domingo, septiembre 14, 2025
Inicio Blog Página 243

Dólar tarjeta y dólar ahorro: la cotización de este viernes 31 de enero

Ya sin impuesto PAIS, el dólar oficial tiene un recargo de 30%, tanto para ahorro como para gastos en bienes y servicios con tarjeta en el exterior. Todos los precios.

El dólar minorista operó este viernes 31 de enero de 2025 a $1079,63 para la venta, según el promedio diario del Banco Central (BCRA).

Sin el impuesto PAIS, el dólar ahorro y el dólar tarjeta cotizaron a $1403,52 en promedio, dado el recargo del 30% sobre el precio oficial.

Dólar ahorro hoy: banco por banco, a cuánto cotizó este viernes 31 de enero

La cotización del dólar ahorro (el oficial más los impuestos que ahora lo encarecen en un 30%)en cada banco fue la siguiente. En el ultimo día hábil del impuesto PAÍS, cerró a $1686,84 y, con la reducción del 30%, lleva a que operen de la siguiente manera en los bancos:

  • Banco Galicia: $1405,30
  • Banco Nación: $1395,55
  • Banco ICBC: $1439,10
  • Banco BBVA: $1415,70
  • Banco Supervielle: $1397,50
  • Banco Ciudad: $1395,55
  • Banco Patagonia: $1404
  • Banco Santander: $1397,50
  • Brubank: $1410,50
  • Banco HSBC: $1405,30
  • Banco Credicoop$1395,55
  • Banco BMA: $1405,30
  • Banco Macro: $1405,30
  • Banco Piano: $1428,70

Dólar tarjeta hoy: banco por banco, a cuánto cotizó este viernes 31 de enero

Este tipo de cambio que se abona con plásticos se encarece 30%. Rige para todos los consumos con crédito y débito. La cotización del dólar tarjeta en los bancos:

  • Banco Galicia: $1405,30
  • Banco Nación: $1395,55
  • Banco ICBC: $1439,10
  • Banco BBVA: $1415,70
  • Banco Supervielle: $1397,50
  • Banco Ciudad: $1395,55
  • Banco Patagonia: $1404
  • Banco Santander: $1397,50
  • Brubank: $1410,50
  • Banco HSBC: $1405,30
  • Banco Credicoop$1395,55
  • Banco BMA: $1405,30
  • Banco Macro: $1405,30
  • Banco Piano: $1428,70

Todos los gastos en el exterior con tarjetaestán alcanzados desde el 23 de diciembre de 2024 por una percepción del 30% del Impuesto a las Ganancias.

Qué son el dólar ahorro y el dólar tarjeta

El dólar ahorro es la opción para acceder a divisas al valor oficial en la Argentina con el cupo de US$200 mensuales y por persona que tiene una docena de restricciones.

Se trata de la suma del precio del dólar oficial, más un 30% conformado por la retención en concepto de anticipo de Ganancias. Hasta el 22 de diciembre de 2024, ese recargo total llegaba al 60%.

El dólar tarjeta tiene las mismas retenciones que el ahorro por lo que el recargo también llega al 30%. Este es el tipo de cambio que rige para todas las transacciones (compra de bienes o servicios vía tarjeta de crédito o débito) en el exterior, incluidos Netflix o Spotify.

Día histórico para el Santos: Neymar llegó en helicóptero y se puso a llorar en su presentación

El crack brasileño de 32 años volvió al club que lo vio nacer después de más de una década. “Mi sentimiento por la institución y la hinchada nunca cambió”, afirmó.

Neymar fue presentado este viernes como refuerzo estelar del Santos, club que lo vio nacer futbolísticamente, después de más de una década desde su salida. El delantero brasileño, exjugador de clubes como el Barcelona y el PSG, arribó a Brasil en un vuelo procedente de Arabia Saudita, con escala en Nigeria.

En su primera actividad en territorio brasileño, Neymar protagonizó un sobrevuelo en helicóptero sobre el estadio Pacaembú de la ciudad de San Pablo, un lugar que guarda un lugar especial en su carrera.

Fue en este escenario donde debutó como profesional con la camiseta del Santos el 7 de marzo de 2009. El Pacaembú es considerado la segunda casa del club, ya que en ocasiones se utiliza como sede alternativa cuando Santos juega en la ciudad de San Pablo, donde cuenta con una gran base de hinchas.

Miles de hinchas del Santos fueron a recibir a Neymar (Foto: Reuters).
Miles de hinchas del Santos fueron a recibir a Neymar (Foto: Reuters).

El crack brasileño completó su trayecto en helicóptero rumbo a Santos, donde este mismo viernes firmó oficialmente su contrato. Luego se presentó ante su nueva (y antigua) hinchada en una fiesta en el estadio Vila Belmiro. La emoción fue tal que Ney se largó a llorar y besó el campo de juego.

Neymar: “Mi sentimiento por el club y la hinchada nunca cambió”

A sus 32 años, Neymar mostró una gran emoción en un video publicado el jueves, donde agradeció a los hinchas de todo el mundo por su apoyo y expresó su felicidad por regresar al club que lo vio crecer.

Video Placeholder

Neymar llegó a su histórica presentación en helicóptero y los hinchas del Santos enloquecen por su regreso (Foto: @SantosFC).

“Han pasado casi 12 años desde que dejé la ‘Vila’ más famosa del mundo y parece que fue ayer. Mi sentimiento por el club y la hinchada nunca cambió”, comentó el delantero, con la voz quebrada por la emoción.

El futbolista también aprovechó para agradecer a Al-Hilal, el club saudí que lo fichó en 2023, pero con el que tuvo una corta y accidentada estadía debido a las lesiones que lo aquejaron.

«Hasta ayer»: Facundo Sava analizó la derrota de Atlético Tucumán y pidió refuerzos

El técnico del Decano reconoció que Central Córdoba «jugó mejor», se refirió a las bajas en el plantel e instó a «mantener la calma» a todo el Mundo Atlético.

«Ellos jugaron mejor que nosotros«, se sinceró Facundo Sava tras la derrota de Atlético Tucumán ante Central Córdoba por 2-0 en Santiago del Estero. El técnico del Decano se refirió a las bajas en el plantel, recordó que «hasta ayer» practicó con Marcelo Estigarribia en el equipo e instó a «mantener la calma» a todo el Mundo Atlético.

«Ellos jugaron mejor que nosotros, sobre todo el primer tiempo creo que no pudimos encontrar la manera de juntar más pases, tener la pelota y lastimarlos mejor. Quedamos un par de veces mal parados y nos complicaron. Con los cambios manejamos un poco mejor la pelota. Fue un partido en el que ellos fueron mejores que nosotros«, resumió Sava en rueda de prensa.

El Colo se refirió a las bajas en el plantel, especialmente a la salida de Marcelo Estigarribia. Si bien hace tiempo se sabía que El Chelo tenía intenciones de salir de 25 de Mayo y Chile, el entrenador subrayó que «hasta ayer» estuvo practicando a sus órdenes, y luego dejó en claro que no tiene otro jugador de sus características.

«Habíamos entrenado hasta ayer, lo sentimos porque para nosotros El Chelo es… era un jugador importante. Tenemos que reinventarnos, ya hemos estado algunos partidos sin él y hemos estado bien«, enfatizó.

En ese sentido, ratificó que «seguiremos trabajando para poder jugar mejor de lo que lo hicimos hoy«, y consideró que deberá «buscar otras herramientas, otras armas para poder lastimar a los equipos quizás no tan directamente como antes, sino a través del estilo de juego«.

Sava pidió «calma» en Atlético, que arrancó el 2025 con dos partidos de visitante, en los que obtuvo un triunfo y una derrota: «Tenemos que mantener la calma, la tranquilidad, y seguir trabajando para mejorar lo que hicimos hoy y con nuestra gente y en nuestra cancha poder volver al triunfo«.

En ese sentido, insistió en que es momento de «seguir trabajando y reconocer que nos encontramos con un equipo mejor que el nuestro«.

«Tenemos que readaptarnos a los jugadores nuevos que vinieron, conocernos más entre nosotros, esto lleva tiempo de adaptación. Veremos estos días que quedan a ver si podemos traer algún otro jugador«, remató.

Así, Sava dejó en claro que sintió la salida de Estigarribia y pidió refuerzos a los dirigentes. Atlético tiene un plazo de casi un mes para incorporar, por la venta de Nicolás Romero a Estados Unidos.

El Deca recibirá a Deportivo Riestra el próximo martes 4 de febrero desde las 21:00 en el estadio Monumental José Fierro.

El ministro de Salud y Eva Jané Llopis fueron recibidos en la Legislatura

El responsable de la cartera Sanitaria, doctor Luis Medina Ruiz, junto a la representante de la OPS fueron recibidos por el vicegobernador Miguel Acevedo y legisladores de la Comisión de Salud.

El responsable de la cartera Sanitaria, doctor Luis Medina Ruiz, junto a la representante de la OPS fueron recibidos por el vicegobernador Miguel Acevedo y legisladores de la Comisión de Salud.

Sobre esto, el ministro de Salud, doctor Luis Medina Ruiz, expresó: “Fuimos amablemente invitados por el señor presidente de la Legislatura, el contador Miguel Acevedo junto a la Comisión de Salud y tuvimos una reunión muy fructífera con la presencia de representante de la OPS, la doctora Eva Jané Llopis, donde se tocaron todos los temas relacionados a la salud de la provincia y la Argentina, analizando un contexto mundial donde existen enfermedades emergentes”.

Siguiendo esta línea, el funcionario destacó que, en la oportunidad hablaron sobre la temática de la salud mental, una prioridad en el Ministerio de Salud y además un pedido del gobernador Osvaldo Jaldo, el cual siempre solicita estar cerca de la gente que más lo necesita.

“La salud mental está dentro de nuestro radar y de nuestro trabajo, hoy nos llevamos muchas conclusiones positivas y un trabajo futuro integral. Dialogamos con los legisladores de todo el espectro político, y evaluamos como traer de la OPS el aconsejamiento, el apoyo técnico y algunos insumos”, destacó.

La representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud en Argentina, Eva Jané Llopis contó que la visita a Tucumán fue muy productiva y especialmente la reunión en la Legislatura, ya que para los programas de salud es muy importante el acompañamiento del poder legislativo.

“Fue muy interesante para mí entender y conocer las leyes que se han hecho aquí en Tucumán y llevo esta información conmigo para estudiarlas bien e identificar como se puede visibilizar esto en otros niveles. Tuvimos charlas importantes sobre temas como la salud mental, las adicciones, la ludopatía, la violencia, los cuales son temas de agenda prevalentes y una preocupación importante de la población”, detalló.

Gabriel Yedlin, legislador y presidente de la Comisión de Salud de la Legislatura dijo que la OPS es una institución internacional de muchísimo prestigio, años y con vasta experiencia en asesoramiento a los gobiernos. “En este caso lo que estamos pidiendo desde la Legislatura es generar un vínculo de trabajo directamente con la OPS, ya que ellos tienen un área específica de legislación comparada en donde podremos ver cómo se ha legislado en el mundo en distintos temas que nos atañan. Sin lugar a duda nos va a dar un horizonte de más calidad, regulación, y ejemplo de experiencias exitosas”.

Y añadió: “Hemos compartido algunas leyes en las que hemos trabajado este año, y eran de interés de la referente de la OPS como la Ley de Ludopatía Infantil, la Ley de Residencias, la de Ciber Salud o Recetas Digitales, que son ejemplos de buenas prácticas legislativas que realizamos en Tucumán”, cerró.

Llopis destacó al hospital Eva Perón como referente en calidad sanitaria

La representante de la Organización Panamericana de la Salud, recorrió el hospital Eva Perón junto al ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz.

Eva Jané Llopis, representante de la Organización Panamericana de la Salud, recorrió el hospital Eva Perón junto al ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, y resaltó su compromiso con la mejora continua y la autoevaluación. Subrayó la importancia de los comités de calidad en los hospitales y el impacto positivo de estas herramientas en el sistema de salud tucumano.

Consultado al respecto, el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, comentó que durante una visita al hospital Eva Perón, realizada junto a la representante de la Organización Mundial de la Salud, Eva Jané Llopis, se pudieron observar los avances significativos en calidad y certificación alcanzados por el hospital. Destacó el trabajo profundo y sostenido en el tiempo, con un comité de calidad bien constituido, y señaló que solo quedan aspectos mínimos por corregir. Además, enfatizó que en Tucumán se trabaja para garantizar el acceso a la salud, tal como lo solicita el gobernador Osvaldo Jaldo, quien subraya la importancia de que la salud esté cercana a la comunidad y sea de alta calidad.

Siguiendo esta línea, la representante de la OPS, Eva Jané Llopis, comentó: «Conocer uno de los hospitales modelos, como es el Eva Perón, y también el comité de calidad, ha sido una visita muy interesante. Sobre todo, escuchar el enfoque que tiene este hospital en el área de calidad y cómo trabajan en red con otros hospitales de Tucumán. El hecho de que el tema de calidad esté al frente de toda la agenda es muy importante. Además, tener estos comités en todos los hospitales, que se autoevalúen constantemente para identificar qué se puede mejorar, utilizando herramientas como la que desarrollamos en conjunto con el Ministerio de Salud de la Nación hace un par de años, está dando resultados muy positivos. Es también muy interesante ver cómo, a partir de allí, se trabaja para mejorar las áreas donde todavía se puede avanzar».

Además, Jané Llopis destacó la importancia de evaluar la calidad no solo con fines evaluativos, sino con el objetivo de mejorar continuamente. Explicó que las herramientas utilizadas no están destinadas a certificar o evaluar, sino a comprender mejor los procesos, identificar las áreas fuertes y detectar aquellas que requieren mejoras. En este sentido, subrayó que el ciclo de auto-mejora es esencial, especialmente en los sistemas sanitarios y en la gestión de la salud.

En este contexto, Juan Esteban Gordillo, subdirector técnico del efector, expresó su orgullo por haber sido seleccionado como modelo para la evaluación de calidad por la representante de la OPS, Eva Jané Llopis. Señaló que, aunque todos los hospitales bajo la dirección del Ministerio de Salud están trabajando en este sentido, su hospital se encuentra un poco más avanzado, destacando que el año pasado lograron una acreditación de calidad a nivel intermedio en calidad del Ministerio de Salud de la Nación. Además, destacó la importancia de la calidad en los procesos de atención, que incluye no solo la atención en sí, sino también la seguridad de los pacientes en todos los aspectos, como la administración de medicamentos y los traslados. Resaltó el enfoque de la gestión en la accesibilidad y en ofrecer atención de calidad e igualitaria, cumpliendo con los requerimientos del gobernador y del ministro de Salud.

La doctora Verónica Coccioli, directora general de Fiscalización Sanitaria y a cargo del Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente, destacó hoy la importancia de la visita de la representante de la OPS, Eva Jané Llopis, al hospital Eva Perón. «Es un placer recibir a invitados de esta envergadura y mostrar nuestros avances en calidad y seguridad del paciente», expresó Coccioli. Añadió que la visita permitió resaltar los logros obtenidos a través de premios y certificaciones, así como el uso de herramientas de buenas prácticas a nivel nacional. «La mejora continua es siempre una prioridad, especialmente en los establecimientos de salud», subrayó.

Con relación al impacto para los usuarios del sistema provincial de salud, Coccioli explicó que la calidad en los procesos termina reflejándose en la calidad percibida por los pacientes. «A veces creemos que estamos haciendo las cosas bien, pero es el usuario quien tiene la última palabra. Cuando los procesos funcionan correctamente, cuando se trabajan con encuestas de satisfacción, indicadores y planes de mejora, el equipo de salud visibiliza la excelencia y el paciente también lo percibe», concluyó.

Por último, la subsecretaria de Salud, doctora Eliana Molina, destacó la importancia de la visita de la representante de la OPS, Eva Jané Llopis. Molina explicó que el objetivo principal era mostrar el trabajo activo en la atención primaria de la salud, destacando que uno de los pilares de la gobernanza en este ámbito es la calidad en los tres niveles de atención. En este contexto, presentó una herramienta de autoevaluación de buenas prácticas que ya se está utilizando en dos áreas programáticas del primer nivel de atención. Esta herramienta, que abarca aspectos como la organización del servicio, la gestión de recursos humanos, la calidad y la seguridad del paciente, fue estandarizada por una resolución ministerial.

Además, Molina resaltó que este proceso de mejora continua requiere no solo el compromiso de los equipos de salud, sino también la participación activa de la comunidad, considerando tanto las necesidades como las percepciones de los usuarios del sistema de salud. Molina subrayó que la calidad no solo debe evaluarse desde el aspecto técnico, sino también desde la calidad percibida por los pacientes.

Obras públicas avanza con mejoras en escuelas del sur de la provincia

A través de la Dirección de Construcción y Materiales Escolares se llevan adelante tareas de reparación, ampliación y reacondicionamiento en distintas instituciones.

Por directiva del gobernador, Osvaldo Jaldo, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, a cargo de Marcelo Nazur, continúa con la ejecución de obras para garantizar el acondicionamiento de los establecimientos educativos en toda la provincia de cara al inicio del ciclo lectivo 2025.

A través de la Dirección de Construcción y Materiales Escolares, encabezada por Ramón Santiago Cano, se llevan adelante tareas de reparación, ampliación y reacondicionamiento en distintas instituciones.

Las intervenciones forman parte del convenio marco firmado entre los ministerios de Obras Públicas, Educación e Interior y tienen como objetivo mejorar la infraestructura escolar y brindar espacios adecuados para el desarrollo de las actividades educativas.

Entre los trabajos iniciados y listos para comenzar en el sur se encuentran la Escuela Teniente Manuel Basail en la Comuna de Arcadia, donde se realiza construcción de nuevas aulas y una nueva sala de dirección. Otro ejemplo es la Escuela Francisca Bazán de Laguna, en la Comuna de Sargento Moya, con trabajos de reparación general y renovación de instalaciones sanitarias.

En la localidad de Los Sosa, departamento Monteros, se realiza en la Escuela N° 380 Las Mesadas la reparación del techo, con retiro de tejas, impermeabilización y colocación de una nueva cubierta, además de arreglos generales en la institución. Mientras que en la escuela Monseñor Juan Carlos Ferro de Concepción se realizó la firma del convenio para la entrega de materiales y el inicio de obras de reparación.

Estas acciones se suman a otras obras que el Ministerio de Obras Públicas viene desarrollando en toda la provincia en conjunto con la Secretaría de Saneamiento y el Ente de Infraestructura Comunitaria, reafirmando el compromiso del gobierno provincial con la educación y el bienestar de la comunidad escolar.

El ministro del Interior aclara que Tafí Viejo sale del acuerdo fiscal municipal

Monteros adelantó que se convocará a la intendenta para conciliar la deuda que mantiene el municipio con la Provincia.

El ministro del Interior, Darío Monteros, informó este viernes que el municipio de Tafí Viejo no ha firmado el acuerdo fiscal municipal correspondiente al primer semestre del presente año 2025. 

En consecuencia, el funcionario aseguró que el Gobierno de la Provincia dispuso la liberación del 100% de la coparticipación Provincial y Nacional, y del Fondo de Desarrollo Interior (FDI) para que el Municipio pueda afrontar sus obligaciones y se pueda garantizar el pago de sueldos a los empleados municipales en tiempo y forma, cómo se lo venía haciendo con el Acuerdo Fiscal Municipal 

Asimismo, Monteros adelantó que se convocará a la intendenta de Tafí Viejo, Alejandra Rodríguez, para conciliar la deuda que mantiene el municipio con la Provincia. “Se establecerán los pasos administrativos y financieros correspondientes para definir la situación de la deuda con la Contaduría General de la Provincia”, explicó el ministro.

Plazas Activas: una herramienta que hace años ayuda a la salud de los tucumanos

Actualmente, concluyó su primera etapa con controles de salud.

La jefa del Departamento de Enfermedades Crónicas y no Transmisibles, Cristina du Plessis, habló sobre la iniciativa “Plazas Activas” que, implementada por el Ministerio de Salud Pública, a cargo de Luis Medina Ruiz, estimula la realización de actividad física como una estrategia de prevención de las enfermedades crónicas y no transmisibles.

La actividad física tiene múltiples beneficios que van desde la prevención de las patologías cardiovasculares, obesidad y, a través de la liberación de endorfinas, genera una sensación de bienestar muy fuerte. Desde el Departamento de Enfermedades Crónicas y no Transmisibles, articulamos con el Área Operativa Noreste, a cargo de la doctora Karina Mrad, y hacemos una vez por mes con los asistentes a la actividad un operativo de control de peso, talla, presión arterial y glucemia”, sostuvo la referente a la vez que destacó la presencia permanente en la iniciativa de una ambulancia del 107.

Siguiendo esta línea du Plessis manifestó que la labor que se desarrolla es un ejemplo de la articulación de las distintas áreas del Ministerio de Salud, donde se involucran el Departamento de Enfermedades Crónicas no Transmisibles del Programa Integrado de Salud, el Área Operativa Noreste del Área Programática Centro y la Dirección de Emergencias 107.

El profesor Adolfo Steimberg, por su parte, comentó que ayer concluyó la primera etapa de actividades con presencia del Área Noreste, que estuvo presente con sus profesionales haciendo controles de salud: “Se llevó a cabo la actividad física, donde se bailan distintos ritmos a lo largo de una hora aproximadamente y siempre se les ofrece tips sobre alimentación y cuidado de la salud. La idea es que la gente se vaya no solamente con la práctica de actividad física, sino con alguna iniciativa de promoción de la salud”.

Del 31 de enero al 2 de febrero: qué hacer este fin de semana en Tucumán

La provincia ofrece una variada agenda cultural y turística, con festivales, ferias, espectáculos y actividades recreativas en distintos municipios. Descubrí propuestas para disfrutar en familia o con amigos.

“El Jardín de la República” ofrece cada fin de semana una gran variedad de actividades para disfrutar en distintos puntos de la provincia. Con propuestas que incluyen festivales, ferias, espectáculos musicales, caminatas guiadas y experiencias culturales, hay opciones para todas las edades y preferencias.

Desde los Valles Calchaquíes hasta la ciudad capital, cada rincón tucumano tiene algo especial para ofrecer. A continuación, te compartimos el detalle de los eventos y actividades programadas para estos días de descanso, y también algunas actividades para realizar durante la semana: 

Aguilares

  • Corsos provinciales 2024 – Viernes 31 y sábado 1 – 22:00 h – Av. Mitre

Amaicha del Valle

  • Tour arte y vinos – Sábado 1 – 14:00 a 19:00 h – Inscripción en la oficina de informes de Amaicha
  • Amaichada Cultural – Domingo 2 – Plaza Principal

Bella Vista

  • Festival solidario – Viernes 31 – 20:00 h – Lago artificial
  • Cine de verano – Sábado 1 – 20:00 h – Casa de la Cultura

El Cadillal

  • Yoga y meditación – Sábado 1 – 17:00 h – Sector Playa
  • Clase de zumba – Sábado 1 – 18:30 h – Sector Playa
  • Feria Lagoferiantes – Sábado 1 y domingo 2 – 20:00 h – Paseo costanera
  • Música al atardecer – Domingo 2 – 19:00 h – Anfiteatro Los Tucu Tucu
  • 4ta Temporada Teatral El Cadillal – Teatro Armando Díaz

Concepción

  • Museo Nasif Estéfano – Viernes 31 – 20:00 a 23:00 h – Nasif Estéfano 247
  • Caminatas con historias – Viernes 31 – 19:00 h – Oficina de Turismo
  • Colonia de verano – Sábado 1 y domingo 2 – 14:00 a 19:00 h – Aeroclub

El Mollar

  • Trekking guiado – Viernes 31 – Contacto: 3816815034
  • Angostura Outdoor – Sábado 1 y domingo 2 – Competencia MTB – Contacto: 3816815034
  • Feria Artesanal Yallique – Viernes 31, sábado 1 y domingo 2 – 10:00 a 18:00 h – Plaza Principal

Famaillá

  • Balneario municipal – Viernes 31, sábado 1 y domingo 2 – 08:00 a 19:00 h
  • Feria Gourmet – Domingo 2 – Plaza Principal
  • Batalla de batucadas – Domingo 2 – 19:00 h – Parque Temático Histórico

La Cocha

  • Escuelita de verano – Lunes a viernes – 09:00 a 12:00 h – Centro Cultural Deportivo
  • Noche de Música y Encuentro – Viernes 31 – 22:00 h – Complejo San Martín
  • Domingo para la familia – Domingo 2 – Plaza Central

Lules

  • Senderismo – Viernes 31 – 09:00 h – Balneario La Quebrada
  • Balneario La Quebrada – Viernes y sábado
  • Visitas a Ruinas San José – Domingo 2

Monteros

  • Escuela de Verano – Hasta el 2/02 – 09:00 a 12:00 h – Gimnasio Municipal
  • Verano Cultural – Domingo 2 – 19:00 h – Plaza de los Inmigrantes

Raco

  • Fiesta del Caballo Cerreño – Viernes 31, sábado 1 y domingo 2 – 18:00 h – Predio junto al Country El Siambón

Santa Ana

  • Noche Peñera – Viernes 31

San Javier

  • Espectáculo Cristo Resplandeciente – Todos los días – 21:00 y 21:30 h
  • Folclore en el Cristo – Sábado 1 – 17:00 h – Explanada del Cristo
  • Música al atardecer – Sábado 1 y domingo 2 – 18:30 h – Terraza Cristo Bendicente

San Miguel de Tucumán

  • El Mago Enigma – Viernes 31– 21:00 h – Plaza Temática
  • Más que 2 (Grupo Musical) – Sábado 1 – 21:00 h – Plaza Temática
  • Orquesta Estable de la Provincia – Sábado 1 – 20:00 h – Casa Museo de la Ciudad
  • Cine Animado – Domingo 2 – 20:30 h – Lago San Miguel, Parque 9 de Julio
  • El Bus Turístico – Viernes 31, sábado 1 y domingo 2 – 11:00 h – Laprida 50
  • Paseo Gastronómico – Sábado y domingo – 19:00 a 01:00 h – Parque Provincial
  • Feria de Artesanos – Sábado y domingo – 19:00 a 01:00 h – Parque Provincial
  • Feria de Emprendedores – Sábado y domingo – 19:00 a 01:00 h – Parque Avellaneda
  • Feria Gourmet – Sábado y domingo – 19:00 a 01:00 h – Parque Avellaneda

San Pedro de Colalao

  • Mapping: Aparición de la Madre de Dios – Viernes, sábado y domingo – 21:00 y 21:30 h
  • Teatro: «La Fiaca» – Viernes 31 – 21:00 h – Teatro del Pueblo
  • La Noche de los DJ – Sábado 1 – 21:00 h – Centro Cívico Cultural
  • Destino San Javier – Domingo 2– 21:00 h – Club San Pedro

Tafí del Valle

  • Vientos de Carnaval – Sábado 1 – 10:00 a 18:00 h – Complejo Democracia
  • Visita Guiada a Corral de Ordeñe – Sábado 1 – 07:00 h – Sala Cultural
  • Espacio Artesano – Viernes 31 y sábado 1 – 15:00 a 17:00 h – Museo Jesuítico La Banda

San Pablo y Villa Nougués

  • Verano con Cultura – Feria de artesanos y emprendedores – Todo el fin de semana
  • San Pablo al 2×4 – Viernes 31 – 21:00 h – Plazoleta San Martín

La Cocha

  • Escuelita de verano – Lunes a viernes – 09:00 a 12:00 h – Centro Cultural Deportivo
  • Noche de Música y Encuentro – Viernes 31 – 22:00 h – Complejo San Martín
  • Domingo para la familia – Domingo 2

Simoca

  • Feria de Simoca – Sábado 1 – Desde la mañana – Predio Ferial

Tafí Viejo

  • Cine a la Fresca – Viernes 31 – 20:30 h – Barrio El Mirador
  • Caminata Aguas Chiquitas – Sábado 1 – 08:00 h – Contacto: 3816130506
  • Tu Barrio, Tu Cultura – Sábado 1 – 21:00 h – Plaza 12 de Octubre
  • Feria de Artesanos – Domingo 2 – 18:00 h – San Martín 100

Trancas

  • Verano en Trancas – Viernes 31 – 21:30 h – Plaza San Martín
  • Espectáculo en el Balneario – Domingo 2 – Desde las 14:30 h – El Boyero

Yerba Buena

  • Cine Bajo las Estrellas – Viernes 31 – 20:30 h – Predio Casa de la Cultura
  • Caminatas Luna Tucumana – Martes y miércoles – 19:00 h – Tótem de Yerba Buena
  • Eco Team – Martes y jueves
  • Clase de Yoga – Sábado 1 – 09:30 h – Horco Molle
  • City Tour – Sábado 1 – 09:00 h – Inscripción: 3811580551

Tucumán brilló en Pinamar con su “Verano de sensaciones”

La provincia deslumbró a turistas de todo el país con una jornada llena de cultura, gastronomía y música en el Paseo del Norte Grande. Además, el ministro Regino Amado, participó de un importante encuentro con la Junta Ejecutiva del Norte Grande en representación del gobernador Osvaldo Jaldo.

Durante tres noches, Tucumán mostró al país la riqueza de su cultura, gastronomía y turismo, con su participación en el programa «Verano de Sensaciones», que tuvo su última jornada en el «Paseo del Norte Grande» de Pinamar. En el marco de este evento, el pasado jueves, el ministro de Gobierno y Justicia de Tucumán, Regino Amado, participó en representación del gobernador Osvaldo Jaldo de un encuentro con la Junta Ejecutiva del Norte Grande.

Allí, el funcionario reafirmó el compromiso de la Provincia de seguir trabajando en unidad para fortalecer la integración regional y potenciar el desarrollo de las provincias del norte argentino.

“Tucumán ha sido protagonista de esta gran iniciativa que permite mostrar al país nuestra identidad, tradiciones y potencial turístico. Vamos a seguir impulsando acciones que promuevan el turismo y la producción tucumana, llevando a cada rincón del país la esencia de nuestra tierra y el talento de nuestra gente”, expresó el ministro Amado.

Los turistas que disfrutan de sus vacaciones en la costa atlántica pudieron conocer más sobre los atractivos tucumanos a través de los promotores del Ente Tucumán Turismo, quienes realizaron juegos interactivos, entregaron merchandising y brindaron información sobre la riqueza natural y cultural de nuestra provincia.

Uno de los momentos más destacados de la noche fue la masterclass de la tradicional empanada tucumana, a cargo de Cristina Rojas Lazarte, quien compartió los secretos de esta joya gastronómica con el público presente. También hubo espectáculos de danza folclórica y un vibrante show musical de La WaiFai, que con su energía y ritmo contagió de alegría a todos los asistentes.

Acompañaron la jornada el secretario de la Junta Ejecutiva del Norte Grande, Bernardo Abruzzese; el intendente de Pinamar, Juan Ibarguren; la secretaria de Cultura de Pinamar, Alejandra Apolonio; el secretario de Turismo de Pinamar, Lucas Ventoso; y el director de Promoción Turística del Ente Tucumán Turismo, Nicolás Micale.