domingo, septiembre 14, 2025
Inicio Blog Página 247

Jaldo: “Se terminaron las usurpaciones en Tucumán”

El gobernador habló sobre la disolución de Regularización Dominial. Las funciones y facultades que antes tenía esa dependencia fueron transferidas a la Dirección General de Catastro de la Provincia.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, se refirió en rueda de prensa a la desarticulación de la Subsecretaría de Regularización Dominial y Hábitat, área que está siendo investigada por la Justicia luego de la denuncia de usurpaciones de terrenos fiscales en El Mollar. Las funciones y facultades que antes tenía esa dependencia fueron transferidas a la Dirección General de Catastro de la Provincia.

“Estamos trabajando en diferentes frentes –sobre las usurpaciones de terrenos fiscales–, pero el caso más resonante hoy se da en El Mollar, donde se está llevando a cabo una investigación en el Poder Judicial de Monteros, con un fiscal que está realizando un excelente trabajo. Ya se han mencionado varios nombres en el expediente que investiga los delitos de defraudación y usurpación, y algunas de esas personas pertenecen a reparticiones vinculadas al tema. Se ha identificado, además, que algunas maniobras operativas se realizaron desde esas reparticiones”, aseveró Jaldo. 

“Este gobierno no protegerá a nadie. Por el contrario, lo que queremos es recuperar los terrenos de El Mollar que han sido usurpados, donde hay personas defraudadas y donde se han realizado negocios ilegales”, sostuvo. 

El Primer Mandatario además reiteró que “este gobierno defenderá la propiedad privada, apoyaremos al fiscal y al juez de turno, porque nuestra prioridad es preservar los espacios naturales que forman parte de nuestros Valles Calchaquíes. Queremos continuar fomentando el turismo en nuestra provincia. Las usurpaciones han terminado en Tucumán. En aquellos casos que aún estén en curso, el Gobierno de la Provincia y la Policía actuarán con firmeza”.

Asimismo, informó que las funciones y facultades que antes tenía Regularización Dominial fueron transferidas a la Dirección General de Catastro de la Provincia, ya que su trabajo está relacionado con tareas como los relevamientos y la emisión de escrituras. “Catastro ahora tendrá no solo la facultad de control, sino también la de ejecución”, explicó Jaldo.

«En una sola región de Tucumán»: Medina Ruiz brindó detalles sobre los nuevos casos de dengue en la provincia

El Ministerio de Salud Pública de Tucumán continúa trabajando en la vigilancia epidemiológica y el control de enfermedades que afectan a la población.

El Ministerio de Salud Pública de Tucumán continúa trabajando en la vigilancia epidemiológica y el control de enfermedades que afectan a la población. Bajo la dirección del ministro de Salud, doctor Luis Medina Ruiz, y la disposición del gobernador Osvaldo Jaldo, la provincia ha implementado una serie de medidas preventivas y de intervención para mantener la salud pública bajo control.

Durante la última sala de situación, el doctor Medina Ruiz ofreció detalles sobre los avances en la lucha contra el dengue. El ministro destacó que en la última semana se notificaron nueve casos nuevos de dengue, 8 en la zona de Aguilares y Los Sarmientos, los cuales fueron detectados gracias a la búsqueda activa casa por casa, una estrategia que continúa mostrando su efectividad.

«Estos casos son focalizados en una sola región de Tucumán, y están todos fuera de peligro, bajo control, con pacientes de distintas edades, pero en su mayoría jóvenes», comentó Medina Ruiz. Además, resaltó que la estrategia de control de foco, junto con un sistema de atención inmediata, ha permitido que la situación esté bajo control. Y dijo que hubo un caso aislado en la zona de Cruz Alta, también con mucho control de foco para que no se difunda.

Por otro lado, el ministro invitó a la población a estar alerta ante posibles síntomas de dengue, como fiebre alta, dolor de cabeza y dolores musculares intensos, especialmente en personas que hayan viajado a otras provincias. «Es fundamental que las personas que presenten estos síntomas consulten en una guardia médica y hagan referencia a su historial de viajes, de manera que podamos realizar evaluación clínica y evitar complicaciones», subrayó Medina Ruiz.

En cuanto a otras enfermedades, la situación se mantiene estable. El ministro informó que los casos de bronquiolitis, gripe y COVID-19 siguen en descenso. «Hoy estamos con una situación absolutamente controlada», indicó, destacando que la cantidad de casos de bronquiolitis se mantiene por debajo de los 100 semanales.

Además, el doctor Medina Ruiz hizo un llamado a las mujeres embarazadas entre 32 y 36 semanas y 6 días para que se vacunen contra el virus sincitial respiratorio, ya que esta vacuna protege al niño recién nacido de enfermedades graves como la bronquiolitis.

Por su parte, la directora de Epidemiología, doctora Romina Cuezzo, actualizó la situación sobre el dengue y otras patologías bajo vigilancia. «Si bien la actividad del dengue en la región ha disminuido en comparación con el año 2024, se mantiene la circulación permanente de la enfermedad en provincias del noreste argentino, especialmente en Formosa«, indicó. En Tucumán, hasta la fecha se han identificado 19 casos de dengue, con un foco principal en el departamento de Río Chico, particularmente en la ciudad de Aguilares y áreas cercanas.

Cuezzo también destacó que las condiciones ambientales, como las altas temperaturas y las lluvias, favorecen la proliferación del mosquito vector del dengue, por lo que las acciones preventivas son fundamentales. «Es crucial que tanto los gobiernos locales como la comunidad trabajen juntos para evitar la expansión de la enfermedad», enfatizó.

El Ministerio de Salud Pública continúa con su monitoreo y control de otras enfermedades respiratorias, enfermedades diarreicas y virus respiratorios, manteniendo una vigilancia constante para garantizar la salud de los tucumanos. Con estos esfuerzos, el gobierno provincial reafirma su compromiso con la salud pública y la prevención de enfermedades, poniendo énfasis en la importancia de la colaboración comunitaria y el autocuidado.

Realizan obras de rencauce en el Río Seco

El trabajo no solo es crucial para la protección de las comunidades cercanas, sino también para la preservación de los recursos naturales y el desarrollo sostenible de la región

En el marco de los esfuerzos para mejorar la infraestructura hídrica de la región, personal del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, encabezado por Marcelo Nazur, junto a la Dirección Provincial del Agua, dirigida por Marcelo Cancellieri, llevaron a cabo una visita técnica a las obras de rencauce del Río Seco.

Las intervenciones, que abarcan aproximadamente 850 metros del cauce, buscan optimizar el flujo y la capacidad del río, con el objetivo de prevenir inundaciones y erosiones en la zona.

Protección y perservación

«Esta obra en el Río Seco no solo es crucial para la protección de las comunidades cercanas, sino también para la preservación de los recursos naturales y el desarrollo sostenible de la región», señalaron desde el ministerio. 

Además sostuvieron que «este proyecto tiene un impacto positivo en varios aspectos, como la prevención de inundaciones, la protección de tierras agrícolas, la mejora de infraestructuras locales y la conservación del ecosistema».

En ese sentido aseguraron que «el Ministerio de Obras y Servicios Públicos sigue trabajando en colaboración con las autoridades locales y dependencias correspondientes para llevar a cabo obras de este tipo, reafirmando su compromiso de proteger la infraestructura regional y mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos».

Tucumán cuenta con un servicio de Tele Obstetricia las 24 horas los 365 días del año

A través de un 0800 gratuito, todas las mujeres pueden acceder a la atención inmediata en toda la provincia a través de una red de Tele Obstetricia que garantiza además una articulación con Emergencias 107 para su traslado de ser necesario.

El ministerio de Salud Pública, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, lleva a cabo una intensa labor en el cuidado de las embarazadas y los recién nacidos, es por ello que este programa facilita y brinda accesibilidad a todas las mujeres en cualquier momento de su vida, de forma rápida, gratuita y efectiva.

Al respecto, Camila Diaz Acuña, referente del Programa Provincial de Tele Obstetricia contó que esta metodología es una gran estrategia de trabajo que une no solo la virtualidad con la presencialidad, sino una forma de que los licenciados en Obstetricia pertenecientes al programa, puedan articular con diferentes actores que forman parte de la salud pública con el fin de poder mejorar, realizar seguimientos y controles evolutivos del estado de salud de la mujer en todas sus etapas.

“Brindamos atención las 24 horas de lunes a lunes, fines de semana y feriados, estamos divididos en guardias de 8:00 a 20:00 horas y de 20:00 a 8:00 horas a través de nuestro 0800-122-0450, una línea totalmente gratuita a la cual se accede sin necesidad de tener crédito en el celular”, destacó.

Y añadió: “Los pacientes por lo general son de domicilios alejados sin movilidad para dirigirse a los hospitales a tener sus bebés. Es por ello que realizamos una articulación con el servicio de Emergencias 107, cuando necesitan el traslado”.

En cuanto a las consultas que realizan las mujeres, la profesional destacó que las embarazadas tienen muchas incertidumbres por temáticas como la etapa del puerperio, contracciones, perdida de líquidos y las referidas a la parte ginecológica, es por ello que trabajan junto a las ginecólogas que forman parte del Hospital Virtual.

“Tenemos alrededor de 40 llamadas por día y eso sumado al seguimiento de las pacientes puérperas y las que se encuentran dentro de sus 14 días después del parto para asegurarnos de que hayan hecho el ingreso a los recién nacidos en el Caps”.

Siguiendo esta línea, Diaz Acuña destacó que entre las consultas recibidas también están las de los profesionales que forman parte de los efectores de salud, quienes realizan interconsultas con los licenciados en Obstetricia capacitados para hacer la evaluación de la paciente y determinar si es necesario trasladarlas o tomar otro tipo de conducta.

“Tucumán es pionera, es decir la primera provincia en instalar todo lo que es el servicio de Tele Obstetricia, es por ello que estamos muy contentos, orgullosos, y agradecidos al Ministerio de Salud por brindar tanta importancia al cuidado de todo lo materno infantil”, destacó.

Cabe destacar que la Tele Obstetricia se encarga de recepcionar la consulta de la paciente y desde ahí se hace la intervención oportuna para derivar a las pacientes a la atención presencial en el caso de requerirlo, siendo una prioridad que la paciente tenga a su bebé en una maternidad segura y disminuya la mortalidad materna y perinatal.

Salud advierte sobre la otitis de pileta: prevención y tratamiento para niños

Es una infección frecuente en la piel del conducto auditivo que afecta, sobre todo, a los más pequeños.

Con la llegada del verano, la temporada de pileta pone en alerta a muchos padres que enfrentan las consecuencias de las otitis externas, una infección frecuente en la piel del conducto auditivo que afecta, sobre todo, a los más pequeños. En este contexto, el Ministerio de Salud, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, se ha pronunciado para sensibilizar a la comunidad sobre los riesgos y cómo prevenir esta dolencia, que puede convertirse en una molestia para niños y padres por igual.

La otitis externa, conocida popularmente como «otitis de pileta», es una infección que surge cuando el agua estancada en el oído favorece la proliferación de bacterias. «Los síntomas se manifiestan generalmente con un dolor de oído intenso, que aumenta con el movimiento del pabellón auricular, enrojecimiento en la zona del conducto y, en algunos casos, secreción de líquido», explica el doctor Adriano Valdivieso, jefe de la Unidad de Otorrinolaringología del Hospital Néstor Kirchner.

Aunque la otitis puede afectar a cualquier persona que pase tiempo en el agua, los niños son los más vulnerables. «Son los primeros en entrar a la pileta y los últimos en salir, lo que incrementa la exposición al agua y, por ende, el riesgo de infección», comenta Valdivieso.

El especialista dijo que no todos los niños son igualmente propensos a sufrir de otitis repetitivas. «Hay chicos con una anatomía del oído que hace menos probable que desarrollen otitis, mientras que otros, con una piel más delicada, son más susceptibles a sufrirla cada verano», señala el médico. Para estos últimos, la prevención es clave.

Prevención: consejos útiles para evitar la otitis

El doctor Valdivieso subraya la importancia de realizar medidas preventivas, especialmente en niños propensos a sufrir de otitis de manera recurrente. «El uso de tapones de oído a medida, diseñados específicamente por fonoaudiólogos, puede ser una solución efectiva», aconseja el otorrinolaringólogo. «Este tipo de tapones, fabricados con moldes de silicona, ayudan a evitar que el agua entre en el conducto auditivo, reduciendo significativamente las probabilidades de una infección».

En casos donde no sea necesario recurrir a tapones, una medida sencilla es secar el oído con aire frío tras salir de la pileta. «Un secador de pelo en su configuración de aire frío, a cierta distancia, puede ser útil para eliminar la humedad acumulada en el conducto auditivo», recomienda Valdivieso.

Sin embargo, el médico advierte sobre algunos mitos comunes. «No es recomendable usar alcohol en los oídos como medida preventiva. Aunque en algunos casos podría parecer útil, en niños con piel sensible, el alcohol puede empeorar la situación al resecar aún más la piel, favoreciendo la aparición de infecciones», explica.

Tratamiento: ¿qué hacer si ya se ha producido la infección?

Si la otitis ya ha hecho su aparición, es fundamental buscar atención médica. Valdivieso destaca que tanto los pediatras como los otorrinolaringólogos son los encargados de diagnosticar y tratar adecuadamente esta condición. El tratamiento común incluye la aplicación de gotas con antibióticos y corticoides para reducir la inflamación y combatir la infección, además de evitar la exposición al agua durante varios días.

«Es importante que los padres no recurran a tratamientos empíricos o a recomendaciones de farmacéuticos sin la supervisión de un especialista. Un diagnóstico adecuado es fundamental para evitar complicaciones», enfatiza el experto.

La otitis de pileta es una condición común en verano, pero con prevención y tratamiento adecuado se puede minimizar el impacto de esta infección en los niños. Desde el Ministerio de Salud se hace un llamado a la comunidad para estar atentos a los síntomas y consultar a un profesional ante cualquier sospecha, garantizando así una temporada de verano más saludable para toda la familia.

Atención tucumanos: Jujuy impone multas por «embriaguez escandalosa» en Carnaval

Mirá cuáles son y el monto de las multas que rigen para el Carnaval 2025: ruidos molestos, orinar o defecar en la calle, conducir en estado de ebriedad, son algunas.

Jujuy se prepara para uno de los eventos más esperados por el país: el Carnaval. Si bien muchos de los bailes y festejos ya empezaron en Jujuy, el feriado por Carnaval es el 3 y 4 de marzos y, es entonces, cuando cientos de tucumanos viajarán a la provincia vecina por los festejos.

Al respecto, el juez Contravencional, Matías Ustárez le comentó a Canal 4 que «aquellas personas que participen de los eventos carnestolendas deben adoptar ciertas conductas para no generar molestias o perjudicar a las otras personas». «Estas penalidades cobran vigencia, la mayoría, especialmente en Carnaval porque se dan en ese marco. Hay otras más generales que están en vigencia durante todo el año», añadió.

Carnaval 2025 en Jujuy: multas

Juegos en ocasión de la celebración de las festividades de carnaval. Art. 94º: Utilizaren sustancias u otros elementos capaces de producir peligro para la integridad de terceros; arrojaren agua desde vehículos en movimiento o desde edificios; y arrojaren agua o utilizaren otros medios capaces, conforme a las circunstancias, de causar molestias a terceros que no participan de los juegos de carnaval.

05 UM = $ 716.775

Perjuicios a la propiedad pública o privada. Art. 103º: Serán sancionados con multa de hasta quince Unidades de Multa (15 UM) o arresto de hasta doce (12) días, los que sin incurrir en delito contra la propiedad mancharen, pintaren, ensuciaren o de cualquier otro modo alteraren o estropearen una cosa de propiedad pública o privada.

15 UM = $2.150.325

Ruidos molestos. Art. 114º: Serán sancionados con … multa de hasta cinco Unidades de Multa (5 UM) o arresto de hasta tres (3) días, quienes perturbaren el descanso o la tranquilidad pública mediante ruidos que por su volumen, reiteración o persistencia excedan la normal tolerancia. Acción dependiente de instancia privada.

05 UM = $ 716.775

De las deposiciones indebidas. Art. 124º: Serán sancionados con multa de hasta cinco Unidades de Multas (5 UM) o arresto de hasta tres (3) días, quienes hicieren cualquiera de sus necesidades fisiológicas en la vía pública, espacios privados de acceso público o en propiedad privada, o permitieren que sus animales las hicieren en dichos lugares sin proceder inmediatamente a su recolección.

05 UM = $ 716.775

Disposición indebida de residuos. Art. 125º: Serán sancionados con hasta nueve (9) días de trabajo comunitario, multa de hasta cinco Unidades de Multa (5 UM) o arresto de hasta tres (3) días, quienes arrojaren residuos de cualquier naturaleza en la vía pública, espacios privados de acceso público o en propiedad privada.

En caso de que la conducta prevista en el párrafo anterior sea realizada desde el interior de un vehículo automotor, incluidos los motovehículos, los propietarios serán sancionados con hasta veintiún (21) días de trabajo comunitario, multa de hasta diez Unidades de Multa (10 UM) o arresto de hasta siete (7) días.

05 UM = $ 716.775

Conducción en estado de ebriedad o bajo acción de estupefacientes o psicofármacosArt. 91º: Serán sancionados con … multa de hasta veinticinco Unidades de Multa (25 UM) o arresto de hasta quince (15) días e inhabilitación de hasta dos (2) años los que condujeran vehículos en calles, caminos o rutas públicas en estado de ebriedad o bajo acción o efectos de estupefacientes, psicofármacos o cualquier otra sustancia.

25 UM = $ 3.583.875

Consumo de bebidas alcohólicas en vía pública o plazas. Art. 77º: Será sancionado con … multa de hasta quince Unidades de Multa (15 UM) o arresto de hasta doce (12) días, el que consumiere bebidas alcohólicas en la vía pública, excepto en aquellos lugares habilitados por la autoridad municipal para tal fin.

15 UM = $2.150.325

Embriaguez escandalosa. Art. 78º: Serán sancionados con multa de hasta veinte Unidades de Multa (20 UM) o arresto de hasta quince (15) días, los que por su culpa se encontraren o transitaren la vía pública o lugares públicos o abiertos al público, en estado de ebriedad o bajo acción o efectos de estupefacientes o psicofármacos o cualquier otra sustancia, en forma escandalosa o afectando los derechos de terceros.

20 UM = $ 2.867.100

Fuente: todojujuy.com

Tucumán promociona sus atractivos turísticos en Mar del Plata y Pinamar

Con actividades, juegos y propuestas varias, «El Jardín de la República» difunde su oferta turística en la Costa Atlántica.

El verano, con su alta concentración de turistas en sitios clave del país, representa una oportunidad única para difundir las bondades de Tucumán como destino turístico. Mar del Plata, una de las ciudades más concurridas en esta temporada, se convierte en el escenario ideal para que el Ente Tucumán Turismo (ETT) despliegue acciones promocionales que buscan captar la atención de visitantes de todo el país, mostrando la diversidad y riqueza de la provincia en el marco de su propuesta “Verano de Sensaciones 2025”.

En este contexto, un equipo de la Dirección de Promoción Turística de la institución se trasladó a “La Feliz” para llevar adelante una serie de actividades desde el 22 al 27 de enero. Estas incluyeron la difusión de la oferta turística de Tucumán en playas, peatonales y la Plaza del Agua, donde se interactuó con el público mediante juegos, premios y degustaciones de productos regionales. Además, nuestra provincia tuvo presencia destacada en el prestigioso desfile “Pinamar Moda Look”, con la participación del diseñador tucumano Lucas Mata y cinco de sus exclusivas creaciones.

La promoción continua en Pinamar del 28 al 30 de enero, con una propuesta más amplia que incluye juegos, shows en vivo, degustaciones, una máster class de empanadas y noches temáticas dedicadas a Tucumán. Estas actividades apuntan a captar la atención de los turistas, resaltando los atractivos culturales, naturales y gastronómicos de la provincia, así como las propuestas para Semana Santa y el Camino Jesuítico.

Iniciativas como estas refuerzan la importancia de posicionar a Tucumán como un destino turístico integral, consolidándolo como un faro del turismo en el norte argentino. La presencia en destinos emblemáticos como Mar del Plata y Pinamar permite no solo atraer visitantes, sino también mostrar el compromiso de la provincia con el desarrollo turístico a nivel nacional.

Conocé a los jóvenes talentos que representarán a Tucumán en Cosquín

Cada 23 de enero, desde 2014, nuestro país celebra el Día Nacional del Músico, en homenaje al nacimiento de Luis Alberto Spinetta, y reconoce el talento, la creatividad y el aporte cultural de los músicos argentinos.

En ese marco, la delegación de jóvenes músicos que representará a Tucumán el próximo domingo en el Festival Nacional de Folklore de Cosquín, expresaron lo que significa la música en sus vidas y las sensaciones de ser los embajadores de la provincia en uno de los eventos más importantes del género en nuestro país.

«Mi vida es la música, desde que me levanto hasta que me despierto estoy estudiando y trabajando con ella. Por eso me emociona un montón tener este día», confesó la flautista de San Miguel de Tucumán, Milagros Casen.

Por otra parte, agregó que «estar en esta delegación es algo que todos anhelábamos. Recién ensayando no pude evitar emocionarme, no puedo creer que el domingo estaremos en el escenario de Cosquín, esto es un sueño cumplido para mí».

A su turno, el cantante capitalino Mariano Jarjal señaló que «compartir la música de Tucumán con mis amigos no tiene precio, lo disfruto muchísimo y arriba del escenario lo voy a disfrutar mucho más».

Mariano Jarjal – Cantante de San Miguel de Tucumán

Ser músico es comunicar, llevar amor o una historia a la gente; es mucho más que cantar o tocar un instrumento, es uno de los lenguajes más lindos que tiene el arte. Me siento orgullosa de prestar mi voz para relatar una historia o alegrar el día de una persona a través de la música, que es tan linda, y que sana en muchas ocasiones», reflexionó la monteriza Andrea Medina.

Además, contó que formar parte de la delegación oficial de Tucumán «es un sueño hecho realidad. Es algo que siempre quise desde muy chica porque tengo un sentido de pertenencia inmenso con mi provincia y llevar mi voz y mi talento a una provincia ajena a la mía se siente maravilloso».

Andrea Medina – Cantante de Monteros

«Estoy ansiosa de representar Tucumán y demostrar que nuestra provincia es folklore y que los tucumanos tenemos el folklore en la sangre», concluyó la joven.

Por último, Camilo López, bajista de Las Talitas, dijo «es una felicidad enorme tener el placer de poder disfrutar de lo que amo como es la música, más con gente buena onda y mis amigos, me hacen sentir parte de un proyecto. A lo largo de estos ensayos me sentí a gusto con todo».

«Es un orgullo representar a la provincia, es un sueño cumplido, lo esperaba desde hace mucho tiempo y lograr esto el Día del Músico es muy emocionante», finalizó.

La delegación está compuesta por los músicos Camilo Valentín López (Bajo); Luciano Zelaya (Piano); Milagros Analia Casen (Flauta); Daniel Lucas Alberto (Percusión); Guantay Edith Nerina (Bandoneón); Fátima Viviana Pérez (Violín); Juan Cruz Torres Villarroel (Guitarra); Ignacio Cuellar (Vocalista Masculino 1); Mariano Jarjal (Vocalista Masculino 2); Tomás Ignacio Vera (Vocalista Masculino 3); Andrea Medina (Vocalista Femenina 1); Belen Soledad Correa Gramajo (Vocalista Femenina 2); y Sol de los Milagros Correa Gramajo (Vocalista Femenina 3); quienes subirán al escenario Atahualpa Yupanqui de la plaza Próspero Molina el domingo 26, durante la Segunda Luna Coscoína.

Para esta edición la propuesta se llama “Siempre Tucumán” y busca, además de honrar el legado del folklore tucumano, demostrar que los jóvenes no solo heredaron la riqueza de nuestras costumbres, sino que la proyectan hacia nuevos horizontes. La dirección musical tiene como responsable a Ariel Alberto y la asistente de Dirección es Nancy Susana Pedro.

Se terminó el arreglo: quién se fue de Gran Hermano el domingo 26 de enero

Jenifer rompió el pacto que había hecho con Chiara para sacar a «Nano» del juego.

Este domingo por la noche la casa de Gran Hermano perdió a uno de sus participantes y Santiago del Moro indicó quién debía retirarse de la competencia. En la gala de eliminación, nueve jugadores quedaron en placa y el resultado rompió un par de corazones. 

Luciana Martínez, Juan Pablo de Vigil, Brian Alberto, Claudio Dilorenzo, Chiara Mancuso, Giuliano «Nano» Vaschetto, Luz Tito y Jenifer Lauría fueron quienes quedaron nominados para abandonar la casa. Aunque gran parte del público esperaba un enfrentamiento que incluyera al triángulo amoroso de «Nano»-Chiara-Jenifer, no ocurrió.

Quién se fue de Gran Hermano el 26 de enero

Cuando Santiago del Moro anunció quiénes se bajaban de la placa, los últimos tres fueron Juan Pablo, «Nano» y Luz. Pero el uno a uno quedó conformado por el participante de Santa Fe y la jugadora de Jujuy. Finalmente fue «Nano» quien abandonó la casa con el 68.8% de los votos.

En cuanto supo que quedaba fuera de la competencia, el santafesino se refugió en los brazos de su nueva novia, Jenifer, quien hace algunos días había acordado con Chiara -la otra enamorada de «Nano»- pautar una estrategia para sacarlo de la casa.

Se terminó el arreglo: quién se fue de Gran Hermano el domingo 26 de enero

“Quedate todo lo que puedas. Te voy a esperar afuera”, le murmuró a Jenifer mientras se despedía. Luego de ser los primeros en mantener relaciones dentro de la casa, le prometió que la esperaría fuera en caso de ser eliminado. A su lado, Luz celebraba abrazada a algunos de sus amigos: Tato, Luciana y Chiara.

Las lágrimas que no derramó el eliminado si las tuvo Ulises, que se derrumbó en el piso a llorar cuando vio que su amigo se marchaba, mientras era consolado por Chiara. Luego del festejo por la salida del hombre que tanto la hizo sufrir en la competencia, la hija de Alejandro Mancuso no pudo ocultar sus verdaderos sentimientos y también se quebró.

¿Taylor Swift en el Superbowl? Crecen los rumores y las expectativas tras el último partido de los Chiefs

Un distanciamiento repentino hizo pensar que la pareja se había separado.

   

Pese a los rumores de separación que aseguraban que Travis Kelce y Taylor Swift estaban a punto de separarse, la feliz pareja reapareció este fin de semana. El domingo, la cantante acompañó a su novio en el partido en que los Kansas City Chiefs vencieron a los Buffalo Bills.

El juego que favoreció al equipo de Kelce por 32-29 catapultó a los Chiefs directo hacia el Super Bowl 2025. En la edición N° 59 del juego, sus contrincantes serán los Philadelphia Eagles que derrotaron a los Commanders por 55-23.

Al haberse consagrado el equipo de Kelce para la super final del campeonato, son cada vez más los fanáticos de Swift los que aclaman por su presencia en el entretiempo. La idea emociona casi tanto como emocionaron los apasionados besos que mostraron en público este domingo el jugador y la artista.

¿Taylor Swift en el Superbowl? Crecen los rumores y las expectativas tras el último partido de los Chiefs

Rumores de separación de Taylor Swift y Travis Kelce

En las últimas semanas desaparecieron las fotos, salidas y demostraciones públicas de afecto entre Kelce y Swift. Los rumores de separación llegaron enseguida y preocuparon a los fanáticos de los Chiefs que vieron en la cantante un amuleto para cada uno de los juegos en los que participó Travis.

¿Taylor Swift en el Superbowl? Crecen los rumores y las expectativas tras el último partido de los Chiefs

Los simpatizantes de los Chiefs se preocuparon y anticiparon una posible distracción de Kelce en una época en que los entrenamientos son clave para llegar en buena forma al Super Bowl. Sin embargo, la aparición de este domingo barrió toda especulación al respecto.

Todo parece indicar que la intérprete de «I did something bad» solo había cedido su espacio al futbolista para que pudiera prepararse como corresponde para la semifinal. Ahora solo queda esperar hasta el 9 de febrero para ver el Super Bowl y unos días menos hasta la confirmación del artista que ocupará el escenario más esperado de Estados Unidos.