viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 262

El dólar «blue» frenó su escalada y bajó $10

La brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en el 19,06%, la más alta desde el pasado 30 de diciembre.

   

El dólar «blue» cortó este martes la tendencia alcista que había anotado en las últimas siete ruedas y retrocedió $10, según un relevamiento de LA GACETA. Así finalizó a $1.220 para la compra y a $1.240 para la venta en la city tucumana.

De esta forma, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en el 19,06%, la más alta desde el pasado 30 de diciembre. El billete informal viene de cerrar 2024 con una suba de 20% ($205) frente a una inflación que sería del 117,8% en el total anual, según el Indec.

En la primera semana de 2025, este tipo de cambio anotó una baja de $10, -0,8%.

Los dólares financieros operaron al alza. El dólar MEP, herramienta que se utiliza para que los argentinos se dolaricen legalmente sin el cepo cambiario, subió 0,29% y terminó a $1.166,57. El dólar Contado con Liquidación (CCL) tuvo una variación del 0,46% y cerró $1.189,47.

El dólar oficial aumentó 0,09%, según las pizarras del Banco Nación. Cotizó a $1.020,50 para la compra y a $1.060,50 para la venta. El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) operó a $1.377,35.

Luis Caputo aseguró que se mantiene el proceso de «desinflación»

Tras conocerse el dato del Indec, el titular de Hacienda sostuvo que se trata del valor más bajo para un mes de diciembre desde 2018.

   

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este martes que la inflación de diciembre fue de 2,7% y alcanzó el 117,8% en 2024. Luego de conocerse estos datos, Luis Caputo se pronunció y aseguró que se confirma «la continuidad del proceso de desinflación». 

Además, le atribuyó la leve suba a que diciembre «presenta una estacionalidad positiva vinculada a las fiestas y al inicio del período de vacaciones de verano» y destacó que «es el octavo mes consecutivo de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior».

«El IPC Nacional registró una variación de 2,7% en diciembre, confirmando la continuidad del proceso de desinflación. Esto se da en un mes en el cual el índice presenta una estacionalidad positiva, vinculada a las fiestas y al inicio del período de vacaciones de verano, y en un contexto donde tanto la actividad económica como los ingresos reales de la población presentan una fuerte recuperación», afirmó el ministro de Economía, en su cuenta

Y prosiguió: «En efecto, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) acumuló un crecimiento de 2,3% entre diciembre de 2023 y octubre de 2024, en tanto los salarios del sector privado registrado (SIPA), las jubilaciones y la Asignación Universal por Hijo (AUH) exhibieron una suba en términos reales de 15,4%, 12,8% y 107,4%, respectivamente, en los primeros once meses del año».

El titular de Economía reflexionó sobre los nuevos índices del Gobierno. «A diferencia de otras oportunidades, el crecimiento en los ingresos reales de la población y el crédito al sector privado se da como consecuencia, y no en detrimento, del orden macroeconómico. La profundización en la desinflación y la devolución al sector privado de recursos que hasta 2023 se destinaban a financiar al sector público, permiten que esta expansión sea genuina y sostenible».

«La variación interanual del IPC Nacional fue de 117,8% i.a., siendo el octavo mes consecutivo de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior, y contrastando con el 211,4% de inflación registrado en 2023. Cabe destacar que la inflación anunciada hoy fue la menor para un mes de diciembre desde 2018», sumó.

Por último, Caputo insistió con el objetivo de bajar la inflación.  «La continuidad del proceso de desinflación puede apreciarse también en el análisis de medias móviles de la variación del IPC, dado que permite extraer tendencias más allá de la volatilidad de muy corto plazo. En esta línea, la media móvil de 3 meses fue de 2,6% mensual (-0,3 p.p. vs. noviembre de 2024), el menor registro desde septiembre de 2020», finalizó. 

El particular caso del intendente K que sorprendió al regresar después de tres años de licencia

«Vuelvo a asumir como intendente de Tordillo con la firme resolución de darlo todo», anunció Héctor Olivera.

   

Luego de haberse tomado tres años de licencia, y cuando ya nadie creía que retomaría su cargo, el intendente de Tordillo anunció su regreso. El jefe municipal de un pequeño municipio de la provincia de Buenos Aires lo comunicó en las redes sociales. 

Se trata Héctor Olivera (Unión por la Patria), quien vía X informó: «Para empezar este 2025, vuelvo a asumir como intendente de Tordillo con la firme resolución de darlo todo para que nuestra comunidad siga progresando pese a las dificultades económicas por las que atraviesa el país».

En el texto, donde además critica las medidas implementadas por la administración de Javier Milei, agregó: «Luego de tres años que estuve de licencia (…), trabajaremos todos juntos para seguir haciendo de Tordillo un lugar ideal para vivir, crecer y desarrollarse».

El anuncio del jefe comunal tomó por sorpresa a los vecinos, pero también a los propios, peronistas y kirchneristas, quienes no esperaban su retorno debido a la extensión que había tomado su, inicialmente, temporal receso, consignó el sitio de noticias iProfesional.

Los motivos de su licencia

En 2021, Olivera anunció su retiro temporal de la Intendencia de Tordillo tras haber sido convocado para presidir la Autoridad del Agua (ADA), dependiente del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense.

Pero su paso por ADA duró unos pocos meses porque, debido a motivos que aún no se han esclarecido, Olivera anunció su renuncia y renovó su licencia. Pero su ausencia en el partido de Tordillo no le impidió ser reelecto en las últimas elecciones, donde resultó victorioso con casi 52% de los votos.

Una denuncia por abuso sexual 

Entre que renunció a ser presidente de ADA y renovó su licencia evitando así volver a la Intendencia de Tordillo, una delicada denuncia salpicó a Olivera y lo ubicó bajo la lupa de la Justicia bonaerense. 

Una joven de 19 años que aseguró haber sido víctima de abuso sexual en una fiesta que se celebró en la casa quinta del jefe comunal, ubicada en los alrededores de la ciudad de La Plata. Los hechos habrían tenido lugar el 16 de febrero del 2020, por la madrugada, pero se conocieron días después a través de redes sociales, donde la denunciante dijo haber sido abusada «en manada» por vecinos y oficiales de policía que trabajaron en el Operativo Sol.

A partir de allí, el intendente Olivera se desentendió de las acusaciones y pidió «prudencia»; además, añadió que la propiedad donde se celebró dicha fiesta ese día había sido prestada a un conocido y que él no estuvo presente. Al ser consultado sobre el tema por un medio local, Olivera dijo que no convenía, en ese momento, «desviar el foco haciendo hincapié sobre los detalles».

«Lo importante es buscar el esclarecimiento rápido de este lamentable episodio. Sí nos conviene como comunidad estar todos unidos en busca del sostenimiento de la armonía de nuestro pueblo», agregó. Cabe remarcar que Tordillo tiene menos de 2000 habitantes y se encuentra muy cerca del partido de La Costa, donde trabajarían los agentes abocados a los controles de verano que fueron señalados por la joven denunciante.

Un día después, dos viviendas fueron allanadas en búsqueda de material probatorio y de los autores de la violación de la mujer de 19 años. Según una amiga que acompañó a la presunta víctima, ella había estado ingiriendo bebidas alcohólicas, «pero estuvo perfectamente consciente de todo lo que pasó desde que entró a la fiesta» hasta que ocurrió el hecho.

Pese a las manifestaciones por parte de los vecinos, familiares y amigos de la denunciante, la causa no registró avances desde entonces. En tanto, el hecho que el intendente Olivera haya cesado sus funciones y extendido su licencia tras la repercusión que tuvo la denuncia en el modesto pueblo que administra, generaron especulaciones sobre si su prolongada ausencia fue una estrategia para desviar la atención del caso.

Aunque Olivera nunca fue imputado formalmente ni acusado de ningún delito, su decisión de renovar la licencia en repetidas ocasiones, incluso después de su renuncia a la ADA, despertó dudas entre los electores sobre las verdaderas razones detrás de su prolongado alejamiento. Ahora, con su regreso anunciado para este año, persisten interrogantes en Tordillo sobre si el jefe comunal podrá recuperar la confianza de su comunidad, o si el eco de las acusaciones seguirá marcando su gestión.

«Definamos grandeza»: Javier Milei elogió a Patricia Bullrich en medio de las tensiones con Macri

El libertario destacó el apoyo que recibió de la ex candidata del PRO durante la segunda vuelta de las presidenciales.

En medio de la tensión con Mauricio Macri por la definición de un eventual acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza de cara a los comicios legislativos, Javier Milei elogió a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, luego de que ella manifestara los motivos por los cuales respaldó al libertario en la segunda vuelta de las elecciones generales.

En diálogo con el streamer libertario Daniel Parisini, Bullrich recordó las causas por las cuales apoyó a Milei: «Macri hizo una reunión en su casa. A mí no me llamó. Estaban Ritondo, Santilli, Vidal, Jorge Macri y otros más. Ellos decidieron esperar una semana, hacer un focus group y ver qué hacer».

«Me reuní con Federico PinedoJuan Pablo Arenaza y varios más. Les dije ‘les voy a contar lo que decidí’. Entonces, les relaté mi teoría de qué iba a pasar con el sistema político argentino si ganab Massa, que iba a ser la reproducción sistemática de la misma lógica corrupta corporativa de defensa de ellos mismos para ellos mismos y que teníamos que romper eso y que la única manera de romperlo era apoyar a Javier Milei», agregó.

En tanto, afirmó que sus allegados la respaldaron y recordó una comunicación que mantuvo con Macri: «Mi equipo dijo que está de acuerdo. Lo llamé a Macri y me dijo que quería ir a hablarme. Fui a su casa y le dije que hay que apoyar a Milei, a lo que me respondió ‘la mesa decidió otra cosa’. Lo llamé a Petri y me dijo que estABA de acuerdo y que apoyarÍa a Milei porque no iba a ser responsable de que ganara Massa en la Argentina».

Por su parte, luego, Milei expuso su gratitud hacia la ministra de Seguridad: «Definamos grandeza. Muchas gracias, Patricia Bullrich, por poner el interés de los argentinos por sobre lo personal». 

«Actitudes como la suya son las que permiten que estemos haciendo el mejor gobierno de la historia argentina. Viva la libertad, carajo», sentenció. 

Jaldo reafirmó su compromiso con la reforma electoral y la eliminación de los acoples

El Gobernador reafirmó su compromiso con una reforma política integral que priorice la transparencia, la modernización y el fortalecimiento de las instituciones democráticas en Tucumán.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, ofreció este martes una entrevista al programa Verano Play de La Gaceta, donde abordó temas clave sobre la reforma electoral, la eliminación del sistema de acoples, la necesidad de reformar la Constitución provincial y el sistema electoral nacional de cara a los comicios de 2025.  

Consultado por los avances en la reforma política, el Primer Mandatario recordó que previo a las elecciones provinciales se firmaron diez puntos prioritarios, entre ellos la reforma laboral, el acceso a la información pública y la implementación de la «ficha limpia». Y, en ese sentido, subrayó el trabajo conjunto entre el vicegobernador, Miguel Acevedo, y los presidentes de bloques legislativos en el diseño de un nuevo sistema electoral pensando en las elecciones provinciales del 2027.

«Un sistema electoral más sencillo para los votantes que refleje la voluntad del pueblo, donde se dé mayor transparencia. Eso ya lo está trabajando la Legislatura. Estamos avanzando en una reforma institucional y política electoral para Tucumán», afirmó el mandatario.  

Eliminación de los acoples

Sobre los acoples, Jaldo reiteró su postura firme a favor de eliminarlos y fortalecer los partidos políticos. “Desde el primer momento dije que los acoples tienen que desaparecer y tenemos que fortalecer los partidos políticos. La democracia está sostenida por ellos y, si se desvirtúan, se desvirtúa el proceso electoral”, explicó.  

El Gobernador planteó que la eliminación de los acoples podría lograrse mediante una reforma constitucional o por ley. «Hoy me dicen desde la Legislatura que a través de una ley también se pueden reducir o eliminar los acoples. Esto evitaría el gasto político que implica una reforma», sostuvo. Además, sobre esto, llamó a la participación de todos los sectores políticos: «Este es el momento de opinar. La voz de la oposición suma».  

Reforma de la Constitución

Jaldo también se refirió a la necesidad de una reforma constitucional para modernizar la carta magna provincial, adaptándola a las demandas actuales. «Hoy tenemos una constitución renga, incompleta, que se quedó en el tiempo. Tucumán necesita una constitución moderna, que sea fruto de un proceso participativo y no un traje a medida de un espacio político», enfatizó.  

Sin embargo, reconoció que el contexto actual no es el adecuado para avanzar en este proceso: «La sociedad está pasando momentos difíciles. Habrá que elegir el momento adecuado, cuando tengamos una sociedad más tranquila y con mejores condiciones».  

Elecciones nacionales 2025  

Respecto a las elecciones nacionales de 2025, Jaldo destacó la implementación de la boleta única como una innovación significativa en el sistema electoral. 

«En estas elecciones nacionales vamos con la boleta única. En un solo papel estarán todos los candidatos. Esto nos permitirá practicar de cara a las próximas elecciones provinciales», sostuvo.  

Y sobre las reformas para el 2027 subrayó: «No hay que inventar tanto. Hay que interiorizarnos de esas provincias donde supieron modificar los sistemas electorales y hoy les está yendo bien. Hay que ir despacio, pero con la convicción de que, en el 2027 vamos a votar con otro sistema electoral que no sean los acoples».

El Gobierno y Gendarmería Nacional lanzan proyecto de formación para aspirantes a gendarmesEN CAPITÁN CACERES

Jaldo encabezó una reunión en la que autoridades de Seguridad informaron sobre la incorporación de 80 aspirantes para el proceso educativo que se va a iniciar a partir del 3 de febrero.

Este martes, el gobernador Osvaldo Jaldo mantuvo una reunión con el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado; el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa; el comandante Luis María Cané, de la Región IV de Gendarmería Nacional; y el director del Instituto de Formación de Gendarmes «Gendarme Miguel Ángel Trippepi», Gilberto Matías Mendieta. El encuentro estuvo centrado en los preparativos para la incorporación de 80 aspirantes a gendarmes, quienes comenzarán su formación el próximo 3 de febrero en dicho instituto, ubicado en Capitán Cáceres, departamento Monteros.  

«Desde el 3 de febrero, el instituto funcionará como centro de formación para aspirantes a Gendarmería provenientes de distintos puntos del país. Se estima que la primera incorporación va a ser de 80 aspirantes y después se van a completar los 160. El curso tendrá una duración de 9 meses, al término del cual se evaluará quiénes quedarán dentro de la fuerza», dijo Regino Amado.

El proyecto contempla la contratación de 20 profesionales tucumanos, dijo el ministro, «entre abogados, contadores, psicopedagogos y profesores de historia, quienes tendrán a su cargo parte de la formación académica».

Además, el instituto contará con una formación militar especializada dentro de sus 6,5 hectáreas, que serán acondicionadas en colaboración con la Dirección de Vialidad de la Provincia.  

«También se trabajará en la construcción de un polígono de tiro, que no solo estará disponible para Gendarmería, sino también para la Policía provincial» agregó Amado.  

El inicio de las actividades, según adelantó el ministro de Gobierno y Justicia, contará con la visita de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, junto al gobernador Osvaldo Jaldo y autoridades de Gendarmería Nacional.

Por su parte, el comandante Luis María Cané, contó: «Esta es la primera experiencia y, como primera medida, se van a incorporar 80 efectivos con proyecciones. Las instalaciones del instituto tienen capacidad de 200 efectivos aproximadamente en etapas de formación. Además, ya existe un staff permanente de 150 efectivos en el lugar».

Llegó a San Pedro: el tráiler «Turismo y Salud» continúa su recorrido por Tucumán

«La Sucursal del Cielo» recibió el dispositivo móvil que combina salud y promoción turística. Estará toda la semana.

En el marco de la temporada de verano 2025, el tráiler “Turismo y Salud” llegó a San Pedro de Colalao, donde permanecerá toda la semana frente al Centro Cívico de la localidad. Este dispositivo, impulsado por el Gobierno de Tucumán a través de los Ministerios de Salud, Interior y el Ente Tucumán Turismo, ofrece atención primaria y consultas virtuales a los vecinos y turistas que visitan nuestras villas veraniegas.

En los primeros días de su estadía en «La sucursal del Cielo», se realizaron controles de presión arterial, glucemia, peso y talla, detectando y asesorando sobre patologías como hipertensión e hiperglucemia. Además, gracias al sistema de telemedicina, los pacientes pudieron acceder a consultas especializadas en tiempo real sin necesidad de traslados.

El fin de semana, además, personal del Ente Tucumán Turismo acompañó la acción ofreciendo juegos interactivos e información turística, fomentando la conexión entre salud y turismo como pilares fundamentales para una experiencia integral en los destinos tucumanos.

Domingo Amaya, presidente del organismo, destacó la importancia de esta iniciativa: “El tráiler ‘Turismo y Salud’ no solo brinda atención médica, sino que también nos permite estar más cerca de la gente, promoviendo el turismo de forma responsable y segura. Este dispositivo es una muestra del trabajo articulado que llevamos adelante para mejorar la experiencia de quienes eligen Tucumán como destino”.

Este es el tercer fin de semana consecutivo que el tráiler “Turismo y Salud” está operativo. En sus dos primeras semanas, estuvo ubicado en El Cadillal, mientras que en San Pedro de Colalao ya ha atendido a numerosos veraneantes. “Cumplimos con el mandato del gobernador Osvaldo Jaldo de acercar servicios esenciales a los lugares más concurridos de la provincia, garantizando asistencia sanitaria de calidad y fortaleciendo la infraestructura turística”, señaló Amaya.

El dispositivo móvil seguirá recorriendo otros destinos turísticos clave de Tucumán, consolidándose como una herramienta innovadora que combina bienestar y promoción turística.

El Ministro de Salud participó del primer COFESA del año

El doctor Medina Ruiz, junto a sus pares de todas las provincias, estuvo con el titular de Salud de la Nación, Mario Lugones, en el primer encuentro del 2025.

En el marco de la primera reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA) del año, el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, junto a sus pares provinciales, analizaron los principales temas de la agenda sanitaria a fin de definir estrategias y líneas de trabajo conjuntas. Entre los temas que se abordaron se incluyó la proyección de inversión en coberturas primarias por parte de Nación; la compra de insumos y medicamentos; la situación epidemiológica del país en relación al dengue y a otros arbovirus; y la transferencia de tecnología para la transformación digital del sistema de salud.

La viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, se refirió al Plan de Coberturas de Nación destacando la optimización de los mecanismos de adquisición y distribución de insumos y las inversiones proyectadas para 2025, que incluyen, entre otros, $356.000 millones acordados para vacunas; $40.000 millones destinados a adquisición de antirretrovirales, medicamentos para hepatitis virales, tuberculosis y tests diagnósticos; $66.000 millones para el Programa REMEDIAR y $115.000 millones destinados a la Dirección Nacional de Asistencia Directa y Compensatoria (DINADIC) y el Banco de Drogas Especiales para la adquisición de medicamentos de alto costo.

Asimismo, la funcionaria destacó la importancia de avanzar en la definición de una estrategia que permita planificar la complementariedad entre Nación y las jurisdicciones en materia de compra de medicamentos a fin de delimitar competencias, como también optimizar y prever los procesos de adquisición para evitar demoras que afecten el acceso oportuno de la población a este tipo de insumos.

El doctor Luis Medina Ruiz, Ministro de Salud Pública de Tucumán también participó de la misma y comentó: «se realizó la primera reunión de COFESA donde la provincia indicó el rumbo de trabajo que viene desarrollando y el propósito que lleva adelante en este nuevo año, principalmente en la lucha contra el dengue, en la colocación de vacunas y en las medidas preventivas para todo tipo de enfermedades».

Medina Ruiz también indicó: «se trataron distintos temas de importancia, en primer lugar se expuso la sala de situación de Dengue a nivel Nacional y regional. Hay Dengue en la región, sobre todo en Brasil y con la presencia de más de un serotipo. Hubo una exposición de autoridades del Banco Mundial sobre distintos programas».

Por su parte, la directora de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Dr Carlos Malbrán (ANLIS-MALBRÁN), Claudia Perandones, señaló la importancia de incorporar la vigilancia genómica en las jurisdicciones, a través de la Red Nacional de Diagnóstico de dengue y otros arbovirus del Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I. Maiztegui” (INEVH). El fortalecimiento de este tipo de vigilancia en las provincias permitirá acceder al seguimiento genotípico en tiempo real; brindará una mayor comprensión de la dinámica de los brotes; y mejorará las decisiones de prevención y control otorgando incidencia directa en la respuesta del sistema frente a brotes o epidemias.

A raíz de las noticias surgidas sobre circulación del metapneumovirus (hMPV) en China, la titular del Malbrán cerró su exposición compartiendo a las autoridades presentes los datos aportados en relación al tema por la Organización Mundial de la Salud. En ese sentido, el aumento de casos está dentro del rango esperado para esta época del año y no se ha recibido ningún informe de patrones de brotes inusuales, ni desbordes del sistema de salud en ese país.

Desarticulan una peligrosa banda delictiva: aprehensiones y secuestros en allanamientos

Se trata de nueve medidas judiciales que se concretaron, en su mayoría, en viviendas de la localidad El Manantial y el resto de la Capital. Allí aprehendieron a una mujer de 44 años, alias “La Traidora”, y a dos jóvenes de 23 y 25 años.

En una serie de múltiples allanamientos, los efectivos de la Unidad de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos Yerba Buena aprehendieron a tres integrantes de una peligrosa banda delictiva y realizaron numerosos secuestros que serán de importancia para el avance de una causa en la que se investiga  un violento robo en banda ocurrido en una vivienda de Yerba Buena.

Se trata de nueve medidas judiciales que se concretaron, en su mayoría, en viviendas de la localidad El Manantial y el resto de la Capital. Allí aprehendieron a una mujer de 44 años, alias “La Traidora”, y a dos jóvenes de 23 y 25 años.

En detalle, los investigadores secuestraron dos armas de fuego, municiones, cargadores,  cinco celulares de los imputados, una placa dominial usada en el automóvil en el momento del hecho y prendas de vestir de los acusados. Además, recuperaron una valija, un equipo de música, un televisor y un reloj pertenecientes a las víctimas. Todos estos elementos fueron puestos a disposición de la Unidad Fiscal de Robos y Hurtos de la III Nominación.

El hecho ocurrió el 9 de enero pasado, cuando cinco personas, que se movilizaban en un automóvil marca Chevrolet, ingresaron de forma violenta a una vivienda ubicada en calle Santiago al 500, en la ciudad de Yerba Buena. Allí ataron a la hija menor de la familia y golpearon a la empleada doméstica, para apoderarse de una caja fuerte que contenía dinero en moneda extranjera y joyas. También se llevaron celulares, una notebook y una valija con ropa de las víctimas.

Luego de esta denuncia, un equipo investigativo, dirigido por el jefe de esta Unidad, Comisario Principal Héctor Pérez, inició una intensa pesquisa que derivó en la identificación de los integrantes de esta peligrosa banda delictiva. Es así que solicitaron las medidas judiciales que fueron ordenadas este domingo por el juez Bernardo L’Elario Babot. 

Además, los efectivos hallaron el automóvil marca Chevrolet usado por los acusados para cometer el hecho, que se encontraba escondido en una vivienda de calle Laprida al 1.100. Es así que en un allanamiento ordenado por la Justicia este lunes se logró el secuestro del rodado y de dos celulares del dueño del vehículo.

En las medidas participaron efectivos de todas las Divisiones  y unidades investigativas de esta Dirección, con la colaboración del Grupo CERO, DOMT, GEAM e Infantería Norte y Capital.

Los allanamientos fueron supervisados por el director General de Investigaciones, Comisario General Miguel Carabajal, mientras se esperan nuevas medidas judiciales en busca del resto de los integrantes de esta banda delictiva.

Serenata a Cafayate: confirmaron la cartelera de artistas que llegarán a Salta

La comunidad cafayateña organizó festividades para recrear el clima del festival durante enero y febrero.

   

La mágica ciudad salteña se prepara desde diciembre para revivir la emblemática Serenata a Cafayate. El festival, que será durante la segunda quincena de febrero, lleva semanas preparando y celebrando actividades de las que participaron tanto el público como los cafayateños.

La 51° edición de la cantata será entre el jueves 20 y sábado 22 de febrero y, como cada año, reunirá a artistas de renombre de la música popular argentina. Además, se hicieron convocatorias para los interesados en formar parte de las noches salteñas en la gran festivida

El pasado jueves se eligió a Lucía María Cutipa como la Niña de la Serenata 2025 por sus conocimientos sobre la cultura folclórica. También, en la Dirección de Cultura se recibirán hasta el 31 de enero las inscripciones de quienes quieran participar en la creación de murales pictóricos alrededor de la Bodega Encantada.

Artistas que llegarán para la Serenata a Cafayate

Jueves 20

Jorge Rojas, Sergio Galleguillo, Campedrinos, Alma Carpera, Los Nombradores del Alba, Atemporal, Ecos de mi tierra, Ballet Pueblo Mío, Ballet Escuela de Música y Danzas tradicionales, ganador de presentata, Ahyre, Brenda Sosa, Guitarreros, Canto 4, Chirettes, Lautaro D’amico, Luceros del Alba, Isi y Clementino Díaz y ganador de la Competencia de Malambo Grupal.

Serenata a Cafayate: confirmaron la cartelera de artistas que llegarán a Salta

Viernes 21

El Indio Lucio Rojas, Lázaro Caballero, Bruno Arias, Joaquín Sosa, Mañeros, Karvankas, María Sandoval, Los Salamanqueros, Copleras de Río Seco, Ensamble Escuela de Música, Christian Herrera, Micaela Chauque, Dalmiro Cuellar, Sarita Flores, Mauricio Tiberi, Cafayate Canto, Alexis Carral, Ballet Alma Fuerte, Ballet Horizontes y ganador de presentata.

Sábado 22

El Chaqueño Palavecino, Franco Barrionuevo, LloKallas, Las 4 Cuerdas, Lucas Colque, Jacinta Condorí, Los de Cafayate, Lorena Carpanchay, Ballet Rescatando mis Raíces, Orellana Lucca, Mariana Carrizo, Las Voces de Orán, Mariana Cayón, El Tolombeño, Andares, Ballet Sol Calchaquí, Rogelio Guantay y ganador de presentata.

La entrada general para jueves y viernes costará $30.000, la platea $45.000 y preferencial $60.000. El sábado, la general tendrá un valor de $40.000; las plateas, $60.000 y preferenciales, $80.000.