viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 265

Cecilia Roth acusó al Gobierno nacional de «censura» y Javier Milei salió a responderle

A través de sus redes sociales, el mandatario ironizó llamándola «gran actriz» y sostuvo que «llora censura pero no acepta su fracaso».

   

NUEVA POLÉMICA. Cecilia Roth habló de «censura» y Milei salió a responderle. Foto tomada de perfil.com.ar.

Javier Milei le respondió a la actriz Cecilia Roth, quien esta semana acusó a la administración libertaria de «censura» y al presidente de «maltratar salvajemente» a quien no coincida con su «pensamiento prehistórico».

«Estoy con Leonardo Cifelli -secretario de Cultura- y me cuenta que la ‘gran actriz’ Cecilia Roth sólo vende 600 entradas por semana. Por lo tanto, hay que explicarle que no tiene demanda porque no la quieren, no por censura. Obviamente, para ella es más fácil llorar censura antes que aceptar su fracaso», escribió Milei, en su ccuenta de la red social X (antes llamada Twitter). 

La respuesta se produce después de que, en una entrevista, la actriz comentó que al mandatario le da «exactamente» igual si el cine argentino existe o no. «La cultura representa la identidad de un país. Milei es totalmente ajeno a todo esto, está construido de no se sabe qué, pero nunca relacionado ni vinculado con la Argentina», afirmó en un reportaje con Efeminista en el que también dijo: «Creo que el Gobierno está censurando. Estoy segura. Lo sé, lo veo, lo siento, lo conozco». 

Las críticas de Roth a Milei 

También sostuvo que tanto Cifelli como Milei «se permiten escrachar, nombrar a gente desde su lugar importante». «Estos señores en todo encuentran que hay ‘meloneo’, que quiere decir que te están convenciendo de algo político en la escuela, en la universidad, en el cine, en el teatro. Ellos creen que todos son ‘K’, comunistas y socialistas, que les parecen palabras temibles. Insultan permanentemente con un vocabulario insólito a instituciones, personas, películas, libros. Me da miedo la naturalización de que un señor en el Gobierno maltrate salvajemente a todo aquel que tenga una idea que no coincida con su pensamiento prehistórico», sumó.

En este marco, Cifelli no se quedó callado y salió al cruce: «No vende ni 500 entradas por semana en una obra porque la gente no la quiere ver y sale a gritar ‘censura’. ¿Me la va a contar a mí, Cecilia Roth, que tengo más de 100 producciones de teatro y música? Pobre productor, sostenerle ese fracaso. Les duele que la gente ya no se morfe más sus mentiras y no los elija».

Otra voz alineada con el oficialismo que le respondió a Roth fue Agustín Laje, a quien Milei replicó y definió a sus dichos como una «clase magistral». «Lo que hierve la sangre de la actriz no es que no se pueda hablar de género, sino que, por fin, podamos decir a viva voz que la ideología de género es una basura». 

«Lo que despierta la ira de Roth no es que no se pueda hablar de la dictadura, sino que podamos equilibrar el juicio histórico recordando la historia completa, con todos los asesinatos y secuestros de las organizaciones terroristas incluidos», remarcó.

Catalán destacó el temario de las sesiones extraordinarias: «Proyectos fundamentales»

El vicejefe de Gabinete del Interior consideró que las iniciativas propuestas por el PE son «esenciales para el fortalecimiento de nuestras instituciones y la Justicia».

   

Luego de la convocatoria de la administración del presidente Javier Milei a sesiones extraordinarias en el Congreso, que se realizarán del 20 de enero al 21 de febrero, el vicejefe de Gabinete del Interior de la Nación, Lisandro Catalán, se refirió a los temas que se tratarán y destacó el proyecto de Reforma Electoral.

A través de su cuenta de la red social X (antes llamada Twitter), el funcionario afirmó que el «proyecto de Reforma para el Fortalecimiento Electoral, que propone la eliminación de las PASO y modificaciones al sistema de financiamiento de los partidos políticos». 

«Este paso clave busca reducir los costos del proceso electoral, minimizar molestias para los ciudadanos y dar continuidad al camino iniciado con la aprobación de la Boleta Única de Papel», agregó.

El tucumano precisó, además, que el temario «incluye proyectos fundamentales como la Ley de Ficha Limpia enviada por el Ejecutivo, la Ley Antimafias, reformas al Código Procesal Penal y otras iniciativas esenciales para el fortalecimiento de nuestras instituciones y la Justicia».

Captura tomada de X/@catalanlisandro.

Aparecieron los primeros afiches que postulan a Macri en la Ciudad de Buenos Aires: «Mauricio 2025»

Días atrás, Jorge Macri había deslizado la posible candidatura del líder del PRO.

   

“Guarda que se viene Mauricio Macri candidato”, había adelantado días atrás el actual jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. Este sábado, en medio de las negociaciones con La Libertad Avanza para un eventual acuerdo electoral, la Ciudad de Buenos Aires amaneció con los primeros carteles que postulan al expresidente para los comicios legislativos.

Los afiches son amarillos y llevan la leyenda: «Mauricio 2025». Los firma la Juventud del PRO que, como varios otros sectores y dirigentes del partido, insisten en que el líder del espacio se presente como candidato a senador nacional por la Ciudad en las elecciones parlamentarias de este año.

Tras la viralización del mensaje en las redes sociales, donde usuarios mostraron su sorpresa por la cartelería, desde Jóvenes PRO de CABA postearon su propia foto del póster y parafrasearon al alcalde porteño. “Guarda que se viene”, escribieron en X.

Según publicó Infobae, la puja al expresidente ocurre en un contexto de acercamiento entre el partido amarillo y el gobierno de Javier Milei para comenzar negociaciones y alcanzar un acuerdo para competir juntos en los próximos comicios.

El Presidente fue quien esta semana dejó abierta la posibilidad de arreglo total con Macri. “Vayamos juntos y arrasemos al kirchnerismo en las próximas elecciones”, dijo el jefe de Estado al ser consultado por Luis Majul (radio El Observador) sobre cuál sería la alianza ideal que le gustaría concretar con la fuerza política que encabeza el fundador del PRO. “Estoy dispuesto a conversar estos temas con Macri, estoy abierto a sus propuestas”, apuntó.

En cuanto al rol que tendría el ex mandatario, Milei señaló: “Habría que ver qué intenciones tiene de involucrarse activamente en la política partidaria”; de todos modos, aclaró que “la discusión de cargos no es interesante”.

La respuesta de Mauricio

A través de las redes, Macri le dijo al líder libertario que su espacio está del lado de los que “trabajan para terminar con la demagogia y la falta de transparencia”. “En definitiva, para que el kirchnerismo nunca más vuelva a gobernar el país o alguna de las 24 provincias argentinas”, señaló.

En este sentido, se mostró abierto a comenzar una negociación de cara a las elecciones. “Es por eso que estamos dispuestos a conformar un equipo de trabajo conjuntamente con quien vos dispongas, para defender los logros obtenidos y también avanzar en una agenda profunda de cambios y transformaciones que la Argentina aún necesita”, continuó.

Y agregó: “Nuestras convicciones y coherencia las planteamos tanto en el balotaje del 2023 como en el acompañamiento legislativo a lo largo de todo el 2024. Estoy seguro de que este año que comienza podemos representar juntos las banderas del cambio, la libertad y las instituciones”.

No obstante, el expresidente dio un paso más y le comunicó a Milei el grupo de dirigentes que ya definió para discutir el eventual acuerdo electoral. Se trata, según anunció en la misma serie de posteos, de Cristian Ritondo, Ana Clara Romero, Silvia Lospennato, Hernán Lacunza y Soledad Martínez.

“Con ellos, y los nombres que LLA proponga, podemos conformar un equipo no solo para defender los logros obtenidos, sino también para avanzar en una agenda profunda de cambios y transformaciones que Argentina necesita”, expresó el exmandatario a través de las redes sociales.

Con este movimiento, Macri le cedió la iniciativa a Milei para avanzar o no en un esquema de alianza para los comicios legislativos.

Desde el Gobierno nacional, altos funcionarios como Guillermo Francos consideraron que la propuesta del líder del PRO es apresurada. “Para hablar sobre una negociación estamos un poco lejos de las elecciones y creo que hay otros temas antes”, consideró el jefe de Gabinete sobre la respuesta del ex mandatario.

urn:uuid:03c97da4-a211-4464-8270-44abc7171ca6

Mientras tanto, puertas adentro del partido amarillo insisten en que, con o sin acuerdo, la mejor opción para 2025 es que sea Mauricio Macri quien lidere la lista de candidatos para el parlamento. Y el operativo para convencerlo ya se puso en marcha.

Se llevó a cabo un nuevo sábado de vacunación en el 107

Continuando con la campaña de vacunación, un centenar de tucumanos acudió al nodo del 107. Muchos de los inmunizados se colocaron ya la segunda dosis de la vacuna contra el dengue.

Este sábado el nodo de vacunación 107 abrió sus puertas para colocar las vacunas contra el dengue y de calendario a los tucumanos que así lo deseen. Siguiendo las órdenes emanadas por el gobernador Osvaldo Jaldo, y bajo la coordinación del doctor Luis Medina Ruiz, el servicio de inmunización comandado por el doctor Miguel Ferre Contreras llevó adelante la vacunación a todos aquellos que están empadronados para colocarse la dosis contra el dengue.

En este sentido, cabe destacar que en la provincia se pueden vacunar las personas que tienen entre 10 y 49 años, como así también el personal de salud, seguridad, educación y de prensa. Gracias a la decisión del gobernador, la provincia adquirió 200 mil dosis, lo que permitió una importante inmunización de todos los tucumanos que están comprendidos en los parámetros de mayor riesgo, de acuerdo con las recomendaciones de la OMS.

En el nodo se colocaron vacunas contra el dengue y también antigripales. El operativo estuvo a cargo de la enfermera Norma Medina, quien estuvo acompañada por Romina Leal y Roberto Brandan, junto a los responsables de la admisión, Gastón Flores y Laura Movane.

La vacunación continuará durante toda la semana a través de los nodos habilitados en la provincia.

Megaoperativo de prevención en Tafí del Valle y El Mollar

Este viernes, la Unidad Regional Oeste (URO) llevó adelante un importante operativo de prevención del delito en las villas veraniegas. La idea de este trabajo también es generar un acercamiento de la fuerza provincial hacia la comunidad.

El resultado de este trabajo fue el secuestro de 10 animales equinos que infringían la Ley Provincial 3487 de animales sueltos (yeguas con crías, caballos y burros) que fueron trasladados y alojados en la base operativa de la División Caballería. Este trabajo fue realizado por un equipo de la División Delitos Rurales y Ambientales Simoca.

También se retuvo, en El Mollar, cinco motocicletas por infracción a la Ley Nacional de Tránsito.

El operativo inició en horas de la siesta y se extendió hasta la noche. Estuvo conformado por recursos humanos y logísticos de la URO y también incluyó operativos en la localidad de Ampimpa.

Evacuación sanitaria en Alta Montaña: un esfuerzo conjunto por la salud

Un joven de 23 años fue trasladado en el helicóptero de la provincia con politraumatismos. A su llegada, fue derivado a un hospital para su atención.

Desde la Dirección General de Gestión Sanitaria, a cargo del grupo aéreo, el Área Operativa Alta Montaña y la Dirección de Aeronáutica (a cargo del comandante Aldo Efraín Leccese), se continúa llevando a cabo un trabajo articulado y comprometido. Este esfuerzo sigue los lineamientos establecidos por el gobernador Osvaldo Jaldo y del ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz.

Hoy se realizó con éxito la evacuación sanitaria de un paciente masculino de 23 años, de la localidad de San José de Chasquivil. Presentaba politraumatismos con traumatismo encéfalo-craneano (TEC) leve, como resultado de un incidente ocurrido en las primeras horas de la mañana.

La enfermera de la localidad fue quien, al tomar conocimiento del incidente, alertó al área operativa, iniciando así el protocolo para la evacuación.

En el operativo de evacuación participaron el doctor Mario Nieva y el enfermero Mario Filomeno, quienes brindaron atención durante el vuelo al paciente. El piloto a cargo de la operación fue Federico Sagrista, quien garantizó un transporte seguro y eficiente.

Este operativo resalta la importancia de la colaboración y la respuesta rápida en situaciones de emergencia, reflejando el compromiso de todos los involucrados por la salud y el bienestar de la comunidad.

Con más de 900 policías lanzan un megaoperativo en la capital tucumana

El objetivo es prevenir el delito, ganar terreno contra la delincuencia y llevar tranquilidad a toda la comunidad.

El importante operativo inició en la madrugada de este sábado en la Plaza Independencia y se extendió en todo el territorio de San Miguel de Tucumán, afectando un número importante de recursos humanos y logísticos. 

El comisario mayor Manuel Orellana, segundo jefe de la Unidad Regional Capital (URC), fue quien encabezó y supervisó estas tareas que comenzaron a las tres de la madrugada y se extendió hasta las 8 de la mañana.

Orellana manifestó que este trabajo es una continuidad de lo que ya vienen realizando de forma permanente, de acuerdo a las directivas emanadas por el Ministerio de Seguridad y Jefatura de Policía, según lo dispuesto por el gobernador Osvaldo Jaldo, de cuidar a los tucumanos.

“Con este horario de la madrugada estamos buscando cambiar la dirección de los operativos y avanzar en todo el gran San Miguel de Tucumán por las zonas I, II, III y IV que son las que conforman la URC. En dicho desarrollo de la orden aplicamos la Ley Nacional de Tránsito 24.449, la Ley de Narcomenudeo en las distintas circunstancias como así también el Código Procesal Penal de Tucumán en todo el accionar delictivo”, señaló el comisario mayor. 

En esta gran tarea de prevención se sumaron la Guardia de Prevención Ciudadana y de los Distritos Urbanos a cargo del director comisario inspector Luis Rodríguez y comisario mayor Ale Rodríguez que colaboran permanentemente con motoristas, móviles y personal de parada en los distintos ámbitos de las 15 comisarías que componen las cuatro zonas de San Miguel de Tucumán para contrarrestar el delito y lograr una aproximación territorial en los distintos lugares.

“Vamos cambiando los horarios a los fines de estar presentes en el terreno, ganar terreno, no permitir que la delincuencia avance, combatirla y prevenir con estos operativos. Este es un megaoperativo que componen todas las zonas, los Distritos, los distintos recursos a los fines de lograr el objetivo, llevar paz y tranquilidad a la comunidad y a toda la sociedad en lo que hace al accionar delictivo”, enfatizó el funcionario policial.

Con 900 efectivos trabajando en el territorio, Orellana manifestó que en la Zona IV, también se dio inicio al operativo de forma simultánea, “Están cubriendo lo que es Canal Sur y Manantial con el jefe de Zona IV, con iguales recursos y sus respectivas comisarías. Tratamos de esta manera, tomar toda la región con aproximación territorial, con recorridos, con personal de Infantería, motoristas y móviles, queremos llevar tranquilidad a la sociedad y que no se altere el orden público”, cerró.

Llega Jesús María 2025: calendario de artistas que se presentarán

Este año se cobrará un ticket extra para quienes quieran ingresar al predio con conservadora para bebidas.

   

Jesús María 2025 tendrá un cierre a puro cuarteto.

Con entrada libre y gratuita, ayer Córdoba vivió su primera jornada del Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María 2025. Esta nueva edición, que viene cargada de artistas y jinetes de toda latinoamérica, tendrá un total de 12 jornadas llenas de fiesta, música y caballos.

Este jueves fue el lanzamiento del clásico festival que terminará el lunes 20. A partir de esta noche y a diferencia de anoche, las entradas empezarán a tener un costo que variará día a día. En el interior del predio se ofrecerán, como siempre, comidas y bebidas.

Cartelera de Jesús María 2025

Viernes 10

Luciano Pereyra, La Barra, Juan Fuentes, Natalia Pastorutti

Sábado 11

Lázaro Caballero, Christian Herrera, Paquito Ocaño, Dúo Coplanacu, Candela Mazza, Cabales

Domingo 12

Jorge Rojas, Los Nocheros, La Delio Valdez, Ahyre, Saypa, Agustina BanegasEl festival tendrá 12 jornadas en total y hará un cierre con Luck Ra.

El festival tendrá 12 jornadas en total y hará un cierre con Luck Ra.

Lunes 13

Los Tekis, La K’onga, Diableros Jujeños, Kepianco, Coroico, Camilo Nicolás

Martes 14

Sergio Galleguillo, Desakta2, Destino San Javier, Loy Carrizo, Los Nombradores Del Alba, Camilo Nicolás

Miércoles 15

Soledad Pastorutti, Eugenia Quevedo y la LBC, Raly Barrionuevo, Herederas (Roxana Carabajal, Silvia Lallana, Cecilia Mezzada y Eli Fernández), Gualicho y Pirulo

Jueves 16

Los Manseros Santiagueños, Ulises Bueno, El Indio Lucio Rojas, Los Carabajal, Ceibo, Florencia Paz

Viernes 17

Chaqueño Palavecino, Q’ Lokura, Los 4 de Córdoba, Jessica Benavídez, Piko Frank, Al Fogón con Nico Membriani

Sábado 18

Abel Pintos, Nahuel Pennisi, Las Voces de Orán, Maggie Cullen, Dale Q’ Va

Domingo 19

Los Palmeras, El loco Amato, Los Trajinantes, La Clave Trío, Ganador Predio Doña Pipa

Lunes 20

Luck Ra, Diego Torres, MyA, Valentino Merlo, Magui Olave, La PleyerPrecios de las entradas por día para Jesús María 2025.

Precios de las entradas por día para Jesús María 2025.

Entradas para Jesús María 2025

La entrada general desde el viernes 10 hasta el domingo 19 estarán a $28.000 y el lunes 20 a $30.000. Las entradas para Platea A o Platea B para ver los espectáculos desde un sector preferencial partirán de los $40.000 y llegarán a los $80.000 –$100.000 el último día–. Menores de 5 a 11 años y jubilados tendrán entrada a $14.000. Quienes quieran ingresar con conservadora deberán abonar un ticket extra de $28.000.

Se oficializó la convocatoria a sesiones extraordinarias en el Congreso

Manuel Adorni informó que se realizarán entre el 20 de enero y 21 de febrero. El oficialismo incluyó los proyectos de Reforma Electoral y Ficha Limpia.

   

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó este viernes la convocatoria a sesiones extraordinarias en el Congreso de la Nación. Se realizarán desde el 20 de enero hasta el 21 de febrero. 

El temario incluye el proyecto que busca la eliminación de las Primarias Abiertos Simultáneas y Obligatorias (PASO) y la modificación de la ley orgánico de partidos políticos y su financiamiento. Además, se tratará la Ficha Limpia y los pliegos para la Corte Suprema de Justicia.

Previamente, el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, había confirmado el llamado. “Sí, por supuesto. Va a haber sesiones extraordinarias. El Gobierno va a convocar a extraordinarias”, declaró en diálogo con radio Mitre. Entre las propuestas que preparan, había mencionado la reforma electoral y la eliminación de las primarias

Luego de varios intentos de negociación alrededor del Presupuesto 2025, la gestión libertaria había desistido a llamar a extraordinarias en diciembre. Ahora, los diputados y senadores deberán presentarse al Congreso para fines de enero.

Crisis en Venezuela: «Nicolás Maduro consolidó un golpe de Estado», afirmó María Corina Machado

Tras la asunción del dirigente chavista, la líder opositora compartió un mensaje en redes sociales y denunció una violación de la Constitución.

   

María Corina Machado, dirigente opositora en Venezuela.

María Corina Machado, una de las principales líderes de la oposición en Venezuela, rompió el silencio y se pronunció tras la jura de Nicolás Maduro como presidente. “La militarización total de Caracas y otras ciudades es la demostración de quién le tiene miedo a quién, de cuánto miedo le tiene al pueblo”, dijo.

En un video que compartió en sus redes sociales, la ex diputada afirmó que “hoy 10 de enero, Maduro consolida un golpe de Estado frente a los venezolanos y frente al mundo decidieron cruzar la raya roja que oficializa la violación a la Constitución”.

“Pisotean nuestra Constitución. Maduro viola la constitución flanqueado por los dictadores de Cuba y de Nicaragua, esto lo dice todo. Maduro hoy no se puso la banda en el pecho, se la puso en el tobillo como un grillete que cada día le apretará más», prosiguió. 

«Ayer -en referencia a la marcha opositora- Venezuela vio desplegado el coraje por todo el país, hoy el mundo ve el miedo encerrado en un salón. No tengan dudas, esto se acabó”, subrayó.

Luego se refirió al arresto y la liberación del jueves, cuando el régimen desplegó «una brutal represión». Confirmó que fue detenida y atacada y que abruptamente hubo una orden para liberarla, por lo que apuntó a las contradicciones del régimen. «A la altura del Liceo Gustavo Herrera nos trataron de interceptar varias motos con efectivos armados de la Policía Bolivariana, tenían armas largas. Pudimos avanzar, pero escuché varios disparos. Nos interceptaron», dijo.

«Un funcionario me preguntó mi nombre, para confirmar que era yo. Y por detrás fue bruscamente arrancada de la moto y me montaron en otra, en medio de dos hombres. Así son: atacan a una mujer por la espalda», continuó ella.

Pero «repentinamente» pararon y le dijeron que «tenían la orden» de que se fuera. «Me pidieron grabar un video como fe de vida. Me tomó varias horas alejarme de la zona y resguardarme. Entonces me enteré que el conductor de una moto que me acompañaba lo habían herido de bala en una pierna. También se lo llevaron preso».

Dijo que está bien de salud, pero con «fuertes dolores y contusiones». «Evidentemente lo que me pasó ayer demuestra las profundas contradicciones dentro del chavismo», añadió.

Luego explicó que, tras considerar las condiciones represivas y de persecución, el partido concluyó que no era conveniente que el presidente electo Edmundo González Urrutia llegará este viernes a Venezuela para la toma de posesión.