miércoles, noviembre 26, 2025
Inicio Blog Página 259

Disputa en la Bicameral: el oficialismo busca aprobar el DNU del FMI en medio de tensiones

Intentan dictaminar sobre el Decreto de Necesidad y Urgencia para que sea tratado en la sesión especial de mañana.

   

La Comisión Bicameral de Trámite Legislativo se reúne este martes para intentar dictaminar sobre el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el cual el oficialismo busca aprobar mañana en la sesión especial ya convocada en la Cámara de Diputados. 

Previamente, el ministro de Economía, Luis Caputo, había asegurado que el acuerdo que el gobierno de Javier Milei busca con el FMI es «diferente» y «un caso atípico», ya que el Presidente y su equipo son «más ortodoxos» que los directivos del Fondo. También aseguró que la política cambiaria acordada no “afectará” a la gente y tampoco incluirá saltos devaluatorios.

«No va a haber problemas para la gente ni saltos devaluatorios como dicen algunos que pide el Fondo», afirmó el funcionario en A24.

Reconoció además que todavía no saben cuál será el monto del desembolso. Justificó que esto último “lo define el Directorio” del Fondo y que ni siquiera el Gobierno sabe la cifra, a contramano que lo dicho a principios de mes, cuando aseguró que eso ya estaba de

Entre otras cuestiones explicó que el organismo internacional exige “orden fiscal y monetario”. Sin embargo, aseguró: “el ajuste fiscal y monetario que pide el Fondo y más, nosotros ya lo hicimos el año pasado”. Destacó que el principal objetivo de la gestión económica es “tener una moneda sana y continuar con el proceso de desinflación”.

El Congreso buscará tratar el acuerdo entre el Ejecutivo y el FMI, autorizado inicialmente por un decreto presidencial, este miércoles. Al respecto, Caputo señaló que «la parte técnica del acuerdo no está en el DNU porque es algo que negocia el Gobierno» y recordó que, en casos previos, «nunca pasaron por el Congreso, es algo nuevo». Esto se debe a una legislación del año 2022, aprobada durante el gobierno de Alberto Fernández.

Sin embargo, aseguró que lo que se trata en el Poder Legislativo «es la aprobación del crédito público» porque «los detalles del acuerdo son parte de la confidencialidad». Y aclaró: «El monto lo define el Fondo, nosotros genuinamente no lo sabemos».

«Nos hemos encargado de sanear fuertemente los pasivos del Banco Central, que típicamente siempre tuvo un desbalance en el mercado de pesos. Eso generaba inflación y suba del dólar. Ahora el mercado de pesos está más equilibrado y falta que estos pesos estén bien respaldados», explicó sobre las razones para pedir un préstamo al Fondo.

Advertencia de Unión por la Patria al FMI

En la antesala de la reunión, el bloque de Unión por la Patria envió una carta a la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, expresando su rechazo al DNU. En el documento, los legisladores acusan al Gobierno de «autorizarse a sí mismo un nuevo endeudamiento» sin la aprobación del Congreso, lo que consideran una violación a la Constitución Nacional y a la Ley 27.612 de Fortalecimiento de la Deuda.

«De continuar con este camino ilegal, que desconoce la normativa vigente, nuestra fuerza política, que cuenta con una importante representación parlamentaria en ambas Cámaras del Congreso, desconocerá el referido acuerdo, la deuda que surja del mismo y los compromisos contraídos», advierte el documento.

Incidentes en el Congreso: Bullrich solicitó a la Justicia la detención de 29 barrabravas

La titular del Ministerio de Seguridad denunció con imágenes, nombres y apellidos a una treintena de hombres.

   

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, informó este martes que elevó un pedido de detención de 29 barras bravas que participaron de los desmanes del pasado miércoles durante la tradicional marcha de los jubilados al Congreso.

En su cuenta de la red social X (antes llamada Twitter), la funcionaria afirmó: «Tenemos pruebas y las presentamos». 

«Le pedimos al fiscal la detención de estos 29 barras bravas violentos que atacaron al Congreso y a nuestras Fuerzas con palos, piedras y armas», agregó.

El escrito presentado indica que el texto presentado, en el material audiovisual recolectado por el ministerio, «se observa en algunos casos a las personas que luego son identificadas ejerciendo actos de violencia, arrojando piedras y atentando contra las Fuerzas de Seguridad», consignó Infobae. 

Asimismo, se indicó que para la identificación de los barras la Policía Federal Argentina empleó distintas técnicas y, fundamentalmente, el sistema “Luna”, de reconocimiento facial. Ese software especializado toma las imágenes del rostro de una persona y realiza búsquedas comparándolas con imágenes en las bases de datos de fuente abierta, y arroja coincidencias. Luego, un experto en análisis forense facial, analiza el rostro y determina si hay características o rasgos coincidentes entre ambas comparaciones. Con ello, se realiza una investigación para obtener una mayor cantidad de material indubitable de cada persona identificada

Desde el ministerio, identificaron a 29 hombres como barras bravas que causaron destrozos el pasado 12 de marzo: Antonio Bernardo Colella; Fabio Darío Abandillo; José Antonio Pavón; César Rodrigo Sánchez; Francisco López Deluca; Juan Pablo Maximiliano Luján; Pablo Melo; Emanuel Andrés Diaz; Pablo Francisco Irigoyen; Pablo Alberto Campo; Roberto Nahuel Soler; Horacio Oscar Riquelme; José Roberto Busto; Ricardo Arturo Bouchet; José Humberto Graciano Menéndez; Lucas Miguel Alejandro Cardozo; Víctor Hugo Avellaneda; Gabriel Leonardo Cañete; Diego Javier Mendoza; Fernando Damián Páez; Rubén Eduardo Alegre; Claudio Gastón Sosa; Balbino Castro; Elías David García; Juan Marcelo Cabrera; Maximiliano Hernán Juliani; Nicolás Nieva; Gonzalo Damián Gramajo; y Sergio Gustavo Denus.

El pedido incluye tres objetivos. El primero es que la Justicia tenga en cuenta el material de prueba presentado. Además, se requiere “la detención de las personas que surgen como posibles imputados de los hechos de autos”.

Cúneo Libarona pidió bajar «de una vez» la edad de imputabilidad a 13 años

El ministro de Justicia se refirió al caso que ocurrió en la ciudad de Rosario, donde chicos de entre 10 y 14 años lanzaron una bomba molotov a un indigente mientras dormía.

   

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, volvió a reclamar que el Congreso apruebe el proyecto de ley que baja la edad de imputabilidad a 13 años. Lo hizo al referirse a un caso ocurrido en la ciudad de Rosario, donde chicos de entre 10 y 14 años lanzaron una bomba molotov a un indigente mientras dormía. “Si bien fueron arrestados por la Policía, la Justicia está obligada a liberarlos por ser menores de 16 años”, remarcó.

“Tres asesinos menores de 16 años prendieron fuego a un indigente con una bomba molotov mientras dormía. Si bien fueron arrestados por la Policía, la Justicia está obligada a liberarlos por ser menores de 16 años”, apuntó Cúneo Libarona a través de un posteo de X, sobre el crimen ocurrido días atrás en Rosario, en el que murió Hugo Orlando Silva, de 45 años.

“Es necesario que el Congreso apruebe de una vez la Ley para bajar la edad de imputabilidad a los 13 años”, reclamó Cúneo Libarona, quien presentó ante el Poder Legislativo, a mediados del año pasado, la iniciativa impulsada también por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, consignó La Nación.

El estremecedor caso

El 6 de marzo, tres menores le arrojaran una botella con una mecha encendida a Silva, en situación de calle, quien a raíz del ataque sufrió quemaduras en el 80% de su cuerpo. Según pudo saber el mencionado medio, el hombre murió cuatro días después en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA).

Los menores arrojaron la botella cerca de la 1.30 de la madrugrada, mientras el hombre dormía dormía en la calle. De acuerdo a las imágenes de las cámaras de seguridad, Silva descansaba boca abajo cuando los tres chicos se acercaron a la esquina. El menor del grupo encendió la mecha de la botella y luego el mayor de 14 años la arrojó. Los tres salieron corriendo mientras el hombre quedó envuelto por las llamas y comenzó a tratar de apagar el fuego con las mantas que tenía alrededor.

Según indicaron los investigadores, se presume que el hombre se desmayó y recién a las 7 de la mañana logró incorporarse con el 80% de su cuerpo quemado para pedir ayuda a los vecinos que lo asistieron y llamaron al 911. Tras ello, Silva fue trasladado de urgencia en una ambulancia del SIES, al HECA donde fue internado en terapia intensiva hasta el domingo que falleció.

Un pedido de Milei

Este hecho ocurre luego que el presidente Javier Milei anticipara en su discurso de apertura de sesiones ordinarias que el Gobierno buscará acelerar el debate de un nuevo régimen penal juvenil. “Necesitamos aprobar la ley de baja de la edad de imputabilidad, para que quienes son lo suficientemente conscientes para cometer crímenes de adulto, paguen las consecuencias de sus actos”, destacó el mandatario ante el Congreso.

El panorama allí es complejo dado que la temática que abordada se discute en cuatro comisiones: Legislación Penal, Justicia, Familia y Presupuesto.

Según coinciden varios legisladores, la complejidad del asunto no reside solo en lograr coincidir en un número para bajar la edad de imputabilidad; sino que también la ley debe prever qué delitos deberían ser punibles para quienes los cometan. A su vez, se debería establecer qué castigos impartir de acuerdo a la gravedad.

Inflación en Argentina: los precios mayoristas se aceleraron en febrero y alcanzaron el 1,6%

El dato se explicó por el incremento del 1,7% en los productos nacionales.

   

Tal como sucedió con la inflación minorista, en febrero, los precios mayoristas se aceleraron. Aumentaron 1,6% y acumularon un alza del 3,2% en lo que va del año, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Según el informe del organismo, el incremento de los productos nacionales fue del 1,7% con respecto a enero, debido a que las mayores subas se registraron en productos agropecuarios (0,43%), alimentos y bebidas (0,29%), productos refinados del petróleo (0,25%), tabaco (0,12%) y vehículos automotores, carrocerías y repuestos (0,10%). Además, los precios de los productos importados subieron un 0,5%.

En tanto, en la comparación con respecto a enero, los productos primarios sufrieron los aumentos más significativos en febrero, con un 2,3%. También, por detrás se ubicaron los manufacturados y energía eléctrica y productos manufacturados (1,6%) y energía eléctrica (0,3%).

Por otro lado, el organismo precisó que el nivel general del índice de precios internos básicos al mayor subió un 1,9% en febrero con respecto al mes anterior. En tal sentido, señaló que los productos nacionales se incrementaron un 2% y los importados un 0,5%.

También, el promedio de los precios básicos del productor sufrieron una suba del 2,1%, luego de que se registre un aumento del 3,2% en los productos primarios y del 1,7% en los manufacturados y energía eléctrica.

El dólar “blue” pegó un fuerte salto y alcanzó el valor más alto en seis meses

   

En una jornada volátil para los mercados, los dólares operaron con fuertes subas. Particularmente, el “blue” se ofreció en torno a los $1.300 en Tucumán. Mientras que el la city porteña anotó una suba de $40 y terminó a $1.285 para la venta y a $1.265 para la compra.

De esta forma, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó cerca del 20%. La divisa paralela registra un incremento de $40 en lo que va del mes de marzo.

Las cotizaciones financieras también saltaron. El MEP, herramienta que se utiliza para que los argentinos se dolaricen legalmente sin el cepo cambiario, subió 3,22% y llegó a los $1.290,83. El Contado con Liquidación (CCL) trepó 2,96% y alcanzó los $1.293,79.

Por su parte, el dólar oficial, según las pizarras del Banco Nación, se vendió a $1.088,50 y se ofreció a $1.048,50 para la compra. El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) cotizó a $1.415,05.

Caputo minimizó la suba de los dólares financieros e insistió que no habrá devaluación

El ministro de Economía, Luis Caputo, salió a relativizar los movimientos cambiarios de los últimos días. “Todavía hay stocks con los que hay que lidiar”, afirmó e insistió que no habrá devaluación tras el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Si bien no especificó con detalle sobra la negociación con el organismo, sí reiteró que la modificación del esquema cambiario es una posibilidad, siempre y cuando “no perjudique a la gente“.

“Argentina es un país que puede flotar como cualquier otro, en tanto y en cuanto estén dadas las condiciones macroeconómicas para hacerlo, que son esas tres que siempre hemos repetido con el Presidente y a las que estamos tratando de va a ir a un la Argentina”, dijo el funcionario en una entrevista televisiva, sobre la posibilidad de instalar un régimen de flotación cambiaria. “¿Por qué costó siempre flotar en la Argentina? Porque la Argentina siempre tuvo déficit y lo financió con emisión. Esa emisión de pesos, la gente no la demandaba, entonces, había un sobrante de pesos que se volcaba al dólar», agregó Caputo en A24.

“A la persona que amenaza no le tenemos miedo, vamos a profundizar el trabajo en seguridad”

El Primer Mandatario se refirió a Miguel Eduardo “Miguelón” Figueroa, acusado de enviar amenazas al Gobernador, un juez y tres fiscales. Por este hecho, hay 97 personas detenidas.

“Queremos decirle a quien amenaza que no le tenemos miedo, que vamos a profundizar nuestro trabajo, que para nosotros primero está la vida de los tucumanos y que todos aquellos que delinquen van a ir presos a Benjamín Paz, a Villa Urquiza o a una cárcel de máxima seguridad en Capital Federal o en la provincia de Buenos Aires”, aseveró el gobernador, Osvaldo Jaldo, quien este martes continuó con su agenda normal de trabajo.

En ese marco, llevó adelante una conferencia de prensa acompañado por el vicegobernador, Miguel Acevedo; el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; autoridades de la Legislatura y todos los ministros de su gabinete luego de que trascendieran audios con amenazas dirigidas al Primer Mandatario, presuntamente realizadas por Miguel “Miguelón” Figueroa. 

El acusado de enviar las amenazas fue condenado el año pasado por tres homicidios y trasladado al penal federal de Marcos Paz. Está sospechado de estar vinculado al narcotráfico y fue señalado como autor de un mensaje intimidatorio que recibió el Gobernador, un juez y tres fiscales. Por este motivo, la Policía de Tucumán detuvo a 97 personas vinculadas a Figueroa. 

El Gobernador remarcó: “Este señor que ha amenazado, evidentemente, pensaba que la impunidad lo iba a proteger siempre. Y cuando llegó este Gobierno se le acabó la protección, se le acabó la impunidad y ha terminado encarcelado en Tucumán y luego en Buenos Aires”.

En la conferencia de prensa estuvieron presentes el jefe y subjefe de la Policía, Joaquín Girvau Roque Yñigo; los ministros Eugenio Agüero Gamboa de Seguridad, Regino Amado de Gobierno y Justicia, Darío Monteros de Interior, Federico Masso de Desarrollo Social, Susana Montaldo de Educación, Luis Medina Ruiz de Salud y Marcelo Nazur de Obras Públicas. 

También participaron el vicepresidente segundo de la Legislatura, Alfredo Toscano; el secretario de Producción, Eduardo Castro; el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín; la fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls; el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur; secretarios de Estado de Educación; y el interventor del IPV, Hugo Cabral.

Asimismo, Jaldo sostuvo que la Provincia “no podía atender la seguridad si no atacábamos al narcotráfico y el narcomenudeo”, lo que resultó en la detención y sometimiento a la justicia de muchas personas vinculadas a esos delitos.

El Gobernador también agradeció el trabajo del Poder Judicial y de las fuerzas de seguridad provinciales y nacionales: “Juntos hemos llevado a cientos de delincuentes a la cárcel. Cientos de delincuentes que vendían drogas a nuestros chicos que hoy están en Benjamín Paz y otros en Villa Urquiza”.

“Muchos delincuentes se creían intocables porque en gobiernos anteriores estaban prófugos. Pero este Gobernador, conjuntamente con el Vicegobernador y los que me acompañan en el gabinete, nos hemos propuesto buscar a esta persona que habría matado a tucumanos y se había fugado de la justicia y luego de la provincia”, indicó Jaldo en referencia a “Miguelón”.

“Resulta que no había estado tan lejos; estaba escondido en la hermana provincia de Salta. Pero resulta que en gobiernos anteriores nadie lo encontraba o no lo buscaban, o se escondía muy bien o alguien lo protegía muy bien. Nosotros lo hemos buscado, lo hemos encontrado y con la policía de Salta hicimos un trabajo en conjunto para traerlo a Tucumán, someterlo al Poder que le dictó cadena perpetua”, aseguró el Gobernador. 

Apoyo institucional

A su turno, el vicegobernador Miguel Acevedo expresó su “más profundo repudio” por los mensajes intimidatorios y se solidarizó con el Gobernador y aquellos jueces y fiscales que fueron amenazados. 

“Esto es un ataque a las instituciones y en eso vamos a estar siempre presentes y apoyando la institucionalidad y la gobernabilidad”, cerró el Presidente de la Legislatura.

«Vamos a detener a quien tengamos que detener», advirtió Jaldo tras las amenazas recibidas

El gobernador confirmó que Miguel Eduardo “Miguelón” Figueroa, autor de las amenazas, cumple su condena en un penal de máxima seguridad.

El gobernador Osvaldo Jaldo se refirió este martes a las amenazas que recibió junto a cuatro funcionarios judiciales en la noche del lunes por parte de Miguel Eduardo “Miguelón” Figueroa, condenado a cadena perpetua en febrero del año pasado por un doble homicidio. 

“Nosotros lo hemos buscado, lo hemos encontrado y con la policía de Salta hicimos un trabajo en conjunto y lo hemos traído a la provincia de Tucumán. Lo hemos sometido al Poder Judicial y el Poder Judicial le ha dictado cadena perpetua. Y esa es la persona que hoy amenaza», comenzó diciendo Jaldo en conferencia.

En ese sentido continuó: «Le dimos cadena perpetua a través del Poder Judicial de la provincia de Tucumán. Y ustedes acuérdense que ya cuando iba a hacer la audiencia había amenazado a los jueces y fiscales y casi se suspende la audiencia. Pero este Gobernador salió a apoyar al Poder Judicial, se hizo la audiencia, se le dictó la cadena perpetua y se lo encerró”.

Jaldo también destacó que, tras su condena, Figueroa fue trasladado a un penal federal de máxima seguridad: “Luego hemos tomado la decisión con la justicia de enviarlo a Capital Federal, a él y a dos delincuentes más que han sido condenados también por perpetua. Y de ahí ha tenido la atribución y ha tenido el atrevimiento de seguir amenazando a jueces y a fiscales y también amenazando al gobernador de la provincia”.  

El Gobernador agradeció al Gobierno nacional que «desde ayer se puso a disposición de nosotros, nos acompañó en los procedimientos y están disposición para seguir trabajando juntos. Y el amenazador, ya está durmiendo en otro servicio penitenciario».

Por su parte, el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, confirmó que “según lo que me informaron los jueces hoy, está en el penal de Ezeiza en estos momentos, desde anoche, en un área de máxima seguridad”.  

Ante esta situación, Jaldo fue categórico y advirtió que se actuará con firmeza contra cualquier persona involucrada en las amenazas: “En función a esa amenaza cobarde, y digo cobarde porque si no hubiese amenazado a nosotros yo diría ‘el hombre por ahí puede tener sus motivos’, ahora amenazar a familias, mujeres, niños… Quiero decirle con total contundencia al que esté vinculado directa o indirectamente o sospechemos que esté vinculado, lo vamos a detener y lo vamos a poner a disposición de la justicia y, en ese sentido, no vamos a tener ningún tipo de contemplación».

«A la explicación la darán en el Poder Judicial luego, si son inocentes o no, si tienen que ver o no, si son parte de la amenaza o no. El que haya tenido vinculación directa o indirecta, o que lo haya saludado de lejos a Miguelón, va a ir preso. Lo vamos a ir a buscar hasta abajo de la cama para que a todos les quede claro”, concluyó.

Sobre el robo a la joyería: “El delincuente ya está preso y reforzamos la seguridad”

El Gobernador confirmó la detención del responsable del asalto y anunció operativos para recuperar los elementos robados. Además, aseguró que se reforzará la seguridad en la Capital y el interior de la provincia.

El gobernador Osvaldo Jaldo se refirió este martes en conferencia de prensa al robo ocurrido en una joyería de calle Córdoba al 500, en pleno microcentro tucumano, el pasado domingo a la madrugada. Cabe destacar que ayer el gobernador encabezó una reunión en su despacho de Casa de Gobierno con el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, y las máximas autoridades de la Policía de Tucumán, Joaquín Girvau y Roque Yñigo, para avanzar en la investigación del caso.

“El delincuente que asaltó la joyería ya está preso. Estamos haciendo allanamientos para la recuperación de los elementos y los ponemos a disposición de la Justicia”, aseguró el Primer Mandatario hoy a la mañana.  

Asimismo, Jaldo destacó que su gestión trabaja en el fortalecimiento de la seguridad en toda la provincia: “Estamos reforzando la seguridad en el centro y en distintos barrios de la Capital y en el interior de la provincia”.  

En esa línea, remarcó la postura del Gobierno ante este tipo de hechos: “Este es un Gobierno que escucha, reconoce los errores y está dispuesto a corregirlos”.  

Hay 97 detenidos por la amenaza al gobernador Jaldo, un juez y tres fiscales

AMENAZAS. El gobernador recibió intimidaciones por parte de un condenado por doble homicidio.

Así lo confirmó el ministro de Seguridad, Eugenio Aguero Gamboa. «El autor sería Miguelón Figueroa, un condenado por un doble homicidio y que hoy está alojado en una cárcel de Marcos Paz, provincia de Buenos Aires», dijo el funcionario.

El ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, confirmó que el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, recibió amenazas en su teléfono personal durante la tarde ayer lunes. También fueron víctimas de este accionar jueces y fiscales tucumanos. 

El funcionario contó al programa televisivo Los Primeros que se emite por Canal 10 que “se realizó a través de un WhatsApp mediante un audio, se trabajó toda la tarde y noche y hoy se encuentran 97 a disposición de la Justicia que decidirá qué pasará con ellos, si seguirán detenidos o serán puesto en libertad”.

En ese sentido manifestó: “El autor de las amenazas -Miguel Eduardo “Miguelón” Figueroa- tiene dos sentencias por homicidio y esperando un juicio y hoy se encuentra en un penal de Marcos Paz en una cárcel federal por lo cual marca el hecho de que pertenecía a un grupo que vendía droga y mata a jóvenes, algo que no tiene vuelta para muchos, si para otros que logran recuperarse”.

Para Agüero Gamboa “esto indica que la lucha contra el narcotráfico está dando su resultado por lo que está teniendo algún intento de respuesta pero redoblaremos los esfuerzos para seguir trabajando y poner a los delincuentes ante la Justicia”.

Miguel Eduardo “Miguelón” Figueroa, fue condenado a prisión perpetua por un doble homicidio en Villa 9 de Julio y en septiembre de 2024 trasladado a una prisión federal en Buenos Aires.

De todas formas el ministro fue tajante: “Primero y principal para que la ciudadanía se quede tranquila no vamos a permitir que se ataque a las instituciones ni a las personas que la conforman, tanto del Ministerio Publico Fiscal, ni el Poder Ejecutivo y se realizarán todos los trabajos que se deban hacer dentro del marco de la ley”.

“Tenemos que defender los derechos de todas las personas de poder pensar distinto pero no quiere decir que compartimos, es una regla básica de convivencia para mantener la paz social en Tucumán”.

Firmes

“Vamos a seguir cuidando el derecho de lo que cada uno puede expresar y vamos a ser más firmes en la lucha contra el narcotráfico. Miguelón estuvo años prófugos y se lo logró capturar por la Policía de Salta por lo que no anduvo por el buen camino”.

Al ser una amenaza vía celular, Aguera Gamboa aclaró: “Con respeto a Tucumán con lo que tiene que ver Benjamín Paz y Delfín Gallo no se permiten celulares salvo lo que se permiten judicialmente, sobre todo mujeres con hijos y las visitas se hacen de forma presencial”.

“Aquí se mantiene la regla de permanencia en el servicio penitenciario, no garantizo que sea así en otras cárceles (la amenaza se realizó desde Buenos Aires)”, aclaró el ministro.

 “No vamos a permitir estos hechos”

En tanto el jefe de Policía, Joaquín Girvau amplió: «Hay una amenaza por WhatsApp hacia el gobernador de la provincia, algunos fiscales, jueces, por parte de un delincuente que fue condenado a perpetua que por esta gestión fue trasladado y juzgado en Tucumán por nuestros fiscales y jueces y fue nuestro gobernador el que decidió trasladarlo a una prisión de máxima seguridad en Buenos Aires», contó el titular de la fuerza en Los Primeros.

Y señaló: «Estamos hablando de alias Miguelón, que está condenado a perpetua y ratificada por la Corte. No podemos permitir este tipo de hecho. Que sepán él, sus amigos y su familia, que la Policía no va a permitir que pasen estos tipos de hechos».

Jaldo reafirmó su compromiso con la gestión provincial

El Primer Mandatario destacó que a pesar de los desafíos y riesgos inherentes a su función, la agenda de trabajo prevista para el día se cumplió sin interrupciones, reafirmando el compromiso de su gobierno con el bienestar de la gente.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, se mostró ante las amenazas recibidas firme en su compromiso con la provincia, asegurando que la agenda prevista para hoy fue cumplida a rajatabla. «Nos debemos al pueblo, sabemos los riesgos que corremos, pero bajo ningún punto de vista vamos a dejar de trabajar para nuestra gente», afirmó el mandatario, subrayando que el trabajo no se detiene ante ningún obstáculo.

En una reunión con los intendentes de la provincia, el Gobernador destacó la importancia de la gestión compartida entre los diferentes municipios, independientemente del color político, para avanzar en obras, servicios y el pago puntual de salarios. «Hoy estamos llevando adelante una tarea muy importante conjuntamente los intendentes y comisionados comunales», agregó.

El jefe del Poder Ejecutivo también expresó que su gobierno sigue trabajando incansablemente para que el interior de la provincia reciba tanto el apoyo institucional como la infraestructura necesaria. «Nada ni nadie va a paralizar al gobierno de la provincia», concluyó, reafirmando que la agenda de trabajo continúa sin interrupciones.