miércoles, noviembre 26, 2025
Inicio Blog Página 262

F1, la película de Brad Pitt y Lewis Hamilton, ya tiene tráiler oficial

El primer adelanto de F1 revela una historia cargada de adrenalina, rivalidad y redención en el mundo de la Fórmula 1. Con Brad Pitt como protagonista y Lewis Hamilton como productor.

El mundo del automovilismo y el cine se fusionan en «F1», la película que tiene a Brad Pitt como protagonista y a Lewis Hamilton como productor. Este jueves, tras una larga espera, se estrenó el primer tráiler del filme, que promete adrenalina, drama y un nivel de realismo nunca antes visto en una producción de este tipo.

Con un estreno mundial programado para el 27 de junio y una distribución inicial exclusivamente en cines, «F1» cuenta la historia de Sonny Hayes (Brad Pitt), un expiloto que, tras un accidente en los años 90, decide regresar a las pistas. En su camino se cruza con Joshua Noah Pearce (Damson Idris), su joven y arrogante compañero de equipo. Juntos forman parte de APXGP, una escudería ficticia creada para la película, donde la rivalidad, el ego y el desafío de mantenerse alejados de las tentaciones marcarán su trayectoria.

La producción cuenta con un elenco de lujo, que incluye a Javier BardemKerry CondonTobias MenziesSarah NilesKim Bodnia y Samson Kayo. La dirección está a cargo de Joseph Kosinski, responsable de «Top Gun: Maverick», mientras que el guion fue escrito por Ehren Kruger, nominado al Oscar por el mismo filme. 

Uno de los grandes atractivos de «F1» es su rodaje en escenarios reales, con imágenes capturadas durante Grandes Premios de Fórmula 1. Esto permitió a los actores sumergirse en el universo del automovilismo de élite, logrando una inmersión sin precedentes para el espectador. Además, Brad Pitt se preparó especialmente para el papel, aprendiendo a manejar autos de F1 bajo la tutela de Lewis Hamilton, quien quedó sorprendido con su destreza al volante.

Loading video

Con drama, acción y un viaje de redención como eje central, «F1» busca emocionar y mantener en vilo tanto a los amantes del cine como a los fanáticos de la Fórmula 1. Aunque aún no se confirmó en qué plataforma estará disponible tras su paso por los cines, se sabe que Apple adquirió los derechos por una suma millonaria, lo que garantiza que su impacto no se limitará a la pantalla grande.

La espera terminó. «F1» acelera a fondo y se prepara para cruzar la línea de meta como una de las películas más esperadas del año. 

«Mufasa: El Rey León» llega a la pantalla chica: ¿en qué plataforma verla y desde cuándo?

La película que fue una hazaña en taquilla y ahora podrá disfrutarse en las plataformas de streaming.

Mufasa: el Rey León volvió a consagrar a las películas en imagen real de los clásicos de Disney. Aunque los pronósticos parecían desalentadores, el remake fue un éxito taquillero y ahora los fanáticos y quienes se quedaron con las ganas de disfrutar de esta hazaña de la industria cinematográfica podrán verlo en las plataformas de streaming a fines de marzo. 

Disney+ incorporará a su catálogo uno de los títulos más esperados por al audiencia y uno de los éxitos cinematográficos del último tiempo. Mufasa: El Rey León será parte del contenido disponible de la plataforma el próximo 26 de marzo. La película, dirigida por el ganador del Oscar Barry Jenkins, debutó en cines el pasado 20 de diciembre y logró recaudar más de 700 millones de dólares en la taquilla global, consolidándose como uno de los mayores logros del 2024. 

Un giro inesperado que Disney pudo celebrar

El filme es la precuela de otro éxito taquillero de Disney: la versión en CGI realista de El Rey León que se estrenó en 2019. La película no solo destacó por su desempeño global, sino que también tuvo un impacto significativo en América Latina, donde acumuló más de 97 millones de dólares y atrajo a más de 25 millones de espectadores. Estos números la posicionaron entre los cinco títulos más vistos en la región durante 2024. 

Una de las conquistas más grandes de la película fue defraudar los pronósticos desalentadores a los que se enfrentaba. Muchos análisis la tildaron de fracaso, en parte por su fecha de estreno que coincidió con un rival potente, «Sonic 3» y un inesperado primer fin de semana que solo recaudó 35 millones de dólares que lo dejaban muy por debajo de los 200 con los que arrancó la primera entrega.

Ahora la exitosa precuela se une a una amplia variedad de contenidos relacionados con El Rey León, desde el clásico animado de 1994 hasta el remake de 2019, pasando por series y especiales que han expandido el universo narrativo de las Tierras del Orgullo. Este enfoque no solo busca atraer a nuevas generaciones de espectadores, sino también mantener el interés de los fanáticos de larga data.

Una historia cálida de amistad, lazos familiares y superación 

Mufasa: El Rey León se centra en los orígenes del querido rey de las Tierras del Orgullo, narrando su ascenso desde un cachorro huérfano hasta convertirse en un líder legendario. La historia es contada a través de los ojos de Rafiki, quien relata la vida de Mufasa a Kiara, la hija de Simba y Nala. En este relato, los inseparables Timón y Pumba aportan su característico humor.

La trama se desarrolla mediante flashbacks que muestran a Mufasa enfrentando una infancia marcada por la soledad, hasta que cruza caminos con Taka, un joven león que más tarde será conocido como Scar. Este encuentro desencadena una serie de eventos que llevan a ambos personajes a formar un vínculo de amistad y rivalidad, mientras enfrentan juntos a un enemigo mortal. La película explora temas como la superación personal, la importancia de los lazos familiares y el destino, elementos que han sido fundamentales en la franquicia desde su inicio.

La película también destacó por su apartado musical, con canciones originales compuestas por Lin-Manuel Miranda, creador de éxitos como “Hamilton” y “Encanto”. Entre los temas más destacados se encuentra “Yo Siempre Quise un Hermano”, que se convirtió en un éxito viral. Este componente musical, combinado con la dirección de Barry Jenkins, conocido por su trabajo en “Moonlight”, añadió una dimensión emocional y artística que resonó tanto con críticos como con el público.

Loading video
https://youtube.com/watch?v=o17MF9vnabg%3Fenablejsapi%3D1%26amp%3D1%26playsinline%3D1

La CGT definió la fecha para el primer paro general del año: apuntan al martes 8 de abril

Incluirá una movilización, pero aun faltan ajustar los detalles en una reunión de este jueves. La decisión suma tensión a las otras marchas previstas para los próximos días: por los jubilados y por el día de la Memoria.

   

La CGT apunta a hacer el primer paro general y movilización del año el 8 de abril. Aun tiene que definir los detalles en la reunión directiva que tendrá este jueves, pero todo indica que ese martes la central obrera hará su gran demostración de fuerza, la tercera en la era de Javier Milei.

La reunión de la CGT buscará votar un plan de “medidas de acción en repudio a la presión”. Así lo confirmó Héctor Daer, durante un encuentro del Congreso nacional de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).

“Vamos a ser respetuosos de que el jueves tendremos una reunión del consejo directivo de la CGT, pero lo que consensuamos todos los que estamos acá, y vamos a construirlo entre todos, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril”, afirmó el integrante del triunvirato.

El ala dura y las bases sindicales son las que venían presionando a la cúpula de la CGT, pero hasta ahora el sector dialoguista había logrado mantener las medidas de fuerza. Sin embargo, tras los hechos en el Congreso el miércoles pasado, la tensión con el Ejecutivo comenzó a crecer.

Más allá de lo que resuelva la CGT, el discurso oficial del Gobierno es que todas instancias de paro y protestas lo terminan beneficiando porque desgastan al sindicalismo. Al mismo tiempo, el peronismo apuesta a capitalizar esta conflictividad para rearmarse políticamente.

Este paro de la central obrera le sumará otro frente del conflicto al Gobierno: el lunes y martes habrá paro de docentes universitarios. El martes tendrá lugar el plenario de comisión para tratar los proyectos que pretenden investigar el escándalo de la criptomoneda, Libra. El miércoles se repetirá la marcha de jubilados y el jueves es posible que haya sesión para tratar los pliegos de los aspirantes a jueces de la Corte Suprema, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla. Luego, el lunes, se espera una movilización masiva por el Día de la Memoria.

Vaticano difunde la primera foto del papa Francisco tras más de un mes de internación

El Sumo Pontífice celebró la misa en la capilla privada del Hospital Gemelli, donde continúa internación

El papa Francisco celebró la misa en el Hospital Gemelli.

El Vaticano difundió hoy la primera fotografía del papa Francisco desde que fuera internado hace 31 días y tras permanecer varias jornadas en estado muy crítico, y si bien permanece internado en el policlínico Gemelli de Roma se lo pudo observar durante una misa en la capilla de ese centro asistencial.

La foto, publicada en el perfil oficial de X de la Santa Sede, muestra a Francisco esta mañana concelebrando una misa en una sala de oración. El pontífice está de espaldas con una estola de color morado y se puede observar de semiperfil su rostro.

El comunicado del Vaticano que acompaña la fotografía señala: «Esta mañana, el papa Francisco ha concelebrado la santa misa en la capilla del apartamento de la décima planta del policlínico Gemelli».

Internado desde el 14 de febrero último, Francisco envió esta mañana un mensaje para la oración mariana del Angelus. Sumado a ello, afirmó que se encuentra «atravesando un momento de prueba» y volvió a agradecer a los fieles que rezan por su recuperación.

El papa, de 88 años de edad, fue hospitalizado por una neumonía bilateral, aseguró: «Nuestro físico está débil, pero, incluso así, nada puede impedirnos amar, rezar, entregarnos, estar los unos para los otros, en la fe, señales luminosas de esperanza».

Duro mensaje de Cristina Kirchner a Javier Milei: «Mandás a apalear viejos y fusilar a un fotógrafo»

La ex presidenta cuestionó al gobierno libertario por el «dólar barato», el acuerdo con el FMI y los incidentes en en el Congreso.

   

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a lanzar duras críticas contra Javier Milei, centrando su ataque en varios puntos clave de su gestión, entre ellos la represión a jubilados, la política económica, el acuerdo con el FMI y la gestión del dólar. 

La ex mandataria no dudó en emplear su cuenta de X (ex Twitter) para expresar su descontento y arremeter contra la administración del libertario, especialmente en el contexto de los disturbios ocurridos en el Congreso, donde se registraron agresiones por parte de las fuerzas de seguridad, a cargo de Patricia Bullrich.

Una de las principales críticas de Cristina Kirchner fue el manejo del «dólar barato», un concepto que la ex presidenta rechazó abiertamente. A través de un mensaje cargado de ironía, le reprochó a Milei haber hecho vender al Banco Central (BCRA) U$S474 millones para mantener la «ficción» del precio oficial del dólar, comparándolo con la fallida convertibilidad de los años 90, bajo la gestión de Domingo Cavallo. «¡474 millones de dólares! Bastante más de lo que se necesita para reconstruir Bahía Blanca y lo quemaste en una tarde, Milei», expresó la ex mandataria.

Caída del consumo e inflación

Además, Cristina apuntó al aumento de la inflación y la caída del consumo, dos problemas que, según ella, persisten desde la llegada de Milei al poder. 

En sus tuits, la expresidenta destacó que «el Indec informó, no sólo que LA INFLACIÓN VOLVIÓ A SUBIR, sino que, además, se disparó otra vez al rubro “alimentos y bebidas no alcohólicas”. «Como vos bien sabés, economista experto en crecimiento con y sin dinero, es el principal gasto de la inmensa mayoría de las familias argentinas», expresó.

En ese sentido, Cristina le dejó otro duro comentario: «Haceme el favor, tirá el manual de la escuela austríaca que EL CONSUMO NO REPUNTA DESDE HACE 15 MESES, o sea, desde cuando vos llegaste al gobierno y reconocé de una vez por todas que, por lo menos en la Argentina, el problema de la inflación es la escasez de dólares que, cuando se suma al altísimo endeudamiento en esa moneda, hace estallar la economía», subrayó.

Acuerdo con el FMI

En el mismo tono, Cristina volvió a criticar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el endeudamiento del país. Hizo referencia a la experiencia de Mauricio Macri con el organismo internacional y le advirtió a Milei que no repitiera los mismos errores. «Si crees que vas a solucionar este problema con un nuevo préstamo del Fondo Monetario… ¡ACORDATE DE MACRI!», lanzó, aludiendo a la gestión de Cambiemos y sus consecuencias económicas.

Jubilados

La ex presidenta también aprovechó la oportunidad para criticar la represión a los jubilados y la violencia de las fuerzas de seguridad durante las protestas en el Congreso, donde varios manifestantes resultaron heridos, entre ellos el fotógrafo Pablo Grillo, quien se encuentra internado en estado grave tras recibir un disparo de gas lacrimógeno en la cabeza. 

Cristina calificó la actitud de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, como la de una «ex ser humano», tras las imágenes de la represión. En su mensaje, se mostró indignada por la violencia ejercida contra los jubilados y los periodistas, cuestionando la contradicción entre el discurso de libertad de Milei y la represión de las protestas.

En un nuevo capítulo de la saga de tuits de «Che Milei», la ex presidenta apuntó; «De la crypto estafa de la que participaste hoy no te voy a decir nada porque eso viene para largo y cada vez peor».

«El viernes por la mañana en Expoagro intentaste explicar porque habías tardado tantos días en ir a Bahía Blanca diciendo que no querías ‘caranchear’ con la tragedia sacándote ‘una foto linda’. Lástima que, cuando decías eso, tenías a ESPERT sentado a la derecha, TU CANDIDATO A DIPUTADO EN LA PBA PARA LAS PRÓXIMAS ELECCIONES, que FUE EL PRIMERO EN ‘CARANCHEAR’ SACÁNDOSE UNA FOTO MIRANDO EL MAPA DE BAHÍA CON CARA DE PREOCUPADO», escribió Cristina.

«MANDÁS A APALEAR VIEJOS Y FUSILAR A UN FOTÓGRAFO QUE AÚN LUCHA POR SU VIDA; por el solo hecho de manifestarse los primeros y ejercer su profesión el segundo; al mismo tiempo que, a las trompadas, hacías levantar la sesión de la Cámara de Diputados porque te iban a sacar las facultades delegadas. ¿EN SERIO TENEMOS QUE CREERTE QUE A VOS TE GUSTA LA LIBERTAD? ¿EN SERIO QUE LA LIBERTAD AVANZA EN ARGENTINA?… Daaaale, dejá de mentir Milei… ya se te nota mucho», cuestionó.

Además, la ex presidenta no dejó de apuntar contra los ministros del gobierno de Milei, destacando el pasado político de Patricia Bullrich, a quien calificó de «ex montonera, ex menemista, ex cavallista, ex delarruista, ex macrista», y la cuestionó por formar parte de un gobierno que se presenta como «anti-casta política». Cristina ironizó sobre la contradicción de Milei al hablar de la «casta política» mientras rodeado de figuras con un historial político tan diverso.

En un cierre contundente, Cristina comparó la actual gestión de Milei con la de Macri y advirtió que el endeudamiento y la valorización del peso argentino no garantizarían el bienestar económico de la población. «Durante 2016 y 2017, el país que más se endeudó en dólares fue la Argentina de Macri. En 2024, durante tu gobierno, la moneda que más se valorizó contra el dólar en el mundo fue el peso argentino… y ahí tenés millones de argentinos que, como en otras épocas, les sale más barato comer, vestirse y veranear en el extranjero que en su país. ¿QUÉ PUEDE SALIR MAL?», concluyó Cristina.

El gobierno de Milei elevó el presupuesto para Inteligencia y recortó los recursos para Capital Humano

La SIDE destinó mensualmente al salario de su personal el equivalente al total anual de los haberes de Capital Humano.

   

En medio de los ajustes a los jubilados y los recortes en organismos del Estado, el gobierno de Javier Milei ha optado por aumentar significativamente el presupuesto destinado a la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE), con influencia de Santiago Caputo, el criticado asesor del mandatario libertario.

En los últimos días, la administración de La Libertad Avanza (LLA) incrementó los fondos destinados al Ministerio de Seguridad en $200 millones y a la Secretaría de Inteligencia en $1.625 millones

Sin embargo, este aumento no es el único que ha beneficiado al organismo de los espías, en particular. A lo largo de 2024, la Secretaría de Inteligencia, que maneja los fondos de la ex SIDE, destinó en promedio $3.300 millones mensuales al pago de sueldos. Este monto se incrementó durante la segunda mitad del año después de un rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), que proponía asignar $100.000 millones al mismo ente estatal.

Hasta mediados de 2024, el presupuesto total de la Secretaría de Inteligencia ascendía a $19.000 millones, un monto insuficiente para cubrir el gasto en salarios, que superó esa cifra. En lo que va de 2025, la asignación de recursos para sueldos se disparó a $7.969 millones, lo que representa cerca de $4.000 millones mensuales, consignó el diario «Perfil». 

Esta cifra ha sido cuatro veces mayor a la que se destinaba en 2023, cuando el presupuesto anual de la Agencia Federal de Inteligencia fue de sólo $12.894 millones, con una ejecución mensual de $1.074 millones.

En total, el presupuesto de la Secretaría de Inteligencia para 2025 alcanza los $40.183 millones, lo que refleja una ampliación del 205%, con respecto al año anterior. 

Este aumento en los recursos destinados a la inteligencia ha sido uno de los mayores en comparación con otras carteras de la administración nacional. Aunque el Ministerio de Justicia también ha registrado un incremento significativo en su presupuesto, el porcentaje de aumento para la Secretaría de Inteligencia (238%) es el más alto en términos de remuneraciones.

En contraste, el presupuesto de otros ministerios, como el de Capital Humano, ha experimentado una caída notable. En 2024, el presupuesto destinado a este ministerio fue de $77.264 millones, pero para 2025 se reduce drásticamente a solo $4.511 millones. Esta cifra es comparable con el gasto mensual de la Secretaría de Inteligencia. 

De hecho, en los primeros dos meses de 2025, el Ministerio de Capital Humano ejecutó apenas $954 millones, lo que representa una fracción de lo gastado por la Secretaría de Inteligencia en el mismo período: $7.969 millones.

El recorte en el presupuesto de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, se ha visto acompañado de una reestructuración interna que ha implicado la eliminación de oficinas y dependencias. Por ejemplo, en 2024, la Secretaría de Cultura pasó a depender de la Presidencia de la Nación, y más recientemente se disolvieron 11 programas de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia. La disminución en el presupuesto de este ministerio se refleja también en la falta de recursos para áreas sociales clave, lo que ha generado preocupación entre los sectores más vulnerables, ante situaciones trágicas, como las inundaciones en Bahía Blanca.

El aumento en los fondos destinados a la Secretaría de Inteligencia, que dirige Sergio Neiffert, ha sido confirmado a través del decreto 186/2025, que amplía los recursos disponibles para la SIDE en $7.366 millones. Los gastos reservados se elevaron de $3.794 millones a $5.419 millones, lo que representa un aumento del 733% respecto a principios de 2024. 

Con esta ampliación, los recursos destinados a la Secretaría ascienden a $55.622 millones, un salto del 190% respecto a los fondos disponibles hasta julio del año pasado.

Este significativo aumento en el presupuesto de la Secretaría de Inteligencia ocurre en paralelo a una serie de recortes en áreas sociales y ministerios clave. Mientras el gobierno destina enormes sumas a la inteligencia y la seguridad, los recursos para sectores como Capital Humano y otras áreas vinculadas al bienestar social han sufrido drásticos ajustes. 

Por las lluvias, sigue cortado el camino al cerro San Javier

Vialidad trabaja para despejar la ruta. Ayer se habilitó el paso solamente po

LA VIRGEN. El primer derrumbe fue el miércoles en el kilómetro cinco. LA GACETA / FOTO DE OSVALDO RIPOLL

La caída de un árbol sobre la calzada en el kilómetro siete de la ruta 338, que conecta San Miguel de Tucumán con San Javier, a la altura de El Rulo, obligó al personal de Vialidad Provincial a trabajar desde las cinco de la mañana de ayer para despejar el camino. El tránsito quedó habilitado con restricciones horarias: ayer se permitió la circulación entre las 16 y las 18 horas, pero advirtieron que la zona sigue inestable y podrían producirse nuevos deslizamientos. Por este motivo, no se sabe cuándo se habilitará el tránsito de manera ininterrumpida.

Cristian Guerra, del personal de Vialidad, explicó cómo se organizó el trabajo: “Las máquinas operaron desde las siete de la mañana hasta las cuatro de la tarde. Ayer habilitamos el paso para los lugareños. A todos se les informó que después de las 18 el tránsito quedaba cerrado por seguridad”.TURISTAS. El corte sorprendió a varios, impidiéndoles seguir camino.

TURISTAS. El corte sorprendió a varios, impidiéndoles seguir camino. LA GACETA / FOTO DE OSVALDO RIPOLL

Rubén González, otro operario de Vialidad, detalló el origen de los derrumbes: “El primero fue el miércoles pasado en el kilómetro cinco en la zona de la Virgen. El segundo, dos kilómetros después de El Rulo. No sabemos cuándo se podrá liberar completamente el paso porque las lluvias siguen”.CICLISTAS. A pesar de las advertencias muchos decidieron subir el cerro.

CICLISTAS. A pesar de las advertencias muchos decidieron subir el cerro. LA GACETA / FOTO DE OSVALDO RIPOLL

La interrupción del tránsito afectó también al transporte público. “Cuando ocurre esto, los colectivos dejan de subir y se desvían por la ruta 9, pasando por Tapia. Otra alternativa es subir por Villa Nougués. Son las únicas opciones para quienes viven en San Javier”, explicó Jorge Abdala,de Vialidad.ÁRBOL CAÍDO. Bloqueo del paso en el kilómetro 7 de la ruta 338.

ÁRBOL CAÍDO. Bloqueo del paso en el kilómetro 7 de la ruta 338. LA GACETA / FOTO DE OSVALDO RIPOLL

Vecinos, turistas y deportistas afectados

Marcos Eliana, vecinos de El Portezuelo de San Javier lograron subir antes del cierre de la ruta: “Sabemos que esto puede pasar en épocas de lluvia”. Yolanda Edgardo llegaron desde Salta y el panorama cambió sus planes: “Queríamos ir hasta el Cristo, pero preferimos bajar por precaución”. Ciclistas que suelen entrenar en la ruta también se encontraron con el corte. Agustín expresó: “mientras se pueda pasar, sigo subiendo, solo que con más precaución”. Emanuel Dante Gramajo y Karen decidieron no arriesgarse: “Nos sorprendió el corte, es mejor no seguir y bajar tranquilos”. A las 18, nuevas rocas de menor tamaño cayeron sobre la ruta lo que hace mantener la incertidumbre sobre lo que sucederá con el paso.

Hubo 18 aprehendidos y secuestran 31 vehículos, armas de fuego y municiones

OPERATIVO. Se realizó en la zona este.

Ocurrió durante la noche del viernes y la tarde del sábado último en diferentes localidades de la zona Este provincial.

Durante la noche del viernes y la tarde del sábado los efectivos de las Tres Zonas de la Unidad Regional Este, aprehendieron a 18 personas por diversas causas, secuestraron 31 vehículos por infracción a la Ley Nacional de Tránsito y por controles de alcoholemia. En allanamientos secuestraron armas de fuego, municiones y recuperaron elementos robados.

Los efectivos policiales de las diferentes Comisarías, de las Patrullas Motorizadas junto a equipos de Infantería Este realizaron recorridos preventivos, allanamientos y controles vehiculares que dejaron los resultados mencionados.

Quince medidas

En las quince medidas judiciales que se cumplieron por causas de robos, hallaron una garrafa, una mochila de baño, secuestraron dos armas de fuego, 24 municiones de diversos calibres y un cargador.

En los controles realizados secuestraron 29 vehículos, entre motos y autos, por infracción a la Ley Nacional de Tránsito 24.449, mientras que los otros restantes fueron retenidos por control de alcoholemia positivo. Trabajaron equipos de la Comisarías Banda del Río Salí, Güemes, Alderetes y Bella Vista, como las motorizadas de las mismas localidades.

Los trabajos son coordinados y supervisados por el jefe de la Unidad Regional Este, comisario general Carlos Ruíz, diariamente se diagraman estos operativos con el objetivo de combatir hechos delictivos y llevarle tranquilidad a los ciudadanos.

Detienen a un hombre, secuestran plantas y bagullos de marihuana

ALLANAMIENTOS. Un detenido y bagullo y plantas de marihuana secuestrada.

Tras una intensa investigación el personal de la Unidad De Investigaciones y Delitos Complejos La Reducción realizó dos allanamientos en Lules y en la Capital.

En la jornada de este sábado un equipo policial detuvo a un hombre acusado de ingresar a robar en una vivienda ubicada en calle Italia al 700 de la ciudad de Lules, el pasado 10 de marzo. Durante las medidas judiciales realizadas, los efectivos secuestraron 7 plantas de marihuana de 1,70 metros, 20 bagullos de la misma sustancia, una balanza de precisión, un celular, recortes y marihuana secada.

Los policías allanaron dos viviendas una ubicada en barrio San Ramón en La Reducción, donde encontraron al principal acusado del hecho delictivo, en la otra casa de San Miguel de Tucumán hallaron las plantas, el material para su comercialización junto a los bagullos.

El detenido de 31 años, que sería el autor del robo además tenía un pedido de captura por una causa de lesiones y amenazas agravadas. Desde la Unida Fiscal interviniente avalaron el procedimiento policial, equipos de la Dirección Drogas Peligrosas Oeste tomaron intervención y procedieron al secuestro las sustancias por infracción Ley 23.737 de estupefacientes.

Desmantelan tres kioscos de venta de drogas

CONCEPCION. Desmantelan un «kiosco» de venta de droga.

Tras una ardua investigación realizada por personal de la Dirección de Drogas Peligrosas este sábado se desarticularon tres lugares dedicados a la venta de estupefacientes.

“El reloj marcaba las 15 cuando personal de la Dirección de Drogas Oeste, procedió a realizar tres allanamientos en la Ciudad de Monteros, producto de un trabajo de investigación, inteligencia y seguimiento, realizado por el personal de esta Unidad Especial, en el marco de la causa por comercialización de estupefacientes con intervención de la Unidad Fiscal de Narcomenudeo (UFINAR) Concepción”, precisó el comisario Miguel Castillo.

Las medidas se ejecutaron este sábado en tres viviendas Monteros, tras las irrupciones los uniformados incautaron 32 bochitas de cocaína, dinero en efectivo, recortes plásticos (de los que se suelen emplear para el fraccionamiento de drogas destinadas a la venta) y ocho celulares. Asimismo, dos mujeres y dos hombres, todos menores de 30 años, resultaron aprehendidos.

“Cabe mencionar que se contó con el apoyo logístico de Didrop Capital, Este, Lules y Bellavista para la realización de los allanamientos”, señaló Castillo.