jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 269

El gobierno de Milei extiende hasta fines de 2027 el impuesto de 7% sobre los pasajes aéreos

El Poder Ejecutivo Nacional (PEN) prorrogó la vigencia del Fondo Nacional de Turismo mediante un decreto.

   

El gobierno de Javier Milei extendió la vigencia del Fondo Nacional de Turismo hasta el 31 de diciembre de 2027. Con esta prórroga, se mantiene el impuesto de un 7% sobre el valor de los pasajes aéreos, marítimos y fluviales al exterior, el cual es percibido por las empresas a través de los sistemas de reserva y emisión de boletos.

La administración libertaria confirmó esta medida a través del decreto 4/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial.

El principal financiamiento del Fondo Nacional de Turismo proviene de este 7% aplicado a los pasajes vendidos o emitidos en el país, así como a aquellos emitidos en el exterior para residentes argentinos que inician su viaje desde el territorio nacio

Además, el fondo se nutre de recursos asignados en el presupuesto nacional, donaciones y legados destinados al sector turístico, multas y sanciones derivadas del incumplimiento de la normativa, fondos obtenidos por servicios prestados a terceros y concesiones otorgadas.

Este fondo tiene como objetivo financiar diversas actividades relacionadas con el turismo, como programas de promoción, capacitación y desarrollo, así como la infraestructura turística, consignó el sitio de noticias económicas, Iprofesional.

ARCA: estos son todos los impuestos que vencen en enero de 2025

ARCA: estos son todos los impuestos que vencen en enero de 2025

Actualmente, los pasajes aéreos al exterior incluyen varios tributos, entre ellos:

– La tasa de seguridad de la aviación, de U$S8, que va destinada a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

– La tasa aeroportuaria, de U$S57, que se asigna a los concesionarios de aeropuertos.

– La tasa de seguridad, de U$S1,40, que va para la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).

– La tasa de migraciones, de U$S7, que cobra la Dirección de Migraciones.

– El impuesto al turismo, que corresponde al 7% sobre la tarifa aérea sin impuestos y va a la Dirección Nacional de Turismo.

– La percepción a cuenta del impuesto a las Ganancias, del 30% sobre la tarifa sin impuestos, recaudado por el Tesoro y coparticipable con las provincias, aunque se puede devolver al cliente si no corresponde.

Desde el 23 de diciembre, el impuesto PAIS, que equivalía al 30% sobre la tarifa y era recaudado por el Tesoro, ya no está en vigencia.

Canadá: el primer ministro Justin Trudeau anunció su renuncia

El mandatario, quien permaneció en el poder nueve años, dijo que la dimisión se hará efectiva luego de que el Partido Liberal seleccione a su próximo líder.

Este lunes, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció su renuncia a cargo de líder del Partido Liberal, en una decisión tomada antes de las elecciones generales previstas para finales de este año. 

El funcionario, de 53 años, comunicó su intención de dimitir como líder del partido y como primer ministro una vez que se elija a su sucesor.

Aunque dejará el liderazgo, Trudeau continuará desempeñando funciones como primer ministro de manera interina hasta que se nombre a un nuevo líder del Partido Liberal. La decisión se dio a conocer antes de una reunión clave del grupo parlamentario nacional, que tendrá lugar este miércoles, según informaron fuentes al Globe and Mail y otros medios internacionales, consignados por el sitio de noticias CNN.

Durante 11 años al frente del Partido Liberal y nueve como primer ministro, Trudeau ha enfrentado diversas crisis, desde las amenazas arancelarias de Donald Trump hasta la salida de colaboradores clave y el desplome en las encuestas de opinión. Su dimisión ha sido interpretada por algunos como una decisión estratégica para abandonar el cargo antes de que la presión lo obligue a hacerlo, agregó CNN.

Este anuncio ha dejado al Partido Liberal sin un líder fijo a pocos meses de las elecciones generales, en las que las encuestas indican una clara ventaja para el opositor Partido Conservador, encabezado por Pierre Poilievre. Las elecciones, programadas para el 20 de octubre, podrían adelantarse, y el ejecutivo nacional del Partido Liberal, encargado de los temas de liderazgo, tiene previsto reunirse esta semana para definir los pasos a seguir.

El gobierno de Trudeau también se ha visto sacudido por la inesperada renuncia de la viceprimera ministra y ministra de Finanzas, Chrystia Freeland, quien en su carta de dimisión criticó las políticas de Trudeau, como la exención fiscal temporal y los reembolsos a trabajadores, a los que consideró como «trucos políticos» destinados a ganar apoyo electoral.

Freeland advirtió que Canadá no podía permitirse estas políticas en un contexto económico difícil y ante la amenaza de aranceles impuestos por la administración de Donald Trump, que regresará a la Casa Blanca el próximo 20 de enero.

Trump ha anunciado que impondrá un arancel del 25% a los productos provenientes de Canadá, y ha intensificado sus críticas a Trudeau, ridiculizándolo en redes sociales como el «gobernador» del «Gran Estado de Canadá».

Trudeau, quien asumió el poder en 2015 prometiendo un futuro próspero para Canadá, defendió políticas progresistas en áreas como el cambio climático y la protección de los pueblos indígenas. Sin embargo, su mandato ha sido marcado por un creciente descontento económico, exacerbado por una confrontación viral con un trabajador que lo criticó por no abordar el alto costo de la vida. Esta interacción reflejó un sentimiento generalizado de frustración entre muchos canadienses.

Trudeau fue reelegido en 2021, pero desde entonces su popularidad ha disminuido, y el Partido Conservador de Poilievre ha logrado una ventaja de más del 20% en las encuestas. Poilievre, quien ha ganado seguidores entre los partidarios de Trump, incluido Elon Musk, ha comenzado a posicionarse como el principal rival de Trudeau, quien, según Musk, no estará en el poder por mucho más tiempo, finalizó CNN.

Acevedo y Regino Amado destacaron la gestión económica y laboral de la Provincia

El ministro de Gobierno y Justicia remarcó que la Provincia puso a disposicion el traslado gratuito para los trabajadores que viajan al sur.

En la mañana de hoy, el vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Miguel Acevedo, se reunió con el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, en Casa de Gobierno. Durante el encuentro, se analizaron temas clave relacionados con el cumplimiento de compromisos salariales y el apoyo a los trabajadores tucumanos.  

«Con Amado, pudimos ponernos al tanto de lo que pidió el Gobernador, Osvaldo Jaldo, en cuanto al cronograma de pago que finaliza a mediados de semana. También ver cómo va el sistema de los obreros de golondrina, que el Poder Ejecutivo ayuda a muchos trabajadores y trabajadoras tucumanos al trasladarse a buscar un trabajo en el Interzafra que se produce en estos meses», contó Acevedo.

Por su parte, tras la reunión, el ministro amplió: “Hemos estado trabajando en horas de la mañana, resaltando que el Gobierno de la provincia termina de pagar el 80% del sueldo de diciembre hasta el próximo miércoles a toda la planta».

El ministro subrayó el esfuerzo realizado en materia económica, con una inversión total de 320 mil millones de pesos entre el 8 de diciembre y el 8 de enero, destinados a salarios, aguinaldos, bonos y otros conceptos. “Eso ha ido seguramente al consumo, por eso hay algunas señales de reactivación también en el comercio local, felizmente, porque veníamos de una recesión importante que perjudicaba al empresariado”, indicó Amado.  

Además, se abordó el apoyo a los trabajadores tucumanos que migran hacia el sur del país para participar en diferentes cosechas. “El Gobierno provincial, a través de una decisión política del Gobernador un año más ha puesto a disposición el traslado gratuito para quienes trabajan en las cosechas de uva, frutas finas, manzana y pera, entre otras, en otras provincias”, explicó el ministro.  

Amado destacó la importancia de esta medida para garantizar ingresos a las familias tucumanas durante el período entre cosechas locales. “Trabajamos coordinadamente con la Secretaría de Trabajo y los gremios, como UATRE y FOTIA, para brindarles todo el apoyo necesario”, concluyó.

El Ente Cultural presenta su agenda para el verano 2025

El vicegobernador, a cargo de la Gobernación, Miguel Acevedo, recibió el presidente del Ente Cultural de Tucumán.

Con el objetivo de diagramar la agenda de la cultura tucumana 2025, el vicegobernador, a cargo de la Gobernación, Miguel Acevedo, recibió en la Casa de Gobierno al presidente del Ente Cultural de Tucumán, Humberto Salazar

«Nos pusimos a disposición del Ente Cultural, como Poder Ejecutivo y Legislativo, para que podamos colaborar para llevar adelante las actividades que se van a realizar en verano», sostuvo el Vicegobernador.

Entre las actividades destacadas para esta temporada de verano, Salazar remarcó la participación de una delegación tucumana de jóvenes cantantes, músicos y bailarines en la 65° edición del Festival Nacional de Folklore Cosquín 2025, que se celebrará en Córdoba del 25 de enero al 2 de febrero.  

«Para esta época del año hacemos un esfuerzo entre todos, trabajando de manera coordinada el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, para que Tucumán esté representado en ese festival tan importante que tiene el país y que pone en vidriera a muchos de los artistas tucumanos que van buscando su camino a lo largo de toda una trayectoria», indicó Acevedo. 

“La delegación participará en la segunda luna, el 26 de enero, así que los artistas ya están ensayando; son jóvenes de entre 16 y 20 años”, destacó el titular de Cultura. 

Por otro lado, el 8 de febrero se presentará en el Teatro San Martín la Orquesta Sinfónica Latinoamericana, que está conformada por músicos de 15 países. “Van a brindar un ciclo de conciertos por la paz, como se llama la gira que emprende esta orquesta”, añadió. 

“La visita de la orquesta es muy importante porque además de hacer lo cultural, también traen una iniciativa que es muy importante, y que después la vamos a ir desarrollando con los distintos productores de Tucumán, porque traen una oferta de productos coreanos y a su vez interesados también en productos tucumanos”, sostuvo Acevedo. 

En el marco del concierto, habrá una degustación de productos coreanos, traídos por integrantes de la orquesta, con la participación de la Secretaría de Producción y del Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP). Parte de la venta de los productos que se realicen en la provincia serán destinados a la cultura local. 

Además, Salazar adelantó el lanzamiento del programa Verano con Cultura, que estará activo desde la segunda quincena de enero, a través del programa Cultura Bar: “Diferentes artistas se presentan en bares tucumanos y en nuestros museos. Seguramente tendremos talleres en la Usina Cultural, en el Espacio Don Bosco y en museos”, concluyó.

Mañana continúa el pago de sueldos de diciembre

Se extenderá hasta el miércoles 8 de enero, abarcando a todos los sectores estatales, incluidos salud, seguridad, educación y municipios.

El Gobierno de Tucumán anunció el cronograma de pagos correspondiente al 80% de los haberes de diciembre para los empleados estatales, que inició el pasado sábado. A continuación, los detalles de las fechas y los organismos involucrados:  

Martes 7 de enero:

– ADMINISTRACIÓN C E N T R A L

-EDUCACIÓN ESTABLEC. PROVINCIALES -(Esc. Provinciales.-Rep.18 – Esc. Sec. Transferidas. Rep.25 –

Esc. Sec. Tranf. Rep. 26 Esc. Sec Transf. Rep. 27)

– DEFENSORÍA DEL PUEBLO

– INSTITUTO PROVINCIAL DE LUCHA CONTRA EL ALCOHOLISMO

-TRIBUNAL DE CUENTAS

-TRIBUNAL FISCAL DE APELACIÓN

-PODER LEGISLATIVO

– COMUNAS RURALES

-DIRECCIÓN PROVINCIAL DE VIALIDAD (D.P.V.)

Miércoles 8 de enero

-PODER JUDICIAL (Ctro. Jud. Concepción-Ctro. Judicial Monteros-Corte Suprema de Just.-Just. Paz Legal)

-MINISTERIO PÚBLICO FISCAL

-MINISTERIO PUPILAR Y DE LA DEFENSA

-EDUCACIÓN ESTABLEC. PROVINCIALES -(Esc. Provinciales.-Rep.18 – Esc. Sec. Transferidas. Rep.25 –

Esc. Sec. Tranf. Rep. 26 Esc. Sec Transf. Rep. 27)

– MUNICIPIOS DEL INTERIOR

-JUBILADOS FUERA DE CONVENIO

-RENTA VITALICIA-HEROES MALVINAS

-ASIGNACIONES Ex-EMPLEADOS TALLERES DE TAFÍ VIEJO

-DIRECCIÓN RECURSOS HÍDRICOS

-ENTE AUTÁRQUICO TUCUMÁN TURISMO

-ENTE CULTURAL DE TUCUMÁN

-INSTITUTO PROVINCIAL ACCIÓN COOPERATIVA Y MUTUAL (I.P.A.C.Y.M.)

-SERVICIO PROVINCIAL DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO (S.E.P.A.P.Y.S.)

-ENTE ÚNICO DE REG.DE SERVIC. PUB. PCIAL. (E.R.S.E.P.T.)

-INSTITUTO DESARROLLO PRODUCTIVO

-ENTE INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA

-INST. PROMOCIÓN DEL AZÚCAR Y ALCOHOL

-ENTE AUTARQ. TEATRO MERCEDES SOSA

-EDUCACIÓN ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS DE G E S T I O N PRIVADAS (Privados Primarios, Secundarios,

Terciarios Transferidos)

El Hospital de Tafí del Valle se prepara para la temporada con servicios ampliados

El ministro de Salud recorrió diversas áreas del establecimiento, resaltando las mejoras para afrontar la temporada de verano, donde la población de la zona, que habitualmente es de unos 15.000 habitantes, se ve triplicada por la llegada de turistas.

En una visita al hospital de Tafí del Valle, el ministro de Salud Pública de la Provincia, doctor Luis Medina Ruiz, destacó el compromiso del gobierno tucumano en brindar atención de calidad a los habitantes y turistas de la región. Acompañado por la doctora Marisa Campos, directora del hospital, el titular de la cartera sanitaria recorrió diversas áreas del establecimiento, resaltando las mejoras y ampliaciones realizadas para afrontar la temporada de verano, donde la población de la zona, que habitualmente es de unos 15.000 habitantes, se ve triplicada por la llegada de turistas.

El ministro explicó que el hospital está preparado para brindar atención médica continua y de alta calidad, con un equipo de profesionales de guardia durante todo el fin de semana. «El hospital cuenta con médicos clínicos, traumatólogos y personal de radiología disponibles las 24 horas, lo que permite resolver la mayoría de las situaciones de urgencia, especialmente debido a los accidentes típicos en esta zona turística, como caídas de caballos o incidentes con motocicletas y cuatriciclos», comentó Medina Ruiz.

Por su parte, la doctora Marisa Campos detalló las medidas implementadas para optimizar la atención en el hospital. «Hemos organizado la guardia para que la atención sea más rápida y eficiente, con dos personas en admisión para evitar que los pacientes deban esperar demasiado, y con la habilitación de un nuevo sector de enfermería para realizar controles de parámetros y realizar un triage más ágil», afirmó la directora del hospital.

Además, Campos destacó la importancia de contar con un traumatólogo de guardia durante los fines de semana, un servicio clave para la resolución de emergencias locales. «La presencia constante de un traumatólogo en nuestra guardia es fundamental, ya que la zona es conocida por las actividades recreativas como el trekking, los paseos a caballo y el motociclismo, que son factores de riesgo para accidentes», señaló.

En términos de infraestructura y equipamiento, el hospital de Tafí del Valle cuenta con un laboratorio clínico con capacidad para realizar análisis completos, como ionogramas, pruebas hormonales y otros análisis necesarios para el diagnóstico de diversas patologías. Además, el servicio de radiología está disponible 24 horas durante los fines de semana, lo que permite realizar estudios de manera inmediata y evitar derivaciones innecesarias.

En este contexto, el Ministerio de Salud Pública también reforzó la infraestructura de emergencias, con la incorporación de una ambulancia adicional del Sistema de Emergencias 107, lo que garantiza una respuesta rápida ante situaciones de alta complejidad. «Este refuerzo de ambulancias es clave para asegurar que las personas reciban atención médica oportuna en situaciones críticas», aseguró el ministro.

Además de estos servicios médicos, el hospital ha habilitado una farmacia con atención extendida de 8 a 20 horas los fines de semana, lo que facilita el acceso a medicamentos a la población local y los turistas. Asimismo, se implementó una guardia pasiva de medicina legal, en colaboración con médicos legistas y forenses, para dar respuesta a cualquier denuncia o situación jurídica que surja durante el fin de semana.

El ministro Luis Medina Ruiz concluyó su visita asegurando que el objetivo del gobierno provincial es estar cerca de la comunidad y garantizar que tanto los tucumanos como los turistas puedan disfrutar de una atención médica de calidad en cada rincón de la provincia. «El gobernador Osvaldo Jaldo nos pide que estemos cerca de la gente, y eso es lo que estamos haciendo, trabajando para que los ciudadanos y visitantes de nuestra provincia tengan el respaldo de un sistema de salud eficiente y accesible», subrayó.

De esta forma, el hospital de Tafí del Valle se ha convertido en un referente de atención sanitaria en la región, preparado para enfrentar los desafíos de la temporada de verano con un equipo comprometido y bien equipado.

Secuestran 27 kilos de hojas de coca en puestos fronterizos

Intensificando los registros de vehículos en los ingresos y egresos a la provincia los efectivos de los Destacamentos Cabo Vallejo y 7 de Abril realizaron los procedimientos donde secuestraron la mercadería ilegal.

Durante los controles que diagrama la Dirección General de Unidades Especiales en una nueva etapa del Operativo Lapacho, los efectivos policiales revisaron un colectivo de línea proveniente de la provincia de Jujuy donde hallaron 12 kilos de hojas de coca y más de 1000 sobres con saborizantes para coquear. En otro de procedimiento controlaron un camión perteneciente a una empresa de transporte que realiza servicio de encomiendas que venía de Salta, donde encontraron otros 15 kilos de la misma sustancia.

En la noche del viernes fue un equipo policial del Puesto Fronterizo Cabo Vallejo quien requisó el camión que traía los tres bultos con las hojas de coca en estado natural y que tenía como destinó nuestra provincia. Por otro lado durante la madrugada de este sábado los agentes del Destacamento 7 de Abril, encontraron los bultos con la sustancia y los 2000 sobres de los saborizantes, que eran transportados en un colectivo de línea que tenía como destino la provincia de Córdoba y había partido de la ciudad de San Salvador de Jujuy.

En ambos casos la mercancía fue secuestrada por infracción a la Ley 22.415I del Código Aduanero.

Milei dijo que podría dolarizar en el final de su mandato

Además, planteó las condiciones para bajarle retenciones al campo.

El presidente Javier Milei afirmó que podría dolarizar la economía Argentina en un plazo no menor a dos años y planteó cuáles son las condiciones necesarias para bajar las retenciones, un reclamo recurrente del campo.

El mandatario habló en una extensa entrevista con radio Mitre sobre la baja de la inflación y la marcha de la economía argentina durante su primer año de gestión. Allí fue consultado si va a tomar más deuda, y respondió que sí pero que lo hará para rolear deuda vieja, de modo que «la deuda bruta no aumenta». En este contexto dijo que el Banco Central es el máximo acreedor del Tesoro Nacional y que por eso tomará fondos para cancelar esa deuda.

«Quiere decir que esos dólares van a quedar en el Banco Central para robustecer la hoja de balance del Banco Central, y cuando usted mejora el patrimonio del Banco Central, quiere decir que las monedas valen mucho más, y a la larga está matando la inflación. Y cuando usted logra un nivel de capitalización tan grande del Banco Central, puede ser que en algún momento, puede ser que esa capitalización tan grande pueda dolarizar», explicó.

Tras destacar que su promesa de campaña de competencia de moneda «ya está lanzada» y que mantiene su objetivo de cerrar el Banco Central, Milei anticipó cuáles pueden ser los tiempos que lleve. «La dolarización demanda por lo menos dos años más, porque este año estuvimos saneando el Banco Central», vaticinó. El plazo coincide con el último año de período presidencial en curso.

Ante la pregunta de cuándo va a bajar las retenciones al campo, el Presidente respondió: «Las voy a bajar en la medida en que tengamos crecimiento económico, aumentos permanentes de ingresos, de modo tal que no necesitemos aumentar el gasto público, sino que podamos reducir impuestos».

Los cinco lugares turísticos que no te podés perder de Tucumán

Estos son cinco lugares que ofrecen el conocimiento cultural de la identidad tucumana en nuestra provincia

   

En Tucumán, durante las vacaciones, hay ciertos lugares que son fundamentales para conocer. Tanto para el turista como para el tucumano que no conoce, estos son los cinco lugares que no te podes perder de Tucumán:

Las Huellas de Mercedes Sosa

Con el objetivo de rendir homenaje a Mercedes Sosa, la principal referente del arte y la música de Tucumán, se presentó el proyecto “Las Huellas de Mercedes Sosa”. Este ambicioso plan busca declarar su voz como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. El Ente Tucumán Turismo, junto con diversos organismos del Estado y la Fundación Mercedes Sosa, trabajan juntos para preservar el legado de la cantante, destacando los sitios clave que marcaron su vida.El Parque 9 de Julio, cerquita de su casa, La Escuela Superior San Martín, donde se formó,el Hotel Metropol, donde habló con la prensa y la sociedad tucumana tras su exilio,el Museo Folklórico Provincial Manuel Belgrano, donde una sala lleva su nombre.La Peña El Alto de la Lechuza, una de las más antiguas del país, donde su voz resonó.El Cerro San Javier, donde amaba ver el paisaje y donde también decidió que sus cenizas fueran eternas.A través de estas huellas, hoy en día tucumanos y turistas pueden recorrer aquellos lugares que marcaron cada etapa en su vida

Ciudad Sagrada de Quilmes

La Ciudad Sagrada de Quilmes está formada por los vestigios del asentamiento prehispánico más grande del país. Este sitio representa el último bastión de resistencia de los pueblos originarios ante la colonización española, que finalmente sucumbió en 1667. En ese año, 1.700 miembros de la comunidad Quilmes fueron trasladados a pie hacia las cercanías de Buenos Aires, de los cuales solo 400 llegaron con vida. En las laderas del cerro se pueden observar las reconstrucciones de la ciudad, que incluyen su área residencial, una fortaleza en la cima y dos fortines a los costados.

Horarios de Visita del Sitio

El sitio está abierto todos los días, de 8:30 a 18:00 horas, para que los visitantes puedan explorar su rica historia.

Precios de Entrada

Turistas Nacionales: $3.500

Turistas Extranjeros: $7.000

Estudiantes: $3.000

Centro de interpretación de Quilmes

Cerca del sitio arqueológico se encuentra el Centro de Interpretación de Quilmes, donde los visitantes pueden adentrarse en la historia y la vida de este pueblo a través de cuatro salas con recursos visuales, auditivos y táctiles. En la primera sala se narra el origen de la comunidad y su asentamiento en el Valle Calchaquí. La segunda sala recrea escenas de la vida cotidiana de los Quilmes, su organización familiar y algunos lugares destacados de la Ciudad Fortaleza. Los visitantes podrán ver réplicas de vestimentas, adornos, armas, herramientas de trabajo agrícola y objetos relacionados con rituales religiosos y funerarios. Además, el centro cuenta con un auditorio donde se proyecta un emotivo video que relata la historia de los Quilmes, desde sus orígenes hasta su exilio. En la última sala, los visitantes pueden observar el laboratorio donde se encuentran en estudio algunas piezas arqueológicas.

Horarios del Centro de Interpretación

El centro está abierto todos los días, de 8:30 a 18:00 horas, para brindar una experiencia completa a los visitantes.

Cómo Llegar

Para acceder en vehículo particular, se debe tomar la Ruta Provincial N° 307 desde Amaicha del Valle, recorrer aproximadamente 15 kilómetros hasta conectar con la Ruta Nacional N° 40, y luego avanzar 3 kilómetros más hacia el norte. El acceso se realiza por un camino de tierra que, 5 kilómetros después, conduce al sitio. Si no se cuenta con vehículo propio, se pueden contratar excursiones desde San Miguel de Tucumán o Amaicha del Valle.

Museo rodeados de valles y grandes vistas que invitan a la calma, los Menhires se han convertido en un atractivo imperdible para quienes visitan la localidad de El Mollar. Este sitio arqueológico alberga una reserva natural donde se erigen cerca de 50 imponentes piedras que alcanzan los tres metros de altura y tienen más de 2.000 años de antigüedad. Se cree que estas piedras eran utilizadas por los pueblos originarios como monumentos dedicados al culto de la fecundidad. Varias de ellas muestran representaciones de rostros humanos y animales, particularmente felinos.

Ubicación y Acceso al Sitio

La Reserva de los Menhires está situada justo frente a la plaza principal de El Mollar, lo que facilita su acceso tanto en vehículo particular como en micros, que parten desde la terminal de San Miguel de Tucumán.

Horarios de Visita

Los Menhires pueden ser visitados de martes a sábado de 9:00 a 19:00 horas, y los domingos y lunes de 9:00 a 14:00 horas. En días feriados, el horario de atención es de 9:00 a 12:00 y de 15:00 a 18:00 horas. La entrada es gratuita, permitiendo que más personas puedan disfrutar de este legado ancestral.o Arqueológico a cielo abierto Los Menhires

Ruinas de San José de Lules

Las Ruinas de San José de Lules, vestigios de una misión jesuita, ofrecen una visión de la vida colonial y la resistencia de los pueblos originarios ante la conquista. Este histórico sitio, declarado Monumento Nacional, cuenta con una iglesia, claustro y otros edificios que representan la primera incursión de la industria azucarera en la región. Su historia y conservación siguen siendo una fuente de estudio y admiración.

Museo Casa Histórica de La Independencia

La Casa Histórica de la Independencia, ubicada en el microcentro tucumano , es el edificio más significativo de Argentina, ya que en sus salones se firmó la Declaración de la Independencia Nacional el 9 de julio de 1816. Este emblemático museo alberga un valioso patrimonio compuesto por objetos del período colonial, de las guerras de la independencia y del siglo XIX, que permiten revivir el proceso histórico que culminó en la libertad de la nación.

El Salón de la Jura:

Uno de los espacios más importantes del museo es el Salón de la Jura, donde se exhibe el acta original de la independencia. Este lugar, cargado de simbolismo, sigue siendo un testimonio de la trascendental decisión tomada por los próceres argentinos.

Exposición y Tecnología:

Recientemente, el museo ha renovado su oferta con una nueva exposición que incorpora elementos tecnológicos y digitales para ofrecer una experiencia más interactiva. Además, cuenta con un área especial destinada a los niños, donde pueden aprender sobre la historia de la independencia a través de juegos educativos y recursos didácticos.

Espectáculo «Luces y Sonidos de la Independencia»

Una de las experiencias más destacadas del museo es el espectáculo nocturno «Luces y Sonidos de la Independencia», una proyección que recrea los momentos más importantes de la independencia argentina. Es una actividad única que se realiza con reserva previa.

Ubicación y Horarios

El museo está ubicado en Congreso de Tucumán 141, San Miguel de Tucumán. Los horarios de visita son de martes a viernes, de 9:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00 horas. Los sábados, domingos y feriados, de 9:00 a 20:00 horas.

Visitas Guiadas

El museo ofrece visitas guiadas a las 10:00, 11:30, 16:00 y 17:30 horas, brindando una explicación detallada sobre la historia de la independencia y el legado del edificio.

Entrada Libre y Gratuita

El acceso al museo es gratuito, lo que permite a los visitantes disfrutar de su rica historia sin costo alguno.

En la primera semana de enero, los precios de alimentos y bebidas subieron 1,2%

Así lo reflejó una consultora privada a través de un relevamiento en supermercados. A la espera de los datos del Indec.

   

Mientras el gobierno de Javier Milei busca mantener la inflación de enero por debajo de un 3%, una consultora relevó un incremento en los precios de los alimentos y bebidas durante la primera semana del mes. 

Según un informe de la firma LCG, que realiza un seguimiento de 8.000 productos en cinco grandes supermercados, los precios de los rubros alimenticios subieron un 1,2% en los primeros días de enero, luego de haberse mantenido estables en el cierre de 2024.

A la espera de los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) sobre la inflación de diciembre, que se publicarán el martes 14 de enero, de acuerdo con el relevamiento, más de un 45% del aumento semanal se explicó por un fuerte repunte en los precios de las bebidas, cuyo incremento fue tres veces mayor al promedio. También influyeron en el alza los productos de panificación, cereales y pastas, y las carnes.

Sin embargo, estos incrementos fueron parcialmente contrarrestados por una fuerte caída en los precios de las verduras, que contribuyó a una disminución de los precios en el conjunto general. Además, se observó una notable reducción en la cantidad de productos que no registraron variaciones de precios, que pasó de un 71% en la semana anterior a un 15% en esta última, consignó el sitio «Ámbito».

Al analizar la variación mensual, las verduras siguen desempeñando un papel clave en la compensación de las subas en otros rubros. El informe también destacó que, si se excluyen las carnes, el índice de precios promedio en las últimas cuatro semanas sería ligeramente negativo, con una caída de 0,1%.

Por otro lado, las consultoras que forman parte del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), publicado por el Banco Central, estimaron una inflación mensual de 2,9% para diciembre. 

Este dato, que marcaría un rebote respecto a la cifra de noviembre, sería bien recibido por el Gobierno, dado que el mes de diciembre tradicionalmente registra aumentos debido a las fiestas de fin de año. A pesar de las correcciones en las tarifas, el hecho de que la cifra no superara el 3% sería considerado un logro por las autoridades.

Si esta previsión se cumple, la administración libertaria conseguiría mantener el índice de precios al consumidor (IPC) a un nivel similar al de la política de «crawling peg», lo que permitiría reducir el ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial hacia mediados de enero.