viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 261

Tras el anuncio sobre la reducción del crawling peg, el dólar «blue» retrocedió $15

La moneda estadounidense cayó por segunda jornada consecutiva y en lo que va de enero cede cinco unidades con respecto al cierre de 2024.

   

Luego del anuncio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) sobre la reducción del «crawling peg» a partir del mes que viene, el dólar «blue» bajó $15, según un relevamiento de LA GACETA. Así finalizó a $1.205 para la compra y a $1.225 para la venta en la city tucumana.

De esta forma, la brecha con el tipo de cambio oficial se posicionó en el 17,6%. La divisa informal bajó por segunda jornada consecutiva y en lo que va de enero cede cinco unidades con respecto al cierre de 2024.

Los dólares financieros operaron al alza. El MEP, herramienta que se utiliza para que los argentinos se dolaricen legalmente sin el cepo cambiario, avanzó 0,31% y terminó a $1.166. Por su parte, el Contado con Liquidación (CCL) subió 0,32% y alcanzó los$1.187.

En el mercado oficial de cambios, el dólar tuvo una variación del 0,09%. Según las pizarras del Banco Nación (BNA) cotizó a $1.021 para la compra y a $1.061 para la venta. El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) cerró a $1.379,30.

¿Qué pasará con el dólar en el primer semestre de 2025?

“Cuando mirás el dólar futuro, te indica que se va a desacelerar el ritmo de la tasa de devaluación del peso. Está bajando la inflación. Probablemente el Banco Central haga un anuncio de baja en tasa de interés y de devaluación”, explicó Di Stefano, en declaraciones formuladas a radio El Observador, un medio cercano al Gobierno que conduce Javier Milei.

Según el analista, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) mantendrá una tendencia a la baja en los meses venideros y no descartó que el BCRA anuncie una nueva reducción en las tasas de interés.

Tras el informe de inflación, el BCRA realizó un ajuste significativo en su política cambiaria, reduciendo la variación mensual del dólar oficial (crawling peg) del 2% al 1%. “Veremos qué tan agresivo será el BCRA para bajar la tasa, pero está claro que lo hará, considerando que el escenario inflacionario muestra una disminución”, añadió.

Sobre el panorama económico actual, Di Stefano destacó los efectos del plan económico de Milei. «Que hay recuperación de la actividad económica, es insoslayable. Si tomás el índice de Producción Industrial, da +9,3, es decir que la tendencia es de crecimiento. Está claramente en un proceso de recuperación de cantidades», indicó.

Jaldo dejó inaugurado el nuevo Shockroom del hospital Padilla

El gobernador, Osvaldo Jaldo, visitó esta tarde el hospital Ángel C. Padilla de la capital tucumana en donde dejó inaugurado el nuevo shock room que permitirá mejorar la atención de las emergencias en la guardia.

Con este avance la guardia amplía la capacidad y la calidad de su servicio de emergencias.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, visitó esta tarde el hospital Ángel C. Padilla de la capital tucumana en donde dejó inaugurado el nuevo shock room que permitirá mejorar la atención de las emergencias en la guardia.

La obra abarca 239 metros cuadrados y cuenta con una sala de 113 metros cuadrados equipada con 10 camas nuevas, cada una con panel de oxígeno completo instalado en la pared; un consultorio, espacios para triage y admisión; una ampliación del área de enfermería, duplicando su tamaño; una habitación para camilleros con baño incorporado; una oficina para la Guardia Policial.

Además, se instaló una correcta iluminación y revestimientos acordes a las necesidades de cada espacio, mejorando tanto la funcionalidad como el confort.

El shockroom inaugurado consta de 4 camas de alta complejidad y 6 camas de complejidad standard.

El mandatario provincial estuvo acompañado por el ministro de Salud Públicas, Luis Medina Ruiz; la de Educación, Susana Montaldo; el de Obras Públicas, Marcelo Nazur, el de Desarrollo Social, Federico Masso, el secretario ejecutivo Contable, Fabio Andina; el presidente del Ente Cultural, Humberto Salazar; el director del hospital, Mario Sardón Traverso y el titular del IPLA, Dante Losa.

“La cuestión edilicia se la ha refaccionado y he construido a nueva, se ha traído equipamiento de última tecnología y por supuesto, por más edificio que tengamos y por más tecnología y equipamiento que tengamos, si no tenemos el nivel de personal y profesionales esto no podría funcionar, esta sala de emergencia no podría funcionar. Y ustedes saben muy bien que en los momentos más difíciles que tenemos en materia de salud, las personas siempre pedimos y acudimos mayoritariamente a los hospitales públicos, que es donde están las guardias siempre equipadas con profesionales y personal predispuesto a atender, porque en la emergencia es donde el ser humano se debate en vivir o no vivir. Y acá hoy estamos inaugurando esta sala de emergencia con 10 camas más, con tecnología, con personal, con profesionales, prácticamente estamos duplicando en el hospital Padilla lo que tiene que ver la emergencia, para que ojalá los tucumanos no la necesiten, pero el día que lo necesiten que lo tengan”, afirmó Jaldo.

En ese sentido, el Gobernador añadió que “en este hospital también se realizan trasplantes, es un hospital donde prácticamente por mes se están realizando entre 4 mil, 5 mil operaciones. Entre consulta y la guardia estamos hablando que por año se están atendiendo casi 8 millones de personas; es decir, es una cifra muy importante entre la guardia, entre las consultas, es un hospital muy grande, muy importante y que tiene una variada prestación de servicios en las diferentes áreas. Por eso es que estamos muy contentos y fundamentalmente en momentos de crisis que podamos seguir invirtiendo en salud, es cuidar la vida de los tucumanos, que es lo más preciado que tiene el ser humano. En ese sentido nosotros como Gobierno vamos a seguir invirtiendo en tecnología, vamos a seguir mejorando ediliciamente todos nuestros establecimientos que tienen que ver con dar salud, pero fundamentalmente vamos a esforzarnos para que nuestro personal, tanto profesional como personal en general del sistema provincial de salud esté lo mejor posible”.

Por su parte el ministro Medina Ruiz enfatizó que “el shockroom del hospital Padilla es el que recibe el paciente más crítico: un paciente neurotraumatizado, un paciente politraumatizado, con un accidente cerebrovascular. Y hemos podido habilitar 10 camas, con altísima tecnología, con equipamiento, con electrocardiógrafo, con cardiodesfibriladores, con respiradores. Bueno, con toda la tecnología y, por supuesto, recursos humanos. Recursos humanos que es lo más valioso, como dice siempre nuestro gobernador. Estoy contento, orgulloso y agradecido por esta posibilidad. Porque, una vez más, se demuestra que la salud pública es una prioridad en la provincia de Tucumán por parte del Gobierno de la Provincia”.

Finalmente, el director del hospital expresó que “me llena de orgullo porque esta es como nuestra segunda casa, y ampliar las 10 camas para mejorar la atención de toda la parte de la población con alta tecnología como estamos inaugurando ahora, es muy importante. Y esto está al servicio de todos los que la necesitan de la población. El Hospital Padilla es referente a nivel país, sobre todo a nivel regional. Siempre ha sido y esperamos que sigamos siendo el mejor hospital de todo el norte, desde Córdoba para el norte”.

Jaldo y Amaya analizaron la labor del Ente de Turismo

El Gobernador pidió poner el foco en atraer inversiones.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, recibió en su despacho de la Casa de Gobierno al presidente y a la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya e Inés Frías Silva quienes expusieron las acciones de promoción que lleva adelante el organismo para atraer a más visitantes. 

Al respecto, Amaya precisó: “Además de todas las acciones de difusión que realizamos, hablamos de atraer inversores que es uno de los pedidos que nos hizo el Gobernador, para todos aquellos que vean en la provincia un potencial”. En ese sentido, sostuvo que “Tucumán también va a poner el esfuerzo en leyes específicas para aquellos que sí quieran invertir”. 

Asimismo, remarcó que el turismo es una “actividad transversal porque tiene que ver con todas las demás actividades y es un gran dinamizador de la economía”.

Sobre la temporada de verano, Amaya destacó que “Tucumán está trabajando y eso es lo más importante teniendo en cuenta la situación del país. Sin embargo, este destino ha sido realmente elegido por mucha gente, además de los muchos tucumanos que se quedaron a disfrutar de nuestra provincia”, concluyó.

“No voy a permitir que un ministro aproveche estructuras para una candidatura”

El Gobernador brindó una entrevista en vivo desde su despacho.

El Gobernador remarcó que los funcionarios del Poder Ejecutivo deben dedicarse a solucionar los problemas de la gente.

“En mi gobierno no hay quioscos de nadie y para nadie; no puede ni debe haber y tampoco hay compartimentos estancos”, aseveró el gobernador, Osvaldo Jaldo, al brindar una en una entrevista para Verano Play que se emite por el canal La Gaceta, en referencia a las elecciones provinciales del 2027.

El primer mandatario provincial sustentó sus dichos haciendo referencia a que “en otros gobiernos cada ministerio trabajaba para armar un acople para las próximas elecciones y no en atender los problemas de la sociedad”.

En ese marco, reafirmó: “No voy a permitir que un ministro, aprovechando las estructuras de ese ministerio, este haciendo un trabajo personal pensando en armar su lista, acople o candidatura para el 2027”. 

Asimismo, definió que un ministro “que trabaja solo y no en equipo es un quiosco que se está generando y no vamos a permitir esas individualidades”. 

Por último, Jaldo remarcó que la responsabilidad de quienes integran el gabinete del Poder Ejecutivo tucumano “es atender las problemáticas de la gente, tanto del sector público como del privado porque son quienes generan puestos de trabajo y dinamizan la economía”.

Iba en un micro como pasajero y estaba prófugo por un homicidio

En un control vehicular realizado este miércoles en el marco del Operativo Lapacho, los efectivos del Puesto Fronterizo Cabo Vallejo capturaron a un hombre que estaba prófugo de la Justicia en una causa de homicidio y robo agravado.

Durante una inspección a un colectivo que provenía de la provincia de Salta, los efectivos detectaron que uno de sus pasajeros tenía un pedido de captura y detención luego de consultar sus datos personales en el Sistema Federal de Comunicaciones Policiales (SIFCOP). Se trata de un hombre de 32 años que permanecía prófugo de la Justicia desde 2017 y fue puesto a disposición del juez Alejandro Javier Tomas.

El procedimiento, realizado en la ruta nacional N° 9,  fue dirigido por el jefe de este Destacamento, Comisario Mariano Molina, y supervisado por el director General de Unidades Especiales, Comisario General Fabio Ferreyra.

Recuperan bienes robados a un ciudadano de Graneros

Tras un rastrillaje y averiguaciones, efectivos de la Comisaría Graneros recuperaron diversos bienes que habían sido sustraídos a un vecino del barrio Independencia de esa ciudad.

La medida se realizó en la tarde de este martes, luego que la víctima se presentara ante la sede policial para realizar una ampliación de una denuncia que había radicado por robo. En esta instancia, el hombre sostuvo que anónimamente había recibido un mensaje que sus bienes habrían sido escondidos en un descampado que se ubicaría en la zona de las ex vías del Ferrocarril Belgrano a la altura de una escuela en el Paraje Talamuyó.

Con estos datos, más la información que los efectivos manejaban, se desplazaron al lugar y, mientras rastrillaban y realizaban averiguaciones a los vecinos del lugar, una mujer se aproximó a ellos y les manifestó que su hijo había dejado en el fondo de su casa numerosos elementos, que desconocía la procedencia de los mismos y no deseaba tener problemas con la Justicia por lo que invitó a los servidores públicos a verificar si lo que buscaban era lo que tenía en su casa.

De esta manera, se dirigieron al domicilio de la señora quien hizo entrega de los enseres de forma voluntaria. Posteriormente, constataron que se trataba de los bienes denunciados por el vecino del barrio Independencia. 

Por orden de la Justicia, la investigación continuará para esclarecer el hecho y poner a disposición de la Justicia al causante y con respecto a las pertenencias, resolvió que sean entregadas a su propietario.

Nominaciones a los Oscars: nuevamente postergadas

Se reprogramó para el jueves 23 de enero.

   

La Academia de Hollywood anunció ayer por la tarde que las nominaciones de la 97ª edición de los premios Oscar vuelven a retrasarse, esta vez hasta el próximo 23 de enero, debido a los incendios que azotan a Los Ángeles.

“El anuncio de las nominaciones a los Oscar se reprogramó para el jueves 23 de enero a las 10.30”, informó la institución más prestigiosa del cine, mediante un comunicado.

Las candidaturas se darán a conocer durante un evento virtual sin cobertura de los medios en persona. El período de votación para las nominaciones entre los miembros de la Academia se extiende hasta el próximo viernes. Por otro lado, “el almuerzo de los nominados a los Oscar, previsto para el lunes 10 de febrero, no se celebrará este año”, indicó la Academia de Hollywood.

Este es el segundo cambio de fecha que anuncia la institución de Hollywood con respecto a las nominaciones de sus premios, que estaban previstas para este viernes y que, en un primer momento, se aplazaron al domingo 19.

Fecha todavía firme

A pesar de la reprogramación de las nominaciones, la 97ª edición de los premios Oscar sigue fija para el próximo 2 de marzo en el teatro Dolby de Los Ángeles. La extensión se debe a que muchos estrenos programados para esta semana se cancelaron o retrasaron por la devastadora ola de incendios que azotan la ciudad de las estrellas y que dejó al menos 24 muertos y arrasó con más de 15.000 hectáreas desde que se declararon el pasado 7 de enero.

“Estamos todos devastados por el impacto de los incendios y las profundas pérdidas que sufrieron tantas personas en nuestra comunidad”, dijeron el director ejecutivo de la Academia, Bill Kramer, y la presidenta de la Academia, Janet Yang, en una declaración conjunta.

Según “Forbes”, la decisión fue comunicada a los más de 10.000 miembros de la Academia mediante una carta en la que se explicaba: “Muchos de nuestros miembros y colegas de la industria viven y trabajan en el área de Los Ángeles, y estamos pensando en ustedes”. Además, la organización ofreció sus condolencias “a quienes se han visto afectados por los devastadores incendios en el sur de California”.

Varias otras galas se cancelaron o reprogramaron. Entre ellas se encuentran: Premios AFI; Movies for Grownups de AARP; Critics Choice Awards y Producers Guild Awards.

Lisa Kudrow encontró una nota secreta que le dejó Matthew Perry hace más de 20 años

La actriz contó qué le dejó su compañero en el show de Drew Barrymore.

   

Esta semana Lisa Kudrow, quien interpretó a la inolvidable Phoebe Buffay en «Friends», se animó a compartir un secreto. La actriz contó que recientemente encontró una nota que le había dejado hace 20 años su compañero de serie, Matthew Perry, quien falleció en octubre de 2023.

Tal como se acostumbra después de los rodajes de series y películas, los actores decidieron quedarse con algunos accesorios de la utileria y ese fue el caso de ambos. Mientras que Kudrow eligió algo para ella, Perry tomó otro objeto y se lo regaló: un frasco de galletas.

La nota que Matthew Perry le dejó a Lisa Kudrow

El cast de «Friends» estaba conformado por Jennifer Aniston, Courteney Cox, David Schwimmer, Matt LeBlanc, Perry y Kudrow. Todos ellos llegaron a ser grandes amigos y tener un entrañable cariño por los demás, luego de haber pasado 10 años de filmaciones y encuentros.

Lisa Kudrow encontró una nota secreta que le dejó Matthew Perry hace más de 20 años

En  «The Drew Barrymore Show», la conductora le preguntó a Kudrow si se había quedado con algo del set. La actriz contó que Matthew Perry le había regalado el frasco de galletas del departamento de Mónica y reveló a medias un sorprendente hallazgo. «Recientemente encontrá la nota que tenía dentro para mí», relató.

Sin embargo, no se atrevió a compartir lo que decía el escrito de Perry. «No lo había abierto ni había mirado dentr. Pero sí, él lo hizo. Tenía una nota allí y me olvidé de ella», detalló Kudrow. Barrymore aprovechó el momento para darle un abrazo y destacar: «El momento lo es todo».

Perry falleció a sus 54 años de manera inesperada por los efectos de la ketamina y un posterior ahogamiento. En un homenaje después de su muerte, Kudrow escribió: “Gracias por hacerme reír tanto por algo que dijiste, que me dolían los músculos y las lágrimas corrían por mi rostro todos los días”.

La Canasta Básica se duplicó en un año y una familia tipo ya necesita más de $1 millón para no ser pobre

Según el Indec, la línea de la pobreza se ubicó en $1.024.435 en diciembre.

   

El costo de la Canasta Básica Total (CBA) se duplicó a lo largo de 2024 y en diciembre una familia tipo -integrada por dos adultos y dos menores- necesitó $1.024.435 para no caer en la pobreza. 

Si se compara con el mes previo, la suba representa un 2,3%, mientras que es 106,6% mayor al que se registraba a principios de 2024, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). 

En cuanto a la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que que mide el total de gastos que debe hacer una familia tipo para cubrir sus necesidades alimenticias en el transcurso de un mes, avanzó un 2,3% en el último mes de 2024 y cerró el año con un alza del 86,7%. 

De esta manera, una familia tipo necesitó en diciembre $449.314 para no ser indigente.

La inflación de diciembre fue de 2,7% y llegó al 117,8% en 2024

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre fue de 2,7% y la inflación de 2024 llegó al 117,8%, según el informe que dio a conocer este martes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Es casi la mitad de lo que dejó la administración de Alberto Fernández.

En comparación, durante 2023, la inflación acumulada había alcanzado el 211,4%, marcando uno de los registros más altos en la historia reciente del país. La inflación mensual, en noviembre, fue del 2,4%, la más baja desde julio de 2020, acumulando hasta ese entonces un incremento del 112% en los primeros 11 meses de 2024.

A lo largo del año pasado, la economía argentina experimentó una desaceleración en la inflación, pasando de niveles superiores al 200% en 2023 a cifras cercanas al 120% en 2024. El dato de diciembre 2024, por su parte, compara con el 25,5% del mismo mes del año anterior, un récord desde la convertibilidad.

Las proyecciones para este año indican una continuidad en la tendencia descendente de la inflación. Analistas prevén que la economía crecerá un 4,5% en 2025, con una inflación que se reduciría a cifras de dos dígitos, estimando un 25,9% para finales de ese año.

La inflación de diciembre fue de 2,7% y llegó al 117,8% en 2024

El Índice de Precios de Consumidor de 2023 había sido de 211,4%.

   

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre fue de 2,7% y la inflación de 2024 llegó al 117,8%, según el informe que dio a conocer este martes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Es casi la mitad de lo que dejó la administración de Alberto Fernández

En comparación, durante 2023, la inflación acumulada había alcanzado el 211,4%, marcando uno de los registros más altos en la historia reciente del país. La inflación mensual, en noviembre, fue del 2,4%, la más baja desde julio de 2020, acumulando hasta ese entonces un incremento del 112% en los primeros 11 meses de 2024

A lo largo del año pasado, la economía argentina experimentó una desaceleración en la inflación, pasando de niveles superiores al 200% en 2023 a cifras cercanas al 120% en 2024. El dato de diciembre 2024, por su parte, compara con el 25,5% del mismo mes del año anterior, un récord desde la convertibilidad.

Las proyecciones para este año indican una continuidad en la tendencia descendente de la inflación. Analistas prevén que la economía crecerá un 4,5% en 2025, con una inflación que se reduciría a cifras de dos dígitos, estimando un 25,9% para finales de ese año.

Foto tomada de X/@IndecArgentina.

Foto tomada de X/@IndecArgentina.