miércoles, noviembre 26, 2025
Inicio Blog Página 254

Del 21 al 24 de marzo: qué hacer en Tucumán este fin de semana

Tucumán ofrece un fin de semana largo con actividades culturales, turísticas y conmemorativas por el Día de la Memoria en toda la provincia.

Con la llegada del otoño, los días en Tucumán se tornan más frescos y agradables, convirtiéndose en el escenario ideal para disfrutar de su belleza natural y riqueza cultural. Es el momento perfecto para recorrer paisajes, sumarse a eventos y explorar cada rincón de la provincia con nuevas experiencias. Desde festivales y ferias hasta espectáculos y actividades al aire libre, este fin de semana promete una variedad de propuestas para todos los gustos.

Además, en el marco del Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, el lunes 24 de marzo se realizarán actos conmemorativos en distintos puntos de la provincia. Estas actividades invitan a la reflexión y al compromiso con los derechos humanos, manteniendo viva la memoria histórica.

Aprovechá el finde largo para descubrir y disfrutar de todo lo que Tucumán tiene para ofrecer.

Aguilares

Paseo Artesanal | desde las 19 | Plaza 25 de Mayo | Viernes 21

El Cadillal

12° Corso El Cadillal | desde las 19 | Sector Lagoferiantes | Sábado 22

Travesía solidaria de nado | de 9 a 13.30 H | El Cadillal | Sábado 22

Juan Bautista Alberdi

Pedaleando entre todas, por todas | 7 H | Salida desde Plazoleta 9 de Julio | Domingo 23

Concepción

Museo Nasif Estéfano | de 19 a 21.30 | Nasif Estéfano 242 | Viernes 21

Museo Nasif Estéfano | de 10 a 12 | Nasif Estéfano 242 | Sábado 22

Feria de Artesanos y Emprendedores + Clase de Baile | desde las 19 | Plaza Haimes | Viernes 21

Festival Solidario Concepción x Bahía Blanca | a partir de las 17 | Terminal de Ómnibus | Domingo 23

Famaillá

Recorridos guiados por la Escuelita de Famaillá | desde las 9 H | Escuelita de Famaillá | Lunes 24

Santa Ana

Presentación del libro Fronterita cuenta su historia | a las 9 H | Parque Central | Sábado 22

Monteros

Vigilia en Conmemoración del 49 Aniversario del Golpe Cívico Militar | a las 22 H | Plaza Bernabé Araoz | Domingo 23

San Javier

Espectáculo Cristo Resplandeciente | 20.30 y 21.00 h | Viernes 21, Sábado 22 y Domingo 23

San Miguel de Tucumán

2da marcha de concientización por el Síndrome de Down | desde las 9 | Plaza San Martín | Viernes 21

Los trapos sucios de Adán y Eva (obra teatral) | a las 21 | Teatro Municipal Rosita Ávila (Las Piedras 1500) | Viernes 21

Barrio Viajantes | a las 21.30 | Teatro Municipal Rosita Ávila | Sábado 22

Un ensayo sobre La Negra y El Negro | 20.30 H | Centro Cultural Mercedes Sosa | Sábado 22

Música y cine en el lago: Alta Cumbia | 19.30 H | Lago San Miguel | Domingo 23

Banda Municipal de Música | 19 H | Plaza San Martín | Domingo 23

Bus turístico | a las 11 | Laprida 50 | Viernes 21, Sábado 22 y Domingo 23

Marcha por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia | desde las 17 | Junín y Santa Fe | Lunes 24

Ferias

Feria del Artesano de la Ciudad | de 17 a 00 H | 24 de Septiembre 300 | Sábado 22 y Domingo 23

Paseo Gastronómico | 17 a 00 H | Parque Provincial | Sábado 22 y Domingo 23

Feria de Emprendedores | 17 a 00 H | Parque Avellaneda | Sábado 22 y Domingo 23

Feria Gourmet | 17 a 00 H | Parque Avellaneda | Sábado 22 y Domingo 23

Feria Parque Quinto Centenario | 17 a 00 H | Domingo 23

San Pablo y Villa Nougués

Torneo Apertura Medal Play 18 hoyos | desde las 8 H | San Pablo Country | Sábado 22

San Pedro de Colalao

Mapping: Aparición de la Madre de Dios | 20.30 y 21.00 h | Viernes 21, Sábado 22 y Domingo 23

Simoca

Cine en Casa de la Cultura | a las 18.30 y a las 21.30 | Casa de la Cultura de Simoca | Viernes 21

Tafí del Valle

4ta Fiesta del Artesano | desde la 19 | Complejo Democracia | Entrada para visitantes $10.000 | Sábado 22

Tafi Trail | desde las 9 | salida y llegada en la Escuela Agrotécnica Ing. Falci | Domingo 23

Tafí Viejo

Caminata Aguas Chiquitas | de 8 a 16 H | Salida desde San Miguel de Tucumán o desde Tafí Viejo | Domingo 23

Feria Americana de Emprendedores | de 17 a 22 | Plaza Bartolomé Mitre | Viernes 22

Trekking + Meditación en las Yungas | de 9 a 12.30 | Hostería Atahualpa Yupanqui | Sábado 22

Vigilia por la memoria | 20 H | Museo Talleres Ferroviarios | Domingo 23

Jornada Conmemorativa y de Revalorización | a las 10 H | Pozo de Vargas | Lunes 24

Yerba Buena

Yoga en el Jardín Botánico | 9.30 | Horco Molle | Sábado 22

7º Festival San José | desde las 20 | Sociedad Rural de Tucumán | Sábado 22

Alerta por fuerte cambio de tiempo en Argentina: se esperan lluvias y tormentas en las próximas horas

Conocé las advertencias de los especialistas del Servicio Meteorológico Nacional para las próximas horas en todo el país.

   

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de alertas por tormentas, lluvias y hasta vientos fuertes en 19 provincias. Las precipitaciones estarán acompañadas por un descenso en la temperatura.

Además, un bruco cambio de tiempo está pronto a suceder en la mayor parte del territorio argentino y el clima otoñal se irá instalando de manera progresiva, a fuerza de temperaturas más frescas y precipitaciones en varias provincias.

Qué regiones del mundo podrían desaparecer por el clima en 2100

Qué regiones del mundo podrían desaparecer por el clima en 2100

La llegada el viernes pasado de un sistema frontal frío al centro de Argentina marcó el inicio de un periodo caracterizado por la alta inestabilidad en buena parte del país. Esta situación, según anticipa el sitio Meteored, perdurará hasta comienzos de esta semana con un desplazamiento muy lento del sistema.Mapa de alertas del Servicio Meteorológico Nacional

Mapa de alertas del Servicio Meteorológico Nacional Servicio Meteorológico Nacional

Tormentas, lluvias y vientos: alertas en varias provincias

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene activa una alerta naranja por tormentas fuertes que afecta al norte de Chaco, Santiago del Estero, el norte de Córdoba y el sur de Catamarca. 

En estas zonas se esperan acumulados de lluvia de entre 60 y 90 milímetros, con posibilidad de superar esos valores de manera puntual. También se pronostican ráfagas de viento superiores a 90 km/h, caída de granizo y una intensa actividad eléctrica.

Se prevé que estas condiciones meteorológicas adversas se mantendrán durante todo el domingo y podrían extenderse hasta el comienzo del lunes, último día del fin de semana largo.

En tanto, rige una advertencia de nivel amarillo por tormentas para el resto de Córdoba, el sureste de La Rioja, Tucumán, Entre Ríos, el centro y sur de Chaco, y gran parte de Formosa, Salta y Santa Fe. También alcanza al sureste de Jujuy y el noreste de San Luis. En estas zonas, se pronostican lluvias de entre 30 y 50 milímetros y eventos localmente intensos.

De cara al lunes, la situación mejorará en varias provincias, aunque Córdoba, Tucumán, Salta, Jujuy, Chaco, Formosa, Santa Fe y Entre Ríos podrían seguir bajo alerta en ciertas localidades.

Simultáneamente, se mantiene la alerta amarilla por lluvias para el interior de Buenos Aires, La Pampa, el sur de Córdoba y Santa Fe, el norte de Río Negro y gran parte de Mendoza, San Luis y Catamarca.

También hay advertencias por vientos fuertes en La Pampa, Mendoza, San Luis, el sur de Córdoba, el sur de Catamarca, gran parte de San Juan y la provincia de Buenos Aires. En la Patagonia, la alerta amarilla por ráfagas intensas sigue vigente para el sur de Santa Cruz y toda Tierra del Fuego.

Corte de luz en San Miguel de Tucumán: qué ocurrió y cuál es la situación

La distribuidora EDET informó que ya no se registran cortes relacionados con las fallas en el sistema de transporte de energía eléctrica.

   

A las 14.28, se completó la restitución del suministro eléctrico en los sectores de San Miguel de Tucumán afectados por la salida de servicio de la Línea de Alta Tensión Independencia- Estática. «No se registran cortes relacionados al incidente mencionado», informó en un comunicado la distribuidora EDET.

La distribuidora había indicado una falla en el sistema de transporte eléctrico (a cargo de Transnoa), inconveniente detectado desde las 11.30 de este domingo, lo que dejó fuera de servicio la Línea de Alta Tensión Independencia – Estática, afectando a las Estaciones Transformadoras Estática, Sarmiento y Tucumán Norte.

La falla generó interrupciones en el suministro de electricidad en varias zonas de la capital tucumana, especialmente en el centro y sur de la ciudad.

Las primeras actualizaciones señalaron que se ha sido restablecido el funcionamiento de la Estación Transformadora Tucumán Norte, pero las Estaciones Estática y Sarmiento seguían fuera de servicio, lo que afectaba el suministro eléctrico en una importante área de San Miguel de Tucumán.

Compra de EDET

Edison Energía S.A, liderada por los hermanos Neuss, inversores corporativos como Inverlat Investments y diversos inversores particulares tales como Ruben Cherñajovsky y Luis Galli entre otros, adquirió el control de la Empresa de Distribución Eléctrica de Tucumán (EDET).

Según lo que se informó, también obtuvo la Empresa Jujeña de Energía (Ejesa), Líneas de Transmisión del Litoral (Litsa) y la generadora hidroeléctrica Cempsa en Mendoza. «Con esta operación, la compañía, respaldada por capitales argentinos, se compromete a  realizar una importante inversión en infraestructura energética, con un plan de inversión de más de U$S300 millones en los próximos cinco años. La transacción busca fortalecer la presencia regional del grupo, optimizar la gestión operativa y garantizar un suministro eléctrico eficiente y sustentable en provincias clave del país como Tucumán y Jujuy y también la transmisión del Litoral, buscando una mejora sustancial en la eficiencia y calidad del servicio para los usuarios.», indicó la firma a través de un comunicado esta semana.

Innovación en la atención de neurología infantil: el Ministerio de Salud refuerza estrategias para mejorar el servicio público

El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, se reunió con neurólogas infantiles del Hospital Avellaneda para abordar la alta demanda en neurología pediátrica. Se planteó la implementación de telemedicina, el trabajo interdisciplinario y la incorporación de más profesionales para mejorar la atención.

En un encuentro clave para la salud pública de la provincia, el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, se reunió con las doctoras Constanza Pasteris y Andrea Georgis, neurólogas infantiles del Hospital Avellaneda, con el fin de discutir nuevas estrategias para optimizar la atención en neurología infantil. La reunión, marcada por un enfoque de colaboración interdisciplinaria, tuvo como objetivo abordar la alta demanda en esta especialidad y generar soluciones para mejorar la calidad y eficiencia en la atención a los pacientes.

El Hospital Avellaneda, que atiende a un amplio espectro de patologías neurológicas, enfrenta un desafío considerable debido al número limitado de profesionales en la especialidad. «Somos pocos para una demanda muy alta», comentó la doctora Pasteris, quien explicó que el hospital no solo asume la atención de sus propios pacientes, sino también de aquellos derivados de otros centros de salud tanto en el centro como en el interior de la provincia.

El doctor Medina Ruiz, comprometido con el fortalecimiento del sistema de salud pública, destacó la importancia de implementar estrategias innovadoras que respondan a los crecientes desafíos en áreas clave como la neurología infantil. En este sentido, las doctoras Pasteris y Georgis compartieron su experiencia sobre el diseño de un plan de trabajo flexible, que pone énfasis en priorizar los casos urgentes y complejos, sin descuidar a los pacientes con condiciones más frecuentes como los trastornos del neurodesarrollo.

«Nosotros diseñamos un plan de trabajo que se adapta a las necesidades cambiantes. La telemedicina y los consultorios virtuales son parte fundamental de esta estrategia, ya que permiten un acceso más rápido y eficiente para los pacientes, además de ofrecer una respuesta inmediata y de calidad», explicó la doctora Georgis. Esta herramienta digital no solo facilita la atención primaria, sino que también permite dar orientación a los pacientes antes de su consulta presencial, lo cual optimiza el tiempo de intervención y mejora los resultados a largo plazo.

Uno de los aspectos destacados de la reunión fue la necesidad de fortalecer el trabajo en equipo. Las doctoras enfatizaron la importancia de la colaboración no solo entre neurólogos infantiles, sino también con otros profesionales de la salud, como pediatras y médicos de familia. «El trabajo interdisciplinario es esencial para ofrecer un tratamiento integral, sobre todo en pacientes con condiciones menos frecuentes, pero igualmente relevantes», señaló la doctora Pasteris.

Además, se discutió la posibilidad de incorporar más profesionales al equipo, lo cual contribuiría a mejorar la cobertura y calidad de los servicios. «Invitamos a pediatras y a médicos de diferentes especialidades a colaborar con nosotros para poder abarcar más áreas y ofrecer respuestas más completas y eficaces», destacó Georgis.

El ministro Medina Ruiz manifestó su total respaldo a estas iniciativas y se comprometió a seguir impulsando reuniones con los diferentes actores del sistema de salud público para profundizar en la articulación de estrategias que beneficien a la comunidad. Esta reunión es solo el comienzo de un trabajo conjunto que continuará en futuras jornadas, con el objetivo de mejorar la atención y dar respuesta a las necesidades de los pacientes.

Con una visión clara de futuro, el ministerio de Salud avanza con determinación para optimizar la atención en neurología infantil, demostrando su compromiso con la mejora constante de los servicios de salud y el bienestar de la población.

“Aquí te dan aliento para seguir”: aseguró Víctor quien padece de Parkinson y logró recuperar su fuerza gracias a la rehabilitación

El paciente asegura que el servicio de Rehabilitación del hospital de Lules cambió su vida reintegrándose a sus actividades cotidianas, luego de recibir la ayuda de la kinesiología.

Víctor José Miraglia tiene 64 años y sufre de Parkinson, llegó al servicio de rehabilitación ya que había perdido tanto su fuerza que no podía realizar acciones quizás simples para cualquier persona como darse vuelta en su propia cama. Esto llegó a afectarle tanto que luego de 2 meses de su diagnóstico y cumplir el tratamiento con medicamentos, le aconsejaron ir a fisioterapia y eso realmente cambió su vida.

“Mi neuróloga me indicó que debía hacer rehabilitación para volver a recuperar la fuerza, en el hospital fui a fisioterapia, allí me hicieron hacer ejercicios y poco a poco comencé a sentirme mejor, hace 6 meses que vengo de forma regular, maravillosamente logré andar en bicicleta nuevamente y realizar varios deportes”, destacó Víctor.

Además, resaltó la amabilidad con que lo recibieron en el servicio de rehabilitación del hospital de Lules, en donde priorizaron un trato humanizado y empático, considerando su condición médica y llevándolo de forma constante y precisa a su mejoría.

“Mi vida cambió mucho, en el hospital los kinesiólogos me hacen practicar todo tipo de ejercicio, con pelota, bicicleta y cinta, hoy tengo fuerza y creo haberme convertido en otra persona, más allá de lo físico, en lo personal mi mentalidad no es la misma. Antes temblaba y sufría mucho por eso, pensaba que esto era horrible, pero ahora no, lo veo desde otra forma, como un desafío que la vida me presentó y que debo afrontar con la ayuda de todos estos profesionales que me dieron las herramientas para fortalecerme”, aseguró.

Víctor contó que con el correr de las semanas y meses en rehabilitación, logró formar un vínculo de confianza y amistad con los kinesiólogos, a los que consideró personas muy carismáticas y que eso fue lo que le dio ganas de volver, sesión tras sesión.

“El trato que tuvieron conmigo cuando inicié el tratamiento, la paciencia, la dedicación para explicarme detalladamente los procesos por los que voy pasando, son cosas que tienen mucho valor para mí. Es por esto que les recomiendo a todas aquellas personas estén padeciendo algo similar, que vengan a rehabilitación, aquí todo mejora, te dan el aliento que se necesita para seguir, es un carisma totalmente distinto, me hacen sentir muy bien y es por eso que no falté a una sola sesión ya que los siento como mi familia y eso es verdadera vocación de servicio”, expresó.

Según Víctor, su transformación fue tan notoria que su familia y amigos le dicen que es otra persona, totalmente cambiada. “Mis compañeros de futbol en la cancha me dicen que soy otro, ya no pongo excusas para no jugar o no ir, gracias a la rehabilitación logré mi objetivo principal que era jugar al paddle, mi deporte favorito, algo que pensé ya no podría practicar jamás, por todo esto y por el cambio que produjo en mi vida estoy eternamente agradecido a los kinesiólogos, a todo el hospital y a mi neuróloga que me impulsó a venir aquí”, dijo emocionado.

La kinesióloga perteneciente al servicio de Rehabilitación del hospital de Lules, doctora Rosa Eloísa Chávez, detalló que Víctor llegó al servicio muy deprimido ya que le habían diagnosticado la enfermedad de Parkinson y fue el golpe más fuerte de su vida.

“Desde que iniciamos el tratamiento se notó que era un hombre con mucha fuerza de voluntad, el solía realizar mucha actividad física, jugaba al Paddle, salía a andar en bicicleta y luego de ser diagnosticado no podía volver a tener la calidad de vida.  Es por esto que primeramente lo que hicimos fue recuperar la parte emocional, mediante charlas tratamos de contenerlo y escuchar sus miedos e inseguridades, a medida que fuimos trabajando psicológicamente con el también preparábamos la parte física, con objetivos a corto y largo plazo a lo que él respondió muy bien y comenzó a salir adelante”, relató Chávez.

Junto a al psicomotricista Alejandro Medina, fueron un equipo que no dejó caer a Víctor y lo vio avanzar hasta su mejoría. Hoy el servicio de rehabilitación de Lules, se siente orgulloso ya que uno de sus pacientes, logró cambiar su mentalidad, sus capacidades físicas y su calidad de vida, gracias a su empeño y a una labor dedicada, sobre todo priorizando un trato humanizado y empático.

Benjamín Amadeo llega a Tucumán con su “Gira Salvadora”

Se presentará por primera vez en la provincia, interpretando temas de su último disco, “Salvando la Distancia”, junto con algunas de sus canciones anteriores.

 

SALVANDO LAS DISTANCIAS. El cantante presentará en la provincia su tercer disco de estudio.

Benjamín Amadeo fue recorriendo distintos rincones del país en su “Gira Salvadora”. Luego de sus vacaciones volvió a retomar su serie de conciertos, comenzando en Ciudad Cultural Konex, en Buenos Aires, pero con pie en el exterior porque fue parte del PY Rock Fest, en Paraguay. En su paso por el NOA, hoy llegará a Tucumán, para presentarse en el Teatro Mercedes Sosa (San Martín 479) a las 21.

“Será mi primera vez en Tucumán, así que se imaginan todas las expectativas que tengo. Vamos a presentar las canciones del último disco ‘Salvando las distancias’. Es algo que me emociona mucho porque nos presentaremos en un teatro emblemático de la ciudad”, afirma el cantante.

Para LA GACETA cuenta que en su show realizará cambios en la lista de canciones respecto de otras actuaciones y presentará algunos temas que no suele tocar en vivo muy seguido. “La mayor sorpresa va a ser ir a presentar las composiciones nuevas y todas las que el público ya conoce. Sé que hay muchos que jamás me vieron en vivo, así que espero que sea un lindo momento, una linda sorpresa y una noche inolvidable”, señala.

Su último disco tuvo un gran impacto entre sus seguidores; la inspiración surgió de la idea de despertar en quien lo escuche el deseo de compartir la vida con los demás. “Esa es mi búsqueda, que sean canciones que te den ganas de compartir”, expresa. Ansía que, tras su recital, el público salga con el deseo de volver a verlo y de invitar a sus amigos a vivir la experiencia.

Además de tocar con su banda, también conduce el programa de streaming “Soñé que volaba”, de Olga. Por ahora, logra mantener un equilibrio entre ambos trabajos y asegura que “se llevan bien”. “Duermo un poquito menos, pero siento que pueden convivir. Vamos a ver a fin de año, voy a poder hacer un balance un poco más prolijo”, afirma.

De su último disco, recomienda la canción “El Mar”: “Me gusta mucho, es la que más estoy escuchando ahora. Marca una diferencia con lo que venía haciendo, por eso siento que representa muy bien este disco”.

Resalta que su visita a Tucumán es “una cita a ciegas”, una prueba de toda la expectativa que viene recibiendo y el entusiasmo que tiene el público por su llegada. Comparte su emoción por conocer la provincia y degustar los sándwiches de milanesa. “Espero llevarme un abrazo enorme del público tucumano. Me gusta que compartan la música, que para mí es lo más lindo que tenemos”, concluye.

Los socios de Club LA GACETA podrán beneficiarse con la promoción especial de 2×1 en entradas.

Marcelo Polino reveló de qué murió Antonio Gasalla

Antonio Gasalla murió a los 84 años y su querido amigo dio detalles sobre cómo fueron sus últimas horas.

   

El mundo del espectáculo se encuentra de luto tras el fallecimiento de Antonio Gasalla, quien murió a los 84 años este martes, dejando una profunda tristeza entre sus colegas y seguidores. El querido capocómico, reconocido por su vasta trayectoria en la televisión y el teatro, fue grabado con un emotivo velorio en el Teatro Maipo, lugar donde se despidieron millas de admiradores de su talento único.

Uno de los momentos más conmovedores fue cuando Marcelo Polino, íntimo amigo de Gasalla, compartió los detalles sobre las últimas horas del comediante. En una entrevista con Intrusos , Polino explicó cómo, a pesar de los problemas de salud que había enfrentado Antonio en los últimos meses, el actor había recibido el alta días antes y había podido disfrutar de su cumpleaños rodeado de afecto.

¿De qué murió Antonio Gasalla?

Sin embargo, la situación se complicó el domingo anterior a su muerte, cuando Gasalla sufrió una descompensación que obligó a los médicos a internarlo nuevamente en una clínica. «Tuvo una descompensación y hubo que traerlo de urgencia. Es muy triste. Tuvo una falla multiorgánica. Fue todo muy rápido», relató Polino visiblemente afectado por la pérdida de su amigo de tantos años.

Marcelo, con quien Gasalla compartió largos años de amistad, recordó las interminables conversaciones telefónicas que mantenían, asegurando que durante 16 o 17 años hablaban todos los días, riéndose de anécdotas y situaciones cotidianas. «Vivíamos uno en la esquina del otro y nos reímos de todo», confesó con nostalgia, destacando el lado más humano y cercano de un hombre que, además de ser un gigante del escenario, era un compañero fiel.

Cristina Kirchner criticó a los peronistas que le dieron “un cheque en blanco” a Milei

“Yo lo definiría como un contexto de descomposición institucional en un marco grave de la economía que atraviesa hoy la República Argentina», afirmó.

   

La ex vicepresidenta, Cristina Kirchner, expone en el Congreso Educativo Nacional que se realiza en la UBA. Habló de una “descomposición institucional” y apuntó a los peronistas que le dieron “un cheque en blanco” al presidente, Javier Milei. Además dijo que la crisis la sufren los tres poderes del Estado y criticó a quienes aprobaron el DNU que habilita al Gobierno al nuevo acuerdo con el FMI.

“Yo lo definiría como un contexto de descomposición institucional en un marco grave de la economía que atraviesa hoy la República Argentina. Descomposición institucional que, como su nombre lo indica, abarca a los tres poderes del Estado: el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial”, dijo al abrir su mensaje.

Luego, la ex mandataria cargó contra el Congreso de la Nación que “aprobó el proyecto que este presidente, que venía con la dolarización, le envió una suerte de cheque en blanco a través de un DNU para que hagan lo que quieran otra vez con el Fondo Monetario Internacional”.

Críticas a los diputados del PJ que votaron a favor

“Ahora se dieron cuenta que el problema no eran los pesos en la República Argentina, sino que eran los dólares. Hola qué tal, ocho años sentada ahí, cuatro años acompañándolo a Néstor (Kirchner), pasamos en la gobernación, catorce años de legisladora nacional, pasamos por todas las experiencias desde la dictadura militar, tablita de Martínez de Hoz”, agregó en referencia a su pasado al frente del Ejecutivo.

Cuestionó a los diputados y senadores que votaron a favor del DNU, y recordó que lo mismo ocurrió antes de la crisis de 2001. “Sería deshonesto intelectualmente no decir que, por ejemplo, en la Cámara de Diputados, si los diputados peronistas de la provincia de Catamarca, si los diputados peronistas de Tucumán, si los diputados peronistas que fueron con Sergio Massa en la Boleta de Misiones, si los diputados peronistas de Salta hubieran votado, junto al peronismo y a otras fuerzas políticas, este cheque en blanco no existiría”, aseguró.

«Y lo digo con mucha pena y mucho dolor, porque soy peronista, y cuando al otro día, de un hecho como ese, veo en el boletín oficial que una mina que rodocrosita, esa piedra rosa tan bonita, que es la piedra nacional argentina. ¿vale entregar la dignidad por una mina de Rodocrocita? Sinceramente, sinceramente, creo que es muy grave lo que está pasando. Y esta crisis sea también, obviamente, claro, sí, en el Poder Judicial, con una corte en la cual de los cuatro integrantes, tres aceptaron ser designados por decreto», resaltó.

En el acto están presentes diferentes dirigentes cercanos a la presidenta del PJ Nacional. Entre ellos, Máximo Kirchner; el senador, Eduardo “Wado” de Pedro; la diputada, Paula Penacca; la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza; el ex funcionario Daniel Filmus y el ex secretario de DD.HH. Horacio Pietragalla,  entre otros.

La CGT ratificó el paro del 10 de abril y dijo que no hay diálogo con el Gobierno

La medida contará con la adhesión de los gremios del transporte.

   

PLENARIO. En el centro, Ocatvio Argüello y Héctor Daer, dos de los tres miembros del triunvirato de mando de la CGT; los gremios definirán hoy la fecha del tercer paro contra el gobierno de Milei. IMAGEN TOMADA DE LA NACIÓN (Hernán Zenteno)

La Confederación General del Trabajo (CGT) ratificó la convocatoria a un paro general para el próximo miércoles 10 de abril. Se trata de la tercera medida de fuerza de este tipo desde la asunción del presidente Javier Milei, lo que evidencia una escalada en la tensión entre el gobierno y los sindicatos.

La decisión, tomada por el Consejo Directivo de la CGT, responde al rechazo al rumbo económico impuesto por el gobierno libertario y a la falta de interlocución con la Casa Rosada. Según informó Héctor Daer, uno de los secretarios generales de la central obrera, el paro busca «interpelar decisiones políticas» ante la ausencia de un diálogo «de los temas de fondo» con el Ejecutivo.

La medida contará con la adhesión de los gremios del transporte. Esto significa que no funcionarán trenes, colectivos ni subtes durante toda la jornada, paralizando el sistema de movilidad urbana e interurbana. A diferencia de otras ocasiones, este paro se concretará sin movilización.

La CGT denuncia que el gobierno está obstaculizando la negociación paritaria libre a través de presiones a las cámaras empresariales, lo que, según Daer, está derivando en acuerdos con «salarios a la baja». El dirigente sindical también criticó el congelamiento del bono para jubilados y el impacto de la política económica en la industria y el empleo.

«Quieren llevar a una discusión de precios libres y salarios atados y pisados», sentenció Daer, en referencia al plan económico del gobierno, que busca reducir la inflación a costa del poder adquisitivo de los trabajadores.

Desde la semana pasada, el gobierno intentó desactivar la medida de fuerza a través de conversaciones con los jefes sindicales dialoguistas, lideradas por Guillermo Francos, uno de los pocos nexos «peronistas» que quedan en la administración Milei. Sin embargo, desde la Casa Rosada se muestran poco optimistas sobre el éxito de estas gestiones.

Según fuentes cercanas al gobierno, la huelga sería una jugada de la CGT para «oxigenarse» ante la falta de otras formas de responder a las políticas de ajuste. A pesar de reconocer que los sindicatos «entienden» la delicada situación económica del país, el gobierno considera que están «haciéndose los malos».

En este contexto, un importante funcionario cercano a Milei no descartó una eventual convocatoria a una mesa de diálogo con aquellos sindicatos dispuestos a escuchar, incluso incluyendo a figuras como Pablo y Hugo Moyano.

Desde el viernes 28 empieza a pagarse el sueldo de marzo a estatales

DIA D. El viernes 28 comienza el pago de sueldos a estatales de Tucumán.

De acuerdo a lo establecido por la Tesorería General de la Provincia, esta previsto que la parte complementaria empiece el miércoles 2 de abril.

La Tesorería de la provincia que depende de la secretaría de Hacienda del ministerio de Economía y Producción dio a conocer el cronograma de pago de la parte proporcional y complementaria del sueldo de mes de marzo.

De acuerdo a lo establecido, el próximo viernes 28 inicia el pago salarial del 20% de acuerdo al siguiente cronograma.

VIERNES 28 DE MARZO

-SISTEMA PROVINCIAL DE SALUD (SI.PRO.SA.)

-INSTITUTO PROVINCIAL DE LA VIVIENDA

-INSTITUTO PROVINCIAL DE LUCHA CONTRA EL ALCOHOLISMO

SABADO 29 DE MARZO

-SEGURIDAD ( Dpto. Gral. de Policia-Direc. Gral. de Institutos Penales)

-ADMINISTRACION C E N T R A L

-DEFENSORIA DEL PUEBLO

-TRIBUNAL DE CUENTAS

-TRIBUNAL FISCAL DE APELACION

-PODER LEGISLATIVO

-DIRECCION PROVINCIAL DE VIALIDAD (D.P.V.)

– COMUNAS RURALES

MARTES 1 DE ABRIL

-PODER JUDICIAL (Ctro. Jud. Concepción-Ctro. Judicial Monteros-Corte Suprema de Just.-Just. Paz Legal)

-MINISTERIO PUBLICO FISCAL

-MINISTERIO PUPILAR Y DE LA DEFENSA

– MUNICIPIOS DEL INTERIOR

-DIRECCION RECURSOS HIDRICOS

-ENTE AUTARQUICO TUCUMAN TURISMO

-ENTE CULTURAL DE TUCUMAN

-INSTITUTO PROVINCIAL ACCION COOPERATIVA Y MUTUAL (I.P.A.C.Y.M.)

-SERVICIO PROVINCIAL DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO (S.E.P.A.P.Y.S.)

-ENTE UNICO DE REG.DE SERVIC.PUB.PCIAL. (E.R.S.E.P.T.)

-INSTITUTO DESARROLLO PRODUCTIVO

-ENTE INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA

-INST.PROMOCION DEL AZUCAR Y ALCOHOL

-ENTE AUTARQ.TEATRO MERDEDES SOSA

En tanto que la parte restante del salario, el 80%, según lo estipulado por Tesorería de la Provincia, se abonará desde el miércoles 2 de abril, según lo previsto de la siguiente manera:

MIERCOLES 2 DE ABRIL

-SISTEMA PROVINCIAL DE SALUD (SI.PRO.SA.)

-INSTITUTO PROVINCIAL DE LA VIVIENDA

-INSTITUTO DE PREVISION Y SEGURIDAD SOCIAL DE TUCUMAN

-ESTACION EXPERIMENTAL OBISPO COLOMBRES

-SOCIEDAD AGUAS DEL TUCUMAN

-SEGURIDAD ( Dpto. Gral. de Policia-Direc. Gral. de Institutos Penales)

VIERNES 4 DE ABRIL

– ADMINISTRACION C E N T R A L

-EDUCACION ESTABLEC.PROVINCIALES -(Esc.Provinciales.-Rep.18 – Esc.Sec.Transferidas.Rep.25 –

Esc.Sec.Tranf.Rep 26 Esc.Sec Transf. Rep. 27)

 – DEFENSORIA DEL PUEBLO

 – INSTITUTO PROVINCIAL DE LUCHA CONTRA EL ALCOHOLISMO

-TRIBUNAL DE CUENTAS

-TRIBUNAL FISCAL DE APELACION

-PODER LEGISLATIVO

-DIRECCION PROVINCIAL DE VIALIDAD (D.P.V.)

-JUBILADOS FUERA DE CONVENIO

-RENTA VITALICIA-HEROES DEMALVINAS

-ASIGNACIONES Ex-EMPLEADOS TALLERES DE TAFI VIEJO

SABADO 5 DE ABRIL

– COMUNAS RURALES

– MUNICIPIOS DEL INTERIOR

-PODER JUDICIAL (Ctro. Jud. Concepción-Ctro. Judicial Monteros-Corte Suprema de Just.-Just. Paz Legal)

-MINISTERIO PUBLICO FISCAL

-MINISTERIO PUPILAR Y DE LA DEFENSA

-DIRECCION RECURSOS HIDRICOS

-ENTE AUTARQUICO TUCUMAN TURISMO

-ENTE CULTURAL DE TUCUMAN

-INSTITUTO PROVINCIAL ACCION COOPERATIVA Y MUTUAL (I.P.A.C.Y.M.)

-SERVICIO PROVINCIAL DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO (S.E.P.A.P.Y.S.)

-ENTE UNICO DE REG.DE SERVIC.PUB.PCIAL. (E.R.S.E.P.T.)

-INSTITUTO DESARROLLO PRODUCTIVO

-ENTE INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA

-INST.PROMOCION DEL AZUCAR Y ALCOHOL

-ENTE AUTARQ.TEATRO MERDEDES SOSA

-EDUCACION ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS DE G E S T I O N PRIVADAS ( Privados Primarios, Secundarios,

Terciarios Transferidos)