domingo, septiembre 14, 2025
Inicio Blog Página 245

Leandro Paredes no volverá a Boca en este mercado de pases

El mediocampista de la Roma va a continuar en el equipo italiano por lo menos hasta junio. “Es día a día”, le confiaron a TN.

A pesar de la ilusión de los hinchas, Leandro Paredes no volverá a Boca en este mercado de pases. Así lo pudo confirmar el periodista de TN, Juan Butvilofsky, con fuentes cercanas a la negociación.

“Se queda en la Roma. ¿Los motivos? Hay una cuestión puntual, pero antes de que él la haga pública, se toman las reservas del caso”, puntualizó el periodista.

Y agregó: “No está caída la chance de que se sume en junio. Me dicen que ‘es día a día’. Está claro que no será en este mercado, que era la gran ilusión de Juan Román Riquelme, el Consejo de Fútbol y los hinchas”.

Video Placeholder

Leandro Paredes no llegará a Boca en este mercado de pases (Video: TN)

El futbolista tuvo sobre la mesa la oferta del Xeneize (un contrato de cuatro años con un salario equivalente al de Edinson Cavani, el más alto del club), pero no terminaron de ponerse de acuerdo. Desde la institución tomaron la postura de no apurarlo y esperar un gesto del volante para hacerle una propuesta a la Roma, sin embargo, esto nunca sucedió.

Esto quedó en evidencia ante las palabras del entrenador, Claudio Ranieri, en conferencia de prensa, donde afirmó que Paredes nunca le comunicó sus ganas de ir a Boca, aunque dejó en claro que si ese fuera su deseo, lo dejaría.

“Me entristecería perder a un campeón del mundo como Paredes, aunque entiendo las necesidades de cada jugador y de cada familia. Pero él no me dijo nada”, aseguró este jueves tras el encuentro ante el Eintracht Frankfurt por la Europa League.

El enojo de Leandro Paredes al ser reemplazado en el partido de la Roma ante el Eintracht Frankfurt por la Europa League

Este jueves, en la última fecha de la Europa League, la Roma se enfrentó al Eintracht Frankfurt de Alemania. Leandro Paredes fue titular, pero a los 61 minutos de partido fue reemplazado por Cristante.

La molestia del jugador argentino fue evidente y al darse cuenta de que tenía que salir lo demostró: se sacó los guantes de mala manera y pateó una botella con mucha bronca de camino al banco de suplentes.

El equipo italiano ganó 2-0 y se clasificó para los Playoffs.

Video Placeholder

El enojo de Leandro Paredes al ser reemplazado en el partido de la Roma ante el Eintracht Frankfurt por la Europa League. (Video: ESPN)

Antes de reducir el ritmo de devaluación, el Banco Central bajó la tasa de interés del 32% al 29%

La entidad que comanda Santiago Bausilli lo informó este jueves en un comunicado. La última vez que se había modificado el índice de referencia de la política monetaria fue a principios de diciembre.

El Banco Central (BCRA) decidió bajar al 29% la tasa de interés. Había una fuerte expectativa por parte de los economistas y analistas del mercado de que hubiera una baja porque desde la próxima semana se reducirá el ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial a 1% mensual.

Desde el organismo explicaron que “la decisión se fundamenta en consideración de la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación”. La última vez que la entidad había modificado la tasa de política monetaria fue a principios de diciembre, cuando ajustó tres puntos y pasó de 35% a 32%.

“El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso reducir la tasa de política monetaria de 32% a 29% de TNA”, informó la entidad que comanda Santiago Bausili en un comunicado. El índice de referencia comenzará a regir desde este viernes.

De esta manera, las autoridades de la entidad decidieron achicar tres puntos el rendimiento de referencia que pagan las Letras Fiscales de Liquidez (Lefi), que los bancos compran con el excedente diario de pesos. Ese retorno actúa como referencia para el resto de las inversiones en pesos y, por eso, afecta a los plazos fijos.

El nuevo rendimiento anual implica un 2,4% mensual efectivo. Ese valor está 0,3 puntos porcentuales por debajo de la inflación de diciembre pero resulta positivo en relación con los índices esperados por el mercado para los meses siguientes. De acuerdo al último relevamiento de expectativas de mercado (REM) que elabora la autoridad monetaria, se estimó un IPC de 2,3% en febrero.

El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, en una conferencia de prensa junto al ministro de Economía, Luis Caputo. (Foto: Emiliano Lasalvia/AFP).
El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, en una conferencia de prensa junto al ministro de Economía, Luis Caputo. (Foto: Emiliano Lasalvia/AFP).

Además, el BCRA detalló que la tasa de interés de pases activos también se reducirá y pasará, en este caso, de 36% a 33%. Ese es el costo que los bancos le pagan al organismo cuando necesitan un préstamo de pesos. Esta herramienta cobró relevancia en el contexto de la política monetaria restrictiva que impulsa el Gobierno.

Baja de tasas: cómo afecta a los plazos fijos y billeteras virtuales

Aunque los plazos fijos ya no tienen rendimiento mínimo regulado, sus tasas caerán nuevamente tras esta decisión del BCRA. En general, los bancos disminuyen la remuneración en la misma medida en que lo hace la autoridad monetaria. Por lo tanto, las entidades que hasta hoy pagaban en torno a 28% seguramente ofrecerán alrededor de 25% a partir de mañana.

También habrá un impacto en el rendimiento de los fondos comunes de inversión que invierten en plazos fijos. Fundamentalmente se verán afectados los de muy corto plazo, por ejemplo, los que ofrecen las billeteras virtuales para remunerar el dinero en cuenta. Este tipo de instrumentos ya fueron golpeados por las reducciones previas de la tasa de referencia.

¿Por qué expulsaron a Ramiro Marra de La Libertad Avanza?

El partido lo acusó de “contradecir los ideales de Javier Milei” y lo expulsó de forma irreversible. La votación a favor del aumento de impuestos en la Ciudad de Buenos Aires habría sido el detonante.

En la noche de este miércoles, el legislador porteño Ramiro Marra fue expulsado de La Libertad Avanza (LLA) en lo que el partido calificó como una decisión “irreversible”. Según indicaron en un comunicado, el economista y referente libertario ya no forma parte de LLA ni a nivel nacional ni en ningún distrito del país.

La decisión, según argumentó el espacio oficialista, responde a que Marra votó a favor de un “inaceptable aumento de impuestos” en la Ciudad de Buenos Aires, lo que se considera una traición a los principios del presidente Javier Milei.

Todos aquellos que no respeten la agenda del Presidente serán expulsados. No importa quiénes sean”, subrayó el comunicado.

El legislador fue echado del partido por votar a favor del aumento de impuestos en la Ciudad de Buenos Aires. (Foto: X/@RAMIROMARRA).
El legislador fue echado del partido por votar a favor del aumento de impuestos en la Ciudad de Buenos Aires. (Foto: X/@RAMIROMARRA).

El futuro de Ramiro Marra

Con su banca en juego en 2025, Ramiro Marra deberá decidir su futuro político. Desde su entorno aseguran que tiene intenciones de seguir en la Legislatura porteña, posiblemente desde un nuevo espacio libertario que no responda a Milei.

Salud pone a disposición del interior una extensa cartera prestacional las 24 horas

El responsable de la cartera Sanitaria, doctor Luis Medina Ruiz, convocó esta mañana a referentes de Salud e intendentes de todo el interior para actualizarlos sobre los servicios que el Ministerio de Salud brinda a todos los ciudadanos de la provincia y la accesibilidad de los mismos.

El responsable de la cartera Sanitaria, doctor Luis Medina Ruiz, convocó esta mañana a referentes de Salud e intendentes de todo el interior para actualizarlos sobre los servicios que el Ministerio de Salud brinda a todos los ciudadanos de la provincia y la accesibilidad de los mismos.

Al respecto, el ministro doctor Luis Medina Ruiz, comentó: “Hemos convocado a los referentes de salud de todos los municipios del interior, junto al ministro Darío Monteros en un trabajo en equipo como nos pide el gobernador contador Osvaldo Jaldo, al lado de los intendentes coordinando acciones, en este caso sobre el dengue y nuestro plan de acción destinado a la salud de la población disponible en toda la provincia”.

Y agregó: “Los pusimos al día sobre la oferta prestacional que tiene el Ministerio de Salud para toda la población. Hablamos sobre el Hospital virtual, la Tele Obstetricia que están disponibles para las embarazadas las 24 horas gracias a una línea gratuita de teléfono por cualquier inconveniente de salud o duda que puedan tener. Se los actualizó sobre el funcionamiento de todos los programas que trabajan de forma coordinada y articulada con cada uno de los referentes del interior de la provincia”.

Asimismo, el funcionario detalló que sobre la vacuna contra el dengue ya superaron las 117.000 dosis colocadas, y 25.000 personas se colocaron la segunda dosis. También en la reunión se habló sobre la labor mancomunada para evitar la propagación del Aedes Aegypti, a través del descacharreo, controles de foco y fumigación en los municipios.

Por su parte, el ministro Darío Monteros, dijo que fue una reunión muy productiva y que por instrucciones del gobernador Osvaldo Jaldo, se decidió reunir a todos los funcionarios de los 18 municipios del interior que se relacionan con la salud y la acción social de la población.

“Hemos querido realizar esta reunión informativa sobre todo lo que viene desarrollando el Ministerio de Salud en toda la provincia, como ser la campaña del dengue, los tráilers de Salud que recorren el interior, la Tele Obstetricia, algo fundamental para las embarazadas y el Hospital Virtual, de manera que sepan cómo se debe contactar con estos servicios y ser favorecidos en función de una situación de salud que pueda tener en el interior de la provincia”, remarcó.

Siguiendo esta línea, Monteros ponderó el accionar del Programa Provincial de Emergencias Cardiovasculares gracias al cual recientemente se salvó la vida de un paciente del Mollar que sufría de un preinfarto. “Estas posibilidades las tenemos ya que el Ministerio de Salud cuenta con todos los equipamientos necesarios en los hospitales de San Miguel de Tucumán y del interior de la provincia”, enfatizó.

“Felicito al Ministerio de Salud y al doctor Luis Medina Ruiz, por esta iniciativa de convocar a todos los que pueden trabajar por y para las personas del interior. Seguiremos coordinando acciones de trabajo en los 18 municipios y 93 comunas, los dos ministerios para el bien de la población”, destacó.

El intendente de Banda del Río Salí, Gonzalo Monteros, expresó: “Se hizo un balance del trabajo realizado en el 2024 y comienzos de este año, sobre las distintas situaciones que atraviesan la comunidad de Tucumán, en lo relacionado al Covid, la propagación del dengue en cuanto al descacharreo, los bloqueos y fumigaciones, acciones que dieron resultados positivos y que esperamos que durante el transcurso de este 2025 podamos seguir llevándolas a cabo”.

Y añadió: “Agradecemos la presencia constante del Ministerio de Salud a través de todas sus áreas dispersas en los distintos puntos de la provincia que han acompañado a las gestiones locales, siempre priorizando el cuidado de la salud de todos los Tucumanos”.

Monteros además destacó la importante cartera de prestaciones que brinda el Ministerio de Salud al municipio y la presencia de los distintos programas como el Tráiler de los 1000 Días y el de la Mujer que convoca a todas las mujeres a hacerse los chequeos correspondientes para cuidar su salud de forma gratuita.

Finalmente, Marta Albarracín, intendenta de Lules dijo haber participado de un importante encuentro en donde se reunió a todos los referentes de salud del interior para hablar sobre prevención, dengue, la atención de las embarazadas y los tráilers que recorren los distintos municipios.

“Es importantísima la prevención y que la información de todos estos servicios y su acceso llegue a toda la población. Agradezco al Gobernador Osvaldo Jaldo y al ministro de Salud, doctor Luis Medina Ruiz, ya que están pendientes de la salud de los tucumanos del interior”, aseguró.

“Lules tiene todos los recursos para que los pacientes no deban trasladarse, aun así, el Ministerio de Salud está poniendo a disposición la posibilidad de llamar de forma gratuita y acceder a un médico en el caso del Hospital Virtual o de una Obstétrica las 24 horas, los 365 días del año”, cerró.

A través del Programa Sumar + se harán mejoras en la Policlínica de Banda del Río Salí

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, se reunió con el intendente de Banda del Río Salí, Gonzalo Monteros y con la secretaria de Salud y Medioambiente de Banda del Río Salí, doctora Patricia Chávez, con el objetivo de efectivizar la firma del acuerdo.

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, se reunió con el intendente de Banda del Río Salí, Gonzalo Monteros y con la secretaria de Salud y Medioambiente de Banda del Río Salí, doctora Patricia Chávez, con el objetivo de efectivizar la firma de un importante convenio que establece, a través del programa nacional Sumar+, un trabajar en conjunto en beneficio de los pacientes asistidos en la Policlínica de la zona.

El titular de la cartera sanitaria sostuvo: “Hemos suscripto un convenio donde trabajamos en conjunto con el programa nacional Sumar+, que nos compromete a trabajar en equipo para la comunidad, fundamentalmente cumpliendo algunas metas que estipula el mismo programa y reforzando el trabajo que realizamos desde hace tiempo con Banda del Rio Salí”.

“Este programa genera recursos y los mismos van directamente al efector de salud, que en este caso es municipal, y genera la posibilidad de aumentar la tecnología, los recursos humanos e incentivos. Es decir, aumentar los recursos en base al cumplimiento de metas que estipula el mismo programa. Esto se relaciona directamente al beneficio de la población. Dicho programa busca generar mejor oferta prestacional y salud a la población. Hoy y tal como nos pide siempre el gobernador Osvaldo Jaldo, trabajamos cerca de la comunidad y descentralizando es la mejor forma de ofrecer salud a la comunidad, generando la mejor asistencia para el paciente en el momento oportuno”, manifestó el ministro Luis Medina Ruiz.

El intendente de Banda del Río Salí, Gonzalo Monteros, resaltó la importancia del acuerdo que establece, a través del Programa Nacional Sumar+, la entrega de fondos para la Policlínica de Banda del Rio Salí, a partir de la contraprestación de los distintos servicios que presta a la comunidad.

“Esos fondos luego permitirán también que la Policlínica de Banda del Río Salí pueda efectuar mejoras en sus instalaciones, servicios, equipamiento y necesidades del personal. De esta manera se está dando un gran paso gracias a la voluntad del gobierno de Osvaldo Jaldo, del ministro Luis Medina Ruiz y de esta gestión municipal, que hoy acompaña la Secretaría de Salud y Medioambiente, a cargo de la doctora Patricia Chávez”, refirió Monteros al tiempo que comentó se continuará trabajando para la mejora de distintos servicios fundamentales para la ciudadanía, como es la salud.

Siguiendo esta línea el funcionario enfatizó que la Policlínica de Banda del Río Salí recibe y da respuesta a grandes contingentes, no solo de esa ciudad, sino que, de localidades aledañas como Alderetes, Colombres, Delfín Gallo e incluso del departamento de Cruz Alta.

La doctora Patricia Chávez definió como un logro significativo de la gestión la firma del acuerdo, que da muestras claras del apoyo recibido a nivel municipal por parte del gobierno provincial y el ministerio, en pos de brindar mejores servicios de calidad: “Esto nos realza y nos da mucho más impulso para poder seguir adelante y cubrir las necesidades de salud de la población”.

Jaldo busca «fortalecer» la Casa de Tucumán en Buenos Aires tras la renuncia de Sisto Terán

El ministro de Gobierno Regino Amado visitó la sede oficial del Gobierno en Capital Federal con la instrucción del gobernador de «que cada comprovinciano que la necesite encuentre allí la contención y el respaldo que merece».

El pasado 16 de enero, Sisto Terán presentó su renuncia al cargo de Representante Oficial de la Provincia de Tucumán en la Ciudad de Buenos Aires. Este miércoles, el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, se apersonó en la sede ubicada en Suipacha 140, para poner en marcha el plan del gobernador Osvaldo Jaldo para reordenar y «fortalecer» ese espacio oficial para «que cada comprovinciano que la necesite encuentre allí la contención y el respaldo que merece».

Sisto Terán presentó su renuncia a través de una misiva en la que adujo «razones estrictamente personales» y agradeció a Jaldo «por haberme dado la oportunidad en su momento de ocupar estas funciones«, además de desearle «a usted y a su gobierno la mejor de las suertes y mucho éxito«.

Desde Casa de Gobierno deslizaron que la Casa de Tucumán en CABA seguiría de momento funcionando a cargo del personal de esa repartición, y éste miércoles allí se apersonó Regino Amado para establecer los nuevos lineamientos de trabajo que espera para esa representación oficial el gobernador.

«Cumpliendo con el pedido del gobernador Osvaldo Jaldo y dando inicio a una serie de actividades oficiales, me trasladé a la Capital Federal para visitar la Casa de Tucumán, un espacio fundamental donde la provincia brinda asistencia a cientos de comprovincianos«, indicó Amado.

El ministro de Gobierno y Justicia repasó que «allí funcionan oficinas del Registro Civil, del Instituto de Previsión y Seguridad Social de Tucumán (IPySST – Subsidio de Salud) y de Rentas provinciales, además de un área social clave para quienes no cuentan con cobertura de obra social«.

En ese marco, valoró: «Este servicio es esencial para tucumanos que, por razones de salud, deben permanecer en Buenos Aires para someterse a trasplantes, cirugías o tratamientos prolongados, garantizándoles hospedaje, asistencia y traslados«.

Amado explicó que allí fue recibido por Félix Farhat, director de Administración y Despacho, y por Lourdes Véliz Madrid, trabajadora social a cargo de esta atención, con el objetivo de escuchar «las inquietudes del personal del organismo y de las familias que atraviesan situaciones de vulnerabilidad«.

Entre las mismas, destacó «el caso de un niño con leucemia, acompañado por su madre, y el de un paciente trasplantado que, tras un año de tratamiento en Buenos Aires, pronto podrá regresar a Tucumán, donde trabajaremos para mejorar sus condiciones habitacionales«.

«El gobernador Osvaldo Jaldo nos ha encomendado fortalecer este espacio, por lo que avanzaremos en la digitalización de documentación y en mejoras edilicias, para optimizar la atención y brindar mayor comodidad tanto al personal como a los tucumanos que acuden en busca de ayuda«, enfatizó.

Finalmente, Amado resaltó que desde la Casa de Tucumán «articularemos acciones con los ministerios de Gobierno y Justicia, a mi cargo, de Desarrollo Social, del Interior, de Salud Pública y de Economía y Producción para garantizar el acompañamiento integral de quienes regresan a la provincia tras un tratamiento médico«.

«Esta Casa es de todos los tucumanos, y seguiremos trabajando para que cada comprovinciano que la necesite encuentre allí la contención y el respaldo que merece«, remató.

Funciones de la Casa de Tucumán en CABA

Asistir a la Superioridad en los asuntos de su competencia, según lo establecido en la Ley de Ministerios.

Coordinar con los Organismos que correspondan, Ministerios y Secretarías de Estado respectivos, las gestiones relativas a asuntos en que los mismos tengan participación o interés directo, a fin de lograr una adecuada unidad de acción y sin perjuicio de sus competencias originarias y específicas.

Diligenciar los diversos asuntos de interés del Estado Provincial que se tramitan ante organismos y reparticiones de la Administración Nacional o en relación a personas, asociaciones o entidades con asiento o domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C.A.B.A.).

Participar en la negociación de acuerdos con Organismos Internacionales de Financiamiento, en el marco de sus competencias específicas.

Difundir en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C.A.B.A.) los diversos aspectos del quehacer económico, científico, cultural y deportivo de la Provincia.

Prestar apoyo administrativo a los funcionarios provinciales en las gestiones oficiales que los mismos deban realizar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C.A.B.A.).

https://www.instagram.com/p/DFaqcQiOd24/embed/captioned/?cr=1&v=14&wp=648&rd=https%3A%2F%2Fwww.eltucumano.com&rp=%2Fnoticia%2Factualidad%2F306433%2Fjaldo-busca-fortalecer-la-casa-de-tucuman-en-buenos-aires-tras-la-renuncia-de-sisto-teran%3Fdnd%3Dsecciona%26src%3Dtit%26pos%3D2%26dis%3Ddesk#%7B%22ci%22%3A0%2C%22os%22%3A627.0999999940395%2C%22ls%22%3A32.30000001192093%2C%22le%22%3A167.90000000596046%7D

La renuncia de Sisto Terán al cargo de Representante Oficial de la Provincia de Tucumán en la Ciudad de Buenos Aires

Dolores de cabeza por altas temperaturas

La médica neuróloga del Hospital Avellaneda, Daniela Graci, se refirió a las cefaleas que pueden exacerbarse en temporada de altas temperaturas.

La especialista Daniela Graci refirió que el calor o las altas temperaturas pueden exacerbar síntomas: “Esto se debe a la vasodilatación, es decir, al ensanchamiento de los vasos sanguíneos de la cabeza. Lo principal para prevenir este malestar es hidratarse correctamente, que tomes por lo menos dos litros de agua o más por día, que mantengas más de seis horas de descanso al día y que te alimentes de una forma saludable ingiriendo frutas, verduras y elementos ricos en proteínas, como carnes”.

Este tipo de dolores de cabeza, puntualizó la referente, es mucho más frecuente en pacientes que tienen cefaleas de forma habitual: “Los pacientes migrañosos o que tienen cefaleas tensionales suelen agravar sus dolores o tener mayor frecuencia de episodios por las altas temperaturas, situación que en nuestra provincia es muy frecuente. Eso pasa porque cuando hace mucho calor el cerebro sufre de una ligera deshidratación, por eso la forma de cuidarse es priorizando la hidratación”.

Siguiendo esta línea, la profesional puntualizó que, se debe prestar especial atención a la sensación de sed, que en muchas ocasiones es una pauta de alarma de deshidratación, y que otra pauta mucho más temprana es la avidez por cosas dulces: “Tener ganas de consumir algo dulce, muchas veces es señal de que a tu cerebro le falta hidratarse y es premonitorio de un dolor de cabeza por deshidratación ligera del sistema nervioso central. Si ya hay un golpe de calor, hay muchísimos otros síntomas que acompañan al dolor de cabeza”.

Protegerse del sol con gorras, sombreros, ropa ancha y de colores claros; evitar salir en las horas de más calor; evitar cambios bruscos de temperatura; dormir las horas necesarias; protegerse los ojos con gafas de sol y evitar el consumo de alcohol son otras recomendaciones que pueden ayudar para reducir los dolores.

«Guillermo Cóppola»: la fuerte versión de un periodista ante los hinchas de San Martín

El famoso manager de Diego Armando Maradona habría sido el hombre que definió la sede de la Copa Argentina para el partido contra Colón: Rafaela, a 130 kilómetros del Sabalero, y a casi 700 de Tucumán.

Guillermo Cóppola es parte de la organización de la Copa Argentina y en agosto de 2024 ya estuvo presente en el partido entre Godoy Cruz e Independiente jugado en Córdoba.

A mediados del año pasado, justamente, Guillote anunció que volvería a la representación en el fútbol con base en Córdoba. “Será Coppola Group consultora deportiva. Armamos la agencia con dos reconocidos abogados como Natalia Páez y Marcelo Buschiazzo», le contó a La Voz.

¿Qué tiene que ver todo esto con San Martín? Que el famoso manager de Diego Armando Maradona habría sido el hombre que definió la sede de la Copa Argentina para el partido contra Colón: Rafaela, a 130 kilómetros del Sabalero, y a casi 700 de Tucumán.

Es la fuerte versión que dio a conocer Daniel El Bambino Gómez, quien le respondió a una fanática del Santo: «Te aclaro algo muy importante: la Copa Argentina no es organizada por AFA, la organiza una empresa dirigida por Guillermo Cóppola».

«No hay obligación de designar un punto equisdistante porque la empresa puede hacerlo donde quiera o le convenga y como los hinchas de San Martín están en la postura de no ir masivamente a la cancha, esta empresa que quiere ganar plata lo hace al partido en la provincia de Santa Fe donde los hinchas de Colón irán en mayor cantidad», expresó el conductor radial. ¿Será que la Copa Argentina decidió esto por la campaña de los hinchas de dejar de ir a la cancha?

Foto: La Voz.

«Todo lo indica así»: la última noticia que deja en estado de shock a los hinchas de Atlético Tucumán

El Pueblo Decano está revolucionado con la última novedad en el mercado de pases. ¿Y ahora?

Los hinchas de Atlético Tucumán no salen del estado de shock total que arroja la última noticia del mercado de pases.

Es que luego del gran partido en San Juan del Decano, nadie creía que la última jugada de Marcelo Estigarribia en Atlético fuera la del maravilloso contraataque que terminó en el golazo de Mateo Coronel.

El Chelo, uno de los 9 más resistidos por un sector de los hinchas y bancadisimo por otro tanto, ya prepara las valijas para irse de 25 y Chile.

Buscado por Racing Club hasta que llegó Rocky Balboa, luego pretendido por Unión de Santa Fe, la novela del adiós del Chelo comenzó cuando el propio delantero dijo que debía irse de Tucumán “por cuestiones familiares”. Según las últimas informaciones, su futuro estaría entre Unión de Santa Fe y Newells de Rosario. 

“Todo lo indica así”, “Cuando haga el primer gol en su nuevo club van a saltar a defenderlo”, “Hizo menos de 10 goles en 72 partidos”, “Yo lo banco”, fueron algunas de las opiniones de los hinchas. ¿Ya no tamo Chelo?

Boca no pudo sostener la ventaja y empató 1-1 con Unión en Santa Fe por la segunda fecha del Torneo Apertura

Boca no pudo sostener la ventaja y empató 1-1 con Unión en Santa Fe por la segunda fecha del Torneo Apertura

  • Boca empató 1-1 ante Unión de Santa Fe por la segunda fecha del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol.
  • El gol de Boca lo hizo Marcelo Saracchi.
  • Franco Fragapane hizo el empate para el Tatengue.
  • Boca y Unión repartieron puntos en un duelo que deja al Xeneize con un sabor amargo.
  • Luego de un gran primer tiempo de Boca, el Tatengue equilibró las acciones en el complemento y pudo encontrar el empate agónico.