miércoles, noviembre 26, 2025
Inicio Blog Página 255

Cómo funcionarán el comercio y los servicios municipales el feriado del lunes 24

La Municipalidad y la Cámara de Comercio ya informaron cómo será el ritmo de actividades.

   

El fin de semana largo llega con una agenda llena de actividades organizadas tanto por la Municipalidad como por las demás localidades de la provincia. Pero el feriado también conlleva una quita de prestaciones por parte de entes gubernamentales. La Municipalidad de San Miguel de Tucumán ya dio a conocer cómo funcionarán sus servicios el primer día de la seman

Este lunes 24 de marzo se conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. En su honor, el gobierno declaró feriado para todo el país. Por eso el lunes se sumará al sábado y domingo para formar uno de los primeros fines de semana largos del año.

Feriado: cómo funcionarán colectivos, cementerios y recolección de residuos

– Asistencia Pública: se atenderán emergencias médicas, odontológicas y de enfermería en la guardia de la Asistencia Pública, que funciona las 24 horas en calle Chacabuco 239.

– Ómnibus: el lunes 24 circularán de manera reducida, con la frecuencia de los domingos.

– Recolección de Residuos: el lunes 24 no habrá recolección. Se recomienda a los vecinos sacar los residuos domiciliarios el martes 25, cuando se vuelva a prestar con normalidad el servicio.

– Cementerios municipales: los Cementerios del Oeste, del Norte y Jardín trabajarán en horario normal, de 8 a 12 y 15 a 18.

– Mercado Municipal Dorrego (avenida Roca y Marina Alfaro): el lunes no atenderá al público. El fin de semana abrirá en horario normal: sábado, de 9 a 15.30 y de 18 a 21 y el domingo de 9 a 15.30.

Cómo funcionará el comercio el lunes 24

La Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán también comunicó cómo serán las actividades del día lunes 24 de marzo. Debido al feriado por el Día de la Memoria, los negocios permanecerán cerrados toda la jornada. La actividad comercial retomará su ritmo habitual el martes 25 en los horarios establecidos.

Los siguientes feriados de 2025 serán en abril, un mes que llega cargado de días festivos y de conmemoración. En primer lugar, el miércoles 2 fue declarado feriado inamovible por el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas. Luego llegarán las celebraciones religiosas de Semana Santa junto con el segundo fin de semana XXL del año. Desde el jueves 17 hasta el domingo 20 las familias podrán disfrutar de sus actividades particulares.

Sobre la serie «Adolescencia», en Netflix

   

Por Daniel Medina

En los primeros segundos de Adolescencia, la cámara no parpadea. No hay cortes, no hay montaje que ofrezca descanso. Solo una casa, una irrupción violenta, el caos comprimido en un instante. La policía entra y detiene a un niño de 13 años. No sabemos qué hizo. No sabemos si lo hizo. No sabemos nada.

Desde La soga de Hitchcock hasta Birdman, el plano secuencia ha sido una herramienta de cineastas que entienden el peso de la continuidad. Que comprenden su doble filo: la inmediatez como promesa de realismo, la falta de escape como forma de asfixia. Adolescencia, la miniserie de Netflix dirigida por Philip Barantini, lleva esta idea al extremo. No es la primera serie que usa el plano secuencia. Es la primera que se compromete con él en cada episodio.

Es un riesgo y una declaración. En una época donde las series multiplican los flashbacks como si los espectadores fueran incapaces de recordar lo que pasó hace cinco minutos, Adolescencia se niega a masticar la historia por nosotros. Aquí no hay escenas retrospectivas que expliquen lo que pasó ni diálogos redundantes que insistan en lo que ya entendimos. La serie respeta la inteligencia de su audiencia o, al menos, de aquellos que aún presten atención.

Y hay que prestar atención. La cámara no se detiene, no edita la acción en fragmentos digeribles. Sigue a los personajes en coreografías milimétricas, atrapándolos en un presente sin respiro. Ashley Walters., con su mirada agotada y feroz, encarna a un detective que no deja de buscar respuestas, aunque no siempre le gusten las que encuentra. Owen Cooper, en el papel del niño acusado de asesinato, logra sostener la tensión con una mezcla de vulnerabilidad y opacidad.

Dejemos de lado las formas, solo por un momento. Hablemos del fondo (y si temen a los spoilers, quizás prefieran saltarse este párrafo; aunque, siendo sinceros, ninguna obra que valga la pena —y Adolescencia lo vale— se arruina por saber de antemano lo que sucede o cómo termina). La serie descansa sobre dos pilares: un asesinato y un detective.

Con esos dos elementos, el mercado produce incontables series que se parecen entre sí como reflejos en un vidrio empañado. Siempre hay un pueblo pequeño (la nieve ayuda, porque todo se ve más desolado), un cadáver y un investigador. Saltamos de sospechoso en sospechoso, capítulo tras capítulo, mientras se despliega el espectáculo de la podredumbre humana. Lo que parecía un vecindario inofensivo se revela como un nido de secretos, de hipocresía y silencios convenientes. Funciona porque queremos saber. La pregunta sobre quién es el culpable nos tiene atrapados, dispuestos a llegar hasta el último minuto para conocer la verdad.

Pero Adolescencia no juega ese juego. No es una serie sobre la persecución de un asesino. De hecho, el acusado es arrestado en  los primeros minutos de la serie. No hay cacería, apenas investigación. Lo que importa no es descubrir el misterio, sino observar lo que queda en pie después del desastre. La lupa se posa sobre los daños colaterales. Como lo hizo David Fincher en Zodiac, aquí el crimen es una onda expansiva que atraviesa y deforma la vida de todos los involucrados. Especialmente la de la familia del adolescente arrestado. Nunca volverán a ser los mismos. Para ellos, no hay acto cotidiano sin la sombra de esa tragedia. Y lo peor, lo insoportable, es la pregunta que no deja de morder: ¿En qué fallamos? ¿Cómo se cría a un hijo capaz de hacer algo monstruoso? Y cuando las cámaras se apagan y el interés público se desvanece, esa pregunta queda. Siempre queda.

La serie no es perfecta, pero en un catálogo saturado de narraciones sobreexplicativas y dramas manufacturados para el consumo distraído, se siente como un golpe en el estómago. Exige algo que la televisión ha olvidado pedir: compromiso.

No es una obra maestra. Pero es, sin duda, una anomalía valiosa. Un resquicio de riesgo en una industria que prefiere lo seguro.

Argentina ganó en Uruguay y está con pie y medio en el Mundial

El equipo de Scaloni venció 1-0 a los uruguayos en el Centenario por la fecha 13 de las Eliminatorias Sudamericanas.

   

Sin Lionel Messi, sin Lautaro Martínez, sin Paulo Dyaba ni Rodrigo de Paul, por un lado, sin Manuel Ugarte y ya, desde hace rato, sin Luis Suárez ni Edinson Cavani, por el otro, el clásico del Río de La Plata fue perdiendo peso específico en la previa. Esta claro, por todo lo que significa, que la ausencia del capitán argentino probablemente haya sido la que le bajó más el precio al duelo correspondiente a la fecha 13 de las Eliminatorias Sudamericanas.

Quizás por eso, los jugadores y los simpatizantes que coparon el estadio Centenario tardaron muchísimo, demasiado, en activarse. No hubo clima de clásico ni por buen juego ni por los roces típicos hasta los 44 minutos. Empujones, gritos, y no mucho más que eso, entre Mac Allister, Paredes, Valverde y Núñez. Poco y nada pasó en la primera etapa y el partido incitaba a los televidentes a adelantar el sueño, más que a preparar una pizza para ver el segundo tiempo.

Sin embargo, en el complemento hubo un cambio radical en el juego y mucho tuvo que ver la actitud de Argentina que dejó de pensar en el cruce con Brasil, y se enfocó en lo que estaba pasando en Montevideo. Julián ÁlvarezThiago AlmadaAlexis Mac AllisterEnzo Fernández y Giuliano Simeone se activaron y empezaron a jugar cada vez más cerca del arco de Sergio Rochet.

La tuvo Almada a los tres minutos del complemento, pero el arquero uruguayo brilló para mandarla al córner. De todas formas lo mejor de Argentina se vio entre los 55 y los 65. El equipo de Lionel Scaloni, con muchas bajas en el “11” titular, se hizo cargo del partido y convirtió en figura a Rochet. Y no era para menos; los tres puntos en Montevideo eran sinónimo de clasificación al Mundial. En realidad, para asegurarse el cupo, debía ganar y después esperar que Bolivia no gane todos los partidos (además Argentina debería perder todos) descontando 31 goles de diferencia, por lo que se podría asumir que la victoria lo deposita en Estados Unidos, México y Canadá.

¡Qué golazo de Almada! Impresionante. El “11” fue de lo mejor de la noche de Montevideo, un dolor de cabeza para los volantes que no pudieron detectarlo en ningún momento. Ya en el primer tiempo, a pesar de ser un partido chato, el ex Vélez se mostraba como el más movedizo en el ataque.

La definición del “11” fue deluxe. De esa a la que nos acostumbró en las selecciones juveniles y en los Juegos Olímpicos. Sin embargo, esta fue la gran carta de presentación en la Mayor. Tras el retiro de Ángel Di María de la Scaloneta, todavía ese puesto en la cancha queda vacante. Anoche  el nacido en Fuerte Apache utilizó el número de “Angelito”, pero tendrá que mantener un nivel similar al de anoche para meterse indiscutidamente en el equipo titular.

Ojo, que más allá de la edad (23) “Thiaguito” ya es campeón del mundo, aunque casi sin participación en Qatar 2022, donde se coronó con 20. Es decir que no es ningún novato y ya está acostumbrado a convivir con los futbolistas más experimentados.

La tranquilidad que debe tener Scaloni probablemente sea inexplicable. Siempre la procesión va por dentro, pero el cuerpo técnico y los jugadores sabían que se enfrentaban a una doble fecha de eliminatorias clave para asegurar el boleto y también muy importante por los rivales a los que enfrentaría.

Anoche se tomó venganza de los “charrúas”. Es que los uruguayos en la quinta fecha habían derrotado 2-0 a la Scaloneta en La Bombonera, habían sido los primeros en vencerlos en esta competición.

La expulsión de Nicolás González en el último minuto generó una mueca de fastidio en Scaloni, no tanto porque su equipo se quedó con 10, si no porque se viene Brasil y con tantas bajas por lesiones, la ausencia de “Nico” le hará perder una variante de cara al clásico sudamericano.

La sonrisa de De Paul y Julián al final del partido fue de tranquilidad, sin Messi, sin Lautaro el equipo sumó tres puntos de oro y llegan entonados para enfrentar a la “Verdeamarela”, que también llegará con algunas bajas, pero que viene de ganar 2-1 a Colombia en un partidazo.

El Gobierno dejó sin efecto la fusión de Telecom con Telefónica

La administración de Javier Milei dictó una medida preventiva para suspender la compra.

   

Mediante un comunicado, el Gobierno de Javier Milei anunció este viernes que dictó una medida preventiva para suspender la compra de Telefónica por parte de Telecom.

La Oficina del Presidente argumentó que «la fusión de ambas compañías incrementaría en forma significativa su participación en el mercado». Y precisó: «La participación resultante de la operación implicaría una concentración del 61% para el mercado de telefonía móvil; 69% para la telefonía fija: y, respecto al servicio de internet residencial, en algunas zonas del país la concentración podría llegar al 80%».

En ese sentido, sostuvo que «el proceso de evaluación de los efectos de la adquisición notificada a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia exige el máximo rigor, respetando la normativa aplicable y los estándares internacionales, en atención a la relevancia que tienen las telecomunicaciones en el mundo actual».

«Es por ello que, a partir de la recomendación formulada por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, se ha tomado la decisión de resguardar la transparencia y libre concurrencia del mercado mediante la medida preventiva hasta tanto se profundice el análisis de la operación notificada», agregó.

Y concluyó: «A través de la medida, el Gobierno Nacional cumple con su obligación de garantizar los derechos de los usuarios y consumidores, así como de defender la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados».

El Gobierno dejó sin efecto la fusión de Telecom con Telefónica

Cristina Kirchner se defendió tras la sanción de EEUU y arremetió contra Javier Milei

A través de sus redes sociales, la ex jefa de Estado acusó al liberario de estar detrás de la medida adoptada por la administración de Donald Trump.

   

La ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, se defendió y acusó Javier Milei de estar detrás de la prohibición de ingresar a Estados Unidos dictada por la administración de Donald Trump. «No pudiste contenerte y saliste a postear enseguida dejando todos los dedos marcados que fue un pedido tuyo», dijo.

En su cuenta de la red social X (antes llamada Twitter), la ex jefa de Estado se dirigió directamente al mandatario argetino y le recordó que él esta siendo investigado en ese país por una posible criptoestafa. «En mi barrio le dicen ‘gastar pólvora en chimangos'», afirmó.

Luego mencionó el decisivo rol de Trump para el préstamo otorgado por el FMI al gobierno de Mauricio Macri en 2018 y le hizo una advertencia al presidente estadounidense: «¿Y ahora? ¿Le van a volver a dar 20.000 millones de dólares al Presidente de la cripto estafa? Acuérdense que tampoco va a reelegir».CAPTURA/X.

CAPTURA/X.

Este nuevo prestamo del organismo de crédito, para la titular del PJ, es la muestra del mal momento económico que está atravesando el Gobierno libertario. «A vos solito no te da la nafta… ni en la economía, ni en la política. Por eso salís a pedir ayuda al Fondo Monetario y a Trump… Se nota mucho, Milei», cerró.

Escándalo en Entre Ríos: un video muestra a Kueider contando fajos de dólares cuando era funcionario

La Justicia sospecha que el dinero proviene de coimas que la empresa Securitas le habría pagado a cambio de contratos con Enersa, la distribuidora de energía estatal de esa provincia.

   

Nuevas pruebas incriminatorias complican al ex senador nacional Edgardo Kueider, en el marco de una investigación por presunta corrupción. Una filmación muestra al ex funcionario contando importantes sumas de dinero en sus oficinas del gobierno de Entre Ríos, cuando se desempeñaba como secretario general de la Gobernación durante la gestión de Gustavo Bordet.

Según la información publicada por TN, las imágenes datan de los años 2018 y 2019, y revelan a Kueider manipulando fajos de pesos y dólares en efectivo. En una de ellas se observa al ex senador colocando dinero en un sobre y entregándoselo a un tercero, mientras que en otra, su secretaria le entrega un sobre con dinero. También se lo ve trasladando fajos para entregárselos a otra persona, y a una mujer llevando una gran cantidad de billetes dentro de la oficina.

La Justicia Federal sospecha que el dinero podría provenir de coimas pagadas por la empresa de seguridad Securitas a la compañía de energía estatal entrerriana, Enersa, en la que Kueider actuaba como representante del gobierno provincial. Fuentes judiciales citadas por TN señalan que las sumas observadas en las imágenes «exceden, por lejos, lo que podría interpretarse como caja chica o viáticos», y advierten que «el dinero no se respalda con documentos específicos».

Loading video
https://youtube.com/watch?v=PJZi72BNdzc%3Fenablejsapi%3D1%26amp%3D1%26playsinline%3D1

Además, la investigación reveló chats de la madre de la ex secretaria y pareja de Kueider, Iara Guinsel Costa, donde se observa su intento de vender departamentos de lujo adquiridos por el exsenador en Paraná, con el objetivo de eliminar pruebas.

En los últimos días, la jueza federal Sandra Arroyo Salgado ordenó la detención de varios presuntos testaferros, socios y allegados a Kueider, investigados por lavado de dinero proveniente de actividades ilícitas.

La justicia de Entre Ríos rechazó el pedido de Arroyo Salgado para unificar la investigación por enriquecimiento ilícito contra Kueider, por lo que la causa continuará tramitándose en la jurisdicción provincial, a menos que la Corte Suprema decida lo contrario.

Kueider, quien también fue concejal y funcionario municipal en Concordia, está siendo investigado por la presunta acumulación ilícita de un patrimonio millonario durante su tiempo como funcionario público, utilizando empresas y terceros para ocultar propiedades y activos.

Paralelamente, la causa «Securitas», llevada adelante por Arroyo Salgado, investiga una red de corrupción a partir de la denuncia de la empresa de seguridad, donde se apunta a coimas para asegurar contratos con empresas estatales, incluyendo Enersa. La jueza federal considera que Kueider estaría vinculado a estas maniobras y solicita la unificación de ambas causas.

El comunicado de Telecom tras la decisión del Gobierno de suspender la fusión con Telefónica

La empresa dijo que no fue «notificada formalmente» de dicha resolución.

   

El Gobierno de Javier Milei anunció una medida preventiva para suspender la compra de Telefónica por parte de Telecom. Tras conocerse esta noticia, la empresa de telecomunicaciones emitió un comunicado y dijo que no fue «notificada formalmente» de dicha resolución.

«La compañía reitera su compromiso con el respeto a la normativa vigente y a los procedimientos establecidos, y aguarda la debida comunicación oficial para evaluar el alcance de la medida y responder oportunamente dentro del marco correspondiente», manifestó.

Ratificó además «su voluntad de colaborar con los organismos competentes en el análisis de la operación, con el objetivo de garantizar un proceso transparente y en plena consonancia con los estándares internacionales y la libre competencia».

«Telecom reafirma su compromiso con los usuarios y consumidores, asegurando la continuidad y calidad de los servicios prestados, así como su disposición para aportar información técnica y regulatoria que permita una evaluación integral de la transacción», agregó

Para finalizar, la empresa aclaró que «oportunamente, y una vez recibida la notificación formal brindará su posicionamiento respecto de la medida y de los próximos pasos a seguir». 

https://docs.google.com/viewer?url=https://img.lagaceta.com.ar/adjunto/1075851_20250321205605.pdf&embedded=true

Jaldo tomó juramente a nuevos funcionarios del Poder Ejecutivo provincial

El gobernador, Osvaldo Jaldo, nombró a Marcelo Santillán en Municipios y Grandes Comunas; Andrés Galván en Trabajo y a Enrique Salvatierra en la Casa de Tucumán en Buenos Aires.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, encabezó hoy el acto de asunción de nuevas autoridades del Poder Ejecutivo tucumano en la Secretaría de Municipios y Grandes Comunas; en la Secretaría de Trabajo y en la representación oficial de la provincia de Tucumán en Buenos Aires.

El mandatario tucumano puso en funciones al flamante secretario de Municipios y Grandes Comunas, Marcelo Santillán, dependiente del Ministerio del Interior. 

Además, Andrés Galván asumió como secretario de Trabajo de la Provincia, cargo que ya ocupó en gestiones anteriores. Área que depende del Ministerio de Gobierno y Justicia. 

También, Jaldo tomó juramente a Enrique Salvatierra que se desempeñará como representante oficial de la Provincia de Tucumán en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Área que depende del Ministerio de Gobierno y Justicia. 

Junto al mandatario estuvo el vicegobernador, Miguel Acevedo; el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado; el vicepresidente primero de la Legislatura, Aldo Salomón; funcionarios del Gabinete Provincial; los diputados nacionales Agustín Fernández y Elia Fernández. 

También asistieron los intendentes Gonzalo Monteros (La Banda), Marta Najar (Las Talitas), Marta Albarracín (Lules), Antonio Moreno (Trancas), Jorge Leal (Burruyacú), Raquel Graneros (Graneros), Gabriela Rodríguez (La Cocha), Francisco Caliva (Tafí del Valle), Enrique Orellana (Famaillá) y Francisco Serra (Monteros). Los legisladores Francisco Serra, Nancy Bulacio, Paula GalvánCarlos Najar, Mario Leído, Alberto Olea, Roberto Moreno, Gerónimo Vargas Aignasse, Roque Argañaráz Walter Herrera. 

En su discurso, Jaldo destacó: “somos agradecidos de los equipos que nos acompañan, de los que han decidido formar parte de este gobierno pero, por sobre todas las cosas, a cumplir diferentes roles y acompañar las decisiones de este gobernador”, al tiempo que reconoció la labor de los funcionarios salientes. 

“Quiero agradecer a los compañeros que acaban de jurar Kike, Marcelo y Andrés porque en los momentos difíciles que vive nuestra patria y que Tucumán no está exento, aceptaron cumplir un rol. En momentos económicos y sociales donde se hace mucha solidaridad para cada uno de los tucumanos que hoy están necesitando una mano tendida del gobierno provincial”, sostuvo el mandatario: “muchas gracias compañeros por aceptar este rol que les asignó el Poder Ejecutivo”. 

El mandatario recordó que esta gestión gubernamental lleva un año y cuatro meses: “nos tocó asumir en una situación política, económica y social compleja. Agradecemos el acompañamiento. Este gobernador, con el equipo que lo acompaña, ha priorizado el bien común de los tucumanos y la gobernabilidad de la provincia de Tucumán”. 

Jaldo, con respecto a la representación oficial en Capital Federal, sostuvo: “es para todos los tucumanos y tucumanas que necesiten un servicio de la provincia y que estén en Capital Federal.  Muchos tucumanos no saben cuál es el rol de la Casa de Tucumán porque quizás no se han difundido correctamente sus servicios. Hoy debemos tener más de 40 familias con pacientes internados en CABA. A esas familias se les paga el hotel a través de la Casa de Tucumán. También asistimos con los servicios que necesitan los pacientes y los familiares”. 

A su vez, sobre el cargo de la Secretaría de Grandes Comunas y Municipios sostuvo que estaba bacante y que posibilitará mejorar el diálogo con los gobiernos locales. 

En la Secretaría de Trabajo “pusimos a Andrés Galván que ya cumplió ese rol de mediar en paritarias, entre el sector del trabajo y el sector patronal para poner un equilibro. Hemos puesto un hombre con experiencia en ese cargo” y recordó que están por comenzar las paritarias del sector público con el inicio de la zafra azucarera. 

Acevedo expresó que se cubrieron áreas importantes del gobierno “como la Secretaría de  Grandes Comunas y Municipios que tiene a cargo las 10 comunas, que ya son prácticamente municipios que uno ve en cuanto a extensión, en cuanto a servicios que deben brindar y en cuanto a habitantes”.

“Otra importantísima área que estaba sin cubrir es la Casa de Tucumán, con el beneplácito que informa el gobernador que va a estar al servicio de todos los tucumanos y tucumanas que lo necesiten. Vamos a tener que empezar a difundir el domicilio de la Casa de Tucumán para que se puedan llegar a aquellos que lo necesiten. No es un espacio reservado solo para autoridades provinciales, sino para todos los tucumanos y tucumanas” y contó: “en un área muy sensible para nosotros, como es la de Trabajo, se produjo un cambio que el gobernador entendió necesario. Entendemos que esta área de trabajo es muy sensible en estos momentos, donde se tienen que realizar paritarias. Interviene a mediar para generar las condiciones de que se pueda seguir trabajando en Tucumán y generando desarrollo”.

Por su parte, Galván dijo: “quiero agradecerle al gobernador Jaldo por confiar en una cartera tan importante como es la Secretaría de Trabajo” y añadió: “Espero estar a las circunstancias, cumplir con todas las expectativas que puso el jaldo en mí y voy a trabajar para estar al lado de él y para mediar todos los problemas que se ocasionen en la Secretaría de Trabajo”.

Asimismo, Salvatierra agradeció la confianza del Gobernador hacia su persona: “Es un gran desafío y estoy muy orgulloso de que me hayan elegido por este tipo de cargo” y añadió: “La Casa de Tucumán es en definitiva la cara visible que tenemos en la Capital Federal. Lo que nos pide Jaldo es que seamos muy empáticos, que trabajemos todos los días y que pongamos a disposición justamente Casa de Tucumán para todo”, sostuvo el flamante representante oficial de la Provincia de Tucumán en la CABA.

El nuevo secretario de Grandes Comunas, Marcelo Santillán, expresó su agradecimiento al Primer Mandatario por la confianza para desarrollar este cargo: «Tenemos el compromiso, la responsabilidad y el esfuerzo para poder cumplir y estar cerca de cerca de cada uno de los tucumanos”. 

«Asumimos con todo el compromiso y la responsabilidad para acercar las definiciones de este Gobierno provincial que en este contexto ha decidido estar cerca de cada uno de los tucumanos, y hacer todo el esfuerzo para poder cumplir con eso», cerró.

UTA Tucumán no adherirá al paro nacional convocado por la CGT

«El compromiso de UTA distrito Tucumán es no adherirse al paro y prestar los servicios como corresponde», dijo el Gobernador luego de reunirse con Cesar Gonzales.

El gobernador Osvaldo Jaldo mantuvo una reunión con el secretario general de UTA Tucumán, César González, en la que analizaron el estado del transporte público en la provincia y la posible adhesión del gremio al paro nacional convocado por la CGT en abril.  

Jaldo destacó el trabajo conjunto entre el Gobierno provincial y la Municipalidad de San Miguel de Tucumán para mejorar el servicio de colectivos. “Nosotros con César González venimos conversando permanentemente. Al sistema público de pasajeros, la Provincia está asumiendo el desafío de ponerlo en funcionamiento y brindar un buen servicio”, afirmó.  

El Mandatario provincial resaltó las mejoras implementadas en los últimos meses, como la incorporación de nuevas unidades y la modernización en los métodos de pago del pasaje. “Hoy con César González evaluamos el comportamiento del servicio con la suma de los nuevos colectivos. No hay dudas de que es un hecho positivo porque teníamos una flota disminuida: de 1.300 colectivos, solo funcionaban entre 900 y 1.000, con una antigüedad promedio de 12 años. Era un parque automotor avejentado”, explicó y garantizó que seguirá trabajando para seguir optimizando el servicio.  

Durante el encuentro, también abordaron la situación laboral de los trabajadores del sector. Jaldo recordó que cuando asumió su gestión, el transporte público “prácticamente agonizaba”, afectando no solo la calidad del servicio, sino también la estabilidad laboral de 3.500 familias que dependen de esta actividad. “No había colectivos, el servicio era malo y las fuentes de trabajo estaban en peligro”, expresó.  

En relación al paro, Jaldo señaló que si bien la medida fue anunciada a nivel nacional, en Tucumán la UTA local se comprometió a no adherirse. “Sabemos que en las últimas horas se puede levantar, pero hay un compromiso de ellos. Aunque el gremio depende de Capital Federal, entienden que Tucumán está haciendo un gran esfuerzo para revertir el servicio público de pasajeros y cuidar a sus trabajadores, algo que desde Buenos Aires no hacen mucho por nuestra provincia”, concluyó.

Jaldo destacó la aprobación de la reforma tributaria en la Legislatura

El Gobernador remarcó el trabajo de los parlamentarios y aclaró que la norma no implica aumentos en la presión fiscal.

El gobernador Osvaldo Jaldo se refirió este viernes a la aprobación de la reforma del Código Tributario en la primera sesión del año de la Legislatura, destacando el trabajo de los parlamentarios y aclarando que la norma no implica aumentos en la presión fiscal.  

“Primero quiero agradecer a la Honorable Legislatura porque sé que cada tema que mandamos de acá, hay algunos hay que sostenerlos y defenderlos, y eso ocurrió ayer. Gracias al vicegobernador Miguel Acevedo y a todos los legisladores, a los 49 y, por supuesto, a los de nuestros bloques, que son los que siempre ponen el hombro para que las leyes puedan salir”, expresó.  

Jaldo fue enfático en aclarar que la reforma aprobada no genera incrementos en los tributos provinciales. “La reforma del Código Tributario que se hizo ayer no aumenta tasas, no aumenta impuestos, no aumenta base imponible, no aumenta presión impositiva. Todos aquellos que han opinado eso, nuevamente han faltado a la verdad”, afirmó.