miércoles, noviembre 26, 2025
Inicio Blog Página 247

Luis Juez arremetió contra Macri por la interna porteña: «Esta pelea pelotuda nos va a traer un daño increíble»

«Estamos peleando con nuestro propio electorado, estamos dividiendo nuestro propio electorado», dijo el cordobés.

   

El senador cordobés Luis Juez, quien se muestra cada vez más cercano a Javier Milei, lanzó fuertes críticas contra Mauricio Macri por sus recientes cuestionamientos al gobierno libertario. El foco principal de su enojo radica en la interna desatada en la Ciudad de Buenos Aires entre el PRO y La Libertad Avanza.

«Esta pelea pelotuda de la Ciudad de Buenos Aires nos va a traer un daño increíble a los argentinos. Estamos peleando con nuestro propio electorado, estamos dividiendo nuestro propio electorado», sentenció Juez, visiblemente molesto por la escalada de tensión.

Las declaraciones de Juez llegan después de que Macri criticara la fallida alianza con La Libertad Avanza en la Ciudad, señalando directamente a Karina Milei como responsable del fracaso electoral. Estas críticas, según Juez, son «desagradables» e «inoportunas», especialmente en el contexto actual del país.

«Para mi gusto tuvo expresiones absolutamente desagradables, inoportunas, absolutamente inoportunas. Venir a decir que nosotros, que la institucionalidad, en un momento donde hay una sarta de delincuentes voraces que están viendo cómo mierda hacer para que se vaya todo a la mierda, presionando para que el dólar… pidiendo devaluación. No me parece que sea el momento», enfatizó Juez en diálogo con Radio Mitre.

Haciendo referencia a las declaraciones de Macri en la Bolsa de Comercio de Córdoba, el senador expresó: «Viene a Córdoba y él cree que está en el patio de la casa y se suelta la lengua y se siente…lo digo así y seguramente cuando corte me van a empezar a llamar y me van a putear en arameo. Estoy convencido de lo que estoy diciendo: fue absolutamente inoportuno porque a nosotros nos pasó exactamente lo mismo».

Si bien Juez admitió sentir «cariño personal» por Milei, aclaró que su defensa no se basa en ese sentimiento, sino en la convicción de que el país atraviesa un momento «extremadamente delicado». El senador apuntó contra los mercados que, a su juicio, «están tratando de chantajear» al gobierno para que devalúe.

«Si el gobierno devalúa no lo van a sufrir los grupos económicos, lo van a sufrir los negros en las góndolas. Se va a ir a la mierda todo. El gobierno está haciendo un esfuerzo descomunal ante unos vándalos que no les importa nada, que no tienen patria, que lo único que les importa es llevarse puesto todo porque toda la vida han vivido de la especulación», disparó con vehemencia.

Finalmente, Juez volvió a apuntar contra Macri, criticando sus «declaraciones sueltos de ropa, como si no tuviéramos historia, como si no nos hubiera pasado a nosotros». El senador remató: «Nos pasó a nosotros y lo pagaron los argentinos. Le pasó a Macri, a su gobierno, y terminamos todos los argentinos en el fondo del mar abrazados con el delincuente de Alberto Fernández«.

Kristalina Geogieva confirmó a Sturzenegger como parte de un consejo de asesores del FMI

El ministro de Desregulación será parte del Consejo Asesor sobre Emprendimiento y Crecimiento del organismo financiero

   

Kristalina Geogieva confirmó a Sturzenegger como parte del consejo de asesores del FMI

Mientras el Gobierno de Javier Milei busca cerrar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la titular del organismo financiero, Kristalina Geogieva, confirmó este sábado al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, como parte de un equipo de asesores. 

“Esta semana tuve el honor de convocar a nuestro Consejo Asesor sobre Emprendimiento y Crecimiento. Agradezco las perspectivas de destacados líderes de opinión sobre cómo las políticas macroeconómicas y financieras pueden impulsar la innovación, el emprendimiento y la productividad”, publicó Georgieva en su cuenta de X.  

“El Consejo reúne a un grupo de destacados pensadores y profesionales del ámbito empresarial, financiero, académico y de la formulación de políticas para compartir sus puntos de vista y experiencias sobre cómo las políticas macroeconómicas y financieras pueden generar un entorno propicio para la innovación, el emprendimiento y la productividad, ingredientes clave para un sector privado próspero y un sólido crecimiento económico”, agregó la titular en un comunicado del Fondo. 

La directora del FMI nombró a nueve personas para que formen parte del Consejo Asesor sobre Emprendimiento y Crecimiento. Además de Surzenegger, el Concejo será integrado por Ufuk Akcigit, profesor de la Universidad de Chicago; Reema Bandar Al-Saud, embajadora de Arabia Saudita Estados Unidos; Marc Benioff, presidente, director ejecutivo y cofundador de Salesforce; Ana Botín, presidenta Ejecutiva del Banco Santander; Natarajan Chandrasekaran, presidente de Tata Group; Margherita Della Valle, consejera delegada del Grupo Vodafone; Tony O. Elumelu, fundador y presidente de Heirs Holdings; y Robert Smith, fundador, presidente y director ejecutivo de Vista Equity Partners. 

Según el comunicado oficial, «los miembros del Consejo compartirán sus puntos de vista y experiencias sobre cómo se puede promover el espíritu emprendedor y la productividad mediante políticas macroeconómicas y financieras». 

Entre las razones para crear este consejo, la directora del FMI aseguró que “las perspectivas a mediano plazo para el crecimiento económico mundial están en su nivel más bajo en varias décadas” y agregó: “Gran parte de la desaceleración puede atribuirse a la disminución del crecimiento de la productividad”. 

El nuevo consejo asesor se reunirá aproximadamente una vez cada tres meses en debates estructurados según las reglas de Chatham House. 

Se extendió el plazo de recarga de la tarjeta Ciudadana en la Capital

Aetat anunció que el plástico podrá utilizarse hasta el 30 de abril para las líneas urbanas.

   

La Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat) anunció que, ante el pedido de los usuarios, se permitirá la recarga de la tarjeta Ciudadana para todas las líneas durante todo el mes de abril. Sucede que el plazo dispuesto para la carga del plástico, que será reemplazado por la tarjeta SUBE en la Capital, vencía mañana, y el período de adaptación entre ambos sistemas era más corto. Aquel tiempo se extendió por un mes más: los usuarios tendrán hasta el 30 de abril para poder cargar y utilizar la Ciudadana.

Entonces, los nuevos plazos quedan de la siguiente manera: para el sector urbano (líneas 1 a 19), los viajes se podrán abonar con la Ciudadana hasta el 30 de abril, ya que a partir del 1 de mayo se lo deberá cubrir con la tarjeta SUBE. Por su parte, en el área metropolitana provincial (líneas 100 a142, se podrá pagar el viaje como se viene haciendo, es decir, con tarjeta Metropolitana, Independencia y Ciudadana por tiempo indeterminado.

El acuerdo resultó del pedido de Aetat a la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, a cargo de Rossana Chahla, que tras la reunión con los empresarios definió con la Fiscalía la prórroga del plazo de funcionamiento de la tarjeta Ciudadana en la Capital.

“Se valora la predisposición, en beneficio de los usuarios, ante el pedido que los empresarios hicimos a la intendenta, para alargar el período de recarga de la tarjeta Ciudadana”, resaltó Jorge Berretta, vicepresidente de Aetat.

El viernes pasado, la intendenta había sido consultada por las conversaciones que mantuvo con los representantes del transporte, y había señalado que el municipio “no tenía problema” en conceder esa prórroga pero que se debían revisar los parámetros legales de la extensión de esos derechos por 30 días más.

Por otro lado, a partir del planteo de algunos ciudadanos, aseguró que no hay faltante de la tarjeta SUBE en la ciudad, y anunció: “la semana que viene les estaremos entregando a los empleados de comercio; la semana siguiente a los docentes; y la tercera semana a lo que es sanidad. Ya hay 400.000 personas que usan la tarjeta SUBE en San Miguel de Tucumán, porque hay quienes la tenían desde antes”.

Según anunció la Municipalidad capitalina, la tarjeta SUBE se consigue en más de 160 kioscos del centro y alrededores de la Capital, e incluso en puntos ed venta en Yerba Buena, Banda del Río Salí y Tafí Viejo.

Benjamín Nieva, titular de la Secretaría de Movilidad Urbana, anunció que ya está disponible la opción para pagar los viajes en colectivo por medio de celulares que utilicen sistema operativo Android. Esto permitirá “olvidarse” de la tarjeta física. Con SUBE Digital, los usuarios podrán realizar pagos directamente desde su dispositivo móvil, mejorando la experiencia de viaje. Los nuevos medios de pago ya están disponibles en algunas ciudades de Argentina, como Rafaela (Santa Fe), Río Cuarto (Córdoba), Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), y está previsto habilitarlos próximamente en la Capital.

Atraparon a los responsables del asesinato de un joven en el barrio 130 Viviendas

Los detenidos tienen antecedentes penales y fueron identificados gracias a testimonios y cámaras de seguridad.

   

Un joven de 25 años perdió la vida al intentar evitar un asalto en el barrio 130 Viviendas, al noroeste de la capital tucumana. La víctima fatal fue identificada como Bruno Emanuel Vildoza. Según informó el Ministerio Público Fiscal, el hecho ocurrió anoche, aproximadamente a las 22.30, cuando una mujer y sus dos hijas menores de edad se encontraron frente a un kiosco del barrio. En ese momento, fueron abordadas por dos delincuentes armados que, tras amenazar a una de las pequeñas, le sustrajeron el rodado.

Vildoza, quien también esperaba para realizar compras en el mismo comercio, intentó intervenir para evitar el robo. Sin embargo, los asaltantes reaccionaron con violencia y le dispararon en el pecho antes de huir con la moto sustraída. Vecinos del lugar trasladaron de urgencia a la víctima al Hospital Centro de Salud, pero lamentablemente llegó sin vida.

Rápida acción policial y captura de los sospechosos

Tras el crimen, se desplegó un intenso operativo policial a cargo de la Brigada de Investigaciones, con la colaboración de diversas divisiones de seguridad. Gracias a testimonios de testigos y al análisis de cámaras de seguridad de la zona, los investigadores lograron identificar a los presuntos homicidas y, en pocas horas, proceder a su detención.

La comisario Susana Monteros, segunda jefa de la División Homicidios, detalló: «Se montó un operativo de seguridad con excelentes resultados, logrando la captura de los dos autores de este aberrante hecho».

Los detenidos, quienes cuentan con un frondoso prontuario delictivo, quedaron a disposición de la Justicia y fueron trasladados a la Dirección General de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos, donde aguardan la resolución judicial.

La investigación continúa bajo la dirección de la Unidad Fiscal de Homicidios I, a cargo de Pedro Gallo, con el apoyo del Equipo Científico de Investigaciones Fiscales (ECIF).

La Tarjeta Independencia comenzará a regir en Tucumán entre mayo y junio

El nuevo sistema de pago electrónico reemplazará a la Metropolitana en el transporte público del área metropolitana. La Ciudadana seguirá vigente hasta el 30 de abril.

   

El secretario de Transporte de la provincia, Vicente Nicastro, confirmó que la Tarjeta Independencia entrará en vigencia entre los últimos días de mayo y los primeros de junio. El nuevo sistema reemplazará a la Metropolitana y coexistirá con la SUBE en la capital tucumana.

Nicastro explicó a LA GACETA que actualmente hay cierta confusión entre los usuarios debido a la coexistencia de distintos sistemas de pago en el transporte público. En este sentido, aclaró que la Tarjeta Ciudadana podrá utilizarse hasta el 30 de abril y seguirá siendo válida en las líneas metropolitanas hasta la implementación completa de la Tarjeta Independencia.

El funcionario también destacó que la SUBE seguirá siendo el medio de pago en San Miguel de Tucumán, mientras que para los viajes interurbanos se continuará utilizando la Tarjeta Metropolitana o la Ciudadana hasta su reemplazo total por la Independencia.

Ante la consulta sobre la posibilidad de unificar el sistema con la SUBE en toda la provincia, Nicastro explicó que la falta de validadoras impide su implementación en las líneas interurbanas. «La gestión anterior solicitó la expansión de la SUBE, pero con el cambio de gobierno en diciembre de 2023, la provisión de nuevas máquinas quedó interrumpida. Por ahora, debemos adecuarnos a esta realidad», señaló.

La distribución y adquisición de la Tarjeta Independencia se informará en detalle en las próximas semanas para evitar confusiones adicionales entre los usuarios. «No queremos generar más incertidumbre con información prematura. En su debido momento, daremos a conocer dónde y cómo se podrá obtener la nueva tarjeta», concluyó Nicastro.

Secuestran más de 100 kilos de hojas de coca en un operativo de control

Este viernes, efectivos de la Dirección Drogas Peligrosas (DIDROP) Capital realizaron un procedimiento de control rutinario que derivó en un importante decomiso.

Mientras el personal se encontraba efectuando un control de paquetería en el Centro de Logística de una conocida empresa de correo, ubicada en Las Talitas, detectó un cargamento de hojas de coca que era transportado en encomiendas. Mediante el uso de un escáner portátil, los efectivos lograron identificar ocho cajas que contenían un total de 111 kilos de la sustancia vegetal.

De inmediato, los servidores públicos procedieron al secuestro de lo hallado en tanto que informaron del hecho al Juzgado Federal y a la Dirección General de Aduana.

La investigación continúa para determinar el origen y destino de la mercadería enmarcada en una infracción a la Ley 22.415 del Código Aduanero.

¿Por qué escribieron «pedófilo» en la camioneta del padre de Jamie en Adolescencia?

Esta escena generó confusión entre los espectadores, ya que la serie no ofrece una explicación directa sobre el motivo de la acusación.

   

La serie Adolescencia se convirtió en un fenómeno global desde su estreno en Netflix, destacándose por su cruda narrativa y su exploración de problemáticas juveniles. Con una historia intensa y realista, la miniserie capturó la atención de los espectadores, generando debates en redes sociales sobre sus giros argumentales y el trasfondo de sus personajes.

Uno de los momentos más impactantes de la serie ocurre en el capítulo final, cuando la palabra «pedófilo» aparece pintada en la camioneta del padre de Jamie Miller, el joven protagonista. Esta escena generó confusión entre los espectadores, ya que la serie no ofrece una explicación directa sobre el motivo de la acusación.

El papel de Stephen Graham en el desarrollo de la historia

El actor Stephen Graham, quien interpreta al padre de Jamie, también tuvo un rol clave en la creación de la serie. Como guionista y productor ejecutivo, Graham contribuyó a construir una narrativa impactante, que aborda con crudeza el impacto de las comunidades en línea y la influencia de la sociedad en los juicios públicos. Su interpretación fue elogiada por la forma en que transmite las emociones complejas del personaje, lo que añade más profundidad a la historia.

¿Por qué escribieron pedófilo en la camioneta del padre de Jamie en Adolescencia?

Por qué escribieron «pedófilo» en la camioneta

La escena en la que aparece el insulto en la camioneta del padre de Jamie ha desatado diversas teorías entre los fanáticos de la serie. Algunos creen que se trata de una represalia basada en rumores infundados, mientras que otros sostienen que podría haber un trasfondo más oscuro en la historia del personaje.

Según la tiktoker @reinatremont, especializada en series y cine, esta escena tiene una explicación concreta dentro de la trama. En un video publicado en redes sociales, la creadora de contenido recordó que, en una escena anterior, un detective pregunta si Jamie está siendo abusado, mencionando un caso similar ocurrido en la ciudad. Aunque no era la situación del protagonista, el comentario insinúa que en la comunidad ya había antecedentes de abuso infantil.

La tiktoker explica que la sociedad retratada en la serie se niega a aceptar que un niño de 13 años pueda cometer un crimen grave por voluntad propia. En su búsqueda de un responsable, las personas proyectan su frustración y dolor en los padres, considerándolos culpables por la crianza del menor. De esta manera, el grafiti en la camioneta del padre de Jamie refleja un sentimiento colectivo de indignación y rechazo social.

Una escena que deja interrogantes abiertas

El desenlace de Adolescencia no ofrece respuestas definitivas sobre la responsabilidad de los personajes, dejando abiertas varias preguntas sobre la influencia del entorno en la vida de Jamie. La ambigüedad de la historia ha generado intensos debates y podría ser un indicio de que Netflix considere una continuación de la historia.

Intendentes del PJ pidieron a Axel Kicillof desdoblar la elección de la provincia de Buenos Aires

En un comunicado, los jefes municiplaes señalaron que el objetivo es «garantizar previsibilidad, fortalecer la institucionalidad y permitir un debate real».

   

Un grupo de intendentes de Unión por la Patria (UxP) solicitaron este viernes a Axel Kicillof el desdoblamiento de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires respecto de las nacionales.

A través de un comunicado, los jefes comunales remarcaron que la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y la implementación de la Boleta Única de Papel «generan confusión» en los votantes y «plantean una complejidad operativa sin precedentes».

«La posibilidad de elecciones ‘concurrentes’ con dos modalidades de votación diferentes, dos urnas y boletas distintas dificultaría la participación ciudadana y pondría en riesgo la transparencia del acto electoral», indicaron. 

En ese sentido, consideraron que «la mejor solución consiste en desdoblar las elecciones provinciales y municipales de las nacionales».

«No solo permitirá ordenar el proceso electoral, sino que también garantizará que los bonaerenses puedan debatir con las profundidad necesaria los temas que definirán el destino de la provincia, tales como los recursos que necesita y les corresponden a los bonaerenses para el desarrollo de todas sus regiones», señalaron.

Federico Achával (Pilar), Julio Alak (La Plata), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Pablo Descalzo (Ituzaingó), Fernando Espinoza (La Matanza), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Lucas Ghi (Morón), Mario Ishii (José C. Paz), Fernando Moreira (San Martín), Juan José Mussi (Berazategui), Mario Secco (Ensenada) y Andrés Watson (Florencio Varela) son algunos de los intendentes que firmaron el comunicado.

Cristina Kirchner arremetió contra Javier Milei y dijo que el acuerdo con el FMI «no va a funcionar»

«Con el Fondo no hay plan de desarrollo ni dólares que te alcancen», afirmó la ex mandataria.

   

La ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, volvió a la carga contra Javier Milei y sostuvo que el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) al advertir que «no va a funcionar». Además, hizo referencia al inicio de un «desgobierno».

En su cuenta de la red social X (antes llamada Twitter), la titular del Partido Justicialista (PJ) afirmó: » ¡Ay Milei!…¡Qué jornada la de ayer!… Sentí que fue el primer día de tu desgobierno. Por la mañana, antes de que abrieran los mercados, el ‘Toto’ Caputo anunció un nuevo préstamo del FMI por U$S20.000 millones. Unas horas después, en vivo y en directo, la vocera de ese mismo organismo (Julie Kozack) enfrió el anuncio… no sólo no confirmó la cifra comunicada, sino que además dijo que los desembolsos van a ser en tramos. Como siempre… el ‘Toto’ muy cachivache». 

Luego, se refirió a la entrevista radial que brindó Milei tras la conferencia de Caputo, en la que aseguró que la ex mandataria «va a ir presa» por la causa Vialidad. «Y vos…¡que sos el Presidente!… después de mi posteo sobre el anuncio de Caputo, saliste por radio, muy… pero muy sacado, anunciando a los gritos que voy a ir presa y que ‘acá la cuestión es que faltan pesos, no que faltan dólares’», dijo.

«Milei… el problema no soy yo. El problema es el Fondo y con el Fondo. ¿Y cómo que lo que faltan son pesos? ¿Qué le estás pidiendo al Fondo? ¿Pesos o dólares? Dale hermano. Dejá de decir estupideces», aseveró.

Asimismo, advirtió que el acuerdo «no va a funcionar como no funcionó ninguno». «Con el Fondo no hay plan de desarrollo ni dólares que te alcancen…. sólo ajuste, endeudamiento y negocios para unos pocos. Y vos lo sabés muy bien… Con el Fondo no hay horizonte de nada. Y como no pueden defenderlo, hacen lo único que saben hacer, gritar ‘presa, presa, presa’… La bala no les salió y por eso insisten con el grito con el que quieren tapar el saqueo a la Nación y la miseria para el pueblo argentino», sostuvo.

Siguiendo sobre su causa judicial, por la que fue condenada en segunda instancia y su reclamo ahora queda en manos de la Corte Suprema, la ex mandataria sostuvo que que «la Cámara de Casación macrista dictó un fallo sin pruebas y sin derecho» y volvió a criticar su prohibición de ingreso a ella y a sus hijos a Estados Unidos por corrupción.

Cristina Kirchner redobló sus críticas hacia Javier Milei 

Otro de los temas que tocó Cristina para continuar sus dardos hacia la gestión libertaria fue la designación de Manuel García-Mansilla como juez de la Corte Suprema de Justicia (CSJN) a través de un decreto. «Lo sentaste con los dos jueces que metió Macri (Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti), para lograr la mayoría automática y cumplir su verdadero objetivo, callar la oposición al saqueo», sostuvo.

«Esta es la ‘república’ en minúsculas que defendés, con jueces a dedo, causas armadas y sentencias escritas antes de empezar el juicio. ¡Se nota mucho Milei!». «Posdata, procedé, Milei…Pero te digo algo: los dólares del FMI te van a servir sólo por un rato. Pedirle ayuda a tus amigos del norte compra tiempo…pero muy poco…pero muy poco. Tener una Corte adicta que ataque a los opositores capaz que te da un tiempito más…Pero un día Milei… la realidad te va a alcanzar y eso vos lo sabés bien… sobre todo en un país cada vez más empobrecido y cada vez más harto de este circo en el que has convertido la Argentina», consideró.

En un segundo posdata, agregó: «¿Y sabés una cosa? Maradona, García Márquez y hasta Nelson Mandela también tuvieron prohibición de ingresar a los Estados Unidos… Y a Carlitos Chaplin directamente lo echaron. No sabés lo bien que se siente estar del lado correcto de la vida y de la historia».

A modo de cierre, criticó a Adorni y al diputado José Luis Espert. «De Adorni, tu candidato de CABA, balbuceante en su conferencia de prensa sin saber qué decir sobre el préstamo del Fondo; y de Espert, tu candidato en PBA, haciendo sumas y restas desopilantes sobre el mismo tema en LN+, voy a guardar un respetuoso silencio. Eso sí… una buena escuela primaria por ahí por favor… para todos y todas», finalizó.

El Gobierno de Italia endureció los requisitos para obtener la ciudadanía: los detalles

«Ser ciudadano italiano no es un juego para obtener un pasaporte que te permita ir de compras a Miami», dijo el ministro de Relaciones Exteriores.

   

La administración de Giorgia Meloni endureció fuertemente este viernes sus leyes para la ciudadanía italiana que pone en jaque a una gran cantidad de argentinos que desean solicitarla. 

A partir de las nuevas condiciones de naturalización por derecho de sangre, la misma fue limitada a dos generaciones. Desde ahora, es necesario tener padre o abuelo nacido en Italia para obtener la nacionalidad. Es una reforma importante del ius sanguinis por parte del Consejo de Ministros, ya que antes era suficiente con un bisabuelo o incluso un tatarabuelo nacido en suelo italiano para poder tramitar la ciudadanía.

Si bien no se brindaron detalles específicos al respecto, se espera en un futuro cercano que incluso se endurezcan las normas, ya que un integrante del Consejo llamó a “mantener lazos reales” con su país e indicó que se buscará la obligatoriedad de ejercer “los derechos y los deberes de los ciudadanos al menos una vez cada 25 años”.

“El principio del derecho de sangre no será abolido y muchos descendientes de emigrantes podrán obtener la nacionalidad italiana”, afirmó Antonio Tajani, ministro de Asuntos Exteriores y vicepresidente del Consejo de Ministros.

Aclaró que “se establecerán límites precisos, especialmente para evitar los abusos o la ‘comercialización’ de los pasaportes italianos”, consignó el portal Infobae.

Italia endurece su política de ciudadanía

En un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores italiano puso como ejemplo a Argentina, que tiene la mayor comunidad de inmigrantes italianos, donde 20.000 descendientes obtuvieron la nacionalidad del país europeo en 2023 en virtud del derecho de sangre, mientras que en 2024 lo hicieron 30.000.

A su vez, en Brasil, otro país con una gran colectividad italiana, 14.000 personas obtuvieron la nacionalidad en 2022 y 20.000 en 2024, según la misma fuente.

Según un cálculo del ministerio italiano de Asuntos exteriores, con la ley que estaba en vigor hasta este viernes, entre 60 y 80 millones de personas en el mundo podían reclamar la nacionalidad italiana.

Italia, con su rica historia y extensa diáspora, mantiene durante décadas un fuerte vínculo con sus descendientes a través del principio de ius sanguinis. Esta herramienta jurídica, que permite transmitir la ciudadanía a hijos y nietos sin importar en qué lugar residan, es fundamental para preservar la identidad cultural de millones de personas.

Este término, que en latín significa “derecho de sangre”, establece que la nacionalidad de un país puede heredarse de manera automática a través de la línea familiar, sin importar el lugar de nacimiento. Se trata de un puente emocional y cultural que mantiene vivas las raíces de este país europeo más allá de sus fronteras.Meloni.

Meloni.

Esta ley es especialmente relevante en Brasil, Argentina y Estados Unidos, sitios que albergan grandes comunidades de descendientes de italianos. Según la normativa actual, cualquier persona con ascendencia italiana puede solicitar la ciudadanía, siempre y cuando se demuestre un vínculo genealógico ininterrumpid

A pesar de su relevancia histórica, el sistema vigente muestra importantes limitaciones administrativas. Las oficinas consulares, especialmente en países con una alta demanda, están desbordadas de solicitudes. En algunos casos, los tiempos de espera pueden superar los diez años.

Es por eso que las autoridades locales llevan meses pensando en modernizar el ius sanguinis y hacerlo más acorde con las necesidades del siglo XXI. La primera reforma fue la aplicada este viernes, restringiendo la transmisión de la ciudadanía a la primera o segunda generación y excluyendo a los descendientes más lejanos.