sábado, noviembre 22, 2025
Inicio Blog Página 25

Hallan más de 70 cadáveres en las favelas de Río de Janeiro y la cifra oficial de muertos se elevó a 142

Los encontró un grupo de mujeres que salió a buscar a sus parejas e hijos tras el operativo policial contra el Comando Vermelho.

En la madrugada de este miércoles, una escena de horror sacudió al Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro. Vecinos de la comunidad trasladaron más de 70 cuerpos hasta la plaza São Lucas, luego de que fueran hallados en una zona boscosa entre los complejos del Alemão y de la Penha, donde horas antes se había desarrollado una megaoperación policial.

Al mediodía, la Defensa Civil confirmó que la cifra oficial de muertos ascendía a 142, lo que convierte al operativo en la acción policial más letal de la historia del estado.

Según relató la abogada Flávia Fróes, presente durante la remoción de los cuerpos, varios cadáveres mostraban marcas de disparos en la nuca, puñaladas en la espalda y heridas en las piernas. “Fue una ejecución en masa. La mayor masacre de la historia de Río de Janeiro”, denunció.

Los cuerpos fueron retirados de la parte trasera de un vehículo con la ayuda de personas en situación de calle, e incluso menores de edad. Un niño de unos nueve años colaboró en la tarea, según consignó Folha de São Paulo.

Cuerpos en las calles de Río de Janeiro (REUTERS/Ricardo Moraes)

Jaldo encabezó una reunión de gabinete y destacó los logros de los primeros dos años de gestión

El encuentro tuvo como objetivo realizar un balance de los primeros dos años de gestión del Gobierno provincial, con eje en la administración austera de los recursos, la mejora en los índices de seguridad y la consolidación del equilibrio fiscal.

El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó este mediodía, en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, una reunión de gabinete ampliado con ministros, secretarios, subsecretarios y titulares de entes autárquicos. 

Durante su exposición, el mandatario recordó las decisiones adoptadas desde el inicio de su gestión. “Desde el 29 de octubre de 2023 fijamos políticas claras, contundentes y acordes al momento difícil que nos tocaba vivir. En ese sentido, no dudamos en tomar decisiones económicas, presupuestarias y financieras que nos permitieran recuperar el equilibrio fiscal y, si era posible, superar el financiero”, expresó.

Jaldo señaló que las primeras medidas estuvieron orientadas a ordenar las cuentas públicas. “A horas de asumir, no nos tembló el pulso para reestructurar el organigrama con la eliminación de ministerios, secretarías y direcciones. Tampoco dudamos en revisar áreas donde había personal sin funciones definidas dentro de la gestión”, indicó.

El Gobernador subrayó que las políticas implementadas permitieron fortalecer los servicios esenciales del Estado. “Quienes no tienen obra social recurren a la salud pública, y allí hemos garantizado atención y acceso. En educación, todos los días ampliamos la infraestructura y vemos un crecimiento constante en la matrícula, porque los tucumanos confían en la educación pública”, remarcó.

Respecto a la seguridad, destacó los avances logrados durante el período 2023 – 2025. “En 24 meses hemos marcado un antes y un después en la seguridad pública. No puede haber una política de seguridad sin una política carcelaria ni sin la articulación con los otros poderes del Estado. Hoy Tucumán es la segunda provincia con menos homicidios y delitos del país, según estadísticas del Ministerio Público Fiscal y del Ministerio de Seguridad de la Nación”, sostuvo.

En materia de orden social y territorial, Jaldo valoró las acciones realizadas para garantizar la paz social. “Se terminaron las usurpaciones en la provincia. Recuperamos más de mil hectáreas del patrimonio público en Tafí del Valle, El Cadillal y San Javier, y lo hicimos con respeto por la ley y las instituciones”, destacó.

También resaltó el trabajo articulado con los municipios sin distinción partidaria. “Gobernamos para todos los tucumanos. A través del Ministerio de Interior firmamos acuerdos para que cada intendencia pueda pagar sueldos, realizar obras y brindar servicios, más allá de las banderías políticas”, explicó.

Asimismo, Jaldo remarcó que en la elección del 2023 “fue el pueblo tucumano el que decidió que nuestro espacio conduzca los destinos de la provincia, con responsabilidades y tareas a cumplir en nuestro mandato a favor de los ciudadanos”. 

Dos años después, afirmó el Gobernador, “el pueblo pidió que rindamos cuentas y lo hicimos el domingo pasado en las elecciones de término medio, para elegir diputados nacionales. Los tucumanos votamos con un sistema diferente, con la Boleta Única de Papel, y volvimos a ganar, como en 2023”.  

El encuentro cerró con una evaluación positiva del trabajo conjunto del gabinete y la continuidad de las políticas públicas que, en palabras del gobernador, “han devuelto orden, equilibrio y previsibilidad a la provincia”.

Acompañaron al primer mandatario provincial los ministros: Darío Monteros (Interior), Regino Amado (Gobierno y Justicia), Daniel Abad (Economía y Producción), Eugenio Agüero Gamboa (Seguridad), Federico Masso (Desarrollo Social), Luis Medina Ruiz (Salud Pública), Marcelo Nazur (Obras, Infraestructura y Transporte Público); el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur; y la fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls. 

También estuvieron presentes: el diputado nacional Agustín Fernández; el fiscal de Estado Adjunto, Raúl Ferrazzano; la secretaria de Educación, Gabriela Gallardo; la secretaria de Comunicación Pública, Mariana Lucenti; el secretario de Producción, Eduardo Castro; el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín; la secretaria de Articulación Territorial y Desarrollo Local, Josefina Zárate; la secretaria de Culto y Vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil, Roxana Díaz; el secretario de Trabajo, Andrés Galván; el secretario de Gestión Pública y Planeamiento, Javier Morof; la secretaria de Relaciones Internacionales y Empresariales, Virginia Ávila; el secretario de Transporte y Seguridad Vial, Vicente Nicastro; el secretario Ejecutivo Médico del Siprosa, Daniel Amado; y el secretario ejecutivo Administrativo Contable de Siprosa, Fabio Andina; el secretario de Saneamiento y Mejoramiento de Espacios Públicos, Carlos Assán. 

Fueron convocados, además, el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya; el presidente del Ente Cultural de Tucumán, Humberto Salazar; el presidente de la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT), Marcelo Caponio; el presidente del Ente de Infraestructura Comunitaria, Armando Cortalezzi; el jefe de Policía, Joaquín Girvau; el interventor del Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano (Ipvdu), Hugo Cabral; el interventor del Instituto Provincial de Acción Cooperativa y Mutual (Ipacym), Regino Racedo; la directora del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, Carolina Bidegorry; el titular de la Unidad Ejecutora Provincial y representante de la Provincia en el Consejo Federal de Inversiones, Pedro Sandilli; y el titular de la Unidad de Gestión Provincial de Ordenamiento Territorial, Juan Luis Pérez.

Ministros realizaron un balance de gestión a dos años del gobierno de Jaldo

En el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el gobernador Osvaldo Jaldo reunió a ministros, secretarios y subsecretarios para realizar un balance de los dos primeros años de gestión. Cada área expuso los avances y desafíos en la implementación de las políticas públicas provinciales.

En el marco del cumplimiento de dos años de gestión, el gobernador Osvaldo Jaldo encabezó este miércoles una reunión de gabinete ampliado en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, acompañado por ministros, secretarios y subsecretarios del Poder Ejecutivo.

El encuentro tuvo como objetivo evaluar el trabajo desarrollado en cada área y delinear los ejes de acción para la segunda mitad del mandato.

Durante la reunión, los ministros presentaron resultados de gestión de sus áreas, abordando los avances en materia de salud, infraestructura, educación, seguridad y desarrollo social, en el marco del balance general.

El ministro de Economía, Daniel Abad, abrió las exposiciones y remarcó: “Hoy, con el gobernador a la cabeza, hicimos un recuento de estos dos años de gobierno, donde cada área expuso lo que hemos venido haciendo, y que se ha visto reflejado en la mejora y en la contienda electoral. La gente nos ha vuelto a dar su aval, y eso nos compromete a seguir trabajando con un Estado presente y redoblar los esfuerzos hasta la finalización del año”, expresó.

En relación con su cartera, Abad informó que el presupuesto provincial 2026 ya fue finalizado y tiene la firma del gobernador Jaldo, para ser enviado en los próximos días a la Legislatura, cumpliendo con los plazos establecidos.

“Esto es un trabajo en equipo. Acá nadie se salva solo. Es una tarea colectiva donde los demás ministros han acompañado la gestión en lo presupuestario y financiero”, subrayó.

En esa linea, destacó la priorización del gasto público en áreas sociales clave, en línea con las directrices del gobernador Jaldo. “El presupuesto mantiene la misma tónica que impuso el gobernador al principio: incrementar, por encima de cualquier otro gasto, los destinados a salud, educación, seguridad y seguridad social. Son cifras importantes: educación aumenta casi $400.000 millones, y salud $300.000 millones”, precisó Abad.

El titular de Economía también se refirió al contexto macroeconómico nacional, manifestando su preocupación por las variables que exceden la competencia provincial.

“La provincia maneja la política fiscal, pero no la monetaria ni la cambiaria. Eso es una gran preocupación, y vamos a ver qué sucede respecto a un programa que contenga al interior del país y a las economías regionales, que están bastante castigadas”, indicó.

Salud: fortalecimiento del sistema y lucha contra el dengue

Durante su exposición, el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, destacó el trabajo territorial y comunitario que se realiza en coordinación con municipios y comunas. “El trabajo que se hace en territorio, casa por casa, educando a la comunidad, en equipo con municipios y comunas, es clave para cuidar la salud de los tucumanos”, expresó.

Medina Ruiz subrayó los avances en la lucha contra el dengue, al remarcar que Tucumán lleva 18 semanas sin registrar casos. En ese sentido, valoró la importancia de la prevención y la planificación, destacando que la provincia compró 200.000 dosis de vacunas contra el dengue, de las cuales la mayoría ya fueron aplicadas.

“Eso tiene que ver con la previsibilidad, con mejorar la calidad de atención y con la decisión política de invertir en salud”, sostuvo.

Asimismo, el ministro resaltó la política sanitaria inclusiva impulsada desde el Poder Ejecutivo. “Desde la Gobernación se decidió priorizar la salud. Hoy cualquier tucumano que tenga una necesidad de salud sabe que, yendo a un hospital, tendrá atención de calidad”, afirmó.

Fiscalía de Estado: gestión ordenada y resultados positivos

Por su parte, la Fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls, destacó el trabajo jurídico desarrollado por el organismo y los resultados alcanzados en materia de litigios. “Nosotros sumamos recursos que tienen que ver con juicios que hemos ganado y con juicios que hemos evitado. Cuando usted termine su gestión, esta provincia va a tener casi nada de juicios en contra, porque con los que estamos lidiando hoy o los que estamos ganando, probablemente no haya nuevos juicios”, afirmó.

Pedicone de Valls también resaltó el fortalecimiento institucional de la Fiscalía de Estado a través de la capacitación continua del personal jurídico. “La Fiscalía de Estado ha capacitado, se ha capacitado y está capacitando a todas las áreas jurídicas de todas las reparticiones”, señaló.

En ese sentido, la funcionaria puso en valor el acompañamiento del gobernador Jaldo en el desarrollo de una gestión ordenada y eficiente. “El servicio jurídico de la Fiscalía de Estado es mérito suyo, gobernador. Usted ha logrado sacar lo mejor de nosotros. La dinámica del día a día, la vinculación con la justicia y con el Poder Legislativo nos ha permitido trabajar de una manera ordenada, respetuosa y cuidadosa”, sostuvo.

Finalmente, concluyó que la tarea del organismo puede medirse en resultados concretos: “La Fiscalía de Estado solo puede hablar de cuántas hectáreas, cuántos paisajes, cuántos juicios ganados y cuántas condenas”.

Desarrollo Social: políticas activas para la inclusión y la contención

El ministro de Desarrollo Social, Federico Masso, recordó que el inicio de la gestión se dio en un contexto difícil, y destacó los esfuerzos realizados para garantizar la paz social y la presencia del Estado en los sectores más vulnerables.

“Recibimos un gobierno en un momento muy difícil y nos trazamos metas para lograr paz social, abrir el diálogo con los actores que reclamaban un Estado presente y atención a los sectores vulnerables”, afirmó.

Masso detalló el trabajo sostenido en la política alimentaria, eje central de la cartera. “El corazón de la política alimentaria son los comedores escolares, donde se asiste a más de 1.700 escuelas, atendiendo a más de 13.000 alumnos”, indicó. Además, resaltó la articulación con organizaciones de la sociedad civil, que permitió consolidar una red de contención social a través de más de 350 merenderos en toda la provincia.

El ministro también destacó la implementación de la Tarjeta Alimentaria Independencia, que inició con un monto de $20.000 y hoy alcanza los $50.000, representando un importante apoyo directo a las familias que más lo necesitan.

Asimismo, subrayó la continuidad y fortalecimiento de políticas vinculadas a la protección de derechos y la prevención social, entre ellas el Observatorio de la Mujer y la mejora del Programa de Trata de Personas, así como el abordaje del consumo problemático y la violencia de género.

“Enfrentamos a quienes envenenan a nuestros niños y jóvenes, previniendo y atendiendo a niños y niñas que asisten al Centro de Prevención de Adicciones (CEPLA). Ese es un trabajo conjunto con el Ministerio de Salud”, puntualizó.

Gobierno y Justicia: diálogo, empleo y fortalecimiento institucional

El ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, puso en valor los acuerdos salariales alcanzados con los representantes de los trabajadores estatales durante estos dos años de gestión.

“En estos dos años tuvimos siete recomposiciones salariales, reuniones que pocas provincias tuvieron la posibilidad de hacer y que permitieron mantener la paz social”, destacó.

Otro de los ejes mencionados por el funcionario fue la situación del empleo y el impulso a nuevas oportunidades laborales. “Veníamos observando el crecimiento de las nuevas industrias, las nuevas tecnologías y ahí fue cuando entró en vigencia la Ley de Economía del Conocimiento, que el Gobernador impulsó cuando fue Vicegobernador, desde la Legislatura, y la continuó cuando asumió el Poder Ejecutivo”, recordó.

Amado precisó que, gracias a esta política de promoción, Tucumán pasó de tener 25 a 60 empresas del rubro de la economía del conocimiento, generando un crecimiento del empleo que pasó de 1.500 a más de 5.000 puestos laborales.

El ministro también celebró la implementación del Boleto Estudiantil Gratuito para el Interior, que beneficia a más de 100.000 estudiantes.

“Eso les dio posibilidades a miles de jóvenes, niños y adultos de continuar con sus estudios porque les permite llegar a la escuela, al terciario y a la universidad, les da la posibilidad de ser profesionales y de mejorar su calidad de vida o conseguir un trabajo a partir de la educación”, señaló.

Por último, destacó el fortalecimiento del Poder Judicial con la designación de 55 magistrados en los distintos centros judiciales de la provincia, lo que contribuye a acercar la justicia a todos los tucumanos.

Obras Públicas: inversión histórica en infraestructura y desarrollo provincial

Secuestran motos en faltas y cocaína durante controles preventivos en Alberdi

Un trabajo coordinado y de prevención que se llevó a cabo por efectivos de las Unidades correspondientes a la ciudad de Alberdi, dejó como resultado el secuestro de cuatro motocicletas por infracción a la Ley 24.449, cocaína y una motocicleta vinculada a este secuestro de drogas.

Las tareas se realizaron este martes por la tarde en la ciudad de Alberdi. Allí procedieron al secuestro de tres motos de baja cilindrada y otra de 250 cilindradas. Todos estos rodados, vinculados a diversas faltas a la Ley Nacional de Tránsito. 

Mientras realizaban este operativo, un ciudadano, manifestó al equipo abocado a esta tarea, que un desconocido había pasado por su casa y arrojó una bolsa hacia el patio (en el interior contenía cocaína). Además, indicó que se trasladaba en una motocicleta que la dejó abandonada a unas cuadras al advertir que él lo iba siguiendo.

De esta forma los servidores públicos verificaron el objeto tirado y descubrieron que, efectivamente, se trataba de cocaína. En tanto la moto que había sido abandonada también fue trasladada hacia la dependencia policial donde quedó secuestrada.

Jaldo participó del homenaje por el Día de la Madre junto a policías

El homenaje, que contó con la presencia del Primer Mandatario provincial, autoridades provinciales y policiales, se enmarcó en las celebraciones por el Día de la Madre.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, participó de un encuentro en conmemoración al Día de la Madre junto a policías de la provincia. La actividad se desarrolló en un hotel ubicado frente al Parque 9 de Julio, donde los agentes compartieron un desayuno con sus madres.

“Hoy es un día muy especial para todas aquellas mamás cuyos hijos eligieron una profesión tan noble como la carrera policial. Una profesión con características particulares, donde permanentemente se arriesga la vida para salvar la de otros tucumanos y cuidar sus bienes”, expresó el gobernador.

Jaldo destacó el esfuerzo de las madres que acompañan cada paso de la vida de sus hijos e hijas policías: “Esa mamá que hizo mucho esfuerzo para que su hijo ingresara a la carrera, que lo acompañó en todo su camino y que hoy todavía lo sigue cuidando. La madre está siempre: lo trajo al mundo, lo formó, lo aconseja y lo espera cada día con un abrazo”. Y agregó que: “Los policías necesitan de su familia, de esa mamá, de sus consejos y de su afecto. Por eso este encuentro, aunque no estén todos, es un homenaje a las más de 14.000 madres que integran esta gran familia policial”, remarcó.

“Este gobernador acompaña y respalda permanentemente el accionar de la Policía. Hemos invertido en equipamiento, chalecos, cascos y tecnología para cuidar la integridad física de cada efectivo. Pero también hacía falta esto: decirles gracias a las mamás, por su sacrificio, su esfuerzo y su amor incondicional”, sostuvo.

Finalmente, el gobernador dijo que «estamos muy contentos de compartir este desayuno con esta gran familia que es la Policía de Tucumán. A todas las mamás policías y a las mamás de los policías, les envío un gran abrazo, un beso y mi más sincero agradecimiento por todo lo que hacen cada día”.

Acompañaron a Jaldo el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboael Jefe de Policía, Joaquín Girvau y el subjefe, Roque Yñigo; la fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls; la diputada, Elia Fernández y la Plana Mayor de la Policía.

El ministro Agüero Gamboa, dijo que “hoy es una jornada muy especial para la Policía de Tucumán, se reúne un grupo de efectivos que vienen con sus mamás a festejar el Día de la Madre y a recibir un merecido agasajo».

Agüero Gamboa remarcó que esta es la primera vez que se organiza una celebración de este tipo, pero anticipó que la intención es darle continuidad y ampliar la convocatoria en los próximos años.

Tucumán, tierra de altura y grandes vinos que conquistan el paladar internacional

Tres vinos nacidos en los Valles Calchaquíes fueron distinguidos en concursos de jerarquía mundial, impulsando la Ruta del Vino de Altura como un producto turístico consolidado.

La excelencia del terroir de Tucumán se consagra en el circuito mundial. Tres vinos nacidos en los Valles Calchaquíes fueron distinguidos en importantes concursos internacionales, confirmando la calidad y el carácter único que la altura otorga a la producción vitivinícola de la provincia. El posicionamiento de estos productos impulsa directamente el Programa Ruta del Vino de Altura que el Ente Tucumán Turismo viene desarrollando con éxito.

La bodega Altos La Ciénaga, con su trabajo en Colalao del Valle, brilló en el Concurso VINUS 2025. El jurado internacional reconoció su maestría al otorgar una Medalla Doble Oro a su Trivarietal y una Medalla de Oro a su Viognier. También, se alzó con una Medalla de Oro en el concurso Tannat al Mundo, celebrado en Uruguay. En esa ocasión, se premió su etiqueta Reserva 2019. Estos galardones ratifican la complejidad y la fineza de los vinos que maduran bajo el sol intenso y la amplitud térmica de los Andes.

Por su parte, el vino Luna de Cuarzo se consolidó como un estandarte de la identidad tucumana al ser distinguido con la mención «DESATA Mejor Torrontés» en el concurso EVINOR, celebrado en Chilecito, La Rioja. Este premio destaca la pureza y la potencia aromática del Torrontés, cepa insignia que encuentra en Tucumán una de sus expresiones más equilibradas y memorables.

El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, destacó el valor de estos logros para la provincia: “El éxito de nuestros vinos en el mundo demuestra la calidad de nuestros productores y la singularidad de nuestro terroir. Esto no solo es un orgullo, sino una invitación inmejorable para que el turista nacional e internacional venga a recorrer nuestra Ruta del Vino de Altura”.

Estos logros no son solo medallas para bodegas y productores; son un reconocimiento al valor del trabajo artesanal y a las condiciones únicas que ofrece el suelo de los Valles Calchaquíes a más de 2.000 metros sobre el nivel del mar. El posicionamiento de estos vinos de altura en las grandes ligas de la enología mundial impulsa directamente el Enoturismo, invitando a descubrir la cultura, el paisaje y la gastronomía que nuestros Valles tienen para ofrecer.

Tucumán, tierra de historia y fe, se afianza ahora como una tierra de grandes vinos, con botellas que llevan el espíritu de los Andes y la promesa de una experiencia memorable.

Milei convocará a sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto y la Reforma Laboral

A partir del 10 de diciembre, el oficialismo contará con una mayor representación en el Congreso, lo que le permitirá controlar las comisiones clave y la dinámica del debate en el recinto

La administración del presidente Javier Milei convocará a sesiones extraordinarias con el objetivo de debatir el Presupuesto 2026 y, también, reformas como la laboral, siempre y cuando el Consejo de Mayo logre avanzar en un proyecto que contemple a todos los actores.

El 8 de octubre, la oposición aprobó un emplazamiento y fijó un cronograma de audiencias con la intención de votar el Presupuesto el 11 de noviembre y enviarlo al Senado antes del final del período ordinario. Sin embargo, la Casa Rosada apuesta a ganar tiempo y acumular apoyos, y prefiere discutirlo con la renovación parlamentaria ya concretada.

A partir del 10 de diciembre, La Libertad Avanza (LLA) contará con una mayor representación en el Congreso, lo que le permitirá controlar las comisiones clave y la dinámica del debate en el recinto. “La idea es que continuar sesionando de corrido. Parar solo en Navidad y Año Nuevo”, adelantaron desde el entorno del titular de Diputados, Martín Menem.

Entre los posibles temas a sumar en extraordinarias se encuentra el proyecto de Inocencia Fiscal, que busca dar garantías para que los “dólares del colchón” regresen al sistema financiero, consignó Infobae. 

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, confirmó que se evalúa extender el plazo previsto a partir del 1° de diciembre, una vez que finalice la actividad legislativa ordinaria hacia fines de noviembre.

Crisis en Río de Janeiro: el Gobierno de Lula se reúne de urgencia tras una megaoperación policial con más de 60 muertos

El operativo, que movilizó a 2.500 agentes en los complejos de Penha y Alemão, dejó al menos 64 fallecidos y 81 detenidos.

El Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva convocó este martes una reunión de emergencia en el Palacio del Planalto, en Brasilia, para evaluar la situación en el estado de Río de Janeiro, tras el megaoperativo policial que dejó al menos 64 muertos y 81 detenidos en las favelas de Penha y Alemão.

La acción, considerada por las autoridades como la más letal en la historia reciente de la ciudad, movilizó a unos 2.500 agentes y tuvo como objetivo capturar a los líderes del Comando Vermelho (CV), una de las facciones criminales más poderosas de Brasil. Según la Policía Civil, la operación continúa en marcha, por lo que no se descarta que las cifras de víctimas y detenidos aumenten en las próximas horas.

Cristina Kirchner y empresarios al banquillo: la Corte Suprema habilitó el juicio por los cuadernos de la corrupción

El Máximo Tribunal rechazó más de veinte recursos presentados por la ex presidenta, Julio De Vido y empresarios. Además, revocó el sobreseimiento de Carolina Pochetti, viuda de Daniel Muñoz, en una causa por lavado de dinero.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dio luz verde al avance del juicio oral de la Causa Cuadernos, uno de los expedientes más emblemáticos sobre presunta corrupción en la obra pública entre 2003 y 2015. En su resolución, el Máximo Tribunal rechazó más de veinte recursos interpuestos por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el ex ministro Julio De Vido y un grupo de empresarios investigados, ratificando la validez del proceso.

La decisión del Máximo Tribunal

El fallo de la Corte, firmado por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, permite que el juicio oral comience el próximo 6 de noviembre ante el Tribunal Oral Federal N° 7, donde serán juzgados ex funcionarios y empresarios acusados de pagar o recibir sobornos a cambio de contratos de obra pública.

Río de Janeiro: al menos 60 muertos en operativos policiales contra el Comando Vermelho

Una ofensiva con 2.500 agentes, helicópteros y blindados buscó capturar a jefes del Comando Vermelho en los complejos de Alemão y Penha. El saldo es de 64 muertos, cuatro policías caídos, decenas de detenidos y un debate sobre el uso de la fuerza estatal en las favelas cariocas.

Río de Janeiro amaneció este martes bajo fuego. Desde las primeras horas, helicópteros, blindados y drones de la policía irrumpieron en los complejos de Alemão y Penha, dos de las favelas más grandes del norte carioca, en una megaoperación contra el Comando Vermelho, una de las organizaciones criminales más poderosas de Brasil.

El balance al cierre del día fue estremecedor: al menos 64 muertos, entre ellos cuatro agentes, más de 80 detenidos y 42 fusiles incautados.

Una ofensiva sin precedentes

La operación comenzó antes del amanecer, con bloqueos en autopistas y cierres de avenidas estratégicas. Más de 2.500 agentes participaron en el despliegue, apoyados por helicópteros, drones y una treintena de vehículos blindados.