domingo, septiembre 14, 2025
Inicio Blog Página 242

El laboratorio de Martos: las formaciones que probó San Martín en los amistosos ante Gimnasia

El Ciruja cayó y empató en la serie de encuentros disputada este sábado por la mañana en Jujuy, a una semana del debut en la Primera Nacional.

San Martín de Tucumán jugó este sábado por la mañana dos amistosos ante Gimnasia de Jujuy en condición de visitante, donde Ariel Martos probó dos equipos distintos a una semana del debut en la Primera Nacional: fue derrota 2-0 y empate 0-0, respectivamente. Se disputaron dos encuentros de 60’.

En el primer encuentro, San Martín formó con Darío Sand; Axel Bordón, Guillermo Rodríguez, Juan Orellana, Hernán Zuliani; Gustavo Abregú, Jesús Soraire, Franco García, Juan Cuevas; Juan Cruz Esquivel, Nicolás Moreno.

Este once cayó 2-0, con goles de Alejandro Quintana y Cristian El Polaco Menéndez para los jujeños.

En el segundo encuentro, Martos puso en cancha a Nicolás Carrizo; Leonardo Monroy, Mateo Pérez, Máximo Levi, Franco Quiroz; Agustín Prokop, Matías García, Nahuel Cainelli, Alan Cisnero; Ulises Vera, Mauro Verón.

Este equipo igualó 0-0 ante Gimnasia.

La semana pasada, ambos equipos jugaron dos amistosos en La Ciudadela, con un triunfo por 1-0 para los de Jujuy y un empate 0-0 en el segundo encuentro.

En aquella serie, Martos puso en cancha las siguientes formaciones:

Equipo 1: Darío Sand; Leonardo Monje, Mateo Pérez, Tiago Peñalba, Franco Quiroz; Gustavo Abregú, Ulises Vera, Juan Cuevas, Jesús Soraire; Franco García, Mauro Verón.

Equipo 2: Nicolás Carrizo; Axel Bordón, Guillermo Rodríguez, Alejandro Galván, Hernán Zuliani; Matías García, Nahuel Cainelli, Agustín Prokop, Alan Cisnero; Nicolás Moreno, Lautaro Taboada.

Así, Ariel Martos sigue probando, buscando variantes e intentando encontrar la mejor versión del nuevo San Martín, que debutará en la Primera Nacional el sábado 8 de febrero ante Almagro en Buenos Aires, desde las 17:00.

«Esto es un asco»: bronca y repudio por el «escandaloso» arbitraje de un árbitro tucumano en la Liga Profesional

Luis Lobo Medina se convirtió en el centro de las críticas luego de que, apoyado por el VAR, validara el gol del triunfo de Barracas Central sobre Banfield, a pesar de ser un claro offside.

El árbitro tucumano, Luis Lobo Medina fue el centro de las críticas y las sospechas este sábado, tras su actuación en el partido entre Barracas Central y Banfield, que terminó con la victoria del Guapo por 1 a 0. 

Las redes sociales, en especial X (exTwitter), estallaron de bronca contra el juez oriundo de Banda del Río Salí, que convalidó un gol, con apoyo del VAR, en claro offside a favor del club de la familia del presidente de la AFA, Claudio Chiqui Tapia, que también vio como su rival se cargaba de amarillas al pasar los minutos.

Además, durante el segundo tiempo, ni Lobo Medina, ni el VAR, habrían visto una grave falta de un jugador de Barracas que habría significado dejar con 10 al local, mientras que cerca del final decidió no sancionar una presunta falta en el área del local, evitando cobrar un penal para el Taladro. 


«Toda la gente del fútbol tiene que acostumbrarse que el presidente de AFAles comunicó a todos los árbitros que tienen que cobrar todo a favor de Barracas si o sí, el que no lo hace lo van a castigar, es orden, tiene que meterse en una copa, espero entiendan»
, escribió Ricardo Carusso Lombardi en su cuenta de X.

Por su parte, el periodista de ESPN, Leo Gabes afirmó que el gol fue en offside. «En el VAR está Fabrizio Llobet, el mismo que le expulsó 3 jugadores a All Boys, para impedirle que pueda pelear por el ascenso. El AVAR es Mihura, un asistente que hace deberes y el árbitro es Lobo Medina, cualquier cosa que pueda llegar a poner, sería repetitivo», señaló.

Favio Azzaro es otro de los periodistas que expresó su indignación: «Es imposible jugar contra Barracas. Y más si dirige Lobo Medina. Coincido con Broggi: ‘esto es un asco'».

Por último, Esteban Edul escribió: «Es un escándalo como perjudicaron a Banfield Luis Lobo Medina (arbitro) y Fabrizio Llobet (var). Primero convalidaron este gol en claro offside. Sobre el final no dieron un penal clarísimo por falta de Tobio a Nasif»

«Ilusionan»: las claves para que Leandro Díaz abandone Lanús y pegue la vuelta a Atlético Tucumán

El periodista Julio Rubino, dio a conocer cuáles serían las condiciones para que El loco regrese a la provincia y se convierta en reemplazante de Marcelo Estigarribia.

Marcelo Estigarribia fue presentado como nuevo jugador de Unión de Santa Fe, y ahora Atlético Tucumán tendría en la mira a un posible reemplazante, luego de que Facundo Sava reclamó incorporaciones

El Gigante del Norte pudo hacer caja con la venta del Chelo, por lo que ya tendría en la mira al reemplazante, que sería un viejo conocido para todo el pueblo decano: Leandro El Loco Díaz.

Según el periodista Julio Rubino, hay dos puntos claves que inclinarían la balanza para un posible retorno del delantero a 25 de Mayo y Chile, que tienen que ver con algunos de sus compañeros y la relación entre la dirigencia de Atlético y Lanús.

«La amistad de los dos referentes más importantes del plantel. El Bebe y el Pulga conocen muy bien a su excompañero», fue la primera clave que Rubino puso sobre la mesa. Los referentes compartieron plantel con El Loco en una de las etapas más ganadoras de Atlético en los últimos años, por lo que una segunda etapa del tridente podría seducir al por ahora jugador granate.

El segundo punto, sería en «la relación amistosa entre Nicolás Russo y Mario Leito». «Ambos presidentes, de Lanús y Atlético, son los directivos de mayor trayectoria en AFA. Dejando en claro que no es fácil la ficha de dicho jugador, las últimas declaraciones del jugador ilusionan en el mundo decano», cerró Rubino.

«Yo me quiero quedar este año y, si me quieren, seguir en Lanús. Sino el otro lugar que me gustaría jugar es en Atlético TucumánYo vivo en Lanús y voy a vivir en Lanús, es el lugar que amo. Voy a terminar mi carrera en alguno de estos dos clubes«, sentenció semanas atrás Díaz. ¿Volverá?

Milei crea la «Condecoración al Valor del Hombre Común» para homenajear a cadete asesinado en Buenos Aires

El Presidente anunció que homenajeará a Lucas Aguilar, fallecido el pasado jueves en Moreno. Tenso cruce con el gobernador Axel Kiciloff en las redes sociales.

El presidente Javier Milei anunció a través de las redes sociales que creará la Condecoración al Valor del Hombre Común, y que el primero en recibir post mortem será Lucas Aguilar, un repartidor asesinado a puñaladas el pasado jueves en Moreno, provincia de Buenos Aires.

Aguilar, de 20 años, se bajó de la moto en la que trabajaba como repartidor para defender a un vendedor ambulante que había sido apuñalado en el marco de una pelea callejera.

El agresor intentó darse a la fuga, el delivery intentó detenerlo y falleció tras recibir varias puñaladas de parte del sujeto que ya fue detenido.

En las redes sociales, Milei aseguró que «un héroe se fue al cielo» y anunció la creación de la condecoración, que se entregará por primera vez y de forma póstuma a Lucas Aguilar.

«Hoy mataron a Lucas Aguilar, un repartidor de Moreno que defendió a un vendedor ambulante de un asalto. El vendedor ambulante fue APUÑALADO pero sobrevivió gracias a Lucas. LUCAS HIZO EL SACRIFICIO MÁXIMO POR UN DESCONOCIDO, ENTREGÓ SU VIDA PARA DEFENDERLO«, afirmó Milei en X.

Luego, anunció: «En consecuencia, y para honrar su valor, crearemos la Condecoración al Valor del Hombre Común, entregada por el Presidente de la Nación, y el primero en recibirla, póstumamente, será Lucas Aguilar«.

«Lucas es un Héroe y una inspiración para todo el pueblo argentino y en particular para los bonaerenses, que ante la desidia, la inoperancia y el garantismo del Gobernador Kicillof, está sufriendo una catastrófica ola de inseguridad que está terminando en un baño de sangre para la gente común«, concluyó.

Por la misma vía, el gobernador Axel Kicillof le respondió y lo acusó de «hacer marketing con el dolor y la tragedia» y le reclamó «devolver los 749 mil millones de pesos del Fondo de Seguridad de los que se apropió ilegalmente«.

«Presidente: Usted tiene derecho a hacer campaña electoral pero no a hacer marketing con el dolor y la tragedia. Desde que asumió como primer mandatario, decidió desertar de las obligaciones que le impone nuestra Constitución. En nombre del ajuste salvaje que está realizando, está pulverizando los ingresos, la producción y el trabajo nacional agravando así -y con sus agresiones, descalificaciones e insultos- la violencia social«, planteó el mandatario bonaerense.

Luego, subrayó: «Saludo que ahora el tema empiece a preocuparlo. Si realmente quiere colaborar con nuestra provincia podría empezar por devolver los 749 mil millones de pesos del Fondo de Seguridad de los que se apropió ilegalmente, respaldando así los esfuerzos que estamos haciendo para proteger a los bonaerenses en condiciones muy complejas«.

Kicillof invitó a Milei a «discutir con seriedad«: «Y si quiere discutir con seriedad, responsabilidad y sin oportunismos las estrategias de seguridad, lo invito a mi despacho o espero su invitación. Por una vez actúe como Presidente de todos los argentinos; no todo vale por un voto. La motosierra no lleva paz a los hogares«, añadió.

«Hay que cuidar al pueblo sin caer en demagogias baratas salidas de la imaginación de su consultor estrella. Por último, en lo personal, me repugna verlo lucrar políticamente con la muerte de un bonaerense, de un ciudadano argentino«, cerró.

Lucas Aguilar en una entrevista a C5N días atrás, donde se quejóde la inseguridad en la zona donde luego fue asesinado.

Jaldo rechazó una alianza electoral con La Libertad Avanza: «Voy con el peronismo, como desde 1983»

El gobernador y vicepresidente del Partido Justicialista de Tucumán ratificó que «no está en mis planes alianza alguna», y abrió las puertas a dirimir candidaturas en las PASO o en internas partidarias.

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, rechazó la posibilidad de formar una alianza electoral con La Libertad Avanza en las elecciones de término medio, donde nuestra provincia renovará cuatro bancas en la Cámara de Diputados: «Voy con el peronismo, como desde 1983«, sentenció.

«Competiremos con el PJ, como lo hicimos desde el retorno de la democracia«, aseguró Jaldo este sábado en La Gaceta, donde dejó en claro que el «dialogismo» con el Gobierno de Javier Milei no se traducirá en acuerdos electorales.

Tucumán renueva este año cuatro bancas en Diputados: dos corresponden hoy a representantes del bloque Independencia que responde directamente a Osvaldo Jaldo, como Agustín Fernández y Elia Fernández de Mansilla.

Además, este año se terminan los mandatos de Roberto Sánchez (Unión Cívica Radical) y Paula Omodeo (CREO).

Se presume que Jaldo buscaría de mínima retener las dos bancas del bloque Independencia de los Fernández, y quizás aspirar a arrebatarle una banca a la oposición. Para ello, no está en sus planes intentar una alianza electoral más amplia que el PJ.

«Voy con el peronismo, como lo hice desde 1983. No está en mis planes alianza alguna. Fui siempre peronista y así seguiré«, sentenció Jaldo en el citado medio.

La semana que viene está previsto que el Congreso comience a debatir la posible eliminación o suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), y Jaldo les abrió las puertas a todos aquellos que tengan intenciones de ser candidatos de competir ya sea en la Primaria o en la interna del PJ.

«Todo aquel que sienta la necesidad de presentar su candidatura, está en todo su derecho. Si siguen las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), se dirimirá por esa vía. De otra manera siempre se abren las internas partidarias para las postulaciones«, planteó el tranqueño.

Finalmente, minimizó posibles diferencias con algunas corrientes internas partidarias: «Las diferencias se observan en todos lados, pero siempre hay mecanismos para superarlas«, subrayó.

Tarjeta SUBE: estos son los requisitos que deben cumplir los estudiantes para viajar gratis en colectivos de la Capital

La Municipalidad lanzó el programa SUBEM, que fusiona el beneficio del Boleto Educativo Municipal con el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) y alcanzaría a 40.000 alumnos capitalinos del nivel primario al universitario.

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán anunció que los estudiantes de nivel primario, secundario, terciario y universitario que viven y estudian en la Capital podrán viajar gratis en colectivos de líneas urbanas durante el ciclo lectivo 2025 utilizando la tarjeta SUBE. Para ello, se lanzó el programa SUBEM, que fusiona el beneficio del Boleto Educativo Municipal con el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE).

La Municipalidad cubrirá el 100% del valor de los viajes que realicen los alumnos de la capital de establecimientos educativos públicos, a través del sistema SUBE, en las líneas de la 1 a la 19.

 “SUBEM es la unificación entre la tarjeta SUBE que estamos entregando desde el 18 de diciembre, ahora unificada con el Boleto Educativo Municipal”, aclaró la directora de Respuesta Rápida del Municipio, Belén Pereyra Colombano, quien indicó que la distribución de la SUBEM arrancará el 10 de febrero y se realizará por etapas.

Renovación del beneficio para estudiantes que tenían el BEM

En una primera instancia, desde el 10 de febrero, deberán retirar el nuevo plástico de la tarjeta SUBE y renovar el beneficio los estudiantes de nivel primario y secundario que ya contaban con el Boleto Educativo Municipal (BEM) el año pasado.  

Como queremos que los chicos puedan ir ya a la escuela con su tarjeta, que es un pedido de la intendenta de la doctora Rossana Chahla, decidimos que en esta oportunidad comenzamos con alumnos de nivel primario y secundario que ya tuvieron el beneficio el año anterior”, informó la funcionaria.

La atención será en el Club Caja Popular, ubicada en calle Bolívar 1335, de lunes a viernes, de 8 a 18 h.

Tienen que traer la libreta escolar que les entregaron a fin de año o en todo caso el certificado de inscripción que establece que pertenecen a un establecimiento público que sea provincial o municipal y de San Miguel de Tucumán. También se les pedirá el DNI actualizado, el último ejemplar”, precisó.

No es necesario que vayan los menores. Pueden ir los padres directamente con la documentación. Inmediatamente nosotros con una base de datos que ya tenemos establecida del año anterior, podemos ver si le corresponde el beneficio o no”, explicó Pereyra Colombano.

Entrega de la SUBEM para alumnos ingresantes

En una segunda etapa, desde el 24 de febrero, se entregará la SUBEM a los alumnos ingresantes a escuelas primarias y secundarias de gestión pública.

En el caso de los ingresantes a primer año del secundario, o aquellos que están ingresando a primer grado de la primaria o quienes simplemente por la situación económica decidieron pasarse de un establecimiento privado a un establecimiento público, los esperamos desde el 24 de febrero, en San Lorenzo 1270, de lunes a viernes, de 8 a 18 horas”, especificó la directora de Respuesta Rápida.  

En este caso se les solicitará el último ejemplar del DNI y la constancia de inscripción en el establecimiento público primario o secundario de San Miguel de Tucumán.

Beneficio para estudiantes universitarios

Belén Pereyra Colombano informó que los alumnos de nivel terciario o universitario de instituciones de gestión pública con domicilio en San Miguel de Tucumán también accederán a los viajes gratuitos en colectivos urbanos desde fines de marzo o principios de abril. Oportunamente se informarán los detalles de la gestión que deberán realizar y los requisitos.

“Los universitarios comienzan las clases en abril. Por consiguiente, vamos a terminar primero con la primaria, con el secundario, con los ingresantes que por primera vez van a tener el beneficio y a partir de ahí, seguramente a mediados de marzo, principios de abril, vamos a estar entregando este beneficio para ellos también”, aclaró la titular de Respuesta Rápida.

Requisitos para acceder al beneficio

Ser alumno regular o ingresante de una institución de gestión pública provincial o municipal.

El alumno y la institución deben tener domicilio en San Miguel de Tucumán.

El estudiante debe residir a más de nueve cuadras de distancia del establecimiento educativo al que asiste.

«Los nervios los delataron»: detienen en Tucumán a cuatro bolivianos con casi 5 kilos de cocaína en su estómago

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, celebró la detención de los «capsuleros» oriundos del vecino país.

«CUATRO CAPSULEROS BOLIVIANOS: 4,5 KG DE COCAÍNA, ¡AFUERA!». Con estas palabras, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich celebró la detención de los ciudadanos bolivianos en Tucumán, que llevaban la droga dentro de su estómago. 

La ministra informó que los «capsuleros»  llevaban el “equipaje” en el estómago. «Los gendarmes los frenaron en Tucumán, los nervios los delataron, los rayos X lo confirmaron: 431 cápsulas de muerte incautadas». “Narcos detenidos. Droga secuestrada. Con nosotros, no pasa”, recalcó.

El portal de noticias www.todosalta.com detalló que efectivos del Escuadrón 55 “Tucumán” desplegados sobre el kilómetro 1.358 de la Ruta Nacional Nº 9, detuvieron la marcha de un colectivo de larga distancia proveniente de La Quiaca (Jujuy) con destino el barrio porteño de Liniers.

Al momento de llevar a cabo la inspección, los gendarmes notaron que cuatro pasajeros de nacionalidad boliviana no poseían ningún equipaje o valija. Este detalle llamó la atención del personal de la Fuerza, sumado a que los ciudadanos presentaban un notorio estado de nerviosismo.

Ante la posibilidad de estar frente a un hecho ilícito, los funcionarios junto con profesionales del Servicio de Emergencia 107 trasladaron a los hombres hasta el nosocomio local, donde les realizaron placas radiográficas, mediante las cuales pudieron observar la presencia de cuerpos extraños en la zona del abdomen.

De esa manera, se pudo constatar que se trataba de «capsuleros», quienes habían ingerido 431 cápsulas con un peso total de cuatro kilos 531 gramos de cocaína.

El Juzgado Federal Nº 1 de Tucumán dispuso el secuestro de la droga y de todos los elementos de interés para la causa. Como así también, la detención de los cuatro ciudadanos involucrados. 

Secuestro de marihuana en Tucumán 

Ayer viernes, la Policía de Tucumán secuestró 75 kilos de marihuana en el marco de un megaoperativo de por lo menos once allanamientos en Las Talitas, El Manantial y San Miguel de Tucumán, en el marco de una causa por estafa a un productor agrícola. Hay dos mujeres detenidas, y se investiga el origen de la droga, que el Jefe de la Policía, Joaquín Girvau, admitió que fue hallada de «sorpresa«.

La Policía investigaba una causa por estafa a un productor, identificó a un presunto sospechoso y solicitó una medida de allanamiento: al ingresar a su vivienda, encontraron las drogas. La periodista Marisa Suárez indicó que el secuestro tuvo lugar en el barrio 360 Viviendas, en las adyacencias del Mercofrut, al sur de la Capital tucumana.

Girvau explicó: «La división Delitos Rurales, a cargo del comisario mayor Silvio Luna, viene trabajando una causa por estafa a un productor por la venta de agroquímicos y hoy en este domicilio nos dimos con la sorpresa de la droga hallada, que representan 75 panes de marihuana y dos mujeres detenidas donde ya dimos aviso a la Justicia«.

«Este es el mensaje que da el gobernador de la provincia (Osvaldo Jaldo) y la Policía, en este caso el equipo de Delitos Rurales que realizaron un gran trabajo«, subrayó el Jefe de la Policía.

Luego, sentenció: «Estamos para detener delincuentes, narcotraficantes y vamos a seguir con la investigación para saber cómo llegó la droga a este domicilio y la Justicia debe actuar rápido y condenar a estos delincuentes que tanto daño le hacen a la sociedad«.

En ese marco, Girvau valoró el respaldo del Gobernador y el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, en la labor de la Policía. “Vamos a ser implacables (y trabajar) con dureza contra la delincuencia y la ciudadanía debe quedarse tranquila porque velamos por la paz y seguridad de todos ellos”.

Finalmente, indicó que personal de Drogas Peligrosas “está realizando la prueba de campo y a través de los celulares secuestrado continuar con la investigación”.

Con la llegada de febrero, estos son los nuevos precios de los combustibles en Tucumán

Como todos los meses, los surtidores volvieron a dar un salto en sus valores. Conocé los nuevos precios de YPF

Como ya es una costubre con la llegada de un nuevo mes, la petrolera YPF aplicó un aumento sobre las naftas y el gasoil en todo en el país. En promedio, los valores incrementaron un 2% y la suba más fuerte se dio en el precio del gasoil tradicional, que ascendió un 2,36%.

Según las empresas del sector, los montos tenían un atraso del 5% debido al aumento internacional del barril de petróleo, que tuvo un alza de u$s73 a u$s77. La suba se da a pesar de que el Gobierno postergó la actualización del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, que debía regir desde el 1° de febrero, mediante el Decreto 51/2025 publicado este viernes en el Boletín Oficial.

De esta forma, los nuevos precios de YPF en Tucumán son: 

– Infinia: $1.459
– Super: $1.213 
– Infinia Diesel: $1.485

Días atrás, el Gobierno postergó la actualización del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, que debía regir desde el 1° de febrero, mediante el Decreto 51/2025 publicado este viernes en el Boletín Oficial. «La medida busca mitigar el impacto en los precios del surtidor«, advierten fuentes oficiales.

La medida modifica el Decreto 466/2024 y establece que los incrementos correspondientes al primer trimestre de 2024 se aplicarán de manera parcial, mientras que los ajustes del segundo y tercer trimestre del mismo año serán diferidos en su totalidad.

Tucumán también tuvo su «Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista»

Distintas organizaciones marcharon contra los dichos del presidente Javier Milei en Davos. Afirman que participaron más de 6.000 personas.

Este sábado ciento de personas macharon hacia plaza Independencia, como parte de la “Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista” organizada en diferentes puntos del país en repudio a los dichos del presidente Javier Milei en Davos.

En la provincia, la protesta tuvo epicentro en plaza Urquiza, donde marcharon hacia el principal paseo público de San Miguel de Tucumán, donde mostraron pancartas de repudios a las declaraciones del mandatario. Según la periodista tucumana, Milagro Mariona, más de 6.000 personas participaron en la movilización. 

La ciudad de Buenos Aires fue el punto neurálgico de la movilización, donde al menos 50.000 personas marcharon desde el Congreso hasta Plaza de Mayo, con la presencia de varias personalidades.

Esta semana el vocero presidencial Manuel Adorni intentó aclarar las declaraciones del Presidente en relación con la «ideología de género» y la pedofilia. Aseveró que «detrás de una causa noble como tu libre elección sexual, y adoptar un niño, se puede ocultar un acto de perversión o criminal«.

En este marco, la estrategia libertaria es polarizar con el colectivo de organizaciones sociales, gremios y partidos políticos que se manifestaron en contra del discurso presidencial. En el Foro económico de Davos, el mandatario relacionó la homosexualidad a la pedofilia, al afirmar que «desde estos foros se promueve la agenda LGBT» y que «la ideología de género constituye lisa y llanamente el abuso infantil, son pedófilos«.

En sintonía, el jefe de Gabinete Guillermo Francos opinó que «de las puertas de la casa para adentro, cada uno puede hacer lo que le parezca pero, dentro de las obligaciones del Estado, que venga a promover actividades de esta naturaleza, me parece que no tienen que entrar». Luego insistió: «Cada uno viva la vida de la manera que quiera, otra cosa es la promoción de esas situaciones de manera pública».

El discurso completo de Javier Milei en el Foro de Davos 2025 escrito en texto y video

En su discurso ante líderes y empresarios, el Presidente instó a Occidente a “abrazar las ideas de la libertad” y reafirmó su intención de formar una alianza internacional con figuras de derecha como Trump, Meloni, Bukele y Netanyahu.

El presidente Javier Mileiparticipó este jueves 23 de enero de 2025 en el Foro Económico Mundial, más conocido como Foro de Davos, un evento de importancia a nivel global que contó con la presencia de líderes mundiales y economistas destacados.

Texto completo: el discurso de Javier Milei en el Foro de Davos

Buenos días a todos. Cuánto ha cambiado en tan poco tiempo. Hace un año me paré aquí frente a ustedes en soledad y dije algunas verdades sobre el estado del mundo occidental que fueron recibidas con cierta sorpresa y estupor por buena parte del establishment político, económico y mediático de Occidente. Y debo reconocer que, en algún sentido, lo comprendo. Un presidente de un país que, producto del fracaso económico sistemático por más de 100 años, producto de haber tomado posturas pusilánimes en los grandes conflictos globales, y producto de habernos cerrado al comercio, había perdido prácticamente toda relevancia internacional con el correr de los años. Un presidente de ese país se para en este estrado y le dice al mundo entero que están equivocados, que se dirigen al fracaso, que Occidente se ha desviado y que debe ser reencauzado.

Un presidente de ese país, Argentina, que no era político, que no tenía apoyo legislativo, que no tenía apoyo de gobernadores ni de empresarios ni de grupos mediáticos. En ese discurso, aquí, parado frente a ustedes, les dije que era el comienzo de una nueva Argentina, que Argentina había estado infectada de socialismo por demasiado tiempo y que con nosotros iba a volver a abrazar las ideas de la libertad; un modelo que nosotros resumimos en la defensa de la vida, la libertad y la propiedad privada.

Y también les dije que, en algún sentido, la Argentina era el fantasma de las navidades futuras de Occidente porque ya habíamos vivido todo lo que ustedes estaban viviendo y ya sabíamos cómo terminaba. Un año después, debo decir que ya no me siento tan solo, no me siento tan solo porque el mundo ha abrazado a la Argentina. Argentina se ha convertido en ejemplo mundial de responsabilidad fiscal, de compromiso con nuestras obligaciones, de cómo terminar con el problema de la inflación y también de una nueva forma de hacer política, que consiste en decirle la verdad a la gente en la cara y confiar en que la gente entenderá.

Tampoco me siento solo porque a lo largo de este año he podido encontrar compañeros en esta pelea por las ideas de la libertad en todos los rincones del planeta. Desde el maravilloso Elon Musk hasta la feroz dama italiana, mi querida amiga, Giorgia Meloni; desde Bukele en El Salvador hasta Viktor Orbán en Hungría; desde Benjamín Netanyahu en Israel, hasta Donald Trump en Estados Unidos. Lentamente se ha ido formando una alianza internacional de todas aquellas naciones que queremos ser libres y que creemos en las ideas de la libertad.

Y lentamente, lo que parecía una hegemonía absoluta a nivel global de la izquierda woke en la política, en las instituciones educativas, en los medios de comunicación, en organismos supranacionales o en foros como Davos, se ha ido resquebrajando y se empieza a vislumbrar una esperanza para las ideas de la libertad.

Hoy vengo aquí a decirles que nuestra batalla no está ganada, que si bien la esperanza ha renacido es nuestro deber moral y nuestra responsabilidad histórica desmantelar el edificio ideológico del wokismo enfermizo. Hasta que no hayamos logrado reconstruir nuestra catedral histórica, hasta que no logremos que la mayoría de los países de Occidente vuelvan a abrazar las ideas de la libertad, hasta que nuestras ideas no sean la moneda común de los pasillos de eventos como este, no podremos bajar los brazos porque, debo decir, foros como este han sido protagonistas y promotores de la agenda siniestra del wokismo que tanto daño le está haciendo a Occidente. Si queremos cambiar, si queremos verdaderamente defender los derechos de los ciudadanos, primero tenemos que empezar por decirles la verdad.

Y la verdad es que hay algo profundamente equivocado en las ideas que se han estado promoviendo desde foro como este. Me gustaría tomarme unos minutos, desde este día, para discutir algunas de ellas. Hoy pocas personas niegan que soplan vientos de cambio en occidente. Están quienes se resisten al cambio, están quienes lo aceptan a regañadientes, pero lo aceptan al fin, están los nuevos conversos que aparecen cuando lo ven como inevitable y, por último, estamos quienes hemos luchado toda una vida por su advenimiento.

Cada uno de ustedes sabrá en qué grupo se reconoce, seguramente haya un poco de cada uno en este auditorio, pero todos reconocerán, seguramente, que el tiempo de cambio está tocando la puerta. Los momentos de cambio histórico tienen una particularidad: son tiempos donde las fórmulas que estuvieron vigentes por décadas se agotan, las maneras consideradas únicas de hacer las cosas dejan de tener sentido y lo que para muchos eran verdades incuestionables son, finalmente, puestas en duda. Son momentos donde las reglas se reescriben y por eso son tiempos que recompensan a quienes tienen el coraje para tomar riesgos.

Pero buena parte del mundo libre aún prefiere el confort de lo conocido, aunque sea el camino equivocado e insiste en aplicar las recetas del fracaso. Y el gran yunque que aparece como denominador común en los países e instituciones que están fracasando es el virus mental de la ideología woke. Esta es la gran epidemia de nuestra época que debe ser curada, es el cáncer que hay que extirpar.

Esta ideología ha colonizado las instituciones más importantes del mundo, desde los partidos y Estados de los países libres de Occidente, hasta las organizaciones de gobernanza global, pasando por instituciones no gubernamentales, universidades y medios de comunicación, como también ha marcado el curso de la conversación global durante las últimas décadas. Hasta que no saquemos esta ideología aberrante de nuestra cultura, nuestras instituciones y nuestras leyes, la civilización occidental e incluso la especie humana no logrará retornar la senda del progreso que demanda nuestro espíritu pionero.

Es indispensable romper estas cadenas ideológicas si queremos dar un paso a una nueva era dorada. Por eso, hoy quiero dedicarle unos minutos a destruir esas cadenas, pero primero hablemos de aquello por lo que estamos luchando. Occidente representa el pico de la especie humana, la tierra fértil de su herencia grecorromana y sus valores judeocristianos plantaron las semillas de algo inédito en la historia. Tras imponerse de manera definitiva sobre el absolutismo, el liberalismo inauguró una nueva era en la existencia humana. Dentro de ese nuevo marco moral y filosófico que ponía la libertad individual por encima del capricho del tirano. Occidente pudo dar rienda suelta a la capacidad creativa del hombre, dando inicio un proceso de generación de riqueza nunca antes visto.

Los datos hablan por sí solos, hasta el año 1800 el PBI per cápita del mundo se mantuvo prácticamente constante. Sin embargo, a partir del siglo XIX y gracias a la Revolución Industrial, el PBI per cápita se multiplicó por 20; sacando de la pobreza al 90% de la población mundial aún cuando la población se multiplicó por ocho veces. Esto solo fue posible gracias a una convergencia de valores fundamentales, el respeto a la vida, la libertad y la propiedad que hicieron posible el libre comercio, la libertad de expresión, la libertad religiosa y el resto de los pilares de la civilización occidental.

Sumado a esto, nuestro espíritu fáustico, inventivo, explorador, pionero, que siempre está poniendo a prueba los límites de lo posible. Espíritu pionero que hoy se ve representado entre otros por mi querido amigo Elon Musk, que injustamente ha sido vilipendiado por el wokismo, en las últimas horas, por un inocente gesto que lo único que significa es su entusiasmo y gratitud con la gente. En resumen, inventamos el capitalismo a base de ahorro, inversión, trabajo, reinversión. Logramos que cada trabajador pudiera multiplicar por 10, por 100 o porque no hasta por 1000 su productividad, venciendo así a la trampa malthusiana. Sin embargo, en algún momento del siglo XX perdimos el rumbo y los principios liberales que nos habían hecho libres y prósperos fueron traicionados.

Una nueva clase política, amparada por ideologías de corte colectivista, y aprovechando momentos de crisis, vio una oportunidad perfecta para acumular poder. Toda la riqueza creada por el capitalismo hasta ese momento y en el futuro sería redistribuida bajo algún esquema de planificación centralizada, donde el puntapié inicial a un proceso cuyas nefastas consecuencias estamos padeciendo hoy mismo. Impulsando una agenda socialista, pero insidiosamente operando dentro del paradigma liberal, esta nueva clase política desvirtuó los valores del liberalismo. Así, reemplazaron libertad por liberación, utilizando el poder coercitivo del Estado para distribuir la riqueza creada por el capitalismo. Su justificación fue la siniestra, injusta y aberrante idea de la justicia social, complementada por entramados teóricos marxistas cuyo fin era liberar al individuo de sus necesidades. Y en el fondo de este nuevo esquema de valores, la premisa fundamental de la igualdad ante la ley no es suficiente, ya que existen injusticias de bases ocultas que deben ser rectificadas, lo cual representa una mina de oro para burócratas con aspiraciones de omnipotencia.

En esto consiste fundamentalmente el wokismo, es el resultado de la inversión de los valores occidentales, cada uno de los pilares de nuestra civilización fue cambiado por una versión distorsionada de sí mismo mediante la introducción de diversos mecanismos de su versión cultural. De los derechos negativos a la vida, la libertad y a la propiedad, pasamos a una cantidad artificialmente infinita de derechos positivos. Primero fue la educación, luego la vivienda y, a partir de allí, cosas irrisorias como el acceso a Internet, la televisación del fútbol, el teatro, los tratamientos estéticos y un sinfín más de deseos que se transformaron en derechos humanos fundamentales, derechos que, por supuesto, alguien tiene que pagar.

Y que sólo pueden ser garantizados mediante la expansión infinita del aberrante Estado. En otras palabras, del concepto de libertad como protección fundamental del individuo frente a la intervención del tirano, pasamos al concepto de liberación mediante la intervención del Estado. Sobre esta base fue construido el wokismo, un régimen de pensamiento único, sostenido por distintas instituciones cuyo propósito es penalizar el disenso, feminismo, diversidad, inclusión, equidad, inmigración, aborto, ecologismo, ideología de género, entre otros, son cabezas de una misma criatura cuyo fin es justificar el avance del Estado mediante la apropiación y distorsión de causas nobles.

Veamos algunas. El feminismo radical es una distorsión del concepto de igualdad y aún en su versión más benévola es redundante, ya que la igualdad ante la ley ya existe en Occidente. Todo lo demás es búsqueda de privilegios, que es lo que el feminismo radical realmente pretende, poniendo a una mitad de la población en contra de la otra cuando deberían estar del mismo lado. Llegamos, incluso, al punto de normalizar que muchos países supuestamente civilizados si uno mata a la mujer se llama femicidio, y eso conlleva una pena más grave que si uno mata a un hombre solo por el sexo de la víctima.

Legalizando, de hecho, que la vida de una mujer vale más que la de un hombre, enarbolando la bandera de la brecha salarial de género, pero cuando uno mira los datos es evidente que no hay desigualdad para una misma tarea, sino que la mayoría de los hombres tienden a profesiones mejor pagas que la mayoría de las mujeres. Sin embargo, no se quejan de que la mayoría de los presos son hombres, ni que la mayoría de los plomeros son hombres, ni que la mayoría de las víctimas de robo o asesinato son hombres y ni que hablar de la mayoría de las personas que murieron en guerras.

Pero si uno plantea estas cuestiones, desde los medios de comunicación o incluso desde este foros, nos tildan de misóginos solo por el hecho de defender un principio elemental de la democracia moderna y el Estado de derecho, que es la igualdad ante la ley y los datos. El wokismo, además, se manifiesta en el siniestro ecologismo radical y la bandera de cambio climático. Conservar nuestro planeta para las futuras generaciones es cuestión de sentido común, nadie quiere vivir en un basurero. Pero nuevamente el wokismo se la arregló para pervertir esa idea elemental de preservar el medio ambiente para el disfrute de los seres humanos, pasamos a un ambientalismo fanático donde los seres humanos somos un cáncer que debe ser eliminado, y el desarrollo económico poco menos que un crimen contra la naturaleza.

Sin embargo, cuando uno argumenta que la Tierra ha tenido ya cinco ciclos de cambios bruscos de temperatura y que en cuatro de ellos el hombre ni existía, nos tildan de terraplanistas para desacreditar nuestras ideas, sin importar que la ciencia y los datos estén de nuestro lado. No es casualidad que estos mismos sean los principales promotores de la agenda sanguinaria y asesina del aborto, una agenda diseñada a partir de las premisas malthusianas de que la superpoblación va a destruir a la Tierra y, por lo tanto, debemos implementar algún mecanismo de control poblacional. De hecho, esto ha sido ya adoptado al extremo que hoy en el planeta se está empezando a convertir en un problema la tasa de crecimiento de la población.

Vaya tarea que se mandaron con estas aberraciones del aborto. Desde estos foros se promueve la agenda LGBT, queriendo imponernos que las mujeres son hombres y los hombres son mujeres sólo si así se autoperciben y nada dicen de cuando un hombre se disfraza de mujer y mata a su rival en un ring de boxeo o cuando un preso alega ser mujer y termina violando a cuanta mujer se le cruce por delante en la prisión.

Sin ir más lejos, hace pocas semanas fue noticia en todo el mundo el caso de dos americanos homosexuales que, enarbolando la bandera de la diversidad sexual, fueron condenados a cien años de prisión por abusar y filmar a sus hijos adoptivos durante más de dos años. Quiero ser claro que cuando digo abusos no es un eufemismo, porque en sus versiones más extremas la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil. Son pedófilos, por lo tanto, quiero saber quién avala esos comportamientos.

Están dañando irreversiblemente a niños sanos mediante tratamientos hormonales y mutilaciones, como si un menor de cinco años pudiera prestar su consentimiento a semejante cosa. Y si ocurriera que su familia no está de acuerdo, siempre habrá agentes del Estado dispuestos a interceder en favor de lo que ellos llaman el interés del menor. Créanme que los escandalosos experimentos que hoy se realizan en nombre de esta ideología criminal serán condenados y comparados con aquellos ocurridos durante las épocas más oscuras de nuestra historia. Y cubriendo esta multitud de prácticas abyectas está el eterno victimismo siempre dispuesto a disparar acusaciones de homofobia o transfobia y otros inventos cuyo único propósito es intentar callar a quienes denuncian este escándalo del que las autoridades nacionales e internacionales son cómplices.

Por otro lado, en nuestras empresas, instituciones públicas y casas de estudios el mérito fue dejado de lado por la doctrina de la diversidad, que implica un retroceso hacia los sistemas nobiliarios de antaño. Se inventan cupos para cuántas minorías se les ocurra a los políticos, que lo único que hacen es atentar contra la excelencia de esas instituciones. El wokismo también ha distorsionado la causa de la inmigración; la libre circulación de bienes y personas están en los fundamentos del liberalismo, lo sabemos bien, Argentina y los Estados Unidos y muchos otros países se hicieron grandes por aquellos inmigrantes que dejaron sus tierras de origen en busca de nuevas oportunidades.

Sin embargo, de intentar atraer el talento extranjero para promover el desarrollo hemos pasado a la inmigración masiva motivada no desde el interés nacional sino desde la culpa. Como Occidente es la supuesta causa de todos los males de la historia, debe redimirse abriendo sus fronteras a todo el mundo, culminando necesariamente en una colonización inversa, que se asemeja al suicidio colectivo.

Así es como vemos hoy en las imágenes de hordas de inmigrantes que abusan, violan o matan a ciudadanos europeos que solo cometieron el pecado de no haber adherido a una religión en particular. Pero cuando uno cuestiona estas situaciones es tildado de racista, xenófobo o nazi. El wokismo ha calado tan profundamente en nuestras sociedades, promovido por instituciones como esta, que se ha llegado incluso a cuestionar la idea misma de sexo a través de la nefasta ideología de género.

Esto ha derivado todavía mayor intervención estatal mediante legislación absurda como el que el Estado tiene que financiar hormonas y cirugías millonarias para cumplir con la autopercepción de ciertos individuos. Recién hoy estamos viendo los efectos de toda una generación que mutiló su cuerpo, promovidos por una cultura de la relatividad sexual que tendrá que pasar su vida entera en tratamientos psiquiátricos para afrontar lo que se hicieron, pero nadie dice nada de estas cuestiones. No solo eso, también han sometido a la inmensa mayoría a ser esclavos de las equivocadas autopercepciones de una diminuta mayoría y, además, el wokismo pretende secuestrar a nuestro futuro.

Porque al dominar las cátedras de las universidades más prestigiosas del mundo está formando las élites de nuestros países para impugnar y negar la cultura, las ideas y los valores que nos hicieron grandes, lesionando aún más nuestro tejido social. ¿Qué nos queda para el futuro si estamos enseñándoles a nuestros jóvenes a sentir vergüenza por nuestro pasado? Todo esto se incubó y desarrolló de forma cada vez más notoria durante las últimas décadas, después de la caída del Muro de Berlín, curiosamente los países libres se empezaron a autodestruir cuando se quedaron sin adversarios por derrotar. La paz nos volvió débiles, fuimos derrotados por nuestra propia complacencia. Todas estas y otras aberraciones, que por cuestiones de tiempo no podemos enumerar, son las que hoy amenazan a Occidente y son, lamentablemente, las creencias que instituciones como esta han promovido durante cuarenta años. Aquí nadie se puede hacer el inocente. Le han rendido culto por décadas a una ideología siniestra y asesina como si se tratara de un becerro de oro y han movido cielo y tierra para imponerla sobre la humanidad.

Esta misma organización y también los organismos supranacionales más influyentes han sido ideólogos de esta barbarie. Los organismos multilaterales de crédito han sido un brazo extorsivo y muchos estados nacionales, y en particular la Unión Europea, han sido y son un brazo armado. O acaso en Reino Unido hoy mismo no están encarcelando a ciudadanos por revelar crímenes aberrantes, realmente espantosos, cometidos por migrantes musulmanes que el gobierno quiere ocultar.

O acaso los burócratas de Bruselas no suspendieron las elecciones de Rumanía simplemente porque no les gustó qué partido había ganado. Frente a cada una de estas discusiones, el wokismo intenta desacreditar a quienes cuestionen estas cosas, primero etiquetándonos para luego censurarnos, si somos blancos debe ser racista, si sos hombre debes ser misógino o miembro del patriarcado, si sos rico debes ser un cruel capitalista, si sos heterosexual debes ser heteronormativo, homofóbico o transfóbico. Para cada cuestionamiento tienen una etiqueta, que luego intentan censurar por vías de facto o de iure.

Porque debajo del discurso de la diversidad y de la democracia y de la tolerancia que dicen esgrimir, lo que en verdad se esconde es el deseo manifiesto de destruir la disonancia, la crítica y en esencia la libertad para seguir sosteniendo un modelo del cual ellos son los principales beneficiarios. O acaso no escuchamos estos días como ciertas autoridades europeas importantes, bastante rojitas, por decirlo de alguna manera, llaman abiertamente a la censura; o que, en realidad, no hay censura, pero sí hay que callar a los que piensan distinto a la ideología woke.

¿Y qué clase de sociedad puede resultar del wokismo? Una sociedad que reemplazó el libre intercambio de bienes y servicios por la distribución arbitraria de la riqueza a punta de pistola, reemplazó las comunidades libres por la colectivización forzada, reemplazó el caos creativo del mercado por el orden estéril y esclerótico del socialismo. Una sociedad llena de resentimiento, donde hay solo dos tipos de personas, quienes son pagadores netos de impuestos por un lado y quienes son beneficiarios del Estado por otro. Y no me refiero con esto a quienes reciben la subsistencia social porque no tienen para comer, hablo de las corporaciones privilegiadas hablo de los banqueros que fueron rescatados en las crisis subprime, de la mayoría de los medios de comunicación, de los centros de adoctrinamiento disfrazados de universidades, de la burocracia estatal, de los sindicatos, de las organizaciones sociales, de las empresas prebendarias del Estado y de todos los sectores que viven de los impuestos que pagan los que trabajan.

Hablo del mundo que describe Ayn Rand en La rebelión de Atlas, que lamentablemente se ha materializado. Un esquema donde el gran ganador es la clase política que se convierte, a su vez, en árbitro y parte interesada de esta repartija. Lo repito: la clase política es árbitro y parte interesada en esta repartija. Y como siempre el que reparte se lleva la mejor parte. Donde por debajo de diferencias cosméticas entre los distintos partidos se comparten intereses, socios, arreglos y un compromiso inalterable con que nada cambie, por eso los llamó a todos ellos el Partido del Estado. Un sistema que se esconde detrás del discurso bienpensante donde, según ellos, el mercado falla y son ellos los encargados de solucionar dichas fallas con regulaciones, fuerza y burocracia. Pero no existen las fallas de mercado. Lo repito nuevamente: no existen las fallas de mercado.

Dado que el mercado es un mecanismo de cooperación social donde se intercambian voluntariamente derechos de propiedad, la supuesta falla de mercado es una contradicción en sus propios términos. Lo único que genera esa intervención son nuevas distorsiones del sistema de precios, lo que a su vez entorpece el cálculo económico, el ahorro y la inversión y, por ende a la postre, terminan generando más pobreza o una maraña inmunda de regulaciones, por ejemplo, como las que existen en Europa, matando el crecimiento económico. Como suelo decir en mis ponencias: “si usted considera que existe una falla de mercado, vaya y revise si no está el Estado metido en el medio, y si encuentra que no haga de nuevo el análisis porque está mal”.

Por eso mismo como el wokismo no es ni más ni menos que un plan sistemático del partido del Estado para justificar la intervención estatal y el aumento del gasto público, esto quiere decir que nuestra primera cruzada, la más importante si queremos recuperar el occidente del progreso, si queremos construir una nueva época de oro tiene que ser la reducción drástica del tamaño del Estado. No solo en cada uno de nuestros países, sino también la reducción drástica de todos los organismos supranacionales.

Porque es la única forma de cortar de cuajo con este sistema perverso, drenándole los recursos, para devolver al pagador de impuestos lo que es suyo y terminar con la venta de favores. No hay mejor método que eliminar la burocracia estatal para que no exista la posibilidad de vender dichos favores.

Las funciones del Estado deben limitarse nuevamente a la defensa del derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad. Cualquier otra función que el Estado se arrogue será en detrimento de su tarea fundamental y culminará, inexorablemente, en el Leviatán omnipresente que hoy todos padecemos. Hoy asistimos a un agotamiento global de este sistema que nos dominó las últimas décadas. Así como sucedió en Argentina, en el resto del mundo se está acentuando el único conflicto relevante de este siglo y de todos los que ya pasaron: el conflicto entre los ciudadanos libres y la casta política que se aferra al orden establecido, redoblando sus esfuerzos de censura, persecución y destrucción.

Por fortuna, en todo el mundo libre hay una mayoría silenciada que se está organizando y en todos los rincones de nuestro hemisferio resuena el eco de este grito de libertad. Estamos frente a un cambio de época, un giro copernicano, la destrucción de un paradigma y la construcción de otro, y si las instituciones de influencia global, como esta casa quiere pasar de página y participar de buena fe de este nuevo paradigma, tendrá que hacerse responsable del papel que jugaron en estas últimas décadas y reconocer ante la sociedad el mea culpa que se le reclama.

Para cerrar, quiero hablarles directamente a los líderes del mundo, a todos aquellos que conducen tanto Estados nacionales como grandes grupos económicos y organismos internacionales, tanto los aquí presentes como los que nos están escuchando desde sus casas. Las fórmulas políticas de las últimas décadas que he expuesto en este discurso, han fracasado y están colapsando sobre sí mismas. Eso quiere decir que pensar como piensan todos, leer lo que leen todos, decir lo que dicen todos solo puede conducir al error, aunque aún haya muchos que persistan en caminar hacia el precipicio.

El guion de los últimos 40 años se ha agotado y cuando un sistema se agota la historia se abre. Por eso, a todos los líderes globales les digo: es momento de salir de ese guion, es momento de ser audaces, es momento de animarse a pensar y de animarse a escribir versos propios porque cuando las ideas y los textos del presente dicen todos lo mismo y dicen cosas equivocadas, ser valiente consiste justamente en ser extemporáneo, consiste en volver hacia atrás, en no dejarse encandilar por lo pasajero perdiendo de vista lo universal. Consiste en recuperar verdades que para nuestros antecedentes eran obvias y que están en la base del éxito civilizatorio que ha sido occidente, pero que el régimen del pensamiento único de las últimas décadas percibió como si fueran herejías.

Como dijo alguna vez Churchill «Cuanto más para atrás miremos, más lejos podremos ver hacia adelante». Es decir, tenemos que encontrarnos con verdades olvidadas de nuestro pasado para desatar el nudo del presente y dar el próximo paso adelante como civilización hacia el futuro. ¿Y qué veo cuando miro para atrás? Que tenemos que abrazar, una vez más, las últimas tesis comprobadas de éxito económico y social. Es decir, el modelo de la libertad, volver a abrazar las ideas de la libertad, volver al liberalismo. Eso es lo que estamos haciendo en Argentina, eso es lo que confío que el presidente Trump hará en esta nueva Norteamérica, y es lo que invitamos a hacer a todas las grandes naciones del mundo libres que pretenden frenar a tiempo lo que, a todas las luces, es un sendero que conduce a la catástrofe.

En definitiva, lo que les estoy proponiendo es que hagamos a occidente grande nuevamente. Hoy, al igual que hace 215 años, la Argentina ha roto sus cadenas y los invita —como dice nuestro himno— a todos los mortales del mundo a oír el grito sagrado, libertad, libertad, libertad. Que las fuerzas del cielo nos acompañen. Muchísimas gracias a todos y… ¡viva la libertad, carajo!

Video: el discurso completo de Javier Milei en el Foro de Davos