miércoles, noviembre 26, 2025
Inicio Blog Página 257

Tucumán prepara una nutrida agenda por el Mes de la Memoria

El Ministerio de Gobierno y Justicia junto con organismos de derechos humanos, presentaron una serie de actividades, al cumplirse 50 años del Operativo Independencia.

Con una agenda cargada de actos, homenajes y actividades de reflexión, Tucumán se prepara para conmemorar el Mes de la Memoria. En el marco de los 50 años del Operativo Independencia, el Ministerio de Gobierno y Justicia, a través de la Secretaría de Derechos Humanos y Justicia, organiza una serie de encuentros con el objetivo de reivindicar las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.

El secretario de Derechos Humanos y Justicia, Mario Racedo, destacó la importancia de estas actividades: “Son múltiples eventos, entre ellos la firma de un convenio para la conservación del Arsenal Miguel de Azcuénaga, la revalorización de la ex-Brigada de Investigaciones y la inauguración del Archivo de la Memoria en Tafí Viejo”.

Las actividades comienzan el 21 de marzo con la firma de un convenio entre la Honorable Legislatura de Tucumán, la Universidad Nacional de Tucumán y el Ministerio de Gobierno y Justicia. El acuerdo permitirá la reconstrucción de sectores clave del Arsenal Miguel de Azcuénaga, uno de los principales centros clandestinos de detención de la provincia.

Ese mismo día, se inaugurará la revalorización de la ex-Brigada de Investigaciones en la capital tucumana, un sitio donde también operó un centro de detención ilegal. Por la noche, en Tafí Viejo, se abrirá el Archivo de la Memoria, un espacio dedicado a preservar testimonios y documentos sobre los crímenes de la dictadura.

El 23 de marzo, en la ciudad de Monteros, se llevará a cabo una vigilia en la plaza Bernabé Araoz, acompañada por diversas expresiones artísticas y culturales. El 24 de marzo, día central de las actividades, se realizarán recorridos guiados en «La Escuelita de Famaillá», primer centro clandestino del país, y una jornada conmemorativa en el Pozo de Vargas. Por la tarde, se llevará a cabo la tradicional marcha junto a organismos de derechos humanos.

Otro evento relevante será la inauguración de «El Memorial de la Mujer», un homenaje a las mujeres tucumanas víctimas del terrorismo de Estado, que se emplazará en la plaza del exferrocarril provincial.

El Camino de la Memoria, iniciativa que se abrirá en la localidad de Santa Lucía en conjunto con el Ente Tucumán Turismo, también forma parte de la agenda. Consistirá en una serie de monolitos en diez puntos de la provincia, señalizando sitios vinculados a la represión ilegal.

“Queremos que toda la comunidad tucumana participe en estos actos. Son espacios de memoria colectiva y de reafirmación de nuestros valores democráticos”, subrayó Racedo.

Cronograma

20/03  

•    17 horas Señalización PLAZA DE LOS PRESENTES (CRISÓSTOMO Y MORENO – SMT) 

21/03  

•    9 horas Firma de convenio de colaboración y asistencia entre Honorable Legislatura, Universidad Nacional de Tucumán y Ministerio de Gobierno y Justicia para la realización de obras de preservación del Sitio de Memoria Arsenal Miguel de Azcuénaga.  (ARSENAL MIGUEL DE AZCUÉNAGA). 

•    11:30 horas Inauguración revalorización de la Ex Brigada de 

Investigaciones.  (SARMIENTO Y MUÑECAS – SMT) 

•    19 horas Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Tucumán recuerda y rinde homenaje a las 23 personas de nuestra comunidad que fueron víctimas de la última dictadura cívico-militar. (Rivadavia 1050 – SMT) 

22/03  

•    9 horas Presentación del libro Fronterita cuenta su historia. (Parque Central, Sarmiento esq. Pellegrini – SANTA ANA) 

•    19:30 horas Día de la Memoria, por la Verdad y Justicia. (Plazoleta de la memoria Arnoldo César Correa – LA TRINIDAD) 

23/03  

VIGILIAS 

•    TAFI VIEJO (Saénz Peña 234 – Museo Ferroviario) 

•    MONTEROS (Plaza Bernabé Araoz) 

•    GESTA CULTURAL (Pje. Rio de Janeiro entre Amadeo Jacques y Francia) 

•    PLAZA INDEPENDENCIA  

•    ESCUELA DE BELLAS ARTES (Sarmiento 1100 – SMT) 

•    CAPRICE BAR (Chacabuco 437). 

24/03  

•    9 horas La Escuelita de Famaillá – Recorridos guiados  

•    10 horas Pozo de Vargas – Jornada conmemorativa y de revalorización del predio 

•    17 horas Marcha organismos de DDHH. (Junín y Santa Fe) 

•    17:30 horas Acto Conmemorativo en Rio Seco. (Av. Himno Patrio y Estación del 

Ferrocarril Belgrano) 

•    20 horas Acto Conmemorativo en Simoca. 

25/03  

•    9 horas Acto La Escuelita de Famaillá 

•    10 horas Presentación del libro Fronterita cuenta su historia. (Biblioteca Pasquín, Belgrano 257 – TAFI VIEJO) 

26/03  

• 10 horas II Jornada – Respuesta estatal frente al genocidio EL APORTE DE LA CIENCIA PARA EL SOSTENIMIENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEMORIA VERDAD Y JUSTICIA. (SALA HYNES O´CONNOR – ENTE CULTURAL TUCUMÁN) 

27/03  

•    9 horas Presentación Camino de la Memoria. (SEÑALIZACIÓN – BIBLIOTECA POPULAR SANTA LUCÍA). 

•    11 horas Colocación Placa Esc. Arancibia. (MONTEROS) 

•    14 horas Charla con estudiantes secundarios. (Salón de las mujeres – MONTEROS)  

28/03  

•    9 horas Inauguración Muro de la Memoria. (CASA CORONEL) 

•    19 horas Estreno película (Des) Aparecer con la presencia del Director Piotr Cieplak (Reino Unido) y su protagonista Psic. Ana Illiovich. (Miguel Lillo 365 – Hilton Tucumán) 

– DEL 25 AL 18 DE ABRIL MUESTRA DE LOS ORGANISMOS DE DDHH (CENTRO CULTURAL VIRLA)

Salud llevará a cabo un megaoperativo contra Dengue en el sur de la provincia

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó este jueves junto al director General de Salud Ambiental, ingeniero Leandro Medina Barrionuevo, una reunión con autoridades de las comunas de Monte Bello, Santa Ana, Alto Verde y Los Sarmientos con el objetivo de definir acciones ante los casos de dengue registrados en el departamento de Río Chico.

Del encuentro participaron el comisionado de la Comuna de Monte Bello, Juan Ramírez; el comisionado de la Comuna de Santa Ana, Hernán Romano; el comisionado de la Comuna de Los Sarmientos y La Tipa, Marcos Amado y el comisionado de la Comuna de Alto Verde, Jorge Díaz. El director General de Salud Ambiental, ingeniero Leandro Medina Barrionuevo, destacó la importancia de coordinar acciones en conjunto con los gobiernos locales de las comunas y municipios del sur de la provincia, que actualmente vienen registrando alta incidencia de casos de dengue.

“La reunión convocó a la Comisión de Salud Ambiental de la Provincia, ante una problemática correspondiente al departamento de Río Chico, por eso hoy hay representantes de la Municipalidad de Aguilares, la comuna de Monte Bello, Los Sarmientos, Río Chico, Santa Ana, Alto Verde y del Municipio de Concepción. La meta es efectuar un trabajo en simultáneo que se reflejará en un mega operativo a realizarse mañana viernes en los sitios donde se han detectado la mayoría de casos de dengue”, detalló el directivo a la vez que reiteró la medida principal de prevención es la erradicación de criaderos del mosquito Aedes Aegypti y luego el control químico que ayuda a la eliminación del mosquito en su estado adulto.

El director del Área Programática Sur del Siprosa, doctor Pedro Tonelo, comentó que la reunión tuvo por objetivo ultimar los detalles de la ejecución del operativo en simultáneo, que abarcará los lugares donde se registraron mayor cantidad de casos de dengue: “Realizar esta labor de forma intersectorial y en simultáneo implica también ampliar la zona para hacer un trabajo efectivo de prevención. Queremos aprovechar ahora para transmitirle a la gente de la zona que vayan fijándose en sus domicilios, cuidando los diferentes espacios físicos adentro de casa y también los espacios comunes retirando la basura y vaciando los vertederos para que puedan ayudarnos en todo este operativo”, sostuvo Tonelo.

El Comisionado Comunal de la Comuna Rural de Los Sarmientos y La Tipa, Marcos Amado, definió la reunión como sumamente fructífera y agregó que pudieron dialogar con el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, sobre la problemática del dengue en la zona: “Lo tenemos controlado afortunadamente, recibimos instrucciones de él y de sus asesores y mañana vamos a comenzar un operativo para atacar todas las zonas que nos quedan a partir de las 8:30 horas. Contaremos para ello con el apoyo del Área Programática Sur del Siprosa junto a personal de la Comuna Rural de los Sarmientos y La Tipa”, refirió a la vez que comentó la intervención se realizará en sectores del Barrio Belgrano, 9 de Julio y San Cayetano.

Estuvieron presentes además la titular de la Dirección de Epidemiología, doctora Romina Cuezzo y la directora del Hospital de Concepción, doctora Lorena Arteaga.

Trabajan para reabrir el Museo Timoteo Navarro con un espacio renovado

Se ofrecerá una experiencia artística para un público con un aforo determinado, los viernes de abril.

En el marco de las tareas de recuperación del Museo Provincial de Bellas Artes «Timoteo Navarro», autoridades recorrieron el edificio y coordinaron acciones de cara a la apertura de sus actividades con el objetivo principal de articular la participación de las escuelas. 

La visita estuvo encabezada por la ministra de Educación, Susana Montaldo; el presidente del Ente Cultural Tucumán, Humberto Salazar; el director de Arquitectura y Urbanismo, Alfredo Quinteros; la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo, Inés Frías Silva; el director de Artes Visuales, Juan Bracamonte; la encargada del museo, Sol Rodríguez Díaz; el director de la Compañía de Danza Contemporánea de Tucumán, Martín Piliponsky; y Patricio Salazar, de la Dirección de Técnica del Ente Cultural de Tucumán.

Tras la recorrida, Humberto Salazar, explicó: «Acabamos de tener una reunión para analizar un proyecto de una posible actividad performática de la Compañía de Danzas Contemporáneas y una apertura del espacio central del Timoteo Navarro ingresando por el Ente de Turismo que un poco refleje el proceso de rehabilitación que está teniendo este cuerpo estable, me refiero a la Compañía de Danza Contemporánea y, a su vez, mostrar el estado actual del edificio que está atravesando su obra que ya culminó la primera etapa de estabilización estructural que es algo que no se ve, que consolidaron y mejoraron la calidad del suelo, le dio estabilidad al edificio y eso es muy importante». 

Además, el funcionario agregó: «Se armó una actividad, un paseo, donde distintos artistas de la Dirección de Letras, de la Dirección de Teatro, de la Compañía de Danza Contemporánea, susurradores, etcétera, van a ofrecer una experiencia artística para un público con un aforo determinado durante un lapso de tres horas, los viernes de abril, empezando desde el once hasta quizá un poco de mayo también».

A su turno, Frías Silva comentó: «Hoy hubo una reunión para poder trabajar en conjunto para empezar a darle vida a lo que es el Museo Timoteo Navarro, una joya para los tucumanos que sería un sueño realmente poder verlo abierto. Sería una posibilidad que se le estaría dando al lugar hoy que es un edificio que ya no corre ningún riesgo de poder derrumbarse. Poder mostrar a los tucumanos, que puedan ver en qué condiciones está y quizás sea también un incentivo para finalmente poder hacer las obras que sean necesarias para terminar de abrirlo. Realmente sería un sueño para los tucumanos recuperar esto, hoy esto lo digo como tucumana, que realmente uno entra y ve parte de la cultura, parte de la historia, el lugar de nuestra provincia, es maravilloso».

Lanzan curso de posgrado para educadores en diabetes y obesidad en Tucumán

Las clases se dictarán en el 7° piso del Colegio Médico de Tucumán (CMT), en el horario de 14:00 a 18:00 hs.

El Colegio Médico de Tucumán anunció el lanzamiento del Curso Superior de Posgrado para Educadores en Diabetes y Obesidad, dirigido a profesionales de la salud. Esta capacitación, con una carga horaria de 240 horas, comenzará el 4 de abril de 2025 y podrá cursarse de manera presencial o virtual hasta diciembre.

Avalado por el SIPROSA (Sistema Provincial de Salud) y la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), el curso está orientado a médicos, odontólogos, psicólogos, nutricionistas, bioquímicos, farmacéuticos, enfermeros, kinesiólogos, podólogos, licenciados en educación física y obstetras. Además, otorga puntaje para la recertificación en especialidades.  

Las clases se dictarán en el 7° piso del Colegio Médico de Tucumán (CMT), en el horario de 14:00 a 18:00 hs.  

La coordinación académica está a cargo de la Lic. Sofía Casella, mientras que la dirección del programa será compartida por la Dra. Cristina du Plessis, el Dr. René Tolaba y la Dra. María Cristina Bazán, todos profesionales de reconocida trayectoria en el ámbito de la salud.  

«La diabetes se ha convertido en una epidemia mundial y sigue siendo causa de muerte en todos los paises. En Argentina es la quinta causa del muerte», dijo Bazán y añadió: «La obesidad es una pandemia que se considera en todos lados del mundo en todos los estratos sociales y de cualquier edad».

Los interesados podrán inscribirse hasta el *28 de marzo, enviando un correo a cristinabazandecasella@gmail.com o racoder@hotmail.com.

Avanza la construcción de nuevos muros de contención en Canal Sur

Se llevó adelante la sustitución de muros de contención por nuevos construidos a base de gaviones.

En el marco de las acciones destinadas a garantizar la seguridad y estabilidad del Canal Sur, se avanza con la sustitución de los muros de contención dañados tras el temporal registrado a comienzos de marzo. 

El Ministerio de Obras y Servicios Públicos, encabezado por el ingeniero Marcelo Nazur, a través de la Dirección Provincial del Agua, a cargo de Marcelo Cancellieri, llevó adelante los trabajos de demolición y extracción de losas desprendidas, tarea fundamental para eliminar riesgos y asegurar la estabilidad de la infraestructura del canal. “Se están sustituyendo los muros laterales, por un sistema de muros de contención construidos a base de gaviones, que proporcionan una solución más eficiente y duradera”, explicó el ministro.

Asimismo, el titular de Obras Públicas señaló que es una obra fundamental para la seguridad de los vecinos y de la zona, ya que se refuerzan los muros de contención, disminuyendo significativamente el riesgo en eventuales temporales.

Con estas acciones, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos reafirma su compromiso con la mejora y el mantenimiento de la infraestructura hídrica, contribuyendo a la seguridad y bienestar de la comunidad.

El AutoVac será el nodo habilitado este sábado 22 de marzo para la vacunación contra el Dengue

Este sábado 22 de marzo, de 9 a 14 horas, se aplicará la segunda dosis contra el dengue a quienes ya recibieron la primera hace tres meses. También pueden vacunarse quienes aún no recibieron ninguna dosis y tienen entre 10 y 49 años.

El Ministerio de Salud Pública, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, informa que, en el marco del Plan Provincial de Abordaje Integral del Dengue, este sábado 22 de marzo, se llevará a cabo un importante operativo de vacunación en Avenida Jujuy 1351.

Desde la cartera sanitaria local se destaca la importancia de la vacunación como herramienta fundamental para la prevención y por ello se anunció una nueva jornada de inmunización en instalaciones del AutoVac.

La vacuna está disponible para personal de salud, educación, seguridad y fuerzas federales. También se aplicarán refuerzos contra el COVID-19 y la vacuna contra el virus sincitial respiratorio para embarazadas entre las 32 y 36 semanas y 6 días de gestación. Es fundamental aplicarla dentro de este período, ya que después de la semana 37 no puede administrarse. Esta vacuna protege a los recién nacidos y, a través de la lactancia, les transfiere anticuerpos que previenen la bronquiolitis severa.

https://www.facebook.com/plugins/post.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FGobiernodeTucuman%2Fposts%2Fpfbid02zG4e6hNK3LjQt3iok7CtCJYbnS11Ve1i9Jk5a2n1WgGXtrxGQKCyM76EkW43HG42l&show_text=true&width=500

Recomendaciones para la prevención

Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (latas, botellas, neumáticos, etc.) dentro y fuera de la vivienda y/o lugar de trabajo.

Agujerear los recipientes no utilizables antes de ser descartados. Si no es posible, romperlos o compactarlos. Colocarlos en bolsas cerradas para su retiro seguro por el recolector de residuos.

Dar vuelta, tapar o resguardar los objetos útiles que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua de lluvia o riego (baldes, palanganas, tambores, juguetes, etc.).

Cepillar, limpiar y cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia. Cepillar o frotar las paredes internas del recipiente es fundamental para desprender los huevos de mosquitos que están adheridos allí.

Evitar tener plantas en agua. Reemplazar el agua de las macetas o contenedores de plantas, por arena, tierra u otro sustrato adecuado. Caso contrario, cambiar el agua frecuentemente (cada 2/3 días aproximadamente, revisando que no queden larvas en las raíces) y cepillar las paredes internas de los floreros.

Rellenar los porta-macetas con arena a fin de absorber el excedente de agua al regar.

Mantener los patios y jardines desmalezados.

Destapar canaletas y desagües de lluvia.

Verter agua hirviendo en las paredes internas de las rejillas y colocarles tela mosquitera.

Mantener tapados los tanques y grandes recipientes (aljibes, cisternas, etc.) que se usan para recolectar y almacenar agua.

Mantener limpias y cloradas las piletas de natación. Mantenerlas cubiertas cuando no se utilicen.

Importante operativo “La Salud va a la Escuela” en Tapia

Dentro de las acciones que lleva adelante el Ministerio de Salud Pública, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, en el marco del plan “La Salud va a la Escuela”, se continúan realizando fichas médicas escolares en el interior de la provincia.

La actividad se llevó a cabo en la Escuela Media N° 45 Adolfo López en la localidad de Tapia perteneciente al departamento de Trancas, del mismo participó la jefa del Caps doctora Florencia Melano, la enfermera Daniela Ramírez, el odontólogo Jorge Morales, los agentes sociosanitarios Maira Bórquez, Carla Mansur y Yanet Pérez, además de personal del Área Operativa El Cadillal.

Al respecto, la doctora Patricia Cabral Ali, directora del Área Operativa El Cadillal, contó: “Como nos indica nuestro ministro, el doctor Luis Medina Ruiz y el señor gobernador Osvaldo Jaldo, queremos acercar la salud al interior y a la comunidad por ello realizamos un gran operativo de salud en la Escuela Media N° 45 Adolfo López en Tapia, en donde llenamos fichas de ingreso escolar, aptitud física, se realizaron charlas sobre salud e higiene bucal con entrega de cepillitos dentales para cada alumno que se controló”.

Durante la jornada también brindaron consejos sobre el correcto lavado de manos e hicieron promoción y prevención sobre dengue. “Tuvimos gran concurrencia y un operativo exitoso, llevamos también el servicio de laboratorio con la técnica del mismo quien realizó las extracciones de para los análisis de sangre a los que se sumaron numerosos pacientes”.

Por su parte, la jefa del Caps, doctora Florencia Melano, expresó: “Contamos con la participación de los servicios de odontología, fonoaudiología y clínica. Además de la presencia de los directivos del Área Operativa El Cadillal, junto a Agentes Sociosanitarios y enfermeros para poder realizar la toma de presión arterial, el peso y talla. Destacamos la gran participación por parte de los alumnos, padres y la comunidad educativa, y agradecemos a los directivos de la escuela por la ayuda y el espacio brindado para el operativo”.

¿Qué hacer este fin de semana en Tucumán?

Este fin de semana, el Ente Cultural de Tucumán presenta una agenda diversa de actividades con espectáculos de música, teatro y cine.

Este fin de semana, el Ente Cultural de Tucumán presenta una agenda diversa de actividades con espectáculos de música, teatro y cine, que tendrán lugar en distintos espacios, el Teatro San Martín, Teatro Orestes Caviglia y el Lago San Miguel del Parque 9 de Julio. También habrá actividades en el marco del Mes de la Memoria.

Jueves 20 de Marzo: 

  • Espacios INCAA – Sala Hynes O’Connor (San Martín 251, Capital) – 20:00 horas: Proyección de la película 1978, de Luciano Onetti y Nicolás Onetti. Entrada general: $2000. Jubilados y estudiantes $1000. 
  • Ciclo de Cine Francés – Sala Hynes O’Connor (San Martín 251, Capital) – 22:00 horas: Proyección de la película Making of · de Cédric Kahn. Entrada libre y gratuita. 

Viernes 21 de Marzo: 

  • Museo Histórico Nicolás Avellaneda (Congreso 56) – 19:00 horas: El Teatro Estable de Títeres y Marionetas dirigido por Romina Muñoz, presentará nuevamente una función de teatro de títeres y marionetas exclusiva de Kamishibai y Lambe Lambe, dos espectáculos que invitan a niños, jóvenes y adultos a viajar a un mundo de fantasía. Entrada libre y gratuita. 
  • Espacios INCAA – Sala Hynes O’Connor (San Martín 251, Capital) – 20:00 horas: Proyección de la película 1978, de Luciano Onetti y Nicolás Onetti. Entrada general: $2000. Jubilados y estudiantes $1000. 
  • Teatro San Martín (Av. Sarmiento 601, Capital) – 20:00 horas: En el marco del Mes de la Mujer, la Orquesta Estable de la Provincia continúa con su serie de homenajes a destacadas compositoras que marcaron la historia de la música clásica. El repertorio incluirá obras de tres grandes figuras de la música: Lili Boulanger, Ludwig van Beethoven y Amy Beach. Entrada libre y gratuita.

Sábado 22 de Marzo: 

  • Espacios INCAA – Sala Hynes O’Connor (San Martín 251, Capital) – 20:00 horas: Proyección de la película 1978, de Luciano Onetti y Nicolás Onetti. Entrada general: $2000. Jubilados y estudiantes $1000. 
  • Teatro Orestes Caviglia (San Martín 251, Capital) – 18:00 horas: Puesta en escena de la obra «La gata Patacha y el tesoro de margarita», a cargo del Grupo de Teatro de Niños y Jóvenes del Ente Cultural bajo la dirección de Liliana Mirkin. Entradas disponibles en culturadetucuman.entradanet.com

Domingo 23 de Marzo: 

  • Espacios INCAA – Sala Hynes O`Connor (San Martín 251, Capital) – 18:00 horas: Proyección de la película Norita de Jayson McNamara y Andrea Carbonatto Tortonese. Entrada general: $2000. Jubilados y estudiantes $1000. 
  • Teatro Orestes Caviglia (San Martín 251, Capital) – 18:00 horas: Puesta en escena de la obra «La gata Patacha y el tesoro de margarita», a cargo del Grupo de Teatro de Niños y Jóvenes del Ente Cultural bajo la dirección de Liliana Mirkin. Entradas disponibles en culturadetucuman.entradanet.com
  •  La Gesta Cultural – 18:00 horas: Festival por la Memoria en La Gesta Cultural. Se presentarán bandas locales como Le Terroristé, Loló Cipriani, Ayahuasca Trip y La Ruth. Además, se proyectará el micro documental «Restauradores del Presente», producido por «ITe Yendo». Entrada libre y gratuita.
  • Escuela de Bellas Artes de la U.N.T. – 19:00 horas: Vigilia de la Memoria con festival de arte, música y poesía en la Escuela de Bellas Artes de la U.N.T. Entrada libre y gratuita.
  • Lago San Miguel – Parque 9 de Julio – 20 horas: Ciclo de cine y música. Este domingo se proyectará el documental Cumbia la Reina (2015), la música en vivo estará a cargo de La Garganta Cumbiera. Espectáculo libre y gratuito. Se suspende por lluvia.
  • Teatro San Martín (Av. Sarmiento 601, Capital) – 20 horas: Se realizará la «Cantata a Bernabé Aráoz», un espectáculo integral de música, danza y actuación que rendirá homenaje a una de las figuras clave de la historia tucumana. Entrada libre y gratuita.

Marcha de jubilados: Bullrich calificó de “absolutamente exitoso” el operativo de seguridad

«Logramos el control de la calle», afirmó la funcionario.

   

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, destacó este miércoles el operativo que se llevó a cabo durante la nueva marcha de jubilados y sostuvo que el Gobierno demostró que «tiene el control de la calle».

«Fue un operativo totalmente exitoso. Con esto se demuestra que cuando las fuerzas federales no son agredidas, actúan con paz y tranquilidad resguardando el orden», afirmó Bullrich, en diálogo con La Nación (LN+). 

Y prosiguió: «Fue un gran día para el Gobierno. Demostramos que tenemos posibilidad de sacar cosas importantes en el Congreso y el control de la calle. Cuando quieren destruir nuestro programa, lo defendemos. Es un saldo totalmente positivo».

También consideró que la administración libertaria logró tres éxitos durante la jornada de hoy: la aprobación del DNU firmado por el presidente Javier Milei sobre un acuerdo con el Fondo Monetario Interncional (FMI), el «orden y control de las calles» y un «intento de la oposición de volver a discutir el tema de jubilados».

«También hemos secuestrado cuatro micros que venían sin ningún tipo de permiso y estuvimos en los accesos para que no vengan narcohinchas de Rosario y Córdoba», siguió.

Por último, Bullrich consideró que esta marcha fue «menos numerosa» que la de la semana pasada y lo atribuyó a que en la anterior hubo «delincuentes». 

«Te roban en la esquina de tu casa, motochorros y todos tienen antecedentes. Entonces, había una mano de obra contratada que tenemos que analizar, pero ahora ya los tenemos identificados», finalizó. 

Se fracturó el kirchnerismo en el Senado: cuatro legisladores se fueron del bloque de UxP

Los parlamentarios argumentaron que su decisión se debe a diferencias con la conducción de la bancada que preside Mayans.

   

Se fracturó el bloque de Unión por la Patria (UxP) en el Senado de la Nación. Este miércoles, cuatro parlamentarios anunciaron la conformación de un nuevo interbloque denominado Convicción Federal, por diferencias con la conducción de la bancada que preside José Mayans.

La nueva expresión estará integrada por Guillermo Andrada, de Catamarca; Fernando Rejal, de La Rioja; Carolina Moisés, de Jujuy; y Fernando Salino, de San Luis. Estos últimos dos serán vicepresidenta y presidente, respectivamente.

A través de un comunicado, explicaron que con la conformación de este nuevo bloque “se refuerza la estrategia de apertura y debate interno” ya que “los miembros formarán parte de las decisiones sobre los temas estratégicos sumando voces en oposición al Gobierno Nacional dando mayor visibilidad a la problemática e intereses de sus provincias en lo que corresponde a la participación política, posición sobre proyectos específicos y la agenda legislativa del Senado de la

“La visión federal es una necesidad urgente que se viene reclamando fuertemente desde diversos sectores del peronismo y hoy se expresa legislativamente en este nuevo Bloque Convicción Federal”, plantearon.