sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 255

Luis Caputo: «La ortodoxia fiscal y monetaria no es negociable»

El titular de Hacienda cruzó a gobernadores e intendentes por la presión impositiva y advirtió que no hubo provincias que redujeron Ingresos Brutos.

El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, volvió este martes a exigirle a gobernadores e intendentes que hagan ajustes en sus administraciones, en especial, a nivel impositivo. El pedido se produce horas después una reunión en la que tres gobernadores de la región centro hicieron un reclamo al gobierno nacional por las retenciones al campo y cuestionaron la paralización de la obra pública.

A través de su cuenta de la red social X (antes llamada Twitter), el titular del Palacio de Hacienda afirmó: “En caso que no haya quedado claro, este gobierno vino a bajar impuestos. Solo que, producto del desastre heredado y nuestro pésimo historial crediticio, solo podemos hacerlo si tenemos superávit fiscal. Costó mucho evitar una hiperinflación y lograr lo que hemos logrado en apenas un año”.

«La ortodoxia fiscal y monetaria no es negociable, y es el mayor reaseguro para todos los sectores productivos de que Argentina ya no va a caer en las crisis que hemos estado inmersos por décadas”, agregó.

Sostuvo que “desde que asumimos, ya hemos bajado más impuestos que cualquier otro gobierno, entre ellos el más importante, el impuesto inflacionario. Ese que tiene correlación directa con el nivel de pobreza. No es una casualidad que la pobreza haya caído casi 20 puntos al mismo tiempo que bajamos la inflación abruptamente. También terminamos con el impuesto país, otro impuesto tremendamente distorsivo, y redujimos en muchos casos a cero una cantidad impactante de aranceles, en particular a los bienes de capital. Sepan que todos los días analizamos la situación financiera del país, para ver si podemos seguir bajando impuestos. No necesitamos a nadie que nos lo venga a recordar, porque a eso hemos venido”.

“Todo lo que hagamos va a estar alineado con el esfuerzo que estamos llevando a cabo todos los argentinos. Vamos a hacer siempre el mayor esfuerzo posible por bajar impuestos, pero sin comprometer la estabilidad macroeconómica”, sumó e invitó a las provincias y municipios a sumarse a esa tarea.

Por último, Caputo dijo que todavía “no hemos visto una provincia reducir Ingresos Brutos, sin lugar a dudas el peor impuesto que una economía puede tener.  Al contrario, muchas lo han subido, y algunas a niveles aberrantes. Ni hablar de algunos Municipios, que están directamente estafando a sus vecinos con tasas municipales que no tienen ninguna correlación con las prestaciones que brindan, es decir, contrariamente a lo que dice la ley”.

“El país lo construimos entre todos, Nación, Provincias y Municipios. Ojalá seamos cada vez más los que entendamos que la forma más saludable para bajar impuestos es bajando el exorbitante nivel de gastos que aún hoy algunas provincias y municipios tienen”, finalizó.

San Miguel de Tucumán refuerza su equipamiento para optimizar la recolección de residuos

El gobernador y la intendenta encabezaron la presentación de nueva maquinaria de la mano de la empresa 9 de Julio.

En un acto realizado en el Parque Avellaneda, el gobernador Osvaldo Jaldo y la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, encabezaron la presentación de nueva maquinaria destinada a mejorar la recolección de residuos en la capital tucumana a cargo de la empresa 9 de Julio. La iniciativa, en la que se destacó la colaboración público-privada, busca optimizar la limpieza de la ciudad y promover un compromiso conjunto entre el municipio y los vecinos.  

El equipamiento presentado incluye:  

– 5 camiones recolectores.  

– 2 palas cargadoras.  

– 2 bateas para basurales.  

– 60 carritos bomboneros para barrenderos.  

– 100 contenedores de un metro cúbico para reponer en los barrios Oeste II, Municipal e Independencia.  

– 30 contenedores de tres metros cúbicos para distintos puntos de la ciudad.  

– 16 tractores para espacios verdes.  

– 4 camionetas destinadas a supervisión.  

En el acto, el Gobernador agradeció a la Intendenta por su trabajo y destacó la importancia de este tipo de acciones para cuidar el medio ambiente. «Este acto no es otra cosa que reforzar una de las áreas más importantes que tenemos que llevar adelante, como es el hecho de cuidar el medio ambiente y mantener las ciudades y los pueblos de la provincia limpios», expresó.  

Asimismo, valoró el esfuerzo conjunto entre el municipio y el sector privado. «Estamos viendo la decisión que ha tomado la intendenta, conjuntamente con el Concejo Deliberante de la Capital, y también hay que decir que la inversión privada está apareciendo en la provincia de Tucumán, como es el hecho de que todo este equipamiento que hoy estamos presentando», señaló.  

Jaldo hizo un llamado a los vecinos para que se comprometan con la limpieza de la ciudad, destacando que «la ciudad más limpia es la que menos ensucia». Además, instó a trabajar en conjunto para eliminar los basurales clandestinos, subrayando que la responsabilidad no solo recae en las autoridades, sino también en la sociedad: «Si nos ayudan y nos acompañan, vamos a avanzar mucho más rápido, y seguramente vamos a tener una ciudad limpia como los tucumanos quieren y fundamentalmente se merecen».  

Por su parte, la intendenta Rossana Chahla agradeció la presencia del Gobernador, «quien está siempre dispuesto con estas políticas públicas, que tienen que ver con el cuidado del medio ambiente, como dice el Papa Francisco, nuestra casa común».

En ese sentido, remarcó el trabajo conjunto entre el sector público y privado: «La empresa está invirtiendo por una necesidad real de nuestro municipio, en varios camiones, en bateas, en tractores, en lo que son las personas que limpian la ciudad. Porque no son tan solo importante las herramientas sino también el recurso humano capacitado para cada uno de los lugares».

La Intendenta dijo que desde la creación de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, «hemos ejecutado varios ejes que tienen que ver con esto de tener la ciudad más limpia, pero todavía seguimos con la gran problemática de los basurales que se vuelven a generar».

Sobre esto, Chahla adelantó que a partir de febrero, se creará la Fiscalía Ambiental Municipal: «Tiene que ver con sancionar multas, con ordenanzas que ha acompañado el Concejo desde el primer día para mantener nuestra ciudad limpia, con ordenanzas que tienen que ver con no tirar ningún tipo de residuos en la vía pública».

«Todas esas infracciones que se vean en el Centro de Monitoreo del Medio Ambiente, van a ser ejecutadas implacablemente por el juez, por el fiscal que tenga que ver exclusivamente con las faltas, exclusivamente con las vías», cerró.

Participaron del acto los ministros Regino Amado de Gobierno y Justicia y Luis Medina Ruiz de Salud, concejales de la Capital; el secretario de medioambiente de la Provincia, Facundo Moreno; Martín Allos y Gastón Izurieta, gerentes de la empresa 9 de Julio.

Jaldo recibió a la delegación de jóvenes que participará en el Festival de Cosquín

ORGULLO. Jovenes tucumanos representarán a la delegación tucumana en la edicion 65 de Cosquín.

“Nos sentimos muy contentos y emocionados que este grupo de jóvenes tucumanos vayan a representarnos en Cosquin porque pueden llevar cultura, historia, tradición, folclore a otras provincias y nos hacen muy bien a todos los tucumanos”, aseguró el Primer Mandatario. La participación de la Pachamama.

Adolescentes y jóvenes serán este año los representantes tucumanos que integrarán la delegación oficial del Ente Cultural de la Provincia que representará a Tucumán en el Festival Nacional de Folclore de Cosquín, la cita anual más importante del género en la edición 65.

Por tal motivo en la mañana del martes visitaron el Salón Blanco de la Casa de Gobierno donde fueron recibidos (antes de viajar a tierras mediterráneas) por el gobernador Osvaldo Jaldo y gran parte de su Gabinete.

“Nos sentimos muy contentos y emocionados que este grupo de jóvenes tucumanos vayan a representarnos en Cosquin porque pueden llevar cultura, historia, tradición, folclore a otras provincias y nos hacen muy bien a todos los tucumanos”, aseguró el gobernador Osvaldo Jaldo.

Este año la particularidad de la delegación tucumana es que la integrará la Pachamama Catalina Colque. “A usted Pachamama (le pido) que no se encariñe allá y vuelve a Tucumán porque la queremos mucho y la necesitamos porque los valles calchaquíes depende de usted”, bromeó el Primer Mandatario.

Acompañaron a Jaldo los ministros de Educación, Susana Montado, Desarrollo Social, Federico Masso, Seguridad Eugenio Agüero Gamboa, Gobierno y Justicia, Regino Amado, el presidente del Ente de Cultura Humberto Salazar y el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla. También estuvieron la vice de Turismo Elena Frías Silva, el secretario gral gobernación Federico Nazur, entre otros.

Sobre el escenario participarán 42 artistas de entre 16 y 22 años (28 bailarines, ocho músicos y seis cantantes), que fueron seleccionados tras varias instancias competitivas en audiciones abiertas y con participación de representantes de todas las regiones de la provincia.

Para esta edición la propuesta se llama “Siempre Tucumán” y busca, además de honrar el legado del folclore tucumano, demostrar que los jóvenes no sólo heredaron la riqueza de nuestras costumbres sino que la proyectan hacia nuevos horizontes. La dirección general está a cargo de Oscar Zamora, mientras que la musical tiene como responsable a Ariel Alberto y la parte coreográfica, a Omar Jiménez. 

La representación local subirá al escenario Atahualpa Yupanqui de la plaza Próspero Molina el domingo 26, durante la Segunda Luna Coscoína.

 La ministra de Educación, Susana Montaldo sostuvo: “Un orgullo que músicos y bailarines jóvenes nos van a representar en el escenario tan importante donde se lanzaron a la fama Mercedes Sosa, La Sole o Abel Pinto”.

Sobre el acompañamiento de La Madre Tierra dijo: “Que los acompañe la Pachamama es mostrar no tan solo las raíces que están en los mayores sino se propaga en los jóvenes que levantar la antorcha de Tucumán”.

Feliz y orgulloso

Por su parte, el presidente del Ente de Cultura, Humberto Salazar se mostró “feliz y orgullos de esta presentación oficial en la segunda Luna de Cosquin y destacó la elección de la delegación. “Son jóvenes de 16 a 22 años entre músicos, cantantes y bailarines acompañados por la Pachamama en este encuentro generacional”.

En ese sentido sostuvo que los artistas tucumanos tendrán 18 minutos donde desplegarán su talento en tres actos. “Empezarán con una cuestión ancestral, luego a través del baile interpretarán la historia del país y Tucumán y por último el presente estará representado coreográficamente.

Plantel increíble

Omar Jimenez, director coreográfico de la delegación expresó: “Cuando surgió esta idea para llegar a Casquín la premisa fue conformar un grupo de jóvenes junto a la dirección musical de Ariel Alberto” y “se ha conformado una audición, un plantel increíble con jóvenes artistas que hoy son una realidad”, del que destacó “el espíritu que nos transmiten y sirva de inspiración a otros”.

Por último agradeció al gobierno por el apoyo en este emprendimiento y dejar en claro que en la provincia hay una fuente inagotable de artistas.

Una tradición

El ministro Amado recordó que le tocó estar en representación del Gobernador en la asunción de la Pachamama, “una tradición que valoramos mucho y mantenemos viva que pronto tendrá su fiesta números 77 a fines de febrero con variados artistas (en Amaicha del Valle)”.

Catalina Colque, la Pachamama se mostró muy orgullosa de que la hayan invitado y muy agradecida. “Es la primera vez que voy a viajar y a Cosquín lo veía por la tele y ahora voy a estar en vivo y directo”, aseguró sonriente.

Los integrantes de la delegación se mostraron muy emocionados por la participación en el mayor Festival folclórico latinoamericano.

Ansiedad y nervios

 “Es un orgullo muy grande, una emoción tremenda que tenemos hace diez años con mi hermana y con estos compañeros maravillosos. (Belen Correa Gramajo)

Mariano Jarjal es de Capital. “Todos compartimos la ansiedad y nervios pero un poco se afloja en el contacto diario y vivir la previa”.

Andrea Medina, oriunda de Monteros expresó una gran “emoción, nervios y ansiedad por querer estar ahí, subir, dar lo mejor, representar a Tucumán para demostrar que llevamos el foclore en la sangre”.

Flor Gramajo, de Tafí Viejo fue sincera: “No veo las horas de pisar ese escenario sobre todo con este grupo y mi hermana, algo que venimos buscando hace mucho tiempo”.

Tomas Vera es de San Miguel de Tucumán y contó que siente “una sensación gigantesca, no esperado porque soy el bicho raro del grupo porque es el que tengo poca experiencia aun e ir a Cosquin es Guau!

Provincia y Municipio avanzan en la instalación de 1200 conexiones domiciliarias en la Capital

El programa cuenta con la colaboración de la empresa Naturgy para garantizar un servicio esencial que mejorará significativamente la calidad de vida de miles de vecinos.

Este martes, en una reunión encabezada por el gobernador Osvaldo Jaldo y la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, se avanzó en la implementación del programa El Gas En Tu Casa, con el cual se realizarán 1200 conexiones domiciliarias de gas natural en la Capital tucumana. La iniciativa se implementará en colaboración entre la Provincia y la Municipalidad, asumiendo cada una la ejecución de 600 conexiones.  

Del encuentro, también participaron el ministro de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur; la arquitecta Solana Juárez y la arquitecta Iris Ibarra, responsables del programa desde el Municipio; además de Ramiro Villalonga, gerente comercial de Naturgy, y Verónica Argañaraz, directora de comunicación de la misma empresa.  

«Ha sido la primera de la tantas reuniones que vamos a hacer, porque con la Municipalidad queremos empezar en  San Miguel de Tucumán y trabajar en la ampliación de ese servicio tan importante que por ahí a la gente le pasa por la puerta de la casa y no lo puede conectar por una cuestión económica», comentó Jaldo.

Sobre el programa dijo: «Esto se trata de un programa municipal y provincial, que empezará en la Capital y seguramente luego seguiremos por algunos otros municipios, donde conjuntamente con los intendentes del lugar podamos seguir ampliando las redes de gas».

Para Jaldo, «Después del agua potable el servicio más importante es el gas natural, mucho más económico». Y remarcó el trabajo de la intendenta: «viene trabajando en ese proyecto para la Capital y nosotros como Provincia nos hemos ofrecido a colaborar a ampliar y realizar las conexiones domiciliarias donde ya haya redes de gas, y donde no haya redes de gas en una segunda etapa, conjuntamente con Naturgy y la municipalidad pondremos redes para que muchos otros vecinos que también tengan la misma posibilidad». 

“Es una decisión política para mejorar la calidad de vida”, comenzó diciendo la intendenta Rossana Chahla y destacó la articulación entre Provincia y Municipio para llevar adelante el programa. «Es una decisión política que el gobernador ha tomado conjuntamente con la intendencia de San Miguel de Tucumán para decidir cómo seguir avanzando con esto de llevar el gas a la casa de las personas. Hoy ya estuvimos trabajando un poco más fino en cuanto a la información», dijo.

Y explicó que «hay 436 familias que están esperando que termine ese programa que venía del Ente de Infraestructura. Entonces vamos a empezar por eso, que tiene que ver con barrios que están en San Miguel de Tucumán».

La intendenta detalló que, además de completar esas 436 conexiones, se avanzará con las 1200 conexiones internas, abarcando hasta 15 metros para llegar a cada hogar con puntos para cocina y calefón.  

«Estamos haciendo los pliegos conjuntamente para visitar empresas que puedan hacer ese trabajo y planificarlo. Queremos que estas 1200 familias, además de las 436 que quedaron pendientes, puedan acceder al gas. De estas, 600 estarán a cargo del Municipio y 600 de la Provincia, y empezaremos en marzo, luego de finalizar los pliegos en febrero. Todo esto con el compromiso de Naturgy, que supervisará e inspeccionará el proceso para garantizar que las llamas se enciendan en cada hogar», cerró.

A su turno, el ministro de Obras Públicas contó: «Hoy ultimamos detalles técnicos para lanzar los primeros días de marzo este programa. Los barrios están definidos y serán 1200 beneficiarios que tendrán gas natural en sus viviendas. La inversión será articulada».

Por su parte, Verónica Argañaraz, directora de comunicación de Naturgy, destacó: «Tuvimos una reunión muy productiva, donde conversamos sobre las oportunidades para que aquellas viviendas que tienen la red de gas en la vereda puedan conectarse y contar con este servicio que, sin duda, cambiará su calidad de vida».

Además, explicó el proceso de implementación: «Esto se está trabajando en el territorio, con visitas a las familias. Cuando tengamos mayor información, comunicaremos quiénes estarán operando en los lugares para que las familias tengan datos concretos y puedan acceder fácilmente al servicio».  

El jueves 30 comienza el pago de proporcional a empleados estatales

El 20% se pagará hasta el sábado 1 de febrero. Mientras que el 80% (parte complementaria) podrá ser retirada de los cajeros automáticos desde el martes 4 de febrero al jueves 6.

El 20% se pagará hasta el sábado 1 de febrero. Mientras que el 80% (parte complementaria) podrá ser retirada de los cajeros automáticos desde el martes 4 de febrero al jueves 6.

La Tesorería General de la Provincia, que depende de la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía y Producción del Gobierno de Tucumán, dio a conocer los cronogramas de pagos correspondientes a la parte proporcional y complementaria del sueldo de enero.

La parte proporcional tendrá el siguiente calendario: 

Jueves 30 de enero

-SISTEMA PROVINCIAL DE SALUD (SIPROSA)

– INSTITUTO PROVINCIAL DE LA VIVIENDA

– INSTITUTO PROVINCIAL DE LUCHA CONTRA EL ALCOHOLISMO

Viernes 31 de enero

-SEGURIDAD

-ADMINISTRACION CENTRAL

-DEFENSORIA DEL PUEBLO 

-TRIBUNAL DE CUENTAS 

-TRIBUNAL FISCAL DE APELACION

-PODER LEGISLATIVO

-DIRECCION PROVINCIAL DE VIALIDAD

-COMUNAS RURALES

Sábado 1 de febrero

-PODER JUDICIAL

-MINISTERIO PÚBLICO FISCAL

-MINISTERIO PUPILAR Y DE LA DEFENSA

-MUNICIPIOS DEL INTERIOR

-DIRECCIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS

-ENTE AUTARQUICO TUCUMAN TURISMO

-ENTE CULTURAL

-ENTE AUTARQUICO TEATRO MERCEDES SOSA

-IPACYM

-SEPAPYS

-ERSEPT

-IDEP

-ENTE DE INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA

-INSTITUTO DE PROMOCIÓN DEL AZÚCAR Y ALCOHOL

En tanto, el cronograma de la parte complementaria tendrá el siguiente calendario

Martes 4 de febrero

-SISTEMA PROVINCIAL DE SALUD (SIPROSA)

– INSTITUTO PROVINCIAL DE LA VIVIENDA

-ESTACION EXPERIMENTAL

-INSTITUTO DE PREVISIÓN Y SEGURIDAD SOCIAL DE TUCUMAN

-SAT

-SEGURIDAD

Miércoles 5 de febrero

-ADMINISTRACION CENTRAL

-DEFENSORIA DEL PUEBLO 

-IPLA

-EDUCACION

-TRIBUNAL DE CUENTAS 

-TRIBUNAL FISCAL DE APELACION

-PODER LEGISLATIVO

-DIRECCION PROVINCIAL DE VIALIDAD

-COMUNAS RURALES

Jueves 6 de febrero

-PODER JUDICIAL

-MINISTERIO PÚBLICO FISCAL

-MINISTERIO PUPILAR Y DE LA DEFENSA

-MUNICIPIOS DEL INTERIOR

-DIRECCIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS

-ENTE AUTARQUICO TUCUMAN TURISMO

-ENTE CULTURAL

-ENTE AUTARQUICO TEATRO MERCEDES SOSA

-JUBILADOS FUERA DE CONVENIO

-RENTA VITALICIA HEROES DE MALVINA

-ASIGNACIONES EX EMPLEADOS DE TALLERES DE TAFÍ VIEJO

-EDUCACIÓN ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS DE GESTIÓN PRIVADA

-IPACYM

-SEPAPYS

-ERSEPT

-IDEP

-ENTE DE INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA

-INSTITUTO DE PROMOCIÓN DEL AZÚCAR Y ALCOHOL

La importancia de cuidar la vista de los rayos ultravioleta durante el verano

Se considera que la exposición al sol implica riesgos para la salud ocular debido a que los ojos, al ser extremadamente sensibles, pueden verse afectados por los rayos UV, provocando daños a corto y largo plazo

Se considera que la exposición al sol implica riesgos para la salud ocular debido a que los ojos, al ser extremadamente sensibles, pueden verse afectados por los rayos UV, provocando daños a corto y largo plazo

Se considera que la exposición al sol implica riesgos para la salud ocular debido a que los ojos, al ser extremadamente sensibles, pueden verse afectados por los rayos UV, provocando daños a corto y largo plazo.

El jefe de servicio de Oftalmología en el hospital Avellaneda, doctor Próspero Palazzo contó que, en la temporada de verano entre varias patologías, reciben muchas consultas por conjuntivitis (relacionadas a las piletas de natación) ya que la misma se contagia a través del agua. Por lo que estos pacientes deben concurrir al oftalmólogo para obtener el tratamiento específico ya que algunas son bacterianas y otras virósicas.

“En épocas de vacaciones los papás también aprovechan para realizar los controles en niños para ingreso escolar o de aquellos que utilizan anteojos, ya que por lo general deben realizar un chequeo 1 vez al año para controlar si se debe cambiar la graduación de estos. Es fundamental que antes del inicio de las clases los niños tengan la graduación correcta en sus anteojos”, destacó.

Los controles en niños se deben realizar a partir de los 3 años, sobre todo en el caso de que existan antecedentes de miopía o astigmatismo en la familia.

Siguiendo esta línea, Palazzo hizo hincapié en cuidar los ojos ante la exposición del sol con anteojos comprados en lugares especializados como las ópticas y no en lugares alternativos ya que carecen de la homologación y normas de calidad requeridas.

“Para garantizar que los anteojos de sol cuenten con lo necesario deben ser comprados en ópticas para certificar las características como los filtros UV del 100%, el ajuste cómodo al rostro, ser ópticamente neutros, es decir, sin graduación y sin efectos prismáticos, resistentes a los impactos, ser estables frente al calor y tener un aceptable nivel de transmitancia”, explicó.

Y agregó: “Aquellas personas que utilizan anteojos con aumento, padecen de miopía o astigmatismo, deben concurrir con la receta del oftalmólogo a la óptica para que el anteojo tenga la graduación adecuada. Recordemos que existen personas más sensibles a la luz solar y requieren fundamentalmente de anteojos recetados de sol y siempre comprados en ópticas”.

Finalmente, el especialista detalló que el consultorio de Oftalmología cuenta con tres médicos los cuales atienden en el horario de 7:30 a 13:00 horas y algunos días a la semana también se atiende en horario vespertino. Para la obtención de turnos se debe concurrir al efector y solicitarlo.

Consejos claves para mantener una visión saludable durante el verano:

•    Utilizar anteojos de sol con protección UV: asegurarse de que las gafas protejan contra los rayos UVA y UVB. Complementar con un sombrero de ala ancha proporciona una barrera adicional contra la luz solar directa.

•    Mantener la hidratación ocular: sostener los ojos hidratados con gotas lubricantes y beber suficiente agua durante el día.

•    Protegerse al nadar: usar gafas de natación para evitar que el cloro o el agua salada irriten los ojos.

•    Evitar la exposición prolongada: descansar los ojos en ambientes frescos y con sombra siempre que sea posible.

•    Higiene y cuidado: lavarse las manos con frecuencia y evitar frotarse los ojos, especialmente después de estar en contacto con superficies sucias.

•    Protección durante todo el año: las nubes no bloquean los rayos ultravioleta. Usar anteojos de sol incluso en días nublados para protegerse de la radiación solar.

En la última semana Tucumán confirmó 6 casos de dengue

El titular de la cartera sanitaria, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la reunión semanal junto a su gabinete y referentes provinciales para analizar los índices epidemiológicos actuales.

El titular de la cartera sanitaria, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la reunión semanal junto a su gabinete y referentes provinciales para analizar los índices epidemiológicos actuales.

El titular de la cartera sanitaria, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la reunión semanal junto a su gabinete y referentes provinciales para analizar los índices epidemiológicos actuales.

En la oportunidad, el ministro comentó que con respecto la situación del dengue se ha registrado un incremento significativo de casos en países vecinos como Bolivia, Brasil y Paraguay. Destacó que Formosa es la provincia más afectada por el dengue en la región NEA. En cuanto a Tucumán, indicó que se han registrado seis nuevos casos en la última semana, lo que resalta la importancia de la vigilancia activa en la provincia. Además, el Ministro subrayó el trabajo realizado por la Dirección de Salud Ambiental y agentes sociosanitarios que llevan a cabo un seguimiento casa por casa, lo cual ha permitido controlar los focos y detectar casos sospechosos. También destacó que se realizan análisis en los domicilios, los cuales son procesados y confirmados.

Siguiendo esta línea, Medina Ruiz también hizo hincapié en la importancia de la coordinación entre las distintas áreas de salud para controlar la situación: “El trabajo conjunto con epidemiología, redes de servicios y los gobiernos locales ha sido crucial para obtener buenos resultados. A pesar de las condiciones climáticas adversas, el control sigue siendo efectivo y, gracias al esfuerzo colectivo, estamos logrando controlar el foco y proteger la salud de los tucumanos”. Esto resalta el esfuerzo mancomunado entre diferentes sectores para controlar la propagación del dengue.

Con respecto a las enfermedades respiratorias, el doctor proporcionó una actualización positiva, indicando que la bronquiolitis ha mostrado una disminución, con menos de 100 casos semanales. También mencionó que tanto la neumonía como la gripe han bajado, y que los casos de COVID-19 son ahora muy raros. A pesar de este panorama favorable, destacó la importancia de seguir ciertas medidas preventivas, como mantener el control del dengue, continuar con las vacunaciones recomendadas y evitar la exposición al sol durante los días de calor intenso, especialmente en las horas de la siesta. Además, subrayó la importancia de una buena hidratación para los adultos mayores y los niños pequeños, y recomendó consultar de forma urgente en las guardias ante síntomas graves como estado confusional, pérdida de memoria o dolor de cabeza.

Por otro lado, la doctora Silvana Miranda, jefa del Departamento de Vigilancia de la Dirección de Epidemiología, explicó que durante la nueva sala de situación se presentó un aumento de casos de dengue a nivel regional y nacional, destacando a Formosa como la más afectada. También mencionó que en Tucumán se reportaron seis nuevos casos, identificados gracias a un trabajo conjunto entre los actores del sistema de salud.

En cuanto a las enfermedades respiratorias, Miranda informó: “La provincia vigila todo el tiempo los virus respiratorios que circulan. La positividad para la circulación de influenza A y rinovirus es del 20%. En una muy baja proporción todavía se registran algunos casos de COVID. Esto resalta la importancia de seguir monitoreando constantemente los virus respiratorios. Seguimos con la monitorización constante de estos virus, aunque los casos de COVID-19 están en disminución”, explicó la doctora Miranda.

En este contexto, la doctora abordó el tema de los alacranes, explicando que su aparición está relacionada con el aumento de la temperatura. Recomendó tomar medidas preventivas, como tapar las rejillas en los baños, retirar escombros cerca de las casas y cubrir grietas en los domicilios. Además, advirtió que es un comportamiento natural de estos animales salir cuando las temperaturas son altas, por lo que instó a la población a tomar precauciones durante los días calurosos.

Por último, la licenciada Cecilia Martínez, residente de primer año de epidemiología, detalló las acciones realizadas para el control de foco del dengue, que incluyeron la colaboración con la Dirección de Salud Ambiental y el Área Programática Sur: “Realizamos bloqueos, control focal y búsqueda activa de febriles en los departamentos de Los Sarmientos y Aguilares. Se tomaron muestras a personas con síntomas, las cuales fueron procesadas en el Laboratorio de Salud Pública para confirmar o descartar casos nuevos. Nos recibieron muy bien, nos estaban esperando porque se sabe que hay casos de dengue en el sur de la provincia. Es importante usar repelente, sostener el descacharreo y hidratarse. Ante la presencia de síntomas se debe acudir al médico. La vacuna está   disponible para el personal de salud, educación, seguridad, fuerzas federales y a las personas de entre 10 y 49 años”.

Participaron de la reunión el doctor Diego Abdala, referente de Enfermedades Respiratorias Crónicas; la doctora Elena Sarrouf; la Subdirectora del PRIS, doctora Noelia Bottone; y los residentes de Epidemiología.

Secuestran dinero, un sello médico y medicamentos

EXITOSO. secuestraron dinero en efectivo, psicofármacos y otros elementos relacionados con el robo de una moto.

La justicia abrió otra investigación por lo secuestrado para interiorizarse sobre el caso.

La Policía realizó allanamientos por el robo de una moto y encontró dinero en efectivo, vinculado a esta causa y, además, encontraron psicofármacos, ampollas inyectables, un sello médico y varios teléfonos celulares. Estos últimos secuestros corresponden a otro delito que será investigado a partir de este hallazgo.

Efectivos de la Comisaría Seccional Once realizaron dos medidas judiciales en el barrio Toledo, de un tal “Panflín” y de otro conocido como “Ortega”, ambos delincuentes identificados como los autores de un robo cometido en la zona del puente Lucas Córdoba donde abordaron a un joven y lo despojaron de su motocicleta.

La víctima realizó la denuncia en esa dependencia policial y, a partir de allí, inició la investigación que permitió dar con estas personas. En ambos domicilios procedieron a los siguientes secuestros: en uno incautaron dinero que estaría vinculado al robo del motociclista mientras que, el otro inmueble, hallaron más de 100 dosis de diferentes psicofármacos, ampollas inyectables de un medicamento, un sello medico vigente y cinco celulares.

Intervinieron las Fiscalías de Robos y Hurtos por el primer hecho mientras que, por la nueva investigación ante el hallazgo de los psicofármacos y demás elementos, tomó injerencia la Unidad Fiscal de Delitos Complejos.

Por el momento no hay personas detenidas pero la investigación avanza para esclarecer ambos hechos.

Ingrid Grudke contó cómo se enteró de las infidelidades de su novio: «No entiendo la traición»

Martín Colantonio la engañó con una sobrina política de la modelo.

   

SE TERMINÓ LA PAREJA. Indrig Grudke y Martín Colantonio.

Ingrid Grudke atraviesa un momento difícil en su vida personal. La modelo se separó recientemente de Martín Colantonio, con quien estuvo en pareja durante siete años y quien le fue infiel con su sobrina política.

En diálogo con Karina Mazzocco para A la tarde (América), la misionera rompió el silencio y contó: “Hace unos días me llamó Martín porque nos quedan cosas por arreglar, porque tenemos que solucionar cosas económicas y para ver si podemos ir a un profesional”.

“Desde septiembre que nos separamos siempre me pidió eso, ir a un profesional juntos para que él pueda explicarme lo que a él le pasa adelante de un profesional porque yo no lo entiendo. Lo que no puedo entender es la doble traición, que sea dentro del núcleo familiar, dos personas que amé”, lamentó.

En este sentido, la modelo aseguró que lo que más le dolió fue la mentira. “Yo confié mucho, creí… Puedo entender que se enamoren, yo necesitaba sinceridad. Les pregunté, siempre me lo negaron y descubrir que era cierto, fue lo que más me dolió”, admitió.

Grudke aseguró que vivió siete años de felicidad con su pareja, pero que en el último tiempo había comenzado a sospechar. “Enamorarse es algo que puede pasar y yo estaba dispuesta a entenderlo. Pero ellos me lo negaban y yo necesitaba tener pruebas (…) Yo veo esa foto y para mí se enamoraron, los veo felices, pero me hubiese gustado que me lo dijeran”, expresó.

Sobre los chats, señaló que la frase que más le dolió de Andrea fue cuando escribió “me estoy comiendo a mi tío”. “Eso es lo que más me duele. Martín la persona que amé, en la que confié, con la que me abrí, que se atreva a burlarse así de mí…”, dijo, quebrada, según reprodujo TN.

Por último, reveló cómo fue la conversación que mantuvo con su ex para obtener la confirmación. “Le dije ‘ya sé todo. Vi una imagen tuya y de Andrea en el ascensor abrazados. Sé que están saliendo’. Él me lo negó, pero me admitió lo de Florencia, la profesora del gimnasio que abrimos, y me llevó para ese lado. Entonces le dije ‘si esto no es cierto, quiero que me abras la última conversación con Andrea’. Y me respondió ‘si me pedís eso, andate’”, concluyó.

Los chats con la amante

El engaño se descubrió por medio de reveladores chats que dejaban entrever la relación paralela que llevaba el empresario con la joven.

En una de las conversaciones publicadas, se puede leer la respuesta de ella a una foto que Martín le envió desde algún lugar en el que estaba. “Muy lindo y no hablo del espejo… Dios mío… Imagino ya le dijiste”, dice ella en alusión a Ingrid. Y él contesta: “Naaa, le decís vos mañana. No pensé que te iba a extrañar tanto, ¿sabés? Te amo”. Al leerlo, ella insistió: “Ok, pensé que ya le escribiste. ¿No? Ya me lo imaginaba. Te amo”.

Milei y la intención de un acuerdo de libre comercio con EEUU: la realidad de Tucumán

La posibilidad de una relación directa con Estados Unidos propone un panorama mixto para el comercio exterior tucumano.

   

Exportación de arándanos. LA GACETA / FOTO DE OSVALDO RIPOLL (ARCHIVO)

La exportación de productos tucumanos tiene a Estados Unidos y Brasil como principales destinos en el mundo. En 2024, se exportaron 47 productos sólo al mercado norteamericano. En esa línea, el vicepresidente del Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP), Juan Casañas, comparó al comercio exterior provincial con el nacional, respecto de la relación con Estados Unidos, al hacer hincapié en el balance negativo para Argentina, con importaciones que han superado ampliamente las exportaciones: U$S8.600 millones versus U$S5.600 millones aproximadamente).

Ante ese escenario, un acuerdo de libre comercio impulsado por el gobierno de Javier Milei, más allá de la política proteccionista que implementará su par de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un debate, fundamentalmente, en el marco del Mercosur. El referente del IDEP señaló que, “primero, existe un compromiso firmado” con el Mercado Común del Sur. “Argentina no tendría la posibilidad de constituir un acuerdo con EEUU de forma bilateral, a no ser que se separe del Mercosur”, planteó como escenario hipotético.

Casañas analizó también que las barreras no arancelarias son un obstáculo significativo. El limón fresco, principal producto tucumano exportado a Estados Unidos, enfrenta un arancel de 1,78%; mientras que el arancel en destino para el aceite esencial se ubicó en 3,8% y para el jugo, de un 0,86%.

Otros aranceles: bombones, caramelos y otros, un 3,4%; pólvora y explosivos, un 3%; disyuntores, 2,7%; arándanos congelados 3,4%; y frutillas congeladas, 11,2%.

En EEUU no sólo estos derechos implican una carga sobre el producto comercializado. “En el caso de jugo (de limón) Estados Unidos cobra un ‘duty’ o deber (impuesto de aduana) de U$S400-U$S450 por tonelada”, explicó Casañas, quien sumó el sistema dumping para el mismo producto. “Esto obliga a vender por arriba de U$S2.600 por tonelada, cuando el precio del jugo en el mundo ronda los U$S1.400”, aclaró.

La posibilidad de un acuerdo comercial con Estados Unidos propone un panorama mixto para Tucumán. Si bien se podría formalizar la exportación de servicios o economía del conocimiento (ingeniería, arquitectura, contabilidad, etcétera), la apertura en sectores como la metalmecánica podría resultar perjudicial, al aumentar la competencia con productos importados, como repuestos de maquinaria.

“Hay que salir al mundo, facilitar la exportación de productos argentinos, sobre todo, tucumanos. Pero muchas veces la traba no está en el arancel en sí, sino en medidas paraarancelarias o de logísticas”, expuso a la vez.

Casañas dejó en claro que “el dilema reside en la necesidad de equilibrar la apertura comercial con la protección de la industria local”. Bajo esa premisa, finalizó: “la mirada no sólo debe estar dirigida hacia Estados Unidos, que es un país proteccionista”.