En el Boletín Oficial se detalla que estos equipos representan una amenaza potencial contra la vida, la libertad y los bienes de los ciudadanos.
DEFENSA. Desde la administración de Milei y de Bullrich argumentaron la necesidad de preservar la información. ARCHIVO
El Gobierno argentino ha declarado confidencial la adquisición de un sistema antidrones, argumentando razones de seguridad nacional. La medida fue oficializada este lunes mediante el Decreto 21/2025, firmado por el presidente Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial.
Según lo establecido en el decreto, la decisión responde a la necesidad de contrarrestar los riesgos crecientes asociados al uso de Vehículos Aéreos No Tripulados (VANT), conocidos popularmente como drones civiles.
El Ministerio de Seguridad explicó que estos dispositivos, debido a su facilidad de acceso y uso, representan una amenaza potencial contra la vida, la libertad y los bienes de los ciudadanos, además de poner en peligro infraestructuras estratégicas.
El texto también destaca que los drones, gracias a su alcance, portabilidad y simplicidad operativa, pueden ser utilizados con fines ilícitos. Entre los riesgos mencionados figuran desde su uso en actividades delictivas dentro de cárceles, como la entrega de objetos ilegales, hasta intentos de fuga mediante explosivos o ataques directos.
“Se pueden resaltar ataques con drones de naturaleza terrorista, deliverys con drones en el ámbito de distintas Unidades Penitenciarias, el uso de este equipamiento con explosivos a efectos de facilitar fugas de personas alojadas en el ámbito de dichas Unidades, entre otros”, detalla el decreto.
En este contexto, la cartera de Seguridad subraya la necesidad de adquirir tecnología avanzada capaz de neutralizar estas amenazas y preservar la seguridad interna bajo el marco democrático.
El documento aclara que la confidencialidad de la operación busca evitar que se divulguen detalles sobre los dispositivos y tecnologías a incorporar, previniendo así que otras personas adapten métodos para vulnerar el funcionamiento de estos sistemas.
Asimismo, se resalta la importancia de definir aspectos relacionados con la organización, doctrina, despliegue, capacitación y equipamiento de fuerzas como la Policía Federal Argentina y la Policía de Seguridad Aeroportuaria, así como la coordinación con Gendarmería Nacional y Prefectura Naval Argentina.
El Ministerio de Seguridad, liderado por Patricia Bullrich, señala que esta adquisición es indispensable para enfrentar modalidades delictivas que emplean drones, enfatizando la urgencia de declarar secreta la operación contractual.
Por último, el decreto encomienda a la Secretaría de Coordinación Administrativa la tarea de llevar adelante los procedimientos necesarios para implementar esta medida, asegurando su cumplimiento conforme a la normativa legal vigente.
Seis formas de ahorrar para las vacaciones y elegir los destinos soñados.
Las plataformas rastrean las búsquedas anteriores pero hay un secreto para evitar que aumenten sus precios por ello.
En época de vacaciones la demanda de pasajes para viajar aumenta y por eso es habitual que suban también los precios de vuelos tanto nacionales como internacionales. Es sabido que para ahorrar buena cantidad de dinero, la mejor opción es sacar los tickets con tiempo.
Pero no todos disponen de fechas con tanta anticipación para saber cuándo podrán viajar. Para quienes no pueden prever los plazos en los que necesitarán trasladarse, hay otros tips que periodistas, aerolíneas e influencers compartieron y que permiten reducir los costos de las vacaciones.
Cómo conseguir vuelos más baratos
1) Escalas
Quienes tengan más tiempo para viajar valorarán esta opción. Los vuelos con escalas intermedias son siempre más convenientes dado que los servicios directos son los más elegidos y los que a las aerolíneas les conviene vender.
2) Ventana de incógnito
Ingresar desde la pestaña de incógnito evitará que las páginas de vuelo reconozcan las búsquedas previas e incrementen los costos en consecuencia. También sirve eliminar el historial de búsqueda y la memoria caché.
Formas de que tus vacaciones sean más económicas.
3) Cookies
La BBC desarrolló un experimento usando dos computadoras: una de ellas con cookies y otra con cookies eliminadas. Luego de buscar en diferentes páginas, se descubrió que la computadora con cookies era más propensa a mostrar precios más altos.
4) Google Flights
La plataforma Google Flights ofrece una amplia gama de opciones de vuelos a nivel mundial, permitiendo ajustar la búsqueda según el origen, el destino y la duración del viaje (con o sin escalas).
5) Aeropuerto alternativo
El precio de los pasajes no es uniforme para un mismo destino desde diferentes aeropuertos. Por eso, una alternativa es corroborar los costos desde otros puntos de partida. Por ejemplo, el precio de los tickets desde Buenos Aires suelen ser más caros que desde Santiago de Chile o Montevideo.
6) Fecha y hora de compra
Algunos influencers de turismo aseguran que los precios de vuelos incrementan durante los fines de semana y recomiendan hacer búsquedas los martes y miércoles durante la madrugada, momento en que hay menos tráfico en las plataformas.
Gastón Burlón tenía 51 años y era ex secretario de Turismo de Bariloche.
Gastón Burlón tenía 51 años y era el exsecretario de Turismo de Bariloche. Este lunes falleció en Río de Janeiro, donde estaba internado tras haber sido baleado cuando regresaba del Cristo Redentor junto a su familia.
La Cámara de Turismo de Bariloche confirmó la noticia con un comunicado: “Con profundo pesar, lamentamos el fallecimiento de Gastón Burlón, un dirigente cuya pasión por la promoción del turismo y de nuestro destino será recordada como un valioso aporte para el desarrollo de nuestra comunidad”.
El texto lo recordó como “un referente comprometido y visionario, cuyo trabajo marcó un aporte significativo en quienes tuvieron el privilegio de conocerlo y trabajar a su lado”.
“Su labor como funcionario público hasta fines de 2023, sumada a su destacada trayectoria como empresario, presidente de la Asociación de Agencias de Turismo de Bariloche, dirigente del Club Estudiantes Unidos y, más recientemente, presidente de la Cámara Argentina de Turismo Estudiantil (CATE), refleja su incansable dedicación al crecimiento de nuestro sector”, agregó la Cámara.
“Desde esta entidad, extendemos un abrazo solidario a su familia, amigos y colegas, acompañándolos en este momento de dolor. Su legado perdurará como inspiración para todos los que compartimos su amor por Bariloche y por el turismo como motor de desarrollo y unión comunitaria”, finalizó el comunicado.
Cómo fue el ataque
El ex funcionario había entrado por error a un camino que conduce al Morro dos Prazeres, comunidad ubicada en Santa Tereza y dominada por el Comando Vermelho, junto a su pareja, Nadia Loza, secretaria de Turismo de Salta, y sus hijos.
Los testigos confirmaron que fue sorprendido por delincuentes en la Rua Cândido de Oliveira. Cuando le dispararon a quemarropa en el pecho y en la cabeza, chocó la Volkswagen Taos contra una pared, consignó TN.
Efectivos del Cuerpo de Bomberos acudieron al lugar del crimen y lo trasladaron al Hospital Municipal Souza Aguiar, en el centro de Río de Janeiro. Allí estuvo internado en estado “muy grave”, de acuerdo a lo que informó la Secretaría Municipal de Salud de Río.
En tanto, el parte policial señaló: “Policías militares del 4º BPM (São Cristóvão) fueron llamados para controlar el ingreso de un hombre víctima de disparos de arma de fuego, en el Hospital Municipal Souza Aguiar, en el centro de Río de Janeiro”.
La Policía Civil, por su parte, informó que se “solicitó peritaje del lugar y se está entrevistando a los familiares de la víctima. Se adelantan las gestiones para determinar quiénes fueron los responsables del tiroteo y esclarecer todos los hechos”.
Burlón fue secretario de Turismo de Bariloche durante la intendencia de Gustavo Gennuso. Había asumido en 2017 como reemplazo de Marcos Barberis, quien había sido designado jefe de Gabinete. En diciembre de 2023, se convirtió en titular de la Cámara Argentina Federal de Turismo Estudiantil (CAFTE).
Mientras también ejercía el cargo como presidente del Ente Mixto de Promoción Turística (Emprotur), estuvo envuelto en un escándalo por un viaje a Europa, ya que presuntamente usó dinero del Emprotur para gastos personales, por lo que los concejales de la ciudad pidieron su renuncia. Antes de conseguir un cargo público, era el reconocido presidente de la Asociación de Agencias de Turismo de Bariloche y por dirigir el club Estudiantes Unidos.
Yoselín Rojas y Jaime Cornelio Pérez pidieron que la presunta asesina se quede en la sala para tenerla cara a cara. La acusaron de llevarse sin explicaciones a su hija, Angeline, y ubicaron el momento de la descompensación justo después de que la recién nacida estuvo a solas con ella
Los padres de Angeline Giselle Cornelio Rojas, una de las bebés fallecidas en el Hospital Materno Neonatal de Córdoba, apuntaron directamente contra la enfermera Brenda Agüero en el juicio por las muertes y presuntos intentos de homicidio de varios recién nacidos. Yoselín Rojas y Jaime Cornelio Pérez exigieron que Agüero estuviera presente mientras brindaban su testimonio, relatando que la acusada retiró a su hija sin explicación poco antes de que sufriera una descompensación fatal.
Yoselín Rojas declaró que su hija había nacido sana el 6 de junio, sin complicaciones. Describió que Agüero, con actitud sospechosa, tomó a la bebé de los brazos del padre y regresó minutos después sin la recién nacida. Poco después, recibieron la noticia del paro cardiorrespiratorio que terminó con la vida de Angeline, un hecho calificado por los médicos como «inexplicable» y documentado a las 16:30 del mismo día.
La madre denunció que el hospital se negó a identificar a la enfermera cuando regresaron para pedir explicaciones, lamentando el encubrimiento y la falta de respuestas. Con lágrimas, expresó su dolor y exigió justicia para su hija y las demás víctimas, subrayando el cruel asesinato de bebés inocentes. Jaime Cornelio Pérez y Sara Rojas, tía de Angeline, corroboraron esta versión ante el tribunal.
Según la investigación fiscal, Agüero habría administrado potasio letal a Angeline, lo que fue confirmado por la autopsia. La querella solicitó nuevos testigos tras las declaraciones de otros padres, mientras el juicio continúa examinando los trágicos eventos que comenzaron con la muerte de Francisco Calderón Cáceres en marzo de 2022.
Anotó su sexta jornada consecutiva sin bajas en el mercado paralelo.
El dólar «blue» abrió la semana con una suba de $25: este lunes cotiza a $1.230 para la compra y a $1.250 para la venta. Este es su mayor valor desde el 18 de septiembre, cuando había cerrado a $1.260.
Así, la moneda extranjera anotó su sexta jornada consecutiva sin bajas en el mercado paralelo y la brecha con el dólar mayorista escaló al 20,2%, máximos desde el 29 de octubre de 2024.
El «blue» viene de cerrar el 2024 con una suba de 20% (+$205) frente a una inflación que sería del 120% en el total anual, según las estimaciones. Sin embargo, sólo en diciembre, pegó un salto de 9,8%, el más alto desde junio. En la primera semana de 2025, este tipo de cambio anotó una baja de $10 (-0,8%).
«Es probable que el dólar tenga fluctuaciones en el corto plazo, variando entre $1.250 y $1.150. Esto es así, porque el Gobierno ha mostrado voluntad de ponerle un techo, pero ahora tiene algo menos poder de fuego tras el pago de deuda. No obstante, la tendencia debería ser bajista», anticipó a ÁmbitoEric Paniagua, de Epyca Consultores, tras el pago de deuda a los bonistas.
El oficial
En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista subió $1 a $1.040,50 por unidad.
En el acumulado de diciembre el oficial avanzó 2%, en línea con el «crawling peg» mensual pautado por el Banco Central (BCRA) durante todo 2024. En 2024, el incremento fue del 27,7% (+223,55), muy por debajo de una inflación general que se estima que estará cerca del 120%. En consecuencia, el tipo de cambio real culminó en su nivel más bajo desde fines de 2015.
Jaldo recorrió las obras que se realizan en la ruta 329 en la parte urbana que corresponde a la ciudad de Concepción.
El Gobernador visitó los trabajos en el tramo que corresponde al municipio sureño, con el que se firmó un convenio de cooperación a fines del año pasado.
El gobernador, Osvaldo Jaldo, visitó hoy Concepción para recorrer las obras que se están realizando sobre la ruta provincial 329, cuya realización motivó un convenio entre el Gobierno de la Provincia y el municipio sureño.
Actualmente los trabajos presentan dos frentes de obra activo. En Monteagudo se van realizando dos kilómetros de pavimento flexible, en tanto que en la Perla del Sur se está trabajando sobre la carpeta rígida de hormigón.
El primer mandatario provincial estuvo acompañado por el presidente subrogante de la Legislatura, a cargo de la vicegobernación, Sergio Mansilla; el ministro Marcelo Nazur, de Obras Públicas; el intendente local Alejandro Molinuevo; el secretario de Obras Públicas, Juan Luis Pérez, el administrador de la Dirección Provincial de Vialidad, Pablo Díaz; los intendentes Francisco Serra (Monteros), Luis Campos (Alberdi), y Gimena Mansilla (Aguilares); el legislador Alberto Olea, y el titular del IPLA, Dante Losa.
“Las provincias tenemos que esforzarnos con los recursos propios, con la coparticipación nacional que por ley nos corresponde, con la recaudación provincial, y es por eso que hemos tomado la decisión y lo que somos del interior, lo que hemos caminado del interior, sabemos que el interior fundamentalmente es camino, son rutas, tanto rutas provinciales como secundarias y terciarias, y hoy estamos conjuntamente con el Intendente Alejandro Molinuevo, a quien le agradezco mucho que nos haya abierto la puerta de este municipio, de la Perla del Sur, y que juntos podamos hacer estos tres kilómetros de la 329, que pasa por diferentes barrios de esta jurisdicción, como hoy estamos en el barrio municipal, en el barrio San Expedito. También esta ruta 329 va a pasar por otros lugares, son casi tres kilómetros, y el Intendente firmó un convenio con la provincia, donde la municipalidad de Concepción está poniendo los materiales, nosotros estamos poniendo equipamiento, la dirección técnica, ya que se trata de una ruta provincial, y juntos vamos a hacer estos tres kilómetros, pero también nosotros tenemos otro frente de obra de la 329 del departamento Simoca, que la hemos empezado en Monteagudo, ya vamos haciendo entre dos y tres kilómetros aproximadamente de pavimento, de asfalto, y seguramente esto va a llevar cuatro o cinco meses, pero la gente hoy definitivamente sueña de tener la 329 transitable”, afirmó Jaldo.
En ese sentido el Gobernador agregó: “creo que es muy importante, y esto tiene que ser un ejemplo, porque hoy un gobernador del Partido Justicialista está trabajando junto en una ciudad donde el Intendente no es de nuestro espacio político, pero hemos dejado las diferencias, la gente nos eligió para que le solucionemos los problemas, seguramente cuando lleguen las elecciones cada uno estará en su espacio político, eso no hay duda. Pero tampoco hay duda que primero está la gente, primero está Tucumán, y luego van a estar las contiendas políticas, por eso la sociedad maduró, la sociedad avanzó, y hoy la clase política tiene que estar a la altura de la circunstancia, primero Tucumán, primero Concepción, primero la gente, primero Simoca, primero cada uno de los distritos de la provincia de Tucumán”.
Por su parte el ministro de Obras Públicas agregó que “se trata de una ruta muy importante, la Ruta Provincial 329, que une la Ciudad de Concepción con la localidad de Monteagudo. Hoy estamos aquí en la parte urbana, quiero agradecer al Intendente de Concepción Alejandro Molinuevo, por abrirnos la puerta y por firmar este convenio tan importante para la gente de los barrios populosos de acá como lo son el barrio de San Expedito. Hoy trabajando con un pavimento rígido, con un convenio en el medio donde la Municipalidad de Concepción pone el material, el hormigón y la Dirección Provincial de Vialidad, equipo y personal técnico para poder ejecutar estos tres kilómetros tan importantes de la ruta que sería la parte urbana. Vamos a pavimentar la calzada en este frente de obra con pavimento rígido que sería hormigón y venimos de Monteagudo con asfalto, ya llevamos dos kilómetros y medio y una vez que esté terminada la ruta completa, los 36 kilómetros, vamos a señalizar en forma horizontal y vertical este tramo tan importante para los dos departamentos: Concepción y Simoca.
Finalmente, el intendente Molinuevo destacó que “es un día muy importante para Concepción y todo el sur de la provincia. Y por eso da cuenta la presencia del señor Gobernador acá. Eso habla a las claras de que hemos tomado en serio un compromiso, una responsabilidad institucional de terminar esta obra tan importante para los vecinos de Concepción. Acá viven más de 30.000 personas: Barrio San Expedito, Barrio Municipal, Las Vegas, Balvin, Monseñor Ferro, quienes nos venían insistiendo en que se haga realidad esta obra. Estaban descreídos, no creían que se podía terminar. En esto quiero poner en alto la figura del ingeniero Nazur, con quien empezamos a gestionar. El Gobernador me dijo que avancemos sobre un convenio. Ese convenio se hizo realidad en diciembre. Hemos firmado donde, como bien lo dijo el gobernador, ambas partes hacemos un esfuerzo. Creo que este es el camino que tenemos que seguir para poder continuar con la obra pública, que es una bandera. Es una bandera que en tiempos difíciles se torna realmente algo muy complicado. Por eso resalto la importancia del día. Por administración, la provincia de Tucumán, como lo había prometido el señor gobernador y hoy está cumpliendo, como lo había prometido el señor ministro y hoy está cumpliendo. También la municipalidad por administración hace un esfuerzo grande porque sabemos que esto va a beneficiar la calidad de vida, la seguridad de muchos vecinos. Así que estamos muy contentos y orgullosos de esta obra”.
El Gobernador dijo que «todo lo que es en El Mollar está ya en el Poder Judicial». Y adelantó que envió una denuncia penal a quien ha lucrado con las ventas de las tierras fiscales.
En el marco de una conferencia de prensa este lunes, el gobernador Osvaldo Jaldo se refirió al conflicto de tierras en El Mollar, destacando las medidas que se están tomando para garantizar el respeto a la propiedad privada en Tucumán.
“Después de mucho tiempo, recién se están tomando medidas realmente en serio, medidas que responden a una política no aislada solamente en El Mollar, sino en toda la provincia de Tucumán. En nuestro gobierno, vamos a hacer respetar la propiedad privada, tanto pública como fiscal, como privada del gobierno. No vamos a permitir usurpaciones”, enfatizó Jaldo.
Y añadió: “Todo lo que es en El Mollar está ya en el Poder Judicial. Todas aquellas usurpaciones, en la medida que podamos y lleguemos a tiempo, lo vamos a hacer con la Policía. Y si no, también pediremos el acompañamiento del Poder Judicial, como lo estamos haciendo en este momento”.
Asimismo, el Gobernador anunció que se realizará una denuncia penal contra los responsables de la venta irregular de las tierras. “He dado instrucciones a la Fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls, para que también haga la denuncia a quien vendió las tierras en El Mollar. Porque hasta acá, el que vendió las tierras, el que hizo el negocio, el que cobró, no está apareciendo, no está dando la cara», sostuvo y garantizó que «hoy o mañana a más tardar, le entra una denuncia penal a quien ha lucrado con las ventas de las tierras fiscales”.
Finalmente, Jaldo reiteró que no se permitirá la construcción ni la radicación de personas en zonas de peligro o que carezcan de las factibilidades necesarias. “En esas tierras no se pueden vivir, es el perilago que no se puede construir y es zona peligrosa, donde pueden también correr riesgo las personas que se instalen. Y todo eso es responsabilidad de la provincia: cuidar las tierras fiscales, cuidar la seguridad y la integridad de las personas, de los tucumanos”.
“A este gobernador no le temblará el pulso en tomar decisiones. O somos un equipo o no funciona», aseguró el Gobernador tras tomar juramento a nuevos funcionarios.
Con el objetivo de renovar áreas del Estado provincial, el gobernador, Osvaldo Jaldo, puso en funciones esta mañana en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno a nuevos interventores, subinterventores y directores en áreas clave de la obra pública. “Estas decisiones no son menores, se trata de prestar servicios esenciales y poner en funcionamiento reparticiones que tienen que ver con la calidad de vida de nuestra gente”, aseguró el primer mandatario provincial.
Asumieron Víctor Hugo Cabral como interventor del Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano (Ipvdu); Nicolás Viejo Bueno como interventor del Servicio Provincial del Agua Potable y Saneamiento (Sepapys) y Ricardo Guillermo Fiori Bimbi como subinterventor. Por último, Ángel Marcelo Cancellieri fue designado director de la Dirección Provincial del Agua (DPA).
En el acto estuvieron presentes el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla, a cargo de la Vicegobernacion; la fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls; los ministros Marcelo Nazur (Obras y Servicios Públicos), Regino Amado (Gobierno y Justicia), Eugenio Agüero Gamboa (Seguridad), Federico Masso (Desarrollo Social) y el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur.
En su discurso, el jefe del Poder Ejecutivo explicó que la “primera etapa” de su gobierno, de “reordenar la casa, la economía y las finanzas” está cumplida. Para este año que inicia “se viene una segunda etapa que va más allá del reordenamiento, ya que hoy los cambios que hacemos apuntan a un área específica que tiene que ver con la generación de puestos de trabajo, con la dinamizacióin de la economía, como es la obra pública”.
“A este gobernador no le temblará el pulso en tomar decisiones. O somos un equipo o no funciona. Hoy más que nunca tenemos que trabajar en equipo, no hay compartimentos estancos, en mí gobierno no hay quioscos de nadie y para nadie. Ese el compromiso de mi equipo. Haremos los cambios que tengamos que hacer y seguiremos dialogando con el gobierno nacional”, sentenció Jaldo.
En ese marco, remarcó que el Ipvdu “ha logrado cumplir el sueño del techo propio a muchos tucumanos y tucumanas, por eso entendemos que es una repartición que más que nunca tiene que estar activa, en la calle y seguir construyendo viviendas”.
En ese sentido, el Gobernador anunció que “el 2025 es el año de la obra pública en Tucumán, en el que vamos a generar puestos de trabajo para los compañeros de la Uocra, con recursos que vendrán de la Nación y de organismos internacionales”.
Asimismo, Jaldo pidió a los nuevos funcionarios “salir a terminar las casas que están empezadas para que, cuanto antes, se entreguen las llaves a muchos tucumanos y tucumanas que no tienen vivienda”. Además, indicó acelerar la elaboración de nuevos proyectos y fundamentalmente atender el megaproyecto habitacional, “uno de los más importantes de Argentina”, como es el Procrear II Tucumán, con 3000 viviendas “para la provincia que el Gobierno nacional había desfinanciado y del que el gobierno provincial se hizo cargo; así, 3000 familias tucumanas tendrán el techo propio”.
Tras la asunción de Cabral, el Gobernador agradeció la gestión de la exinterventora Nora Belloni y dijo: “Vamos a disponer de más recursos, de más compromiso de ejecución de viviendas por eso hemos elegido a un militante, a un profesional que se ha formado en el Ipvdu y que ha llegado a ocupar cargos en la provincia y a nivel nacional; conoce el funcionamiento del instituto y la necesidad de la gente, con la sensibilidad de un compañero como es el arquitecto Hugo Cabral”.
El ingeniero civil Nicolás Viejo Bueno quedó al frente del Sepapys.
Sobre los cambios en el Sepapys, subrayó que el área es esencial para el interior profundo de la provincia, porque se encarga de la perforación de pozos para el abastecimiento de agua potable en comunas rurales, lugares a donde la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT) no llega. “Cuando tenemos problemas en ese interior, llega el Sepapys inmediatamente por eso necesitamos tener este servicio activo, presente los 365 días del año”, sostuvo.
Lo mismo sucede con la DPA, aseguró Jaldo, que tiene el rol de prevenir inundaciones, llevar adelante los programas prelluvia, organizar los equipos para canalizar ríos y desagües , hacer defensas para pueblos y proteger a la gente cuando los ríos crecen.
El contador público nacional Ricardo Guillermo Fiori Bimbi asumió como subinterventor del Sepapys.
Por último, pidió a los funcionarios estar “disponibles para la gente las 24 horas, los siete días de la semana, durante todo el año”, y cerró: “Estamos dinamizando la gestión del gobierno, esto es calidad de vida para la gente”.
A su turno, el ministro Nazur destacó: «La pauta que nos marca nuestro Gobernador es que el 2025 va a ser un año de obras muy importantes, trascendentales para la provincia de Tucumán, como lo es el aeropuerto, la doble terna de El Bracho a Villa Quinteros y también el acueducto de Vipos. Así que vamos a reactivar la obra pública, vamos a planificarla, agradecemos a los funcionarios que han aceptado este gran desafío».
El arquitecto Cabral informó que en su gestión «habrá un salto importante, cuantitativo y cualitativo en la cantidad de obras que se van a hacer en la provincia. Le voy a agregar toda mi experiencia para revitalizar un área que es importantísima en la producción de viviendas, en la posibilidad de que la gente pueda tener su casa, de generar trabajo y una reactivación también comercial y productiva», concluyó.
El ingeniero civil Ángel Marcelo Cancellieri fue designado director de la Dirección Provincial del Agua (DPA).
A las 21 horas de este domingo, el equipo de la Unidad Especial se encontraba realizando los controles vehiculares de rutina cuyo propósito es combatir el contrabando y el narcotráfico, cuando interceptaron un camión de una empresa de encomiendas.
Un nuevo hecho de contrabando e infracción a la Ley 22.415 del Código Aduanero fue descubierta por efectivos del Puesto Fronterizo Árboles Grandes tras detectar una carga de 400 kilos de hojas de coca en su estado natural.
A las 21 horas de este domingo, el equipo de la Unidad Especial se encontraba realizando los controles vehiculares de rutina cuyo propósito es combatir el contrabando y el narcotráfico, cuando interceptaron un camión de una empresa de encomiendas que intentaba salir de la provincia y tenía destino la vecina provincia de Santiago del Estero y en segunda instancia la de Buenos Aires.
Los uniformados estaban apostados sobre la ruta provincial 308 a la altura de Árboles Grandes donde suelen ejecutar los controles habituales. En esas circunstancias fue que, inspeccionaron la carga y detectaron los bultos embalados que estaban discriminados en 20 bultos de 20 kilos cada uno, que contenían las hojas de coca.
Del hecho tomó conocimiento la Dirección General de Aduana que dispuso el secuestro de la carga.
Amaya visitó la comuna que se destaca por sus iniciativas de economía circular y su riqueza natural. Proyectos para su desarrollo turístico.
El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, realizó este sábado una visita a la localidad de Rumi Punco, acompañado por el comisionado comunal Jorge Rodríguez. Estuvieron acompañados por el secretario general del Ente, Marcos Díaz, la arquitecta Verónica Lombardelli, del Ministerio del Interior, y Luis Díaz, comisionado de Choromoro. Durante el recorrido, las autoridades analizaron proyectos en marcha y destacaron la riqueza natural y cultural de la comuna.
La jornada comenzó en el CIC (Centro Integrador Comunitario), donde la arquitecta Lombardelli realizó una presentación de los proyectos que se encaran en la localidad. Posteriormente, se realizó un recorrido por el taller de reciclado y economía circular, donde se producen escobas y escobillones a partir de plásticos reciclados, se fabrican ladrillos ecológicos y se restauran luminarias con sistemas LED, entre otras iniciativas.
Cabe destacar que estas actividades no solo contribuyen al cuidado del medio ambiente, sino que también generan empleo local, promoviendo una economía más inclusiva y sostenible.
Posteriormente, los funcionarios visitaron los sitios donde se proyectan los trabajos de mejoras, tanto en el ingreso, como en su tradicional sendero que conduce a los túneles y a la imponente cascada.
“Tucumán tiene una riqueza única que debemos seguir potenciando. Rumi Punco es un ejemplo de cómo las comunidades pueden combinar sus recursos naturales con iniciativas sustentables que generan empleo y fortalecen el turismo. Es fundamental que los tucumanos y los visitantes conozcan y cuiden este lugar maravilloso”, señaló Amaya al finalizar la visita.
Por su parte, Jorge Rodríguez, comisionado de Rumi Punco, agradeció la visita y el acompañamiento del Ente Tucumán Turismo y el Ministerio del Interior: “Estamos trabajando para mostrar no solo nuestras bellezas naturales, sino también nuestras capacidades. Queremos que Rumi Punco siga creciendo como un destino que combina paisajes, historia y sostenibilidad”.
A su turno, Luis Díaz señaló la importancia de visibilizar estas iniciativas, que no solo benefician a los vecinos de Rumi Punco, sino que también posicionan a Tucumán como un destino turístico integral. El comisionado de Choromoro hizo especial hincapié en el acompañamiento del Ente de Turismo a las comunas del interior.
Con su imponente cascada, sus misteriosos túneles y un entorno natural que parece salido de un cuadro, Rumi Punco invita a los visitantes a descubrir un paraíso escondido en Tucumán. Esta comuna no solo enamora por su belleza, sino que también inspira con su compromiso con la sostenibilidad y el progreso. La perfecta unión entre paisajes inigualables y el trabajo de una comunidad dedicada a transformar el presente y construir un futuro prometedor, hacen de Rumi Punco un tesoro que Tucumán debe seguir valorando y potenciando.