miércoles, noviembre 26, 2025
Inicio Blog Página 245

Bullrich: «Tucumán logró una reducción significativa en los homicidios»

Fue durante el acto de inauguración del Instituto de Formación de Gendarmes “Gendarme Miguel Ángel Tripepi», en Capitán Cáceres.

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich participó, junto al gobernador Osvaldo Jaldo, del acto de inauguración del Instituto  de Formación de Gendarmes “Gendarme Miguel Ángel Tripepi», en Capitán Cáceres. Allí destacó el trabajo que viene desarrollando Tucumán en materia de seguridad.

Bullrich expresó su orgullo por estar en Tucumán, un lugar emblemático en la historia argentina. «Siempre es un honor venir a Tucumán, un lugar que todos los argentinos llevamos en el corazón. La inauguración de este instituto es una reivindicación para la Gendarmería, que formará a nuevos gendarmes que contribuirán al desarrollo de esta comunidad», señaló.

Bullrich también hizo hincapié en la importancia de que más tucumanos se sumen a las filas de Gendarmería. «Es fundamental que los jóvenes de Tucumán vean a la Gendarmería como una oportunidad de carrera. Queremos que haya más tucumanos en nuestras fuerzas de seguridad», afirmó.

La ministra abordó la situación de la seguridad en la provincia, destacando la baja en los índices de homicidios. «Tucumán ha logrado una reducción significativa en los homicidios, y eso es un reflejo del trabajo conjunto entre las fuerzas de seguridad. Este año hemos registrado la cifra más baja de homicidios en la historia de Argentina», indicó.

Bullrich también se refirió a la lucha contra el narcotráfico, señalando que el 90% de las drogas secuestradas en el país provienen de zonas fronterizas. «Estamos trabajando en varios anillos de seguridad para frenar el tráfico de drogas, y es crucial que la policía y la comunidad estén alertas ante cualquier actividad sospechosa», enfatizó.

A su vez, dijo que «nuestro desafío es enfrentar otros tipos de homicidios, como los relacionados con las barras delictivas. Hemos impulsado la Ley Antimafia, y agradecemos a los senadores de Tucumán por su apoyo en su aprobación. También trabajamos con la ley de reiterancia y la legislación sobre el uso del ADN como herramienta clave para esclarecer delitos, especialmente aquellos que han quedado impunes».

Por último sostuvo que «las estadísticas reflejan el esfuerzo realizado. Tucumán ha contribuido de manera importante a esta mejora en los índices nacionales, lo que nos convierte en el país con la tasa de homicidios más baja de Sudamérica».

Mañana sigue el pago proporcional del sueldo de marzo a estatales

DIA D. Hoy comienza el pago de sueldos a estatales de Tucumán.

De acuerdo a lo establecido por la Tesorería General de la Provincia, esta previsto que la parte complementaria empiece a abonarse el miércoles 2 de abril.

La Tesorería de la provincia que depende de la secretaría de Hacienda del ministerio de Economía y Producción dio a conocer el cronograma de pago de la parte proporcional y complementaria del sueldo de mes de marzo.De acuerdo a lo establecido, MAÑANA continúa el pago salarial del 20% de acuerdo al siguiente cronograma.

 

MARTES 1 DE ABRIL

-PODER JUDICIAL (Ctro. Jud. Concepción-Ctro. Judicial Monteros-Corte Suprema de Just.-Just. Paz Legal)

-MINISTERIO PUBLICO FISCAL

-MINISTERIO PUPILAR Y DE LA DEFENSA

– MUNICIPIOS DEL INTERIOR

-DIRECCION RECURSOS HIDRICOS

-ENTE AUTARQUICO TUCUMAN TURISMO

-ENTE CULTURAL DE TUCUMAN

-INSTITUTO PROVINCIAL ACCION COOPERATIVA Y MUTUAL (I.P.A.C.Y.M.)

-SERVICIO PROVINCIAL DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO (S.E.P.A.P.Y.S.)

-ENTE UNICO DE REG.DE SERVIC.PUB.PCIAL. (E.R.S.E.P.T.)

-INSTITUTO DESARROLLO PRODUCTIVO

-ENTE INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA

-INST.PROMOCION DEL AZUCAR Y ALCOHOL

-ENTE AUTARQ.TEATRO MERDEDES SOSA

En tanto que la parte restante del salario, el 80%, según lo estipulado por Tesorería de la Provincia, se abonará desde el miércoles 2 de abril, según lo previsto de la siguiente manera:

MIERCOLES 2 DE ABRIL

-SISTEMA PROVINCIAL DE SALUD (SI.PRO.SA.)

-INSTITUTO PROVINCIAL DE LA VIVIENDA

-INSTITUTO DE PREVISION Y SEGURIDAD SOCIAL DE TUCUMAN

-ESTACION EXPERIMENTAL OBISPO COLOMBRES

-SOCIEDAD AGUAS DEL TUCUMAN

-SEGURIDAD ( Dpto. Gral. de Policia-Direc. Gral. de Institutos Penales)

VIERNES 4 DE ABRIL

– ADMINISTRACION C E N T R A L

-EDUCACION ESTABLEC.PROVINCIALES -(Esc.Provinciales.-Rep.18 – Esc.Sec.Transferidas.Rep.25 –

Esc.Sec.Tranf.Rep 26 Esc.Sec Transf. Rep. 27)

 – DEFENSORIA DEL PUEBLO

 – INSTITUTO PROVINCIAL DE LUCHA CONTRA EL ALCOHOLISMO

-TRIBUNAL DE CUENTAS

-TRIBUNAL FISCAL DE APELACION

-PODER LEGISLATIVO

-DIRECCION PROVINCIAL DE VIALIDAD (D.P.V.)

-JUBILADOS FUERA DE CONVENIO

-RENTA VITALICIA-HEROES DEMALVINAS

-ASIGNACIONES Ex-EMPLEADOS TALLERES DE TAFI VIEJO

SABADO 5 DE ABRIL

– COMUNAS RURALES

– MUNICIPIOS DEL INTERIOR

-PODER JUDICIAL (Ctro. Jud. Concepción-Ctro. Judicial Monteros-Corte Suprema de Just.-Just. Paz Legal)

-MINISTERIO PUBLICO FISCAL

-MINISTERIO PUPILAR Y DE LA DEFENSA

-DIRECCION RECURSOS HIDRICOS

-ENTE AUTARQUICO TUCUMAN TURISMO

-ENTE CULTURAL DE TUCUMAN

-INSTITUTO PROVINCIAL ACCION COOPERATIVA Y MUTUAL (I.P.A.C.Y.M.)

-SERVICIO PROVINCIAL DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO (S.E.P.A.P.Y.S.)

-ENTE UNICO DE REG.DE SERVIC.PUB.PCIAL. (E.R.S.E.P.T.)

-INSTITUTO DESARROLLO PRODUCTIVO

-ENTE INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA

-INST.PROMOCION DEL AZUCAR Y ALCOHOL

-ENTE AUTARQ.TEATRO MERDEDES SOSA

-EDUCACION ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS DE G E S T I O N PRIVADAS ( Privados Primarios, Secundarios,

Terciarios Transferidos)

Día Mundial contra el Cáncer Colorrectal 2025

La médica de staff de la Unidad de Coloproctología del Hospital Centro de Salud, doctora Susana Bruzzi, se refirió a la patología que se constituye como una de las principales dentro de las enfermedades oncológicas y causa de muerte a nivel mundial y nacional. La prevención con controles tempranos y consultas oportunas ante los primeros síntomas son esenciales para arribar a curación.

El cáncer colorrectal es una de las principales causas de muerte por cáncer en la Argentina, tanto en varones como en mujeres, precedido por el cáncer de próstata y de pulmón en el caso de los hombres y de mamá y cuello uterino en el caso de la mujer: “Sin embargo este tipo de cáncer en particular se puede prevenir, entonces se necesita de la difusión de información hacia la población, principalmente para que acudan a los lugares adecuados para realizar esta prevención y por supuesto de formación y equipamiento de parte del equipo de salud para poder dar respuesta adecuada y temprana a la detección de esta patología”.

Aquellas personas que presentan síntomas, agregó Bruzzi, por lo general acuden a la consulta por un sangrado a través del ano y un cambio en el hábito evacuatorio: “Hay que destacar que también existe un gran grupo poblacional que, a partir de determinada edad debe empezar a realizarse estudios periódicos para prevenir el cáncer colorrectal. Ese grupo comienza en Argentina a partir de los 45 años, según lo establecen actualmente las nuevas guías mundiales y nacionales, aunque no tengan ningún síntoma”.

La consulta clínica es el primer paso a tomar, ya que los estudios que se indicarán se deben adecuar a cada persona: “Tenemos la posibilidad de hacer dos tipos de estudios. Un estudio se hace cuando no se puede acceder fácilmente al estudio principal, que es la videocolonoscopía, y también se hacen los estudios de sangre oculta en materia fecal, que a partir de una tira reactiva que el paciente se lleva a su casa, puede efectuar. Se trata de un kit que es provisto por el sistema de salud y que nos da un aproximado de aquellos pacientes que van a necesitar hacerse una videocolonoscopía”.

La videocolonoscopía, que es el principal estudio indicado para la prevención de cáncer colorrectal, se realiza por vía endoscópica y debe ser realizado dentro de un centro médico privado o público, que tenga la posibilidad de brindarle al paciente de la tecnología necesaria, con un especialista que realice la práctica: “La videocolonoscopía se practica bajo una pequeña sedación anestésica para que el paciente esté confortable y necesita de una preparación adecuada previa para la limpieza colónica. El estudio es altamente efectivo para determinar aquellas lesiones pequeñas, pre malignas, en estadios muy tempranos, las cuales pueden recibir un tratamiento bastante sencillo a través de endoscopía y tienen un alto índice de curación, que supera el 90%”.

Siguiendo esta línea la especialista refirió que la mayoría de los centros de atención primaria de nuestra provincia, cuentan con la posibilidad de hacer un test de sangre oculto en materia fecal, desde el primer ingreso y que, desde allí, se hacen las derivaciones adecuadas a los centros de referencia en el caso de aquellos pacientes que lo necesiten, ya sea por sintomatología o por edad.

Los centros de atención de mayor nivel, por ejemplo, el Hospital Centro de Salud, cuentan con servicios de Gastroenterología como de Coloproctología de referencia, que atienden con una frecuencia diaria para obtener un turno para realizarse la videocolonoscopía.

Entró en vigencia la tarjeta Independencia pero por falta de stock de la Metropolitana

ACLARACION. «La tarjeta Independencia entró en vigencia por falta de stock de la Metropolitana», indicó Vicente Nicastro, titular de Transporte.

Así lo aclaró el secretario de Transporte de la provincia, Vicente Nicastro. «El plástico de la Independencia entrará en vigencia formalmente como estaba previsto a fines de mayo», indicó.

El secretario de Transporte de la provincia, Vicente Nicastro dejó en claro que «desde hoy se expide y está en vigencia la tarjeta Independencia» para los tucumanos que viajan en el Gran Tucuman, “en reemplazo de la tarjeta Metropolitana porque hay poco stock de ésta última”.

“Es importante aclarar que la tarjeta Independencia como tal entrará en vigencia como estaba previsto a fines de mayo o principio de junio y esta situación se debió a una situación de fuerza mayor por lo que adelantamos la venta y disposición a los usuarios”, enfatizó Nicastro.

En ese sentido sostuvo que el plástico aquellos usuarios que lo necesiten lo pueden adquirir con DNI físico en la oficina 40 de la Terminal de Ómnibus de Tucumán, el pago es en efectivo y se las puede utilizar para viajar en las líneas 100 a 142.

Por ultimo dejó en claro que la Metropolitana sigue en vigencia y también la Independencia.

Boleto Estudiantil Gratuito para el Interior: ¿Cuáles son los plazos y condiciones para su uso?

Los estudiantes deben tener la tarjeta del BEGI para viajar gratis. Aquellos que ya la tienen deben inscribirse y esperar cinco días para validar el acceso.

Desde el 1 de abril, todos los alumnos beneficiados por el Boleto Estudiantil Gratuito para el Interior (BEGI) deben contar con la tarjeta correspondiente para poder viajar gratuitamente en los colectivos del interior de la provincia.

Cristina Robles Ávalos, responsable del programa BEGI, explicó que aquellos estudiantes que ya poseen la tarjeta deben completar la inscripción en el sistema del boleto gratuito. Posteriormente, deberán esperar un plazo de cinco días para poder pasar por los puntos validadores ubicados en los diferentes municipios. El procedimiento es clave para garantizar que los estudiantes puedan utilizar el servicio de transporte público de forma gratuita durante el ciclo lectivo 2025.

“Este año estamos con 51 mil inscriptos. Todos los Abonos Rurales fueron entregados entre la semana pasada, incluido el fin de semana que transcurrió, con lo cual todos los alumnos con boleto rural, el 1 de abril van a utilizarlos de manera correcta. Y todos los alumnos que se inscribieron y tiene que tener la Tarjeta Independencia las tienen y hoy nos entregan las últimas 1000 tarjetas. Todo lo que se hizo es para que todos los inscriptos tengan su abono rural y su tarjeta a partir del 1 de abril cuando dejarán de subir gratis a las unidades”, contó Robles Ávalos. 

“De las tarjetas nuevas se entregaron 5.100 y hay tenemos 14.000 aproximadamente que están renovando” y contó: “recordamos a todos los alumnos que deban renovar la tarjeta, que recuerden inscribirse en el sistema y a los cinco días pasar por las renovadoras. Todavía hay alumnos que no han renovado sus tarjetas”. 

La funcionaria también dijo que en los próximos 9 meses habrá una sustitución de los Abonos Rurales por las tarjetas magnéticas, pero además los colectivos tendrán los sistemas satelitales para que se pueda controlar las frecuencias, entre otras cuestiones.

Buenos indicadores educativos 

“Tenemos muy buenas novedades porque nos llegaron las estadísticas del Ministerio de Educación del impacto del BEGI y son muy positivas. Hay un aumento de la matrícula, en lugares donde hemos reforzado líneas. En Lules y Cruz Alta tuvimos un incremento impresionante de las matrículas. La calidad educativa tuvo una mejora del 10%. Son indicadores que se mueven muy lento cada año. Suponemos que es porque los chicos van a la escuela todos los días y eso ha repercutido. Otro indicador muy fuerte que seguramente va a impactar es la cantidad de alumnos del interior que vienen a escuelas de San Miguel de Tucumán: Normal, Técnica, Comercio. Alumnos de Yerba Buena, La Banda del Río Salí, Tafí Viejo y Las Talitas. Vienen arriba de 1.500 chicos más a estudiar en Capital porque indudablemente pueden acceder al boleto”, evaluó. 

En cuanto a estos resultados, la funcionaria dijo que “esto pasa por el seguimiento y el trabajo conjunto que nos pidió el gobernador, Osvaldo Jaldo, de todas las áreas. Nosotros, lo que hacemos, es estar en permanente contacto con el Ministerio de Educación. Agradecemos al área de Legajo Único de Alumnos y a las directoras de las escuelas que han cargado el Legajo de manera rápida para que nosotros podamos tener el doble de los inscriptos”. 

Añadió: “El año pasado cerramos marzo con 25.000 inscriptos y hoy estamos en 51.000. El trabajo conjunto que estamos haciendo con el área de Transporte y de Educación, donde tenemos una base de datos en la que están identificados los alumnos e institutos, el tema de las deserciones, y todo lo que podemos ir agregando para brindar soluciones cuando detectamos un problema. Establecimientos que pierden matrícula por un tema de llegada de los alumnos lo que hacemos es fortalecer ese transporte para que los niños sigan yendo. Es un trabajo conjunto que dio un resultado favorable porque vamos corrigiendo a medida que nosotros avanzamos”. 

Dónde retirar las tarjetas

“Seguimos en comunas y municipios del interior. En el sistema, el alumno informa cuál es el lugar de entrega para retirar el abono. Por ahí un alumno vive en una comuna, pero está más cerca de otra, entonces informa el lugar de retiro del abono. Y, en el caso de la tarjeta, comunas y municipios del Gran San Miguel de Tucumán”, comentó. 

Cristina Kirchner presentará ante la Corte su último recurso para pedir la absolución en la causa Vialidad

Será este lunes y luego hablará su abogado en la sede del Partido Justicialista. La exvicepresidenta busca que el máximo tribunal revierta la pena a seis años de prisión a la que fue condenada.

La exvicepresidenta Cristina Kirchner presentará este lunes el recurso de “queja” ante la Corte Suprema de Justicia para pedir su absolución en la causa Vialidad. La exposición la hará su defensa ante el Máximo Tribunal.

Se trata del último recurso que le queda al abogado Carlos Beraldi, que defiende a la exmandataria, para intentar que la Corte revierta la pena a seis años de prisión a la que fue condenada CFK. El plazo vence el próximo martes 1 de abril.

Entre los argumentos de la defensa de CFK sostienen que “se ha lesionado la garantía de ser juzgado por jueces independientes e imparciales”, como así también “el deber de objetividad” del Ministerio Público Fiscal.

Cristina Kirchner está condenada a 6 años de prisión por “fraude contra la administración pública”. (Foto: Reuters / Matías Baglietto)
Cristina Kirchner está condenada a 6 años de prisión por “fraude contra la administración pública”. (Foto: Reuters / Matías Baglietto)

De esta manera, si la Corte Suprema admite la queja, dará paso a la intervención de la Procuración General -que está a cargo de Eduardo Casal- para que lleve a cabo el dictamen. En el máximo Tribunal ya está en funciones Manuel García-Mansilla, el juez que nombró el presidente Javier Milei por decreto.

De momento, no hay indicios respecto de cuál será la postura que tomará la Corte. No obstante, la semana pasada, la Cámara de Casación Federal rechazó el recurso extraordinario que presentó la defensa de Cristina Kirchner.

Con profundas críticas a los jueces que la condenaron, la exvicepresidenta había solicitado que el fallo sea revisado para revertir la condena, pero con esta sentencia, la única opción es recurrir en queja directamente a la Corte Suprema de Justicia de la Nación para evitar que la condena quede firme.

La sentencia que dio a conocer la Cámara Federal de Casación Penal el 13 de noviembre no quedó firme, por lo que la expresidenta podría ser candidata en las elecciones legislativas de este año. El primer tribunal en condenar a Cristina Kirchner fue el TOF 2, en diciembre de 2022, donde se juzgó a la exmandataria por el desvío del 80% de la obra pública nacional en Santa Cruz.

En la causa Vialidad se investigan “irregularidades” en la concesión de obras públicas llevadas a cabo en la provincia de Santa Cruz a favor del empresario Lázaro Báez. En ella, la exvicepresidenta tiene una condena confirmada a seis años de prisión por “fraude contra la administración pública”.

Programa Hogar ANSES: los requisitos para cobrar en abril de 2025

Quienes cumplan con todas las condiciones recibirán el pago de la Administración Nacional de Seguridad Social en el mes que viene

La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) realizará el pago correspondiente al Programa Hogar en abril de 2025. Este beneficio está destinado a quienes viven en zonas sin acceso a la red de gas natural o que no cuentan con una conexión domiciliaria de este servicio, para garantizar el acceso a garrafas para los hogares de bajos ingresos.

Requisitos para cobrar el Programa Hogar en abril de 2025

Para acceder al subsidio del Programa Hogar, es necesario cumplir con una serie de condiciones que aseguran que el beneficio llegue a quienes realmente lo necesitan. Los requisitos son los siguientes:

  • Ningún integrante del grupo familiar debe tener un servicio de gas natural a su nombre ni haber solicitado la Tarifa Social de Gas.
  • Los ingresos del grupo familiar no deben superar los dos salarios mínimos vitales y móviles o, si son monotributistas, deben estar inscriptos hasta la categoría C inclusive.
  • Si algún miembro de la familia posee un Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente, el ingreso mensual del grupo familiar puede alcanzar hasta tres salarios mínimos vitales y móviles o, si es monotributista, hasta la categoría D inclusive.
  • En las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y en el partido de Patagones (Buenos Aires), el límite de ingresos asciende a 2,8 salarios mínimos vitales y móviles o hasta la categoría D si es monotributista. Si hay una persona con discapacidad en el hogar, el límite se amplía a 4,2 salarios mínimos o categoría E para monotributistas.

Cuánto se cobra por el Programa Hogar en abril de 2025

El monto del subsidio es definido por la Secretaría de Energía y varía según la cantidad de personas en el hogar, la ubicación geográfica y la época del año. En algunos casos, al monto base se le pueden sumar pagos adicionales si:

  • Se trata de los meses de invierno, cuando el consumo de gas aumenta.
  • En la vivienda residen más de cinco personas.
  • El beneficiario vive en zonas frías, tales como Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, La Pampa, el partido de Patagones o en áreas definidas como frías por la Ley 27.637 en provincias como Buenos Aires, Córdoba, La Rioja, Mendoza, San Juan, Santa Fe, Salta y Tucumán.

Qué es el Programa Hogar

El Programa Hogar es una política estatal que garantiza el acceso a garrafas para los hogares de bajos ingresos y entidades de bien público. Consiste en un subsidio mensual directo, regulado por la Secretaría de Energía, que cubre una parte del valor de la garrafa de 10, 12 y 15 kg. Este beneficio busca asegurar que las familias que no tienen acceso a la red de gas natural puedan cubrir sus necesidades energéticas de manera segura y accesible.

Motivos por los que puede suspenderse el pago del Programa Hogar en abril de 2025

Existen situaciones en las que el pago del Programa Hogar puede ser suspendido o rechazado. Algunos de los motivos más comunes son:

  • Exceder el umbral de ingresos: si los ingresos del grupo familiar superan el límite establecido (dos salarios mínimos o tres si hay una persona con CUD registrado en ANSES). En la Región Patagónica, el límite es de 2,8 salarios mínimos o 4,2 salarios si hay un integrante con discapacidad. Si esto ocurre, el beneficiario deberá regularizar su situación presentándose en una oficina de ANSES con turno previo.
  • Acceso al gas natural: si el domicilio tiene conexión a la red de gas, es necesario solicitar un Certificado de Negativa de Servicio de Gas de Red ante la empresa proveedora y presentarlo en ANSES.
  • Duplicación del beneficio dentro del grupo familiar: si hay más de un beneficiario recibiendo el subsidio en el mismo hogar, es necesario gestionar la corrección de esta situación en una oficina de ANSES.
  • Presencia de medidor de gas en el hogar: si el hogar cuenta con un medidor de gas activo, es necesario comunicarse con la empresa proveedora para dar de baja la titularidad si corresponde. Además, si es necesario actualizar los datos familiares, el titular debe concurrir a ANSES para regularizar la información.
  • Suspensión por falta de pago: si el beneficio es suspendido debido a tres impagos consecutivos, el titular deberá presentar una nueva solicitud para reactivar el subsidio.

Cómo saber si cobro el Programa Hogar en abril de 2025

Para verificar si corresponde el cobro del Programa Hogar en abril de 2025, los beneficiarios pueden ingresar a Mi ANSES con su número de CUIL y clave de seguridad. En la sección “Mis Cobros”, podrán consultar si el pago está habilitado y si existe algún monto pendiente de liquidación. Además, es posible realizar la consulta telefónicamente al 130 o acudir a una oficina de ANSES con turno previo.

Murió David Steve Cohen, el guionista de “Coraje, el perro cobarde

Tenía 58 años y una trayectoria muy desarrollada en series animadas.

El guionista David Steve Cohen, creador de la exitosa serie infantil Coraje, el perro cobardemurió a los 58 años tras sufrir cáncer.

La información la publicó uno de sus amigos, el historiador Jerry Beck, que compartió un emotivo posteo en Facebook para recordarlo.

«Acabo de enterarme de que mi amigo falleció de cáncer. Fue un escritor, compositor, productor, amante de la animación y muy amigo“, comentó, en la publicación que subió a sus redes.

David Cohen, junto a su amigo Jerry Beck. (Foto: Facebook/Jerry Beck)
David Cohen, junto a su amigo Jerry Beck. (Foto: Facebook/Jerry Beck)

En el final, cerró con una reflexión. “Qué gran tipo. Un verdadero amigo para todos. Lo hiciste bien, David. No te olvidaremos”, finalizó.

Quién era David Steve Cohen, el escritor de “Coraje, el perro cobarde”

David Steve Cohen jugó un papel fundamental en la creación de la narrativa surrealista que convirtió a Coraje, el Perro Cobarde en una éxito de Cartoon Network, entre 1999 y 2002.

La serie infantil trataba sobre un pequeño perro de color rosado que intenta salvar a sus dueños todo el tiempo de las cosas más extrañas y espeluznantes que ocurren alrededor de su pequeña casa en el medio de la nada.

Su mensaje fue una inspiración absoluta para que toda una generación pueda enfrentarse a situaciones peligrosas. Conocida por su humor surrealista, su atmósfera inquietante y su narrativa impredecible, la serie sigue siendo un referente en la televisión animada.

Mientras John R. Dilworth la creó, Cohen se unió al equipo de guionistas en la primera temporada y posteriormente se convirtió en el guionista principal. El creativo autor escribió muchos de los episodios más memorables y su última contribución fue el penúltimo capítulo antes del final, en 2002.

David Cohen, junto a un muñeco de "Coraje, el perro cobarde", la serie que escribió. (Foto: Facebook/The Rise and Fall of Nickelodeon)
David Cohen, junto a un muñeco de «Coraje, el perro cobarde», la serie que escribió. (Foto: Facebook/The Rise and Fall of Nickelodeon)

Más allá de Coraje, el Perro Cobarde, Cohen tuvo una vida laboral intensa. De acuerdo a la biografía citada en su propia web, comenzó su carrera trabajando con Steve Martin en una serie de comedia antológica para CBS.

Poco después, se convirtió en guionista de Pee-wee’s Playhouse y ALF, cocreando y produciendo ejecutivamente la serie animada ALF Tales.

Luego, se unió a la influyente y surrealista comedia adolescente Parker Lewis como coproductor ejecutivo y guionista principal y también fue coproductor ejecutivo de Living Single. Además, coescribió el largometraje animado Balto para Steven Spielberg, entre otras producciones más.

Además de dedicarse a desarrollar ficción, Cohen fue letrista y compositor. Escribió para docenas de producciones, como Peg + Cat, Space RacersWubbulous World y Clifford’s Really Big Movie. En 2001 fue el autor del libreto de la ópera Lilith.

«‘Así humilde como sos»: Palito Ortega ya tiene su canción homenaje

El reconocido folclorista porteño Eduardo Pantuso estrenó un tema que rinde tributo a Palito Ortega, de 82 años, celebrando su trayectoria y su impacto en la cultura nacional. El tucumano, ícono de la tucumanidad, sigue de gira despedida y cantará el 18 y 19 en la Plaza de Toros de Colonia, Uruguay. VIDEO.

El reconocido folklorista Eduardo Pantuso, oriundo del barrio porteño de Floresta, ha lanzado una nueva composición en homenaje a Palito Ortega, una de las figuras más emblemáticas de la música argentina. Este tema celebra la trayectoria del artista tucumano, destacando su influencia en la cultura nacional y su legado como símbolo de esfuerzo, humildad y perseverancia.

La canción, cuyo estribillo reza «Así, así humilde cómo sos. Aplausos para Palito… Que a Francisco le cantó», puede escucharse en YouTube y refleja la admiración de Pantuso por Ortega. Este homenaje se suma a una extensa lista de composiciones que el folklorista ha dedicado a diversos ídolos populares argentinos. Entre ellos destacan figuras como el Papa Francisco, Lionel Messi, Diego Maradona y Mirtha Legrand.

Pantuso ha demostrado ser un artista versátil y comprometido con la representación de los valores argentinos. En sus canciones busca destacar las cualidades humanas de sus protagonistas, convirtiéndolos en modelos para la sociedad. En declaraciones recientes, expresó: «Me inspiro en los ídolos populares porque encuentro en ellos modelos del ser argentino. Quiero que la gente pueda compartir esos ejemplos, con lo bueno y lo malo, para aprender a ser mejores personas y ciudadanos».

Después de agotar dos funciones en el Auditorio Nacional del Sodre el año pasado, donde hizo bailar y cantar a un público entusiasta y abrir el 2025 con un show en Enjoy Punta del Este, Palito Ortega llega a la Plaza de Toros del Real de San Carlos, en Colonia, con “Gracias: tour de despedida”.

Palito Ortega, Agarrate Catalina y Rubén Rada serán los artistas que llegan a la Plaza de Toros en Colonia, Uruguay el 18 y 19 de Abril próximos.

En su gira despedida, Ortega ha recorrido con su gira el Luna Park, Teatro Gran Rex y Geba de Buenos Aires, el Orfeo de Córdoba, Center City de Rosario, Club Echagüe de Paraná, Club Unión de Santa Fe, Teatro Coliseo de Lomas de Zamora, entre otros, con un éxito rotundo que lo llevó a agotar las localidades en cada uno de sus conciertos.

“El Rey” realiza además una gira por países de Latinoamérica para reencontrarse con el público que lo acompaña cantando sus canciones desde los años 60 que suman 48 discos editados. El artista argentino de 82 años promete un show en el que repasará distintas etapas musicales de su vida junto a su exitosa banda que lo acompaña en esta gira.

Entre sus obras más destacadas se encuentra también un homenaje al joven piloto argentino Franco Colapinto, quien está dejando huella en el automovilismo internacional. En esta composición, Pantuso describe al deportista como «el Maradona del volante», resaltando su humildad y talento excepcional. La letra evoca momentos memorables de Colapinto en Monza y su ascenso hacia la Fórmula 1.

Además de rendir tributo a personalidades destacadas, Pantuso ha compuesto canciones que celebran elementos icónicos de la cultura nacional. Tal es el caso de su homenaje al Ford T, un vehículo que marcó generaciones: «Viva la Argentina y el Ford T, querido; mi abuelo lo tuvo por eso no me olvido», canta el artista.

Con cada creación, Eduardo Pantuso reafirma su compromiso con la música como medio para preservar y compartir los valores que definen la identidad argentina. Su homenaje a Palito Ortega no solo celebra la figura del cantante tucumano sino que también invita a reflexionar sobre el impacto cultural de los grandes ídolos populares.

https://youtube.com/watch?v=shorts%3F

“Fue un mal día”: Neymar rompió el silencio tras la goleada de Argentina ante Brasil

El futbolista del Santos, quien no jugó en ese partido debido a una lesión, expresó su preocupación por el presente de su selección.

La goleada de Argentina ante Brasil generó un gran revuelo y llevó a los dirigentes despedir al director técnico Dorival Junior. En las últimas horas, Neymar, que no estuvo presente en ese partido debido a una lesión, rompió el silencio y expresó su preocupación por el presente de su selección

“Vi el partido, hablé con algunos jugadores después de la derrota. Es triste, ¿verdad? Es malo perder un juego, lo sabemos, pero por la forma en que sucedió. Sabemos que fue un mal día para todos. Cuando tienes un mal día, las cosas no suceden. Desgraciadamente, así es y así pasó con nuestro equipo”, reflexionó el delantero del Santos en diálogo con la prensa, durante la ceremonia de premiación del campeonato paulista.

En ese sentido, agregó: “Sabemos del compromiso de todos los jugadores, la dedicación que tienen. Necesitamos más. Solo nosotros, los jugadores de la selección brasileña, podemos cambiar esta situación. Eso es lo que les digo a ellos y a ti: solo depende de nosotros, de unirnos para mejorar cada vez más”.

El crack brasileño no jugó ante Argentina por una lesión. (Foto: Reuters)
El crack brasileño no jugó ante Argentina por una lesión. (Foto: Reuters)

Ronaldo destrozó a los jugadores de Brasil por la derrota ante Argentina

A diferencia de Neymar, Ronaldo Nazario había tenido duras expresiones contra los integrantes de su selección. “Es la hora exacta de traer un entrenador extranjero. Aprovecho para decir que no estamos formando bien a nuestros entrenadores”, indicó el ídolo en diálogo con Charla Podcast.

“Nosotros tenemos que formar muchos más entrenadores, tanto del masculino como del femenino. No tenemos que formar solamente en Río de Janeiro o San Pablo entrenadores. Es en cada estado de Brasil que hay que hacerlo. Mi proyecto era ese, hacer un centro de entrenamiento para fomentarlo”, dijo el exfutbolista del Real Madrid e Inter, entre otros.

Qué dijo Carlo Ancelotti sobre la posibilidad de ser el DT de la Selección de Brasil

Carlo Ancelotti, técnico italiano del Real Madrid, aseguró que, pese a que su nombre se volvió a vincular a Brasil tras la goleada sufrida ante la Selección argentina, no recibió una llamada de la Confederación de ese país (CBF), y recordó que tiene contrato vigente con el conjunto blanco.

“No, simplemente no”, respondió de forma directa Ancelotti. “El contrato habla claro y no tengo nada que añadir a esto, le tengo mucho cariño al equipo nacional de Brasil, a sus jugadores, a la afición, pero tengo contrato con el Real Madrid”, añadió.