domingo, septiembre 14, 2025
Inicio Blog Página 244

Educación promueve la actividad campamentil en las escuelas de verano

En el campamento “Campeones” se realizan actividades como el armado y desarmado de carpas, fogón, pileta, juegos con agua en pelotero, juegos nocturnos, búsqueda del tesoro y mini boliche.

En el albergue escolar José fierro de San Andrés, se lleva a cabo con la participación de más de 120 niños, el campamento “Campeones”, en el marco de la colonia de vacaciones y la escuela de verano que impulsa el Ministerio de Educación a través de su Dirección de Deportes y Educación Física.

Durante el campamento, los participantes se dividen en grupos en los que comparten el desayuno, almuerzo, merienda y cena. Entre las actividades que realizan, se encuentra el armado y desarmado de carpas, fogón, pileta, juegos con agua en pelotero, juegos nocturnos, búsqueda del tesoro y mini boliche.

Cabe destacar que esta misma actividad se realiza en paralelo en el Complejo Belgrano, de la capital tucumana.

Sobre las actividades, la coordinadora Antonella Fazzio, explicó: “Hoy estamos iniciando con el Campamento de la Colonia de Verano del Albergue José Fierro. La colonia cuenta con chicos de 4 a 14 años, donde tenemos diferentes actividades: al aire libre, en la pileta, juegos acuáticos, peloteros con agua; a la noche hacemos un fogón, y tenemos un mini boliche; y mañana continuamos con actividades al aire libre y en la pileta. El objetivo final es que los chicos se diviertan, la pasen bien, que interactúen en la naturaleza, entre ellos; y que, en definitiva, tengan una linda experiencia”.

La participante Josefina López, expresó: “Está muy bueno el campamento, nosotras armamos las carpas, estamos en un grupito. Pude meterme en la pileta, hay un boliche donde vamos a bailar, vamos a hacer una fiesta. Tenemos una fogata, vamos a dormir y vamos a jugar”.

A su turno, Sara, dijo: “La estoy pasando lindo, este es el tercer año que vengo y ya sé todo lo que vamos a hacer, me gusta. Me encanta hacer la fogata, participar, ir a la pileta. Hasta ahora fuimos a la pileta, bailamos, y nos divertimos mucho, los profes son muy divertidos. Un grupo se mete a la pileta, mientras que otro grupo arma las carpas; y después al revés. Es lindo dormir en carpa, es distinto, como en un camping; me gusta que veamos la naturaleza, fuera de la casa.”

Finalmente, Mateo Rojas, cerró: “Me parece muy bueno esto, me encanta. Me gusta hacer el fogón, hacer la carpa, me estoy divirtiendo, es mi primera vez en esto”.

Jaldo sobre limitar la frontera con Bolivia: “Es una medida que no tiene que ofender a nadie”

El Gobernador remarcó que gracias al Operativo Lapacho implementado en Tucumán, se frena el avance de grandes cantidades de droga que provienen desde el norte.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, se mostró a favor de la construcción de un alambrado en el margen argentino del río Bermejo para limitar los pasos ilegales en la frontera entre Salta y Bolivia.  

Al respecto, el Primer Mandatario provincial explicó: “Mucho de lo que tiene que ver con el contrabando, como el ingreso de sustancias tóxicas al país, se realiza por el norte y una parte toca al hermano país de Bolivia. Además, Salta tiene fronteras muy amplias”, sostuvo y aseguró: “Creo que esta es una medida que la tienen que tomar entre los dos países y Bolivia tiene que colaborar”. 

Operativo Lapacho en Tucumán

En ese marco, Jaldo recordó que bajo su gestión se implementó el Operativo Lapacho con Gendarmería Nacional y la Policía de Tucumán para el control del ingreso de mercadería ilegal y drogas a la provincia: “Nosotros venimos secuestrando cocaína que viene desde el norte, de Bolivia, por eso tenemos que ver esto como una medida positiva para los dos gobiernos”, indicó.

Asimismo, sostuvo que debido “al contrabando y al ingreso de cocaína y de hojas de coca en grandes de cantidades, es importante que se ponga un límite en la frontera”. 

Y sentenció: “Si el gobierno nacional y la provincia de Salta eligieron poner una separación para limitar los pasos en Argentina, en Aguas Blancas, es una medida que no tiene que ofender a nadie, porque lo mismo hay pasadas en las aduanas, pero con medidas de control”. 

Por último, Jaldo reiteró: “Tenemos que impedir que entren sustancias tóxicas al país y productos del contrabando que generan una competencia desleal con los que producen aquí. Por eso, es positivo que el gobierno nacional haya reaccionado. En ese sentido, Tucumán siempre acompañó la lucha contra el narcotráfico”.

Políticas sociales: Jaldo presentó la Tarjeta Alimentaria Independencia

El Mandatario Provincial destacó que la tarjeta busca mejorar la asistencia social y garantizar mayor equidad y transparencia en la entrega de módulos alimentarios.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, encabezó este jueves en el Salón Blanco el acto de presentación de la Tarjeta Alimentaria Independencia.

Desde el primer día de nuestro gobierno hemos priorizado las políticas alimentarias para quienes más lo necesitan», afirmó Jaldo, al tiempo que recordó la importancia de generar empleo digno y recuperar la economía provincial.

El mandatario destacó que, a pesar de los desafíos macroeconómicos a nivel nacional, el gobierno de Tucumán ha trabajado en políticas sociales claves como las cocinas comunitarias y programas alimentarios en escuelas. «Un niño para poder aprender tiene que estar bien alimentado», subrayó Jaldo.

En relación con la nueva tarjeta, el Gobernador explicó que permitirá una distribución más justa de los recursos, beneficiando a los comercios locales. «Los 600 millones de pesos que antes se distribuían en la capital, ahora se distribuyen en todo el territorio provincial», indicó, destacando el impacto positivo en la economía local.

Finalmente, Jaldo reafirmó el compromiso de su gobierno de seguir implementando políticas alimentarias y sociales, garantizando la equidad, transparencia y la redistribución de recursos en todos los municipios y comunas de la provincia.

La «Tarjeta Alimentaria Independencia» es un programa de seguridad social y alimentaria del Gobierno de la Provincia de Tucumán, por medio del Ministerio de Desarrollo Social, destinado a garantizar la seguridad alimentaria de las familias vulnerables de toda la provincia.

Fue creado mediante decreto provincial N.º 80/04 del 17 de enero del año 2025 y busca complementar los ingresos, a través del acceso a un sistema de tarjeta precargada, para asegurar que las familias puedan comprar alimentos esenciales. Los beneficiarios de este programa recibirán una tarjeta con una carga mensual de $20,000 para el uso exclusivo de la compra de alimentos. De esta manera, el programa favorece un sistema basado en principios de eficiencia, equidad y transparencia, alineándose con políticas nacionales e internacionales que priorizan el acceso universal a la alimentación, la reducción de intermediarios, la rebaja de desigualdades y la promoción de la soberanía alimentaria en comunidades en situación de fragilidad.

La tarjeta permite que los titulares se acerquen a los comercios de su barrio y comunidad y hacer elección de los alimentos para llevar a su mesa», contó la directora de Políticas Alimentarias, Ana María Esparrell.

El operativo de entrega se realizará tomando en cuenta la terminación del DNI de los beneficiarios, comenzando el 4 de febrero con quienes tengan documento finalizado en 0. El único punto de entrega será en el Complejo Belgrano y finalizará el lunes 17 de febrero con los DNI que terminan en 9. Quienes no puedan asistir al día asignado, pueden ir a buscar su tarjeta el martes 18 de febrero de 8 a 15.30 hs.

En esta primera etapa se van a entregar 32.331 tarjetas. Los titulares de la primera etapa fueron construidos con base en los distintos padrones que las organizaciones sociales fueron rindiendo mes a mes como contraprestación de la entrega de los módulos alimentarios de las familias.

«El primer listado está conformado a titulares que forman parte de alguna organización social que se encuentre bajo programa de la Dirección de Políticas Alimentarias. Y también para aquellas personas que se acercaron a calle Las Piedras 530, donde funciona la dirección y se encuentra en el programa», contó Esparrell.

Estuvieron presentes el vicegobernador, Miguel Acevedo; el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; el secretario General de la Gobernación, Federico Nazur; los ministros Federico Masso (Desarrollo Social), Darío Monteros (Interior), Susana Montaldo (Educación); la fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls; y vicepresidente primero de la Legislatura, Aldo Salomón. Del mismo modo, participaron los diputados nacionales Agustín Fernández y Gladys Medina; la secretaria de Articulación Territorial y Desarrollo Local, Josefina Zarate y autoridades del Banco Macro.

Por su parte, el vicegobernador, Miguel Acevedo, dijo que «nunca vamos a renunciar a estar a la par de cada uno de los tucumanos que necesiten del Estado». Afirmó que el compromiso del gobierno provincial es inquebrantable, señalando que «mientras haga falta, vamos a estar».

El vicegobernador también destacó la colaboración de diversas instituciones, en la implementación del programa, garantizando transparencia y equidad.

Finalmente, Acevedo apeló a la solidaridad y al trabajo conjunto: «En estos tiempos de individualismo, nuestra responsabilidad es trabajar por la solidaridad y el compañerismo para sacar a Tucumán adelante», concluyó.

El ministro de Desarrollo Social, Federico Masso, afirmó que «con esta medida, estamos apostando a la equidad, la transparencia y a la lucha contra la malnutrición», y destacó el incremento del monto asignado a la tarjeta, que permitirá a los beneficiarios acceder a una mayor cantidad y mejor calidad de alimentos.

Masso también informó que se está trabajando en mejorar la seguridad de las tarjetas, en colaboración con el Banco Macro, para evitar fraudes y proteger a los beneficiarios de prácticas abusivas.

Guillermo Saccomani, presidente de la Cámara de supermercadistas de Tucumán, sostuvo: “Es de gran importancia para todos los comerciantes en Tucumán, ya que va a producir una mayor movilización en la parte de comercio, porque la actividad viene caída”.

En ese sentido, sostuvo que “aumentará el consumo en los supermercados y estos ofrezcan los mejores precios y servicios a este sector”

Para Saccomani “el lanzamiento de las 32 mil tarjetas representan 600 millones de pesos mensuales, donde recibe 20 mil pesos cada uno, pero la gran importancia radica en que es exclusiva para alimentos, porque en un principio había sido desvirtuada”.

Testimonio

Fátima Domínguez, integrante de la cocina comunitaria Nuevo Amanecer, se mostró contenta por recibir la Tarjeta Alimentar Independencia. “La verdad que es una alegría enorme que por iniciativa del gobernador Osvaldo Jaldo y el ministro va a poner transparencia a esta gestión y que esta tarjeta va a poder llegar a cada beneficiario”.

Como organización es muy importante que hoy estos alimentos pueden llegar a muchas familias que están atravesando una situación difícil y que este gobierno nos siga acompañando”, aseguró.

La Salud Pública tucumana es reconocida a nivel mundial

La representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud en Argentina (OMS), Eva Jané Llopis entregó dos distinciones al Siprosa por el trabajo territorial en zonas de difícil acceso en la provincia.

La representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud en Argentina (OMS), Eva Jané Llopis entregó dos distinciones al Siprosa por el trabajo territorial en zonas de difícil acceso en la provincia, el acto fue presidido por el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz.

Sobre esto, la doctora Eva Llopis comentó que durante el evento se efectuó la entrega de dos reconocimientos por un concurso que lanzó la OPS con el Ministerio de Salud de la Nación el año pasado. A través del mismo, se llamaba a presentar enfoques e iniciativas con perspectiva territorial e intersectorial: “De todas las prácticas recibidas, dos reconocimientos llegan a Tucumán por ese abordaje en el primer nivel de atención en un caso sobre el suicidio y en otro sobre una atención integral a las familias en lugares remotos. Estas buenas prácticas son importantes porque permiten visibilizar el trabajo y se pueden escalar a otros lugares de la Argentina”.

Respecto a este reconocimiento el secretario Ejecutivo Médico, doctor Daniel Amado comentó: “Hemos recibido una distinción de la OPS por el trabajo territorial, algo muy valioso para nosotros, además de ser un empuje y compromiso para seguir trabajando como nos pide siempre el gobernador, Osvaldo Jaldo, y el ministro de Salud, doctor Luis Medina Ruiz, estar cerca de los tucumanos y que no les falte nada en cuanto a la asistencia y contención”.

Siguiendo esta línea, Amado destacó que dicho reconocimiento fue otorgado por los operativos integrales de salud que realizan en el interior de la provincia llevando asistencia médica, de enfermería, estudios por imágenes, gestión de turnos, a aquellos que habitan en el interior profundo de la provincia y no tienen acceso a los servicios de salud por las grandes distancias.

“Cada vez que hacemos un operativo territorial tenemos una gran aceptación de la gente, un ejemplo de eso fue una actividad en Rodeo Grande, Trancas, donde las personas se trasladaron a caballo, un camino que les llevó de 6 a 7 horas, para ser asistidos ellos y su familia. Es por esto que seguiremos con los operativos que, si bien requieren un largo trabajo de planificación previo y también posterior por los seguimientos de los pacientes, vale grandiosamente el esfuerzo”, detalló.

La responsable de Área Programática Oeste, doctora Yolanda Breppe, dijo que uno de los reconocimientos es al trabajo realizado por el equipo de Salud Mental Comunitaria de Amaicha del Valle, formado por médicos, agentes sociosanitarios, trabajadoras sociales, una licenciada en arte y psicólogos.

“Esta labor que se realizó con el acompañamiento de la dirección del Área Programática ha partido de la necesidad de integrar a la comunidad, para que ellos opinen y participen de las decisiones de proyectos y actividades con relación a la salud de la población. Es por ello que desarrollamos un plan de trabajo y la formación de una mesa de gestión intersectorial, no solo limitada a Amaicha del Valle, sino también al resto de Colalao del Valle, incorporando a todos los referentes locales de Educación e instituciones que operan en el lugar, y de una manera sistemática se han realizado trabajos para poder seleccionar primero las problemáticas psicosociales que son las que más se vislumbran en esta sociedad”, detalló.

Breppe destacó que la salud no es un problema solamente aislado, sino que interpela a todos los demás sectores y afirmó que fue ampliamente beneficiosa la estrategia plasmada en los Valles en pos de su población.

Finalmente, la subdirectora del Programa Integrado de Salud PRIS, doctora Noelia Bottone, resaltó: “Realizamos diferentes tipos de operativos en áreas alejadas, contamos con una serie de iniciativas y herramientas de salud que recorren estos lugares llevando servicios integrales para la captación de estas personas”.

Y agregó: “Las distinciones recibidas fueron al trabajo territorial, principalmente en los valles calchaquíes, donde equipos formados por médicos, bioquímicos, epidemiólogos, entre otros profesionales hicieron la captación de diferentes enfermedades por lo que, no solo se trata a las personas, sino incluso de animales, ya que hay enfermedades de origen zoonóticas”, cerró.

Jaldo recibió a la representante de la OPS en Argentina, Eva Jané Llopis

Desde la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se destacó a Tucumán por dos buenas prácticas implementadas en el primer nivel de atención, en zonas de difícil acceso. Estas prácticas, que integran tanto aspectos médicos como sociales, fueron reconocidas en un concurso por su enfoque integral y su impacto positivo en la salud de las comunidades.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, se reunió este jueves con la representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud en Argentina, Eva Jané Llopis, que visita la provincia para participar en una jornada técnica vinculada al “Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas” y para abordar otras temáticas clave relacionadas con el fortalecimiento del sistema de salud provincial.

Acompañaron al Primer Mandatario el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz; el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur; el diputado nacional, Agustín Fernández; y los subsecretarios de Salud, Cristina Majul Marcelo Montoya.

«Vinieron a recorrer nuestros hospitales, los programas de salud y ve una salud pública que cada vez se ve más recargada producto de la situación económica. Mucha gente tiene obra social y prepaga pero sigue yendo al hospital publico porque están los profesionales, equipamiento para sacarnos de la emergencia y luego serán trasladados al sector privado según decidan», comentó Jaldo luego del encuentro.

Según dijo el Gobernador, «la salud pública es el sostén de una provincia y tenemos mayor responsabilidad y erogación presupuestaria, la salud está descentralizada, derivada a cada uno de los distritos del interior del país».

El Primer Mandatario celebró el acompañamiento de Llopis y remarcó: «Es muy importante para que haga sugerencias y asesoramiento que ella crea para mejorar. Se vino a poner a disposición ya que hay remedios caros, de tratamientos prolongados, como el cáncer o diabetes».

Durante su visita, se tratarán las siguientes temáticas:

1. Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD):

* Sensibilización sobre la importancia de prevenir y controlar enfermedades como Chagas, leishmaniasis y equinococosis, que afectan a comunidades vulnerables de Tucumán.

* Promoción de experiencias exitosas y trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud Pública, organizaciones comunitarias y centros de atención primaria.

2. Colaboración intersectorial:

* Impulsar el compromiso entre diversos sectores y comunidades locales para avanzar en la prevención de enfermedades y mejorar las condiciones sociales que influyen en la salud, como el acceso a agua segura y saneamiento básico.

3. Apoyo a las comunidades más vulnerables:

* Presentación de estrategias para atender a las comunidades indígenas, rurales y de alta montaña, con soluciones adaptadas a sus necesidades específicas.

EXTRAS

1. Fortalecimiento del sistema de salud mental (mhGAP):

* Evaluación del programa mhGAP, implementado en tres servicios de la provincia con el apoyo de tabletas electrónicas donadas por la OPS para mejorar el seguimiento y la atención de pacientes con problemas de salud mental.

* Análisis del impacto de esta herramienta tecnológica y discusión sobre su posible ampliación.

2. Compra de medicamentos:

* Análisis de las estrategias de adquisición de medicamentos esenciales a través de mecanismos facilitados por la OPS, como el Fondo Estratégico.

* Discusión sobre cómo estas herramientas pueden optimizar costos y garantizar un acceso equitativo a medicamentos de calidad para las comunidades de Tucumán.

3. Calidad

Al respecto, Eva Jané Llopis, expresó que «la reunión ha sido muy enriquecedora, donde hemos abordado temas de salud prioritarios y destacado el valioso trabajo que Tucumán está realizando, especialmente en áreas como telesalud, salud mental y asistencia en terreno en las zonas más remotas, con el uso de telemedicina y otras innovaciones».

Desde la Organización Panamericana de la Salud (OPS), traigo un reconocimiento a dos buenas prácticas que se han identificado en Tucumán: estas prácticas se llevan a cabo en el primer nivel de atención, en lugares de difícil acceso, y abarcan un enfoque integral de la salud, abordando tanto los aspectos médicos como sociales, lo que ha sido valorado en el marco de un concurso de buenas prácticas», informó la doctora.

Y agregó: «Hoy, en el Día Mundial de las Enfermedades Desatendidas, como el Chagas, estamos realizando un evento especial con el Ministerio de Salud de Tucumán para visibilizar estos problemas. Este encuentro busca resaltar las buenas prácticas implementadas en la provincia para enfrentar estas enfermedades y definir el camino a seguir para avanzar en su control y tratamiento».

Es fundamental el apoyo del gobierno provincial, por eso me he reunido con el gobernador Jaldo y el ministro, para garantizar que estas acciones sigan desarrollándose y beneficien a la población», concluyó Llopis.

Por su parte, el ministro de Salud, dijo que «es un honor recibir nuevamente a la doctora Eva Jané Llopis, una persona excepcional que, con su sencillez, nos guía en los caminos que debemos reforzar para mejorar nuestra salud pública».

Asimismo, Medina Ruiz sostuvo que «en la reunión con el Gobernador se abordaron cuestiones como las enfermedades emergentes, pero también las enfermedades desatendidas, que requieren la intervención del Estado, en este caso, de la salud pública, para dar respuesta a la población».

Y añadió: «Como siempre señala Jaldo, no hay nada más importante que la vida y la salud de las personas, y por ello, trabajamos con compromiso y dedicación».

Obras Públicas avanza en el reacondicionamiento de los establecimientos educativos

A través del Ente de Infraestructura se realizan trabajos de poda, desmalezamiento, pintura, limpieza, albañilería, plomería, fumigación y arreglos generales.

El Ministerio de Obras y Servicios Públicos, a cargo de Marcelo Nazur, avanza con trabajos de reacondicionamiento en distintas escuelas de San Miguel de Tucumán a través del Ente de Infraestructura Comunitaria, dirigido por Armando «Cacho» Cortalezzi, bajo la directiva del gobernador Osvaldo Jaldo.

Las tareas incluyen poda, desmalezamiento, pintura, limpieza, albañilería, plomería, fumigación y arreglos generales en los establecimientos educativos, con el objetivo de garantizar espacios adecuados para la comunidad escolar de cara al inicio del ciclo lectivo 2025.

Algunas de las escuelas donde se están realizando estas intervenciones son la escuela Scalabrini Ortiz ( Pje. Benjamín Paz 231), la escuela Media Presidente Perón (Av. Independencia 4000) y la escuela Su Santidad Juan Pablo II (Juan Padros y Eugenio Virla).

Estos trabajos forman parte del convenio marco firmado entre los ministerios de Obras Públicas, Educación e Interior y se suman a las acciones que el gobierno provincial viene llevando adelante en toda la provincia para mejorar la infraestructura educativa y optimizar las condiciones de enseñanza y aprendizaje.

El Ministerio de Obras y Servicios Públicos lleva adelante un plan integral de reparación de escuelas en toda la provincia a través de la Secretaría de Saneamiento, el Ente de Infraestructura Comunitaria y la Dirección de Construcciones y Materiales Escolares.

Educación realizó la “Kermés de las Infancias” en la Escuela Costanera Norte

Con el objetivo de seguir garantizando los derechos de los niños, niñas y adolescentes, en la Escuela Costanera Norte, se realizó la “Kermés de las Infancias”, organizada por la Subsecretaría de Deportes, perteneciente al Ministerio de Educación, que conduce Susana Montaldo.

Este proyecto de verano está centrado en tres ejes: juegos lúdicos, actividades acuáticas y deportes. Los juegos lúdicos fomentan la imaginación, la creatividad y la socialización; las actividades acuáticas ofrecen una forma refrescante de ejercitarse y mejorar la coordinación; y los deportes introducen a los niños en diferentes disciplinas, promoviendo el trabajo en equipo y la sana competencia. En conjunto, estas actividades buscan un desarrollo integral, abarcando aspectos físicos, sociales y cognitivos. El proyecto se justifica por los múltiples beneficios que

ofrece: mejora la condición física y la coordinación motora, fomenta la socialización y el trabajo en equipo, estimula la imaginación y el aprendizaje, promueve hábitos saludables y ofrece una ocupación positiva del tiempo libre en un ambiente seguro y divertido.

La profesora de Educación Física, Constanza Nadal, contó: «Estamos trabajando aquí en la escuelita de verano en la Escuela Costanera Norte, con un equipo de profesores de diferentes áreas, educación física, plástica, música, maestro de grado, maestra de nivel inicial y maestra especial. La verdad que la experiencia viene siendo bastante enriquecedora, los chicos vienen todos los días, no faltan nunca y hacemos diversas actividades basándonos en todas las áreas que tenemos y a los ejes que nos mandó el proyecto».

Sobre el trabajo con la Subsecretaría de Deportes, la profesora destacó: «Hoy han venido los chicos desde la Secretaría de Deportes, han traído una kermés de juegos y la verdad que espectacular, muy bueno, se han divertido toda la mañana los chicos. Viene siendo todo muy lindo, así que espero que sea un proyecto que se pueda repetir para el año que viene».

Los niños que asisten a la Escuela Costanera Norte tuvieron la palabra Valentino, expresó: «Me gusta la escuela de verano porque aquí hay muchos juegos. Me encanta porque es genial».

A su turno, John, comentó:»La experiencia que sentimos aquí es muy linda, vengan a la escuela de verano Costanera Norte».

Finalmente, Nicole, dijo: «Me gusta mucho la escuela de verano porque tengo muchas amigas y me divierto mucho».

El Maestro Luis Miguel Zuñiga ofrecerá Intensivos de Perfeccionamiento en Danza Clásica

La cita es el próximo lunes 17 de febrero, de 19:00 a 21:00 horas, y se extenderá hasta el viernes 21 en el Centro Cultural Juan B. Terán (Marco Avellaneda 350, Tucumán).

En el marco del verano con Cultura, el Maestro Luis Miguel Zuñiga, reconocido director del Ballet del Sur de Bahía Blanca, visitará Tucumán para brindar su tradicional Curso Intensivo de Perfeccionamiento en danza clásica. La cita es el próximo lunes 17 de febrero, de 19:00 a 21:00 horas, y se extenderá hasta el viernes 21 en el Centro Cultural Juan B. Terán (Marco Avellaneda 350, Tucumán).

Propuesta:

El curso está diseñado para profundizar en una selección de principios, mecanismos y movimientos esenciales de la danza clásica, incorporando su vocabulario técnico en francés. Se trata de una inmersión en los fundamentos de la disciplina con el objetivo de construir aprendizajes duraderos que permitan afrontar nuevos desafíos artísticos.

El proceso está pensado desde la relación entre la técnica, lo expresivo y lo escénico para nutrir la “caja de herramientas” que nos acompaña cada día, en cada clase, ensayo y función.

Este intensivo está dirigido a bailarines de nivel intermedio-avanzado que busquen una formación progresiva y cuidada, adaptada a aulas heterogéneas; quieran reforzar sus conocimientos sobre el desarrollo y progresión de la clase de danza clásica; y estén interesados en recolectar, desde un análisis consciente, principios y mecanismos aplicables a su práctica cotidiana.

Para inscripciones comunicarse por WhatsApp al (+549) 1169245444; o a través de Instagram a la cuenta @frescosabrina.

Sobre Luis Miguel Zuñiga:

Es director, maestro y coreógrafo de Buenos Aires, Argentina. Actualmente, es Director Titular del Ballet del Sur de Bahía Blanca (Organismos Artísticos del Sur dependientes del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires) y, además, brinda Intensivos de Perfeccionamiento, un espacio de capacitación en danza clásica con una didáctica pensada para aulas heterogéneas con propuestas virtuales y presenciales en diferentes puntos del país.

Egresó del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón en 2005. Se formó en danza clásica con los maestros Leandro Regueiro, Verónica Idígoras, Lucía Polo y Alexander Ananiev; en danza contemporánea con Ana Garat y Romina Simone. Además, realizó cursos con Liliana Belfiore, Alfredo Gurquel, Laura Fiorucci, Mauro Cacciatore, Lucas Diaz, Nadine Gerspacher y David Zambrano. Además, Técnica Alexander con Diego Kantor y Movimiento Evolutivo con Luc Vanier y Elizabeth Johnson.

Su carrera como bailarín se desarrolló, además, en el Ballet del Mercosur (2006), Ballet Concierto (2007 a 2011) y Ballet del Centro del Conocimiento (2012).

Como bailarín ha trabajado con los coreógrafos Julio López, Oscar Araiz, Iñaki Urlezaga, Jean-Pierre Aviotte, Jorge Amarante, Mario Galizzi, Mora Godoy, Antonio Truyol y Victor Filimonov, entre otros.

Como maestro y ensayista trabajó con las compañías Ballet Concierto (2013), Ballet Nacional Danza por la Inclusión (2014 a 2017) y Ballet del Sur (2019 a 2020).

En septiembre de 2021 es nombrado Director Titular del Ballet del Sur. Bajo su dirección la compañía interpreta ballets del repertorio de danza clásica tradicional, nuevas obras de neoclásico y danza contemporánea y propuestas para la creación de nuevos públicos con ensayos didácticos abiertos a la comunidad, funciones para toda la familia y actividades accesibles con intérprete de Lengua de señas argentina.

Como coreógrafo ha creado para el Ballet del Sur: Recuerdos de un lugar querido y Flores para una elegía. También ha realizado reposiciones de ballets de repertorio: Suite de Raymonda, Carnaval de Venecia, El lago de los cisnes (Acto III) y Don Quijote, esta última junto al maestro invitado Edgardo Trabalón.

Realiza una variada labor docente en formación de bailarines, preparación para ingreso a instituciones y a compañías profesionales.

En otros campos, en relación con el arte, editó junto a Creadores Argentinos, el libro de poesías y cuentos En la orilla de tus ojos (2018). Además, continúa su formación musical y pianística en el Conservatorio de Música de Bahía Blanca.

Racing Club le ganó a Belgrano 4 a 0 por la fecha 2 de la Liga Profesional

Los goles para Racing Club fueron de Adrián Martínez, Luciano Vietto y Adrián Balboa.

30 de enero 2025, 21:08hs

Las estadísticas del encuentro entre Racing Club y Belgrano por la Liga Profesional:

  • Resultado: Racing Club 4 vs Belgrano 0.
  • Posesión: Racing Club 52% vs Belgrano 48%.
  • Tiros al arco: Racing Club 17 vs Belgrano 7.
  • Fouls cometidos: Racing Club 15 vs Belgrano 11.
  • Pases correctos: Racing Club 278 vs Belgrano 234.
  • Pases incorrectos: Racing Club 97 vs Belgrano 101.
  • Recuperaciones: Racing Club 11 vs Belgrano 16.
  • Tarjetas amarillas: Racing Club 0 vs Belgrano 0.
  • Tiros libres: Racing Club 1 vs Belgrano 5.

¡Terminó el partido! Racing Club le ganó a Belgrano

Video Placeholder

Racing Club y Belgrano se enfrentaron por la Liga Profesional. El partido terminó 4 – 0. Los goles los hicieron Adrián Martínez (19′ PT y 22′ ST), Luciano Vietto (16′ ST) y Adrián Balboa (36′ ST).


30 de enero 2025, 21:07hs

46′ ST – Posesión: qué equipo tuvo más la pelota

A los 46 del segundo tiempo, Racing Club acumula una posesión de la pelota del 52% vs 48% que lleva el Belgrano. El encuentro entre Racing Club y Belgrano va 4-0


30 de enero 2025, 21:02hs

39′ ST – Cambio en Racing a los 39 minutos del segundo tiempo

Salió Juan Ignacio Nardoni y entró Martín Barrios.


30 de enero 2025, 21:00hs

¡Gol de Adrián Balboa!: Racing le gana 3-0 a Belgrano la Liga Profesional

Adrián Balboa hizo el 3° gol del partido a los 36 minutos del segundo tiempo. Ahora Racing le gana a Belgrano por 3-0. Seguí todo el partido en el minuto a minuto de TN.


30 de enero 2025, 20:57hs

33′ ST – Cambio en Racing a los 33 minutos del segundo tiempo

Salió Adrián Martínez y entró Santiago Solari.


30 de enero 2025, 20:54hs

31′ ST – Cambio en Belgrano a los 31 minutos del segundo tiempo

Salió Lucas Menossi y entró Tiago Cravero.


30 de enero 2025, 20:51hs

Van 30 minutos del segundo tiempo: las estadísticas del partido hasta ahora entre Racing Club y Belgrano por la Liga Profesional

  • Posesión: Racing Club 53% vs Belgrano 47%.
  • Tiros al arco: Racing Club 13 vs Belgrano 6.
  • Fouls cometidos: Racing Club 10 vs Belgrano 9.
  • Pases correctos: Racing Club 240 vs Belgrano 185.
  • Pases incorrectos: Racing Club 80 vs Belgrano 81.
  • Recuperaciones: Racing Club 9 vs Belgrano 11.
  • Tarjetas amarillas: Racing Club 0 vs Belgrano 0.
  • Tiros libres: Racing Club 1 vs Belgrano 2.

30 de enero 2025, 20:50hs

26′ ST – Cambio en Belgrano a los 26 minutos del segundo tiempo

Salió Fausto Grillo y entró Nicolás Fernández.


30 de enero 2025, 20:49hs

26′ ST – Cambio en Belgrano a los 26 minutos del segundo tiempo

Salió Lucas Zelarayán y entró Ulises Sánchez.


30 de enero 2025, 20:49hs

26′ ST – Cambio en Belgrano a los 26 minutos del segundo tiempo

Salió Franco Jara y entró Gerónimo Heredia.


30 de enero 2025, 20:49hs

25′ ST – Cambio en Racing a los 25 minutos del segundo tiempo

Salió Luciano Vietto y entró Matías Zaracho.


30 de enero 2025, 20:49hs

25′ ST – Cambio en Racing a los 25 minutos del segundo tiempo

Salió Agustín Almendra y entró Bruno Zuculini.


30 de enero 2025, 20:48hs

25′ ST – Cambio en Racing a los 25 minutos del segundo tiempo

Salió Maximiliano Salas y entró Adrián Balboa.


30 de enero 2025, 20:45hs

24′ ST – Cuántos pases lleva hechos Belgrano

Belgrano lleva ejecutados 246 pases en lo que va del partido. El encuentro entre Racing Club y Belgrano va 2-0


30 de enero 2025, 20:46hs

¡Gol de Adrián Martínez!: Racing le gana 3-0 a Belgrano por la Liga Profesional

Adrián Martínez hizo el 3° gol del partido a los 22 minutos del segundo tiempo. Ahora Racing le gana a Belgrano por 3-0. Seguí todo el partido en el minuto a minuto de TN.


30 de enero 2025, 20:40hs

¡Gol de Luciano Vietto!: Racing le gana 2-0 a Belgrano por la Liga Profesional

Luciano Vietto hizo el 2° gol del partido a los 17 minutos del segundo tiempo. Ahora Racing le gana a Belgrano por 2-0. Seguí todo el partido en el minuto a minuto de TN.


30 de enero 2025, 20:36hs

Van 15 minutos del segundo tiempo: las estadísticas del partido hasta ahora entre Racing Club y Belgrano por la Liga Profesional

  • Posesión: Racing Club 55% vs Belgrano 45%.
  • Tiros al arco: Racing Club 10 vs Belgrano 4.
  • Fouls cometidos: Racing Club 7 vs Belgrano 8.
  • Pases correctos: Racing Club 220 vs Belgrano 151.
  • Pases incorrectos: Racing Club 69 vs Belgrano 62.
  • Recuperaciones: Racing Club 8 vs Belgrano 8.
  • Tarjetas amarillas: Racing Club 0 vs Belgrano 0.
  • Tiros libres: Racing Club 1 vs Belgrano 1.

30 de enero 2025, 20:33hs

12′ ST – Cuántos pases lleva hechos Racing Club

Racing Club lleva ejecutados 283 pases en lo que va del partido. El encuentro entre Racing Club y Belgrano va 1-0


30 de enero 2025, 20:28hs

7′ ST – Cuántos tiros al arco lleva hechos Belgrano

Belgrano lleva ejecutados 2 remates al arco en lo que va del partido. El encuentro entre Racing Club y Belgrano va 1-0


30 de enero 2025, 20:21hs

Cambio en Belgrano durante el entretiempo

Salió Bryan Reyna y entró Lucas Passerini.


30 de enero 2025, 20:23hs

¡Empezó el segundo tiempo! Ya juegan Racing Club y Belgrano

Juegan Racing Club y Belgrano por la Liga Profesional. Seguí todo el minuto a minuto del partido en esta nota de TN.


30 de enero 2025, 20:05hs

Al cierre del primer tiempo, las estadísticas del partido entre Racing Club y Belgrano por la Liga Profesional:

  • Posesión: Racing Club 60% vs Belgrano 40%.
  • Tiros al arco: Racing Club 8 vs Belgrano 2.
  • Fouls cometidos: Racing Club 6 vs Belgrano 5.
  • Pases correctos: Racing Club 206 vs Belgrano 103.
  • Pases incorrectos: Racing Club 52 vs Belgrano 47.
  • Recuperaciones: Racing Club 5 vs Belgrano 5.
  • Tarjetas amarillas: Racing Club 0 vs Belgrano 0.
  • Tiros libres: Racing Club 0 vs Belgrano 1.

30 de enero 2025, 20:05hs

¡Terminó el primer tiempo! Racing Club le gana a Belgrano por 1 – 0

Racing Club se enfrenta con Belgrano por la Liga Profesional. Hasta el momento, Racing Club le gana a Belgrano. Seguí todo el minuto a minuto del partido, en esta nota de TN.


30 de enero 2025, 20:02hs

45′ PT – Cuántos tiros al arco lleva hechos Racing Club

Racing Club lleva ejecutados 8 remates al arco en lo que va del partido. El encuentro entre Racing Club y Belgrano va 1-0


30 de enero 2025, 19:57hs

40′ PT – Posesión: qué equipo tuvo más la pelota

A los 40 del primer tiempo, Racing Club acumula una posesión de la pelota del 62% vs 38% que lleva el Belgrano. El encuentro entre Racing Club y Belgrano va 1-0


30 de enero 2025, 19:52hs

35′ PT – Cuántos pases lleva hechos Belgrano

Belgrano lleva ejecutados 108 pases en lo que va del partido. El encuentro entre Racing Club y Belgrano va 1-0


30 de enero 2025, 19:47hs

Van 30 minutos del primer tiempo: las estadísticas del partido hasta ahora entre Racing Club y Belgrano por la Liga Profesional

  • Posesión: Racing Club 62% vs Belgrano 38%.
  • Tiros al arco: Racing Club 7 vs Belgrano 0.
  • Fouls cometidos: Racing Club 2 vs Belgrano 4.
  • Pases correctos: Racing Club 161 vs Belgrano 72.
  • Pases incorrectos: Racing Club 35 vs Belgrano 32.
  • Recuperaciones: Racing Club 4 vs Belgrano 2.
  • Tarjetas amarillas: Racing Club 0 vs Belgrano 0.
  • Tiros libres: Racing Club 0 vs Belgrano 0.

30 de enero 2025, 19:46hs

29′ PT – Cuántos pases lleva hechos Racing Club

Racing Club lleva ejecutados 184 pases en lo que va del partido. El encuentro entre Racing Club y Belgrano va 1-0


30 de enero 2025, 19:41hs

24′ PT – Cuántos tiros al arco lleva hechos Racing Club

Racing Club lleva ejecutados 5 remates al arco en lo que va del partido. El encuentro entre Racing Club y Belgrano va 1-0


30 de enero 2025, 19:37hs

¡Gol de Adrián Martínez!: Racing le gana 1-0 a Belgrano por la Liga Profesional

Adrián Martínez hizo el 1° gol del partido a los 19 minutos del primer tiempo. Ahora Racing le gana a Belgrano por 1-0. Seguí todo el partido en el minuto a minuto de TN.


30 de enero 2025, 19:32hs

Van 15 minutos del primer tiempo: las estadísticas del partido hasta ahora entre Racing Club y Belgrano por la Liga Profesional

  • Posesión: Racing Club 50% vs Belgrano 50%.
  • Tiros al arco: Racing Club 2 vs Belgrano 0.
  • Fouls cometidos: Racing Club 2 vs Belgrano 2.
  • Pases correctos: Racing Club 60 vs Belgrano 56.
  • Pases incorrectos: Racing Club 20 vs Belgrano 18.
  • Recuperaciones: Racing Club 1 vs Belgrano 1.
  • Tarjetas amarillas: Racing Club 0 vs Belgrano 0.
  • Tiros libres: Racing Club 0 vs Belgrano 0.

30 de enero 2025, 19:31hs

14′ PT – Posesión: qué equipo tuvo más la pelota

A los 14 del primer tiempo, Racing Club acumula una posesión de la pelota del 54% vs 46% que lleva el Belgrano. El encuentro entre Racing Club y Belgrano va 0-0


30 de enero 2025, 19:26hs

9′ PT – Cuántos pases lleva hechos Belgrano

Belgrano lleva ejecutados 41 pases en lo que va del partido. El encuentro entre Racing Club y Belgrano va 0-0


30 de enero 2025, 19:21hs

4′ PT – Cuántos pases lleva hechos Racing Club

Racing Club lleva ejecutados 17 pases en lo que va del partido. El encuentro entre Racing Club y Belgrano va 0-0


30 de enero 2025, 19:17hs

¡Empezó el primer tiempo! Ya juegan Racing Club y Belgrano

Juegan Racing Club y Belgrano por la Liga Profesional. Seguí todo el minuto a minuto del partido en esta nota de TN.


30 de enero 2025, 19:17hs

Formación confirmada de Belgrano para enfrentar a Racing Club

Los titulares de Belgrano ya fueron confirmados por el entrenador Walter Erviti para enfrentar a Racing Club. El partido empezará a 19:15 de la Argentina y podés seguirlo EN VIVO en este artículo de TN.Titulares:

  • 25 Juan Espínola
  • Gabriel Compagnucci
  • Aníbal Leguizamón
  • 13 Nicolás Meriano
  • Fausto Grillo
  • 15 Lucas Menossi
  • 11 Francisco González Metilli
  • 10 Lucas Zelarayán
  • 53 Juan Velázquez
  • 29 Franco Jara
  • Bryan Reyna

Suplentes:

  • 23 Manuel Vicentini
  • 34 Gerónimo Heredia
  • 37 Mariano Troilo
  • 12 Ulises Sánchez
  • 17 Tiago Cravero
  • 32 Julián Mavilla
  • 42 Jeremías Lucco
  • Lucas Passerini
  • 22 Nicolás Fernández

DT: Walter Erviti


30 de enero 2025, 18:53hs

Formación confirmada de Racing Club para enfrentar a Belgrano

Los titulares de Racing Club ya fueron confirmados por el entrenador Gustavo Costas para enfrentar a Belgrano. El partido empezará a 19:15 de la Argentina y podés seguirlo EN VIVO en este artículo de TN.Titulares:

  • 21 Gabriel Arias
  • 15 Gastón Martirena
  • Marco Di Césare
  • 35 Santiago Quirós
  • 27 Gabriel Rojas
  • Juan Ignacio Nardoni
  • 13 Santiago Sosa
  • 32 Agustín Almendra
  • 10 Luciano Vietto
  • Maximiliano Salas
  • Adrián Martínez

Suplentes:

  • 25 Facundo Cambeses
  • 19 Ignacio Rodríguez
  • 20 Germán Conti
  • 23 Nazareno Colombo
  • 34 Facundo Mura
  • 43 Gonzalo Escudero
  • 11 Matías Zaracho
  • 16 Martín Barrios
  • 36 Bruno Zuculini
  • 28 Santiago Solari
  • 41 Ramiro Degregorio
  • 77 Adrián Balboa

DT: Gustavo Costas


30 de enero 2025, 10:18hs

Cómo llega Belgrano al partido contra Racing Club por la Liga Profesional

Belgrano enfrentará a Racing Club después de haber empatado contra Huracán. A continuación, los últimos resultados de Belgrano antes de este partido:

  • Belgrano empató vs Huracán por 1 – 1 el viernes 24 de enero de 2025

30 de enero 2025, 09:48hs

Cómo llega Racing Club al partido contra Belgrano por la Liga Profesional

Racing Club enfrentará a Belgrano después de haber ganado contra Barracas Central. A continuación, los últimos resultados de Racing Club antes de este partido:

  • Racing Club ganó vs Barracas Central por 3 – 1 el viernes 24 de enero de 2025

30 de enero 2025, 09:17hs

Historial: cómo salieron los últimos partidos entre Racing Club y Belgrano

Racing Club llega con un historial igualado frente a Belgrano a este duelo de la Liga Profesional. A continuación, los últimos mano a mano entre estos dos equipos:

  • Racing Club empató vs Belgrano por 4 – 4 el domingo 12 de mayo de 2024
  • Racing Club empató vs Belgrano por 0 – 0 el domingo 29 de enero de 2023
  • Racing Club ganó vs Belgrano por 1 – 0 el sábado 16 de marzo de 2019
  • Racing Club empató vs Belgrano por 2 – 2 el viernes 30 de marzo de 2018
  • Racing Club perdió vs Belgrano por 0 – 2 el domingo 19 de marzo de 2017

30 de enero 2025, 08:46hs

El fixture de la fecha 2 de la Liga Profesional

Antes de que arranque el partido entre Racing Club y Belgrano, analizá todos los partidos de esta fecha de la Liga Profesional.https://mam.tn.com.ar/html/v3/index.html?channel=deportes.futbol.primeraa.fixture&theme=copaamerica&lang=es_LA&hidePagesMenu=true


30 de enero 2025, 08:15hs

Dónde queda el estadio donde Racing Club juega vs Belgrano por la Liga Profesional

El estadio Presidente Perón donde Racing Club enfrenta a Belgrano por la Liga Profesional está ubicado en la ciudad de Avellaneda, más precisamente en la calle Mozart y Omar Oreste Corbatta.


30 de enero 2025, 07:45hs

En qué estadio jugarán Racing Club vs Belgrano

Racing Club se medirá contra Belgrano en el Presidente Perón, donde Racing Club hará de local.


La esperanzadora frase de Scaloni sobre la posibilidad de que Messi juegue el próximo Mundial

El entrenador de la Selección argentina se refirió nuevamente a la chance de contar con el capitán en la cita de Estados Unidos, Canadá y México 2026, pero esta vez dejó una frase que ilusionó al país.

Desde su casa en Mallorca,Lionel Scaloni dio una entrevista y habló sobre la posibilidad de que Lionel Messi esté presente en la Copa del Mundo de Estados Unidos, Canadá y México 2026.

El entrenador de la Selección argentina, en diálogo con DSports, aseguró: “Lo primero que hay que decir es que tanto él como sus compañeros son conscientes de que queda un tiempo prudencial y las ganas de jugar el Mundial las tiene él y las tienen todos”.

En ese sentido, Scaloni no garantizó la presencia de Messi, pero advirtió: “Hay tiempo, que pase el tiempo y ver cómo uno va llegando. Él sabe muy bien todo lo que pensamos nosotros y es el más inteligente de todos”.

El director técnico contó que no suele decirles nada a los jugadores sobre qué decidir en relación a sus carreras: “No somos nadie nosotros como para preguntar qué piensan hacer de su futuro”.

Sobre los rumores de un posible regreso de Ángel Di María, lo descartó de cuajo: ”Cuando hablé la última vez con él, lo tenía clarísimo. Es una etapa, por lo que dijo, cerrada. Y fue cerrada de la mejor manera posible. Si hubiera escrito su película, su libro, su historia futbolística, yo no creo que lo hubiera escrito tan bien como terminó”.

Ángel Di María fue invitado por la Selección argentina para llevar la Copa América al Monumental. (Foto: EFE)
Ángel Di María fue invitado por la Selección argentina para llevar la Copa América al Monumental. (Foto: EFE)

”Fue una decisión pensada y madurada. Creo que hoy en día podemos decir que fue acertada, porque se retiró ganando y siendo uno de los mejores futbolistas de la historia de Argentina”, comentó Scaloni.

En cuanto a lo deportivo, el DT dijo que las Eliminatorias Sudamericanas “hay que terminarlas de la mejor manera” y habló de un recambió: “Pensamos en darles oportunidad a chicos que todavía no han estado”. Y agregó: “Lo estamos pensando, lo estamos analizando, es verdad que la base está, pero por qué no pensar en algún chico que pueda aportarnos”.

“Si esos chicos no tienen los partidos suficientes, tenemos que poder dárselos, porque después ya viene lo serio y hay que competir en un Mundial con chicos que creo que necesitamos que tengan puesta la camiseta y saber qué nivel pueden dar. Así que creemos que es el momento y ya veremos ante la convocatoria si lo hacemos”, cerró Scaloni.

Argentina jugará la doble fecha de Eliminatorias el 20 de marzo en Uruguay y el 25 de marzo en el Monumental ante Brasil.