y GPI, en articulación con el Ministerio de Salud, se reunieron en el CIIDEPT para realizar la capacitación “Tea y Escuela”, destinada a docentes de especial, primaria y secundaria.

El evento estuvo encabezado por la subsecretaria de Salud, Cristina Majul; la directora de Educación Especial de la provincia, Viviana Nasir; el referente del Departamento Materno Infanto Juvenil, Oscar Hilal y la directora del Pris, Noelia Bottone.

La capacitacion estuvo a cargo de Juan Pablo Molina, especialista en neurodesarrollo infantil del Ministerio de Salud y de equipos técnicos del GPI, SASE y Dirección de Educación Especial.

Cristina Majul, dijo: “esto habla de la integración entre todos los ministerios para un fin común que es simplemente un desarrollo saludable de los niños y adolescentes para una familia acompañada. Estos chicos necesitan inclusión social y escolar. Necesitan inclusión en todo momento”

Viviana Nasir, contó: “en una articulación muy importante con el Ministerio de Salud participamos de una importante capacitación. Pensamos en las familias, en los niños y en la escuela. La convocatoria de docentes fue muy buena, nos sorprendió. Esto nos garantizaá que estos niños van a tener una trayectoria educativa de mejor calidad. Apuntamos a eso. Nuestro ministerio viene realizando articulaciones con otros ministerios para que se atienda la integralidad del niño, siempre pensando en la importancia que tiene la inclusión.

Juan Pablo Molina, explicó: “Es una instancia que hace falta y es buenísimo que tenga continuidad. Trabajamos desde el año pasado con el Ministerio de Educación. Hoy nos volvemos a encontrar con los docentes que son los que están en las aulas. Aquí podemos discutir, pensar y ver como podemos acompañar a los chicos”.

Por último, Lorena Díaz, docente, añadió: “soy docente del nivel inicial, estoy en sale de cinco años. Realmente tenemos que celebrar este tipo de actividad. Esta jornada nos da herramientas para trbaajar en el aula y con sus familias para poder entender algunas cosas que desconocemos desde salud. Me pareció todo maravilloso”.

Egresados de Tucumán podrán visualizar y descargar títulos desde Mi Argentina

La institución educativa es la responsable de compartir la URL (una dirección web única) de su título digital con los estudiantes

El Ministerio de Educación de la provincia de Tucumán, a través del Departamento de Gestión de Títulos y Certificados de Estudios, informa a los ciudadanos y organismos en general que a partir de la Disposición N.° 15/2025 emitida por la Dirección de Validez Nacional de Títulos y Estudios, se establece la vinculación del Registro Federal de Egreso (ReFE) con Mi Argentina.

De esta manera, todos los alumnos que hayan gestionado sus títulos de egreso desde el 1 de noviembre de 2023 en adelante, correspondiente a educación secundaria y educación superior no universitaria, y posean acceso a Mi Argentina, podrán visualizar y descargar su título digital de manera rápida, segura y gratuita, mediante la app Mi Argentina (https://www.argentina.gob.ar/aplicaciones/mi-argentina).

Esta nueva opción de acceso al certificado educativo no reemplaza la comunicación oficial del envío de la URL de manera GRATUITA a los egresados, realizada por la institución educativa.

Importante: la Resolución CFE N.º 440/23, establece que a partir del 1 de noviembre de 2023 los títulos y certificados correspondientes a estudios completos de educación secundaria y de educación superior se emitirán en formato digital. Es decir que ya no se utilizará el papel moneda, por tal motivo una vez legalizado digitalmente el título, la institución educativa es la responsable de compartir la URL (una dirección web única) de su título digital con los estudiantes para que puedan acceder de manera ágil y segura a través de dispositivos electrónicos.

Mercedes Sosa en el top 10 Billboard de mejores cantantes pop latinas

El pop latino es entendido como un ritmo popular con canciones producidas en español.

Para cerrar el mes de la mujer, la revista Billboard publicó la lista Mejores 50 artistas pop latinas de todos los tiempos. Dentro del selecto grupo, Mercedes Sosa logró un puesto que enorgulleció a más de un tucumano. La intérprete quedó entre las primeras 10 seleccionadas por la revista estadounidense especializada más conocida de todo el mundo.

“Con el fin del Mes de la Historia de la Mujer, ¿qué mejor manera de honrar las extraordinarias contribuciones de las mujeres que celebrando a las pioneras, visionarias y estrellas que han definido el pop latino?”, versa el inicio de la publicación en la que Billboard dio a conocer a sus elegidas.

Entre las personalidades destacadas, Billboard reconoció a las que mayores influencias tuvieron en el mundo y las que lograron difundir con éxito parte de la cultura que les pertenecía. En la lista aparecen figuras que ya dejaron de existir pero que hicieron un gran aporte, como Celia Cruz y Selena, así como las más vigentes entre las que se mencionan a Shakira y Karol G.

Billboard: las cincuenta mejores cantantes pop latinas

50. Javiera Mena

49. Ángela Aguilar

48. Yuridia

47. Alicia Villarreal

46. Becky G

45. Anitta

44. Ednita Nazario

43. Natalia Jiménez

42. Milly Quezada

41. Carla Morrison

40. Mon Laferte

39. Alaska

38. Rocío Jurado

37. Lucero

36. Omara Portuondo

35. Kali Uchis

34. Yuri

33. Isabel Pantoja

32. Myriam Hernández

31. Rosario Flores

30. Daniela Romo

29. Julieta Venegas

28. Ana Bárbara

27. Amanda Miguel

26. Anta Torroja

25. Marta Sánchez

24. Paulina Rubio

23. Natalia Lafourcade

22. Paquita la del Barrio

21. Andrea Echeverri

20. Kany García

19. Jennifer López

18. Cristina Aguilera

17. Alejandra Guzmán

16. Gloria Trevi

15. Thalia

14. Rosalía

13. La India

12. Reina de la hiedra

11. Jenni Rivera

10. Mercedes Sosa

9. Laura Pausini

8. Olga Tañón

7. Ana Gabriel

6. Rocío Dúrcal

5. Karol G

4. Celia Cruz

3. Selena

2. Gloria Estefan

1. Shakira

El pop latino según Billboard

La música pop se caracteriza por una melodía y un ritmo fuertes, así como por el uso de instrumentos eléctricos y amplificación, según la definición del Oxford English Dictionary; y se distingue de otras formas de música popular. La mayor parte de la música pop se clasifica como música pegadiza, concisa, memorable y de gran atractivo. En cuanto al «pop latino», es básicamente pop en español. Y aunque se distingue de otros géneros como el rock, el dance, el tropical y el reggaetón, la palabra «pop» significa esencialmente «popular» y se aplica a la música que trasciende los límites del género.

Al crear la lista de las mejores artistas femeninas de pop latino de todos los tiempos, los editores latinos de Billboard se dijeron en artistas que, ante todo, han construido un catálogo que ha resistido el paso del tiempo. Hay varias artistas nuevas que, en su opinión, tienen un futuro brillante por delante, pero que no pudieron entrar en esta lista por el mérito de solo uno o dos álbumes. Otras son grandes artistas, pero su producción, aún limitada (digamos, tres álbumes o menos), las relegó automáticamente a un lugar más bajo en la lista.

«Inconstitucional»: el Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla

Revés político para Javier Milei. La oposición voltear las nominaciones de los jueces propuestos por el Gobierno para la Corte Suprema.

Inconstitucional: el Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla

Con 43 votos en contra y 27 a favor, la oposición en el Senado consiguió rechazar el pliego del juez Ariel Lijo; y con 50 votos en contra y 20 a favor se rechazó el de Manuel García-Mansilla para que formara parte de la Corte Suprema. 

El debate en el Senado generó fuertes tensiones y marcadas diferencias entre los legisladores. La decisión del presidente Javier Milei de designar a ambos magistrados por decreto en comisión desató cuestionamientos sobre la constitucionalidad del procedimiento y la idoneidad de los candidatos.

El jefe de la bancada de Pro, Alfredo De Angeli, criticó la medida y aseguró que el mandatario está “mal asesorado”. “Es un día muy importante, no es una sesión más. Se están tratando los pliegos de dos candidatos que manda el Presidente en una situación irregular. Yo creo que el Presidente está mal asesorado con lo que está haciendo”, sostuvo el senador. Además, destacó la relevancia de las designaciones: “Estamos debatiendo dos personas que van a integrar el poder supremo de la Argentina y que no van a estar ni dos ni cuatro ni seis años. A lo mejor algunos van a estar 20 años”.

Desde otra postura, la senadora Carolina Moisés, integrante del interbloque Convicción Federal, anticipó su respaldo a Ariel Lijo. “Voy a votar a Lijo porque creo en su idoneidad, lo escuché durante toda la audiencia pública, leí, interpreté gran parte de su carrera, y si quiero decir algo es que hay que valorar esa carrera que la hizo desde abajo”, afirmó.

Por su parte, el senador Luis Juez fue tajante en su oposición. “Hace un año les dije que no se compraran el quilombo de Lijo. Lo definí como el Tusam de la Justicia porque te va a dormir una causa según el poder político si le conviene o no”, denunció.

El debate tomó un giro más controvertido cuando la senadora Anabel Fernández Sagasti (Unión por la Patria) denunció una supuesta amenaza del juez de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti contra la exmandataria Cristina Kirchner. “Ayer vimos algo que nos debería escandalizar, el ministro de la Corte Ricardo Lorenzetti amenazó a la expresidenta de que si nosotros votábamos en contra de Lijo iba a sacar rápido el ‘280’ para condenarla”, aseguró la senadora.

Desde la UCR, el senador Martín Lousteau reafirmó su postura en contra de la designación por decreto de los magistrados. “Creo que esta es la votación más fácil que he tenido como senador, en términos de lo que hay que hacer. Y lo que hay que hacer es votar en contra de un mecanismo que le permita al Presidente, o cualquier otro, poner jueces a dedo cuando quiera”, sentenció.

El debate en el Senado dejó en evidencia la polarización política respecto a la designación de jueces y la preocupación

Javier Milei viajará a EE.UU. para recibir el premio «Make America Great Again»

Durante su breve estadía, será galardonado con un premio vinculado al lema del expresidente Donald Trump.

   

 

El presidente Javier Milei partirá mañana hacia Estados Unidos junto al ministro de Economía, Luis Caputo, tras encabezar en Casa Rosada el acto en homenaje a los caídos en la guerra de Malvinas. Durante su breve estadía, será galardonado con un premio vinculado al lema del expresidente Donald Trump, “Make America Great Again”, en una ceremonia que se llevará a cabo en Mar-a-Lago, Florida. Se espera que Milei regrese a la Argentina el jueves por la noche.

El viaje también se da en el marco de negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), donde el Gobierno busca asegurar un mayor desembolso de fondos. Paralelamente, el canciller Gerardo Werthein mantuvo reuniones con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, para coordinar una futura visita de Milei a Washington y avanzar en un posible acuerdo comercial entre ambos países. Desde la administración argentina aseguran que no se trata de un tratado de libre comercio, sino de un acuerdo más flexible que permita fortalecer el intercambio bilateral.

Mientras tanto, la Casa Rosada busca reforzar su alineamiento con el Gobierno republicano de Trump. En este contexto, el asesor presidencial Santiago Caputo recibió en Buenos Aires a Barry Bennett, estratega clave del expresidente estadounidense. El presidente Milei ha manifestado en varias ocasiones su intención de estrechar lazos con Estados Unidos, destacando la importancia de una mayor apertura económica y de acuerdos que favorezcan la inversión y el comercio entre ambas naciones.

Milei anunciará una negociación con EEUU para llegar a un arancel de 0% en algunos productos

El Presidente dará más detalles tras su encuentro con Trump

Luego de las tarifas impuestas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a todo el mundo, incluida la Argentina, y de que el gobierno argentino activara los contactos con sus pares americanos hoy, el presidente Javier Milei anunciará esta noche una negociación para -luego de algunas etapas a superar- lograr tener arancel de 0% para ese mercado en unos 50 productos argentinos. El final del camino, contaron, es un Tratado de Libre Comercio (TLC).

Fuentes oficiales contaron que el Presidente, que está en EE.UU. para recibir un premio y tendrá un encuentro con Trump, dará más precisiones esta noche durante la entrega de galardones -a él y Trump- en Mar-a-Lago. Trump impuso ayer un arancel de 10% -el mínimo- a los productos argentinos que se venden a los EE.UU. Además, aplicó “aranceles recíprocos” a los países con los que EE.UU. considera tiene relaciones comerciales más problemáticas y mayores déficit comerciales a partir del 9 de abril. Algunos son China (un 34% adicional que se sumaría a los vigentes y al 20% ya aplicado por la importación supuestamente descontrolada de fentanilo), la Unión Europea (20% adicional), India (27%), Corea del Sur (26%), Japón (24% adicional) y Vietnam (46%).

“Hemos sido el primer país en sentarse a negociar”, contaron. “Con la ventaja que ya veníamos laburando”, estimaron, en la previa de la reunión que mantuvo hoy el canciller, Gerardo Werthein, en Washington con el secretario de Comercio de los Estados Unidos, Howard Lutnick, y con el representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR), Jamieson Greer.

Según contaron, la negociación para llegar a ese arancel de 0% en varios productos será en etapas. Primero se deberán resolver ocho observaciones en la relación comercial con EE.UU. “De las ocho ya resolvimos cinco”, contaron. Hay otras dos que están a la firma del Presidente para cuando retorne a la Argentina. Una “hay que laburarla”, recalcaron.

Los ocho puntos están relacionados a tarifas (aranceles), impuestos, barreras pararancelarias, prohibiciones de importaciones, restricciones de importaciones, licencias de importación, acceso al mercado de divisas para importaciones, barreras aduaneras y facilitación del comercio; y consularización, según pudo saber este medio.

Una vez superados esos obstáculos, no dieron un tiempo estimado, se dará un acuerdo para tener un arancel de 0% en 50 productos, contaron las fuentes oficiales a LA NACION. “Diez productos representan el 80% de lo que les exportamos”, dijeron. ¿El destino final? Cerca del presidente Milei estiman que será el Tratado de Libre Comercio (TLC).

En Casa Rosada estiman que podrán avanzar en estas negociaciones sin romper con el Mercosur. “Quizá Milei lo que pretende es que el Mercosur le admita reducir aranceles recíprocamente con Estados Unidos de algunos productos y no de todos, lo cual no es un tratado de libre comercio, sino un acuerdo bilateral de reducción de aranceles: un acuerdo de complementación económica para algunos rubros en particular. Esto es algo que debería negociarse como excepción y el Mercosur le debería conceder a la Argentina una excepción, cosa que no sabemos si quiere”, había dicho Marcelo Elizondo.

Un fact sheet publicado por la USTR y la Casa Blanca informó en las últimas horas que a través de la International Emergency Economic Powers Act of 1977 (Ieepa), Trump impondría las tarifas del 10%, la mínima que le toca a la Argentina, el 5 de abril. En la Secretaría de Comercio argentina confirmaron a LA NACION que se trata de una tarifa que se sumará a las ya existentes. Esto quiere decir que los alimentos, que pagan un arancel de 4,5% para entrar a EE.UU. ahora deberán pagar 14,4%. Esto no regirá, en cambio, para el acero y el aluminio (Techint y Aluar) que ya pagan una tarifa de 25% con base en un acuerdo especial (section 232). Esas exportaciones seguirán pagando, aclararon, el mismo arancel.

Luego de la reunión de Werthein con los funcionarios estadounidenses, un comunicado de Cancillería indicó que luego de analizar las cuestiones identificadas en el informe elaborado por la Oficina de Comercio de los Estados Unidos, “las adecuaciones correspondientes ya se encuentran en proceso de implementación y se prevé su finalización en los próximos días”. Estas son las “ocho observaciones” en proceso de revisión que está trabajando el Gobierno. Se publicaron en el documento National Trade Estimate Report on Foreign Trade Barriers of the president of the United States on the Trade Agreements Programa. “El Ministro de Relaciones Exteriores remarcó la importancia de generar condiciones que permitan, más adelante, una revisión de las medidas adoptadas, al tiempo que destacó la voluntad de avanzar en una agenda orientada a fortalecer los flujos comerciales entre ambos países”, indicó el texto del gobierno argentino.

Según la información oficial, además, se discutió la utilización del Acuerdo Marco sobre Comercio e Inversiones (TIFA, por sus siglas en inglés) como base para “las futuras negociaciones económicas”. En ese marco, indicaron, se conversó sobre la posibilidad de reunirse en una fecha próxima para “iniciar las conversaciones técnicas dentro de dicho acuerdo, con el objetivo de comenzar a estructurar un entendimiento comercial amplio entre ambas naciones”, escribieron.  

“Trabajar con el secretario Lutnick y el embajador Greer ha sido altamente productivo. Hemos alcanzado una excelente comprensión mutua y somos optimistas respecto a la relación entre nuestras naciones”, afirmó el ministro Werthein.