miércoles, noviembre 26, 2025
Inicio Blog Página 267

La ministra Montaldo recibió a representantes de SADOP Tucumán

El objetivo del encuentro fue trabajar en un petitorio vinculado a preocupaciones del sector que representa al 30% de la educación tucumana, como ser la estabilidad docente, la participación, los salarios, reformas curriculares y del nomenclador, resoluciones ministeriales, entre otros.

En oficinas del Ministerio de Educación, la ministra de Educación, Susana Montaldo, se reunió con representantes del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), seccional Tucumán, representado por su secretario general, Mario Dionisi; el secretario gremial, Luis Gustavo Pucci; y la secretaria adjunta, Teresa Hernández.

Además, formaron parte de la mesa de diálogo el director y la directora de Educación Pública de Gestión Privada, Roberto Day; y Guadalupe Corral, respectivamente.

Sobre la reunión, Dionisi, detalló: «Hemos tenido una audiencia con la ministra, un amplio petitorio con respecto a todas las particularidades que tiene la gestión privada, preocupados por que se generen las mesas para ir solucionando los problemas. Hicimos eje en la participación, donde el SADOP, al ser la voz de la gestión privada, que es el 30% de la educación de Tucumán, tiene que estar en todas esas mesas, con temas de reforma del nomenclador, en lo salarial, en las reformas curriculares también. Además, otro tema que hemos planteado y que nos preocupa es la estabilidad de los docentes privados». 

Incautan mercadería valuada en $2,5 millones que trasladaban sin aval aduanero

Los productos eran trasladados por el conductor de una camioneta marca Toyota, oriundo de la ciudad de Termas de Río Hondo, en la provincia de Santiago del Estero.

Durante un control realizado este miércoles al conductor de una camioneta, los efectivos del Puesto Fronterizo Arboles Grandes, ubicado en la ruta provincial N° 308, descubrieron que llevaba una importante cantidad de mercadería con fines de comercialización sin la documentación correspondiente que avale su ingreso al país. 

Como resultado de la inspección realizada en el marco del Operativo Lapacho, los efectivos incautaron, en detalle, cinco bultos con mercadería importada sin despacho aduanero y electrodomésticos, todo valuado en unos 2,5 millones de pesos. Los productos eran trasladados por el conductor de una camioneta marca Toyota, oriundo de la ciudad de Termas de Río Hondo, en la provincia de Santiago del Estero. 

Posteriormente, las autoridades de la Justicia Federal y de la Dirección General de Aduanas  ordenaron el secuestro de la mercadería por infracción a la Ley N° 22.415 del Código Aduanero. 

El control fronterizo fue supervisado por el director General de Unidades Especiales, Comisario General Fabio Ferreyra, y el subdirector, Comisario Mayor Daniel Robles.

La Provincia se reunió con entidades cañeras para la planificación de la zafra 2025

Se busca fortalecer la cooperación entre industriales, productores y las autoridades para asegurar el éxito de la próxima campaña.

El Ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, encabezó una reunión con representantes de las entidades cañeras en el marco de las reuniones preliminares para la zafra 2025, con el objetivo de coordinar acciones conjuntas entre el sector azucarero y el Gobierno Provincial.

Hoy nos ha tocado reunirnos con el sector cañero, para conocer la realidad, cómo viene la perspectiva de la zafra, cómo están los cañaverales», explicó Abad, quien destacó que la zafra de este año será «bastante voluminosa» debido al gran volumen de caña.

El Ministro detalló que uno de los principales desafíos será evitar la depresión de los precios debido al exceso de producción. «Cuando hay mucha caña, se produce mucha azúcar, y si no hay un ordenamiento, el precio inevitablemente se deprime», señaló. Además, reconoció las inquietudes de los productores, quienes abogan por participar activamente en el sector del alcohol y bioetanol.

En cuanto a las expectativas para 2025, Abad resaltó que, en términos de volumen, la campaña promete ser exitosa. «Este año estamos comenzando teóricamente con 200.000 toneladas, lo que equivale a dos meses de consumo interno. Sin embargo, si el clima lo permite, podríamos exportar entre 800.000 y 900.000 toneladas», destacó, aunque advirtió que el clima seguirá siendo un factor determinante en el desarrollo de la campaña.

El Ministro también abordó el desafío de los fenómenos climáticos y destacó los esfuerzos para mitigar los impactos negativos. «El clima es un factor determinante para todo lo que tiene que ver con la parte agrícola», concluyó Abad.

Acompañaron a Abad en la reunión el vicepresidente del IPAAT, Bernabé Alzabé, los directores Ricardo Véliz, Santiago Paz, Juan Carlos Mirande y Moisés Sleiman, además del gerente del Instituto, Jorge Etchandy. También participaron los responsables del área técnica e informática, Jorge Soria y Claudia Valoy.

Por parte de las entidades cañeras estuvieron presentes los representantes de las principales asociaciones del sector: Cañeros del Este, Ramón González Walter Roda; Unión Cañeros Independientes de Tucumán (UCIT), Sergio Fara; Cañeros del Sur, Agustín Guillen y José Zappulla; Centro de Agricultores Cañeros de Tucumán (CACTU), Daniel García; Cooperativa La Merced, Mario Tizeira y Elías Tizeira. Además de los cañeros, Miguel Valenzuela y José Ordóñez.

Analizan gestiones para obras y políticas comunitarias para La Cocha

El mandatario tucumano, Osvaldo Jaldo, se reunió con la jefa municipal de La Cocha, Gabriela Rodríguez y con el legislador, Leopoldo Rodríguez.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, se reunió en Casa de Gobierno con la intendente de La Cocha, Gabriela Rodríguez, y el legislador provincial, Leopoldo Rodríguez. Durante el encuentro, trataron temas de gestión, obras comunitarias, políticas educativas y de seguridad. 

La intendenta dijo: “Esta mañana me reuní con el Gobernador para charlar sobre temas de gestión y un programad de obra pública que queremos llevar adelante en la ciudad. Y, por supuesto, que él siempre está predispuesto para acompañar”. 

Entre las obras analizadas, dijo que observaron el ingreso a La Coche y su jerarquización, a la vez que trabajar en políticas de seguridad ciudadana. 

Por otro lado, la jefa municipal dijo que conversaron sobre la posibilidad de llevar una carrera universitaria a su ciudad y que esto cuenta con el acompañamiento del mandatario provincial. 

Sobre las fuertes lluvias registradas en su localidad, expresó que en La Cocha se vieron afectados los caminos y que inmediatamente el personal trabajó para poner en orden la circulación vehicular. También dijo que no hubo inundados, pero si anegamientos de caminos y caída de árboles. “Esta emergencia climática nos afecta a todos”, añadió. 

A su vez, el legislador declaró: “tocamos varios temas que tienen que ver con la gestión del municipio y del departamento.  El Gobernador, con la predisposición de colaborar, el acompañamiento en materia de obras públicas”. 

“También hablamos de algunos temas que están relacionados con la educación, de ver de qué manera podemos nosotros acompañar a las instituciones educativas para que puedan brindar una mejor atención a toda la comunidad educativa” y dijo: “Nos vamos hoy con respuestas claras y concretas para llevar adelante la gestión”. 

“De mi parte, como siempre, agradecer al Gobernador porque nos permite, con este acompañamiento, con este apoyo, realizar trabajos en beneficio de nuestra comunidad. Y la verdad que agradecerle también por el tiempo y de que podamos tocar distintos puntos, teniendo en cuenta también que somos del interior más profundo y que con estas reuniones uno lleva respuestas concretas a toda la comunidad”, concluyó. 

Regresó un contingente de brigadistas que colaboró en los incendios en la Patagonia

Trabajo conjunto con el sistema federal

Durante la tarde de este miércoles, arribó al Aeropuerto Benjamín Matienzo de Tucumán el segundo contingente integrado por 7 brigadistas que habían viajado a combatir los incendios en la Patagonia Argentina. 

En ese marco, Ramón Imbert, subdirector de Defensa Civil, comentó: “estamos recibiendo al segundo contingente de brigadistas de incendios forestales que habían sido desplegados hacia la Patagonia hace dos semanas”. 

Además, añadió: “es para destacar el trabajo que hacemos en conjunto con el Sistema Federal, en Tucumán los brigadistas están altamente capacitados con una gran cantidad de cursos realizados y experiencia adquirida. Asimismo, se encuentran en condiciones físicas optimas”.   

A su vez, Jessica Pachado, de la Brigada Forestal de Tucumán, manifestó: “estuvimos 15 días en la Patagonia, fue una experiencia que requirió mucho esfuerzo, trabajamos con equipos de bombeo y múltiples herramientas”. 

También, argumentó: “en mi caso, estoy trabajando en esta área hace 3 años, las capacitaciones y las pretemporadas son fundamentales para poder entregar el  100% en el campo, como lo hicimos estos días en el Parque Nacional Nahuel Huapi”.  

Finalmente, Franco Canelo, de la Policía de Tucumán, expresó: “esta experiencia me enriqueció muchísimo, trabajamos fuertemente en el Sur con colegas de provincias de Catamarca, Salta y Jujuy. Igualmente, dijo que en las escuelas de esa región del país, trabajan mucho con los alumnos en la concientización sobre el peligro del fuego”.

Ya está disponible el catálogo digital del 51º Salón Nacional de Tucumán

El Salón Nacional de Tucumán, una tradición iniciada en 1937, tiene como objetivo potenciar y visibilizar la producción artística desde la provincia hacia el país.

El Ente Cultural de Tucumán, a través de la Dirección de Artes Visuales y el Museo Provincial de Bellas Artes Timoteo Navarro, anuncia que ya se encuentra disponible para su descarga el catálogo digital correspondiente al 51º Salón Nacional de Tucumán Artes Visuales 2024.

La presentación oficial del catálogo tuvo lugar el pasado jueves 6 de marzo de 2025 en la Sala Lola Mora del Ente Cultural de Tucumán. En el evento de cierre, autoridades de la Dirección de Artes Visuales, el Museo Provincial de Bellas Artes Timoteo Navarro y miembros del jurado compartieron reflexiones sobre la relevancia de este Salón, su historia y el impacto de las obras premiadas en el acervo cultural de la provincia.

Asistieron artistas, curadores, investigadores y público en general, consolidando un espacio de diálogo sobre la producción artística contemporánea.

El Salón Nacional de Tucumán, una tradición iniciada en 1937, tiene como objetivo potenciar y visibilizar la producción artística desde la provincia hacia el país, promoviendo la reflexión en torno al arte contemporáneo y fortaleciendo el patrimonio cultural y simbólico de Tucumán.

El catálogo digital incluye un registro detallado de las obras seleccionadas y premiadas, información sobre los artistas participantes, el fallo del jurado y textos críticos que contextualizan la edición 2024 del Salón. Para acceder al catálogo y conocer más sobre esta edición del Salón Nacional de Tucumán, hacer clic AQUI. 

Para más información, comunicarse con la Dirección de Artes Visuales del Ente Cultural de Tucumán.

La Banda Sinfónica de la Provincia iniciará la Temporada 2025 en el Teatro San Martín

La Banda Sinfónica de la Provincia dará inicio a su Temporada 2025 con un gran espectáculo el próximo domingo 16 de marzo a las 20 horas, en el Teatro San Martín (Av. Sarmiento 601). La entrada será libre y gratuita.

Este año, la Banda Sinfónica contará con la dirección del Mtro. Néstor Javier Cano, un talentoso clarinetista que formó parte de la agrupación desde 1998. El Mtro. Cano, quien asumirá la dirección en su primer concierto del año, estará acompañado por Héctor Lizana Erazo, quien desempeñará el rol de asistente de dirección.

El repertorio del concierto incluirá algunas piezas de filmes, entre las que se encuentran Marcha Slave de Piotr Ilich Tchaikovsky, Waltz Nº2 de Dmitri Shostakovich, La Vita è Bella de Nicola Piovani, Cinema Paradiso de Ennio Morricone, El Relicario de Juan Padilla, Fiesta Tropical (medley), El Cumbanchero de Rafael Hernández, Cerezo Rosa (mambo), Mambo Nº5, Mambo Nº8 y Qué rico el mambo de Dámaso Pérez Prado, entre otras. Además, acompañarán los bailarines Victor Corbalán y Agustina Segali.

Sobre el Mtro. Javier Cano: 

Javier Cano es músico y director con más de 25 años de trayectoria en bandas sinfónicas y orquestas. Se desempeñó como Director de la Banda de Música Municipal de Banda del Río Salí y, además, y suplente de concertino en la Banda Sinfónica de la Provincia de Tucumán. A lo largo de su carrera, ha trabajado como clarinetista en agrupaciones como la Orquesta Sinfónica del NOA y la Orquesta Estable de la Provincia de Tucumán.

Formado como Maestro de Música con orientación en clarinete en la Escuela de Educación Artística y el Conservatorio Provincial de Música de Tucumán, Cano también cursó los estudios de Dirección Orquestal y recibió clases magistrales de renombrados clarinetistas como Mariano Rey y Carlos Céspedes.

Además de su labor como director y músico, es docente en la Escuela Primaria Julio Corzo y participó en diversos ensambles y agrupaciones, como el Cuarteto de Clarinete Concertante y el Grupo Cambalache. Reconocido por su participación en conciertos líricos y operísticos, Cano también fue jurado en la conformación de la Banda de Música Municipal de Banda del Río Salí.

La canción “Let It Be” marcó el final de Los Beatles en 1970

A unas semanas de publicar el single, Paul McCartney anunció la separación de la banda. En la grabación del 4 de enero no participó John Lennon. El tema se convirtió en un emblema del legado musical.

   

UNA ICÓNICA IMAGEN. Los cuatro músicos de Liverpool aparecen en la tapa del álbum que se grabó en 1970.

Hace 55 años se terminaba la historia de una de las más importantes bandas de rock y pop. Con “Let It Be” que se publicó en marzo de 1970, se lanzaba el último single, el último álbum y, un par de meses después, la última película.

Un 10 de abril de ese año Paul McCartney con tan solo 27 años anunció en una rueda de prensa, en el marco del lanzamiento de su primer álbum en solitario, que Los Beatles se habían separado y “no tenía planes futuros de grabar o escribir nuevamente con sus compañeros”.

La noticia conmovió a millones de seguidores y a la prensa internacional, pero no fue una gran sorpresa por el deterioro de las relaciones entre los componentes de la banda desde 1966.

“Let It Be” fue el duodécimo disco producido en estudio por parte de la banda.

Se trata de un álbum muy controvertido desde su concepción. Cuando dejaron las actuaciones en directo, en 1966 debido a la imposibilidad de transmitir su música en uno escenario, el grupo se propuso grabar un disco para realizar un último concierto en vivo: la propuesta se conoció como “Get Back”. Las sesiones de grabación comenzaron en 1969 y fueron filmadas por el cineasta Michael Lindsay-Hogg. El material, publicado posteriormente como película, ganó un Oscar en 1970 como mejor banda sonora.

Los ensayos de “Let It Be” fueron muy tensos y llenos de discusiones entre los integrantes de la banda, lo que quedó en evidencia en esa película.

Desde los discos anteriores, la relación de ellos era cada vez más hostil. La presencia constante de Yoko Ono en los ensayos, el desgaste y desinterés de George HarrisonJohn Lennon Ringo Starr fueron factores claves en este sentido.

Asimismo, el colapso de la banda provocó el abandono de las grabaciones en Twickenham Studios pasando a Abbey Road. En abril de 1970 pudo terminarse el disco con la producción de Phil Spector, pero el primer single que da origen al álbum, se publicó en la primera semana de marzo.

El último sencillo oficial, escrita por McCartney y Lennon se convirtió en uno de los temas más emblemáticos de la banda, junto con “Get Back” y “The Long and Winding Road”.

Desacuerdos

En “The Beatles: Get Back”, que dirigió Peter Jackson en 2021 las escenas de una relación forzada son muy claras, así como las tensiones internas.

En ese material audiovisual se evidenciaron las tensiones, como se ha dicho, pero también los desacuerdos sobre la dirección creativa del proyecto, lo que reforzó la percepción de que el final de los Beatles era inminente. Paul McCartney, por ejemplo, nunca estuvo conforme con la versión de Spector, especialmente con “The Long and Winding Road”, con los arreglos orquestales.

La versión definitiva de la canción se grabó el 4 de enero de 1970. George Harrison y Ringo Starr participaron en la sesión, pero John Lennon no asistió. En su lugar Linda Eastman acompañó a McCartney en el estudio, aportando coros y motivación en un momento crucial. El sencillo fue lanzado semanas antes de que Paul anunciara su salida de los Beatles, convirtiéndose en el último antes de la disolución oficial de la banda en abril de 1970.

Himno

El tema se convirtió casi en un himno para los fans. La frase “Let It Be” (‘Déjalo ser’) puede interpretarse como una invitación a la aceptación, la serenidad y la confianza en el flujo natural de la vida. Según McCartney, quien compuso la melodía, la inspiración para esta canción surgió de un sueño en el que su difunta madre pronunciaba la famosa frase: “déjalo ser”. Este mensaje de consuelo y esperanza se convirtió en el núcleo de la letra. En 1986, fue interpretada como cierre de Live Aid en Londres. Más tarde, en 1998, la canción consoló a McCartney tras el fallecimiento de Linda, su esposa.

El éxito fue instantáneo, logrando posicionarse en el primer lugar de las listas en Estados Unidos y alcanzando el segundo puesto en el Reino Unido. Con el tiempo, la canción se consolidó como un clásico del rock y un símbolo del legado musical.

El legendario artista, durante “Carpool Karaoke” con James Corden en 2018, reveló que la inspiración para la canción provino de un sueño que tuvo en los años 60, donde su difunta madre, Mary Mohin McCartney, quien falleció de cáncer cuando él tenía 14 años, le dijo: “Va a estar bien. Solo déjalo ser”. McCartney explicó: “Fue genial verla porque los sueños te permiten reunirte con esa persona por un momento; allí están, y casi parece que físicamente están juntos otra vez. Fue muy reconfortante”.

En un plató

La composición de “Let It Be” ocurre dentro del gran plató sin más luz que la de los focos, y el paso de los días se percibe solo en las tazas de café que se vacían, en los asistentes que anuncian la hora de comer o que llegan para ofrecer cerveza y tabaco. El documental es una inmersión en las profundidades de la banda, con pocas señales del mundo exterior y del compañerismo de antaño. John Lennon y Paul McCartney forcejeaban por liderar los arreglos y la composición de los temas. George Harrison se sentía ninguneado; él, su guitarra y unas ideas musicales. Ringo Starr permanecía pasivo y callado tras los tambores, observando desde la distancia el desmoronamiento de la banda. El productor George Martin recordó la grabación del álbum como “una experiencia desagradable”.

Disposición de ARCA: ¿Con cuánto dinero se puede salir del país sin declarar?

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) unificó y actualizó las regulaciones para el ingreso y egreso de dinero en efectivo, instrumentos negociables y metales preciosos amonedados en Argentina. El objetivo es alinear la legislación nacional con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) para combatir el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.

¿Cuáles son los límites y requisitos para ingresar dinero a Argentina? Las personas que ingresen al país con dinero en efectivo; instrumentos negociables al portador (en moneda nacional o extranjera) y metales preciosos amonedados. “Si el valor total es igual o superior a U$S 10.000, deberán declararlo obligatoriamente ante el servicio aduanero mediante el formulario OM 2249-A”, indica la comunicación del organismo.

Para calcular este monto, se tomará el tipo de cambio comprador del Banco de la Nación Argentina del día hábil anterior al ingreso.

Límites y requisitos

En cuanto a los límites y requisitos para salir de Argentina, los viajeros podrán salir del país con dinero en efectivo en moneda extranjera, instrumentos negociables al portador en moneda extranjera y/o metales preciosos siempre que el monto total sea inferior a U$S 10.000. Si el monto es igual o superior a U$S 10.000, el egreso de moneda extranjera e instrumentos negociables en moneda extranjera solo podrá realizarse a través de entidades autorizadas por la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias. En el caso de moneda nacional e instrumentos negociables en pesos argentinos, cuando el monto sea igual o superior a U$S 10.000, será obligatorio declararlo ante el servicio aduanero con el formulario OM 2250-B.

¿Cuáles son las reglas según la edad del viajero? Mayores de 16 años o emancipados: aplican los montos y requisitos mencionados y menores de 16 años no emancipados: los límites se reducen al 50%. El servicio aduanero registrará la información declarada en el Sistema Ingreso y Egreso de Valores y la enviará a la Unidad de Información Financiera (UIF). El incumplimiento de la declaración obligatoria puede generar sanciones y medidas cautelares según el Código Aduanero.

Kicillof le pidió a Milei que una parte del nuevo acuerdo con el FMI sea destinado a Bahía Blanca

El gobernador bonaerense anunció medidas para la reconstrucción de la ciudad.

   

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, le pidió este martes al presidente Javier Milei que una parte del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sea destinado para la reconstrucción de Bahía Blanca

Durante una conferencia de prensa, el mandatario provincial afirmó: «Le digo al Presidente algo que ya se lo había solicitado con respecto a otras cuestiones: es importante poder reunirnos para hablar de estas cosas al máximo nivel. Vuelvo a solicitar en el lugar que sea una reunión con el Presidente de la Naci

«Ya que se esta hablando de un crédito del FMI, espero que una porción del crédito del FMI, que aparentemente viene con fondos frescos, que no sea usado para la especulación, para la timba, para la cuestión cambiaria, que una porción determinado se utilice para temas como este, fundamentales», agregó y enfatizó que «en la medida de lo posible que se use para la reconstrucción de la ciudad de Bahía Blanca».

También defendió la importancia de un Estado presente. «Sin ánimo de polemizar, la primera enseñanza es que es el Estado: los Bomberos, la Policía, los patrulleros, los autobombas, todo lo que ponemos. Sin Estado, no hay respuesta. Y sin obra pública, que es la otra cuestión que hoy aparentemente está en disputa, no hay solución. La respuesta a esta catástrofe y para, es Estado presente y obra pública, salud pública, infraestructura pública», dij

«Necesitamos colaboración de Estado nacional». «Los primeros esbozos de reconstrucción de inversión y obra pública son cifras impresionantes. Así como al municipio le exceden algunas inversiones, también al gobierno provincial. Por eso tiene que haber un gobierno nacional y debe estar a disposición en estas cuestiones, porque es su responsabilidad», añadió.

Temporal en Bahía Blanca: ayuda a los afectados 

Apuntó así a programas y fondos para obra pública. Además, hizo anuncios económicos, entre ellos que este miércoles Bahía Blanca recibirá los $10.000 millones que mandó Nación para el operativo de urgencia.

También anunció una línea de créditos blandos del Banco Provincia, por la que las familias podrán tramitar préstamos de $10 millones  y las empresas, $40 millones. En ambos casos, con un período de gracia de 12 meses.