miércoles, noviembre 26, 2025
Inicio Blog Página 264

Según Milei, la inflación llegaría a perforar el 2% en los próximos meses

El Presidente vaticinó que eso podría suceder en abril o mayo. Hoy se conoció el dato de febrero.

   

Luego de que esta tarde se conociera que la inflación de febrero fue de 2,4% (superando al 2,2% de enero), el presidente Javier Milei utilizó su cuenta de la red social X para asegurar que el índice podría llegar a ser menor al 2% en los próximos meses.

Según anticipó, en abril o mayo la inflación podría perforar la barrera del 2% mensual, una vez superadas cuestiones estacionales que impactarán sobre los precios en marzo. 

Bajo el título “Dato clave”, Milei escribió: “Si limpiamos el efecto puntual de lo que ha pasado con la carne, la tasa de inflación hubiera sido del 1,8%. A su vez, marzo también tiene temas de estacionalidad, pero de mantenerse el rumbo económico, en abril/mayo se podría estar quebrando el 2%”.

Milei hizo su pronóstico en respuesta al tuit de uno de los integrantes del equipo económico, Martín Vauthier, quien además es director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE). Este, al analizar el Índice  de Precios al Consumidor (IPC) de febrero, destacó “un impacto de aproximadamente 0,6 p.p. generado por la suba estacional de la variedad “Carnes y Derivados”. Descontado este efecto puntual, la inflación en el mes se ubicó en torno a 1,8% m/m».

Una familia de cuatro integrantes necesitó $1.057.923 en febrero para no ser pobre

La suba fue de 2,3% respecto a enero, según el informe del Indec.

   

La canasta básica alimentaria (CBA), que mide la línea de indigencia, tuvo en febrero la suba más alta desde agosto del año pasado: 3,2%. También aumentó la canasta básica total (CBT), que determina la línea de pobreza, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De acuerdo con esa información, es la primera vez en nueve meses que la CBA sube por encima de la CBT. Esto se dio en un contexto de mayores aumentos en algunos alimentos, fundamentalmente en la carne.

La CBT aumentó 2,3%, máximo desde septiembre de 2024. Así, una familia «tipo», compuesta por dos adultos y dos niños, necesitó en el segundo mes del año $1.057.923 para no ser considerada pobre.

Una familia de cuatro integrantes necesitó $1.057.923 en febrero para no ser pobre

Las fuertes declaraciones del presidente Milei tras los incidentes en el Congreso

El mandatario visitó una exposición agropecuaria acompañado por la Ministra de Seguridad, tras las críticas que le realizaron por el operativo.

   

Un contundente respaldo le dio el presidente, Javier Milei, a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. En medio de la controversia por los hechos de violencia en el Congreso, el Presidente habló durante una visita a Expoagro de San Nicolás. “Los buenos son los de azul y los hijos de puta que rompen autos son los malos”, afirmó.

Milei visitó la exposición agropecuaria acompañado por la Ministra de Seguridad, tras las críticas que le realizaron por el operativo en el Congreso. Además, en la ocasión, Milei dejó un guiño oficial para José Luis Espert, quien aparece como posible candidato de los libertarios para las elecciones de octubre.

En la Expoagro de San Nicolás

El respaldo público del presidente Javier Milei a la ministra Bullrich se dio en un discurso que pronunció en la muestra agropecuaria Expoagro. Durante su exposición, el jefe de Estado se refirió por primera vez en público a los incidentes en el Congreso, que se produjeron durante la movilización por los jubilados de la que participaron también barras de clubes de fútbol y militantes políticos.FRENTE AL CONGRESO. Los manifestantes y las fuerzas de seguridad protagonizaron fuertes cruces.

FRENTE AL CONGRESO. Los manifestantes y las fuerzas de seguridad protagonizaron fuertes cruces. FOTO TOMADA DE CLARIN.COM.

“Estoy con alguien que compitió conmigo -dijo Milei- y su grandeza permitió que se sumara a este gobierno. En materia de seguridad, el que las hace las paga. Los buenos son los de azul y los hijos de puta que andan con trapos en la cara y rompen autos, queman autos y amenazan a toda la gente porque no quieren perder sus curros son malos”, remarcó.

“Los vamos a meter presos, vamos a defender a la República: no vienen contra mí, vienen contra ustedes, yo sólo estoy en el medio”, agregó.

“Se terminó el modelo en el que las víctimas son tratadas como victimarios y los victimarios como víctimas”, insistió.

Jaldo y Chahla refuerzan el trabajo conjunto de cara a las elecciones y la gestión en la Capital

El gobernador y la intendenta se reunieron para coordinar acciones entre la Provincia y el municipio, abordando temas de gestión, obras y el escenario electoral.

El gobernador Osvaldo Jaldo recibió a la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, para planificar trabajo conjunto entre el municipio y el Gobierno provincial, especialmente en el contexto de elecciones e inundaciones.

«Hoy hablamos mucho de política, de cómo vemos y cómo nos preparamos para las futuras elecciones de este año, que tiene que ver con nuestro proyecto político. Es decir hablar sobre cómo vamos a encarar esta campaña, que tiene que ver con elegir a diputados que representen Tucumán para que defiendan los intereses de la provincia», comenzó diciendo Chahla luego del encuentro.

La reunión también abordó la situación de las recientes inundaciones que afectaron a la provincia, donde Chahla destacó la importancia del diálogo constante con el Gobernador y el equipo de emergencia. «Hemos estado en permanente comunicación y trabajando juntos para enfrentar estos desafíos», indicó.

«Sabemos cuál es nuestro norte, sabemos a dónde queremos ir y queremos dar respuesta a la gente, queremos un Tucumán mejor, queremos hacer muchas cosas pero planificadas», añadió la jefa municipal. Y continuó: «En este sentido, trabajamos con respecto a la Sociedad Aguas de Tucumán (SAT), el gas y algunas obras que tenemos pensadas también hacerlas juntos. El trabajo del municipio con el Gobierno de la provincia da sinergia y trae mejores resultados».

En cuanto a la planificación de obras y mejoras en San Miguel de Tucumán, la intendenta mencionó que se están realizando importantes avances en los barrios, incluyendo la valorización de plazas y la pavimentación de calles.

Sin embargo, Chahla también hizo un llamado a la ciudadanía para que colabore en el cuidado del medio ambiente, señalando que aún hay desafíos en la concientización sobre el manejo de residuos.

«Estamos controlando más. Ahora estamos poniendo más cámaras, también tenemos una brigada ambiental que cuida esto. También están las multas y las faltas que se generan por la basura con el fiscal ambiental. Es decir, la gente se va a tener que cuidar un poco más y va a tener que ayudarnos», concluyó Chahla.

El Gobierno entregó alimento para productores afectados por las inundaciones

Tras un relevamiento de la situación en las zonas afectadas por las recientes inundaciones, la Secretaría de Producción llevó adelante la entrega de alimentos para el ganado de los productores damnificados.

En respuesta a la emergencia provocada por las recientes inundaciones, el secretario de Producción de Tucumán, Eduardo Castro, supervisó la entrega de alimento para los productores de El Bañado, Anjuana y Colalao del Valle, quienes sufrieron pérdidas en su ganado debido a las crecidas.  

«Distribuimos 200 bolsas de maíz y 300 fardos de pasto. En Anjuana asistimos a 28 productores, en El Bañado a 17 y en Colalao del Valle a 10», detalló Castro que estuvo acompañado por la directora de Ganadería Roxana Ortiz Mena y su equipo.

La entrega se realizó en coordinación con el Ministerio del Interior y el delegado comunal de Colalao del Valle, siguiendo un relevamiento previo para garantizar que la ayuda llegara a quienes más la necesitaban.  

Además, el secretario adelantó que se gestionarán nuevas soluciones para las familias afectadas. «La próxima semana presentaremos un informe al Ministro del Interior, al Ministro de Obras Públicas y al gobernador Osvaldo Jaldo, con el objetivo de brindar más respuestas concretas a estas comunidades», concluyó.

Tucumán apuesta a la reforestación con queñua en los Valles

En un esfuerzo por fortalecer la reforestación en los Valles, el secretario de Producción, Eduardo Castro, visitó la Escuela Agrotécnica Ing. Roberto Falci para participar en la plantación de queñua, una especie autóctona clave para la conservación del ecosistema.

En una jornada marcada por el compromiso ambiental, el secretario de Producción de Tucumán, Eduardo Castro, participó en la plantación de queñua en la Escuela Agrotécnica Ing. Roberto Falci, en Tafí del Valle. La actividad, organizada en conjunto con la Municipalidad local y la Fundación Acción Andina, se enmarca en un ambicioso proyecto que busca incorporar 50.000 nuevas plantas en Argentina durante 2025.  

Durante su visita, Castro fue recibido por el director de la escuela, ingeniero Marino, y el ingeniero Claudio Graña, representante de la fundación. «Acción Andina lidera la reproducción de la queñua en Sudamérica, con sede central en Colombia y presencia en Bolivia, Chile y Argentina. En Tucumán y Córdoba se están desarrollando experiencias muy prometedoras», explicó el funcionario.

La jornada incluyó la plantación de 200 ejemplares de queñua, una especie nativa que crece a más de 4.000 metros de altura y desempeña un papel clave en la conservación del ecosistema de los Valles. Tucumán ya ha cultivado 45.000 plantas en zonas como Anfama y Chasquivil, contribuyendo a la preservación del ambiente.  

En este contexto, Castro destacó la importancia del trabajo articulado. «Estamos cumpliendo con el pedido del gobernador Osvaldo Jaldo de fortalecer la colaboración entre el municipio de Tafí del Valle, la Secretaría de Producción y organizaciones como Acción Andina», sostuvo. 

Cayó preso por robar y ultrajar a una mujer durante el temporal del sábado

El comisario Gabriel Heredia, jefe de la División Robos y Hurtos brindó detalles de los procedimientos que se realizaron en la mañana de este jueves, relacionados con un arrebato ocurrido durante el temporal del fin de semana pasado, en calle Bolivia al 900.

https://youtube.com/watch?v=EZik715r13M%3F%26wmode%3Dopaque%26rel%3D0

“Debido a un robo que ocurrió el 8 de marzo en horas del mediodía, donde a consecuencia de la tormenta de gran magnitud de ese día, un grupo de delincuentes; aprovechándose del gran caudal de agua que obstaculizaba las calles; interceptaron una camioneta Amarok color blanca que era conducida por una mujer embarazada. Los malvivientes rompieron la ventanilla y la despojaron de múltiples objetos personales y de valor”, precisó Heredia.

En consecuencia, la Fiscalía de Robos y Hurtos N°3 ordenó medidas judiciales de allanamiento y detención que se ejecutaron desde muy temprano; “en el transcurso de la mañana ya hay un detenido, quien posee antecedentes por robo con la modalidad arrebato”, agregó el comisario. 

Heredia señaló también que durante la jornada continuarán con medidas judiciales y adelantó que se concretarán más detenciones.

Abren la convocatoria para participar del 21º Mayo de las Letras

El Ente Cultural de Tucumán, a través de la Dirección de Letras, invita a la comunidad a presentar propuestas para el festival literario. Los proyectos pueden incluir actividades multidisciplinarias (música, teatro o audiovisual). Será requisito fundamentar la propuesta y detallar presupuesto de gastos en caso de requerirlos.

Toda esta información debe ser enviada en formato digital al correo dirletrasgobtuc@gmail.com, con los datos del responsable o en su defecto impresa en formato A4 para ser recepcionada en la Dirección de Letras del Ente Cultural (San Martín 251, primer piso).  

Por otra parte, se convoca a escritores de la provincia a presentar sus obras publicadas entre los años 2023/24, para formar parte de la grilla de presentaciones de libros durante dicho evento literario. La fecha de recepción de trabajos se extenderá hasta el viernes 28 de marzo del corriente año.

Comenzará un ciclo de cine y música en el Lago San Miguel del Parque 9 de Julio

En el marco de un acuerdo entre el Ente Cultural de Tucumán y la Dirección de Gestión Cultural de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, todos los domingos de marzo se realizará un ciclo de cine y música en el Lago San Miguel del Parque 9 de Julio, donde participarán artistas tucumanos, con la proyección de películas nacionales. El espectáculo es libre y gratuito y se suspende por lluvia.

El próximo domingo 16 de marzo, a las 20 horas, se emitirá la película “Mercedes Sosa, Cantora un viaje íntimo” (2009) del realizador Rodrigo H.Vila. Se trata de un documental que muestra a la máxima referente del folklore argentino en el momento de la creación y grabación del que fue su último álbum, en el que participaron los más importantes artistas de Hispanoamérica y el domingo se exhibirá para los tucumanos a través de la Dirección de Medios Audiovisuales del Ente Cultural.

Después de la proyección, la destacada folklorista tucumana Belén Herrera, ofrecerá un recital.

La cantora y compositora tucumana, nacida en Yerba Buena, heredó de su familia la pasión por la música y es una de las voces que representa la renovación de nuestro folklore. Desde muy chica sorprendió con su talento en peñas, teatros y festivales. Fue Revelación en Baradero 2010, participó del Homenaje a Horacio Guarany en Cosquín 2018 y ese mismo año fue nominada a los Premios Gardel por su disco “Tucumana”, en el rubro “Mejor Álbum Nuevo Artista de Folclore y mejor álbum de folklore femenino en los Premios Mercedes Sosa 1° Edición. En 2023 se presentó en la Segunda Luna de Cosquín, su primera vez en el escenario mayor Atahualpa Yupanqui.

La Cámara Electoral confirmó el cronograma para las elecciones 2025: ¿cuándo acudirán los tucumanos a las urnas?

La Provincia renueva cuatro bancas en la Cámara de Diputados. Las fechas claves.

   

La Cámara Nacional Electoral (CNE) ratificó que las elecciones nacionales se llevarán a cabo el próximo 26 de octubre, siguiendo el cronograma oficial establecido. La confirmación fue compartida por el viceministro de Gabinete, Lisandro Catalán

De este modo, el inicio de la campaña electoral quedó fijado para el 27 de agosto, en tanto que el 7 de agosto es el fin del plazo para solicitar reconocimiento de alianzas y el 17 de agosto vencerá el plazo para oficializar las listas de candidatos.

Con la suspensión de las PASO para este período electoral, los argentinos acudirán a las urnas directamente el 26 de octubre para elegir diputados y senadores nacionales, de acuerdo al distrito.

Las elecciones legislativas de 2025 elegirán 24 senadores en ocho provincias, un tercio del total de la Cámara de Diputados, y 127 diputados nacionales de todo el país.

La primera fecha importante del calendario electoral será el 29 de abril cuando se publique el padrón provisorio. Estará habilitado hasta el 13 de mayo para realizar reclamos por datos incorrectos o solicitar la eliminación de fallecidos.

Desde la Cámara Electoral recordaron la importancia de la participación ciudadana en este proceso y recalcaron que se garantizarán todas las condiciones para el normal desarrollo de los comicios. En este sentido, destacaron que se implementarán medidas para asegurar la transparencia y el correcto funcionamiento del sistema de votación.

Con esta confirmación, el escenario político comienza a definirse de cara a las elecciones, donde distintos partidos y alianzas trabajan en la conformación de sus estrategias y candidaturas. Se espera que en las próximas semanas aumente la actividad proselitista y se intensifiquen los debates en torno a las principales propuestas y ejes de campaña.