miércoles, noviembre 26, 2025
Inicio Blog Página 261

El ministro Luis Caputo anunció que en febrero se mantuvo el superávit fiscal

En un posteo en las redes sociales, el funcionario dijo que cerró el primer bimestre con saldo positivo en las cuentas públicas, contando el pago de la deuda.

   

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Economía, anunció que en febrero mantuvo el superávit fiscal. Según dijeron en el primer bimestre de 2025, el sector público nacional acumuló un saldo primario positivo del 0,5% del PIB y un excedente del 0,1% del PBI tras el pago de la deuda.

El ministro de Economía, Luis Caputo, subió un posteo a través de su cuenta de X para informar que sostuvo el superávit fiscal durante febrero. Además dijo que cerró el primer bimestre con saldo positivo en las cuentas públicas, contando el pago de la deuda.

Consolidación del orden fiscal

“En febrero de 2025 el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit primario de $1.176.915 millones y un superávit financiero de $310.726 millones, acumulando en el primer bimestre del año un superávit primario de aproximadamente 0,5% del PIB y un superávit financiero de 0,1% del PIB”, escribió Caputo.A LA ESPERA DE RESPUESTAS. Luis Caputo tiene un ojo puesto en el Congreso y el otro en la gestión de la gerente Kristalina Georgieva ante el FMI. as dfasdfasdfasdf

A LA ESPERA DE RESPUESTAS. Luis Caputo tiene un ojo puesto en el Congreso y el otro en la gestión de la gerente Kristalina Georgieva ante el FMI. as dfasdfasdfasdf

El anuncio del ministro resaltó que durante el mes pasado se registraron pagos de intereses netos de tenencias intra sector público por $866.189 millones, de los cuales alrededor de un 70% correspondió a compromisos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En el Ministerio de Economía resaltaron que la consolidación del orden fiscal permitió asistir sin endeudamiento ni emisión monetaria a las familias afectadas por el temporal en Bahía Blanca. Además, resaltaron que el superávit financiero alcanzado en 2024 fue el primero en 14 años y el más alto en 16 años.

Tras la alianza con el gobernador Zdero, Milei envía una ayuda de $120.000 millones a Chaco

Esos fondos estarán destinados a resolver las dificultades financieras que enfrenta esa provincia, según el decreto oficial.

   

El gobierno de Javier Milei confirmó un anticipo financiero de $120.000 millones a la provincia del Chaco, con el objetivo de equilibrar su situación fiscal y solventar los compromisos más urgentes derivados de su presupuesto. Esta medida, que se oficializó a través del Decreto 190/2025 publicado en el Boletín Oficial, llegó poco después de la alianza política entre la administración libertaria y el gobernador chaqueño, Leandro Zdero, quien se convirtió en el primer mandatario provincial en unirse a la coalición de Libertad Avanza.

El anticipo de los fondos será canalizado a través de la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía de la Nación, y está destinado a resolver las dificultades financieras transitorias que enfrenta la provincia, las cuales han impedido a Chaco cumplir con sus obligaciones de gastos y amortización de deudas, según el texto del decreto. El gobierno nacional destacó la necesidad de brindar soluciones inmediatas a esta situación, dada la complejidad económica que atraviesa la provincia, consignaron medios chaqueños.

El envío de estos fondos marca un quiebre en la postura del presidente Milei, quien hasta el momento había mantenido una postura de austeridad en relación con las provincias. De hecho, la medida fue tomada bajo el principio de que el gobierno chaqueño se encontraba «impedido, en forma transitoria, de atender financieramente los compromisos más urgentes».

La decisión de enviar los $120.000 millones no sólo responde a la alianza política con Zdero, sino también a la necesidad de mantener la estabilidad fiscal en la provincia del Chaco, que, según el decreto, enfrenta dificultades que requieren de una solución inmediata. La devolución de estos fondos, que incluye los intereses calculados a la Tasa Mayorista de Argentina (Tamar), deberá realizarse durante el presente ejercicio fiscal, mediante retenciones automáticas sobre los impuestos coparticipables, señaló la agencia NA.

Devolución y coparticipación Federal

Para garantizar el cumplimiento de la devolución, el gobierno chaqueño deberá afectar su participación en el Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos y autorizar la retención automática de los fondos. El decreto, que lleva las firmas del presidente Javier Milei, el ministro del Interior Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, detalla las condiciones para que Chaco cumpla con el reintegro de la suma anticipada.

Incidentes en el Congreso: piden la destitución de la jueza Andrade por haber liberado a los detenidos

Hoy, a través del Ministerio de Seguridad, el Gobierno nacional formalizó la denuncia contra la magistrada.

   

El Gobierno denunció a la jueza Karina Andrade por liberar a los detenidos de la marcha en el Congreso y pedirá su destitución. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, acusó a la magistrada de obrar “políticamente” al excarcelar a 114 detenidos. Le imputó los delitos de prevaricato, incumplimiento de deberes y encubrimiento.

Hoy, a través del Ministerio de Seguridad, se formalizó la demanda de la administración de Javier Milei contra Andrade. En escrito fue firmado por el director nacional de Normativa y Relaciones con el Poder Judicial, Fernando Soto. Por sorteo, el caso les tocó a la jueza María Romilda Servini y al fiscal Eduardo Taiano.

La acusación y la destitución

Además, se anticipó que habrá una segunda presentación, ante el Consejo de la Magistratura porteño, en la que pedirá la destitución lisa y llana de la magistrada, a la que acusa de graves irregularidades en el procedimiento que siguió a la detención de acusados.Patricia Bullrich. ARCHIVO

Patricia Bullrich. ARCHIVO

Según el criterio de la ministra Bullrich, la jueza “tergiversó todo el proceso” tomando la decisión de liberar a 114 detenidos sin esperar los tiempos procesales que se otorga al fiscal para presentar las pruebas que incriminen a los acusados. 

“Se amparó en el derecho al reclamo social y a las garantías constitucionales, pero resolvió sobre la cuestión de fondo sin haber visto un papel. Muchos de los detenidos tenían antecedentes penales”, dijeron en el ministerio.

Por televisión

La ministra de Seguridad está convencida de que la jueza Andrade fue “funcional a la sedición” de los manifestantes violentos, ya que “no vio los papeles, pero sí vio por televisión que rompían autos y tiraban proyectiles. Los liberó por cuestiones políticas, y por eso la denunciamos también por encubrimiento”, agregaron las fuentes.

Según el sistema procesal acusatorio vigente en la Justicia porteña, quien decide es el fiscal, que también debe acercarle la prueba al juez, que oficia como un árbitro con la defensa. En este caso, la fiscalía llevó como prueba sólo las actas de detención elaborada por la Policía, sin consignar los lugares de detención, ni los motivos.

En este punto surgen las diferencias. La jueza Andrade dijo que, al no tener pruebas, decidió liberar a los detenidos en la madrugada del jueves 13. Según el Gobierno, “es el fiscal el que decide, acá no interviene la jueza, los detenidos no están a su disposición”. Por eso, consideran que la magistrada, de 42 años, “se apuró” al otorgar la libertad de los detenidos, y por eso exige que la investiguen penalmente.

Avanza la investigación por el robo a una joyería del centro

El Gobernador pidió a la Policía esclarecer el hecho.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, recibió en su despacho de la Casa de Gobierno al ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa; y al jefe y subjefe de la Policía de Tucumán, Joaquín Girvau y Roque Yñigo, con el objetivo de avanzar en la investigación por el robo de una joyería de calle Córdoba al 500, el domingo a la madrugada. 

De la reunión participaron también el comisario mayor Sergio Juárez, director del 911, y el comisario general Eduardo Luna, jefe de la Unidad Regional Capital (URC). 

Al respecto, el Jefe de la Policía remarcó que el hecho “preocupa y ocupa mucho al Gobernador de la Provincia, y las investigaciones están adelantadísimas, así que prontamente vamos a tener respuesta sobre este caso”. 

En ese marco, Girvau informó que cuentan con “detalles concretos” sobre la identidad del ladrón y resta su aprehensión y el secuestro de los elementos sustraídos. “Del robo, por más mínimo que sea, tenemos que ocuparnos porque a la víctima le cuesta tener su negocio. Así que estamos en contacto con la Brigada de Investigaciones y con la víctima para darle una solución urgente”, añadió.

Asimismo, el Jefe de la Policía remarcó que el Gobernador pidió “esclarecer rápidamente este hecho. 

Hallazgo de un cuerpo en Monteros

Sobre el hallazgo del cuerpo de un hombre fallecido a la vera de la ruta 324, cerca de Monteros, Girvau informó que la Fiscalía de Monteros trabaja en el caso y que en el marco de la investigación “se secuestró una motocicleta y se identificó al autor”.

Uso de pistolas taser

Por otro lado, el Jefe de Policía informó que este lunes comenzó el curso de capacitación de pistolas taser en la Jefatura de Policía y adelantó que la semana que viene “el personal va a salir a la calle con esas armas no letales”. 

Política carcelaria

Girvau, además, se refirió al traslado de reclusos al nuevo penal de Benjamín Paz: “En la actualidad tenemos 620 presos en Benjamín Paz que han salido íntegramente de comisarías y de la Brigada de Investigaciones; se están descomprimiendo las comisarías”. 

En ese sentido, afirmó que “una verdadera política de seguridad va de la mano de una política carcelaria. El Gobernador ya anunció que en el mes de agosto prácticamente van a estar habilitadas 700 plazas más con las que ya tendríamos más alojados que en la cárcel de Villa Urquiza”, concluyó.

Hoy comienza la inscripción para la carrera de Agente Penitenciario

HASTA EL MIERCOLES. Se pueden inscribir interesados en ingresar al Servicio Penitenciario.

En procura de que los interesados ingresen como aspirantes a suboficiales del Servicio Penitenciario, las posibilidades de registrarse se extenderá hasta el miércoles.

Desde la cartera de Seguridad se informó que dese hoy y hasta el miércoles 19 están abiertas las inscripciones para la escuela del Servicio Penitenciario destinadas a cubrir vacantes del escalafón seguridad. 

https://youtube.com/watch?v=tafZev0BbxA%3F%26wmode%3Dopaque%26rel%3D0

La idea es que los interesados ingresesen como aspirantes a suboficiales del Servicio Penitenciario.

Al ser consultado sobre los requisitos, el ministro de Seguridad Eugenio Agüero Gamboa indicó, “toda la información se encuentra en la página web del Ministerio de Seguridad y del Servicio Penitenciario donde además ya se encuentra cargada la cartilla que les va a permitir estudiar y prepararse para el examen teórico, que una vez aprobado les dará la posibilidad de ingresar a la Escuela del Servicio Penitenciario donde recibirán un año de formación con modalidad teórico-práctica”. 

Respecto del perfil del aspirante a suboficial penitenciario, el subdirector del Servicio Penitenciario Diego Leal dijo: “es un perfil muy específico, tengamos en cuenta que no se trata solamente de cuidar a aquellos que están privados de la libertad ya sea porque están en medio de un proceso o se encuentran en cumplimiento efectivo de la condena.  Se trata de una misión social muy importante, dado que lo que caracteriza al personal penitenciario es esa voluntad de poder brindarle, a ese que transgredió la ley, una oportunidad de resocialización”.

Situaciones críticas

“Por este motivo, existe la posibilidad de un Tratamiento Penitenciario en el que el suboficial penitenciario forma un rol fundamental de acompañamiento y de escucha todos los días. Se trata de una persona que debe saber manejarse ante situaciones críticas para dar respuestas rápidas, trabajando en equipo con un alto sentido de honorabilidad. Hoy, el servicio penitenciario entrega todas las herramientas como para que la persona que quiera ingresar encuentre los elementos necesarios para su crecimiento personal dentro de esta Institución”, agregó Leal.

Requisitos

Fátima Jiménez, rectora del Instituto de Enseñanza Superior Penitenciaria Nuestra Señora del Carmen, detalló los requisitos de la convocatoria. 

“El aspirante que concurra la inscripción debe poseer documento nacional de identidad actualizado, ser argentino nativo o por opción, tener 24 años hasta el mes de abril y no más de 30 años cumplidos hasta el momento de la inscripción. No tener antecedentes penales ni judiciales de carácter doloso, poseer título secundario debidamente legalizado o constancia de título en trámite expedido por el Ministerio de Educación el correspondiente código QR. La estatura mínima en el caso de las aspirantes es de 1,60 metros y en el caso de los varones es de 1,65 metros”, cerró Jiménez.

La ruta a San Javier se encuentra habilitada y controlada por Vialidad

Se realizaron diferentes tareas de conservación en la zona conocida como El Rulo y La Virgencita, donde continúa trabajando personal de vialidad.

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur, informó que la Ruta Provincial N° 338 se encuentra habilitada y controlada por personal de vialidad provincial.

Tras los desplazamientos de tierra registrados durante el fin de semana en diferentes puntos de la arteria, se realizaron diferentes tareas de conservación en la zona conocida como El Rulo y La Virgencita, donde continúa trabajando personal de vialidad.

Nazur pidió precaución a la sociedad al transitar por la zona ya que “hablamos de un camino sinuoso, donde el cerro tiene inestabilidad y sufre desplazamientos. Sumado a ello, en 2020 hubo un incendio que generó que una parte de la vegetación muera en ese sector, donde el arbolado se ha secado, y las constantes lluvias también ayudaron a que se produzcan los deslizamientos.

Por último, el titular de Obras Públicas señaló que hay un coro de eyección importante que ha sido trabajado los días viernes, sábado y domingo por la Dirección Provincial de Vialidad, quedando el camino habilitado y con trabajadores en la zona por precaución y realizando evaluaciones hasta tanto se estabilice la ladera del cerro.

Aguas termales, kartódromo y más: Lamadrid trabaja en su desarrollo turístico

Autoridades del ETT recorrieron Lamadrid para evaluar su potencial y para planificar mejoras que impulsen el crecimiento económico a través del turismo.

Tucumán es una provincia con rincones llenos de historia, de naturaleza y de cultura, muchos de los cuales aún están esperando ser descubiertos. Uno de esos sitios es Lamadrid, una comuna con un gran potencial por su ubicación estratégica y por sus recursos naturales. Con el objetivo de fortalecer su desarrollo turístico, el presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Domingo Amaya, visitó la localidad para evaluar su oferta y analizar estrategias que permitan atraer visitantes y generar nuevas oportunidades para la comunidad.

Junto a Amaya recorrieron Marcos Díaz, secretario general del ETT; Verónica Lombardelli, arquitecta del Ministerio del Interior; Héctor Soria Chanta, delegado comunal de Lamadrid, además de colaboradores de la comuna. Juntos recorrieron el kartódromo, el balneario municipal con aguas termales, la plaza principal y el nuevo pozo de agua gestionado junto a la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT).

Amaya resaltó la ubicación estratégica de Lamadrid sobre la Ruta 157 y su potencial turístico: “Es fundamental la planificación para avanzar en mejoras. Lamadrid tiene aguas termales que debemos aprovechar para generar trabajo. También cuenta con un kartódromo de tierra con competencias anuales que atraen visitantes. Es un desafío capacitar a los emprendedores para que puedan generar ingresos y mejorar su calidad de vida”.

Por su parte, el delegado comunal Héctor Soria Chanta destacó la predisposición del Ente para impulsar proyectos en la zona: “Queremos abrir la comuna al turismo con nuestras aguas termales, con el complejo deportivo y con el balneario. La Ruta 157 es muy transitada y estos atractivos pueden convertirse en una oportunidad para que nuestros emprendedores vendan sus productos. Todo esto se plantea a largo plazo, pero buscamos llevar estas propuestas al gobernador y al Ministerio del Interior”.

La arquitecta Lombardelli subrayó la importancia de trabajar estratégicamente en el desarrollo de la infraestructura turística: “Pensamos en mejorar el natatorio, en desarrollar un complejo de cabañas y puestos para emprendedores, garantizando la accesibilidad. También buscamos revalorizar los baños termales y potenciar este recurso tan particular de nuestros paisajes tucumanos”.

La visita marcó un primer paso en el trabajo conjunto entre el Ente Tucumán Turismo, el Ministerio del Interior y la comuna de Lamadrid para transformar la localidad en un destino sustentable, aprovechando sus recursos naturales y su ubicación privilegiada.

Niñas y niños del Dispositivo Eva Perón conocieron Tafí del Valle

EMOCION. Por primera vez niñas y niños del Dispositivo Eva Perón conocieron Tafí del Valle.

Realizaron en la villa turística diferentes actividades que fueron inolvidables.

Como siempre lo manifiesta el ministro de Desarrollo Social, Federico Masso resulta fundamental generar contención y espacios de sano esparcimiento para los niños y niñas que acompaña a través de los dispositivos que funcionan bajo la órbita de su cartera. 

El pasado fin de semana más de 40 chicos alojados en el Dispositivo de Cuidado Institucional (DCI) Eva Perón participaron de una divertida jornada en Tafí del Valle, organizado por la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia que coordina, Graciela Sare. La actividad les posibilitó a los viajeros compartir una amena tarde junto a sus pares y a referentes del DCI, y además conocer uno de los principales puntos turísticos de la Provincia.
 
 Este tipo de acciones, impulsadas en este caso por la cartera social, continúan los lineamientos de cuidado promovidos por el Gobierno de Tucumán, que conduce Osvaldo Jaldo, desde donde se trabaja para mejorar la calidad de vida e igualdad de oportunidades de las personas más vulnerables.

Desarticulan cinco “kioscos” de venta de drogas

PROCEDIMIENTOS. Tres detenidos.

Tres personas fueron demoradas; la madre de una de ellas se encuentra detenida en Delfín Gallo por el mismo delito.

La investigación desarrollada por personal de la Dirección de Drogas Peligrosas (DIDROP ) Capital resultó en el decomiso de una importante cantidad de estupefacientes, y tres personas fueron demoradas; la madre de una de ellas se encuentra detenida en Delfín Gallo por el mismo delito.

El comisario mayor Rufino Medina, brindó detalles del procedimiento desarrollado en cinco inmuebles en la mañana de este domingo y dijo, “personal de la DIDROP Capital se encontraba investigando cinco inmuebles, dos de ellos en Silvano Bores a las 600 y otras tres viviendas ubicadas en Ampliación barrio Miguel Lillo, altura Jujuy al 3.500, de esta manera se produce el cierre de 5 kioscos de venta de sustancias prohibidas.”, precisó.

En las viviendas de Silvano Bores los investigadores secuestraron ravioles de cocaína, bochitas de la misma sustancia, y material de corte, así como dinero en efectivo y varios teléfonos celulares.

Procedimientos

“Hasta el momento tres personas se encuentran demoradas a la espera de las directivas, incluso la madre de la principal investigada se encuentra actualmente alojada en la Penitenciaria de Delfín Gallo por venta de sustancias prohibidas”, agregó Medina, quien destacó que en la jornada de ayer se realizaron importantes procedimientos en la zona de Oeste de la provincia en el contexto de la aplicación de la ley de narcomenudeo, esa intervención finalizó con el decomiso de drogas y con la detención de tres personas; en tanto una cuarta fue aprehendida por atentado y resistencia a la autoridad.

Por su parte el comisario principal Sergio Juárez, señaló, “luego de llevar a cabo esta investigación durante cuatro meses; la misma estuvo a cargo de los oficiales Arnedo y Jiménez de la Sección Inteligencia de la DIDROP Capital; en el día de la fecha, por orden del doctor Federico Moeykens ser realizaron cinco allanamientos donde se produjo el secuestro de más de 100 bochitas de cocaína y más de 100 ravioles de cocaína; documentaciones varias y elementos de interés para la causa”.

El móvil de Atención de la Mujer asistirá en las comunas de Medina y Gastona

Conocé la oferta prestacional que brindará el móvil desde este lunes 17 al miércoles 19 en la comuna de Medinas. El jueves 20 y viernes 21 estará en la comuna de Gastona, de 9 a 13 horas. Estas actividades se enmarcan dentro de los lineamientos del gobernador Osvaldo Jaldo, con el objetivo de estar cerca de la comunidad.

Allí se realizarán mamografías a mujeres de grupos de riesgo, entre 40 a 70 años, y a aquellas que hayan tenido antecedentes de cáncer de mama y no estén incluidas en el grupo por edad. Además, se brindará la posibilidad de realizar Papanicolaou y test de VPH, con el objetivo de prevenir el cáncer de cuello de útero.

Para la atención en el tráiler, deben asistir con DNI. Si van a realizar mamografía, no deben colocarse talcos, cremas ni desodorantes, ya que éstos impregnan en la piel y en la imagen pueden divisarse como micro calcificaciones, lo que puede generar que el diagnóstico no sea preciso.

Para desarrollar test de VPH y Papanicolaou, las pacientes no deben haber tenido relaciones sexuales 48 horas antes del estudio.

Desde el Ministerio de Salud Pública, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, se considera de vital importancia la llegada de este móvil a distintos puntos de la provincia, para brindar a las mujeres la posibilidad de realizar controles y prevenir patologías, empoderándolas en su cuidado integral, ofreciéndoles todos los estudios de manera gratuita con acceso a tecnología de excelencia.