miércoles, noviembre 26, 2025
Inicio Blog Página 248

Milei se defendió por el caso $Libra y justificó su plan de ajuste, en una entrevista con el Washington Post

“La motosierra se convirtió en un emblema”, dijo el presidente, quien también habló sobre su vínculo con Donald Trump

   

El Presidente Javier Milei dialogó con The Washington Post y se defendió de los cuestionamientos por el caso de la criptomoneda $Libra. También habló sobre su relación con su par norteamericano Donald Trump y el plan de ajuste que lleva a cabo en el país.

La entrevista con el diario estadounidense se llevó a cabo en el despacho del presidente, donde Milei recordó el regalo de una motosierra dorada a Elon Musk, CEO de Tesla y administrador del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de la Casa Blanca. «¡Esta es la motosierra de la burocracia!», gritó luego Musk el mes pasado.

«Me parece fascinante que la motosierra se haya convertido en un emblema de la nueva era dorada de la humanidad», dijo Milei al Washington Post al reivindicar el ajuste del Estado, en la nota titulada «Antes de DOGE, Javier Milei de Argentina pasó la motosierra por su gobierno».

También recordó que Trump lo llama «su presidente favorito» y que existe un sólido vínculo entre la Casa Rosada y la Casa Blanca, desde la guerra contra la cultura «woke» hasta la salida de la Organización Mundial de la Salud y de los acuerdos climáticos de París.

Milei, sobre el escándalo

El Washington Post le hizo notar que «mientras la motosierra corta profundamente, estallan las protestas», y mencionó los graves incidentes durante la marcha de los jubilados, quienes son «algunos de los más afectados por los recortes de Milei». También resaltó que «encuestas recientes han empezado a mostrar un descenso del apoyo» a Milei y el escándalo por el caso de la presunta estafa con criptomoneda Libra, por el que el Presidente quedó imputado.

Milei dijo que no tenía nada que ver y que, en cuanto la iniciativa empezó a parecer sospechosa, borró su publicación en X. Al reflexionar sobre este escándalo, el mandatario dijo que había tenido un aprendizaje: “no puedo seguir viviendo como vivía antes de ser presidente», señaló.

«De lo que me di cuenta es de que ahora es necesario tener más filtros», dijo. «Levantar muros», agregó.

Su relación con el papa Francisco y Trump

En la entrevista, Mieli también habló del cambio en la relación con el papa Francisco, de los insultos a la reconciliación. «A veces, cuando uno tiene menos información, comete errores», dijo Milei. «Pero hoy soy el presidente de los argentinos y no me puedo dar el lujo de cometer esos errores», sostuvo.

Además contó que no tiene contacto directo con Trump, a diferencia de Elon Musk, con el que se mandan mensajes de manera ocasional por X.

Con el presidente de EEUU, Milei sigue los canales oficiales del Departamento de Estado. «Con este tipo de cosas, desde mi punto de vista, es mejor manejarlo de una manera ordenada, porque esos canales funcionan», dijo Milei.

El FMI confirmó que el gobierno de Javier Milei solicitó un crédito de U$S20.000 millones

«El progreso en el nuevo programa está muy avanzado y el compromiso continúa a todos los niveles», señaló el Fondo.

   

El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que Argentina ha solicitado un crédito por U$S20.000 millones, tal como lo había adelantado Luis Caputo, ministro de Economía de Javier Milei.

Sin embargo, el anuncio fue acompañado de incertidumbre en los mercados debido a la falta de detalles o precisiones sobre los montos a desembolsar y los plazos de ejecución del préstamo.

El Fondo, sin confirmar la cifra exacta mencionada por el ministro Caputo, señaló que «cualquier acuerdo y su implementación gradual estarán sujetos a la aprobación del Directorio Ejecutivo» del organismo. 

«Como hemos dicho, el progreso en el nuevo programa está muy avanzado y el compromiso continúa a todos los niveles para finalizar un acuerdo que ayudará a Argentina a consolidar su ya exitoso programa económico», informó el organismo, según consignó el diario «Ámbito».

Por otro lado, el gobierno de Milei había dejado entrever que los fondos solicitados serían de libre disponibilidad, lo que añadió más incertidumbre sobre las condiciones del crédito. 

Diversas declaraciones de funcionarios y dirigentes del oficialismo a lo largo de la semana generaron dudas en el mercado, lo que se reflejó en una reacción negativa: volatilidad, caída de las acciones y presión sobre los dólares financieros. 

El FMI, por su parte, destacó el progreso en las negociaciones. Sin embargo, la falta de precisiones sobre las condiciones del crédito y el calendario de los desembolsos mantiene la cautela en los mercados.

Dólar “blue”: la cotización se mantuvo estable hoy, pero aumentó $20 durante la semana

La brecha con el tipo de cambio oficial se mantuvo por arriba del 21%. Las cotizaciones financieras operaron con subas.

   

El dólar “blue” revirtió la baja de $5 que había registrado durante la mañana de este viernes y operó sin cambios, según un relevamiento de LA GACETA. Así se mantuvo en $1.300 para la compra y a $1.280 para la venta.

De esta forma, la brecha con el tipo de cambio oficial se mantuvo por arriba del 21%. La divisa informal anotó una suba de $20 en la semana. Mientras que registra un incremento de $70 en lo que va del mes de marzo.

Las cotizaciones financieras también operaron con subas. El MEP, herramienta que se utiliza para que los argentinos se dolaricen legalmente sin el cepo cambiario, cerró a $1.304,08. El Contado con Liquidación (CCL) quedó en los $1.306,02, en sus valores más altos desde el 8 de agosto del año pasado.

Por su parte, el dólar oficial, según las pizarras del Banco Nación (BNA), se vendió a $1.093 y se ofreció a $1.053 para la compra. El dólar tarjeta alcanzó los $1.420,90.

El Gobierno reiteró que no habrá devaluación

Esta semana, Javier Milei aseguró que no habrá devaluació y resaltó que el acuerdo que se negocia con el FMI por U$S20.000 millones le dará respaldo a la economía. “Hablar del tipo de cambio es irrelevante”, dijo.

Acusó al kirchnerismo de promover un golpe y consideró que “Cristina Kirchner está nerviosa porque sabe que va a ir presa, entonces ahora quema las naves”. Lo dijo luego del anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre un inminente acuerdo con el FMI.

Las palabras de Caputo generaron un efecto inmediato en el mercado, con suba de bonos y baja del riesgo país. Este mediodía, Milei habló en radio El Observador, donde trató de explicar los beneficios del acuerdo y desestimó variaciones significativas en la cotización del dólar. “¿De ninguna manera va a haber una devaluación?“, preguntó Luis Majul. ”Pero obviamente, si acá la cuestión es que faltan pesos, no que faltan dólares”,  respondió Milei. Luego, resaltó que este nuevo crédito del FMI “no sube la deuda porque es tomar esos fondos del Banco Central para pagar la deuda que tiene el tesoro con el Banco Central”.

“Eso implica que al mejorarle el respaldo a los pesos que circulan, la moneda se fortalece. Y esto no pasó nunca, la deuda va a bajar después de esto porque vamos a poder cancelar más deuda todavía”, precisó.

Respecto de las cotizaciones de los dólares financieros, Milei subió el tono. “Hay que tener claro cómo ocurrió todo esto, no es solamente economía, acá hay otras cosas… Acá se mezcla la política y esto es mucho más delicado que lo que puede estar pasando en el mercado. Acá hubo un intento de golpe en lo institucional, político, en la calle y en el mercado“, dijo. “Días atrás en el Congreso el kirchnerismo intentó un golpe desde la vía institucional. Sucede que ’Che Cristina’ está nerviosa porque Casación le negó el recurso y ella ya sabe que va a ir presa. Este es el dato… la señora Cristina Fernández de Kirchner sabe que va a ir presa. Consecuentemente hace lo que se llama quemar las naves”.

La producción audiovisual tucumana encuentra su espacio en Canal 10

Comenzó a emitirse el ciclo Nuestro Cine. Los próximos programas serán el 29 de marzo, el 5 y 12 de abril, respectivamente, en el horario de 23:15.

Con el objetivo de difundir y promover la producción audiovisual local, Canal 10 y el Ente Cultural de Tucumán lanzaron el primer programa del ciclo Nuestro Cine. Durante tres sábados consecutivos, a las 23 horas, la pantalla se llenará de talento tucumano con la emisión de cortometrajes y videoclips de realizadores de la provincia.

El ciclo nació a partir de un convenio entre el Consejo de Artes Audiovisuales de Tucumán (CAAT), dirigido por la Dirección de Medios Audiovisuales del Ente Cultural de Tucumán, y Canal 10. La iniciativa busca dar visibilidad a producciones independientes y obras cinematográficas locales.

“Este acuerdo fue posible gracias al CAAT, que lleva adelante la Ley 9578 de Promoción Audiovisual de la provincia, y a Canal 10 de Tucumán. El programa tuvo su primera emisión el sábado pasado y continuará durante tres sábados consecutivos a las 23 horas”, explicó Adriana Chaya, directora de Medios Audiovisuales del Ente Cultural de Tucumán.

Las próximas emisiones serán el 29 de marzo; el 5 y 12 de abril, respectivamente, en el horario de 23:15. 

En este contexto, el Ente Cultural refuerza su compromiso con el sector audiovisual de la provincia, impulsando diversas acciones para garantizar el cumplimiento de la Ley de Promoción Audiovisual. Dicha normativa busca fomentar la producción y el desarrollo del cine en todo el territorio tucumano.

“Iniciar esta exhibición por Canal 10 es fundamental para llegar a todos los tucumanos, para que el contenido audiovisual que se genera en la provincia llegue a los hogares de toda la provincia”, celebró Chaya.

Por su parte, Eva Leone Vera, consejera del CAAT, destacó que Nuestro Cine es una «pequeña muestra» del crecimiento de la industria audiovisual local.

“Actualmente, hay más de 70 proyectos en distintas etapas de producción. Este ciclo cumple con la tarea de visibilizar y conectar estas obras con el público, que es la última etapa del círculo virtuoso de la producción de cine en Tucumán”, señaló Leone Vera.

Dos décadas de formación

Además, Leone Vera subrayó que muchos de los realizadores que participan en Nuestro Cine no solo son tucumanos, sino que también fueron formados en la provincia, en instituciones como la Universidad Nacional de Tucumán y la Escuela de Cine, que este año celebra su 20° aniversario.

Jaldo inauguró un nuevo edificio para la Escuela Nº 111 de Los Ralos

El establecimiento cuenta con una sala de jardín con sanitarios, cuatro aulas, un aula taller, baños, dirección, patio cubierto, caminería exterior y acceso.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, inauguró este viernes la moderna Escuela Nº 111 de Colonia Lolita, ubicada en la comuna Los Ralos, departamento Cruz Alta.

Jaldo reflexionó sobre las prioridades del gobierno provincial mencionando que «la educación es una política de Estado».

«Un agradecimiento muy grande a toda la comunidad educativa de la escuela 111». Además, enfatizó la importancia de la donación del terreno por parte de Juan José Budeguer agradeciendo su gesto solidario que hizo posible la construcción de la escuela.

El Primer mandatario recalcó la importancia de la tarea en conjunto entre diferentes ministerios y la comunidad. Y agregó: «Un gran trabajo tiene por delante la ministra de Educación, el ministro de Interior, el de Obras Públicas y el de Salud, estando permanentemente a la par de la gente».

El primer mandatario estuvo acompañado por la ministra de Educación, Susana Montaldo; el ministro de Interior, Darío Monteros; el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz; el vicepresidente primero de la Legislatura, Aldo Salomón; la diputada, Gladys Medina; los legisladores, Roque Argañaráz, Carlos Gallía, Roberto Moreno, Mario Leito y Paula Galván; el titular del Ipla, Dante Loza; el intendente de Tafí del Valle, Francisco Caliva; la intendenta de Alderetes, Graciela Gutiérrez; el secretario de Trabajo, Andrés Galván; el Secretario de municipios y grandes comunas, Marcelo Santillán; la delegada comunal de Los Ralos, Elizabeth Brandan; el delegado de La Florida, Arturo Soria; el presidente del ingenio Leales, Juan José Budeguer  y la directora de la escuela, María Alejandra Alderetes.

La nueva Escuela N.º 111 Colonia Lolita, incluye una sala de jardín con sanitarios, cuatro aulas, un aula taller, baños, dirección, patio cubierto, caminería exterior y acceso La inversión total de la obra fue de $168.515.909,39.

Actualmente, el establecimiento alberga a 88 alumnos que cursan los niveles inicial, primario y secundaria en jornada simple durante el turno mañana.

La Ministra de Educación, Susana Montaldo, celebró la inauguración de la nueva Escuela N.º 111 en Colonia Lolita, destacando que «hoy es un día de fiesta» que simboliza «nuevos proyectos, nuevos sueños». Resaltó la implementación de la enseñanza del inglés desde el primer grado y la oferta de niveles inicial, primario y secundario con especialización en informática, enfatizando que «la justicia social no se declama solamente; se realiza con estos actos».

En la oportunidad, agradeció al gobernador Jaldo por su actitud de diálogo y colaboración, que ha permitido avanzar en proyectos conjuntos, como la instalación de antenas en escuelas con secundaria mediada por TIC.

Subrayó que «lo mejor que le podemos dar a los niños y jóvenes es una educación que les permite ejercer la ciudadanía, tener un trabajo digno y seguir aprendiendo durante toda la vida».

Finalmente, Montaldo enfatizó la importancia del trabajo conjunto entre docentes, padres, alumnos y la comunidad, expresando su satisfacción por la realización de los proyectos y sueños de la comunidad educativa.

A su turno, el ministro Monteros indicó que la jurisdicción, conocida como Lolita Sur, corresponde, pero que antiguamente la escuela estaba ubicada en Lolita Norte, cruzando la Ruta 304. “Se tomó la determinación de hacer esta escuela nueva por la situación edilicia en la que estaba la escuela anterior”, precisó.

La obra fue fruto de un trabajo que realizó en forma conjunta el Gobierno de la Provincia con la comuna de Los Ralos, añadió el Ministro. “Cuando asumió el gobernador Jaldo esta escuela estaba parada con un avance de obra de un 60%; por eso, se tomó la decisión de terminarla con recursos propios y hoy, a un año y cinco meses de gestión, estemos inaugurándola”.

«Estamos muy contentos, es un día histórico para nosotros y un compromiso con la educación y el futuro de nuestros niños», dijo la delegada comunal de Los Ralos, al  mismo tiempo expresó su satisfacción por la inauguración de la nueva escuela.

Agradeció al gobernador Osvaldo Jaldo por retomar una obra paralizada en 2022,por su continuo apoyo. Y añadió: «La escuela estaba en otra zona, pero ahora facilitará el acceso de los chicos», destacó la delegada, resaltando la importancia de esta obra para el lugar.

Testimonios

Sebastián Quiroga, padre de una alumna, dijo que «ahora, con esta nueva ubicación, hay mucha mejor accesibilidad».

Finalmente, se refirió a la importancia de la presencia del Gobernador: «Es muy importante que Jaldo venga a ver cómo vivimos y de paso a la inauguración de esta escuela, que era tan necesaria para la comunidad».

Evelyn Dayana Abeldaño, madre de tres niños que hoy inician clases en la nueva escuela, expresó su satisfacción por la inauguración: «Un momento que veníamos esperándolo bastante. La presencia del Gobernador en la inauguración es muy significativa para la comunidad, ya que puede ver las mejoras que se realizaron».

Cebil Redondo será la primera comuna en tener un Centro de Documentación Rápida

EL PRIMERO. Bidegorry y García Biagosch inauguraron el Centro de Documentación de la delegación comunal. (Foto: Nicolás Nuñez)

Desde el próximo lunes comenzará a funcionar en la avenida Los Sauce primera cuadra de la comuna y brindará servicios a los más de 30 mil tucumanos que abarca la delegación.

La comuna de Cebil Redondo será la primera de las 93 delegaciones en tener un Centro de Documentación Rápida (CDR) que brindará servicio, de lunes a viernes de 8 a 13 a más de 30 mil tucuamanas y tucumanos de la zona y lugares aledaños.

La directora del Registro Civil, Carolina Bidegorry, area que depende del ministerio de Gobierno y Justicia a cargo de Regino Amado anunció que “estará operativo con atención al público desde el próximo lunes 31 de marzo” y forma parte “de un pedido del gobernador Osvaldo Jaldo de acercar los servicios del Registro Civil al interior de la provincia por eso trabajamos de forma denodada con el delegado comunal, Gastón García Biagosch y los empleados comunales”.

En ese sentido Bidegorry explicó que se brindarán todos los servicios que lo hacen los otros CDR, como nuevo DNI, cambio de domicilio, pasaporte común y express al igual que el DNI express.

La funcionaria aclaró que el CDR no recibirá dinero en efectivo para ningún trámite y los ciudadanos podrán pagar con código qr, tarjeta de débito o crédito y está previsto que se den entre 30 a 50 turnos diarios.

Capacitación

Por su parte el jefe comunal, García Biagosch, celebró la apertura del Centro que estará ubicado en la avenida Los Sauce primera cuadra y será atendida por los trabajadores de la Comuna “quienes estos últimos meses recibieron una capacitación intensiva por parte de los empleados del Registro Civil” y se mostró orgulloso de que su comuna sea la primera en dar este tipo de beneficio a los vecinos.

Por último el delegado agradeció la gestión del Gobernador y los ministros de Interior, Dario Monteros y de Gobierno y Justicia, Amado.

El Gobierno recuperó un inmueble provincial que había sido usurpado

RECUPERADO. El Fiscal Adjunto Raul Ferrazzano (de saco gris) junto a autoridades de la Fiscalía y policiales luego de recuperar un inmueble de la Provincia.

Parafraseando al gobernador Osvaldo Jaldo, el Fiscal Adjunto, Raúl Ferrazzano (quien participó del operativo) dijo que «cuidar el patrimonio de la Provincia es una política de Estado».

El Gobierno de Tucumán y luego de acudir mediante acciones legales a la Justicia logró recuperar un inmueble provincial en la ciudad de Yerba Buena.

Así lo dejó entrever el Fiscal Adjunto, Raúl Ferrazzano, quien informó que en las últimas horas participó de un operativo acompañado por los letrados Hugo Vitale y Federico Correa del organismo provincial que conduce Gilda Pedicone junto a personal policial, de la Dirección de Catastro y la Escribanía de Gobierno.

“Seguimos cuidando el patrimonio provincial y lo más importante es transmitir la voluntad del gobernador Osvaldo Jaldo en cuanto a la protección del patrimonio y del medioambiente de la provincia, que durante esta gestión pasó a ser una política de Estado y pública muy importante», destacó el funcionario durante una entrevista con LV12

En ese sentido recordó que «se ha creado en el seno de la Fiscalía de Estado una unidad ejecutora específica para resguardar el patrimonio y cuidar el medioambiente, lo que ha detonado una serie de medidas judiciales. Se ha tomado como primera etapa un lugar estratégico como es el parque donde se encuentra la reserva natural La Angostura y el dique», en Tafí del Valle y El Mollar.

Planificación estratégica

Ferrazzano adelantó que «la idea es hacer una planificación estratégica de la zona y en eso va a trabajar el Ente Tucumán Turismo para efectuar los estudios de impacto ambiental para preservar siempre el medioambiente y la biodiversidad, de acuerdo a la ley». Por último, indicó que se ha abierto una línea en fiscaliatucuman.gob.ar donde se reciben denuncias con un QR a través de un formulario. «Detectamos especialmente en zonas turísticas, porque allí se hacen más visibles este tipo de ocupaciones irregulares y estamos armando un trabajo de diagnóstico en lugares como El Cadillal, Raco, San Pedro y seguiremos en la zona de los valles».

Enrique Salvatierra asumió su función como titular de la Casa de Tucumán en Capital Federal

Lo hizo en cumplimiento a su designación como Representante Oficial de la Provincia de Tucumán en Buenos Aires.

En la Casa de la Provincia de Tucumán en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Enrique Salvatierra asumió ayer la función de Representante Oficial de la Provincia de Tucumán en Capital Federal dando cumplimiento a su nombramiento formalizado el 21 de marzo pasado por el gobernador, Osvaldo Jaldo, durante un acto celebrado en Casa de Gobierno. 

De esta manera, Salvatierra es el responsable del organismo que depende del Ministerio de Gobierno y Justicia del Gobierno de Tucumán y que se encuentra emplazado en la calle Suipacha 140 (CABA). En la jornada, Salvatierra recibió las salutaciones del personal de la institución, momento en el que el funcionario pudo impartir las prioridades de su gestión de acuerdo a las directivas del gobernador tucumano. 

Con respecto a la representación oficial en Capital Federal, el gobernador Jaldo dijo días atrás que la Casa de Tucumán: “es para todos los tucumanos y tucumanas que necesiten un servicio de la provincia y que estén en Capital Federal.  Muchos tucumanos no saben cuál es el rol de la Casa de Tucumán porque quizás no se han difundido correctamente sus servicios. Hoy debemos tener más de 40 familias con pacientes internados en CABA. A esas familias se les paga el hotel a través de la Casa de Tucumán. También asistimos con los servicios que necesitan los pacientes y los familiares”.

Hoy, Salvatierra explicó: “Ayer me hice cargo de la Casa de Tucumán donde se trabaja puntualmente en todo lo que sea la asistencia a los tucumanos que llegan a CABA por temas de salud de familiares enfermos. Más allá de eso, obviamente, interactuar con lo que es el Ente de Cultura y el Ente de Turismo. Se busca que la Casa de Tucumán asuma el protagonismo que tiene que tener en representación de todos los tucumanos”. 

“La idea es que tengamos la posibilidad de asistir a todos los tucumanos y tucumanas que vengan por algún tipo de cuestión, no solamente de salud, sino también en todo lo relacionado a las iniciativas de cultura y turismo. Es decir, todo lo que tenga que ver con la vida pública de los tucumanos”, concluyó. 

Argentina Exporta: convocatoria para empresas tucumanas

El IDEP coordina la convocatoria al programa de asistencia técnica para fortalecer a empresas con potencial exportador. La convocatoria se extendió hasta el 31 de marzo de 2025.

Se puso en marcha la convocatoria para la Primera Edición 2025 de Argentina Exporta, una acción que coordinan, en forma conjunta, el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo), el Ministerio de Economía de Tucumán y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI)La convocatoria se extendió hasta el 31 de marzo de 2025.

Este programa federal para empresas tucumanas, con potencial exportador, pone a disposición la asistencia técnica de un especialista que se encargará de elaborar un diagnóstico y un plan a medida para el desarrollo de negocios internacionales. Más de 40 empresas tucumanas participaron de este programa en ediciones anteriores.

«Quienes se inscriban recibirán durante todo el proceso, apoyo y asesoramiento por parte de la Agencia y el IDEP. De esta manera, se brindará una atención personalizada a las empresas”, comentó la coordinadora del área Promoción de las Exportaciones, Ana Atonur.

El programa tiene una duración de 100 días y se divide en tres etapas:

  1. Diagnóstico y plan de acción (20 días).
  2. Tratamiento aduanero y definición de dos mercados potenciales (30 días).
  3. Investigación de mercados y desarrollo del Plan Exportador (50 días).

QUIÉNES PUEDEN INSCRIBIRSE

Empresas con oferta exportable desarrollada, con capacidad operativa y de producción ociosa, acceso a financiamiento y posibilidad de vender a plazos, entre otras variables clave para afrontar una estrategia de internacionalización.

INSCRIPCIÓN

Quienes estén interesados en sumarse al programa, deben completar el siguiente formulario de inscripción, haciendo clic AQUÍ.

CONSULTAS

Coordinadora de Promoción de las Exportaciones: Lic. Ana Atonur | anaatonur@idep.gov.ar

Refuerzan la atención con nuevas designaciones en el Hospital Néstor Kirchner

Asumió la subdirectora del Hospital Néstor Kirchner, la doctora María Eugenia Balbo.

El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, junto al subsecretario de Salud, Marcelo Montoya, Dive Mohamed y la doctora Patricia Villagra, puso en funciones a la nueva subdirectora del Hospital Néstor Kirchner, la doctora María Eugenia Balbo. Este nombramiento es parte de un plan estratégico para potenciar la capacidad de este hospital de alta complejidad, que atiende una amplia demanda de pacientes en la región.

La toma de posesión de Balbo es una muestra del compromiso del Ministerio de Salud Pública, liderado por el doctor Luis Medina Ruiz, con la mejora continua de los servicios de salud en la provincia. “La doctora Balbo es una profesional con una gran trayectoria, especialmente en el área de maternidad, y tiene un gran potencial para liderar este nuevo desafío”, destacó el ministro en su discurso. Además, subrayó el compromiso del hospital con la mejora constante en cirugía, aumentando la oferta de cirugía vespertina y avanzando en la complejidad de los procedimientos, lo cual responde a una creciente demanda de la población.

La doctora María Eugenia Balbo, quien llega al cargo con un sólido respaldo de sus colegas y superiores, expresó su entusiasmo y compromiso ante este nuevo reto. “Es un honor para mí asumir este desafío y acompañar a la doctora Vargas en la renovación y expansión de los servicios de este hospital, que es un pilar fundamental en la salud pública de nuestra comunidad”, manifestó la nueva subdirectora, quien destacó la importancia de continuar mejorando la atención a los pacientes, en especial en áreas críticas como la maternidad, que enfrenta una creciente demanda.

Por su parte, la doctora Alejandra Vargas, directora del Hospital Néstor Kirchner, también celebró esta designación, destacando la relevancia de la incorporación de la doctora Balbo para fortalecer el trabajo en equipo y continuar avanzando en las metas del hospital. “Con la nueva subdirectora, tenemos el impulso necesario para seguir avanzando en áreas clave como cirugía, odontología, y hemato-oncología, además de afianzar el trabajo en la unidad de trasplante de células hematopoyéticas”, agregó Vargas.

El Hospital Néstor Kirchner se mantiene a la vanguardia, no solo por su infraestructura de primer nivel, sino por contar con un equipo de profesionales altamente capacitados y comprometidos con la salud pública. La implementación de nuevos turnos en el vacunatorio y el aumento en la cantidad de intervenciones quirúrgicas son solo algunas de las medidas adoptadas para mejorar la atención a los pacientes. Con la designación de la doctora Balbo, se refuerza aún más el compromiso de brindar una atención de calidad a todos los pacientes de la provincia.

Este nombramiento es un claro ejemplo del esfuerzo constante del Ministerio de Salud Pública para fortalecer el sistema de salud y garantizar que los servicios estén siempre disponibles para quienes más lo necesitan.