viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 260

Jaldo y Chahla planifican proyectos clave para San Miguel de Tucumán

El Gobernador y la Intendenta se refirieron a obras de infraestructura, ordenamiento urbano y mejoras sociales en la capital tucumana.

El gobernador Osvaldo Jaldo se reunió este jueves con la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, para coordinar una agenda de trabajo conjunta que incluye obras de infraestructura, ordenamiento urbano y mejoras sociales en la capital tucumana.  

“Agradezco la invitación del Gobernador para trabajar juntos y, como habíamos quedado en diciembre, planificar todo este 2025 para San Miguel de Tucumán”, comenzó diciendo Chahla tras el encuentro.  

Entre los temas tratados, destaaron el proyecto de recuperación del predio del ferrocarril ubicado sobre calle Santiago del Estero. Según explicó la Intendenta, se busca ceder estos terrenos a la Provincia. «Queremos que empresarios que estén interesados en este tema, puedan hacer desde un polo gastronómico o polo habitacional que tenga que ver con espacios verdes inclusive», dijo y añadió: “Este proyecto ya fue presentado en Nación hace tiempo, y gracias a las buenas relaciones del Gobernador con el Gobierno nacional y a sus gestiones hemos avanzado para que la transferencia sea rápida. Esto permitirá mejorar la transitabilidad y revitalizar un sector clave de la ciudad”.

En esa linea, la jefa municipal también informó que la Municipalidad actualmente trabaja en la puesta en valor de la Plaza Alberdi y también la iluminación y recuperación de fachadas históricas, como es el Ferrocarril. 

Durante la reunión, Chahla incluyó también la planificación de un centro de convenciones para posicionar a la ciudad como sede de eventos del NOA y la extensión de la red de gas natural para 1.200 familias. «El Gobierno provincial con en el municipio estamos trabajando con la empresa Naturgy y con todos los gasistas matriculados para llegar a familias a quienes el gas lespasa por delante de su casa y nosotros necesitamos hacer las conexiones familiares», dijo.

En cuanto a los vendedores ambulantes, la Intendenta indicó que propusieron soluciones para despejar zonas como la avenida Sáenz Peña y la ex terminal. Entre las iniciativas están la creación de una feria cerrada y un mercado de la ciudad, así como la peatonalización de calle Charcas. “Queremos ordenar la ciudad, hacerla más limpia y agradable para quienes viven y visitan San Miguel de Tucumán”, afirmó.   

«Hay 2 grupos de personas, uno sobre las veredas de la avenida de Saenz Peña, en donde ya tenemos nominalizado la cantidad de personas que hay ahí para poner una feria cerrada que nosotros podamos habilitar y que pueda estar en condiciones para darle mejores condiciones de trabajo también a la gente», contó.

Finalmente, abordaron los recientes hechos de violencia contra animales en el Parque 9 de Julio, un espacio emblemático que buscan recuperar. “Queremos que el parque vuelva a florecer y que todos respetemos las normas. Para las personas en situación de calle, contamos con servicios como comedores y albergues. Esto no debe volver a suceder”, subrayó.  

Montaldo recorrió los Talleres de Verano en el CIIDEPT

Los talleres son gratuitos, se llevan a cabo de lunes a viernes, de 10 a 12 hs y la inscripción se realiza 30 minutos antes de cada actividad.

La ministra de Educación, Susana Montaldo, recorrió los Talleres de Verano 2025 que funcionan en los laboratorios del Centro de Innovación CIIDEPT del Ministerio de Educación (José Ingenieros 260 – Capital), donde fue recibida por su coordinadora administrativa, Lorena Posleman.

Esta es una propuesta para acercar las ciencias, la lectura y las artes a niños y niñas de 6 a 17 años de una manera sencilla, práctica y amigable durante las vacaciones de verano. Los talleres son gratuitos, se llevan a cabo de lunes a viernes, de 10 a 12 hs y la inscripción se realiza 30 minutos antes de cada actividad.

Luego del recorrido, la ministra Montaldo contó: “Vinimos a supervisar, a recorrer los Talleres de Verano del CIIDEPT y me voy muy contenta porque hay niños de distintas edades, adolescentes, jóvenes, que tanto la pasan bien y aprenden con los distintos talleres, algunos para producir cuentos, fanzines, hacer trabajo de radio, de periodismo, podcast, distintos tipos de producción, también hacen títeres, música, talleres de matemática. Además, en los laboratorios, los chicos hacen distintos tipos de experimentos».

Creo que vamos cumpliendo el objetivo que nos propusimos: que los chicos que no pueden salir de vacaciones puedan tener un espacio para encontrarse con otros chicos, pasarla bien, aprender. Todos estos talleres van aumentando la creatividad de los niños y jóvenes que asisten y participan.”

María Laura Mansilla, mamá de uno de los participantes, dijo: “Nosotros vimos la propaganda con mi hijo, Lucas, que tiene 11 años; mi hijo tiene TEA y le pareció interesante el Taller de 3D; vinimos a averiguar y él está muy contento, muy feliz de haber encontrado este taller».

Asimismo, María Laura destacó: «Me parece buenísima esta iniciativa; hay niños, familias, que por ahí no tenemos la posibilidad de salir de vacaciones, entonces que los chicos aprendan otra cosa, que no estén tanto tiempo en la casa con la computadora, con otras cosas».

«La visita de la ministra me parece buenísima, porque se muestra presente con las necesidades de la gente, con lo que ellos están haciendo, porque esto es todo parte de lo que nos pueden brindar como sociedad, así que la verdad es que me encanta; me gusta mucho la idea», celebró.

Lucas Olmedo, de 15 años, comentó: “Me enteré de los talleres por el Facebook y las propagandas que hacían. Hoy vine a hacer títeres, pero vengo también a hacer música y me gusta teatro. Los lunes, miércoles y viernes, de 9 a 12, son los talleres, y les digo a los chicos que vengan porque la vamos a pasar re bien.”

El Ente de Turismo busca posicionar a prestadores tucumanos en la plataforma líder de turismo activo

Con el objetivo de abrir nuevos mercados, el ETT negocia con Civitatis, referente mundial en la venta de experiencias turísticas, para incluir la oferta de Tucumán en su plataforma.

El Ente Tucumán Turismo y Civitatis, líder en turismo activo con más de 15 millones de clientes en 2024, mantuvieron una reunión virtual clave para explorar la posibilidad de incorporar a los prestadores tucumanos en la plataforma. En el encuentro participaron Alejandrina Varas, Destination Manager de Civitatis; Marcos Díaz, secretario general del Ente Tucumán Turismo (ETT); y Carlos Figueroa, presidente de la Asociación de Prestadores de Turismo Activo de Tucumán (APTAT), quienes estuvieron acompañados por integrantes de sus equipos de trabajo.

Tras el encuentro, Díaz resaltó que la negociación con Civitatis forma parte de una política estratégica del Ente para diversificar los mercados disponibles para los prestadores locales. “Estamos trabajando para generar nuevas oportunidades de negocio y posicionar a Tucumán en el circuito internacional del turismo activo. Nuestro compromiso es acompañar a los prestadores en todo el proceso para que puedan cumplir con los requisitos y aprovechar esta herramienta”, destacó.

Por su parte, Figueroa enfatizó el impacto positivo que esta alianza podría tener en la región. «Es una reunión muy positiva que nos pone en un nuevo plano, nos ubica en góndola. Civitatis es una empresa que demuestra seriedad que genera confianza en los usuarios, y contar con el respaldo del Ente de Turismo nos permitirá tener una oferta interesante», resaltó. El titular de APTAT informó además que «nuestra idea es comenzar a sumar prestadores paulatinamente y de manera organizada, procurando ofrecer una variedad de opciones y no tener dos empresas compitiendo entre sí ofreciendo la misma actividad. Buscamos ser estratégicos en esto».

Civitatis, considerada una de las OTAs (Online Travel Agencies) más importantes del mercado en habla hispana, ofrece experiencias personalizadas en destinos de todo el mundo, y su inclusión de productos tucumanos podría ampliar significativamente la visibilidad del turismo activo provincial.

Desde el Ente Tucumán Turismo se recuerda la importancia de contratar siempre a prestadores habilitados. Estos profesionales no solo cumplen con todos los requisitos legales y de seguridad, sino que también están capacitados para ofrecer experiencias de calidad y resolver cualquier eventualidad, garantizando la satisfacción y tranquilidad de los turistas.

Narcomenudeo: Sorprenden a tres personas fraccionando drogas

El procedimiento se registró en circunstancias que efectivos policiales de la Comisaría Seccional Once cumplían con una medida de allanamiento por una causa de amenazas agravadas.

La situación transcurrió en un domicilio de la ciudad de Alderetes, donde los tres causantes fueron aprehendidos. Al respecto el jefe de la dependencia, comisario principal Leandro Funes se refirió al hecho: “En el día de ayer se realizaron una serie de medidas de allanamiento solicitada por esta comisaría. En uno de los domicilios allanados, ubicado en el barrio 140 Viviendas, al ingresar nos encontramos con tres personas, dos hombres y una mujer, sentados alrededor de una mesa en la que tenían sustancias prohibidas, a las que estaban fraccionando y dinero en billetes de diferentes denominaciones”, detalló.

Por esta razón, inmediatamente se llevó a cabo las actuaciones pertinentes dando intervención a la Dirección Drogas Peligrosas (Didrop) Este, quienes realizaron la prueba de campo que arrojó resultado positivo para cocaína: “Secuestraron 77 envoltorios en papel glasé de cocaína, envoltorios de marihuana y un celular. En cuanto a las personas que fueron sorprendidas quedaron a disposición de la Justicia interviniente y a la espera de los resultados de las planillas prontuariales”, señaló.

Celiaquía en niños: síntomas de alertas y tratamiento adecuado

Esta patología puede surgir tanto desde el nacimiento como en cualquier etapa de la vida

El ministerio de Salud, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, cuenta con un Programa de Enfermedades Celíacas que trabaja en los distintos centros del primer nivel de atención destinado a la detección precoz de esta patología, así como al tratamiento y contención de los niños y adultos que la padecen.

La doctora, Patricia del Carmen Gómez, a cargo del Programa de Enfermedades Celíacas, contó que esta patología puede surgir tanto desde el nacimiento como en cualquier etapa de la vida. En el caso de los niños se manifiesta por síntomas como anemia, talla baja, constante caries dentales o un abdomen prominente, además de la falta normal de crecimiento, la caída del pelo entre otras manifestaciones que a lo largo del desarrollo se detectan.

“Es importante el control anual del niño ya que allí pueden detectarse la celiaquía con la clínica que hace el pediatra y el laboratorio cuando existe ya una sospecha. Una vez confirmado el diagnóstico de laboratorio se lo evalúa a con un gastroenterólogo y se determina si es necesario hacer la biopsia. Lo fundamental es detectar esto precozmente para evitar grandes consecuencias en todo el crecimiento del niño y en la edad adulta, como por ejemplo la osteoporosis”, detalló.

Siguiendo esta línea, la profesional explicó que el tratamiento se basa en una dieta libre de gluten que se mantendrá de por vida para evitar recidivas y por lo general los pacientes a las dos semanas del inicio de esta ya comienzan a sentir mejoría.

“Se debe destacar que una vez que el niño, adolescente o adulto, entra en contacto con el gluten, vuelve a producirse nuevamente todo el proceso inflamatorio. Por lo general un niño que realiza la dieta y tiene los cuidados pertinentes, vive una vida totalmente normal. Cuando se habla de cuidados se trata de hábitos, como ser si va a un cumpleaños, pueden llevar su comida aparte o avisar con anticipación ya que actualmente se brindan opciones sin gluten”, enfatizó.

La doctora Patricia Gómez detalló que dentro del Programa de Enfermedades Celíacas existen inscriptas 2234, entre niños y adultos. El mismo se encuentra abocado al primer nivel de atención, en un trabajo articulado con los diferentes efectores para facilitar a los pacientes el acceso a un turno con un gastroenterólogo, además brindan capacitaciones destinadas a la comunidad con entrega de folletería con el objetivo de concientizar a la población.

Finalmente, la especialista informó que existe una articulación con el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Salud a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, con el objetivo de que los pacientes de bajos recursos puedan acceder, una vez detectada la patología y con una historia clínica, a una la tarjeta que incluye un monto de dinero con el fin de ayudar a la compra de los insumos para pacientes con celiaquía.

Dónde estarán las ferias gastronómicas y de artesanos este fin de semana

El sábado 18 y el domingo 19 de enero se instalarán en tres parques de San Miguel de Tucumán.

   

Las ferias de artesanos, emprendedores y gastronómicos que organiza la Municipalidad de San Miguel de Tucumán son siempre una buena opción para salir a pasear los fines de semana. Allí se puede disfrutar de comidas y bebidas al aire libre; conseguir artesanías creadas por manos tucumanas; comprar conservas, dulces regionales y postres; y adquirir artículos de cosmética, bijouterie, indumentaria y plantas, entre otros productos.  

Dónde van a estar este fin de semana:

Feria Gourmet: sábado 18 y domingo 19 de enero en el Parque El Provincial, en el predio de avenida Roca y 9 de Julio, de 19 a 1.

Feria de Artesanos: sábado 18 y domingo 19 de enero en el Parque El Provincial, en avenida Roca y Chacabuco, de 19 a 1.

Paseo Gastronómico: sábado 18 y domingo 19 de enero en el Parque Avellaneda, sobre calle Asunción, entre avenida Mate de Luna y San Martín, de 19 a 1.

Feria de Emprendedores: sábado 18 y domingo 19 de enero en el Parque Avellaneda, sobre avenida Mate de Luna y caminerías centrales, de 19 a 1.

Eco Feria: domingo 18, de 19 a 0, en la Plaza de la Fundación, avenida Mate de Luna y Asunción. Estarán los emprendedores del Mercado de Arte y Botánica (MAB).

Feria Ciudad Parque: los emprendedores, artesanos y gastronómicos estarán el domingo 19 de enero en el Parque Quinto Centenario, avenida Belgrano 4200, de 19 a 0.

Las ferias se suspenden en caso de lluvias.

Acuerdo entre Israel y Hamas: quiénes son los rehenes argentinos que podrían ser liberados

En total, hay ocho argentinos raptados.

   

GUERRA EN MEDIO ORIENTE. Son ocho los argentinos que se encuentran en cautiverio. FOTO/POLICAARGENTINA.COM.

Tras un conflicto devastador que ha dejado miles de muertos y desplazados en la Franja de Gaza, Israel y Hamas alcanzaron una tregua. Según las primeras informaciones, el entendimiento incluye la liberación gradual de decenas de rehenes en manos de los terroristas, así como la excarcelación de cientos de prisioneros palestinos retenidos en Israel. También permitiría el retorno de cientos de miles de desplazados internos en Gaza a lo que queda de sus hogares y se facilitará el ingreso de ayuda humanitaria al territorio.

A principios de mes, Hamas había filtrado una lista de 34 del centenar de secuestrados que mantiene desde hace un año y medio. En esa nómina hay ocho argentinos. Se trata de Iair HornShiri Silberman Bibas y Ariel Kfir Bibas, secuestrados en el atentado del 7 de octubre de 2023.

Iair Horn (46) fue tomado como rehén en el kibutz Nir Oz. Lo secuestraron junto a su hermano Eitan Horn, que no aparece en el listado. Iair se fue de la Argentina con la crisis del 2000, cuando tenía 22 años.

Además, en esa lista aparecen los argentino-israelíes Shiri Silberman Bibas y sus dos hijos Ariel y Kfir Bibas, de cinco y un año, cumple dos años el sábado 18.

Shiri es hijo del artista plástico argentino José Luis Silberman, que se fue al kibutz de Nir Oz en 1976, cuando arrancó la dictadura militar. José Luis murió junto con su esposa Marguit Schneider cuando Hamas atacó el kibutz e incendió la casa.

Shiri, docente, está casado con Yarden Bibas. Ariel y Kfir son sus hijos. Su caso está rodeado de incertidumbre. Es que, si bien aparecen en la lista que habría filtrado Hamas, el brazo armado de Hamas anunció en noviembre de 2023 -sin aportar pruebas- que Kfir, Ariel y la madre, Yarden, murieron durante el cautiverio por una explosión supuestamente producida por el ejército israelí en Gaza, consignó el diario Clarín

En ese entonces, la misma fuente ofreció devolver sus cuerpos a cambios de palestinos detenidos. Las exigencias fueron rechazadas.

Además de ellos cuatro, hay otros cuatro argentinos secuestrados por Hamas. David Cunio (34) y hermano Ariel (27) son hijos del argentino José Luis Cunio. Todavía están como rehenes. A la esposa y las dos pequeñas hijas de David ya las liberaron, pero no hay ninguna noticia de los hermanos Cunio. Luis Hartenstein (70) fue secuestrado por los terroristas de Hamas, en Nir Yitzhak. Se encontraba junto con Fernando Marman (60), también raptado.

Otro argentino, Lior Rudaeff (61), era uno de los encargados de seguridad de Nir Yitzhak y salió a defender el kibutz cuando fueron atacados por Hamas. En mayo de 2024 se supo que Rudaeff fue asesinado el 7 de octubre de 2023. Su cuerpo es retenido en Gaza por los terroristas de Hamas.

Joe Biden, tras el acuerdo entre Israel y Hamas: «Los rehenes volverán a sus casas pronto»

El mandatario estadounidense además dijo que la tregua «proporcionará la tan necesaria ayuda humanitaria a los civiles palestinos».

   

ACUERDO ISRAEL-HAMAS. Joe Biden celebró el entendimiento que pone fin a más de un año de guerra. CAPTURA DE VIDEO/@POTUS.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, celebró este miécoles entre Israel y Hamas, que entrará en vigor el domingo Y permitirá liberar rehenes, prisioneros, reducir la presencia militar en Gaza y facilitar la llegada de ayuda humanitaria tras meses de guerra. 

«Este acuerdo detendrá los combates en Gaza, proporcionará la tan necesaria ayuda humanitaria a los civiles palestinos y reunirá a los rehenes con sus familias tras más de 15 meses de cautiverio», afirmó Biden.

El mandatario destacó en un comunicado que se alcanzó un acuerdo bajo «los contornos precisos» de un plan que presentó a fines de mayo. «Es el resultado no sólo de la extrema presión a la que se ha visto sometido Hamas y del cambio en la ecuación regional tras el alto el fuego en Líbano y el debilitamiento de Irán, sino también de la tenaz y minuciosa diplomacia estadounidense», dijo. 

«Mi diplomacia nunca cesó en sus esfuerzos por lograrlo», subrayó.

Industria: el uso de la capacidad instalada se contrajo en noviembre y fue del 62,3%

Los bloques que presentaron niveles superiores al general fueron refinación del petróleo, papel y cartón, industrias metálicas básicas, productos alimenticios y bebidas, sustancias y productos químicos, e industria automotriz.

   

INDUSTRA. Cayó el uso de la capacidad instalada en noviembre.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este miércoles que el uso de la capacidad instalada de la industria se ubicó en 62,3% en noviembre, nivel inferior al del mismo mes de 2023, que fue de 66,4%.

Según el informe del organismo, que encabeza Marco Lavagna, los bloques sectoriales que presentaron niveles superiores al nivel general son refinación del petróleo (82,1%), papel y cartón (68,6%), industrias metálicas básicas (67,2%), productos alimenticios y bebidas (66,9%), sustancias y productos químicos (66,1%), e industria automotriz (64,7%)

Los bloques que se ubicaron debajo del nivel general son productos minerales no metálicos (60,6%), edición e impresión (53,0%), metalmecánica excepto automotores (50,0%), productos textiles (48,2%), productos del tabaco (47,6%), y productos de caucho y plástico (46,8%).

En el penúltimo mes del año pasado, la principal incidencia negativa se registra en las industrias metálicas básicas, que presentan en el mes bajo análisis un nivel de utilización de la capacidad instalada de 67,2%, inferior al registrado el mismo mes del año anterior (79,4%). En este sentido, según datos de la Cámara Argentina del Acero, en noviembre la producción de acero crudo presenta una caída interanual de 18,1%.

Foto tomada de X/@IndecArgentina.

En el gobierno de Milei le respondieron al PRO tras el crítico comunicado por el Presupuesto

«Nos parece absolutamente fuera de lugar», cuestionó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

   

 

El jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos, respondió con dureza al comunicado del PRO, que criticó la exclusión del tratamiento del Presupuesto 2025 en las sesiones extraordinarias, calificándolo como “absolutamente fuera de lugar”. 

El partido liderado por Mauricio Macri había expresado su preocupación por lo que consideraron una “falta de vocación de diálogo” y advirtieron que esta decisión refleja un enfoque alejado de la democracia participativa, reforzando una visión autoritaria que limita el debate y la construcción conjunta.

En medio de la creciente tensión entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA), así como de las propuestas de alianza electoral, Francos remarcó que la relación entre Macri y Javier Milei sigue siendo «personal, muy buena», aunque destacó que, en este caso, el mandatario libertario probablemente se sentirá molesto por las críticas del PRO, especialmente por la no inclusión del Presupuesto en el temario de las extraordinarias.

El jefe de Gabinete explicó que la decisión de no presentar el proyecto del Presupuesto 2025 se debió a que no se llegó a un acuerdo con los cambios que se le hicieron en el Congreso nacional, a pesar de haber sido enviado “en tiempo y forma”, consignó el sitio de noticias TN.

Según Francos, la falta de consenso y los tironeos dentro del Parlamento dificultaron la aprobación del presupuesto, lo que llevó a la decisión de no enviarlo en el contexto de una minoría parlamentaria.

“Sé que hubo discusiones internas dentro del PRO, muchos dirigentes importantes no estaban de acuerdo con ese comunicado y no fueron consultados”, reveló Francos, refiriéndose a la controversia generada dentro del propio partido por la falta de consulta con gobernadores y diputados. Aclaró que si se hubiera alcanzado un acuerdo, el Gobierno habría presentado el Presupuesto, pero dado que no fue posible, se optó por la prórroga, lo cual consideró una acción legítima y no una medida autoritaria.