miércoles, noviembre 26, 2025
Inicio Blog Página 244

Se realizó una jornada de sensibilización sobre las infancias

El objetivo fue fortalecer los vínculos interministeriales, fomentar la corresponsabilidad y reforzar las vías de comunicación fluida.

El Ministerio de Desarrollo Social, a cargo de Federico Massocontinúa promoviendo actividades formativas relacionada a la niñez y adolescencia.

En esta oportunidad, el evento tuvo lugar en el Centro de Innovación, Investigación y Desarrollo Educativo, Productivo y Tecnológico (CIIDEPT), y participaron personal de la Dirección de Nivel Primario de la Provincia, del Nivel Inicial, junto a referentes de la Subdirección de Hogares y de la Casa de Hermanos de la cartera social, personal de la escuela Mate de Luna, Thames, Reconquista, Especial Doñate, y además supervisores de la zona y equipos de orientación escolar de Yerba Buena.

El objetivo principal del curso, que está enmarcado en el trabajo mancomunado que realiza la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, que coordina Graciela Sare, fue fortalecer los vínculos interministeriales, fomentar la corresponsabilidad, y reforzar las vías de comunicación fluida, en pos de mejorar las prácticas conjuntas con diferentes áreas del Estado que se encargan del acompañar a este sensible grupo.

Resulta fundamental poder promover este tipo de espacios en donde intervienen especialistas del Gobierno de Tucumán, que conduce Osvaldo Jaldo, ya que a través de estas acciones se continúan aunando criterios de intervención y trabajo articulado para continuar impulsando y garantizar los derechos de niños y adolescentes.

«Un legado de belleza»: la Orquesta Estable rinde homenaje a Ravel en su 150° Aniversario

La cita será este viernes 4 de abril a las 21h con entrada libre y gratuita en el Teatro San Martín (Avenida Sarmiento 601).

El Ente Cultural de Tucumán se complace en presentar «Ravel 150 Aniversario: Un legado de belleza», un concierto excepcional que celebrará la obra de Maurice Ravel y su inigualable legado musical. La cita será este viernes 4 de abril a las 21h con entrada libre y gratuita en el Teatro San Martín (Avenida Sarmiento 601).

El evento tendrá lugar en una fecha especial y contará con un repertorio cuidadosamente seleccionado que combina la delicadeza y la fuerza expresiva de grandes compositores:

-M. Ravel: Pavana para una infanta difunta
-André Mehmari: Concierto para Fagot, Arpa y Cuerdas
-O. Respighi: Suite No. 2 de Danzas Antiguas para Laúd
-M. Ravel: La Valse

El concierto contará con la destacada participación del solista Enzo Zuleta y estará bajo la dirección del maestro Diego Guzmán.

Sobre el director: Diego Guzmán

Diego Armando Guzmán Villalobos es un reconocido director de orquesta y violinista venezolano. Discípulo del maestro José Antonio Abreu, inició sus estudios musicales a los 9 años y formó parte del Sistema de Orquestas de Venezuela desde temprana edad. Ha dirigido diversas orquestas en América Latina y Europa, incluyendo la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto” y la Orquestra Jovem do Estado de São Paulo. Su trayectoria lo ha llevado a colaborar con prestigiosas instituciones y a desempeñar un rol fundamental en la formación musical en distintos países.

Sobre el solista: Enzo Agustín Zuleta

Enzo Agustín Zuleta comenzó sus estudios de fagot bajo la guía de Karina Morán y continuó con Andrea Yurcic en la Universidad Nacional de Cuyo. Integró la Orquesta Infantil y Juvenil de Salta y participó en diversos cursos y masterclass dictados por prestigiosos fagotistas.

Formó parte de la Orquesta Estudio Salta, la Orquesta Juvenil Nacional del Bicentenario, la Orquesta Juvenil Argentina Juana Azurduy y el Ensamble de Solistas de Salta. También se presentó en conciertos con la compañía de música barroca La Follia y la Orquesta Académica de la Fundación Cristian Zarb.

Fue músico invitado en la Orquesta Sinfónica de Salta, la Orquesta de la Universidad Nacional de San Juan, la Orquesta Estable de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, la Orquesta Sinfónica de Jujuy y la Orquesta Sinfónica del NOA. Además, integró la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario.

Realizó la Diplomatura en Música Argentina: Folklore en la Universidad Nacional de General San Martín y actualmente es miembro de la Orquesta Estable de la Provincia de Tucumán y de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Tucumán.

Una cita imperdible para los amantes de la música clásica, en una jornada que promete emoción y exquisitez sonora. Próximamente se brindarán más detalles sobre la fecha y el lugar del evento.

Homenaje a Veteranos y Caídos en Malvinas en el Teatro San Martín

El Ente Cultural de Tucumán se enorgullece en anunciar la realización del «Homenaje a Veteranos y Caídos en Malvinas», un evento que tendrá lugar el miércoles 2 de abril a las 20:00 horas en el Teatro San Martín de la ciudad de Tucumán.

Esta conmemoración busca rendir tributo a quienes defendieron la soberanía nacional en la Guerra de Malvinas, destacando el sacrificio de los combatientes y el invaluable aporte de los tucumanos en este capítulo fundamental de la historia argentina.

El acto contará con una serie de intervenciones artísticas y protocolares:

– Video institucional: Se proyectará una producción audiovisual que aborda la importancia de la gesta malvinense y el papel fundamental que desempeñaron los tucumanos en ella.
– Presentación de la obra «La Perla Austral» de Sofía Alarcón: Una puesta en escena con la participación de destacadas figuras del ámbito artístico:
– Actrices: Victoria Maroglio, Sol Tula y Luján Núñez.
– Bailarinas: Ángeles Yapura e Iara Vaca.
– Asistencia técnica y de dirección: Sofía Rivas.
– Coreografía: Gabriel Cejas.
– Dirección y Dramaturgia: Sofía Alarcón.
 Entrega de reconocimientos a veteranos y veteranas tucumanos, en honor a su compromiso y sacrificio.
– Cierre con la entonación del Himno Nacional Argentino, interpretado por el maestro Marco Matías Safarsi, en un emotivo momento que simbolizará la unidad y el patriotismo.

El Ente Cultural de Tucumán invita a toda la comunidad a ser parte de este homenaje, reafirmando el compromiso de recordar y honrar a quienes dieron todo por la patria. La memoria de nuestros héroes es un legado que nos une y nos interpela como sociedad.

Reino Unido: por iniciativa del gobierno, proyectarán la serie «Adolescencia» en todas las escuelas secundarias

La medida está respaldada por el primer ministro Keir Starmer: «Debemos abordar los problemas que plantea esta innovadora serie», dijo.

   

«Adolescencia» estará disponible en todas las escuelas secundarias del Reino Unido como parte de una iniciativa respaldada por el gobierno británico.

El exitoso drama de Netflix, que ha generado un amplio debate por abordar temas como el crimen con arma blanca, la cultura incel y la masculinidad tóxica entre los adolescentes, ahora estará disponible junto con guías y recursos dirigidos a docentes, padres y cuidadores para ayudarlos a abordar las conversaciones que surjan a partir de la serie.

El anuncio se produce tras una mesa redonda organizada por el primer ministro Keir Starmer, en la que participaron representantes de organizaciones benéficas como Tender, NSPCC y The Children’s Society, así como el coguionista de «Adolescence», Jack Thorne, y las productoras Emma Feller y Jo Johnson. Thorne ya había abogado por que la serie se proyectara en las escuelas.

«Como padre, al ver esta serie con mi hijo e hija adolescentes, puedo decirles que tuvo un gran impacto», expresó Starmer. «Es una iniciativa importante para que la mayor cantidad de alumnos posible vea la serie. Como observo en mis propios hijos, hablar abiertamente sobre cómo se comunican, el contenido que consumen y las conversaciones que tienen con sus compañeros es fundamental para apoyarlos en la navegación de los desafíos contemporáneos y lidiar con influencias negativas».

«Adolescence», un drama de cuatro episodios que ha cautivado al mundo, cuenta la desgarradora historia de una familia británica cuya vida cambia por completo cuando su hijo de 13 años, aparentemente normal, es arrestado por el asesinato de una compañera de clase tras haber sido radicalizado en línea.

«Este no es un problema que los políticos puedan resolver simplemente legislando», agregó Starmer. «Créame, si pudiera accionar una palanca para solucionarlo, lo haría. Solo escuchando y aprendiendo de las experiencias de los jóvenes y las organizaciones benéficas podremos abordar los problemas que plantea esta innovadora serie».

Netflix pondrá «Adolescence» a disposición de todas las escuelas secundarias del Reino Unido a través del servicio de transmisión Into Film+. La organización benéfica Tender, especializada en relaciones saludables, producirá las guías y recursos.

«‘Adolescence’ ha capturado el sentir de la nación, generando conversaciones importantes y ayudando a articular las presiones que enfrentan los jóvenes y los padres en la sociedad actual», señaló Anne Mensah, vicepresidenta de contenido de Netflix en el Reino Unido. «Estamos increíblemente orgullosos del impacto que ha tenido la serie y encantados de poder ofrecerla a todas las escuelas del Reino Unido a través de Into Film+. Como parte de esto, la organización benéfica Tender creará recursos para docentes y padres para ayudarles a abordar los importantes temas que la serie explora».

Por su parte, Jack Thorne, coguionista de «Adolescence» junto con Stephen Graham, expresó: «Hicimos esta serie para provocar una conversación. Queríamos plantear la pregunta: ¿cómo podemos ayudar a detener esta crisis en crecimiento? Por eso, tener la oportunidad de llevarla a las escuelas supera nuestras expectativas. Esperamos que esto lleve a los docentes a hablar con los estudiantes, pero lo que realmente deseamos es que los estudiantes hablen entre sí».

Producida por Warp Films, Matriarch Productions y Plan B Entertainment, «Adolescence» sigue batiendo récords. Tras alcanzar el puesto número uno en 80 países, se convirtió en la primera serie de streaming en encabezar los índices de audiencia televisiva en el Reino Unido. Además, con 66,3 millones de visualizaciones en dos semanas, estableció un nuevo récord en Netflix para una serie limitada.

Poco ortodoxa: la miniserie de Netflix basada en hechos reales

No te pierdas la oportunidad de ver «Poco ortodoxa» y sumergirte en una de las experiencias más poderosas que Netflix tiene para ofrecer.

   

Netflix continúa siendo el líder indiscutido del streaming, con un catálogo lleno de historias que capturan la atención de miles de espectadores alrededor del mundo. Entre sus propuestas más aclamadas, destaca una miniserie que, con apenas 4cuatro episodios, se convirtió en un fenómeno global. Se trata de «Poco ortodoxa», una producción alemana que dejó una huella profunda en quienes se atreven a ver su crudo y emotivo relato, basado en hechos reales.

Una historia conmovedora que sigue impactando

Desde su estreno, «Poco ortodoxa» fue aclamada tanto por críticos como por la audiencia, convirtiéndose rápidamente en una de las series más recomendadas dentro del catálogo de Netflix. A pesar de que ya pasaron varios años desde su lanzamiento, sigue siendo una de las historias más conmovedoras, especialmente en un formato tan breve, con solo cuatro episodios que logran abarcar una historia poderosa e inquebrantable.

Inspirada en el libro «Unorthodox: The Scandalous Rejection of My Hasidic Roots» de Deborah Feldman, esta miniserie narra la experiencia real de Feldman al escapar de una comunidad jasídica ultraortodoxa en Brooklyn para encontrar su propia identidad en Berlín. Su relato se convierte en una reflexión sobre la lucha personal, la religión y la libertad, temas universales que resuenan con muchas personas.

¿De qué trata «Poco ortodoxa»?

«Poco ortodoxa» sigue la historia de Esty, una joven criada en una comunidad jasídica ultraortodoxa en Brooklyn. Su vida, regida por estrictas normas religiosas y sociales, se ve marcada por un matrimonio arreglado que no le permite vivir según sus deseos. Desesperada por encontrar una salida, Esty huye hacia Berlín, donde se conecta con un grupo de músicos que la hacen sentir bienvenida. Sin embargo, su pasado la persigue, y tendrá que enfrentarse a los fantasmas de su antigua vida mientras intenta construir un futuro que le permita ser libre.

La serie no solo se enfoca en el drama personal de Esty, sino que también arroja luz sobre los conflictos de identidad y las luchas internas que surgen cuando alguien decide desafiar las expectativas de una sociedad tan rígida como la comunidad jasídica.

¿Por qué ver «Poco ortodoxa» en Netflix?

Estrenada hace más de cuatro años, «Poco ortodoxa» sigue siendo una de las producciones más recomendadas en Netflix. Su duración total de menos de cuatro horas hace que sea una opción perfecta para quienes buscan una experiencia intensa y significativa sin comprometerse a largas temporadas. La historia de Esty, que abarca temas de libertad, familia, religión y autodescubrimiento, es tan impactante que sigue capturando la atención de nuevos espectadores.

Aunque el tiempo pasó, «Poco ortodoxa» sigue siendo una de las miniseries más memorables y conmovedoras disponibles en el catálogo de Netflix. Si aún no la has visto, es el momento perfecto para descubrir esta historia transformadora que seguramente te dejará una marca emocional duradera.

El FMI consideró «razonable» el pedido de la Argentina de un desembolso inicial del 40% del crédito

«Se la han ganado, dado su desempeño», dijo Kristalina Georgieva.

   

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, calificó como «razonable» la solicitud de Argentina de recibir un primer desembolso significativo, cercano al 40%, del nuevo programa de préstamos de U$S20.000 millones que se encuentra en negociación. 

«Es una solicitud razonable. Se la han ganado, dado su desempeño», afirmó Georgieva a la agencia Reuters. Sin embargo, críticos señalan que el deterioro de la economía bajo las políticas actuales es cada vez más evidente, y que la solución no debería ser continuar endeudando al país, sino construir un modelo económico alternativo, consignó Ámbito.

Pedido de un desembolso «importante»

El ministro de Economía, Luis Caputo, había confirmado previamente el pedido al FMI de considerar un primer desembolso «importante» del crédito en negociación, asegurando que sería de «libre disponibilidad». En una entrevista televisiva, Caputo destacó la importancia de este primer tramo para recapitalizar el Banco Central (BCRA), que considera descapitalizado.

Caputo reconoció que solicitar un desembolso inicial de tal magnitud es inusual, dado que el FMI suele realizar desembolsos parciales a cambio del cumplimiento de metas. Sin embargo, argumentó que Argentina ya ha realizado un ajuste mayor al que el Fondo exige, lo que justificaría un anticipo más elevado.

Recompra de Letras intransferibles

El ministro insistió en que el crédito no representará «nueva deuda», ya que se utilizará para recomprar Letras intransferibles que están en manos del BCRA. Esta declaración busca disipar las críticas sobre un posible incremento de la deuda externa del país.

La decisión del FMI de considerar un desembolso inicial importante para Argentina se produce en un contexto de debate sobre la efectividad de las políticas económicas implementadas y el impacto del endeudamiento en el futuro del país. Mientras el gobierno defiende la necesidad de este apoyo financiero para estabilizar la economía, sectores críticos advierten sobre los riesgos de depender excesivamente del crédito externo y la necesidad de explorar alternativas para un desarrollo sostenible.

Un avión de Aerolíneas sufrió fuertes turbulencias antes de aterrizar en Aeroparque y fue desviado a Montevideo

La aeronave viajaba de Ushuaia a Buenos Aires y tenía previsto su arribo cerca de las 20.50; el testimonio de los pasajeros; la empresa aclaró que el hecho no fue grave.

   

El vuelo AR1879 de Aerolíneas Argentinas, que viajaba de Ushuaia a Buenos Aires, sufrió fuertes turbulencias en su aproximación al Aeroparque Jorge Newbery debido a las intensas tormentas y ráfagas de viento que afectaban el AMBA. Ante las dificultades para aterrizar, el piloto realizó una maniobra de escape y desvió la aeronave a Montevideo, donde permanecieron los pasajeros hasta que el clima permitiera continuar el trayecto. Otros vuelos también fueron afectados por las condiciones meteorológicas, algunos aterrizando en Ezeiza y otros en Uruguay o Brasil.

Los pasajeros describieron momentos de gran tensión dentro del avión. “Estuvimos a nada de estrellarnos”, relató Leandro Vesco, uno de los ocupantes, quien aseguró que el piloto tuvo que maniobrar bruscamente para evitar un accidente. Otros testigos señalaron que la turbulencia fue extrema y que algunos pasajeros sufrieron ataques de pánico. Sin embargo, otro testimonio minimizó la gravedad del episodio, asegurando que solo una persona mostró signos de miedo y que la tripulación manejó la situación con calma.

Desde Aerolíneas Argentinas aclararon que la maniobra de escape es un procedimiento habitual en casos de condiciones meteorológicas adversas y que se realiza para garantizar la seguridad del vuelo. Mientras tanto, los pasajeros del AR1879 esperaron en Montevideo hasta recibir novedades sobre su reubicación. Una vez que el temporal se disipó, las aeronaves afectadas reanudaron su viaje hacia Buenos Aires.

Tensión en los mercados: el riesgo país supera los 800 puntos y aumentan los dólares libres

El acuerdo con el FMI y el mal escenario internacional han impactado en los indicadores bursátiles y cambiarios.

Este lunes se registra una jornada complicada en los mercados, pese a que el gobierno de Javier Milei intenta llevar tranquilidad sobre las expectativas cambiarias, a la espera de la letra chica del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Por un lado, los dólares financieros vuelven a subir y las brechas llegaron a escalara por encima del 20%. Por otro lado, toda la curva de dólar futuro cotizaba al alza, informó el diario “Ámbito”, en pleno desarrollo de las operaciones.

En la city porteña, el dólar blue trepó alrededor de un 1,15%, a $1.315 en el mercado informal.

El dólar CCL o «contado con liquidación» avanzaba 0,64% a $1.316,11. Por su parte, el dólar MEP se elevaba  alrededor de un 0,89%, a $1.314,28. Así, las brechas se amplían al 24%.

La semana pasada, el CCL aumentó $22,20 (+1,7%), y el dólar Bolsa subió $15,22 (+1,2%).

Por otro lado, Los ADRs de acciones argentinas en Nueva York sufrían bajas de hasta 5,65%, como en el caso de Banco Superville.

Los bonos de la deuda pública también operan con fuertes caídas superior al 1,5%, que impulsaría el Riesgo País por encima de los 800 puntos, consignó en medio de la jornada la agencia NA.

A la vez, los índices bursátiles del mundo también sintieron el impacto de las tensiones comerciales, impulsadas por la política arancelaria de Estados Unidos.

Esto sucede a pesar de que el ministro de Economía, Luis Caputo, negó en una entrevista televisiva el domingo que la administración libertaria esté interviniendo para mantener el precio del dólar. El funcionario nacional culpó a la oposición y algunos periodistas de generar incertidumbre. «Eso provoca que haya sectores que, por especulación, importen y no exporten. Las reservas que se van a perder hoy se van a recuperar en los próximos días», afirmó.

Indec anunció que la pobreza bajó del 52,9% al 38,1% en el primer trimestre del año

Las mediciones sostienen que la indigencia se ubicó en 8,2 % en diciembre.

   

La pobreza alcanzó al 38,1% de la población al cierre de 2024, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Esta cifra representa una reducción en comparación con el 52,9% registrado en el primer semestre del mismo año, cuando el incremento en los precios, impulsado por la devaluación,  impactó con fuerza en los ingresos de los hogares. Asimismo, implica una baja respecto al 41,7% reportado al finalizar 2023.

En cuanto a la indigencia, que mide la proporción de la población cuyos ingresos no cubren la canasta básica alimentaria, se ubicó en 8,2% en diciembre de 2024. Este dato refleja una disminución significativa frente al 18,1% del primer semestre y al 11,9% de fines de 2023.

Según estimaciones de analistas privados, la caída de estos indicadores se vincula con la desaceleración de la inflación, la recuperación del poder adquisitivo y el incremento de la asistencia estatal a través de programas como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar.

Proyecciones en descenso

El Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la UCA había proyectado que el año cerraría con una tasa de pobreza en torno al 38% o 39%. En la misma línea, el nowcast de la Universidad Torcuato Di Tella calculó una tasa del 36,8% para el período julio-diciembre. “La incidencia proyectada se puede descomponer mecánicamente en un promedio ponderado de una tasa de pobreza de 38,8 % para el tercer trimestre de 2024 y de 34,8 % para el cuarto trimestre”, indicó el informe.

El último dato oficial disponible hasta ahora había sido publicado en septiembre, cuando el Indec informó que la pobreza había trepado al 52,9% en el primer semestre del año, lo que implicaba que 24,9 millones de personas en el país estaban en esa situación.

Por su parte, un análisis realizado por Capital Humano antes de finalizar el año estimó que la pobreza había caído al 38,9% en el tercer trimestre. Este informe atribuyó la mejora a la menor inflación y a los refuerzos en la asistencia social, particularmente a través de la AUH.

Jaldo encabezó el inicio del ciclo lectivo en el Instituto de Enseñanza Superior de Policía

Jaldo encabezó el acto de inicio del ciclo lectivo del IES José de San Martín, de la Policía de Tucumán.

En el lugar se forman 265 cadetes entre primero, segundo y tercer año.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, participó esta tarde del acto de inicio del ciclo lectivo 2025 en el Instituto de Enseñanza Superior de Policía General José Francisco de San Martín, donde actualmente se forman 265 cadetes de primero, segundo y tercer año. El evento contó con la presencia del rector, Claudio Dadin, y el vicerrector, Hugo Javier Veliz.

El mandatario estuvo acompañado por el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa; el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz; los legisladores Gerónimo Vargas Aignasse y Roque Argañaraz; el Jefe de Policía, Joaquín Girvau Olleta; el Subjefe, Roque Yñigo; la plana mayor de la Policía; el secretario de Seguridad, Héctor Vizcarra, y representantes de la Policía Federal, Gendarmería y comisionados comunales, entre otros.

Durante su discurso, el gobernador Jaldo destacó la importancia de este evento para la formación policial: «Estos son hechos institucionales históricos para la Policía de Tucumán. Aquí se forman los futuros oficiales que no solo aprenden materias específicas, sino también valores fundamentales como la conducta, la solidaridad y la responsabilidad.»

Asimismo, el mandatario subrayó el compromiso del gobierno provincial con la capacitación y modernización de la fuerza: «Venimos apoyando permanentemente a nuestra policía. Dotándola de capacitación, tecnología y equipamiento, hemos logrado avances significativos en seguridad. En este año y seis meses de gestión, hemos marcado un antes y un después.»

Por su parte, el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, resaltó que «es un hecho histórico, ya que el gobernador Osvaldo Jaldo es el primer mandatario en asistir al inicio de un ciclo lectivo en los casi 84 años de la Escuela General José de San Martín. Además, con la incorporación de armas menos letales como las VIRNAS y las Taser 7, se ha ampliado la currícula para garantizar la formación en su uso racional y gradual.»

El Jefe de Policía, Joaquín Girvau Olleta, también destacó la trascendencia de la jornada: «Es un momento histórico para nuestra policía. Muchos oficiales de alta jerarquía no tuvieron la oportunidad de contar con la presencia de un gobernador en su formación. Esto reafirma el apoyo constante a la institución.»

El Subjefe de Policía, Roque Yñigo, enfatizó el lema del Instituto: «Entrar para aprender, salir para servir. Es una frase que nos acompaña a lo largo de nuestra carrera policial, recordándonos nuestro compromiso con la comunidad y la democracia.»

La ceremonia concluyó con la bienvenida oficial a los nuevos cadetes y la asignación de becas para su formación, reafirmando el compromiso del gobierno de Tucumán con la profesionalización y el fortalecimiento de la seguridad en la provincia.