martes, noviembre 25, 2025
Inicio Blog Página 250

Jaldo se reunió con empresarios tecnológicos tucumanos que participaron de una misión comercial en Europa

El gobernador, Osvaldo jaldo, se reunió con miembros del Clúster Tecnológico Tucumán que participaron de encuentros de negocios en las ciudades españolas de Málaga y Barcelona y en la ciudad portuguesa de Lisboa.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, se reunió hoy en Casa de Gobierno con empresarios tucumanos que asistieron a la feria mundial más importante de tecnología, Mobile World Congress, en Barcelona, España, junto a más de 30 empresarios de Argentina. Además, asistieron en la región española de Andalucía, al encuentro Diálogos sobre Innovación Argentina- Málaga; y a una misión comercial en Lisboa, Portugal. 

Misión que fue impulsada por el Gobierno de Tucumán, organizada por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, y la Cancillería Argentina, y financiada por el Consejo Federal de Inversiones. 

De la reunión en el palacio gubernamental, participaron: los ministros Regino Amado (Gobierno y Justicia) y Luis Medina Ruiz (Salud); el diputado nacional, Agustín Fernández; el presidente de Clúster Tecnológico Tucumán, Alejandro Páez; la subsecretaria de Relaciones Internacionales y Empresariales, Carolina Marañón y el secretario de Acción Política y Comunitaria, Daniel García. 

Los empresarios tucumanos que participaron de la misión comercial fueron: Gregorio Neme de Censys; María José Salomón de Infomanager; Leandro Parache, vicepresidente del Cluster Tucumán Tecnológico; Ignacio Schutemberger de WAIS y Alejandro Jatib de Lab 9.

Tras la reunión, Jaldo destacó la importancia de la industria del conocimiento como motor de desarrollo y empleo en la provincia. “Hasta hace dos años mucha gente no sabía de qué se trataba la economía del conocimiento, porque los gobiernos no la ponían en valor y mucho menos la tomaban como política de Estado”, señaló el mandatario.  

En ese sentido, resaltó el papel pionero de Tucumán en la promoción del sector: «Hemos sido una de las primeras provincias del interior en sancionar una ley de incentivo para empresas de tecnología, software e informática», lo que permitió mejorar la competitividad de las empresas tucumanas en el mercado global.  

Además, valoró el impacto de la reciente misión comercial: «Han participado en ferias donde realmente han vuelto muy entusiasmados, porque han visto de cerca los avances en inteligencia artificial y las últimas metodologías en informática y software», afirmó.  

Por otro lado, Jaldo celebró un reconocimiento a nivel nacional: «El trabajo de la provincia de Tucumán ha sido reconocido, ya que a partir de abril, la asociación argentina que nuclea a todas las actividades de la economía del conocimiento en el país será presidida por un empresario tucumano».  

Finalmente, el gobernador remarcó el crecimiento del sector en la provincia: «En solo un año y medio hemos puesto en valor una actividad que genera empleo genuino para nuestros jóvenes, con talento y trabajo bien remunerado. Hoy, Tucumán es líder en la región en la creación de empresas y en la formación de talento para la industria del conocimiento», concluyó.

Al respecto, el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, explicó que los empresarios tecnológicos han participado de encuentros comerciales donde se generaron relaciones entre las compañías para hacer alianzas estratégicas entre las firmas tucumanas y del mundo

“En Barcelona se vieron nuevas tecnologías relacionadas con las comunicaciones, con la nueva matriz en materia de la fabricación de automóviles inteligentes y muchas cosas que han sido presentadas por el Clúster Tecnológico en esta reunión”, dijo Amado que además sostuvo: “lo importante de destacar es que hace dos años Tucumán no tenía una ley de economía de conocimiento que la trabajamos en conjunto y que gobernador Osvaldo Jaldo la promulgó y la puso en vigencia hace más de un año”, declaró. 

Amado sostuvo que a partir de ese momento, “no dejó de crecer esta industria en Tucumán. Hablamos mucho de caña de azúcar, de limón, de arándano y también hay que hablar más que nunca de economía de conocimiento porque se ha duplicado la cantidad de empleo en este sector, se han quintuplicado prácticamente los asociados al clúster, no sólo de empresas tucumanas, algunas de otras provincias que tienen la intención de aprovechar una ley que les da seguridad jurídica hasta el año 2050. Nos faltan 25 años de excepciones que favorecen a este sector”

Además dijo: “estamos trabajando en la capacitación porque, estas empresas, al crecer toman mucho más empleo. Por eso las relaciones con las universidades que están dictando carreras de programación o formación en programación. Desde el Ministerio de Educación de la provincia con algunas pruebas piloto en determinadas escuelas y en distintos sectores de nuestra provincia. Eso hace que esa mano de obra vaya a trabajar en las empresas que están creciendo felizmente. Esto tiene que ver con la decisión política del Gobernador de apostar a lo público-privado y esta es una de las industrias que está demostrando los frutos que puede dar cuando eso se potencia y esa ley ha sido presentada no sólo en la Argentina, sino también en el mundo, en la feria de Barcelona y en Portugal”. 

“Esta industria de economía y conocimiento no es temporal como son otras industrias. Esto es todo el año, todos los días y a cualquier hora porque tienen clientes que son del exterior. Tienen que estar conectados. Es una industria que exporta, que ingresa divisas”, observó. 

Un tucumano representará a todos los clústers tecnológicos del país 

El ministro de Gobierno y Justicia además destacó: “Felicitar a Alejandro Páez que dentro de poco el Presidente del Clúster Tucumán Tecnológico va a ser el Presidente de la red federal. O sea que un tucumano va a ser el presidente de todos los clústeres que hay en la República Argentina que son 26 y va a asumir el 10 de abril en la provincia de Corrientes. A cargo del Clúster tucumano va a quedar María José Salomón que ya viene trabajando dentro del clúster y con su empresa”. 

Alejandro Páez, presidente del Clúster Tucumán Tecnológico, dijo: “durante la mañana de hoy nos reunimos con el Gobernador para traerle novedades sobre lo que está haciendo la economía del conocimiento en la provincia de Tucumán, en donde hemos podido evidenciar el crecimiento en cuanto a cantidad de empresas y cantidad de talentos. No solamente que se están formando, sino que también han empezado a trabajar en empresas que están instaladas en la provincia de Tucumán, como en empresas que están a lo largo del país y también inclusive en el mundo”. 

“Hemos conversado sobre las distintas firmas de convenios que hemos realizado con distintas instituciones, con el objetivo de ampliar la matriz productiva de la provincia de Tucumán, en donde lo que estamos buscando básicamente es llegar a los 10.000 talentos en los próximos años. 10.000 talentos que están trabajando, no en proyectos estacionales, sino que, en los 12 meses del año, en donde ofrecemos trabajo de calidad, en donde los chicos se están formando constantemente y que está orientado no solamente a jóvenes, sino que estamos hablando de la formación de talentos de todas las edades, porque apostamos a la reconversión de los distintos puestos de trabajo”, analizó. 

“Para nosotros esto ha sido una reunión muy importante porque hemos logrado evidenciar que a partir de la ley que se sacó hace dos años, Tucumán se ha posicionado como una provincia a nivel nacional muy interesante para las empresas inversoras, en donde observan que en Tucumán no solamente hay talentos, sino todas las competencias y necesidades que una empresa necesita para poder trabajar cómodamente”, declaró. 

También dijo: “es importante destacar que esto se ha logrado gracias al trabajo articulado entre lo público y privado y que esta es la primera misión comercial en la que empresas de economía del conocimiento de la provincia viajan al exterior”. 

“Tucumán no solamente exporta talentos, sino que exporta constante conocimiento de lo que se produce en las distintas empresas de la economía del conocimiento. Muchas veces, y esto es algo que comentábamos nosotros al gobernador, tenemos la rotación de los recursos. Es decir, nuestros chicos que trabajan en nuestras empresas son contratados por empresas de otras provincias o del exterior, lo cual hace que tengamos que empezar de vuelta un proceso de formación. No somos mezquinos en esta situación, aceptamos el desafío y continuamos formando los recursos para que los chicos desde Tucumán puedan trabajar hacia el mundo”, aseguró. 

Por su parte la vicepresidente del Clúster Tecnológico Tucumán, María José Salomón, agradeció al gobierno que conduce Osvaldo Jaldo porque “por primera vez empresas tucumanas podamos participar de la economía del conocimiento en la feria más importante a nivel mundial gracias a la gestión del gobierno y posicionarnos como una provincia donde destacamos la posibilidad de instalar nuevas empresas y las que ya están prestar servicios en otras provincias y en España y Portugal”.

En ese sentido, a corto plazo conto: “Tenemos una serie de convenios firmados con otras organizaciones y también vamos a trabajar en conjunto con otros ministerios, como Educación en niveles universitarios y secundarios donde este año vamos a replicar un sistema de formación para las escuelas”.

Por último, invitó a sumarse a las y los tucumanos a las redes del Clúster Tecnológico Tucumán en las redes.

Itinerario de la misión 

La comitiva participó además del encuentro “Diálogos sobre Innovación Argentina- Málaga”; mantuvieron reuniones con la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Málaga y visitaron la Corporación Tecnológica-CTA y MÁLAGA TECH PARK, con el objetivo de conocer servicios y proyectos internacionales y multisectoriales del clúster de innovación multisectorial y el Ecosistema del Parque Tecnológico de Andalucía. 

La misión en Málaga también incluyó encuentros con la Fundación INNOVA IRV que trabaja sobre Microelectrónica; Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, Tecnologías digitales aplicadas alrededor de la industria 4.0 y Sistemas Aeroespaciales; ORACLE INNOVATION; el centro de GOOGLE de excelencia para la ciberseguridad y el centro de Innovación de Globant para conocer el desarrollo de sus soluciones disruptivas basadas en Inteligencia Artificial y Blockchain.

A posteriori, la misión continuó en Lisboa, Portugal, donde los empresarios de ambas provincias, junto al ministro de Gobierno y Justicia de Tucumán, Regino Amado y la subsecretaria de Relaciones Internacionales y Empresariales, Carolina Marañón, fueron recibidos por el presidente de AICEP Portugal, Ricardo Arroja; el embajador de Argentina en Portugal, Federico Barttfeld; el presidente de la AAICI, Diego Sucalesca y el presidente de la Confederación Empresarial de Portugal, Armindo Monteiro, para participar de una presentación de oportunidades de negocios en Portugal para Argentina. 

También, visitaron importantes empresas e instituciones tecnológicas, como Tagus Park; Portugal Ventures;  Fintech House; Unicorn Factory y Microsoft.

El Gobierno anunció el inicio de la campaña de vacunación antigripal en Tucumán

Estará disponible de manera gratuita en hospitales y CAPS de la provincia, con el objetivo de proteger a las personas mayores de 65 años, embarazadas, niños de 6 a 24 meses y aquellos con enfermedades preexistentes.

En conferencia de prensa, el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, por disposición del gobernador Osvaldo Jaldo, informó el comienzo de la campaña de vacunación contra la gripe, dirigida a los grupos más vulnerables. A partir de hoy, la vacuna contra la gripe estará disponible de manera gratuita en hospitales y CAPS de la provincia, con el objetivo de proteger a las personas mayores de 65 años, embarazadas, niños de 6 a 24 meses y aquellos con enfermedades preexistentes. Además, continúa la vacunación contra el dengue, la neumonía y el COVID-19, con el fin de completar los esquemas de protección en toda la población.

Al respecto, el ministro expresó: “Hoy comienza la campaña contra la gripe con la vacuna antigripal. La semana pasada vacunamos al personal de salud y en algunos geriátricos, tarea que continuará esta semana. A partir de hoy, la vacunación se extiende de manera masiva a mayores de 65 años y a personas con enfermedades de base, como afecciones respiratorias, obesidad mórbida, diabetes o enfermedades inmunológicas. También incluye a embarazadas en cualquier trimestre, puérperas hasta 10 días después del parto y niños de 6 a 24 meses”.

En relación con la disponibilidad de vacunas, Medina Ruíz indicó que ya han llegado más de 60.000 dosis a la provincia y que seguirán arribando en etapas, asegurando que hay suficientes vacunas para iniciar la inmunización de los grupos priorizados.

Sobre la previsión para el invierno, el doctor destacó la importancia de la inmunización: “En Tucumán hay una buena adherencia a la vacuna, lo que el año pasado permitió evitar picos significativos de gripe. En contraste, en el hemisferio norte se han registrado problemas epidemiológicos por la baja cobertura de vacunación. Por eso insistimos en la importancia de vacunarse, ya que la antigripal protege contra las cepas A H1N1 y H3N2, y la gripe B, los virus más frecuentes en la provincia”.

Respecto a la vacunación de jubilados, el doctor aclaró: “Las personas mayores de 65 años pueden vacunarse de manera gratuita en nuestros vacunatorios. Además, las farmacias recibirán vacunas a través del PAMI, permitiendo a los jubilados acceder a la inmunización con su carnet”.

En este sentido, mencionó que, aunque aún no se ha definido el lugar, es probable que habiliten un vacunatorio durante el fin de semana, como se hace habitualmente, y recordó que esta será una oportunidad para aplicar la vacuna contra la neumonía y completar los esquemas de COVID-19.

Finalmente, en relación con la campaña de vacunación contra el dengue, informó: “Aquellos que ya recibieron la primera dosis pueden acceder a la segunda cuando se cumplan los tres meses. Ya aplicamos casi 100.000 primeras dosis y contamos con 36.000 segundas dosis administradas. Es fundamental completar el esquema para lograr protección efectiva contra la enfermedad grave durante tres a cinco años”.

La residencia de Fonoaudiología jerarquiza la carrera y apunta a una formación integral

La misma funciona en el hospital de Clínicas Nicolás Avellaneda desde diciembre.

Es la primera residencia de esta especialidad en la provincia y está orientada a que los profesionales tengan un contexto amplio de la atención en Salud Pública.

La licenciada María Celia Babot, coordinadora del servicio de Fonoaudiología del hospital Avellaneda y directora de la residencia de Fonoaudiología, contó que cuentan con dos residentes que realizan sus actividades y rotación en las distintas áreas programadas.

“Estamos felices de que haya iniciado la etapa activa de la residencia en este hospital, Escuela y un ámbito de formación integral. Con esto favorecemos a la dinámica del desarrollo de la Fonoaudiología en el ámbito público, en un efector polivalente de tercer nivel y que a medida que la residencia crezca llegaremos hasta el primer nivel de atención”, detalló,

Siguiendo esta línea, la coordinadora detalló que con este tipo de formación las especialistas adquieren mucha riqueza tanto en la práctica administrativa y en la profesional. También explicó que dentro de la residencia existen áreas como la del lenguaje, la fonoestomatología, audiología y voz, convirtiendo a esta en una residencia general.

“La residencia dura tres años, se ingresa con un examen protocolizado por el departamento de Residencias del Siprosa, la misma se abre cada año cuando se realiza la promulgación, se hace la presentación y luego rinden; de acuerdo a los mejores promedios entran los residentes año tras año”, contó Babot.

La residencia de Fonoaudiología está formada por la directora, licenciada María Celia Babot, la subdirectora licenciada Karina Burgos, la jefa de instructores licenciada Silvia Sequeira, la jefa de residentes, la licenciada Celia Gramajo y dos residentes.

A su tiempo, la licenciada Celia Gramajo, jefa de residentes, detalló que se busca formar profesionales dentro de un contexto interdisciplinario, para que los residentes tengan un contexto de trabajos reales, lo que posibilitará luego articular sus prácticas con las diferentes áreas.

“Consideramos que es una oportunidad única para los fonoaudiólogos que quieran especializarse y mejorar su calidad de atención en el servicio público, este sin dudas es un gran paso que jerarquizar la carrera. Es por esto que agradecemos al ministerio de Salud y al doctor Luis Medina Ruiz, a la dirección del hospital por al apoyo que nos brinda siempre”, cerró.

Abren la convocatoria para participar en la Expo Delicatessen y Vinos 2025

EXPO DELICATESSEN. Se realizará en Córdoba desde el 8 al 11 de mayo y el plazo de inscripción hasta el 5 de abril.

El encuentro comercial se desarrollará en Córdoba, del 8 al 11 de mayo. El IDEP otorga beneficios a las empresas que resulten elegidas. El plazo de postulación es hasta el 5 de abril de 2025.

El Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) convoca a productores de vino, a bodegas, a emprendedores y a empresas dedicadas a la elaboración de productos gourmet a participar del evento Expo Delicatessen y Vinos. Este encuentro se realizará en el Centro de Convenciones Córdoba Brigadier Juan Bautista Bustos (CCC), del 8 al 11 de mayo de 2025. El plazo de inscripción es hasta el viernes 5 de abril.

Esta feria se ha posicionado como el evento gourmet más importante del interior de Argentina. En su 18° edición congregará a productores de prestigiosos alimentos gourmet, de vinos y de bebidas espirituosas con la finalidad de generar y de fidelizar contactos de negocios. Además, se busca posicionar los productos ante los consumidores, mediante experiencias de marca y resaltando la identidad de cada provincia y región para promover la interacción cultural y comercial.

Se esperan más de 190 expositores y más de 9.000 visitantes, entre los que se destacan 2.000 potenciales compradores mayoristas en los horarios especiales para traders.

 Inscripción

Los interesados deben inscribirse en el formulario disponible aquí.

Luego deberán enviar un e-mail a anaatonur@idep.gov.ar que contenga la documentación requerida de la empresa (ver documentación para participar), hasta el 5 de abril de 2025.

En el proceso de selección de los participantes se tendrá en cuenta la fecha y hora de recibido el formulario de pre-inscripción, la documentación, la propuesta de participación, la presentación de los productos, las degustaciones y un proceso de curaduría.

La participación será comunicada una vez cerrada la convocatoria y luego de realizado el proceso de curaduría por parte del Directorio del IDEP.

Quiénes pueden participar

Productores y bodegas de Tucumán que elaboren vinos, así como también emprendedores y empresas dedicadas a la elaboración de productos gourmet.

Es requisito excluyente tener marca de producto, fotos de alta calidad de los productos y la siguiente documentación:

1. Inscripción en AFIP

2. Inscripción de IIBB (Rentas de la provincia de Tucumán).

3. Habilitaciones y permisos (RNPA y RNPE o INV)

La inscripción y participación de las empresas en este evento queda sujeta al cumplimiento de las bases y condiciones pautadas por IDEP.

 Beneficios que otorga el IDEP

El diseño y la construcción de los stands en Expo Delicatesen & Vinos queda bajo la responsabilidad del IDEP, que asumirá todos los costos que ello implica. Esto significa que los expositores no deberán realizar desembolso alguno por el stand.

Los costos de traslado, de hospedaje y de logística de los productos quedan bajo la responsabilidad de los participantes.

Dónde estarán las ferias de artesanos y gourmet este fin de semana

Los gastronómicos, artesanos y emprendedores ofrecerán sus productos en distintos espacios públicos.

Las tradicionales ferias de artesanos, emprendedores y gastronómicos organizadas por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán siempre son una buena opción a la hora de salir a pasear. Este fin de semana se podrán visitar en los parques Avellaneda, El Provincial y Quinto Centenario. También habrá una feria el sábado en el Barrio Manantial Sur. 

Esta es la programación de actividades:

Feria Gourmet: el sábado 29 y domingo 30 de marzo, los puestos de comidas y bebidas estarán en el Parque El Provincial, en el predio de avenida Roca y 9 de Julio, de 18 a 0.

Feria de Emprendedores: el sábado 29 y domingo 30 de marzo, los emprendedores ofrecerán sus productos en el Parque El Provincial, en avenida Roca y Chacabuco, de 17 a 0.

Paseo Gastronómico: el sábado 29 y domingo 30 de marzo, se habilitará el patio de comidas al aire libre en el Parque Avellaneda, sobre calle Asunción, entre avenida Mate de Luna y San Martín, de 17 a 0.

Feria de Artesanos: el sábado 29 y domingo 30 de marzo, los puestos de los artesanos se instalarán en el Parque Avellaneda, sobre avenida Mate de Luna y caminerías centrales, de 17 a 0.

Feria Manantial Sur: el sábado 29 de marzo, de 17 a 23, los feriantes se instalarán en avenida Pérez Palavecino, entre Constitución y Pueyrredón, Barrio Manantial Sur-2500 Viviendas.

Feria del Parque Quinto Centenario: los emprendedores, artesanos y gastronómicos que integran esta feria volverán el domingo 30 de marzo al paseo ubicado avenida Belgrano 4200, de 17 a 0.

Las ferias se suspenden en caso de lluvias.

Se proyecta filmar otra película de James Bond

Tarea de productores de “Spiderman” y “Harry Potter”. Tres candidatos para el rol.

   

Los productores de las franquicias cinematográficas “Spider-Man” y “Harry Potter” estarán a cargo de la próxima película de James Bond, anunció Amazon MGM Studios este martes. 

El nombramiento de Amy Pascal David Heyman es el primer paso en el plan de Amazon de lanzar de nuevo la franquicia del espía británico, luego de asumir su control creativo el mes pasado. 

Los productores deben asumir un rol importante en decidir quién reemplazará al actor Daniel Craig como el estiloso agente del servicio MI6, así como en elegir al nuevo director y definir el calendario de la producción. 

La jefa de cine de Amazon MGM Studios, Courtenay Valenti, dijo que el par deberá “entregar a audiencias globales una narrativa que mantenga en alto el impecable legado de este amado personaje”. Pascal, quien estuvo a cargo de Sony Pictures, es conocida por su trabajo en varias películas de “Spider-Man”, incluyendo las recientes entregas protagonizadas por Tom Holland. Ella no es ajena a la franquicia de Bond. Durante su mandato, Sony Pictures lanzó las cintas del 007 “Casino Royale”, “007 Quantum” y “007: Operación Skyfall”. Heyman, quien es británico, produjo las ocho adaptaciones cinematográficas de los libros de “Harry Potter”, de J.K. Rowling. Su currículo incluye otros créditos como “Gravedad”, “Barbie” y las películas de “Paddington”.

El próximo

El anuncio también alimenta la creciente especulación de quién será el próximo James Bond, uno de los personajes más famosos en la historia del cine. La última cinta de Craig, “Sin tiempo para morir” – la 25ª película de James Bond – salió en 2021 y recaudó 775 millones de dólares. Aaron Taylor-Johnson, Henry Cavill Theo James suenan entre los candidatos para reemplazarlo. En 2022, Amazon compró el estudio de Hollywood MGM, que tenía los derechos para la distribución del extenso catálogo de Bond. Pero no fue sino hasta el mes pasado que la compañía concretó un acuerdo con los productores de la franquicia, Michael Wilson y Barbara Broccoli, para hacerse con el control creativo. Sellaron el acuerdo el lunes. (AFP)

El dólar «blue» y los financieros superan los $1.300: las cinco claves de la suba

Los dólares alternativos tocan la cotización más alta desde septiembre. Dudas por las ventas del Banco Central.

   

RUMORES DEL MERCADO. Persiste la idea que, el acuerdo con el FMI, pone fin a la devaluación administrada y el dólar se encamina a la flotación.

El dólar blue y los financieros superaron la barrera de los $1.300, alcanzando su nivel más alto desde septiembre del año pasado. Este miércoles, la cotización informal llegó a $1.300, con un incremento de cinco pesos respecto al cierre anterior. En tanto, el contado con liquidación (CCL) avanzó a $1.303, acumulando una suba del 7% en marzo, mientras que el MEP alcanzó los $1.301, valores no vistos desde agosto de 2024.

La escalada de los dólares alternativos responde a la incertidumbre que domina el mercado financiero. En primer lugar, las dudas sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) generan inquietud. Aunque tanto el Gobierno como el organismo aseguran avances en las negociaciones, todavía no hay certezas sobre el monto final ni sobre las condiciones que se impondrán. Se estima un acuerdo por US$ 20.000 millones, con una parte destinada a repagar vencimientos y otra, posiblemente de US$ 6.000 millones, para fortalecer las reservas del Banco Central.

Otro factor clave es la incertidumbre respecto al valor del dólar. Si el FMI exige abandonar el esquema de crawling peg del 1% mensual y pasar a un sistema de flotación cambiaria, la cotización podría dispararse. Ante la falta de definiciones, los inversores optan por refugiarse en el billete estadounidense, temiendo una devaluación abrupta.

Además, las especulaciones sobre el levantamiento del cepo cambiario agregan presión. Aunque el mercado anticipa que la medida podría postergarse hasta después de las elecciones legislativas de octubre, la falta de señales claras aumenta los rumores sobre una posible eliminación anticipada del control cambiario.

Por último, la continua intervención del Banco Central agrava la situación. En los últimos ocho días, la entidad monetaria vendió US$ 1.300 millones para contener la suba de los dólares financieros, mientras las reservas brutas cayeron por debajo de los US$ 27.000 millones, el nivel más bajo en seis meses. Esta dificultad para acumular divisas refuerza el temor a una devaluación más drástica de la moneda nacional.

Dos mujeres fueron asesinadas en menos de 24 horas en Córdoba

La provincia de Córdoba registra un alarmante aumento de casos de femicidio en lo que va del año, con cuatro casos confirmados. Dos de estos hechos trágicos ocurrieron en las últimas horas, cobrando la vida de dos mujeres a manos de sus parejas.

En Río Ceballos, Walter del Pilar Bogado, de 30 años, denunció ante la policía que su novia, Valeria Laviani, de 50 años, había sufrido un ataque de epilepsia. Sin embargo, al llegar al domicilio de la pareja, las autoridades encontraron a Laviani con heridas que no concordaban con la versión del hombre. 

Bogado fue detenido e imputado por «homicidio calificado por el vínculo». La fiscalía local ordenó una autopsia y otras investigaciones para esclarecer el caso. 

El segundo femicidio tuvo lugar en La Granja, donde Verónica Torres Zormam, de 29 años, fue hallada sin vida junto a su ex pareja, Porfilo Romero, de 57 años, quien se suicidó tras el crimen. Según allegados, la pareja se encontraba en proceso de separación, aunque aún convivían. Los padres de la víctima descubrieron la escena al no poder contactarla. 

La fiscalía local confirmó que Torres Zormam presentaba heridas punzocortantes y que Romero se había ahorcado. A pesar de que no existían denuncias previas por violencia de género, una amiga de la víctima reveló que Torres Zormam le había confesado ser víctima de hostigamiento por parte de su ex pareja.

El índice de confianza en el Gobierno Javier Milei cayó por cuarto mes consecutivo

Pese a la baja quedó por encima de los registros que tuvieron en el mismo período las gestiones de Mauricio Macri y de Alberto Fernández.

   

El índice de confianza en el Gobierno (ICG) que mide la Universidad Torcuato Di Tella registró una baja del 5,4% en marzo, respecto a febrero, y acumula cuatro meses consecutivos con caídas.

Según detalla el informe de la casa de altos estudios, «la media de confianza para Milei en estos 16 meses de gobierno se encuentra en 2,53 puntos, por debajo de la media de la gestión Mauricio Macri para el mismo período», que era de 2,63

El ICG se encarga de medir la confianza en los gobierno nacionales en base a cinco variables: «Preocupación por el interés general»; «Capacidad para resolver los problemas del país»; «Honestidad de los funcionarios»; «Eficiencia en la administración del gasto público» y «Evaluación general»

De mencionados componentes, el único que tuvo una variación positiva en marzo respecto al mes previo fue «Preocupación por el interés general», que tocó los 2,16 puntos gracias a un crecimiento de 11,1%.

En contrapartida, las variables «Eficiencia en la administración del gasto público», con 2,36 puntos, fue 11,1% inferior a febrero. Mientras que «Honestidad de los funcionarios» dio 5,4% menos.

Elecciones 2025: qué dijo De Pedro sobre la posibilidad de que Cristina Kirchner sea candidata

El ex funcionario habló sobre los comicios de medio término y elogió la figura de la ex mandataria.

   

El senador nacional Eduardo “Wado” de Pedro se refirió a las elecciones legislativas de este año y aseguró que sería “muy lindo” que la ex presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, sea candidata.

Durante una entrevista con radio AM 530, el ex funcionario reconoció que la unidad alcanzada por el peronismo en 2019 no fue suficiente, ya que muchos que se sumaron al proyecto lo hicieron con una visión distinta sobre cómo gobernar, lo que generó un “fracaso” en la gestión. 

Sobre la figura de Kirchner, el senador sostuvo que su liderazgo sigue siendo crucial para el futuro del PJ, y aunque no confirmó si ella será candidata, aseguró que su figura sigue teniendo un enorme impacto dentro del espacio político. “Creo que Cristina tiene una enorme influencia en la política argentina y sigue siendo una pieza clave para que el peronismo retome un rumbo de crecimiento y justicia social”, afirmó.

En cuanto al futuro del peronismo, De Pedro subrayó la necesidad de pensar a largo plazo y construir una alternativa política que no dependa únicamente de los egos individuales. Señaló que la fuerza política debe enfocarse en los intereses colectivos y en un proyecto que beneficie a todos los sectores de la sociedad, especialmente a los trabajadores. 

“Nuestro modelo de gobierno es el de un mercado interno fortalecido, con trabajadores con plata en el bolsillo y una economía que sea inclusiva y productiva”, sumó.

También destacó la importancia de reconstruir el vínculo con los empresarios y el sector agropecuario, recordando que el peronismo siempre ha defendido la industria nacional y que un modelo de desarrollo inclusivo puede ser beneficioso tanto para los trabajadores como para los empresarios. “Es fundamental que logremos un acuerdo sobre el modelo productivo que funcione para todos, como ya lo han logrado en Brasil”, indicó

En cuanto a las candidaturas, recordó unas palabras de Cristina un año antes de las elecciones de 2023: “En una reunión en Ensenada dijo, ‘tomen al bastón del mariscal’, dio como una señal de que todos podíamos, que nuestra generación tenía que generar una alternativa. Muchos querían que fuera Axel Kicillof, que no quiso ser… Veníamos de una fuerza política decepcionada con los candidatos“.

“Nuestra fuerza política tiene que pensar más allá de los egos, del individualismo, de ese fenómeno negativo que generan las redes sociales que uno se va creyendo… Nosotros tenemos que pensar como partido, como movimiento. Yo acepté el acuerdo generalizado que no se podía ser candidato contra un presidente (Alberto Fernández) que estaba totalmente en contra de que yo fuera el candidato», sentenció.