El Gobierno de Trump hizo referencia a la prohibición de “importaciones de ganado vivo estadounidense” y a las barreras sobre “productos remanufacturados”.
Donald Trump anunció este miércoles aranceles recíprocos que impondrá Estados Unidos a productos del resto de los países del mundo, incluida la Argentina. «Los contribuyentes han sido estafados durante más de 50 años», afirmó el mandatario republicano.
La Casa Blanca envió una documento en el que detalla que el magnate «declara la emergencia nacional para aumentar nuestra ventaja competitiva, proteger nuestra soberanía y reforzar nuestra seguridad nacional y económica».
En ese texto, de siete páginas, dio especificaciones sobre la Argentina, entre otros países. «La Argentina ha prohibido las importaciones de ganado vivo estadounidense desde 2002 debido a preocupaciones infundadas en relación con la encefalopatía espongiforme bovina. Estados Unidos tiene un déficit comercial de 223 millones de dólares con la Argentina en carne vacuna y productos cárnicos», señala.
«Algunos países, como la Argentina, Brasil, Ecuador y Vietnam, restringen o prohíben la importación de productos remanufacturados, lo que limita el acceso al mercado de los exportadores estadounidenses al tiempo que ahoga los esfuerzos por promover la sostenibilidad al desincentivar el comercio de productos nuevos y eficientes en el uso de los recursos. Si se eliminaran estas barreras, se calcula que las exportaciones estadounidenses aumentarían en al menos 18.000 millones de dólares anuales», indica en otro pasaje.
«Nuestra declaración de independencia económica»
Este miércoles, Trump anunció que establecerá aranceles recíprocos generalizados contra los socios comerciales. Explicó que fijará un arancel mínimo del 10% para todos los productos que ingresen a su país. Además, aplicará aranceles superiores a unos 60 países. «Es nuestra declaración de independencia económica», sostuvo el republicano.
Desde la Casa Blanca, el mandatario afirmó que firmará «una histórica Orden Ejecutiva que instituye aranceles recíprocos a países de todo el mundo. Recíprocos quiere decir: ellos nos lo hacen a nosotros, y nosotros se lo hacemos a ellos». «Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, de la historia de Estados Unidos».
El presidente anunció una tarifa base del 10% para todos los productos que ingresen a EEUU.
«DÍA DE LA LIBERACIÓN». Trump anuncia nuevos aranceles a socios comerciales desde la Casa Blanca. Foto tomada de X/@WhiteHouse.
La administración de Donald Trump estableció este miércoles aranceles recíprocos generalizados para todos sus socios comerciales. A continuación, las claves más importantes de la medida:
1. ¿Qué se anunció?
El presidente de Estados Unidos anunció que se aplicará un arancel global mínimo de 10% sobre todos los bienes que ingresen a territorio norteamericano. Además, se sumará un gravamen para aquellos países que tienen impuestos más elevados sobre los productos estadounidenses, como la Unión Europea (UE).
Esto tendrá efecto sobre productos alimenticios, químicos y plásticos; textiles, acero, aluminio, electrodomésticos, y autos y autopartes.
2. ¿Cuándo entrarán en vigor?
El nuevo gravamen entrará en vigencia el próximo sábado 5 de abril. Asimismo, el 25% de impuesto que impuso el Gobierno norteamericano a los autos extranjeros empieza a regir desde esta medianoche. Por otro lado, hay 60 países que tendrán que abonar aranceles adicionales desde el 9 de abril.
3. ¿Cuáles son los productos que exporta Argentina a EEUU?
EEUU fue el tercer país de destino de las exportaciones argentinas, al concentrar el 6,9% de las mismas. Las ventas registraron un incremento interanual de 2,1%. Los principales productos de exportación fueron aceites crudos de petróleo y oro para uso no monetario, los cuales representaron el 43,2% de las ventas totales hacia ese destino.
Asimismo, los principales productos adquiridos fueron gasoil; ácido fosfonometiliminodiacético; y carbonato de disodio anhidro.
En un comunicado firmado por el presidente Javier Milei, se destaca el compromiso «inclaudicable» por la causa histórica.
En un nuevo aniversario del inicio de la Guerra de Malvinas, el presidente Javier Milei anunció el ascenso de los soldados aspirantes a oficiales de reserva (AOR) que participaron en el conflicto, otorgándoles el rango de subtenientes de reserva. Según comunicó el Gobierno este miércoles, esta medida busca «hacer justicia hacia quienes defendieron la Patria con honor».
«El legítimo reclamo de soberanía debe sustentarse con acciones concretas y no con meros discursos», resaltó.
De esta manera, según un comunicado publicado a medianoche, el presidente «reafirmó el compromiso del país con la soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes».
«El primer paso para impulsar nuestras demandas es honrar a quienes históricamente han peleado y dado su vida por ellas», señaló el documento oficial
Hace un año, Milei anunció «el fin de una era en la que la política los estigmatizaba y desvalorizaba». Con su gobierno, se inició un proceso de reconciliación nacional que devuelve a las fuerzas «el respeto y la dignidad que les fueron negados durante décadas».
Además reafirmó que el Presidente continuará trabajando para fortalecer a las Fuerzas Armadas y honrar la memoria de quienes dieron su vida por la nación, ratificando que «la defensa de la soberanía es una causa que une a todos los argentinos». «La lucha por las Malvinas no cesará hasta que nuestra bandera vuelva a flamear en las Islas, y este Gobierno está decidido a liderar ese camino con hechos concretos», concluyó.
Pidió esperar a la sesión de mañana por los pliegos de los magistrados.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, admitió que el Gobierno no cuenta con los votos necesarios en el Senado para aprobar los nombramientos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla en la Corte Suprema. Aunque pidió esperar a la sesión del 3 de abril, señaló que la falta de acuerdo no representaría una derrota política para el oficialismo, sino para el país, ya que la Corte lleva años funcionando con vacantes. En este contexto, Francos apuntó contra Cristina Kirchner, sugiriendo que su situación judicial influye en su postura.
En una entrevista con Infobae, Francos explicó que, a pesar de los esfuerzos del Gobierno, la decisión final recae en el Senado. Destacó que el oficialismo solo cuenta con seis senadores y que el proceso lleva más de un año. Ante la pregunta sobre el rol de Cristina Kirchner en la negativa del Senado, respondió que no tenía información concreta, pero insinuó que su conducta ha variado con el tiempo y que actualmente se muestra más agresiva.
El funcionario sugirió que la cercanía de un posible cumplimiento de condena podría estar afectando el ánimo de la expresidenta. Aseguró que, de no lograrse la aprobación en esta sesión, el Gobierno insistirá con las nominaciones en el futuro, cuando haya una nueva composición del Senado. Además, ratificó que García-Mansilla seguirá siendo juez de la Corte, ya que fue nombrado en comisión y prestó juramento para el cargo, lo que le permite continuar en funciones hasta el 30 de noviembre.
La vicepresidenta Victoria Villarruel convocó a una sesión especial para el 3 de abril a las 14 horas, donde se debatirán las postulaciones de los magistrados. Dado que el presidente Javier Milei estará de viaje en Estados Unidos, la sesión quedará a cargo del presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala. A pesar de las negociaciones de último momento entre la Casa Rosada y la UCR para evitar llegar a una votación sin garantías, todo indica que se procederá con el debate, poniendo fin a la disputa en torno a la Corte Suprema.
Una obra del Grupo de Teatro de Jóvenes del Ente Cultural de Tucumán.
El Grupo de Teatro de Jóvenes del Ente Cultural de Tucumán reestrenará «Una Libra de Carne», una de las obras más emblemáticas del dramaturgo argentino Agustín Cuzzani. La pieza volverá a escena en la Sala Orestes Caviglia (San Martín 251) con funciones programadas para el 5 y 6 de abril, así como el 12 y 13 de abril, todas con entrada disponibles en culturadetucuman.entradanet.com
La dirección general y la adaptación del texto están a cargo de Lilian Mirkin, mientras que la composición musical original es obra de Fernando Flores Blasco. Además, los efectos de sombras, que aportarán una estética singular a la puesta en escena, son creación del grupo Teatro al Manubrio.
Un dilema ético con vigencia actual
«Una Libra de Carne» reinterpreta el conflicto central de «El Mercader de Venecia» de William Shakespeare y lo traslada al contexto de la sociedad argentina. La historia sigue a Elías Beluver, un trabajador atrapado por la explotación, las deudas y la falta de apoyo de su entorno. Enfrentado a un usurero implacable que pretende cobrar su deuda exigiendo literalmente una libra de carne en un tribunal, el protagonista se convierte en el símbolo de la lucha contra un sistema opresivo e injusto.
La obra, escrita en clave de farsátira -género creado por Cuzzani que combina farsa y sátira-, expone con humor crítico las desigualdades del capitalismo y la deshumanización del mundo moderno.
Cronograma de funciones
Sábado 5 de abril Domingo 6 de abril Sábado 12 de abril domingo 13 de abril
Las funciones de los días sábados serán a las 21:00 horas, y la de los domingos a las 18 horas en la Sala Orestes Caviglia, con entradas a $2000 disponibles enculturadetucuman.entradanet.com
Elenco:
Elenco: Catalina Sogno, Lautaro Ponce, Yuliana Ale, Augusto Alderetes, Jazmín Fiori Trouvé, Lola Pecamiche, Luisa Blanco, Vania IskrA, Josefina Masmud, Juan Aráoz, Ana Gómez, Jeremías Balmaceda, Martina Steimberg, Violeta Marcinkewiz, Gianni Rossini, Fausto Gutierrez, Micaela Lescano, Benjamín Cabral, Trinidad Bravo, Camila Acevedo, Pía Apestey. Actor invitado: Santiago Mejías.
Equipo técnico:
El equipo está integrado por Cecilia Delgado en maquillaje, Gerardo Vieyra y Doqui Ortega en utilería; Julio Rojas y Lilian Mirkin en vestuario; Carlos Coronel como jefe de escenario; Gustavo Rodriguez, Mario Ortiz y Jorge Díaz como maquinistas; Gerardo Vieyra, Doqui Ortega y Santiago Mejías como asistentes de escena; Leandro Ortega, Alberto López y Yesica Migliori en creación y manipulación de sombras; Javier Kochniuk, Sergio Rolando y Adrián Rolando como operadores de luces; Lilian Mirkin y Javier Kochniuk en diseño de luces; Fernando Flores Blasco y Chicho Ortega como operadores de sonido; y Fernando Flores Blasco en la composición de la música original. Adaptación del texto y dirección general de Lilian Mirkin.
Sobre el autor
Agustín Cuzzani (1924-1987) fue un escritor, ensayista y abogado argentino reconocido por su aguda crítica social y política. Autor de numerosas obras teatrales, libretos televisivos y artículos periodísticos, se destacó por la creación del género «farsátira», una combinación de farsa y sátira que desenmascara con humor los mecanismos del capitalismo y la injusticia social. Su obra ha sido traducida a diversos idiomas y representada en el extranjero.
TRABAJO EN EQUIPO. El gobernador visitó las obras de reacondicionamiento de la ruta 306 en la entrada a Los Gomez, departamento de Leales.
“Esta es una ruta por la cual circula las ambulancias, los colectivos, los chicos van a las escuelas, está la producción de la caña de azúcar y el citrus. Esto es parte del interior profundo que muchos hablan y nunca visitan y no hacen anda», indicó el Gobernador.
El gobernador Osvaldo Jaldo visitó en la mañana del miércoles las obras de recuperación de la ruta 306 en la intersección con la 354 que une Villa de Leales con Los Gómez y que continuará con los trabajos hasta Los Romanos, lo que significa un tramo total de 42 kilómetros. Este es un trabajo en conjunto que realiza personal de las Comunas de Los Gómez y Villa de Leales con el apoyo del ministerio del Interior, el de Obras Públicas y la Dirección de Vialidad Provincial.
Acompañan al Primer Mandatario los ministros de Interior, Darío Monteros y de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur, la diputada nacional Gladys Medina, el Administrador general de la Dirección de Vialidad de la Provincia, Pablo Díaz, los delegados de Villa de Leales, Álvaro Brito y de Los Gómez, Antonio Quintana, los legisladores Alejandro Figueroa, Walter Herrera, Marcelo Herrera, Roque Argañaraz y Gerónimo Vargas Aignasse. También estuvieron presentes Marcelo Santillán, secretario de Municipios y grandes Comunas, Dante Loza, titular del Instituto Provincial de Lucha contra el Alcohol, otros jefes comunales de departamentos lindantes y concejales, entre otros.
Jaldo sostuvo: “Desde que no hicimos cargo nos habíamos puesto un objetivo de recuperar las rutas provincias y a nivel nacional gestionar para que se mantengan las nacionales”.
Luego comentó: “Estamos visitando el departamento de Leales, en la jurisdicción de Villa de Leales, en la ruta 306 que va a Los Gómez y quiero agradecer a los comisionados comunales Álvaro Brito, a (Antonio) Quintana, los legisladores Argañaraz y Herrera y a los vecinos que nos tuvieron paciencia ya que nos comentaban que desde hace tiempo no se hacían trabajo de este nivel y envergadura”.
“Esta es una ruta por la cual circula las ambulancias, los colectivos, los chicos van a las escuelas, esta es parte del interior profundo que muchos hablan y nunca visitan y no hacen anda. Por eso hoy estamos acompañando a los delegados, a Vialidad de la provincia, al ministro Nazur y al ministro del Interior que viene coordinando con los delegados comunales”. (Osvaldo Jaldo, gobernador)
Luego ponderó que “en este año y siete meses hemos conformado un equipo donde nos colaboramos mutua y recíprocamente sino no podríamos funcionar. Imagínense la cantidad de kilómetros de rutas que tenemos en el interior, la ruta 307 a los valles pavimentada, la ruta 157 con la 38 que es la 329 de Monteagudo hasta Concepción, trabajos que realizamos algunos por administración y otras por contratación de terceros”.
En ese sentido Jaldo hizo referencia que varias rutas “son de ripio y algunas ni eso por la cantidad de milímetros que han caído y muchas aguas que corre de los campos y utilizan los caminos de desagüe” por lo que “venimos haciendo mantenimiento tenemos en varios frentes de trabajo”.
Además sostuvo que «en esta ruta empezamos desde la Villa de Leales, pero vamos a seguir con el otro frente. Son varios kilómetros, no solo estamos nivelando sino estamos tirando 70 batea de material en esta primera etapa y eso significa recorrer 70 kilómetros, algo que no se hacía hace mucho tiempo”.
“Por eso agradezco a todos los funcionarios porque la coordinación de ellos es lo que permite estas obras. Imagínense que hace muchos años que no se hacía cuando había mucha más plata y hoy que hay problemas económicos a nivel nacional, con la provincia con equilibrio financiero, pero no nos sobra nada, pero estamos priorizando la conectividad en el interior porque la gente sino no la pasa bien y significa escuela paralizadas, el servicio de salud no funciona bien y ni que hablar cuando comienza la cosecha de la caña de azúcar y el citrus”, manfiestó el titular del Ejecutivo provincial.
“Por eso hay que tener bien los caminos por la gente y la producción porque este es un gobierno provincial que trabaja con el sector privado y todos piden camino”, cerró.
Los que hacen tik tok
A su turno, el ministro del Interior sostuvo: “En este operativo de recuperación de caminos del interior de la provincia visitamos la ruta 306 que es sin pavimento donde se está haciendo un trabajo de fondo, no solo la nivelación sino con más de 70 bateas que estamos trayendo desde La Bolsa (Lules) para dejarla en mejores condiciones”.
En ese sentido aseguro que “es un trabajo de todos, pero sobre todo de los comisionados que son los que ponen la cara y llevan las inquietudes, porque es fácil para algunos políticos de la oposición que ocupan cargos hacer un tik tok y critican, pero sería bueno que hoy las oposiciones estén aquí para aportar, aunque sea una batea sino hacer política luego de las lluvias”.
Además, Monteros comentó que junto a la Dirección de Vialidad y la Dirección Provincial del Agua (DPA) “estamos en cinco frentes de obras en El Cajón, El Diamante, Virginia, Gastona y agradezco a todo el equipo del ministerio de Obras Públicas, comisionados y los vecinos porque la preocupación es devolverle la transitabilidad a los vecinos”, cerró.
El Estado al servicio de la gente
Por su parte el ministro de Obras y Servicios Públicos dijo: “Trabajando en el interior aquí en una ruta muy importante con un recorrido que pasa por varios parajes, son 40 kilómetros que está trabajando vialidad con el ministerio del interior, ya que el Estado está al servicio de la comunidad”.
El legislador Argañaraz comentó que “este tipo de trabajo no se realizaba hace años porque las problemáticas de los caminos en el Departamento de Leales vienen desde hace años” y adhirió las palabras del ministro del interior, al preguntarse “¿porqué hoy no están aquí los que critican y solo salen cuando hay elecciones?”.
El parlamentario fue tajante al manifestar: “Hoy tenemos que trabajar juntos por este departamento y está a las claras el diálogo del Gobernador con la Nación para seguir con muchas obras, como fue la toma de posesión de las 100 hectáreas del Procrear II, por eso hay que trabajar para conservar los diputados en las próximas elecciones para seguir defendiendo a Tucumán”, finalizó.
Coordinación
En tanto que el legislador Walter Herrera sostuvo: “Hay que destacar la coordinación de los delegados comunales y la respuesta del ministerio de Obras Públicas y Vialidad y anticiparnos para que los caminos estén en condiciones y sobre todo para que las ambulancias puedan transitar y los niños puedan concurrir a las escuelas”.
Por todo esto concluyó: “El interior confía en este gobierno y los delegados comunales sienten un respaldo muy grande porque a veces los recursos no son suficientes para hacer este tipo de obras por eso agradecer al gobernador, el ministro del interior y la diputada Gladys Medina porque están cumpliendo permitiendo la conectividad de los caminos en todo departamento de Leales”.
A su turno, Quintana, representante comunal de Los Gómez dijo: “Muy agradecido porque por primera vez se está haciendo una obra grande para Los Gómez porque beneficia a todos, los productores, la gente ya que las lluvias y el granizo afecto mucho los caminos”.
“En la primera etapa se terminó el perfilado y reacondicionamiento de la calzada del pavimento desde Villa de Leales hasta la entrada de Los Gómez”, comentó Benjamín Roda, encargado de Obras de Vialidad.
En ese sentido subrayó que “producto de las últimas lluvias afectaron mucho la traza, pero se está trabajando de forma constante sobre todo para permitir el ingreso a las escuelas de la zona y los Centros de Atención Primaria de la Salud y también dejarlas en condiciones porque es una ruta que también transitan mucho el transporte de producción”.
Roda comentó que trabajan en la zona “dos máquinas niveladoras e Interior junto a Vialidad aportaron 100 bateas de material para colocar a lo largo de la calzada”.
Jaldo se expresó en homenaje a los héroes de la Guerra de Malvinas.
Con el objetivo de conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, que recuerda el inicio de uno de los conflictos bélicos más significativos de la historia argentina durante el siglo XX, el gobernador, Osvaldo Jaldo, realizó un homenaje a los héroes que defendieron la soberanía nacional.
El Primer Mandatario trasmitió su mensaje luego de supervisar obras de reacondicionamiento de rutas en el interior tucumano.
“En este 2 de abril, para todos esos héroes que fueron a cuidar y a luchar por nuestra soberanía nacional a las Islas Malvinas y, lamentablemente, algunos no volvieron y otros que volvieron hoy no la están pasando bien. En nombre del Gobierno y de todos los tucumanos, hacemos un homenaje para esos héroes que fueron y dieron la vida para cuidar a nuestra patria, a nuestra soberanía nacional”, reflexionó Jaldo.
En ese sentido, remarcó: “Cuando veo que los políticos se pelean por cosas que no tienen sentido, tendríamos que pensar en aquellos hombres y mujeres que durante toda nuestra historia dieron la vida por la patria para que tengamos una república, para que seamos independientes y, fundamentalmente, recordar los años negros que vivió la Argentina, que fueron los gobiernos militares”.
DIA D. Hoy comienza el pago de sueldos a estatales de Tucumán.
De acuerdo a lo establecido por la Tesorería General de la Provincia, esta previsto que el abono de la parte complementaria empiece con los agentes del Sistema Provincia de Salud, Seguridad e Instituto de la Vivienda, entre otros.
La Tesorería de la Provincia, que depende de la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía y Producción, dio a conocer el cronograma de pago del 80% del sueldo de mes de marzo.
MIÉRCOLES 2 DE ABRIL
-SISTEMA PROVINCIAL DE SALUD (SI.PRO.SA.)
-INSTITUTO PROVINCIAL DE LA VIVIENDA
-INSTITUTO DE PREVISIÓN Y SEGURIDAD SOCIAL DE TUCUMÁN
-ESTACIÓN EXPERIMENTAL OBISPO COLOMBRES
-SOCIEDAD AGUAS DEL TUCUMÁN
-SEGURIDAD (Dpto. Gral. de Policía-Direc. Gral. de Institutos Penales)
Fue consecuencia de los despidos en medio de la recesión. El Gobierno dice que este año se irán recuperando.
MOTOSIERRA. La administración de Javier Milei continúa con su política de ajuste en el Estado.
Por el ajuste fiscal aplicado por el gobierno de Javier Milei, el año pasado se perdieron casi 450.000 aportes a la seguridad social.
Esto incluye a los trabajadores independientes y en relación de dependencia aportantes a los regímenes de la Seguridad Social, de acuerdo a los datos de la Subsecretaría de Seguridad Social.
En noviembre de 2024 había 12.648.423 aportantes. Un año antes, eran 13.097.626.
En un año, se perdieron 449.203 aportantes.
Entre los trabajadores en relación de dependencia públicos y privados, la reducción de aportantes fue de 172.220 personas: 85.598 menos del sector privado y 85.017 menos del sector público. Y 1.605 menos de trabajadores de otros regímenes.
Entre los trabajadores independientes, los monotributistas se redujeron en 19.609 y autónomos 267.856.
Y trabajadoras de casas particulares sumaron 10.482 (de 355.722 a 366.204).
La reducción del número de aportantes incide negativamente en el financiamiento de la seguridad social.
De los 12,6 millones de aportantes a la Seguridad Social, la amplia mayoría desempeña su trabajo en relación de dependencia (76,9%), al que se agrega un 2,9% correspondiente a trabajadoras de casas particulares, mientras que un 20,2% lo hace de forma independiente.
Como la población ocupada se estima en torno de los 20 millones, habría 7,5 millones de personas en la informalidad, entre asalariados y el resto de las modalidades de trabajo.
En su lugar asumirá María Ibarzabal Murphy, una funcionaria de la extrema confianza de Santiago Caputo.
María Ibarzabal Murphy, actual Secretaria de Planeamiento Estratégico Normativo, fue designada como la nueva Secretaria Legal y Técnica del gobierno de Javier Milei, un puesto clave dentro de la administración. Este movimiento interno en la Casa Rosada representa un fuerte respaldo al asesor presidencial Santiago Caputo.
Ibarzabal Murphy, quien mantendrá sus responsabilidades actuales, reemplaza a Javier Herrera Bravo, quien renunció por motivos de salud. La funcionaria es de extrema confianza del estratega libertario Santiago Caputo y mantiene una excelente relación con la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. En su nuevo rol, estará a cargo de «cuidar la firma» del presidente.
La ahora Secretaria Legal y Técnica desempeñó un papel crucial en el diseño normativo de las principales medidas de la administración de La Libertad Avanza, incluyendo la polémica «Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos», la reforma electoral que buscaba eliminar las PASO, y la reorganización del Gobierno.
La Oficina del Presidente destacó la participación de Ibarzabal Murphy en la reforma estructural de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), la implementación de la Ley de Boleta Única de Papel, la suspensión de las PASO, la eliminación de privilegios en empresas públicas y de designaciones hereditarias, y el reciente Decreto de Necesidad y Urgencia relacionado con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Nombrada en abril mediante decreto presidencial, Ibarzabal Murphy cuenta con experiencia previa en la Procuración General del Tesoro durante el gobierno de Cambiemos y en el sector privado, especializándose en Derecho Público y Regulación Económica.
Según publicó Infobae, la abogada ya asesoraba informalmente a Santiago Caputo desde antes de que Milei asumiera la presidencia. Si bien su cargo dependía administrativamente de Karina Milei, el trabajo cotidiano lo realizaba en estrecha colaboración con Caputo.
Con esta designación, Santiago Caputo fortalece su posición dentro del gobierno. En las últimas semanas, el «triángulo de hierro» compuesto por Milei, Karina Milei y Caputo decidió que el asesor se enfoque en la gestión, mientras que Karina Milei se ocupa de la política.
El presidente Milei, por su parte, está priorizando la cuestión financiera junto al ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, enfocándose en la negociación con el Fondo Monetario Internacional.
“El Presidente Javier Milei agradece al Dr. Herrera Bravo por los servicios prestados durante su gestión, a la vez que confía plenamente en la capacidad de la Dra. Ibarzabal Murphy para liderar la Secretaría Legal y Técnica de la Nación”, concluyó el comunicado oficial.