miércoles, noviembre 26, 2025
Inicio Blog Página 266

Un ensayo sobre La Negra y El Negro: teatro, humor y memoria

Esta obra, que rinde homenaje al teatro y a quienes lo hacen posible, promete una noche de emoción, humor y complicidad con el público.

El próximo jueves 13 de marzo, a las 20:30 horas, el Museo Histórico Provincial Presidente Nicolás Avellaneda será el escenario de una propuesta teatral imperdible: Un ensayo sobre La Negra y El Negro.

Ganadora de la Fiesta Provincial del Teatro 2023, la puesta en escena nos sumerge en la historia de La Negra y El Negro, los caseros de un antiguo teatro que, entre luces, escenografías y vestuarios, nos revelan los secretos de este mundo fascinante y caótico. Con una mirada cargada de ironía y ternura, la obra se convierte en un tributo a la magia del teatro y a quienes trabajan entre bambalinas para darle vida.

La función forma parte del Plan Regional del Instituto Nacional del Teatro (INT), dentro del ciclo Los Públicos de NOA de Fiesta, que busca acercar propuestas escénicas de calidad a diferentes audiencias. La entrada será libre y gratuita, aunque con cupo limitado, por lo que se recomienda asistir con anticipación para asegurar un lugar en esta experiencia única.

Una oportunidad para disfrutar del arte escénico en un entorno patrimonial, celebrando la pasión y el esfuerzo de quienes hacen del teatro un espacio de encuentro y creatividad.

Montaldo supervisó el llenado de fichas médicas en la Escuela Periodismo Argentino

La ficha médica escolar es un instrumento esencial para garantizar el derecho a la salud, educación, recreación y deporte como derechos fundamentales reconocidos en la Ley 26.061 de “Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes”. Su implementación no solo protege la salud de los estudiantes, sino que también fomenta un enfoque integral en su desarrollo físico, emocional y social, fortaleciendo la relación entre las áreas involucradas.

La ministra de Educación, Susana Montaldo; junto al subsecretario de Salud, Marcelo Montoya; supervisó en la Escuela Periodismo Argentino, de la Capital, la realización de un nuevo operativo del programa «Salud va a la Escuela», para el llenado de fichas médicas y el control preventivo de los estudiantes.

Las fichas médicas se realizan para el ingreso al sistema educativo en los niveles Inicial (sala de 5 años), Primario y Secundario; mientras que el certificado médico se debe realizar todos los años, ya que tiene vigencia de un año y sirve para obtener el certificado de aptitud física. En ese sentido, ambos trámites son necesarios para prevenir posibles patologías, como también para completar el carnet de vacunación.

Sobre la visita, Montaldo, expresó: «Aquí se pone ya en práctica este plan ´Salud va a la Escuela´ que es tan importante porque este equipo de médicos de distintas áreas que vienen y ven la capacidad auditiva de los chicos, le revisa la parte bucal, el corazón, a ver el ritmo cardíaco, le ponen las vacunas, es bastante completo, integral esta revisación y podemos detectar así tempranamente si hay algún niño que tiene una enfermedad y empezar el tratamiento. Así que esto es muy importante, también aprovechar para visitar esta escuela de periodismo argentino que vamos a poner la jornada extendida a partir de este año. Además, viendo todas las instalaciones de la cocina, trabajando con desarrollo social para poder poner en marcha esto a partir del primero de abril, además todas las escuelas ya están esperando que a partir de la otra semana van a empezar a llegar los maestros que van a enseñar inglés desde este año. Hay mucho entusiasmo y mucho trabajo en cada escuela».

En tanto que, el subsecretario Montoya, explicó: «Venimos por sobre todas las cosas a acompañar a la comunidad educativa y a nuestros equipos de salud, junto a la ministra, a todo su equipo, el supervisor, la gente del área programática-centro, del área operativa suroeste, para realizar este operativo que denominamos la ´Salud va la Escuela´, que consiste en realizar la ficha médica a todos los alumnos de la comunidad educativa, no tan solo en esta escuela, sino en todas las escuelas de la provincia. Actualmente, estamos en 50 escuelas de la provincia realizando el mismo operativo en estos mismos momentos. Así que es digno destacar, como nos pide nuestro gobernador, la articulación interministerial, intersectorial, que todas nuestras instituciones tienen contacto y por sobre todo lo que nos interesa a nosotros, que es cuidar la salud de la comunidad educativa y de nuestro alumnado, detectar patologías y poder dar respuesta a esa necesidad».

A su turno, Verónica Oviedo, directora de la institución, contó: «Hoy estamos muy felices con la visita de nuestra ministra de Educación, quien vino a acompañarnos en el operativo en el que los niños pudieron obtener su ficha médica para realizar viajes, para hacer educación física y tuvieron una atención integral de parte del personal de salud. Es muy importante porque aparte de acompañarnos en este operativo, la ministra se interiorizó de las necesidades de la escuela. Aprovechamos para contarles las necesidades edilicias de la escuela y ella se está muy interesada en solucionar todo, así que muy contentos y la comunidad agradecida».

Por último, Emma, madre de una alumna, cerró: «Esto me facilita mucho por mi bebé. Hay otros padres que no pueden y siempre tenemos que sacar turnos».

Marcha de los jubilados: hubo graves incidentes entre los barras y las fuerzas de seguridad

El Ministerio de Seguridad movilizó más de 1.000 efectivos entre las distintas fuerzas. Al menos 60 detenidos.

   

Un clima de máxima tensión se vivió esta tarde a las afueras del Congreso de la Nación. La movilización que habitualmente realizan los días miércoles un grupo de jubilados alrededor del parlamento, en esta ocasión fue acompañada por barras bravas y agrupaciones políticas de izquierda.

La manifestación terminó con violentos enfrentamientos entre los concurrentes, muchos de ellos barras e integrantes de gremios opositores a Javier Milei, y las fuerzas de seguridad.

Hasta el momento, la Policía de la Ciudad de Buenos Aires informó que hay al menos 89 detenidos.   A su vez se reportaron seis heridos por parte de las fuerzas de seguridad: tres de la Policía Federal y tres de la Prefectura Naval.

Además, se incautaron armas de fuego de tipo «tumbera», dos cartuchos de escopeta calibre 12 pg y un arma blanca (cuchillo de tipo carnicero). También se registraron daños materiales, se removieron contenedores, incendiaron patrulleros y rompieron baldosas.

El principal reclamo de la marcha era por un aumento en las jubilaciones. En la actualidad la mínima es de $273.086,50 y, sumando el bono extraordinario de $70.000, llega a $343.086,50, lo cual no cubre una canasta básica para un hogar tipo dos  que es de $1.056.601,3.

El operativo de Seguridad 

El Ministerio de Seguridad, que conduce Patricia Bullrich, desplegó un fuerte operativo de seguridad con cerca de mil efectivos de distintas fuerzas federales equipados.

Si bien la convocatoria era para las 17, a las 15 la Plaza del Congreso ya estaba repleta de jubilados e hinchas de distintos clubes de todo el país. Allí se registraron los primeros momentos de tensión con los efectivos que no permitían que los manifestantes bajen a Avenida Entre Ríos

A las 16, los efectivos de seguridad comenzaron a empujar y tirar gas pimienta sobre una columna de hinchas y jubilados que quisieron cortar Avenida Rivadavia. Con los mismos métodos efectivos de Gendarmería liberaron el tránsito en la Avenida Callao.

La Nación creará un fondo especial de $200.000 millones para los damnificados de Bahía Blanca

Así lo anunció la Oficina del Presidente, tras la recorrida de Javier Milei en la ciudad bonaerense.

   

 

El Gobierno de Javier Milei anunció este miércoles que creará un fondo especial de $200.000 millones para asistir a los damnificados del temporal en Bahía Blanca «de manera directa, proporcional, y sin intermediarios»

A través de un comunicado en la red social X (antes llamada Titter), la Oficina del Presidente confirmó la elaboración de un fondo especial para los damnificados en Bahía Blanca, tras la inundación que afectó a esa ciudad. «El Presidente Javier Milei recorrió la ciudad de Bahía Blanca, constató la magnitud de los daños ocasionados por la tormenta, e instruyó la creación de un fondo especial de $200.000 millones para asistir a los damnificados de manera directa, proporcional, y sin intermediarios», afirmaron. 

Precisaron que el fondo especial se encontrará bajo la órbita de la Agencia Federal de Emergencias. «Este fondo de asistencia a los afectados por la catástrofe será administrado por la Agencia Federal de Emergencias, dependiente del Ministerio de Seguridad Nacional, y únicamente es posible gracias al equilibrio fiscal que este gobierno ha defendido hasta las últimas consecuencias, y seguirá defendiendo», expresó.

«Además, el Poder Ejecutivo continuará presente, como desde el primer día, aportando todas sus herramientas y asistiendo a los vecinos que han sufrido pérdidas materiales y humanas irrecuperables. Los Ministerios de Seguridad Nacional, Defensa, Capital Humano y Economía trabajarán sin descanso hasta que cada uno de los afectados pueda volver a su hogar», agregaron.

En tanto, cuestionaron al gobernador bonaerense, Axel Kicillof: «Por otra parte, el Presidente de la Nación repudia la utilización política de parte del Gobernador Axel Kicillof, quien, en los albores de una inminente campaña electoral, ha decidido utilizar el dolor de los bonaerenses con fines políticos, situación que evidencia que la casta se encuentra dispuesta a todo con tal de aventajarse en una elección». «El fondo especial dispuesto por el Presidente Milei cuadruplica los recursos destinados por el Gobernador y es prueba del compromiso del Ejecutivo Nacional con los bonaerenses afectados, mientras el Gobierno Provincial elige priorizar la especulación política», marcaron.

«El Gobierno Nacional continuará trabajando por y para todos los argentinos, con los recursos disponibles gracias al inmenso esfuerzo que los ciudadanos de todo el país han hecho los últimos meses, y sin importar el color político que gobierne en cada provincia», finalizaron.

Guillermo Francos: “Hay movimientos políticos orientados a desestabilizar al Gobierno”

El jefe de Gabinete se refirió a los incidentes generados por los barras en el Congreso. Aseguró que están financiados por opositores y los vinculó al kirchnerismo y a la Izquierda

   

Guillermo Francos, jefe de Gabinete, denunció que movimientos políticos están intentando desestabilizar al Gobierno, señalando que los recientes incidentes en el Congreso fueron organizados por sectores de la oposición con la complicidad de barras bravas. Según Francos, estos grupos, considerados mafias, están siendo financiados por actores políticos, con el objetivo de generar caos y presionar al Gobierno.

A pesar de la violencia, Francos ratificó que el Gobierno se mantiene firme, destacando la estabilidad lograda en el país bajo la gestión de Javier Milei. En su opinión, la violencia reciente fue un intento por socavar la autoridad del Gobierno y crear desorden en el país.

Además, el jefe de Gabinete mencionó que investigarán los vínculos entre los opositores y los organizadores de las protestas, asegurando que se tomarán las medidas necesarias para esclarecer los hechos. También hizo hincapié en que las fuerzas de seguridad reaccionaron de manera apropiada, con 74 detenidos hasta el momento.

En otro tema, Francos abordó la situación de los pliegos para la Corte Suprema, señalando que el Gobierno podría retirar las nominaciones si el Senado rechaza a los candidatos propuestos por Milei. Sin embargo, no se tomó una decisión final sobre este tema, dejando abiertas todas las opciones.

Máxima tensión frente al Congreso: dieron vuelta un patrullero y lo prendieron fuego

Ocurrió en la intersección de Avenida de Mayo y Santiago del Estero.

   

Una jornada de protesta que reunió a jubilados e hinchas de distintos clubes de fútbol culminó con incidentes y actos vandálicos frente al Congreso de la Nación. 

La manifestación, que buscaba expresar su descontento con las políticas de la administración de Javier Milei, se vio empañada por hechos de violencia que incluyeron la quema de un patrullero y varios contenedores de basura

El momento de mayor tensión se vivió en la intersección de Avenida de Mayo y Santiago del Estero, donde, un grupo de manifestantes volcó y prendió fuego un patrullero de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires.

“Esta es la respuesta Milei a los jubilados (muestra tres casquillos de bala)… acá está. Pero los jubilados hicieron que la gente salga a la calle y se manifieste, así que a seguir”, afirmó un participante de la marcha.

Diputados aprobó la creación de comisiones para investigar el caso $Libra

Este miércoles también se trataría la emergencia por la catástrofe de Bahía Blanca.

   

La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el emplazamiento de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento para que traten y dictaminen los proyectos de ley relacionados con el escándalo por la promoción del criptoactivo $Libra, que involucra al presidente Javier Milei

La moción fue aprobada con 134 votos a favor y 94 en contra.

Los proyectos incluyen solicitudes de informes, interpelaciones a funcionarios del gobierno libertario, como el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, o el vocero presidencial, Manuel Adorni.

También la creación de una comisión investigadora para esclarecer las responsabilidades políticas de Milei y otros funcionarios que pudieran estar involucrados en hechos delictivos derivados del lanzamiento de $Libra. La iniciativa busca determinar las implicancias de este caso y, en caso de corresponder, identificar posibles responsabilidades legales y políticas.

Con la aprobación de la moción, se estableció que el próximo martes 18 de marzo, a las 13, se realizará una reunión de las comisiones correspondientes para tratar los expedientes en el plenario, y el miércoles 19, a la misma hora, se llevará a cabo una segunda reunión para la firma de los dictámenes, consignaron medios porteños.

La propuesta ha sido impulsada por los bloques de Unión por la Patria (UP), Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y un sector de la UCR, quienes buscan avanzar en una investigación que determine las responsabilidades políticas del presidente y los funcionarios implicados en este escándalo financiero, señaló la agencia NA.

Inicio de sesión

La coordinación de los bloques opositores y los considerados «dialoguistas» garantizó el inicio de la sesión, a pesar de las ausencias notorias. El PRO, que apoya el proyecto de emergencia para Bahía Blanca, estuvo ausente casi en su totalidad, excepto por la presencia de Álvaro González, del sector de Horacio Rodríguez Larreta

Además, la UCR faltó masivamente, con solo dos diputados presentes: Karina Banfi y Fabio Quetglas.

El temario de la sesión incluyó varios proyectos relacionados con la estafa $Libra. Además de la creación de la comisión investigadora, se trataron mociones que apuntan a convocar a los principales implicados en la causa para que den explicaciones ante el Congreso. También se presentó un proyecto para declarar la emergencia en Bahía Blanca, que busca crear mecanismos para otorgar fondos especiales a los damnificados por la tragedia ocurrida en esa ciudad.

Este último proyecto de emergencia ya cuenta con el apoyo de ocho bloques, aunque la Libertad Avanza no respaldó la iniciativa y presentó una versión alternativa del mismo. La oposición espera que la declaración de emergencia pueda avanzar, ya que, al no requerir una mayoría de dos tercios, podría obtener la media sanción en la sesión.

El dirigente bonaerense del PRO Javier Sánchez Wrba asumió como diputado nacional en reemplazo de Hernán Lombardi, quien fue designado como ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires.

Polémica en el penal de Julián: Real Madrid eliminó a Atlético de Madrid en la definición por penales

El «Merengue» se impuso desde los 12 pasos. Tras el 2-2 en el global, el equipo de Ancelotti lo eliminó por 4-2.

   

19:59 hs

Polemica:

Julián Álvarez se resbaló y el árbitro anuló su gol por doble toque.

19:44 hs

Definición:

Rudiguer con suspenso puso el 4-2 y el Real Madrid eliminó al Atlético Madrid.

19:43 hs

Definición:

Llorente elevó su disparo y terminó pegando en el travesaño. El Real Madrid tiene  la posibilidad de quedarse con la serie.

19:43 hs

Definición:

Lucas Vazquez anunció su disparo y Oblak adivinó. Para igual la serie.

19:41 hs

Definición:

Federico Valverde ajustó su remate al palo derecho de Oblak, que se estiró pero no llegó a manotearla. 3-2 gana Real Madrid.

19:40 hs

Definición:

Julián Álvarez, susto de por medio, igualó las acciones. El delantero argentino se resbaló, pero de igual manera venció al arquero belga. 2-2 la serie.

19:39 hs

Definición:

Bellingham implacable. El inglés engañó a Oblak y puso la serie 2-1 a favor del «Merengue».

19:38 hs

Definición:

Sorloth definió fuerte a un palo, Courtois voló al otro. 1-1.

19:37 hs

Definición:

Mbappe definió con calidad para el 1-0 del Real Madrid.

19:36 hs

Penales:

El clasificado a cuartos de final entre Atlético de Madrid y Real Madrid se definirá en la tanda de penales.

19:19 hs

Comenzó el segundo tiempo extra:

Atlético de Madrid y Real Madrid definen el ganador del derbi español y a su vez, quieren ingresar entre los ocho mejores del torneo.

19:15 hs

Final del primer tiempo extra:

Todo sigue igual en el Wanda Metropolitano. De continuar la paridad, el ganador de la llave se definirá en los penales.

19:00 hs

Inició el primer tiempo complementario:

Atlético de Madrid y Real Madrid definen al último clasificado a cuartos de final de Champions. La serie está igualada 2-2.

18:52 hs

Final de los 90 minutos:

Atlético de Madrid le ganó 1-0 a Real Madrid en el tiempo regular. De esta manera, debido al 2-2 global, se jugará tiempo extra para saber quien avanzará a cuartos de final.

18:29 hs

Se lo pierde el Real Madrid:

25′ ST 1-0 (2-2)

Vinicius se hizo cargo de la ejecución y definió por encima del travesaño de Oblak. El «Aleti» sigue ganando por la minima.

18:27 hs

Penal para Real Madrid:

Mbappe agarró la pelota con espacios y Lenglet lo sujetó cuando se iba mano a mano con Oblak.

18:24 hs

Juego equilibrado:

20′ ST 1-0 (2-2 en el global)

Partido trabado en el Wanda Metropolitano. Real Madrid maneja la pelota, aunque sin inquietar a Jan Oblak, Atlético de Madrid apuesta al contragolpe.

18:04 hs

Comenzó el segundo tiempo:

Ya se juegan los últimos 45 minutos de la serie. Por el momento Atlético de Madrid y Real Madrid, igualan 2-2 en el global.

17:46 hs

Final del primer tiempo:

Atlético de Madrid vence 1-0 a Real Madrid con gol de Gallagher. Con este resultado la serie está igualada 2-2.

17:27 hs

Lo tuvo Julián:

27′ PT 1-0
El delantero argentino le ganó en la corrida a Asencio y definió de zurda, pero Courtois se lució con una atajada a mano cambiada.

17:16 hs

Se juega al ritmo del «Merengue»:

15′ PT 1-0

Tras el gol tempranero del Atlético de Madrid, ahora el equipo de Carlo Ancelotti maneja la pelota, aunque todavía jugando lejos del arco defendido por Oblak. 

17:05 hs

Golazo con acento argentino para el «Aleti»:

17:03 hs

Gol de Atlético de Madrid:

Infernal inicio del juego. La armaron Julián Álvarez y Rodrigo de Paul, Gallagher abrió la cuenta a los 20 segundos. Ahora en el Wanda Metropolitano el «Aleti» le gana 1-0 al Real Madrid e iguala la serie de octavos.

17:01 hs

Comenzó el partido:

Ya juegan en el Wanda Metropolitano. Atlético de Madrid y Real Madrid.

16:57 hs

Titular:

Pese a los rumores de una supuesta lesión, Rodrigo de Paul, jugador de la Selección argentina, jugará desde el inicio. 

Titular:

16:52 hs

Así forma el Real Madrid:

16:51 hs

Jaldo: «En este gobierno hay planificación y gestión en seguridad, educación y salud»

El gobernador desplegó en una entrevista televisiva varios temas que van desde las usurpaciones, la ley de narcomenudeo, la relación con la Nación, las últimas lluvias hasta el acuerdo con el FMI.

El gobernador Osvaldo Jaldo concedió esta mañana una entrevista al programa televisivo Los Primeros que se emite por Canal 10 y se explayó sobre las últimas inundaciones que afectaron a la provincia donde rescató el funcionamiento del Plan Prelluvia, el accionar de la Justicia ante la denuncia del gobierno por la usurpación de tierras fiscales, la implementación de las políticas de seguridad y carcelaria, la baja de índices de delitos y homicidios, la profundización del recorte en el gasto público “para encarar obras públicas con el 30% del presupuesto con recursos propios” y también sobre el acuerdo del gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional.

El Primer Mandatario además sostuvo que con la ley de narcomenudeo “hemos logrado encarcelar a 200 personas que comercializaban droga y lógicamente hemos tocado intereses”.

Y justificó en tal sentido: “Estamos tocando intereses con la lucha contra el narcotráfico, la ley de narcomenudeo nos llevó cinco años porque había palos en la ruedas y lo hice porque tengo las manos limpios y mi compromiso es con la comunidad”.

Hay planificación

“En este gobierno hay planificación y la prioridad es una buena gestión en seguridad, salud, educación, desarrollo social y en los tucumanos que más necesitan. La gente me eligió por cuatro años, ese fue el voto de los tucumanos para Jaldo y (Miguel) Acevedo y cuando digo que ejerceré el poder hasta el último día me refiero a que las políticas que venimos aplicando la vamos a profundizar en todas las áreas del gobierno porque ya eliminamos ministerios, secretarías, organismos donde había miles de personas que no prestaban servicio”, adujo.

También recordó que la Provincia se hizo cargo de del pago del incentivo docente, el aporte de fondos al transporte y obras públicas de Nación.

En ese sentido aseguró gobernará hasta el año 27 “de mínima” y que hoy la reelección a su cargo “no está en mis planes porque primero esta este mandato porque si no hay una buena gestión difícilmente la gente te va a acompañar” y manifestó: “De cada 10 tucumanos siete me apoyan y no los voy a defraudar y los que no me apoyan los voy a convencer con gestión no con palabras”.

Intervenciones partidarias

En el plano político y con respeto a la intervención de la UCR tucumana dijo: «Hay que dejar de seguir criticando por la critica misma, hay que hacer. Fijense los partidos centenarios que criticaban al peronismo y ayer lo terminaron interviniendo. Si el partido se logro normalizar dejen que los partidarios radicales se organicen» porque «estas actitudes antidemocraticas cada vez mas agranda la grieta, nos separan mas y en el medio están los argentinos y los productores que no saben si invertir, producir o bajar los brazos, porque hoy el pais esta en riesgo».

Barreras arancelarias

En otro párrafo de la entrevista alertó sobre las políticas de barreras arancelarias que quiere implementar el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump y mandó un mensaje a los senadores y diputados tucumanos: “Hay tenemos un presidente de Estados Unidos que quiere poner barreras arancelarias. Tucumán tiene un perfil exportador y si pasa eso podemos quedar afuera de la competitividad por lo que pido a los diputados que trabajen por las económicas regionales y no nos pongan las barrera arancelarias porque Tucumán está primero” y agregó: “Hay que ponerse a laburar de una vez por todas porque Tucumán está primero y que cada uno demuestre con hechos positivos lo que está haciendo”. «Tenemos un perfil netamente exportador con más de 200 productos en 150 países, hay que defender Tucumán», exigió.

Usurpaciones

“Este gobernador va a hacer respetar la propiedad privada en la provincia y cuidar el patrimonio de las zonas reservadas de los tucumanos y las tucumanas. Se acabaron las usurpaciones en la provincia, algunos creyeron otros no, lamento que hay gente que esté pagando las consecuencias con mucho esfuerzo levanto una construcción pero hoy la Justicia dice que esas tierras son zonas reservadas y tierras del gobierno. A esto nadie se puede hacer el sorprendido”.

Jaldo dejó en claro que “vamos a ir por todas las zonas turísticas, no es solo EL Mollar, nos está llegando información y vamos a recuperar los lugares turísticos que sean de la provincia, lo dije el 29 de octubre de 2023: Los que ocuparon de forma ilegal que vayan ganando tiempo y saquen todo porque a través de la Justicia vamos a recuperar las tierras”.

Siguiendo con este tema aseguró: “Estamos trabajando en El Cadillal, Tafí del Valle, San Pedro de Colalao y en el Mollar y conforme a la Justicia vamos trabajando con la constitución y leyes bajo el brazo y conformamos una Unidad Ejecutora para preservar las zonas reservadas”.

Cerró este tema diciendo: “Los dos años y seis meses que le quede a este gobernador vamos a seguir con esta política de gobierno. Basta de la usurpaciones, respetemos las bellezas naturales y la propiedad privada para que podamos fomentar el turismo en los valles Calchaquíes porque un poco más ya estaban por alambrar el lago. Hasta aquí llegaron”, afirmó.

Política carcelaria

En materia de política de seguridad y carcelaria Jaldo dijo: “Nos gustaría que los recursos que estamos invirtiendo en política carcelaria lo podamos invertir en escuelas pero la realidad nos indica otra cosa. Miremos lo que está pasando en Buenos Aires o en Ciudad de Buenos Aires (Caba) donde los presos se escapan en taxi, pero lo hacen porque no hay una política de seguridad acompañado de una política carcelaria”, insistió.

Con relación al avance de obra de la cárcel de Benjamín Paz en su segunda etapa mencionó: “En agosto tendremos la cerca perimetral, oficinas para distintas reparticiones y el primer módulo para 1.600 presos, con la entrega de cuatro unidades donde se alojarán 800 internos más”. Además indicó que ya comenzó el proceso para incorporar 1.500 guardiacárceles más al Servicio Penitenciario.

Relación con Milei

Jaldo habló sobre el gobierno de Javier Milei y fue tajante: “A este Presidente que fue votado por 14 millones de argentinos, se lo puede criticar políticamente con medidas pero no se puede dudar de la legitimidad del presidente. Cuidemos la democracia y al presidente que se lo puso con los votos y que (en las elecciones presidenciales) del 27 se lo saque con los votos que los tucumanos y argentinos se expresen porque esta es la forma de sostener la democracia”, sentenció.

«Soy un gobernador que tiene que ayudar a gobernador a la Argentina, no a Milei, a todos los argentinos», insistió.

En ese sentido aseguró que “algunos hablan de democracia de la boca para afuera pero después están viendo como ponen palos en la rueda y uno se puede ir lo antes posible”.

Acuerdo con el FMI

Al ser consultado sobre la relación con el gobierno de Javier Milei afirmó: “Todos tenemos que poner un granito de areno para que el gobierno nacional pueda controlar las variables macroeconómicas para que llegue a la gente (y solucionar temas) como los salarios que no alcanzan y los vaivenes de los precios de los alimentos y servicios”.

A raíz de esto dijo: “Hoy la Argentina tiene escases de dólares, con (el expresidente Mauricio) Macri nos endeudamos con 40 mil millones de dólares y este gobierno necesita endeudarse por el crecimiento de los sectores productivos y hay que apoyar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)”.

En ese orden Jaldo elogió al presidente Milei por haber bajado el Indice de Precios Al Consumidor (IPC) a dos puntos “pero eso no quiere decir que yo esté con este presidente. Soy un gobernador dialoguista pero no soy de La Libertad Avanza (LLA) pero soy un gobernador que debo gobernador Tucumán”.

Pero dejó en claro: “Lo que si pido que pare con la motosierra, que hay que reactivar el consumo, que no siga subiendo el desempleo pero hay que cuidar a la Patria entre todos y hay que ayudar a este gobierno nacional ya que debemos buscar un norte”.

Plan Prelluvia

Por último destacó el trabajo de equipo de todas las áreas que impidió que los canales desborden. “En horas llovió 130 milímetros lo que suele suceder en todo un mes” y recomendó a los tucumanos a prestarle atención a las advertencias del servicio meteorológico. “Un auto se puede salvar por el seguro, seguro que pudo haber más de una decena de tucumanos que le ingresó el agua a sus casas, pero no tuvimos que lamentar víctimas fatales como en otros lugares” expresó Jaldo y aprovechó  para solidarizarse en nombre del pueblo tucumano con los “vecinos de Bahía Blanca”.

Para cerrar confirmó que hoy asume como nueva interventora del Insituto de Previsión y Seguridad Social Elena Hurtado en reemplazo de Germán Gramajo.

Elena Hurtado asumió como interventora del Instituto de Previsión y Seguridad Social

La médica con trayectoria en salud pública se comprometió a fortalecer la cobertura para los afiliados y mantener el diálogo con los prestadores.

Este miércoles, Elena Hurtado asumió como interventora del Instituto de Previsión y Seguridad Social de Tucumán (IPSST). El acto fue encabezado por el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, quien tomó juramento a la nueva funcionaria y destacó su experiencia en la gestión sanitaria.  

«El gobernador Osvaldo Jaldo nos ha encomendado tomar el juramento a la doctora que es una persona con una amplia trayectoria en la función pública, habiéndose desempeñado como directora de hospital y de programas integrados de salud», dijo Abad.

Y continuó: «Creemos, entendemos y confiamos en que va a tener un buen desempeño, y le deseamos toda la suerte del mundo».

Por su parte, Hurtado agradeció la confianza del Gobernador y de los ministros de Salud, Luis Medina Ruiz, y de Economía en esta nueva etapa de su carrera. «Tengo muchos años trabajando en la salud pública, en lugares muy sensibles como el Instituto de Maternidad y Ginecología Nuestra Señora de las Mercedes y en programas integrados de salud, que atraviesan todo el sistema sanitario de la provincia», señaló.  

Asimismo, la nueva interventora se comprometió a trabajar junto a su equipo para mejorar la cobertura y garantizar la cercanía con los afiliados del IPSST, que ascienden a aproximadamente 350.000 personas. «Es un desafío enorme, sobre todo en cuanto a brindar mejores coberturas y estar, como nos pide el gobernador, más cerca de la gente, sin descuidar a los prestadores y manteniendo un diálogo permanente», sostuvo.  

Participaron del acto el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur; los subinterventores Guillermo Norry y Agustín Zeppa; el secretario ejecutivo contable del Siprosa, Fabio Andina; el subsecretario de Salud, Marcelo Montoya; y la asesora del Ministerio de Salud, Cristina Majul.