sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 250

Refuerzan el servicio de neumonología del Hospital Néstor Kirchner

El Ministro de Salud se reunió con el doctor Alfredo Nazca para coordinar su incorporación al servicio del Hospital Néstor Kirchner

El doctor Diego Alfredo Nazca, médico neumólogo de 25 años de experiencia al finalizar la reunión indicó: “estuve reunido con el Ministro de Salud de la provincia, doctor Luis Medina Ruiz para tratar de reforzar e incorporarme al hospital Néstor Kirchner y ampliar el servicio de neumonología con el objetivo de mejorar y aumentar las prestaciones, sobre todo de la parte quirúrgica con los preoperatorios y consultorios de neumonología también”.

El doctor Nazca indicó también que “con respecto a lo que es el avance en neumonología, se está trabajando mucho sobre enfermedades crónicas que tienen que ver con el EPOC, con el asma bronquial y con las enfermedades prevalentes que son estacionales, con las infecciones estacionales, tanto de COVID que sigue estando presente, con las gripes estacionales y todo lo que tiene que ver con lo que es la parte del consultorio externo y la atención del paciente”, resaltó.

Rescatan un “Caraguay” que fue encontrado en una vivienda de Alderetes

El personal policial realizaba recorridos preventivos cuando una mujer le pidió ayuda porque había un reptil en el fondo de su casa.

En la noche del viernes, un equipo de la División Delitos Rurales Capital rescató un “Caraguay” que se encontraba escondido en una vivienda ubicada en la zona de Ruta Alternativa de la localidad de Alderetes. El personal policial encontró al animal asustado, ya que había sido atacado por unos perros.

Cuando los agentes encontraron al reptil notaron que no tenía heridas y lo trasladaron a la dependencia policial, donde dieron intervención a la Dirección de Flora y Fauna de la Provincia, desde donde dispusieron que durante la jornada del sábado el animal sea trasladado al Centro de Rehabilitación que se encuentra en El Cadillal. Allí recibirá la atención veterinaria necesaria para que luego sea liberado en su hábitat natural. 

La Dirección General de Delitos Rurales y Ambientales recomienda que cada vez que encuentren un animal que no sea doméstico, que se encuentre perdido o en cautiverio, tienen que dar aviso a la dependencia policial o llamar al Sistema de Emergencias 911. 

El ministro Masso recibió a Pedro Frías, el zapatero que se le incendió el taller en Lules

El ministro Federico Masso se reunió con Pedro Eduardo Frías, un zapatero que sufrió un incendio en su hogar y taller de calzados en Villa del Carmen. El siniestro destruyó su casa y las herramientas de trabajo que eran su sustento desde hace 44 años.

Durante la reunión, el ministro explicó que la cartera social trabajará con el área de Economía Social y junto al Municipio de Lules para concretar la asistencia a Frías. El objetivo es recuperar su manera de trabajar lo antes posible.

El gobierno provincial, a cargo de Osvaldo Jaldo, impulsa de manera permanente el acompañamiento social y laboral a todos los tucumanos que se esfuerzan día en ser el sostén de su familia.

Frías expresó su agradecimiento al titular de Desarrollo Social por su compromiso y amabilidad. El ministro le informó que se trabajará en la urgencia para solucionar su situación, incluyendo la recuperación de materiales. asistencia económica y alimentaria.

Masso expresó: «Hoy recibimos a Pedro, un gran trabajador que sufrió un incendio; le hemos explicado como debemos trabajar para que él pueda, en el menor tiempo posible, recuperar su fuente laboral. Así que vamos a trabajar en primer lugar en la urgencia con el tema de los materiales y en la asistencia, tanto económica como alimentaria. Además, desde Economía Social lo vamos a incluir en la entrega de maquinaria». 

Avanzan las gestiones para el desarrollo de Yungas y Quilmes

En el marco de la feria FITUR 2025, la provincia impulsa el desarrollo de sus principales recursos naturales y culturales.

En el marco de FITUR 2025, Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo, y Marcos Díaz, secretario general, mantuvieron una importante reunión con Oscar Rueda García, director de turismo de CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), para gestionar el financiamiento técnico destinado al desarrollo turístico de las Yungas y el entorno de la Ciudad Sagrada de Quilmes. 

Este proyecto busca posicionar a estos destinos como referentes en turismo sostenible, promoviendo la economía local y preservando su riqueza natural y cultural.

Durante el encuentro, Rueda García manifestó su respaldo a la propuesta presentada por Tucumán, señalando que el próximo paso será la presentación formal de la documentación ante Cristian Asinelli, representante de Argentina en CAF. Esta gestión es clave para avanzar con el asesoramiento técnico que permitirá estructurar proyectos estratégicos en dos de los recursos turísticos más importantes de la provincia.

Amaya destacó la relevancia de esta gestión, subrayando que “la puesta en valor de las Yungas y la Ciudad Sagrada de Quilmes es una prioridad no solo para el turismo, sino también para el desarrollo económico sostenible de Tucumán. Este acuerdo con CAF representa una oportunidad única para consolidar nuestra posición como destino destacado en el escenario internacional”.

Además de la reunión con CAF, la delegación tucumana participó en otros encuentros relevantes. Entre ellos, una reunión con Pilar Arroyo Valdez, presidenta de la Red Mundial de Turismo Religioso, para fortalecer el rol de Tucumán en el Camino de los Jesuitas; un diálogo con Jorge Brown, presidente del Global Institute For The Future of Tourism (GIFT), centrado en iniciativas de turismo sostenible y en la propuesta para que las Yungas sean declaradas patrimonio natural de la humanidad; y reuniones con operadores europeos como Jan Francke, de «Vivencia Andina», y Alejandra Castello Canorea, de «Viajes El Corte Inglés», con el objetivo de integrar a Tucumán en los principales circuitos turísticos internacionales. De estas conversaciones formaron parte también referentes del sector privado del turismo tucumano como Héctor Viñuales, presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán, y Marina Sánchez, titular del Tucumán Bureau de Congresos y Convenciones.

Estas acciones demuestran el compromiso de Tucumán por posicionarse en el mercado global, promoviendo su oferta turística con una visión integral y sostenible.

Escándalo en Los Palmeras: el hijo de Cacho Deicas enfrentó públicamente a un músico fundamental de la banda

El popular grupo de cumbia santafesina atraviesa un momento tenso, tras conflictos ocasionados luego de las complicaciones de salud de Rubén “Cacho Deicas”.

   

Luego de las declaraciones de Marcos Camino, otro de los líderes de la banda y amigo del cantante, las diferencias entre los miembros de Los Palmeras se profundizaron, especialmente con el hijo de Cacho quien expresó públicamente su descontento y provocó una fuerte disputa interna que amenaza con alterar la dinámica del grupo.

Luciano Deicas, hijo de Rubén, se manifestó contra los distintos comentarios acerca del estado de salud de su padre y no dudó en hacerle frente a Camino quien dijo no saber nada de su compañero porque su familia le impedía la comunicación

El conflicto que atraviesan Los Palmeras

La disputa inició tras hacerse público los comentarios de Camino, en los que expresó su malestar por el hecho de que la familia de Deicas le impide usar el teléfono y comunicarse con sus compañeros de la banda.

“Desgraciadamente, su familia no le permite usar el teléfono. No tiene comunicación con nosotros, lo cual es una pena muy grande. Nosotros lo cuidamos tanto como su familia. Solo sabemos lo que logramos enterarnos por terceros. No podemos hablar con él porque sus hijos no lo permiten” acusó.

Escándalo en Los Palmeras: el hijo de Cacho Deicas enfrentó públicamente a un músico fundamental de la banda

Estas palabras generaron una inmediata respuesta de la familia de Deicas. A través de tres videos publicados en la cuenta oficial del cantante en Instagram, su hijo Luciano rechazó las acusaciones, señalando que «todo tiene un límite» y describiendo como «barbaridades» las declaraciones de Camino.

«Mi papá no lo llamó porque tenía un problema de salud, no porque nosotros lo incomunicáramos», explicó Luciano, agregando que, en lugar de acudir a los medios, Camino podría haber visitado a Deicas directamente. «Tocaba el timbre y lo hacemos pasar», dijo, enfatizando que las afirmaciones del dueño de la banda carecen de pruebas y solo buscan «llamar la atención».

El origen de la disputa

Las tensiones entre la familia de Deicas y Caminos, habrían iniciado meses atrás, cuando según Luciano, su padre sufrió «desprecios y presiones para ensayar» a pesar de sus problemas de salud. Este contexto sumó tensión a la relación entre ambos referentes del grupo, que llevan décadas compartiendo escenarios.

Esto se vio reflejado en la serie de videos publicados en su  cuenta de Instagram en donde además, publicó unas polémicas capturas acerca de unas conversaciones de noviembre de 2024.Las capturas publicadas en la cuenta de Instagram oficial de Cacho Deicas.

Las capturas publicadas en la cuenta de Instagram oficial de Cacho Deicas.

 “Sinceramente, me cuesta mucho entender el sentido de lo que hizo”, dijo el joven en relación con las declaraciones de Marcos Camino. “Estuve a la espera de una disculpa pública. (…) Quizá su preocupación es porque nosotros como familia no nos comunicamos con él. (…) Nosotros estuvimos con nuestro padre”, agregó el hijo de Cacho.

Trump lanza una campaña de deportación masiva de inmigrantes irregulares en EEUU

«La mayor operación masiva de deportación en la historia está en marcha. Promesas hechas. Promesas cumplidas», informó la portavoz del gobierno.

   

El gobierno de Estados Unidos arrestó a 538 «inmigrantes ilegales» y expulsó a cientos, en una operación de deportación presentada por la Casa Blanca como «la mayor» en la historia, a pocos días del inicio del segundo mandato de Donald Trump.

El mandatario republicano prometió actuar contra la inmigración irregular durante su campaña y, tras asumir la presidencia a inicios de semana, declaró el estado de emergencia nacional en la frontera con México y firmó una salva de decretos migratorios.

«La Administración Trump arrestó a 538 inmigrantes ilegales criminales y deportó a cientos de ellos en aviones militares», declaró la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt en la red social X.

«La mayor operación masiva de deportación en la historia está en marcha. Promesas hechas. Promesas cumplidas», escribió la portavoz.

Trump demonizó durante su campaña a los migrantes, describiéndolos como «salvajes», «animales» o «criminales», y prometió la mayor campaña de deportación de la historia de Estados Unidos, un país donde se estima que viven cerca de 11 millones de personas en situación irregular.

«Se aterroriza ilegalmente a la población»

El jueves, el alcalde de la ciudad de Newark, en Nueva Jersey, el demócrata Ras Baraka, informó en un comunicado que agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) «allanaron un establecimiento (…) deteniendo residentes indocumentados y también a ciudadanos, sin presentar una orden judicial».

El alcalde indicó que uno de los detenidos es un veterano del ejército estadounidense, una acción que calificó como un «acto atroz y una violación flagrante» de la Constitución de Estados Unidos. «Newark no se quedará de brazos cruzados mientras se aterroriza ilegalmente a la población», agregó Baraka.

Trump anunció el martes que su gobierno restablecerá el programa «Quédate en México» – una política que implementó en su primer mandato (2017-2021) –  que implica que los solicitantes de asilo deben esperar del lado mexicano de la frontera mientras se tramita su petición.

El mandatario también puso fin a un programa de su predecesor Joe Biden destinado a ofrecer vías legales para la solicitud de asilo para personas que huyeron de la violencia y que denunciaron haber sufrido persecución política. Esta medida afecta a muchas personas que huyeron de países de América Central y de Sudamérica.

Trump también suspendió hasta nuevo aviso todas las llegadas a Estados Unidos de refugiados que solicitaron asilo, incluidos aquellos a quienes se les concedió.

En los decretos firmados por Trump figura también una orden ejecutiva que busca restringir el derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, un derecho consagrado en la 14ª Enmienda de la Constitución adoptada en la segunda mitad del siglo XIX.

Un juez federal de Seattle suspendió temporalmente el jueves esta orden ejecutiva.

A principios de esta semana, el Congreso, dominado por los republicanos, dio luz verde a una ley para ampliar el encarcelamiento preventivo de extranjeros en situación irregular que sean sospechosos de delitos.

En su retórica, Trump utiliza habitualmente la palabra «invasión» para referirse a la entrada de inmigrantes sin visa a Estados Unidos y los acuso de envenenar «la sangre» del país.

Quiénes son los dos argentinos que fueron nominados a los Premios Oscar 2025

Compiten en la misma categoría. La ceremonia de entrega de premios será el próximo domingo 2 de marzo.

La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood anunció este jueves las nominaciones a los Premios Oscar 2025. Entre quienes tendrán el lujo de competir para llevarse una estatuilla a su casa figuran dos argentinos con mucha experiencia en Hollywood: Pablo Helman y Nelson Sepulveda-Fauser.

Los dos competirán por un galardón en la misma categoría, Mejores efectos visuales. Helman trabajó como responsable en la película Wicked y Sepulveda-Fauser lo hizo en el film Alien: Romulus.El mensaje en X de la cuenta de la Academia al anunciar las nominaciones de los argentinos.

El mensaje en X de la cuenta de la Academia al anunciar las nominaciones de los argentinos. FOTO. X @theacademy

No es la primera vez que están en una instancia así ya que es la cuarta nominación de Helman, mientras que es la segunda para su colega, con quién trabajó en 2019 en el film El irlandés.

Quiénes son Pablo Helman y Nelson Sepulveda-Fauser, los argentinos nominados a los Oscar

Pablo Helman nació el 5 de julio de 1959 en Buenos Aires y vive en Estados Unidos desde 1980. El director de efectos especiales de la película Wicked fue a probar suerte en Estados Unidos y allí estudió composición, aunque recaló en el universo del cine.

De acuerdo a su perfil de LinkedIn, Helman trabaja desde 1996 en la compañía Industrial Light & Magic, que pertenece a Disney. Allí tuvo un desempeño muy importante en varios films hasta que en 2003 inició un camino de nominaciones al ser elegido para competir por un Oscar.Pablo Helman es un argentino especialista en efectos especiales que está nominado a los Premios Oscar 2025 por

Pablo Helman es un argentino especialista en efectos especiales que está nominado a los Premios Oscar 2025 por

Helman trabajó junto a Steven Spielberg, George Lucas, Martin Scorsese, David Fincher, Paul Greengrass y otros grandes realizadores. Fue parte de los equipos creativos de efectos detrás de Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal, Día de la Independencia, Días extraños, Munich, Mank, Los asesinos de la Luna, La supremacía Bourne, La momia y decenas de otras películas exitosas.

Además de la actual nominación con Wicked, ya estuvo tres veces en ese lugar con los films Star Wars, Guerra de los mundos, en 2006; y El irlandés, en 2020. En esta última compartió la categoría junto a su colega Nelson Sepulveda-Fauser.

El responsable de los efectos de Alien: Romulus, Sepulveda-Fauser, también trabaja en Industrial Light & Magic y desde hace 35 años se desempeña en la industria cinematográfica de Hollywood. De acuerdo a lo que puntualiza su perfil de LinkedIn, comenzó su carrera en 1989 cuando se dedicaba a ser director de prensa de revistas de música que tenían sede en Los Ángeles, donde fue a vivir cuando era muy chico.Nelson Sepulveda-Fauser y Pablo Helman durante la entrega de diplomas por las nominaciones al Oscar de 2020.

Nelson Sepulveda-Fauser y Pablo Helman durante la entrega de diplomas por las nominaciones al Oscar de 2020.

Desde ese lugar saltó a los efectos y ocupó diferentes espacios en compañías distintas durante los 90, cuando recién se iniciaban los efectos digitales en el cine. En 2004 inició su recorrido en la entonces empresa de George Lucas, Industrial Light & Magic.

Allí se desempeñó en la saga de Harry Potter, los Avengers y Transformers. También trabajó en Ahsoka, Kong, la Isla Calavera y en El irlandés, film que le dio la posibilidad de tener su primera posibilidad de aspirar a un Oscar.

El dólar «blue» bajó $10 durante la semana y quebró su valor de cierre de 2024

La moneda estadounidense se ubicó por debajo de los $1.230. La brecha con el oficial se posicionó en 16,8%.

   

El dólar «blue» cayó este viernes $15  y anotó su mayor baja en más de una semana, según un relevamiento de LA GACETA. Así finalizó a a $1.205 para la compra y $1.225 para la venta en la city tucumana. 

De esta forma, la brecha con el oficial se ubicó en 16,8%. En el balance semanal, bajó $10, por primera vez en tres semanas y quebró su valor de cierre de 2024, $1.230.

Los dólares financieros operaron con fuertes caídas luego de la decisión del Gobierno de Javier Milei de bajar «temporalmente» las retenciones al campo y eliminarlas para las economías regionales. El MEP, herramienta que se utiliza para que los argentinos se dolaricen legalmente sin el cepo cambiario, retrocedió 1,20% y operó a $1.153. El Contado con Liquidción (CCL) cedió 1,35% y cotizó a $1.170.

Por su parte, el dólar oficial registró una leve variación (0,09%) en la jornada. Según las pizarras del Banco Nación (BNA), se vendió a $1.069 y se ofreció a $1.029 para la compra. El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) operó a $1.389,70.

Rodolfo Barra dejó de ser Procurador del Tesoro y en el Gobierno analizan su reemplazo

Está bajo evaluación el nombre de un ex juez a quien Milei le tiene simpatía.

   

Rodolfo Barra, quien despertó un profundo malestar en el Gobierno luego de que emitiera un dictamen en contra de la administración nacional, dejó de ser el procurador del Tesoro. Y en el PE analizan quién será su reemplazo.

Según publicó Infobae, está bajo evaluación el nombre del ex juez Ricardo Manuel Rojas, autor del libro “La Inflación como delito” que propone llevar a la cárcel a los políticos que emitan dinero y generen inflación y que Javier Milei recomendó fervientemente el año pasado.

“Este es el libro que todo los políticos chorros no querrían que leas, ya que te deja en claro la estafa de la que se trata el Banco Central y el robo vía la política monetaria. La defensa del BC es sinónimo de ser un delincuente”, dijo el primer mandatario en su cuenta de X, además de mencionarlo en distintos medios.

“Es alguien a quien Javier hace tiempo quería sumar, a quien respeta mucho”, contaron al mencionado portal en el círculo de Milei esta tarde, pero aclararon que no se le extendió una propuesta formal al ex magistrado, experto en derecho penal, y que aún resta que se decida el futuro de Barra, que responde al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y quedó en la mira del “triángulo de hierro”.

En el Gobierno detectaron que el ex juez de la Corte Suprema durante el menemismo emitió un dictamen que no defendió los intereses del Estado en el ajuste de la administración pública. Y si bien todavía no hubo una comunicación formal, en profundidad con Barra, el asesor y mano derecha de Milei, Santiago Caputo tiene planeado recibirlo el lunes en la Casa Rosada para discutir su futuro. El jefe de Estado se encuentra a punto de regresar de su gira por Estados Unidos y Suiza, donde participó de la asunción de Donald Trump y del Foro Económico de Davos, respectivamente.

Actualmente Rojas se desempeña como profesor de la Universidad Francisco Marroquín de la capital de Guatemala, donde vive. En una reciente entrevista con Infobae, había contado que conocía Milei hace 10 años y había destacado su “valentía”, a partir de la recomendación de su libro, dos meses después de asumir.

Hace cuatro días, el letrado, de inclinación liberal y admirador del gobierno libertario, insistió con el tema: sugirió que el Presidente “podría disponer mediante un decreto que se implementen las acciones necesarias para que se denuncie y se investigue la responsabilidad de las cabezas de la administración anterior, por la creación de un plan sistemático de corrupción». Lo expresó en una columna en la publicación digital Panam Post, en la línea del análisis en su libro del fenómeno de la inflación desde el punto de vista del derecho penal.

El supuesto plan de Milei de mandar al Congreso un proyecto de ley que disponga castigar con prisión a los que emitan dinero para financiar al fisco generó polémica poco después de que ocupara el sillón de Rivadavia. En el Gobierno no aclararon si el eventual desembarco de Rojas implicaría revivir aquel plan; sólo remarcaron la fuerte sintonía entre el jefe de Estado y el ex juez. Y el fuerte enojo que reina con Barra, que divide sus tiempos entre Buenos Aires, Uruguay y España, de donde regresaría para verse con la cúpula administrativa libertaria el lunes a última hora de la tarde. “Si el procurador no dictamina en un cien por ciento a favor del Estado es, de mínima, muy raro. Además, hay otros hechos que nos vienen haciendo ruido hace tiempo”, dijeron en la sede del gobierno nacional.

Reunión con la CGT: dirigentes destacaron la gestión de Jaldo para sostener empleos

Los representantes de UOCRA, SMATA, UTA y SUTERH valoraron el diálogo con el Gobierno provincial y las políticas implementadas para mantener la paz social.

El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó este viernes un encuentro con representantes de distintos gremios nucleados en la CGT Tucumán, donde se dialogó sobre la situación actual de cada sector. Lo acompañaron los ministros Regino Amado de Gobierno y Justicia y Darío Monteros de Interior.

Entre los representantes gremiales presentes estuvieron César Torres, César González (UTA), David Acosta (UOCRA), Luis Diarte (SMATA) y Alejandro Medina (SUTERH).  

El ministro Regino Amado destacó la disposición del Gobierno para trabajar en conjunto con los sectores gremiales: “Cada gremio nos contó sobre sus actividades y los alcances de algunas medidas que ha tomado el Gobierno nacional. Algunas favorecen, otras no tanto, pero siempre nos ponemos a disposición para trabajar por la provincia”.  

Amado subrayó además la gestión de Jaldo en materia de transporte: “El gobernador ya lo demostró con el tema del transporte, que está en una crisis complicada. Se adquirieron colectivos para mejorar el servicio, se implementaron las tarjetas SUBE incluso en el interior, y esto posibilitó que, en el caso de UTA, alrededor de 3.500 trabajadores mantengan sus empleos”.  

A su turno, el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, explicó que la pérdida del valor adquisitivo en los salarios, planteada por los representantes gremiales, “es una preocupación generalizada, pero se está recuperando el salario real”, y destacó “las cinco recomposiciones que realizó el Gobierno de la Provincia para los estatales durante el año pasado”.

Por su parte, David Acosta, representante de UOCRA, valoró las acciones del gobierno provincial en un contexto adverso para la construcción: “La reunión ha sido muy fructífera. Quiero agradecer al gobierno de la provincia por recibirnos y siempre escucharnos. En 2024, el Gobierno nacional tomó la decisión de no hacer obra pública, lo que provocó despidos y paralización de obras. Pero en Tucumán, el gobernador Jaldo decidió priorizar la obra pública este año con proyectos como el Procrear, El Bracho – Villa Quintero, obras viales y de saneamiento”.

Acosta también resaltó el impacto positivo de estas políticas en la generación de empleo tras la pérdida de más de 6.000 puestos en 2024: “La obra pública en Tucumán ha sido clave para sostener el empleo en nuestro sector” y remarcó: «En la gestión que lleva el Gobierno de la provincia en el sector de obra pública dio más de 2.000 puestos de trabajo.

Por su parte, Luis Diarte, referente de la CGT en Tucumán y secretario general de SMATA, dijo: “Planteamos la problemática del trabajador y queríamos escuchar de boca del gobernador la preocupación que él tiene también con respecto a toda la actividad nuestra; hoy estamos abocados a cuidar el puesto de trabajo de todos los trabajadores de distintas actividades, pero también estamos preocupados por el poder adquisitivo, porque el consumo dentro de cada actividad y cada familia es menor”.

Sin embargo, destacó la política del Gobernador de “un Estado Presente” y remarcó: “Es muy importante lo que está haciendo Jaldo en Tucumán para mantener la paz social; en este marco, cada uno de nuestros compañeros plantearon las necesidades y las inquietudes que tiene cada actividad”.