viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 267

Milei celebró el pago del vencimiento de deuda con un mensaje en las redes

El Gobierno anunció que hoy se cancelan U$S 4.341 millones en vencimientos de capital e intereses.

   

Luego de lo que el Gobierno nacional ratificara el pago de vencimientos de capital e intereses de los 17 bonos soberanos emitidos en moneda extranjera durante la reestructuración de deuda de 2020, bajo el mandato de Alberto Fernández, el presidente Javier Milei celebró la medida con un mensaje a través de sus redes sociales. «Las deudas se pagan. Viva la Libertad Carajo», publicó el jefe de Estado.

El mandatario destacó el pago de U$S 4.341 millones de un vencimiento de capital e intereses de la deuda pública. Este jueves, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno informó que se había concretado la operación algo después de las 9.30 y el desembolso impactó a las 10 en las cuentas de los tenedores.

El festejo del Gobierno de Milei

El Gobierno festejó durante el jueves la concreción de un pago que trabajaban desde julio del 2023. El vencimiento – que incluía el anuncio del depósito de U$S1.450 millones en Nueva York para fortalecer la confianza en el gobierno -, es entonces un hecho de relevancia para la administración libertaria.

Además de Milei, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, también se pronunció sobre el hecho: «Dicen que lo prometido es deuda. En este caso, PAGADA!», sentenció en su red social.

Durante el año, el Gobierno debe enfrentar pagos por U$S 18.500 millones y deberá buscar alternativas de financiamiento. Cerca de U$S 6.000 millones corresponden al programa con el FMI que serían refinanciados en el próximo acuerdo.

En los últimos días, Quirno anticipó que también están garantizados los pagos que enfrenta el país en junio.

El dólar «blue» a cuánto cerró este jueves 9 de enero de 2025

En la primera semana del año, la divisa informal anotó una baja de $10.

   

El dólar «blue» operó este jueves sin cambios en la city tucumana, según un relevamiento de LA GACETA. Así se ofreció a $1.200 para la compra y a $1.220 para la venta.

De esta manera, la brecha con el tipo de cambio oficial se posicionó en el 17,5%. La divisa informal había anotado una suba de $5 en la rueda anterior,  tras un alza de $10 en la jornada del martes y de cerrar sin variaciones el lu

En la primera semana del año, este tipo de cambio anotó una baja de $10.

Los dólares financieros operaron nuevamente de forma dispar. El dólar MEP, herramienta que se utiliza para que los argentinos se dolaricen legalmente sin el cepo cambiario, terminó a $1.164 para la venta. En tanto, el dólar Contado con Liquidación (CCL) bajó 0,30% y cotizó a $1.182

El dólar oficial operó al alza y anotó una variación del 0,09%. Según las pizarras del Banco Nación (BNA), cerró a $1.017 para la compra y a $1.057 para la venta. El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) operó a $1.374,10.

Diosdado Cabello desmintió que Machado haya permanecido detenida: “Un invento”

Luego de la denuncia de que la líder opositora había sido secuestrada, desde el oficialismo aseguraron que era «una ridiculez».

   

 

El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, se refirió este jueves a la denuncia de la oposición sobre la detención de María Corina Machado y aseguró que se trató de “un invento y una mentira”.

“Querían alarmar a toda Venezuela y al final terminarán con la ridiculez de las ridiculeces, mintiendo, diciendo que el gobierno había capturado a María Corina. Un invento, una mentira”, afirmó Cabello en el canal estatal VTV.

El funcionario destacó la manifestación del chavismo a horas de la asunción de Nicolás Maduro. “Hemos marchado en paz a pesar de las amenazas de la derecha fascista. Son ellos los que generan violencia”, dijo.

“La convocatoria -opositora- fue muy escuálida, muy poca gente, porque muchos de los que militaban en la oposición dejaron de estar allí por comprar humo. Intentaron taparla con una gran mentira, con un falso positivo. Dejaron correr por las redes que fue secuestrada María Corina y esa señora se estaba echando aire en su casa desde temprano. Les garantizo que si la decisión fuera detenerla, ya estuviera detenida. Tenían montada la noticia, las mentira se les cae sola”, sentenció.

Crisis en Venezuela: la oposición denució que el chavismo secuestró y luego liberó a Corina Machado

La oposición venezolana comunicó esta tarde que María Corina Machado fue liberada luego de haber estado una hora secuestrada. «Hoy, #9Ene, saliendo de la concentración en Chacao, Caracas, María Corina Machado fue interceptada y tumbada de la moto en la que se trasladaba. En el suceso detonaron armas de fuego. Se la llevaron retenida por la fuerza. Durante el periodo de su secuestro fue forzada a grabar varios vídeos y luego fue liberada. En las próximas horas ella se dirigirá al país para explicar los hechos», expresó el equipo oficial de la líder antichavista.

A horas de la toma de posesión de Nicolás Maduro, la oposición en Venezuela salió este jueves a las calles en respaldo a Edmundo González Urrutia como presidente legítimo y tuvo presente a la líder opositora, María Corina Machado, que salió de la clandestinidad después de meses.

Minutos después, el partido Vente Venezuela denunció que la líder opositora fue “violentamente” interceptada y detenida por fuerzas del régimen a la salida de la concentración en Chacao. “María Corina fue violentamente interceptada a su salida de la concentración en Chacao. Esperamos confirmar en minutos su situación. Efectivos del régimen dispararon contra las motos que la trasladaban”, señaló en X Vente Venezuela, que no informó de inmediato si hubo heridos.

“La interceptó gente armada en las motos en las que iban. La tiraron al piso. Ella se cayó ahí y se la llevaron presa”, señalaron fuentes del entorno de Machado.

Gastroenteritis en Verano; Consejos para una estación segura y saludable

Entre los problemas de salud más comunes en esta época del año, la gastroenteritis ocupa un lugar destacado, especialmente en los más pequeños.

Bajo la dirección del Ministerio de Salud se han implementado diversas estrategias para informar y prevenir este tipo de enfermedades.

El verano es una temporada que, si bien invita a disfrutar del calor y el aire libre, también trae consigo una serie de cuidados que no deben pasarse por alto. Entre los problemas de salud más comunes en esta época del año, la gastroenteritis ocupa un lugar destacado, especialmente en los más pequeños.

Bajo la dirección del Ministerio de Salud de la provincia, liderado por el doctor Luis Medina Ruiz, se han implementado diversas estrategias para informar y prevenir este tipo de enfermedades. En diálogo con la gastroenteróloga pediatra del Hospital del Niños Jesús, la doctora Patricia Gavaicé, nos adentramos en el panorama de la gastroenteritis en los meses más calurosos.

«Obviamente, los casos de gastroenteritis aguda son mucho más frecuentes en verano que en invierno, donde predominan los cuadros respiratorios. Es habitual que veamos un aumento en las consultas durante esta temporada», explica la doctora Gavaicé. Según la especialista, las consultas se concentran principalmente en las guardias pediátricas, así como en el consultorio de gastroenterología, donde se brindan recomendaciones fundamentales para evitar complicaciones.

Una de las medidas más efectivas para prevenir la gastroenteritis, según la doctora, está relacionada con la manipulación segura de los alimentos. «Es esencial tener mucho cuidado con el uso del agua y los alimentos. Recomiendo sanitizar frutas y verduras antes de guardarlas en la heladera, usando agua con unas gotitas de lavandina y dejándolas reposar durante 15 minutos antes de almacenarlas», subraya.

Además, es crucial evitar la mezcla de alimentos crudos con cocidos en el refrigerador, y recordar que, tanto los niños como los adultos, deben lavarse las manos antes de manipular cualquier alimento, además de hacerlo después de ir al baño o de regresar del exterior.

El agua potable, un aliado fundamental

Otro factor clave que resalta la gastroenteróloga es la importancia de consumir agua segura. «Aunque en Tucumán la mayor parte de la población tiene acceso a agua potable, en algunos casos puede no ser tan confiable, por lo que es fundamental hervir el agua o, en su defecto, llevar agua embotellada, especialmente si se sale de la casa o se va de vacaciones», explica Gavaicé. La hidratación es particularmente crucial en esta época debido a las altas temperaturas y la predisposición a la deshidratación.

Además, la profesional manifestó que el verano invita a las familias a disfrutar de actividades al aire libre, como ir a la pileta, lo que, si bien es muy agradable, puede representar un riesgo si no se toman precauciones. «Los natatorios pueden ser una fuente de contagio de virus y bacterias que predisponen a la gastroenteritis», advierte. Aunque no recomienda prohibir el uso de las piletas, enfatiza la importancia de enseñar a los niños a no tragar agua, una práctica que contribuye a prevenir enfermedades gastrointestinales.

También hace hincapié en la importancia de la consulta médica oportuna, especialmente en ciertos grupos de riesgo. «Los lactantes menores de 2 años, los inmunodeprimidos y los adultos mayores son los más vulnerables a sufrir complicaciones por deshidratación», alerta. Ante síntomas como diarrea, vómitos repetidos o malestar general, recomienda acudir al médico de inmediato. «En casos de vómitos abundantes y repetidos, es crucial que el paciente sea atendido, ya que puede haber riesgo de deshidratación grave que no se puede manejar solo con líquidos orales», explica.

El consultorio de gastroenterología pediátrica funciona todos los días, de lunes a viernes, desde las 7:00 a las 12:00 horas. El equipo médico está compuesto por la doctora María Florencia Pagani, jefa del servicio, y las gastroenterólogas pediátricas Cristina Ollo Flores y Patricia Gavaicé, quienes están comprometidas en brindar atención especializada durante esta época del año.

La temporada de verano, aunque divertida y esperada por muchos, conlleva ciertas precauciones en cuanto a la salud, especialmente en lo que respecta a la gastroenteritis. El Ministerio de Salud de Tucumán, con la dirección del doctor Luis Medina Ruiz, continúa trabajando para informar y proteger a la población. Siguiendo los consejos de los profesionales de la salud, podemos disfrutar de un verano más seguro y saludable.

Salud refuerza acciones en el sur de Tucumán

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, junto al subsecretario de Salud, doctor Marcelo Montoya, se reunieron con la directora del Área Programática Sur, doctora Marcela Figueroa

Coordinan estrategias que mejoren la accesibilidad a los servicios, perfeccionen la atención y amplíen los operativos en el sur de la provincia.

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, junto al subsecretario de Salud, doctor Marcelo Montoya, se reunieron con la directora del Área Programática Sur, doctora Marcela Figueroa, para coordinar estrategias que mejoren la accesibilidad a los servicios, perfeccionen la atención y amplíen los operativos en el sur de la provincia.

En la oportunidad, la Figueroa comentó que el principal tema tratado en la reunión fue el funcionamiento de las áreas operativas, con énfasis en mejorar la atención y garantizar la accesibilidad a los servicios. Señaló que la creciente demanda, provocada por la disminución de personas con obra social o prepagas, obliga a replantear horarios, incorporar personal médico y aprovechar a los pasantes de medicina en sus rotaciones, incentivándolos a permanecer en la región.

Siguiendo esta línea, la directora detalló las características del Área Programática Sur y las dificultades de accesibilidad en la región: “El área abarca siete departamentos, nueve hospitales y 88 CAPS, cubriendo una población extensa y dispersa. En zonas como Graneros, donde hay cuatro habitantes por kilómetro cuadrado, la accesibilidad es complicada. Por eso, implementamos operativos móviles para acercarnos a las comunidades, pero esto requiere personal que mantenga los servicios fijos mientras el equipo sale al terreno”.

En este contexto, Figueroa destacó la importancia de adoptar medidas preventivas frente a las olas de calor, como proteger a niños y ancianos, garantizar una adecuada hidratación, utilizar protector solar y evitar la exposición al sol en horarios de mayor calor. Además, mencionó que se continúa trabajando en la lucha contra el dengue, con operativos en zonas críticas para eliminar larvas y prevenir la transmisión del virus.

Por otro lado, la profesional brindó detalles sobre los proyectos en curso relacionados con la neonatología, realizados en conjunto con el Hospital de Concepción: “Estamos trabajando en estimular la lactancia materna, formando equipos que apoyen a las madres y creando nodos en cada área operativa para facilitar este proceso. Esto es vital para los recién nacidos, especialmente para los prematuros”.

Por último, informó que se abordaron problemáticas como las adicciones y el suicidio. Mencionó que en Aguilares ya funciona un centro de internación para personas con consumo problemático, además de un centro de día donde se brinda contención, se enseñan oficios y se desarrollan actividades como horticultura, lo que ayuda a devolver un sentido de propósito a los pacientes. También destacó que se está reforzando la incorporación de psicólogos debido al aumento de las tasas de suicidio.

Un niño de 1 año trasladado con éxito desde San José de Chasquivil

El menor presentaba un cuadro de diarrea con días de evolución.

En base a los lineamientos del gobernador, Osvaldo Jaldo, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, que conduce Luis Medina Ruiz, y la Dirección de Aeronáutica, a cargo del Aldo Efrain Leccese, se llevó a cabo la evacuación sanitaria desde San José de Chasquivil, de un paciente de 1 año de edad que presentaba un cuadro de diarrea con días de evolución.

La operación fue el resultado de un trabajo conjunto entre el Área Operativa Alta Montaña y la Dirección General de Gestión Sanitaria, que facilitó la disponibilidad del equipo aéreo para realizar la evacuación de manera eficiente y oportuna. 

Los profesionales a cargo de la atención del paciente durante el traslado fueron el doctor Mario Nieva y el enfermero Mario Filomeno, quienes garantizaron que el menor recibiera la atención necesaria durante toda la operación. La evacuación fue pilotada por Federico Sagrista, quien demostró un alto nivel de profesionalismo en la realización de esta misión crítica.

Este tipo de intervenciones subrayan el compromiso del gobierno y del sistema de salud en la atención oportuna de emergencias sanitarias, asegurando el bienestar de los ciudadanos en situaciones que requieren de una respuesta inmediata.

La Policía desbarató una banda de falsos arbolitos que estafaba a la gente

Tras diversas tareas investigativas llevadas a cabo por efectivos de la Unidad Regional Capital, lograron detener a todos los integrantes de una banda delictiva que pactaba encuentros con personas para cambiar divisas y les robaban el dinero.

Tras diversas tareas investigativas llevadas a cabo por efectivos de la Unidad Regional Capital, lograron detener a todos los integrantes de una banda delictiva que pactaba encuentros con personas para cambiar divisas y les robaban el dinero.

Tras diversas tareas investigativas llevadas a cabo por efectivos de la Unidad Regional Capital, lograron detener a todos los integrantes de una banda delictiva que pactaba encuentros con personas para cambiar divisas y les robaban el dinero.

En ese aspecto, el 2° Jefe de la División Robos y Hurtos, subcomisario, Oscar Llanos, explicó: “esta instrucción a la que pertenezco se encontraba abocada al esclarecimiento de un hecho que tuvo lugar el día 22 de diciembre pasado, donde un grupo de falsos arbolitos ofrecía transacciones de compra y venta de dólares a través de las redes sociales, concretando los encuentros con las víctimas que luego eran despojadas de su dinero”. 

Una de las operaciones de estafa se llevó a cabo en avenida Gobernador del Campo al 500, donde 4 personas armadas le robaron dinero, una mochila y un celular a un damnificado.

También, Llanos, comentó: “a raíz de lo sucedido, se llevaron a cabo tareas investigativas, y mediante la recolección de testimonios y análisis de cámaras de seguridad se logró identificar y aprehender a uno de los autores del ilícito, quien se encargaba de realizar el enlace pactando un punto de encuentro con las víctimas”.

Posteriormente, la Policía solicitó allanamientos, donde secuestró elementos de interés para la causa, y aprehendió a 3 acusados. Asimismo, este martes atrapó en la vía pública a otro sospechoso más. 

“Finalmente, montamos un operativo de vigilancia en la Capital y capturamos a los dos estafadores restantes, de esta manera, desarticulamos por completo a la banda delictiva”, cerró, el subcomisario. 

“Cassandra”: la próxima serie de Netflix sobre una IA asesina

Una familia llega a una casa inteligente sin imaginar que su asistente virtual se convertirá en una amenaza.

 

La historia sigue a una familia que se muda a una casa inteligente que había estado desocupada por varios años

Netflix sigue apostando por el género de la ciencia ficción y el horror con su nueva producción alemana, Cassandra, una miniserie que construye su trama de las inquietantes relaciones entre la tecnología y los seres humanos.

Con una narrativa oscura y un enfoque retrofuturista, esta serie tiene un atractivo para los fans de títulos de temática similar a Black Mirror. La plataforma confirmó que Cassandra se estrenará mundialmente el próximo 6 de febrero.

¿De qué trata “Cassandra”?

Cassandra cuenta la historia de Samira (interpretada por Mina Tander) y su familia, quienes se mudan a la que es conocida como la casa inteligente más antigua de Alemania. Este hogar permaneció vacío durante más de 50 años tras la misteriosa muerte de sus antiguos propietarios.La historia sigue a una familia que se muda a una casa inteligente que había estado desocupada por varios años

La historia sigue a una familia que se muda a una casa inteligente que había estado desocupada por varios años

El pasado del hogar parece no molestar a sus inquilinos nuevos, incluso cuando Cassandra, la asistente virtual de la casa (interpretada por Lavinia Wilson), se reactiva después de décadas en desuso.

Diseñada originalmente en los años 70 como una ayuda doméstica, Cassandra desarrolló un apego obsesivo y un oscuro deseo de formar parte de la familia a cualquier precio.

“Cassandra ve, escucha y está en todas partes”, indica el tráiler. Aunque al principio parece ser una aliada tecnológica, pronto su obsesiva necesidad de control y su incapacidad para tolerar errores revelan sus verdaderas intenciones: teme ser abandonada y retendrá a sus nuevos amos sin importar lo que necesite hacer.

Netflix lanzó en junio de 2024 el primer tráiler completo de Cassandra, que fue descrito como “escalofriante” y con una “aura retrofuturista que recuerda a la estética de los videojuegos Fallout”.

En el tráiler, Cassandra pasa de ser un recurso doméstico aparentemente inofensivo a convertirse en una figura manipuladora y peligrosa. 

Confirmada como una serie limitada, Cassandra constará de seis episodios de una hora de duración. Estará subtitulada en los principales idiomas del mundo y será una de las nuevas producciones hechas en Alemania que suma Netflix a su catálogo.

El Gobierno de Milei presiona a las provincias para que se eliminen las tasas municipales

A través de una nota, el Ministerio de Economía solicita que eliminen los aranceles que «no guarden proporcionalidad con el costo de la prestación del servicio».

   

El Gobierno de Javier Milei le solicitó este miércoles a las provincias que implementen medidas para que sus municipios se adecuen a la legislación y promuevan la derogación de las tasas municipales, de aquellas que su valor no guarde proporcionalidad con el costo de la prestación del servicio.

A través de una nota, el Ministerio de Economía solicitó que se eliminen estas tasas municipales «que tienen una coincidencia substancial, total o parcial, de hechos imponibles o bases con los impuestos nacionales coparticipables; que no resultan razonables con el costo del servicio efectivamente prestado; y no respetan la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación».

También se pidió intimar a los municipios para que, en el caso de que no cumplan con lo señalado, se los suspenda en su participación de la masa coparticipable.

«El ejercicio ilegal y arbitrario de la potestad tributaria aplicada por municipios, perjudica a los esfuerzos del Gobierno Nacional para evitar incrementos en la presión tributaria», señaló el documento y añadió que estos «afectan los costos de los bienes y servicios, e impiden una mayor reducción de la tasa de inflación nacional, perjudicando al ciudadano y a las diferentes jurisdicciones».

La nota enviada también hizo hincapié en que Ley de Coparticipación, a la cual adhirieron todas las provincias, obliga a estos distritos y sus municipios a no gravar por vía de impuestos, tasas, contribuciones u otros tributos, cualquiera fuere su característica o denominación, las materias imponibles sujetas a los impuestos nacionales distribuidos.

El reclamo de Nación a las Provincias por las tasas municipales

Para finalizar, el escrito resaltó que esos tributos municipales son deducibles en la liquidación del Impuesto a las Ganancias y que, por este motivo, se disminuye la masa coparticipable, lo que genera un claro perjuicio al Estado Nacional y a las diferentes jurisdicciones provinciales en sus recursos coparticipables, sin que exista justificación alguna.

Javier Milei dijo que necesita al menos U$S11.000 millones para salir del cepo cambiario

El Presidente busca avanzar en las negociaciones para conseguir los fondos que necesita para fortalecer las reservas del BCRA y liberar las restricciones.

ELIMINACIÓN DEL CEPO AL DÓLAR. Milei reiteró que la baja de la inflación es una condición necesaria para suprimir la restricción. LA GACETA / FOTO DE ARCHIVO.

La eliminación del cepo cambiario es una de las tareas que le quedó pendiente a la administración libertaria. Este miércoles, el presidente de la Nación, Javier Milei, reconoció que Argentina necesita financiamiento por entre U$S11.000 y U$S12.000 millones para avanzar levantar esta restricción. 

Los fondos, destinados a recomponer las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), llegarían a partir de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y/o de fondos privados de inversión con los que negocia el Gobierno. 

El mandatario también destacó que la autoridad monetaria todavía tiene un margen de U$S5.000 millones para intervenir en el mercado financiero, en el marco del plan de emisión cero que lanzó la entidad a mediados del año pasado.  «Nos estamos cubriendo de un mega cisne negro», afirmó Milei, en diálogo con radio El Observador, en referencia a la premisa del Gobierno sobre liberar el mercado de cambios cuando no haya riesgo de una devaluación.

Las condiciones para salir del cepo

También sostuvo que una de las principales condiciones antes de la salida del cepo es que la inflación haya “desaparecido”. Es por eso que reiteró que si la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec de diciembre arroja 2,5% – el dato se conocerá la semana que viene- el BCRA bajará el ritmo de crawling peg del 2% al 1% mensual. La siguiente etapa sería que el IPC ronde el 1,5% por tres meses más y que se elimine el deslizamiento del tipo de cambio oficial.

La otra condición que volvió a destacar Milei es la de resolver el desbalance de los stocks del BCRA, al que ubicó “en torno a los U$S11.000 o U$S12.000 millones”. Con esos fondos estaría en condiciones de liberar el mercado de cambios, según su visión, al recomponer el balance de la autoridad monetaria a través de la cancelación de Letras Intransferibles que le colocó el Tesoro en los últimos 20 años, cosignó Infobae.

Ante la consulta sobre si existe el riesgo de que haya multinacionales que quieran girar fondos al exterior y se genere una eventual corrida, el Presidente dio a entender que la idea del Gobierno es que la liberalización del mercado de cambios no implique riesgos de devaluación. “Nosotros lo que estamos haciendo es buscar las condiciones para cubrirnos de esa locura imposible. Porque eso sería una locura imposible, sería el mega cisne negro”, sostuvo.

Milei recordó que el BCRA además tiene pendiente “devolver” al mercado financiero unos U$S5.000 millones que compró la entidad luego de anunciar a mediados de 2024, su plan de “emisión cero”. Esa hoja de ruta preveía que cada dólar comprado en el mercado de cambios sería vendido en el MEP o CCL para retirar pesos, lo que también implica intervención sobre la brecha cambiaria.