sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 257

Cuál es el clásico de Pimpinela que reversionaron Miranda y Abraham Mateo

La canción ya recibió la aprobación de los artistas originales y está en el top de Youtube.

   

En 1985 salía a la venta “Lucía y Joaquín”, el quinto disco del dúo Pimpinela. Una de sus canciones se convertiría en una de las más icónicas, no solo de su propia carrera, sino también de la de Dyango, que se unió en una colaboración. Esta semana Miranda y Abraham Mateo se unieron para hacer una moderna reversión del tema.

“Por ese hombre” cuenta la historia de infidelidad de una mujer hacia su marido. El agravante: la mujer decide quedarse con el mejor amigo de su pareja y es él quien termina confesando al engañado que ahora están juntos y que ella no volverá.

Miranda reversionó un clásico de Pimpinela

A 40 años de la colaboración de Pimpinela y Dyango, Miranda invitó a su propia terna. Para la grabación decidieron respetar la idea original del dúo de hermanos y traer nuevamente a un cantante español. El elegido para la ocasión fue Abraham Mateo, intérprete de “Loco Enamorado”.

Loading video
https://youtube.com/watch?v=h5YCK0e_WcE%3Fenablejsapi%3D1%26amp%3D1%26playsinline%3D1

Con Ale Sergi en el papel de Joaquín Galán, Juliana Gattas en el de Lucía Galán y Mateo en el de Dyango, transcurre la canción con tintes electrónicos. Incluso para el video del nuevo lanzamiento respetaron una herramienta del clip original: los amigos caminan por unas calles oscuras mientras mantienen una seria charla sobre el desamor que uno de ellos padece.

El lanzamiento se hizo este miércoles y a poco menos de 48 horas ya logró más de 160.000 visualizaciones y 15.000 likes. Además logró posicionarse entre las #15 en las Tendencias de música de Youtube.

A los hermanos Galán les encantó esta reversión de su canción.

Adorni dijo que Milei convocó a Macri para “fulminar” al kirchnerismo

El vocero presidencial habló sobre una posible alianza entre el oficialismo y el PRO en las elecciones legislativas.

   

El vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que el presidente de la Nación, Javier Milei, convocó a Mauricio Macri a una posible alianza en las próximas elecciones legislativas con el propósito de “fulminar” al kirchnerismo.

Asimismo, indicó que Milei “sabe y está convencido” de que “lo único imposible es lo que no se intenta” y recordó que cualquiera que lo desee “puede sumarse a las ideas o a los vientos de transformación que soplan en la Argentina”: “Nosotros no discutimos candidaturas; no nos importa, porque estamos gobernando”, añadió.

“El presidente Milei invitó a Macri a ponernos de acuerdo para terminar de fulminar al kirchnerismo y lo extendemos a todos los que quieran mejorar el país. Es importante recordar que nos tenemos que unir todos para seguir avanzando”, indicó.

En la misma línea, y retomando lo que dijo el propio Milei la semana pasada sobre armar un “acuerdo total para arrasar al kirchnerismo” entre La Libertad Avanza (LLA) y el  PRO, sostuvo que esa convocatoria tiene como fin principal “sacar adelante” al país porque la República “estaba devastada y había que reconstruirla”.

Por otro lado, manifestó que cualquiera “que haga una lectura correcta de las elecciones del 2023” podrá comprender que los ciudadanos quieren “seguir avanzando” con lo que propone LLA y quienes los critican negativamente son los que forman parte de “la politiquería rancia” que todavía no digiere los resultados de la elección.

“Hay un gran convencimiento de que el camino es el correcto. Seguro cometimos errores, pero el norte no se negocia. Si lo hacemos, traicionamos al electorado”, declaró en Radio Mitre.

Para finalizar se refirió a la visita que está realizando, en estos momentos, el Presidente de la Nación en Estados Unidos para participar de la asunción de su par electo Donald Trump y expresó que es un indicio de un “cambio de época”.

“Hasta hace no mucho nuestros referentes a nivel mundial eran Fidel Castro, Nicolás Maduro, Hugo Chávez y esta vuelta de página en materia internacional que dio Milei se resume en ser de los pocos líderes que presencian la asunción. Son los aires de libertad que se sienten en cada rincón del mundo», concluyó.

Tras la reunión con Milei, Georgieva anunció que un equipo del FMI viajará a Buenos Aires

“Nos gustaría trabajar con rapidez en un nuevo programa», expresó ante la prensa de Argentina la directora del Fondo Monetario Internacional.

   

El presidente Javier Milei concretó este domingo una reunión con la directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, con el fin de avanzar en un nuevo acuerdo por U$S11.000 millones, que serían destinados a levantar el cepo cambiario.

El mandatario libertario dialogó con Georgieva en el hotel donde se hospeda en Washington, el Fairmont, por casi una hora y media. Luego de la reunión y en el lobby del hotel, la titular del FMI señaló a la prensa argentina que el país ha logrado un “tremendo progreso”, que la administración libertaria está “superando” los resultados de los esperados, y anticipó que una misión técnica del Fondo viajará a Buenos Aires la semana próxima.

“Nos gustaría trabajar con rapidez en un nuevo programa y llevarlo a nuestro board”, expresó la jefa del organismo internacional. “El impulso para nuevas formas es fuerte y es un buen momento para darle más viento a las velas de la Argentina”, graficó la directora,

Georgieva llegó al hotel junto con Luis Cubeddu, el funcionario del staff a cargo de las discusiones con la Casa Rosada. 

Milei estuvo acompañado por su hermana, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo, y el canciller, Gerardo Werthein. En el hotel también se vio a Leo Madcur, representante de la Argentina en el directorio del organismo.

La cita con Georgieva se llevó adelante un día antes de la jura de Donald Trump en el gobierno de EEUU.

La industria PyME creció 7,3% en diciembre, pero cerró 2024 con una caída de 9,8%

En el mes 12 de 2023, se había registrado un derrumbe de la actividad de un 26,9%.

La actividad manufacturera de las PyMEs creció 7,3% interanual en diciembre, en la misma fecha de 2023 el descenso había sido de un 26,9%, pero cerró 2024 con una caída acumulada del 9,8% con respecto al 2023. En el último mes del año, todos los sectores relevados presentaron variaciones positivas en sus comparaciones interanuales.

Mensualmente, la actividad de las PyMEs industriales registró un crecimiento de 4,3% en la medición desestacionalizada, respecto del mes de noviembre. En cuanto a la capacidad industrial utilizada se registró un promedio del 62%, marcando una baja de 1,1 puntos respecto de noviembre.

Los resultados corresponden al Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP), que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), con una muestra que alcanzó a 420 pequeñas y medianas industrias a nivel federal.

Análisis sectorial

En la comparación anual, todos los rubros presentaron un alza respecto del año anterior. Destacaron los rubros Madera y muebles, con un crecimiento interanual del 18,1%, seguido por Textiles e indumentaria, cuya actividad estableció en diciembre una suba de 12,4%.

En el acumulado del año, todos los sectores cerraron con valores negativos. Con caídas de 12,3% y del 12,2%, Alimentos y bebidas y Químicos y plásticos, respectivamente, fueron los más afectados durante 2024.

Donald Trump anunció que postergará la prohibición de TikTok en Estados Unidos

Un día antes de su asunción, el presidente electo afirmó que extenderá la vida de la red social otros 90 días.

   

Donald Trump anunció este domingo que el lunes -día que asumirá su segunda gestión como presidente de Estados Unidos- emitirá una orden ejecutiva para que TikTok vuelva a estar disponible para los usuarios de ese país.

“¡Les pido a las empresas que no permitan que TikTok se quede a oscuras! El lunes emitiré una orden ejecutiva para extender el período de tiempo antes de que las prohibiciones de la ley entren en vigencia, para que podamos llegar a un acuerdo para proteger nuestra seguridad nacional”, aseguró el mandatario electo en su cuenta de Truth Social.

El anuncio de Trump llega luego de 13 horas de apagón de la aplicación en Estados Unidos y confirmó las especulaciones de un posible acuerdo entre su gestión y Bytedance, la empresa matriz de TikTok. En su comunicado además detalló que al asumir el lunes suspenderá por 90 días la ley que prohíbe red de microvideos, dando más tiempo para llegar a un acuerdo con China para evitar una prohibición permanente, y propuso que la plataforma sea controlada en un 50% por accionistas estadounidenses.

“Me gustaría que Estados Unidos tuviera una participación del 50% en una empresa conjunta. Al hacer esto, salvamos a TikTok, lo mantenemos en buenas manos y le permitimos que siga funcionando. Sin la aprobación de Estados Unidos, no hay Tik Tok. Con nuestra aprobación, vale cientos de miles de millones de dólares, tal vez billones”, aseguró Trump en su comunicado.

TikTok dejó de estar disponible para los usuarios de Estados Unidos luego de que entrara en vigencia una ley votada por el Congreso en 2024. Entre sus argumentos, la norma -también avalada por la Suprema Corte- apuntaba contra Bytedance y sus presuntas relaciones con el gobierno chino para tener acceso a los datos de millones de estadounidenses y decidir qué tipo de información ofrecía en la aplicación. En las últimas horas, más de 170 millones de usuarios se quedaron sin poder acceder a su contenido y las tiendas de aplicaciones como Play Store y iStore tampoco podían ofrecer el acceso a dicha plataforma.

Así fue el emotivo reencuentro de las tres rehenes liberadas por Hamas con sus familias en Israel

Las jóvenes fueron recibidas inicialmente por el ejército israelí entre abrazos y saludos. Luego fueron trasladadas con sus familiares.

   

El gobierno de Israel difundió un video donde las tres rehenes liberadas este domingo por Hamas se encuentran con personal de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), luego de que la Cruz Roja las trasladara desde Gaza hasta territorio israelí. «Ahora están en manos seguras», destacó. Además se conocieron las primeras imágenes del reencuentro con sus familias.

Loading video
https://youtube.com/watch?v=z7slUC7v36M%3Fenablejsapi%3D1%26amp%3D1%26playsinline%3D1

En las imágenes, que duran apenas 44 segundos, se observa a Emily Damari, de 28 años, Romi Gonen, de 24 años y Doron Steinbrecher, de 31 años, descender de la camioneta de la Cruz Roja y ser recibidas tanto por personal femenino como masculino del ejército israelí entre abrazos y saludos.

Las jóvenes visten conjuntos deportivos y llevan las tres el pelo atado en una trenza. Además, descendieron del vehículo portando algunas bolsas y objetos.

«Las tres rehenes liberadas han llegado al punto de recepción inicial en el sur de Israel, donde se reunirán con sus madres», indicó el Ejército israelí en un comunicado sobre el punto instalado en Reim, a pocos kilómetros de la frontera con Gaza, donde se han reunido unos veinte vecinos de la zona y amigos de los rehenes para recibirlas, que han vitoreado y aplaudido al paso de los coches del Ejército.

Festejos en Tel Aviv por la liberación de las tres priemras rehenes en manos de Hamas. Foto AP /Ariel SchalitFestejos en Tel Aviv por la liberación de las tres priemras rehenes en manos de Hamas. Foto AP /Ariel SchalitLa rehén israelí liberada Romi Gonen es abrazada por su madre, Meirav.

La rehén israelí liberada Romi Gonen es abrazada por su madre, Meirav. REUTERS

Según el Ejército, personal médico acompaña en Reim a las rehenes liberadas para una evaluación médica inicial, tras lo que serán trasladadas al hospital Sheba, en las afueras de Tel Aviv.

«Romi, Doron y Emily: toda una nación las abraza y las felicita por su regreso a casa. Este momento se ha logrado gracias al sacrificio y la lucha de nuestros heroicos guerreros, los héroes de Israel. ¡Prometo que los traeremos a todos a casa!», publicó el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, tras su liberación.

El portavoz de las FDI, Daniel Hagari, aseguró en declaraciones difundidas por el gobierno de Netanyahu que «Emily, Doron y Romi están ahora en manos seguras. Hace minutos se reunieron con las FDI y Shabak; ahora están con nosotros y de camino a casa”. El Shabak es el servicio de inteligencia israelí.

“Emily, Doron y Romi finalmente están de camino a casa. Son momentos profundamente emotivos y a la vez dolorosos por lo que soportaron durante su prolongado secuestro. Ahora es esencial permitir a sus familias la privacidad que necesitan durante su reencuentro”, comentó Hagari.

El portavoz pidió que se actué con responsabilidad ya que “son días difíciles” tanto para las jóvenes como para las familias. “Ponerles cargas adicionales sobre es irresponsable”, comentó. “Pedimos confiar únicamente en fuentes oficiales para obtener actualizaciones y abstenerse de difundir rumores, especialmente en redes sociales”, añadió.

Cómo fue el operativo para liberar a las rehenes

Hamas había acordado entregar a las jóvenes a representantes de la Cruz Roja y sus familiares fueron convocados al cruce de Re’im para recibirlas.

Este mediodía se difundieron imágenes de una multitud caótica que rodeaba las camionetas de la Cruz Roja, mientras las tres jóvenes israelíes bajaban de las camionetas de Hamás y subían a los vehículos de la Cruz Roja.

Las rehenes se desplazaron rápidamente unos metros para ascender al vehículo de la Cruz Roja mientras eran rodeadas por la multitud, la mayoría vestidos con uniforme de combate con sus distintivas cintas verdes en sus cabezas y sobre quienes apenas se podían distinguir los ojos. La mayoría blandía armas largas en modo intimidatorio.

Los combatientes de Hamas se vieron obligados a contener la multitud frente al convoy de la Cruz Roja en la plaza Saraya, en el oeste de Ciudad de Gaza. Muchos de los presentes corearon «Dios es el más grande» en árabe. La plaza Saraya, construida en la década de 1930, es uno de los principales puntos de reunión de Gaza y es conocida por su proximidad con los edificios administrativos del gobierno de Hamás.

Un periodista de AFP dijo que los combatientes del movimiento islamista palestino trataron inicialmente de mantener al público alejado de los coches del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

Pero cuando otro convoy de vehículos blancos llegó a la plaza con las tres mujeres rehenes, la multitud de varios miles de personas se lanzó a rodearlas.

El alto al fuego, cuya entrada en vigor había confirmado Qatar, uno de los países mediadores en el conflicto junto a Estados Unidos y Egipto, empezó casi tres horas después de lo acordado, porque Hamás comunicó con retraso la lista de rehenes que preveía liberar este domingo.

Multitudes rodean las camionetas de la Cruz Roja en Gaza momentos antes de la liberación de las tres rehenes. Foto Reuters / Mahmoud Al-BasosMultitudes rodean las camionetas de la Cruz Roja en Gaza momentos antes de la liberación de las tres rehenes. Foto Reuters / Mahmoud Al-Basos

La organización justificó el retraso a «complicaciones en el terreno y la continuación de los bombardeos» de Israel, que, según la Defensa Civil gazatí, dejaron este domingo ocho muertos en la franja.

El portavoz Hagari brindó la versión israelí del retraso. «Esta mañana, Hamás no cumplió con su compromiso y no presentó la lista acordada en el acuerdo. Tras el retraso, atacamos su infraestructura militar y a terroristas armados en vehículos. Así, la implementación del cese al fuego se retrasó» dijo.

«No toleraremos desviaciones de los acuerdos», insistió el representante de las FDI.

Las rehenes liberadas hoy en el encuentro con sus familias.Las rehenes liberadas hoy en el encuentro con sus familias.

«Cuando el cese al fuego entró en vigor, a las 11:15 horas, nuestras tropas tomaron las posiciones defensivas descritas en el acuerdo como parte de un despliegue de seguridad más amplio a lo largo de la frontera de Gaza. Además, reforzamos a las tropas de las FDI en la región de Judea y Samaria y seguimos totalmente preparados para operaciones tanto defensivas como ofensivas», explicó.

Cómo continúa la liberación de rehenes

Según el texto acordado, 33 rehenes tomados por Hamás el 7 de octubre de 2023 serán devueltos en la primera fase de la tregua, de 42 días.

Un funcionario militar, consignado por la agencia AFP, dijo que los rehenes serán liberados en tres puntos de la frontera de Israel con Gaza, donde serán atendidos por médicos y luego trasladados a hospitales.

El pacto también establece que Israel libere a unos 1.900 presos palestinos de cárceles israelíes, 90 de ellos este mismo domingo, según Hamás, que dijo esperar una lista «en breve».

Entre los prisioneros palestinos que forman parte del acuerdo se encuentra Zakaria al Zubeidi, exlíder de las Brigadas de Mártires de Al Aqsa, el brazo armado del partido Fatah del presidente Mahmud Abás.

La ex rehén británico-israelí Emily Damari y su madre Mandy mantienen una videollamada tras la liberación de la joven. La ex rehén británico-israelí Emily Damari y su madre Mandy mantienen una videollamada tras la liberación de la joven.

El acuerdo de tregua fue negociado por los mediadores durante meses.

En esta primera fase se negociarán las modalidades de la segunda, que deberá permitir la liberación de los últimos rehenes. La tercera y última estará dedicada a la reconstrucción de Gaza y la devolución de los cuerpos de los rehenes fallecidos en cautiverio.

La próxima liberación de rehenes israelíes tendrá lugar el «próximo sábado», declaró un alto cargo de Hamás a AFP, bajo condición de anonimato.

Además de las liberaciones de rehenes, la primera etapa del acuerdo incluye, según Joe Biden, «un alto el fuego total», la retirada israelí de las zonas densamente pobladas de Gaza y un aumento de la ayuda humanitaria.

Las autoridades egipcias precisaron que el acuerdo prevé «la entrada de 600 camiones de ayuda al día», incluyendo 50 de carburante.

Las rehenes liberadas hoy en el encuentro con sus familias.Las rehenes liberadas hoy en el encuentro con sus familias.

Una fuente egipcia, que habló bajo condición de anonimato, dijo que «260 camiones de ayuda y 16 de combustible» entraron el domingo a Gaza.

El ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 comportó la muerte de 1.210 personas en Israel, la mayoría civiles

Lanzan un “Megaoperativo” preventivo en la capital tucumana

Desde el ministerio de Seguridad y la Jefatura de la Policía se trabaja intensamente para resguardar la seguridad de todos los tucumanos, desplegando intensos operativos en diversos horarios.

En la mañana de este sábado, con diagramación del Centro de Operaciones de la Regional Capital, estudiando el mapa delictivo y a cargo del comisario mayor Manuel Orellana Jefe interino, se desarrollan controles vehiculares y patrullajes por diferentes barrios de la ciudad.

En el Autódromo del Parque 9 de Julio, se reunieron los jefes de cada zona junto las autoridades del Departamento de Operaciones Policiales para distribuir todos los recursos con los que cuenta la fuerza y así brindarle tranquilidad a los vecinos de San Miguel de Tucumán “Estamos realizando un despliegue territorial, basándonos en el mapa del índice delictual analizado por el COP de la Unidad Regional Capital, se utilizaron móviles de Patrulleros del 911, Unidades Especiales, Distritos Urbanos, Infantería y personal de las Comisaría de las cuatro zonas de la Unidad Regional. El objetivo es contrarrestar el accionar delictivo, a fines de prevenir, asegurar tranquilidad para los vecinos, queremos llevar el orden a los barrios y a la sociedad. En todo momento cuidando y respetando los derechos de cada ciudadano”, explicó el comisario Manuel Orellana Jefe interino de la Unidad Regional Capital.

Los uniformados serán estrictos en hacer cumplir la Ley Nacional de Tránsito 22449, al igual que la Ley de Narcomenudeo 9188 y el Código Procesal Penal.

Controles vehiculares preventivos en villas veraniega

Diferentes controles preventivos montaron equipos de la Dirección de Seguridad Vial en los principales centros turísticos de nuestra provincia, dejando como saldo, vehículos secuestrados por diversas causas.

San Pedro de Colalao y El Mollar fueron los lugares seleccionados para realizar los correspondientes controles que tienen como propósito la prevención del delito y, sobre todo, prevenir siniestros viales.

De esta forma, en El Mollar se procedió a la retención de once automóviles por alcoholemia positiva y otra retención por infracción a la Ley Nacional de Tránsito.

En tanto en San Pedro del Colalao, dos camionetas y dos automóviles fueron secuestrados al dar positivo en alcohol a sus conductores y se retuvo una motocicleta por infringir las normas establecidas por la Ley de Tránsito.

Sábado exitoso en el AutoVac: más de 60 dosis aplicadas contra el dengue y vacunas del calendario nacional

La jornada de vacunación, organizada por el Ministerio de Salud de Tucumán bajo la supervisión del doctor Luis Medina Ruiz, destacó el compromiso de la comunidad con la prevención y permitió avanzar en la inmunización gracias a las 200.000 dosis adquiridas por disposición del gobernador Osvaldo Jaldo.

Este sábado, el nodo de vacunación del AutoVac, en Tucumán, abrió nuevamente sus puertas para llevar a cabo una jornada de inmunización que convocó a más de un centenar de tucumanos. En esta oportunidad, se aplicaron más de 60 dosis, incluidas primeras y segundas dosis contra el dengue, además de las vacunas del calendario nacional. A pesar de ser temporada vacacional, la respuesta de la población fue muy positiva, lo que demuestra el compromiso de la comunidad con la prevención y la salud pública.

La jornada de vacunación fue organizada bajo la supervisión del Ministerio de Salud, liderado por el doctor Luis Medina Ruiz, quien destacó el esfuerzo del equipo de trabajo en la lucha contra el dengue. «Este tipo de jornadas de vacunación son fundamentales para garantizar la protección de nuestra gente, especialmente en este período de mayor riesgo. Seguimos avanzando en la estrategia de inmunización con el apoyo del gobernador Osvaldo Jaldo«, señaló el ministro.

En esta ocasión, también se dio cumplimiento a las directivas del gobernador, quien autorizó la compra de 200.000 dosis de vacuna contra el dengue, permitiendo un fuerte avance en la inmunización de la población, en particular de los grupos de mayor riesgo. Según los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los ciudadanos de entre 10 y 49 años, así como el personal de salud, seguridad, educación y prensa, son prioritarios en este proceso de vacunación.

El ministro Medina Ruiz instó a la población a no bajar la guardia y a completar el esquema de vacunación. «Es fundamental que todos los tucumanos sigan vacunándose y mantengan las medidas de prevención para evitar la proliferación de criaderos de mosquitos», concluyó.

La campaña de vacunación continuará durante toda la semana a través de los nodos habilitados en la provincia, garantizando el acceso a todos aquellos que deseen protegerse contra el dengue y otras enfermedades prevenibles por vacunación.

Con esta jornada, el Ministerio de Salud reafirma su compromiso con la salud pública y la prevención de enfermedades, asegurando que, a pesar de las dificultades, Tucumán sigue adelante con un plan de vacunación efectivo y accesible para toda la población.

Antes de viajar a Estados Unidos, Milei rubricó el proyecto de Ficha Limpia

La propuesta, que ingresará para su debate en la Cámara de Diputados, prohíbe también que ciudadanos condenados integren el gabinete del Poder Ejecutivo.

Antes de su viaje a los Estados Unidos, Javier Milei rubricó el proyecto de Ficha Limpia que se tratará en la Cámara de Diputados en las sesiones extraordinarias.

La iniciativa sostiene parte del proyecto presentado por el PRO el año pasado e imposibilita candidaturas a personas condenadas por los delitos de fraude, tráfico de influencia, enriquecimiento ilícito, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas y encubrimiento, aunque no tengan condena firma de la Corte Suprema. En ese sentido, una condena en segunda instancia bastará para denegar la posibilidad de candidatearse.

La propuesta que comenzará a debatirse desde el 20 de enero próximo prohíbe también que ciudadanos con condena integren el gabinete del Poder Ejecutivo. Tampoco podrán ocupar cargos diplomáticos ni ser elegidos como subsecretarios.

La noticia fue oficializada por el portavoz presidencial, Manuel Adorni, quien en sus redes sociales publicó: «Dijeron de todo pero nada fue cierto: el Presidente de la Nación ha firmado hace instantes el proyecto de ley denominado ‘ficha limpia’. El verdadero ‘pacto’ es con todos los que quieren un país libre y próspero». (Fuente Ámbito)

Sesiones extraordinarias 2025: los temas que se tratarían en el Congreso

– Ley de Compensación e índice de Actualización de Quebrantos (Diputados).

– Régimen de Juicio en Ausencia (Diputados).

– Régimen de reiterancia y unificación de condenas (Diputados).

– Ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral (Diputados).

– Ficha Limpia (Diputados).

– Ley Antimafias (Senado).

– Pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema de Justicias (Senado).