sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 254

Controlan la extracción de áridos en Tucumán

El objetivo es evitar la sobreexplotación de las canteras, procurando que los recursos naturales de la provincia sean explotados de manera más racional y sostenible.

Personal de la Secretaría de Producción, a cargo de Eduardo Castro, por medio de la Dirección de Minería y en conjunto con la Policía Minera, visitó los Valles este martes para inspeccionar la actividad de extracción en los ríos Tafí y La Puerta.

El control consistió en verificar que las extracciones estuvieran siendo realizadas con la correspondiente habilitación y conforme a las normas de extracción establecidas por el Código Minero Nacional, al cual la Provincia de Tucumán se encuentra adherida. En las tareas de control se contó con el apoyo del Director de Delitos Rurales y de la policía perteneciente a la Comisaria de El Mollar. 

Estas tareas de control se implementarán en los distintos puntos de la provincia en forma regular, con la finalidad de evitar la sobreexplotación de las canteras, procurando que los recursos naturales de la provincia sean explotados de manera más racional y sostenible reduciendo los riesgos de agotamiento de las fuentes mineras.

¿Cómo funciona la actividad en la provincia?

En Tucumán, actualmente, la actividad minera consistente en la extracción de minerales de tres categorías (áridos), la cual es una de las principales fuentes de empleo y desarrollo económico. 

Ante el creciente desarrollo de esta actividad, el Estado Provincial como propietario de los recursos naturales y ente de contralor, planteó la necesidad de coordinar acciones con el sector productivo a los fines de mitigar y regular las extracciones morigerando los efectos negativos, respetando y haciendo respetar las normas vigentes en la materia.

Japón convoca startups de base tecnológica que apunten a resolver problemáticas sociales

La iniciativa BAILA Shibuya seleccionará proyectos vinculados con salud, robótica y congestión en espacios públicos. Plazo de postulación: 31 de enero

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hace extensiva la convocatoria para que empresas innovadoras de la provincia se postulen para el programa BAILA Shibuya. Esta iniciativa ofrece herramientas de aceleración para que las startups expandan sus negocios en Japón, vinculados con las siguientes áreas:

  • Robótica para el cuidado infantil
  • Puntos de salud para la actividad sanitaria y comercial.
  • Medición de la congestión en edificios y espacios públicos.

BAILA (Bilateral Acceleration of Innovation with Latin America) Shibuya es organizada por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), una entidad oficial del Gobierno japonés que ya ha realizado proyectos en países latinoamericanos, tanto con el sector público como con el privado, especialmente trabajando con emprendedores, como socios estratégicos para solucionar los retos sociales en cada país. La agencia estima que esta iniciativa brindará una gran oportunidad para que las startups argentinas de base tecnológica accedan a los mercados y financiamientos externos japoneses. Link de inscripción disponible aquí.

Shibuya es el principal centro comercial y cultural de Tokio, la capital del país. Más de 540.000 personas trabajan, estudian y viven en esta ciudad, que se ha posicionado como la más avanzada para el ecosistema de startups, ya que operan más de 2.000 empresas innovadoras.

Proceso de Selección

El programa BAILA Shibuya seleccionará, a través de JICA, 8 (ocho) startups. Las que resulten elegidas tendrán la oportunidad de participar del evento de Pitch virtual donde presentarán sus proyectos ante los socios en Tokio. De esta presentación se definirá 1 (una) empresa ganadora, que recibirá un servicio de mentoría para elaborar su plan de negocios y podrá realizar un viaje a Shibuya de aproximadamente 1 semana para desarrollarlo en detalle y conectar con los clientes y potenciales financiadores locales, expandiéndose y resolviendo un reto social en dicha zona. Para acceder a más información, ingresar aquí: Baila Shibuya.

Criterios de Selección

Como coordinadora del programa, JICA tendrá en cuenta los siguientes puntos para definir las empresas elegidas:

Startup argentina que tenga una tecnología o una idea de negocio innovadora que pueda resolver desafíos sociales en Shibuya (no necesita ser tan concreta).

Que haya generado ganancias con ese negocio en el mercado latinoamericano (para demostrar que ya ha sido aceptado en el mercado latinoamericano).

Con ambición estratégica para expandir su negocio social a otros países, específicamente a Tokio.

Que tenga un nivel de inglés o japonés suficiente para negociar con los socios japoneses.

“Los casos de dengue están focalizados y no estamos en situación endémica”

Así lo afirmó el ministro de Salud, doctor Luis Medina Ruiz en una conferencia brindada a la prensa en donde hizo hincapié que antes síntomas de dengue realicen una consulta médica de forma precoz.

Sobre esto, el funcionario contó que tras la última Sala de Situación se notificaron 6 casos nuevos de dengue, algo esperable para la época, a pesar de la situación del resto de la región que cursa una intensa la epidemia.

“Los casos están focalizados gracias a la búsqueda activa, casa por casa que realiza la dirección de Salud Ambiental y están bajo control. Solamente 4 pacientes se encuentran activos, lo que significa que están entre los 10 días de evolución desde la fecha de inicio de los síntomas. Luego de ese tiempo, de los 10 a 14 días, la persona se considera de alta, si es que no tuvo ninguna complicación y lo importante es que no contagia”, detalló.

Asimismo, el ministro Luis Medina Ruiz, destacó que en casos de sospecha el Sistema de Salud Pública se encuentra realizando exámenes de laboratorios en los domicilios a las personas con fiebre y síntomas compatibles.

“Tenemos una dirección de Salud Ambiental muy fuerte y consolidada que trabaja con ahínco en el interior y en cada lugar donde aparece un paciente con sospecha de dengue. Ellos están acompañados por equipos de Epidemiología, y del área local Operativa y Programática, además del gobierno local. Ese trabajo lleva a que encontremos a estos pacientes que estaban en su domicilio con cuadros febriles, no graves, pero al hacerles el laboratorio específico nos dieron positivos”, remarcó.

Es importante destacar que el virus no está circulando en la provincia de forma manifiesta, son solamente casos muy focalizados y es por ello la importancia de la consulta precoz de los pacientes ante la primera sospecha.

“Frente a un caso detectado se debe evitar la difusión de la enfermedad, realizando los controles focales, colocando repelente y haciendo el aislamiento. Es lo que venimos realizando y a la fecha tenemos contabilizados 10 casos en total desde el año pasado, es decir los últimos 200 días y estos pacientes fueron detectados por una búsqueda activa de pacientes febriles en el domicilio”, explicó.

Y agregó: “Hoy el dengue está en la Argentina, no es endémico en nuestra provincia, pero si lo es en la región NEA, es por ello que se debe tener en cuenta el movimiento de turistas y hacer una consulta ante los primeros síntomas y no solo para cuidar a los demás, sino evitar complicaciones de la misma patología”

El funcionario detalló que los 6 casos se tratan de personas jóvenes que no estaban vacunadas y algunos ya habían tenido dengue. “Vamos a continuar con este trabajo en los domicilios y quiero aprovechar para decirle a la población que, ante la presencia de fiebre, hagan una consulta en una guardia. Además, que mantengas sus patios sin recipiente que pueda acumular agua, ya que sin mosquitos no hay dengue. También es importante que todas las personas que están dentro de los rangos etarios correspondiente se vacunen para evitar terminar en un caso de gravedad”, cerró.

Ocho sitios web para ver películas gratis, que seguro no conocías

Algunas plataformas incluyen publicidad, pero existen métodos para poder minimizarla.

   

Aunque no todas son muy conocidas, existen varias plataformas que permiten ver películas y series desde el celular, la computadora o un smart TV de manera gratuita. Por eso aquí te presentamos un listado de las ocho más recomendables.

Estas suelen ser atractivas no solo porque no hay que pagar, sino porque muchas veces cuentan con películas en sus catálogos que no son fáciles de conseguir.

¿Cuál es la desventaja? La abundante publicidad que aparece en algunos casos. Pero gran parte de ella puede ser bloqueada mediante un adblocker, que se añade al navegador desde donde se consume el contenido.

Estos son los ochos mejores sitios web para ver películas gratis:

1. Pelis24.com

Un sitio muy recomendable por su excelente calidad y amplia variedad de contenido. En la web se pueden encontrar diversas opciones, como películas en su idioma original, clásicos del cine y estrenos recientes.

2. FMovies

FMovies está en inglés, pero para quienes dominan el idioma, es una excelente opción. Cuenta con una amplia variedad de películas, lo que garantiza entretenimiento para cualquier momento libre.

3. Yidio

Yidio es otra opción interesante, con una gran variedad de títulos y una interfaz fácil de usar. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todo el contenido es gratuito; solo una parte de las películas disponibles lo es.

4. Classiccinemaonline.com

Para los amantes del cine y el inglés, esta es la web ideal para ver películas en línea y gratis. Ofrece una amplia variedad de títulos, desde los más recientes hasta clásicos, para disfrutar durante horas frente a la pantalla.

5. Just Watch

JustWatch es una página gratuita disponible en 80 países que se conecta a más de 500 servicios de streaming legales a nivel mundial. Permite buscar películas, series y programas, ofreciendo detalles como tráilers, sinopsis, elenco y calificaciones, además de indicarte dónde verlos.

6. Pluto TV

Esuna plataforma de streaming gratuita que te permite ver 100 canales con todo tipo de contenido sin necesidad de registrarte. Esta plataforma es muy versátil y compatible con una amplia variedad de dispositivos. Su modelo de negocio para ofrecer contenido gratuito se basa en incluir algo de publicidad en sus programas, lo cual ayuda a monetizar la plataforma.

7. Filmon

Una de las páginas de películas gratis con el repertorio más extenso de contenidos, que incluye una gran variedad de documentales e incluso cortometrajes.

8. Crunchyroll.com

Si lo tuyo es el anime y las OVAS, aquí encontrarás casi todo lo que imaginás de este género, tanto en su versión original con subtítulos como en otros idiomas. Eso sí, en ocasiones tendrás que ver publicidad y esperar algunos días para ver el siguiente capítulo. A cambio, te ofrecen una opción de membresía, aunque no es necesario comprarla.

Petrona anunció que se va de Gran Hermano: cuándo dejará la casa

La participante tucumana tuvo una conversación con Lourdes acerca de su futuro en el reality.

   

A casi dos meses de haber ingresado a la casa de Gran Hermano (Telefe), la producción habilitó la posibilidad de abandonar la casa cuando quieran, por medio de la puerta giratoria. Y en esta ocasión, Petrona confesó que ya está pactada su salida del programa.

En una conversación que mantuvo con Lourdes, la tucumana aseguró que tiene planeada su salida de la casa más famosa de la pantalla chica y dejó en shock a los seguidores del programa. “Yo ya tengo mi salida el jueves, creo”, comenzó diciendo, lo que generó las preguntas de Lourdes y Petrona no pudo contener su sonrisa y aclaró: “Yo ya se lo planteé a Gran Hermano y ahora hay que ver si me hará caso”.

Estas declaraciones hicieron que la producción del reality cambie de cámara, con la intención de que la conversación no siga adelante frente a los ojos de miles de personas. Este corto clip generó la furia de los internautas, quienes no tardaron en dejar en claro que no les gustan este tipo de cosas, consignó Teleshow.

Según el FMI, Argentina estará entre los cinco países que más crecerán en 2025

El organismo de crédito detalló que el país tendrá un incremento del 5%.

   

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que la Argentina tendrá durante 2025 y 2026 un crecimiento del 5% en cada período, y se ubicará entre los cinco países con mayor expansión.

El trabajo, conocido a través del World Economic Outlook (WEO), destacó que la economía mundial crecerá a un promedio de 3,3% El nivel de actividad se expandirá 1,9%, mientras que en los emergentes, esa tasa será del 4,2%, en los países avanzados. 

Para el organismo, el país tendrá un resultado anual positivo luego de dos consecutivos de caída (-1,6% en 2023, -2,8% en 2024).

Proyecciones alentadoras 

De esta manera, la Argentina se suma al grupo de los que esperan las mejores noticias para 2025, al menos en lo estadístico. De acuerdo con las proyecciones del Fondo, ese top 5 está integrado por India (6,5%), Filipinas (6,1%), Kazajistán (5,5%) e Indonesia (5,1%).

Para la Argentina, los números proyectan una tendencia que le permitiría completar dos años consecutivos en expansión desde el bienio 2021-2022, aunque en esa ocasión se dio tras el rebote después del desplome asociado a la pandemia de coronavirus. “Es uno de los casos más impresionantes de la historia reciente”, sostuvo la directora Gerenta del organismo, Kristalina Georgieva, al describir la evolución económica local. 

En 2024, el promedio de la contracción anual fue del 2,8%, aunque los datos oficiales muestran que el piso de la caída fue en el segundo trimestre, con un cambio de tendencia en la segunda mitad del año.

El Gobierno también se entusiasma con una recuperación en 2025. En su proyecto de Presupuesto 2025, que nunca se trató en el Congreso, había estimado un crecimiento promedio del PBI del 5% este año. En ese sentido, considera que la dinámica de 2024, con datos mensuales positivos desde mayo (en la medición desestacionalizada del EMAE que publica el Indec), deja un “arrastre estadístico” del 2% para el año en curso.

Milei viaja hoy a Suiza para disertar en el Foro Económico Mundial de Davos

El Presidente continúa con la agenda internacional, luego de asistir a la asunción de Donald Trump en Washington.

   

Tras haber participado de la asunción de Donald Trump en Washington, el presidente Javier Milei continúa con su agenda internacional y el siguiente destino es Suiza para disertar en el Foro Económico Mundial de Davos.

Según información oficial, el mandatario argentino partirá a las 22 rumbo a Zurich, en un vuelo especial. Estará acompañado de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; y de los ministros de Relaciones Exteriores, Culto y Comercio Internacional, Gerardo Werthein, y de Economía, Luis Caputo.

El horario de arribo a Suiza será el miércoles a las 6 de la mañana, y algunas horas más tarde brindará una entrevista a la Agencia de Noticias Bloomberg.

El jueves a las 6.15 será el día en el que el libertario exponga en el Foro Económico Mundial. Se espera un discurso de 30 minutos, con definiciones de peso, similar al que brindó en enero de 2024.

Una hora más tarde, protagonizará una reunión con el CEO de Coca Cola, James Quincey, y al término, asistirá a un encuentro de trabajo con directivos de empresas y holdings de distintos países que recibe el nombre de «Country Strategy Dialogue on Argentina».

Milei será condecorado en Zurich, el jueves pasado el mediodía, en una ceremonia que lo tendrá de expositor. Allí recibirá el Premio Röpke, otorgado por el Liberales Institut, un centro de pensamiento liberal clásico, fundado en 1979.

Luego, a las 17.30, encabezará el vuelo de retorno a Buenos Aires, que hará escala en la ciudad de Recife, Brasil, y aterrizará en el país a las 9 del sábado, según publicó iProfesional.

El Gobierno autoriza el ingreso de una nueva aerolínea para conectar Colombia con tres regiones clave

El objetivo es establecer vuelos entre ciudades argentinas y Medellín, Cartagena, Cali, Barranquilla, San Andrés, Pereira y Bucaramanga.

   

Este martes, el Ministerio de Economía nacional, a través de la Subsecretaría de Transporte Aéreo, autorizó a la empresa colombiana Aerorepública S.A., conocida comercialmente como Copa Airlines Colombia, a operar vuelos regulares que incluirán a tres provincias argentinas clave como punto de conexión entre Argentina y Colombia.

La disposición, publicada hoy en el Boletín Oficial, amplía las rutas previamente aprobadas en 2022. Con esta autorización, se establece una nueva conexión que vincula ciudades colombianas como Medellín, Cali, Cartagena, Barranquilla y otras localidades con Mendoza, además de incluir otros destinos argentinos como Córdoba, Rosario y Buenos Aires.

Las operaciones también contemplan escalas en Panamá, aprovechando los derechos de tráfico de quinta libertad, que permiten transportar pasajeros y carga entre países intermedios en rutas internacionales.

«Se hace necesario dictar la norma administrativa que haga efectivo el otorgamiento de los servicios solicitados a favor de la compañía aérea de la República de Colombia, de conformidad con lo convenido a nivel bilateral entre dicho país y la República Argentina, en ejercicio de las competencias que normativamente corresponden a la Subsecretaría de Transporte Aéreo (SSTA) dependiente de la Secretaría de Transporte (ST) del Ministerio de Economía (ME)», dice la Resolución.

El FMI convocó a Federico Sturzenegger como asesor de desregulación y crecimiento

El ministro fue invitado por la directora del organismo Kristalina Georgieva, para integrar el nuevo Consejo Asesor sobre Emprendimiento y Crecimiento.

   

El Fondo Monetario Internacional (FMI) invitó al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, a integrar el flamante Consejo Asesor sobre Emprendimiento y Crecimiento para que vuelque su experiencia en reforma estatal.

«Es innegable que las reformas del presidente Javier Milei han generado interés a nivel global», destacó el ministro en X. Agregó que una muestra de ello «es la invitación que me cursara Kristalina Georgieva para participar en un comité de expertos sobre la próxima agenda del FMI: nada menos que productividad y desregulación». La noticia se conoció luego del encuentro que el Presidente y la titular del organismo mantuvieron el domingo pasado.

En una columna publicada en el Washington Post «To restore global growth, ease barriers for entrepreneurs» («Para restaurar el crecimiento global, alivianemos las barreras para los empresarios»), la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, destacó la necesidad de promover reformas acordes a la realidad de los diferentes países que conforman el organismo. «El mundo está expectante ante Argentina, donde las reformas favorables al mercado están revitalizando la economía de un modo que antes se creía imposible», dijo la titular del Fondo.

La motosierra y la desregulación

Un comunicado del Ministerio de Desregulación informó además que el próximo jueves 23 de enero Sturzenegger será el único orador (en forma virtual) de un seminario organizado por la Universidad de Princeton, bajo el título de «La Motosierra y la desregulación: el primer año del gobierno de Javier Milei».

El encuentro, organizado por el Bendheim Center for Finance, contará con las palabras introductorias de Markus Brunnermeier, un economista alemán especializado en crisis económicas y política monetaria, asistente de la Reserva Federal de Nueva York.

Impuesto a las Ganancias: desde febrero, miles de trabajadores serán alcanzados por el tributo

Las escalas serán revisadas semestralmente, en enero y julio, según la inflación acumulada en los seis meses previos. ¿A partir de qué monto se pagará?

   

GOLPE AL BOLSILLO. Los trabajadores que cobren desde $2.280.700 brutos deberán pagar el Impuesto a las Ganancias. FOTO TOMADA DE ELCRONISTA.COM

A partir de febrero, un mayor número de trabajadores deberá abonar el Impuesto a las Ganancias debido al incremento de los salarios, que en los últimos meses de 2024 superaron la inflación, según datos difundidos por el Gobierno. Esta situación hará que empleados que hasta ahora no estaban obligados a pagar este tributo comiencen a hacerlo.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA, ex-AFIP) ajustó las escalas del impuesto un 11,78% en enero, tomando como referencia la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) registrada entre septiembre y diciembre de 2024.

A partir de este año, las escalas del Impuesto a las Ganancias serán revisadas semestralmente, en enero y julio, según la inflación acumulada en los seis meses previos. Sin embargo, dado que en octubre pasado estas cifras ya se actualizaron con base en la inflación de junio, julio y agosto, el ajuste aplicado este año fue una excepción y consideró, únicamente, el aumento del IPC entre septiembre y diciembre de 2024.

Impuesto a las Ganancias: ¿Cuál es el nuevo piso para pagar el tributo?

Con el incremento actual, el piso para empezar a tributar será de $2.280.700 brutos, lo que equivale a un ingreso neto de bolsillo de $1.892.937, sin incluir deducciones por familiares o gastos personales.

Por otro lado, quienes declaren deducciones por cónyuge y dos hijos menores de 18 años tendrán un mínimo imponible más alto, alcanzando los $3.024.494 brutos, equivalente a $2.516.337 netos.

En el caso de los trabajadores autónomos, el promedio mensual necesario para tributar Ganancias oscilará entre $1.468.658 y $1.631.843, dependiendo de la categoría en la que se encuentren registrados. Para aquellos que incluyan deducciones por cónyuge y dos hijos menores de 18 años, el piso será similar al de los trabajadores en relación de dependencia: $3.024.494 brutos ($2.516.337 netos).