sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 252

La advertencia de Donald Trump a los empresarios: «Fabriquen en EEUU o paguen aranceles»

Durante su participación en el Foro de Davos, el mandatario republicano prometió a las empresas impuestos bajos. También dijo que Ucrania está lista para llegar a un acuerdo con Rusia.

   

Donald Trump pronunció este jueves su primer discurso internacional desde su regreso a la Casa Blanca e instó a las empresas globales a «fabricar en Estados Unidos» o «simplemente pagar aranceles». 

Durante su discurso en el Foro Económico de Davos, en Suiza, el mandatario estadounidense afirmó: «Mi mensaje para todas las empresas del mundo es simple: vengan a fabricar sus productos a Estados Unidos y se beneficiarán de unos impuestos entre los más bajos del mundo. Pero si no los producen en Estados Unidos, y están en su derecho, entonces, simplemente, tendrán que pagar arancele

«Europa nos ha tratado muy mal, haré algo respecto a nuestro déficit comercial con la UE». «Tenemos algunas quejas importantes con la UE», agregó.

También anunció su deseo de prolongar las reducciones de impuestos otorgadas en su primer mandato, que deben finalizar en 2027, y ampliarlas, confiando en los aranceles para compensar la disminución de ingresos fiscales.

Además, el líder republicano instó a los países productores y exportadores de petróleo a bajar los precios del crudo. «Voy a pedirle a Arabia Saudita y a la OPEP que bajen el costo del petróleo, de hecho, estoy francamente sorprendido de que no lo hayan hecho antes de la elección. No hacerlo no era francamente una prueba de amor. Si el precio fuera más bajo, la guerra entre Rusia y Ucrania pararia inmediatamente», declaró.

También reiteró que inició ahora la «revolución del sentido común» y fustigó las políticas de descarbonización y de uso de autos eléctricos.

Conflicto Rusia-Ucrania 

Por otra parte, Trump también aseguró que Ucrania «está lista para llegar a un acuerdo» que ponga fin a la ofensiva rusa y reiteró que, de haber estado él en el poder, esa guerra nunca habría tenido lugar.

Se lo van a tener que preguntar a Rusia, Ucrania está lista para llegar a un acuerdo», dijo Trump, que inició el lunes su segundo mandato, tras su paso por la Casa Blanca entre 2017 y 2021.

Sostuvo que cuando él estuvo al mando «sabía que (Ucrania) era la niña de los ojos» del presidente ruso, Vladímir Putin, «pero también que no había manera de que él entrara». «Cuando me fui, pasaron cosas malas, estupideces por todas partes y se acabó con lo que hay ahora», recalcó.

Baja temporal de las retenciones al campo: ¿cómo quedarán las alícuotas?

La medida alcanza a los principales cultivos y estará vigente hasta fines de junio.

   

El Gobierno nacional anunció este jueves la baja «temporal» de las retenciones a los principales cultivos que produce el campo y la eliminación “de forma permanente” de las alícuotas para las economías regionales. 

El ministro de Economía, Luis Caputo, resaltó que «este es un Gobierno que ha venido a bajar impuestos. No necesitamos a nadie que nos lo recuerde, porque a eso hemos venimos. Ahora también, producto del desastre heredado y nuestro muy mal historial crediticio, la Argentina para bajar impuestos necesita superávit fiscal. Hemos estado trabajando en esto dos meses y medio».

«Me encantaría eliminarlas a cero y permanentemente, pero eso implicaría tener un superávit equivalente a los U$S8.000 millones que no tenemos. Pero entendemos que hay una situación particular en el campo», añadió.

¿Cómo quedarán las alícuotas?

Sergio Iraeta, Secretario de Agricultura, Pesca y Ganadería, detalló que las alícuotas de las retenciones quedan de la siguiente manera:

– Soja: bajarán del 33% al 26%

– Derivados de la soja: bajarán de 31% a 24,5%

– Trigo: bajará de 12% a 9,5%

– Cebada: bajará de 12% a 9,5%

– Sorgo: bajará de 12% a 9,5%

Jaldo supervisó las obras del puente sobre el arroyo Taruca Pampa

Jaldo supervisó las obras del puente robre el arroyo Taruca Pampa en la ruta provincial N°304.

El Gobernador visitó la localidad de Villa Benjamín Aráoz para recorrer los trabajos.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, visitó hoy la comuna de Villa Benjamín Aráoz, en el este provincial en donde supervisó las obras que se están llevando a cabo para la reparación del Puente sobre el cauce del Arroyo Taruca Pampa en la Ruta Provincial N° 304 (Km. 45); el cual presenta deficiencias estructurales en el tablero y déficit en la protección de Estribos.

El proyecto prevé la demolición de Losa del tablero actual para reemplazarlo por un tablero de hormigón armado de 18 cm. de espesor, la adición de 4 Vigas longitudinales rectangulares entre las existentes premoldeadas. Además, se construirán dos Vigas transversales en extremos y una en el centro. Asimismo se prevé reforzar la protección de Estribos y mejoramiento de la contención de terraplenes de acceso.

El Gobernador estuvo acompañado por los ministros Darío Monteros (Interior), Marcelo Nazur (Obras Públicas), Luis Medina Ruiz (Salud Pública); el comisionado comunal de Villa Benjamín Aráoz, Rodrigo Aráoz; el vicepresidente primero de la Legislatura, Aldo Salomón; el diputado nacional, Agustín Fernández; el secretario de Gestión Pública y Planeamiento, Javier Morof; el administrador de la Dirección provincial de Vialidad, Pablo Díaz; el titular del IPLA, Dante Losa; el secretario de Deportes, Diego Erroz; los legisladores, Maia Martínez ,Marcelo HerreraCarlos GómezGerónimo Vargas Aignasse, y Roberto Moreno; los intendentes Jorge Leal (Burruyacu), Francisco Caliva (Tafí del Valle) y Graciela Gutiérrez (Alderetes).

“Fundamentalmente sobre la ruta 304 en el arroyo Taruca-Pampa a la altura del kilómetro 45, estamos reparando a nuevo ese puente que no hay duda que producto de las grandes crecientes se han sentido sus bases y se lo vio con la necesidad, primero por razones de seguridad y luego de durabilidad, se ha decidido repararlo y repararlo a nuevo, hemos visitado esa obra, hemos visto los gaviones que se están poniendo, las bases que se han realizado y fundamentalmente las defensas al pie del puente porque la verdad que es un arroyo que cuando llueve en determinada zona de esta jurisdicción crece mucho, el caudal es importante y es agua que baja también con mucha fuerza, por eso era necesario repararlo, repararlo a tiempo y esta es una inversión que venimos haciendo con la provincia de Tucumán”, expresó Jaldo, que además añadió que “esta 304 es una ruta muy importante, muy transitada, no sólo sale la producción sino también circulan las ambulancias, circula la policía, los chicos van a la escuela, circulan los vecinos, los vecinos que viven desde el Chañar hacia 7 de abril”.

Por su parte, Monteros afirmó que se trata de “una obra de envergadura que estamos teniendo en la ruta 304, en el arroyo de Taruca Pampa, donde se está haciendo la reparación en profundidad de este puente, este puente que se lo está reparando para tener una solución de fondo y para que no volvamos a tener inconveniente porque es un puente donde transita mucho la gente, la producción, así que la decisión del gobernador, a través del Ministerio de Obras Públicas, es repararlo y dentro de 20 o 30 días ya estará en condiciones de habitabilidad”.

Finalmente, el comisionado destacó que “hoy para nosotros, para todos los vecinos, es un día histórico, por llamarlo así, después de haber tenido la visita del gobernador en la reparación del puente de Taruca Pampa en el kilómetro 45. La verdad que es un puente en el cual transitan a diario muchos transeúntes, muchos vecinos, por lo cual también pasa muchísima cantidad de producción, cereales, granos, limón, caña de azúcar. La verdad que, bueno, las prioridades del gobernador es el bienestar de toda la provincia y creo que enfocarse en eso el día de hoy es muy importante para nosotros”.

Jaldo inauguró obras de urbanización y alumbrado público

Jaldo resaltó la presencia de los vecinos a pesar del tórrido día de enero en el que se inauguraron las obras.

Se trata de 800 metros de cordón cuneta y veredas y 2000 metros de luminarias sobre ruta N° 304.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, visitó la comuna de Villa Benjamín Aráoz, en donde dejó inauguradas obras de urbanización y alumbrado público que comprenden 800 metros de cordón cuneta y veredas; en tanto que se trata de 2000 metros de luminarias sobre la ruta provincial 304.

El Gobernador estuvo acompañado por los ministros Darío Monteros (Interior), Marcelo Nazur (Obras Públicas), Luis Medina Ruiz (Salud Pública); el comisionado comunal de Villa Benjamín Aráoz, Rodrigo Aráoz; el vicepresidente primero de la Legislatura, Aldo Salomón; el diputado nacional, Agustín Fernández; el secretario de Gestión Pública y Planeamiento, Javier Morof; el administrador de la Dirección provincial de Vialidad, Pablo Díaz; el titular del IPLA, Dante Losa; el secretario de Deportes, Diego Erroz; los legisladores, Maia Martínez ,Marcelo HerreraCarlos GómezGerónimo Vargas Aignasse, y Roberto Moreno; los intendentes Jorge Leal (Burruyacu), Francisco Caliva (Tafí del Valle) y Graciela Gutiérrez (Alderetes).

“La verdad que hoy es una alegría poder estar en este departamento de Burruyacu, especialmente en la jurisdicción de la Villa Benjamín Aráoz. Por eso quiero agradecerle al compañero comisionado comunal Rodrigo, agradecerle al subcomisionado Luis Díaz, agradecerle a cada uno de los vecinos que hoy nos están acompañando, al intendente Leal, a los intendentes que han venido de otra jurisdicción y a los comisionados comunales, a los legisladores, al diputado nacional, es decir, hemos venido a acompañarlo a Rodrigo porque hoy estamos dejando inaugurado en momentos difíciles obras de infraestructura muy importantes para la jurisdicción de la Villa Benjamín Aráoz”, afirmó Jaldo.

En ese sentido, el Gobernador además agregó que “a pesar en esta tarde de enero caliente donde no es normal que las autoridades estemos recorriendo la provincia, lo estamos haciendo y tampoco es normal que los vecinos te acompañen de la manera que hoy lo están haciendo, primero con cariño, afecto y respeto y después con una gran cantidad de vecinos que vienen a reconocer que en momentos difíciles la gestión de un comisionado comunal, la gestión de un gobierno provincial y también nobleza obliga, la colaboración y ayuda de un Gobierno Nacional que a pesar que somos de espacio político diferente, a Tucumán se lo viene atendiendo, así que en ese sentido yo creo que hoy no hay margen para diferencias políticas, no hay margen para diferencias personales, tenemos que trabajar todos juntos, todos unidos porque nuestra patria Argentina así lo requiere, Tucumán así lo requiere y fundamentalmente el interior de la provincia lo necesita más que nunca”.

Por su parte, el ministro del Interior destacó que “en esta villa dejamos habilitado, inaugurado, más de 1600 metros lineales de cordón cuneta, de vereda, dejar inaugurado este alumbrado público sobre la ruta 304, cerca de 2 kilómetros, donde la inversión, tanto del puente como estas obras en la Villa Benjamín Aráoz, a través de la administración del delegado, son recursos propios de la provincia y esto hay que destacarlo en momentos de crisis. Este mes de enero, cuando se dice que todos están de vacaciones, tenemos un gobernador, tenemos legisladores, tenemos los intendentes, tenemos los delegados comunales, tenemos los concejales, los funcionarios, que estamos ocupándonos de las distintas situaciones que pasan a provincia y no tan solo ocupándonos, sino llevándonos solución”.

Por último, el comisionado Aráoz, destacó el hecho de que “estas son todas obras hechas con fondos propios. Esto habla de un compromiso, un compromiso del equipo, de mi persona, yo como comisionado comunal, y el equipo que tengo detrás. La verdad que eso habla muy bien porque son obras hechas con fondos propios. Eso quiere decir que una cosa es gobernar y otra cosa es ejecutar las obras. Que las obras son las que embellecen nuestro pueblo, embellecen el acceso norte a nuestra querida Villa Benjamín Aráoz”.

“Vamos a invertir los recursos necesarios en el dique El Cadillal”

La segunda etapa de reparaciones de la presa número tres comenzará los primeros días del mes de febrero, con un plazo de ejecución de cinco meses, informó el Poder Ejecutivo.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, se refirió este jueves, en una conferencia de prensa desde la Casa de Gobierno, al avance en las reparaciones de la presa número tres del dique Celestino Gelsi, conocido como El Cadillal.

Al respecto, el Primer Mandatario provincial recordó que “se comenzó a reparar El Cadillal el año pasado por la falta de mantenimiento de la empresa que tiene a su cargo la concesión (Hidroeléctrica Tucumán S.A.), que nunca le hizo mantenimiento durante los últimos años y es por eso que se han producido grietas y pérdidas”.

En ese marco, Jaldo remarcó que durante el 2025 nuevamente la Provincia, pidiendo las autorizaciones a las autoridades nacionales, “haciendo las inversiones con recursos propios, al dique El Cadillal le vamos a invertir los recursos que sean necesarios, no vamos a escatimar recursos provinciales para mantener esa presa tan importante que tiene Tucumán, para que este año quede finalizada la reparación de la presa número tres, con pérdida cero”. 

Por su parte, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur, adelantó que el comienzo de la obra “será los primeros días del mes de febrero con un plazo de ejecución de cinco meses”. Y recordó que el dique “es la primera fuente de abastecimiento de agua potable de la provincia, como así también de riego y de agua para las industrias”. 

El ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, afirmó sobre los desembolsos en el dique: «Queremos, en definitiva, que se reparen las grietas para que no haya ningún tipo de peligro y no se pongan en riesgo la cota del dique».

Acciones contra concesionaria

La fiscal de Estado, Gilda Pedicone, explicó la situación judicial con la empresa que administra la represa. “Efectivamente, es una obligación contractual asumida por la concesionaria Hidroeléctrica, que en su momento fue intimada a realizar las reparaciones y se manifestó en disconformidad porque no tenía recursos, dineros y utilidad que la concesión le daba para asumir estas reparaciones”, explicó.

Ante esta situación, dijo la funcionaria, “la Provincia se hizo cargo, pero hicimos una demanda en la justicia federal y obtuvimos una decisión favorable de que esta obligación era de la concesionaria, lo reconoció la justicia, lo asumió la concesionaria y también la Nación que confirmó que la obligación es de la empresa”, indicó Pedicone.

En ese sentido, sostuvo: “En esta primera etapa obtuvimos una medida cautelar, en la que se decidió que el dinero que (la compañía energética) Cammesa le paga a la concesionaria baje a una cuenta en el banco Nación en plazo fijo; de $1.100 millones inicialmente hay 750 millones depositados y estamos insistiendo para que se destrabe ese dinero”, señaló.

Por último, la Fiscal de Estado manifestó: “Por la Insuficiencia en la obra obligamos nuevamente a la empresa a que haga la obra y volvieron a contestar que no pueden hacerlo, por lo que realizaremos una presentación judicial complementaria de la primera para recuperar ese dinero. La prioridad es el dique, hay que repararlo, la plata hoy sale de la Provincia, pero este juicio terminara y con la condena a la concesión por las obras que no hizo sobre el dique”, cerró.

Cerca de 32.400 beneficiarios contarán con la tarjeta Alimentar Independencia

Con este mecanismo se eliminará a los intermediarios que se ocupan de entregar los ocho productos alimentarios.

El ministro de Desarrollo Social, Federico Masso, este medio día en conferencia de prensa anunció la implementación de la nueva tarjeta Alimentar Independencia en Tucumán.

En el mes de febrero, en una primera etapa, 32.400 tucumanos y tucumanas que antes recibían el módulo de forma física, lo van a recibir a través de una tarjeta que van a poder ir a cualquier negocio o hipermercado», sostuvo el ministro. Y añadió: «También vamos a trabajar para que estos supermercados tengan una oferta para que ese dinero que depositemos en cada uno de los beneficiarios puedan comprar los ocho productos».

Asimismo, explicó que «estamos trabajando para incorporar más productos».

Por otro lado, Masso subrayó que «se están haciendo todos los cruces de información a nivel nacional para que realmente reciba esta tarjeta los tucumanos y tucumanas que no tienen trabajo efectivo, que no tengan un ingreso provisional, que no son monotributistas y permita a la gente completar su dieta alimentaria».

«En el mes de marzo, estimamos una cifra cercana a los 70.000 beneficiaros reciban a través de su tarjeta personalizada el dinero para comprar los alimentos que necesiten», finalizó el ministro de Desarrollo Social.

«Verificamos caso por caso»: Jaldo y Ascárate aclaración la situación de los subsidios y aumentos de luz

El Gobernador y el titular del Ersept se refirieron a la incertidumbre ante las recategorizaciones que afectarían a miles de usuarios tucumanos.

En conferencia de prensa, el gobernador Osvaldo Jaldo abordó la preocupación social generada por los aumentos en la tarifa de luz y la incertidumbre ante las recategorizaciones que afectarían a miles de usuarios tucumanos. 

“Hoy hay un servicio que realmente está preocupando mucho a la sociedad por los montos, por las compensaciones, por las categorizaciones. Tenemos a la gente desconcertada, pero a la hora de la verdad tiene que pagar la boleta de la luz. Como Gobierno queremos explicar esta problemática basándonos en documentación y no en especulaciones políticas”, expresó Jaldo.  

El Primer Mandatario enfatizó en la necesidad de que los organismos competentes brinden claridad sobre el impacto de las medidas nacionales en las boletas. En ese marco, Ricardo Ascárate, titular del Ente Regulador de Servicios Públicos de Tucumán (ERSEPT), explicó: «Nosotros verificamos la situación de cada usuario, en el caso en que se quisiera quitar el subsidio o disminuir el valor del subsidio. No lo hacemos para un caso, para dos, ni para los tres casos particulares, sino que lo hacemos para todos los usuarios».

En esa linea, detalló que de los 600.000 usuarios del sistema provincial, la Nación define la segmentación de subsidios mediante el Registro Argentino del Subsidio Energético (RASE), el cual se actualiza mensualmente y es notificado a las distribuidoras.  

Por otro lado, Ascárate dijo que 60.000 usuarios tucumanos no perdieron el subsidio, como se informó en algunos medios. “Esa cantidad no ha sido dada de baja, las facturas se emitieron con el subsidio vigente. En el Ente Regulador verificamos caso por caso”, afirmó. 

Además, señaló que esta problemática afecta a todas las provincias, como Chaco, Formosa y Salta, donde miles de usuarios también han enfrentado modificaciones en sus subsidios.  

Asimismo, destacó el esfuerzo provincial para mitigar el impacto de los costos eléctricos. “En Tucumán, 180.000 usuarios cuentan con tarifas sociales provinciales, que reducen a la mitad el valor del servicio de distribución, se les cobra la mitad del valor cuando les llegan las facturas. Esto es posible gracias al fondo compensador tarifario que aporta la provincia”, concluyó.  

«Este gobierno va a hacer respetar a rajatabla la propiedad privada»

El Gobernador habló sobre la ocupación de terrenos fiscales en El Mollar.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, en conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, se refirió a las tierras fiscales usurpadas en la localidad de El Mollar. 

“Desde el primer momento que asumimos, y lo hicimos expreso el 1 de marzo en la apertura de sesiones, dije que este gobierno va a hacer respetar a rajatabla la propiedad privada; esto marca una diferencia con gobiernos anteriores, que eran partes importantes en usurpaciones que se hicieron en la provincia”, aseveró Jaldo. 

En ese marco, el Primer Mandatario provincial remarcó que “los que usurpan van a ser detenidos y puesto a disposición de la Justicia y si así lo deciden, serán condenados. Hoy tenemos muchos casos de usurpación en El Mollar y otras zonas turísticas, y no nos va a temblar el pulso de intervenir porque son tierras del gobierno de la Provincia de Tucumán».

«Queremos llegar hasta las últimas consecuencias por la titularidad de la Provincia, además de que todos aquellos que tengan responsabilidad directa o indirecta que le caiga el peso de la justicia, ciudadanos dentro del Perilago, exfuncionarios o actuales”, sostuvo el Gobernador. 

Por su parte la fiscal de Estado, Gilda Pedicone, precisó que el área que conduce trabaja sobre cada espacio usurpado, pero sobre todo en el perilago del dique El Mollar, un lugar privilegiado que  había sido ocupado por personas, alegando títulos que nunca tuvieron y un caso emblemático, un loteo con un señor que se dedicaba al pastoreo, que luego se dio el derecho de vender lotes y hoy están construidas 14 casas. El Perilago está preservado por el sentido de preservación del ecosistema».

Lo primero que se hizo, indicó la Fiscal, es una cautelar «que protege todo el sector del perilago que no puede ser modificado; el segundo paso, fue que nadie la incumpla y el fiscal interviniente detuvo a una persona por incumplimiento y el titular que se autodenomina “Gaucho Castro” entendió que como dueño tenía derecho de vender los lotes, pero la justicia está interviniendo».

Por último, Pedicone expresó: «Estamos esperando a que la justicia, a la que acompañaremos incondicionalmente, esté actuando y el objetivo es desocupar, recuperar y el disfrute del Perilago para los turistas». 

“No vamos a resignar los servicios que le estamos prestando a los tucumanos”

El Gobernador reiteró los ingresos nacionales que dejó de recibir Tucumán.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, habló sobre la recaudación de los impuestos provinciales y los coparticipables, tema que había sido criticado por el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo.

En esa línea, el jefe del Poder Ejecutivo provincial recordó que el Gobierno Nacional realizó reformas tributarias por las que “las provincias dejaron percibir algunos recursos coparticipables, viéndose perjudicadas como, por ejemplo, con la baja de la compensación al transporte, la quita del incentivo docente y de la conectividad”. 

Se trata de “una cifra muy importante” que dejó de llegar a la provincia de Tucumán, indicó Jaldo. Sin embargo, la Provincia continúa sosteniendo los servicios esenciales: “Hoy los colectivos siguen andando, el servicio público se lo sigue prestando, los docentes han cumplido 187 días de clase, es decir, que hemos empezado en tiempo de forma el ciclo lectivo 2024; esto quiere decir que la provincia se hizo cargo de esos recursos que dejó de mandar la Nación”. 

También, producto de las políticas macroeconómicas, añadió Jaldo, “no se ha generado una reactivación abajo del consumo, por lo que se dejan de percibir impuestos que son coparticipables, como el IVA, entonces se paga menos IVA, que es una facultad del Gobierno Nacional, por lo tanto, la provincia de Tucumán recibe menos por participación nacional”.

En ese marco, Jaldo plateó “hasta qué punto pueden resignar recursos las provincias en general (por la baja de impuestos locales) y en particular, Tucumán, y que no se nos resientan los servicios; esto es lo que estamos discutiendo con el Gobierno Nacional”. Y sostuvo: “Entre Nación y Provincia nos tenemos que poner de acuerdo, porque la salud, la educación y la seguridad en Tucumán no las paga ni las brinda el Gobierno de la Nación, las brinda el Gobierno de la Provincia”.

Por último, sostuvo que se mantiene el diálogo con el ministro Caputo y con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y concluyó: “Lo que nosotros no vamos a resignar son los servicios que le estamos prestando en todas las áreas a cada uno de los tucumanos”.

Representación en la Casa de Tucumán

Jaldo también se refirió a la renuncia del secretario de Estado, Sisto Terán, como representante oficial de la Provincia de Tucumán en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. “Al llegar la renuncia del doctor Sisto Terán, inmediatamente quien quedó cargo es el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, hasta tanto decidamos qué vamos a hacer con los cargos”.

Los insólitos problemas que tuvo Speed, el streamer más famoso del mundo, al llegar a Argentina

Speed llegó a la Argentina y revolucionó las calles porteñas.

   

Con casi 28 millones de seguidores en Instagram y más de 35.000.000 de suscriptores en Youtube, el streamer estadounidense Speed, llegó a Argentina para recibir sus 20 años y está causando furor en las redes.

Desde su cómico error al querer tomar mate confundiendo la bombilla con una cuchara, a visitar la bombonera, ser detenido por la Policía e incluso sufrir un robo, el youtuber pasó su primer día en el país con una mezcla de sorpresa, diversión y desconcierto, inolvidable para sus seguidores.Los problemas que tuvo Speed en su primer día en Argentina.

Los problemas que tuvo Speed en su primer día en Argentina

Los problemas de Speed en Argentina

El norteamericano empezó su recorrido en las calles de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y debido a la cantidad de gente se dirigió a su segunda parada: La Boca. Allí, probó el choripán que recibió el visto bueno a pesar de estar muy caliente, estuvo con sus seguidores e incluso, en un momento, casi se desmaya por el calor.

Pero lo que más llamó la atención de sus fanáticos fue cuando al ingresar a un bar, unos hinchas de Boca le quitaron la camiseta de la Selección Argentina que estaba usando, para ponerle una del Xeneize. Luego, al percatarse de eso, pidió que se la devolvieran y lo hicieron, pero no se sabe si es la misma.

Posteriormente, el streamer vivió una insólita situación cuando la Policía de la ciudad lo paró por circular en moto sin casco. Aunque la situación se resolvió sin ir a mayores, se pudo ver la tensión en el rostro del creador de contenido, que no terminaba de entender qué estaba ocurriendo.