miércoles, noviembre 26, 2025
Inicio Blog Página 265

Protestas y represión en el Congreso: Bullrich acusó a sectores del PJ de generar caos

La protesta culminó con más de 120 detenidos y al menos 45 heridos.

   

El miércoles, una manifestación de jubilados frente al Congreso Nacional en Buenos Aires derivó en violentos enfrentamientos con las fuerzas de seguridad. Los manifestantes, que exigían mejoras en las jubilaciones, fueron apoyados por barrabravas de distintos clubes de fútbol y agrupaciones políticas de izquierda. La protesta culminó con más de 120 detenidos y al menos 45 heridos, entre ellos el fotógrafo Pablo Grillo, quien se encuentra en estado grave tras recibir el impacto de una granada de gas lacrimógeno.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, calificó los hechos como «de una gravedad inigualable» y aseguró que los manifestantes «vinieron preparados para matar». Según Bullrich, entre los detenidos se encuentran barrabravas, agrupaciones de izquierda y miembros de sectores kirchneristas que, según ella, buscan desestabilizar al gobierno. La ministra detalló que se secuestraron armas de fuego, armas blancas y miguelitos, lo que evidenciaría una planificación premeditada de los disturbios.FRENTE AL CONGRESO. Los manifestantes y las fuerzas de seguridad protagonizaron fuertes cruces.

FRENTE AL CONGRESO. Los manifestantes y las fuerzas de seguridad protagonizaron fuertes cruces. FOTO TOMADA DE CLARIN.COM.

Bullrich también apuntó contra intendentes del Partido Justicialista (PJ), acusándolos de estar detrás de la organización de la protesta. Señaló que algunos de los involucrados en los enfrentamientos se reunieron en los municipios de La Matanza y Lomas de Zamora, liderados por los dirigentes Fernando Espinoza y Federico Otermín, respectivamente. La ministra afirmó que estos sectores buscan la desestabilización del gobierno y que se presentarán denuncias penales contra los responsables.

Durante la sesión en la Cámara de Diputados, se discutía la creación de una comisión para investigar el escándalo de la criptomoneda ‘$LIBRA’, lo que provocó confrontaciones físicas entre diputados y llevó a la suspensión de la sesión. Mientras tanto, en las afueras del Congreso, la policía utilizó gases lacrimógenos y balas de goma para dispersar a los manifestantes, resultando en numerosos heridos y detenidos.

Estos hechos han generado una fuerte condena por parte de diversos sectores políticos y sociales, aumentando la tensión en el país. Organizaciones de derechos humanos y sindicatos han convocado a nuevas movilizaciones en repudio a la represión y en apoyo a los reclamos de los jubilados. La situación plantea interrogantes sobre la gobernabilidad y la respuesta del gobierno frente a las crecientes demandas sociales en un contexto económico adverso.

Victoria Villarruel repudió la violencia, pero puso en duda que se busque atacar al Gobierno

La vicepresidenta se diferenció de otros voceros del oficialismo que afirman que la protesta en el Congreso fue un intento de “golpe de Estado”.

   

Tras lo ocurrido ayer en las inmediaciones del Congreso, la vicepresidenta, Victoria Villarruel, repudió la violencia, pero puso en duda que se busque atacar al Gobierno. Este mediodía, en la Expoagro de San Nicolás, Villarruel se diferenció de otros voceros del oficialismo que afirman que la protesta en el Congreso fue un intento de “golpe de Estado”.

“Como abogada -dijo-, siempre considero que, ante cualquier hecho como el de ayer a las puertas del Congreso de la Nación y la zona aledaña tiene que expedirse la Justicia. Me solidarizo con todos los heridos, sean quienes fueron a manifestar como, principalmente, las fuerzas federales, que ponen el cuerpo en situaciones de mucha violencia. A todos los heridos, mi apoyo”, agregó.

«Creo que es el ejercicio de la democracia»

En una recorrida por Expoagro, Villarruel fue consultada si la violencia de ayer buscaba atacar al Gobierno. “No, creo que es el ejercicio de la democracia, pero la violencia no es una herramienta para manifestarse ni para defender ninguna causa”, remarcó.FRENTE AL CONGRESO. Los manifestantes y las fuerzas de seguridad protagonizaron fuertes cruces.

FRENTE AL CONGRESO. Los manifestantes y las fuerzas de seguridad protagonizaron fuertes cruces. FOTO TOMADA DE CLARIN.COM.

La titular del Senado de la Nación se diferenció del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien había sugerido esta mañana que la protesta de ayer fue “una especie de golpe de Estado”.

En cambio, Villarruel, que está distanciada del presidente Javier Milei, evitó referirse a otros temas, como el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y se limitó a hablar de la muestra agroindustrial que se montó en San Nicolás y envió su apoyo y solidaridad a los damnificados por las inundaciones en Bahía Blanca.

El dólar «blue» avanzó por segunda jornada consecutiva y terminó arriba de los $1.230

La brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en el 15,7%. Los financieros anotaron fuertes subas.

   

El dólar “blue” avanzó por segunda rueda consecutiva este jueves y subió cinco unidades, según un relevamiento de LA GACETA. Así llegó a los $1.235 para la venta y los $1.215 para la compra, el valor más alto desde el pasado 25 de febrero.

De esta forma, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en el 15,7%. La divisa informal registra un avance de $5 en lo que va del tercer mes de 2025.

Las cotizaciones financieras operaron con fuertes subas. El MEP, herramienta que se utiliza para que los argentinos se dolaricen legalmente sin el cepo cambiario, subió 0,32% y llegó a los $1.233,24. El Contado con Liquidación (CCL) trepó 0,58% y alcanzó los $1.235,05.

Por su parte, el dólar oficial, según las pizarras del Banco Nación, se vendió a $1.086,50 y se ofreció a $1.046,50 para la compra. El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) cotizó a $1.412,45.

Docentes de universidades públicas anunciaron un paro por 48 horas: ¿cuándo será?

El Frente Sindical, que reúne a las principales casas de altos estudios del país, solicitan mejoras salariales a la administración de Javier Milei.

   

El Frente Sindical de Universidades Nacionales ratificó este jueves el paro nacional de 48 horas anunciado para los días 17 y 18 de marzo en reclamo de mejoras salariales y el «desfinanciamiento estructural» que afecta a las casas de altos estudios. 

Desde la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), afirmaron que «sin Ley de Presupuesto para 2025, las universidades quedan otro año más sin un horizonte presupuestario claro y con ello se afectan aspectos sustantivos como el desarrollo de proyectos académicos, la investigación, el sostenimiento del sistema de becas para estudiantes y, en general, se pone en riesgo el funcionamiento básico de las universidades».

Uno de los principales reclamos de los gremios es la pérdida salarial de los trabajadores universitarios. El Frente Sindical denunció que los incrementos salariales otorgados por la Subsecretaría de Políticas Universitarias (SSPU) son insuficientes para compensar la inflación y el deterioro del poder adquisitivo.

Se ofreció un aumento de 1,5% para enero y de 1,2% para febrero, cifras que, según los sindicatos, no logran revertir la caída salarial registrada durante 2024.

Además, señalaron que el presupuesto prorrogado es uno de los principales factores que agravan la situación de las altas casas de estudios. «El desfinanciamiento de las universidades nacionales se constituye en un grave problema que la comunidad universitaria y la sociedad en general enfrenta», remarcaro

«Llamamos a todos los sectores de la sociedad, tanto al público como al privado, organizaciones sindicales, sociales, políticas, a pronunciarse y apoyar las acciones en defensa de la Universidad Pública con salarios dignos», comunicó la Federación Nacional de Docentes Universitarios.

Reponen «Ese Palomo Herido» en el Orestes Caviglia

Las entradas ya están disponibles a través de culturadetucuman.entradanet.com.

Tras una emotiva primera función, la obra «Ese Palomo Herido» regresa al escenario del Teatro Orestes Caviglia con una nueva fecha: el sábado 15 de marzo a las 21:30 horas. Las entradas ya están disponibles a través de culturadetucuman.entradanet.com.

Este unipersonal, interpretado por Liliana Sánchez, rinde homenaje a la poesía de Federico García Lorca, a la dramaturgia de Rafael Nofal y a la propia actriz, quien se despide del Teatro Estable de la Provincia con esta puesta en escena. La obra reúne a algunos de los personajes más icónicos del universo lorquiano, como La Luna de Bodas de Sangre, La Vieja de Yerma, Rosita la Soltera y Poncia de La casa de Bernarda Alba, en una propuesta que combina actuación y música en vivo.

Dirigida por Ignacio Hael, con dramaturgia de Rafael Nofal, «Ese Palomo Herido» se convierte en una celebración del teatro y de la trayectoria de Liliana Sánchez. “Este espectáculo es una clase magistral de actuación, en el que Liliana entra y sale constantemente de personajes completamente diferentes, acompañados por la poesía de Nofal”, destacó el director.La actriz, por su parte, compartió su emoción al encarar esta despedida del Teatro Estable: «Estoy cumpliendo una promesa y retirándome de la mejor manera posible del escenario oficial, aunque seguiré haciendo teatro independiente».

Con música en vivo de Miguel Domínguez y un equipo artístico y técnico de primer nivel, la reposición de «Ese Palomo Herido» es una oportunidad imperdible para disfrutar de un espectáculo que ya ha conmovido al público tucumano.

Ficha Técnica:
– Actuación: Liliana Sánchez
– Músico: Miguel Domínguez (Coro Estable)
– Diseño escenográfico: Sofía Seidán
– Realización de escenografía: Carlos Coronel
– Sonido: Roberto «Chicho» Ortega
– Iluminación: Javier Kochniuk, Adrián Rolando y Sergio Rolando
– Asistencia de dirección y producción: Silvina Schliserman
– Puesta en escena: Ignacio Hael y Sofía Seidán
– Dirección: Ignacio Hael
– Dramaturgia: Rafael Nofal

https://youtube.com/watch?v=fncwypwakxU%3Fsi%3Dk5z3Y81oYla8Ssdh

Canal Sur: reemplazan los muros de contención dañados por el temporal

TRABAJOS. Operarios reparan una de las paredes del ducto.

La sustitución de las nuevas paredes fueron construidos a base de gaviones.

Dentro de las acciones destinadas a garantizar la seguridad y estabilidad del Canal Sur, se está llevando adelante la sustitución de los muros de contención dañados tras el temporal. Esta intervención busca resolver los inconvenientes generados por el deterioro estructural ocasionado durante el último temporal registrado en la provincia.

Estabilidad

El ministerio de Obras y Servicios Públicos, encabezado por  Marcelo Nazur, a través de la Dirección Provincial del Agua, a cargo de Marcelo Cancellieri, llevó adelante los trabajos de demolición y extracción de losas desprendidas, tarea fundamental para eliminar riesgos y asegurar la estabilidad de la infraestructura del canal, y el reemplazo de muros laterales, sustituyéndolos por un sistema de muros de contención construidos a base de gaviones, los cuales proporcionan una solución eficiente y de larga duración para el control de erosión y la estabilización de taludes.

Con estas acciones, el organismo y por estrictos lineamientos del gobernador Osvaldo Jaldo reafirma su compromiso con la mejora y el mantenimiento de la infraestructura hídrica, contribuyendo a la seguridad y bienestar de la comunidad.

Jaldo inauguró obras de iluminación y pavimentación en Acheral

Estás obras dentro del Plan Independencia.

El gobernador Osvaldo Jaldo inauguró, este miércoles, obras en la comuna de Acheral. Se realizó la iluminación sobre Ruta 38 con lámparas LED en el ingreso al pueblo y la intersección con Ruta 307, son aproximadamente 3500 metros. Además se hicieron 2000 metros de pavimento articulado sobre calle Belgrano y 1000 metros sobre calle Mariano Moreno. Estás obras dentro del Plan Independencia.



El gobernador estuvo acompañado por el ministro del Interior, Darío Monteros; el comisionado comunal, Willians Trejo; sub comisionados, Silvina Cardozo; los legisladores Alberto OleaFrancisco Serra, Carlos Funez, Walter Herrera, Gerónimo Vargas Aignasse, Carlos Gallia, Marcelo Herrera; los intendentes de Burruyacu Jorge Leal, de Tafí del Valle Francisco Caliva, de Monteros Francisco Serra (h); el titular del IPLA Dante Loza; el Administrador del Ente de Infraestructura Comunitaria, Armando Cortalezzi; el secretario de Deportes, Diego Erroz, comisionados comunales y concejales.

Jaldo expresó que “estamos inaugurando obras de infraestructura fundamentales para esta comunidad. Junto al comisionado estamos llevando a cabo importantes proyectos que mejorarán la calidad de vida de los vecinos. La inauguración de estas obras es un testimonio del compromiso que tenemos con la comunidad.»

En este sentido, el Gobernador destacó que “habilitamos un acceso crucial entre la ruta nacional 38 y la ruta provincial 307, que no solo embellece la zona, sino que también mejora la seguridad vial. La iluminación pública que hemos instalado es vital para salvar vidas y garantizar la seguridad de quienes transitan por estas rutas».

A su vez, destacó que “es importante recordar que, aunque enfrentamos desafíos a nivel nacional, no hemos dejado de trabajar por Tucumán. Nuestro compromiso es con todos los tucumanos, independientemente de su color político. La gente nos necesita unidos, y es nuestra responsabilidad brindarles soluciones concretas».

A su turno, el ministro del Interior remarcó que «no hay duda que la iluminación que se ha realizado brinda mucha seguridad no tan solo para los vecinos de Acheral, sino para que todos los que transitan por esta Ruta 38, especialmente los que van a los Valles Cachaquies».

En esa línea, Monteros destacó el reacondicionamiento que tuvo el complejo semaforizado y las obras de adoquines. «Todo esto hace que el interior progrese. Hace que este plan de independencia que llevamos adelante se concrete fehacientemente de la mano de este comisionado, y por supuesto con la ayuda de nuestro gobernador», sostuvo y adelantó que  se repavimentará los 420 metros lineales que tiene la Avenida Roca.

Por su parte, Trejo dijo que “gracias al apoyo del gobernador y de todo el equipo de gobierno, estamos inaugurando obras que son esenciales para el desarrollo de nuestra comuna. La iluminación y el acceso a las rutas son solo el comienzo de un plan más amplio para mejorar la infraestructura y los servicios en nuestra comunidad».

Preservación del patrimonio: Obras Públicas y el Ente Cultural agilizan proyectos

Coordinaron acciones para avanzar en edificios de valor patrimonial.

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur, recibió a Humberto Salazar, presidente del Ente Cultural de la provincia, con el fin de agilizar trámites y obras vinculadas a edificios educativos de valor patrimonial en el interior, buscando avanzar en la ejecución de preservación y mantenimiento de los mismos.

Asimismo, inspeccionaron la fachada de Casa de Gobierno donde se están realizando evaluaciones de procedimiento para la limpieza de su envolvente en el frente de calle 25 de mayo y San Martín.

«Estamos comprometidos con la preservación del patrimonio cultural y arquitectónico de nuestra provincia. La reunión con el presidente del Ente Cultural fue muy productiva, es una prioridad intervenir de forma inmediata y avanzar en la restauración de edificios educativos de valor patrimonial en el interior”, afirmó Marcelo Nazur.

Además, el ministro señaló que “son obras que se realizan a través de las distintas reparticiones, y de convenios firmados entre los ministerios del Interior, Educación y Obras Públicas, buscando agilizar los trabajos de preservación de patrimonio y dejar en condiciones estos edificios educativos para albergar a nuestros estudiantes”, cerró.

Allanan la casa de un presunto ciberacosador y decomisan drogas

Efectivos de la Unidad de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos Oeste allanaron la vivienda de un hombre acusado de grooming. En el domicilio encontraron marihuana triturada y plantas del mismo narcótico.

El pasado 7 de enero, la madre de una menor denunció que su hija estaba siendo acosada sexualmente por un hombre oriundo de Simoca. A través de un teléfono celular, el acusado se comunicaba con la menor y al descubrir esta situación la madre de la víctima radicó la denuncia. 

De inmediato comenzaron las pesquisas que fueron realizadas por personal de esa Unidad Especial y motivaron la solicitud de medidas de allanamiento, que tras ser otorgadas por la Justicia se concretaron en la mañana de este miércoles en una vivienda ubicada en Alto Verde.

Luego de la irrupción en el inmueble, los efectivos secuestraron cinco teléfonos celulares, en conformidad con lo ordenado por la Unidad Fiscal de Delitos de Violencia de Género y Abuso Sexual. Sin embargo, mientras el personal inspeccionaba el lugar notó la presencia de más de una veintena de ejemplares de cannabis sativa y varios frascos que contenían picadura y flores del mismo vegetal. 

En consecuencia, y por el hallazgo del estupefaciente se dio intervención a la UFINAR que ordenó las pruebas de campo y pesaje a la Dirección de Drogas Peligrosas Oeste. Así lo informó el comisario Carlos Mendoza.

Avanza la investigación por una estafa de 19 millones de pesos

LA CASA EN CUESTION. Aquí se realizaron los allanamientos.

Un equipo policial del Departamento Inteligencia Criminal, luego de una intensa investigación realizó allanamientos en Yerba Buenas, Capital, Villa Carmela y Alderetes.

En la jornada de este miércoles el personal policial secuestró un iPhone, durante una serie de allanamientos realizados por una estafa millonaria denunciada en el mes de diciembre de 2024. Dos personas le habrían pagado más de $19.000.000 con cheques sin fondos al dueño de un molino de harina, a raíz de esta situación se desarrolló una investigación que derivó en las medidas judiciales.

Los investigadores allanaron varias viviendas ubicadas, en un country de Yerba Buena, en los barrios “El Mirador” y de “Psicólogos” en Villa Carmela. También requisaron por orden judicial una casa de calle Alejandro Heredia al 2800 y otra que se encuentra en barrio “21 viviendas” de la localidad de Los Gutiérrez en Alderetes.

Con el secuestro del equipo que será peritado, se avanzara en el esclarecimiento de esta causa.