miércoles, noviembre 26, 2025
Inicio Blog Página 270

Jaldo realizó un homenaje por el Día de la Mujer a las policías tucumanas

El Primer Mandatario remarcó que la institución tiene un 30% de mujeres en su organigrama, quienes participan de las decisiones referidas al plan de seguridad de la provincia.

Con el objetivo de conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el gobernador, Osvaldo Jaldo, acompañó a las mujeres policías de la provincia en un acto en el Hotel Sheraton de la capital tucumana. 

En ese marco, el primer mandatario manifestó sentirse “orgulloso” de las trabajadoras policiales y remarcó que la institución está compuesta por “un 30% de mujeres policías”, cifra que “es parte activa de las decisiones y ejecuciones que viene tomando el Gobierno de la Provincia en materia de seguridad, que tiene como objetivo, desde hace un año y cuatro meses que inició la gestión,  reivindicar y poner en valor a los hombres y mujeres de esta fuerza, con una planificación para llevar paz social a cada uno de los tucumanos”. 

Asimismo, destacó el trabajo de las fuerzas de seguridad provinciales que “han logrado mejorar los indicadores en materia de seguridad, bajando los delitos y los homicidios, lo que implica salvar vidas de los tucumanos”.

En la oportunidad, además, reconoció a las viudas de los policías, “mujeres que han perdido a su esposo policía en el cumplimiento del deber, que han quedado solas, a la par de sus hijos con la responsabilidad de hacer crecer y cuidar a la familia”. 

El Gobernador exhortó también “a tener una policía de pie, una institución jerarquizada y que recupere el protagonismo que ha perdido hace tiempo”, yendo “a fondo” en el combate a la delincuencia, el narcotráfico y el narcomenudeo. 

“Hoy hay un Gobernador que está a la par de cada policía, acompañando el accionar que tiene cada uno de los integrantes de la fuerza; soy uno más de ustedes y quiero lo mejor para la policía y lo mejor para el pueblo tucumano”, afirmó Jaldo.

Acompañaron al gobernador, el vicegobernador, Miguel Acevedo, y su esposa Miryam Segura; los diputados nacionales Gladys Medina y Agustín Fernández; la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla; la intendenta de Alderetes, Graciela Gutiérrez; la intendenta de Las Talitas, Marta Najar; la ministra de Educación, Susana Montaldo; el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa; el legislador Carlos Najar; el jefe y subjefe de la Policía, Joaquín Girvau y Roque Yñigo, y la esposa de este último, Claudia Bizcarra; el secretario de Seguridad, Héctor Vizcarra; la directora de Control y Gestión del ministerio de Seguridad, Emilia Tarifa; y Valeria Carpio, asesora del Ministerio de Seguridad. 

Por su parte, el vicegobernador Acevedo dijo: “Seguimos honrando a la mujer tucumana, en particular hoy a la mujer policía, quien cuida a la familia y tiene la responsabilidad de cuidar a los tucumanos y tucumanas, es un esfuerzo muy grande. Ellas arriesgan la vida a diario, por eso queríamos venir a acompañarlas”. 

El Jefe de Policía que «ser un efectivo policial femenino implica mucho sacrificio y constancia, pero sobre todas las cosas la vocación; es doblemente meritorio porque muchas de ellas son amas de casa, madres y tienen que venir a cumplir una gran función. Tenemos empleadas policiales que trabajan día y noche, en los departamentos, en unidades especiales y en grupos operativos. Tenemos jefas de divisiones, jefas de comisaría, pero principalmente el personal que anda en la calle y el personal femenino». 

https://www.instagram.com/p/DHBhB15Ray3/embed/captioned/?cr=1&v=14&wp=810&rd=https%3A%2F%2Fwww.comunicaciontucuman.gob.ar&rp=%2Fnoticia%2Fseguridad%2F233138%2Fjaldo-realizo-homenaje-dia-mujer-policias-tucumanas#%7B%22ci%22%3A0%2C%22os%22%3A728.6999999284744%2C%22ls%22%3A683.3999999761581%2C%22le%22%3A683.3999999761581%7D

Reconocimiento y responsabilidad

Paola Zamorano, miembro del Departamento de Inteligencia Criminal y segunda jefa de la División Cibercrimen, destacó: “Me parece muy importante este agasajo del Gobernador porque nos reivindica a las mujeres en nuestro trabajo”. Sobre su labor en la Policía de Tucumán sostuvo que “hay que tener compromiso, porque la institución requiere un trabajo con la comunidad de mucho servicio”.

La comisario Eva Rosana Torres, del Departamento Judicial, celebró el reconocimiento y el apoyo institucional que reciben día a día de la Policía: “A nosotras nos enorgullece este reconocimiento por parte del Gobernador y del Jefe de Policía. Con respecto a su trabajo diario, Torres remarcó que debe ser realizado “con mucha responsabilidad y profesionalismo, y sobre todo con mucha vocación en el servicio para brindarse a los demás”. 

Eliana Coronel, oficial principal en la Dirección General de Bomberos de la Policía de Tucumán, remarcó que el homenaje “significar una valoración de lo que es el trabajo de la mujer más en estos tiempos, en los que muchas cumplimos una doble función, la de ser policía y la de ser bombero a la vez. Además, algunas tenemos el rol de madre, como es mi caso. Por eso, es muy gratificante lo que hace el Gobernador”.

“No me van a sacar del camino, hace tiempo que un gobernador no medía 70 puntos”

El Gobernador se refirió a los agravios que recibe por redes sociales, con motivo de las próximas elecciones.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, realizó un balance de su gestión, en su primer año y cuatro meses de gobierno. En ese marco, a ataques personales recibidos por redes sociales.

“No hay duda que no solo se ataca mediática y políticamente, sino que se agravia personalmente, esto está pasando y sobre todo en una provincia en la que llevamos un año y cuatro meses y estamos dando un giro de 180 grados”, sostuvo el Primer Mandatario que adujo que la situación “es propia de cuando llegan las campañas electorales”.

En esa línea, Jaldo afirmó: “Hemos llegado para cambiar Tucumán. Cuando hablamos de la lucha contra el narcotráfico y el narcomenudeo es porque ningún gobierno provincial tuvo el accionar, la decisión política y las manos limpias, como las tiene este gobernador, para atacar y luchar contra todos aquellos que comercializan droga”.

Sobre los ataques personales, el Gobernador aseguró que “seguramente algunos intereses estamos tocando”, y sostuvo que los agravios estuvieron motivados por “los cambios estructurales en el Gobierno de la Provincia donde, de una vez por todas, se empezaron a poner en orden las cosas”.

“Alguna gente está molesta y ni qué hablar de que estamos por llegar a las elecciones con un gobernador que hace tiempo no medía 70 puntos, ¿cómo no van a ir sobre él con cuestiones mediáticas, con cuestiones políticas, con calumnias e injurias? Pero yo a los tucumanos quiero darles la tranquilidad de que no me van a sacar del camino, este gobernador tiene una fortaleza y unas ganas de seguir cambiando a Tucumán. Voy a seguir por ese camino, con el equipo que hoy me acompaña”, aseveró Jaldo.

«Las obras del Plan Prelluvia dieron resultado y todos los servicios están reestablecidos»

EXITO. «El Plan Prelluvia dio sus resultados», aseguró Jaldo.

El titular del PE se refirió al siniestro climático del último sábado donde cayeron 130 milímetros en menos de dos horas. Sostuvo que se comunicaron desde la Nación para ofrecer ayuda.

“Ha sido un gran siniestro pero hemos hecho las tareas que dieron los resultados y a las muestras nos remitimos: A 48 horas todos los servicios están funcionando y tengamos en cuenta que llovió lo que se esperaba para todo el mes de marzo por lo que tuvimos problemas de anegamiento, no lo voy a negar pero nobleza obliga todas las obras del Plan Prelluvia que venimos haciendo han dado su resultado”. De esta forma el gobernador Osvaldo Jaldo se refirió a los 130 milímetros de agua que cayeron el último sábado en menos de dos horas en distintos puntos de la provincia.

 En ese sentido insistió: “Por eso en el interior (provincial) no tuvimos inundaciones con pueblos tapados de agua como años atrás” y nombró lo que ocurrió en 2018 en Lamadrid, o en Juan Bautista Alberdi, el este de Simoca, “donde hubo grandes inundaciones” en esa época.

Sin víctimas fatales

“No tuvimos que lamentar ni víctimas fatales ni desaparecidos producto de las obras que han funcionado. Cayeron 130 milímetros en dos horas. Hubo ríos que iban haciendo olas al borde de su caudal, canales al límite pero no rebalsaron y desagües limpios por eso el escurrimiento fue importante.  En menos de 24 horas tenemos todos los servicios reestablecidos, hoy no tiene Tucumán ninguna ruta cortada”.

“Con el siniestro que le tocó vivir a Tucumán las obras dieron su fruto. En el interior estuvimos con los coordinadores, intendentes delegados y distribuimos la asisitencia también así en la Capital con la intendenta (Rossana) Chahla”.

“La prueba de que las obras funcionarios a pesar de que cayeron 130 milimetros todos los servicios”  (Osvaldo Jaldo, gobernador)

“La Nación se estuvo comunicando permanentemente con nosotros y le íbamos a avisar si necesitamos ayuda y si se agrava la situación no dudaremos en acudir a ellos, estuvimos en contacto con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich y el viceministro de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán”.

El titular del PE razonó: “(Con la caída de) 130 milímetros hagas lo que hagas (sic) con un fenómeno de estas características es imposible que las calles lleven el agua y los ríos los caudales que mostraban. Hay daños materiales en vehículos y casas pero se recuperan, lo importante no tuvimos desaparición de persona y víctimas.

“Obras vamos a seguir realizando con una planificación del (Ministerio de) Obras Públicas pero en coordinación total con intendentes y comisionados comunales”.

 Ruta 40

En cuanto a la ruta 40 en su tramo que une con la ruta que lleva a Colalao del Valle que desbordó dijo: “Ya está transitable, todas las rutas también, los servicio de energía están habilitados salvo algunos usuarios del interior donde los caminos no permiten entrar la gruas para cambiar los transformadores”, que afectó a 700 familias y siguió: “Tenemos habilitados el agua potable en todos los lugares de la provincia, en el servicio de cloaca tenemos que hacer trabajo porque están trancados por la basura, pero estamos trabajando”, indicó.

Jaldo evaluó con el Gabinete el trabajo realizado tras la tormenta del fin de semana

EVALUACION. El gobernador Osvaldo Jaldo analiza junto a funcionarios lo que dejó la tormenta del fin de semana.

Los funcionarios destacaron el trabajo en equipo ejecutado y el funcionamiento del Plan Prelluvia ya que a pesar de haber caído 130 milímetros en menos de dos horas no hubo evacuados. Los caminos están transitables y el servicio de agua y energía funcionan con normalidad.

El gobernador Osvaldo Jaldo mantuvo a primera  hora una reunión con su Gabinete en pleno para analizar diferentes temas, entre ellos las consecuencias que provocaron las tormentas del último fin de semana en diversos sectores de la provincia, como el Gran Tucumán y zonas aledañas, la zona a los valles y el sur.

Estuvieron presentes los ministros de Interior, Darío Monteros, Obras Públicas, Marcelo Nazur, de Economía, Daniel Abad, de Gobierno y Jusiticia, Regino Amado, de Educación, Susana Montaldo, de Seguridad, Eugenio Aguero Gamboa, de Desarrollo Social, Federico Masso, el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur, el titular de la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT), Marcelo Caponio, el director de Construcciones Escolares, Ramón Santiago Cano, el secretario de Saneamiento y Mejoramiento de Espacios Públicos, Carlos Assán, como así también Armando Cortalezzi, máximo referente del Ente de Infraestructura y coordinadores del ministerios del Interior. 

 Sin evacuados

Uno de los voceros de la reunión fue el titular de Desarrollo Social. “Hoy no tener evacuados con semejante cantidad de agua que cayó habla de lo que se ha hecho en este año y 4 meses de gestión del gobernador Osvaldo Jaldo”, sentenció y destacó el trabajo en equipo “donde asistimos desde todas las áreas el fin de semana a toda la provincia, salvo Alderete y Las Talitas que lo haremos hoy”.

Además adelantó que desde hoy “haremos un operativo muy fuerte en la capital tucumana, tuvimos barrios que sufrieron anegaciones de limpieza de canales, (la Dirección de) Vialidad está trabajando y hoy asistiremos a los barrios de San Miguel de Tucumán que necesitan la ayuda entendiendo la emergencia climática”, manifestó Masso.

En otro transcurso de la conferencia el titular del área social aseguró que en estos momentos “Tucumán tienen transitabilidad 100% salvo algunos casos las rutas están en condiciones, evaluamos la situación social y hoy valoramos que los servicios básicos están funcionando, como la energía, el agua potable y estamos trabajando en la limpieza en 60 escuelas que no pudieron dictar clases solo por hoy lunes”.

Luego resaltó que “con la cantidad de milímetros caídos (alrededor de 130) en menos de una 1.45 hora funcionaron los canales en el Interior como Capital, estuvimos todos (los funcionarios) bajo el agua trabajando” y recordó que “en la inundaciones del 2007 con 105 militemos hubo 5000 evacuados al desbordar los canales”, por lo que “a 20 años funcionaron -al límite- los canales, donde no hubo evacuados coordinando con todas las áreas”.

Masso dejó en claro que “la pobreza estructural que tiene la provincia no la vamos a cambiar en emergencia climática, cuando se evacua a un ciudadano si es necesario sino se lo asiste al que tuvo problemas por el agua caída con alimentos, colchón, una frazada pero valorar que salud y educación esta n funcionamiento”.

Trabajo en equipo

Por su parte, el ministro de Obras Públicas indicó: «Desde el sábado temprano estamos trabajando. Resaltamos que hubo algunas cuestiones que en 48 horas la solucionamos y la provincia se normalizó. En el transcurso de hoy y mañana vamos a dar la respuesta que los lugares requieren».

En ese sentido citó: «El escurrimiento de las aguas bajaron lo más rápido posible, con la cantidad de agua que cayó en menos de 12 horas no hubo familias inundadas por el trabajo en conjunto y un equipo de trabajo que está funcionando».

Fue una lluvia extraordinaria arriba de los 130 milímetros, los canales funcionarios bien, el plan prelluvia funcionarios muy bien. (Marcelo Nazur, ministro de Obras Públicas)

Luego Nazur aseguró que «no hay ruta provincia o camino terciario fuera de servicio, están transitable con precaución, hay zonas anegadas pero son muy puntuales en el sur de la provincia».

«En cuanto a los puentes, (la Dirección de) Vialidad de la provincia lleva adelante la conservación y hoy no tenemos ninguno fuera de servicio o progelmas estructurales, solo en la ruta 304 se está realizando la reparación de un puente sobre el arroyo Taruca Pampa, pero está habilitado lo que salió fuera de servicio e desvío precario que tiene el paso a nivel», explicó.

Consultado sobre la zona de Camino del Perú y Mendoza, Nazur advirtió: «Las paredes fueron dañadas y vamos a hablar con la municipalidad de Yerba Buena, responsable del lugar para repáralo en el menor tiempo posible».

Servicio normal de agua

Por su parte, el Caponio contó: “Ayer estuvimos reunidos todos los gerentes de la empresa y jefes de agencias del interior, el servicio en normal en toda la provincia. El día de la tormenta tuvimos problemas en las tomas superficial en Vipos y Tafí del Valle ya restaurado, y donde hubo cortes de energía se pararon los pozos pero después se reestableció”.

Por último dijo: “El servicio de cloacas la lluvia produjo daño en redes por falta de servicio pluviales pero desde hoy instrumentaos un operativo de limpieza de redes y poner operativo el servicio”.

Prorrogan hasta el 31 de Marzo el Régimen de Regularización de Deudas Fiscales

Los contribuyentes pueden regularizar deudas vencidas y exigibles al 31 de octubre de 2024 de los Impuestos Provinciales.

Por decisión del Poder Ejecutivo, prorrogan hasta el 31 de Marzo el Régimen de Regularización de Deudas Fiscales. Así lo informó este lunes Felipe Carrizo, del departamento técnico tributario de la Dirección General de Rentas. 

«A través de este régimen, los contribuyentes pueden regularizar deudas vencidas y exigibles al 31 de octubre de 2024 de los Impuestos Provinciales, incluyendo sus intereses, recargos y multas», dijo Carrizo. 

También se pueden regularizar las deudas de los citados tributos que se encuentren en planes de facilidades de pago caducos o por deudas originadas en ajustes resultantes de la actividad fiscalizadora de la DGR o que la misma se encuentre en trámite administrativo o judicial de cobro.  

Los beneficios que otorga el plan de faciliddes de pago son:  

– Bonificación del 100% de los intereses que se devengaron hasta el 31 de diciembre de 2020.  

Por los intereses devengados a partir del 1° de enero de 2021, se establecen las siguientes bonificaciones:  

– Del 50% por pago de contado.  

– Del 40% por planes que se cancelen hasta octubre de 2025.  

– Del 30% por planes que se cancelen después octubre de 2025.  

«Para adherirse al régimen, los contribuyentes, al momento de efectuar la solicitud, deben encontrarse cumplidas y abonadas las obligaciones tributarias que vencieron a partir del 1° de noviembre de 2024 y hasta las que vencen en el mes de marzo de 2025», contó Carrizo.

La solicitud de adhesión al régimen se realiza íntegramente a través de la página web del Organismo www.rentastucuman.gob.ar 

Es importante destacar que el contribuyente podrá efectuar el pago de las cuotas del plan de pago como de las posiciones normales de todos los tributos utilizando los botones de pago disponibles en la página web de la DGR. «Estos botones permiten pagar con tarjeta de débito de cualquier entidad bancaria», cerró.

Últimos días para inscribirse al Laboratorio Anual de Creación Situada

La convocatoria está destinada a estudiantes de carreras artísticas con al menos tres años de formación.

La convocatoria está destinada a estudiantes de carreras artísticas con al menos tres años de formación y a intérpretes escénicos. Para participar, se debe completar el siguiente Formulario de Inscripción.

Sobre la propuesta, Andrea Barbá explicó: Es un laboratorio porque aquí nos reunimos a pensar la creación, a hacer y pensar en vínculo con el territorio, con el patrimonio que alberga este museo. Aquí están las carbonillas originales de Lola Mora.

«Lola Mora es esta artista tucumana consagrada como la primera escultora Argentina;  y en un homenaje absolutamente evocativo hacia ella, trabajamos en vínculo con el patrimonio, los cuerpos, el espacio público y patrimonial», agregó.

Sobre las experiencias de laboratorios pasados, Barbá destacó «estudiantes que pasaron por este laboratorio dicen que lo más importante que se llevan es el vínculo que hacen con otras personas, el vínculo que llegan a hacer con el museo, con su estructura, con sus formas, con sus rincones, con su verdor, con su altura, pero también se lleva mucha parte de la creación situada».

«El laboratorio insiste sobre el pensamiento filosófico, la propia vida y el espacio en vínculo como un todo. Entonces, tu experiencia es absolutamente transversal, transdisciplinar», remarcó.

Finalmente, la artista explicó los procedimientos que se trabajarán a lo largo del año: «trabajamos con varios procedimientos vinculados a la creación situada. Esto implica explorar la relación entre el espacio físico del laboratorio y el espacio público, y cómo el cuerpo humano se inserta o se adapta a esta espacialidad, permitiendo que la misma nos actúe de alguna manera».

«Otro aspecto fundamental en nuestra práctica es el trabajo con el espacio de la escritura, en particular la escritura creativa y autobiográfica. A través de ella, retazos de nuestra biografía y de nuestra voz se entrelazan con el patrimonio del museo, creando una interacción única entre el pasado y el presente».

«Por último, uno de los procedimientos más importantes de la creación situada es el vínculo con la comunidad. Este proceso nos lleva a salir al espacio público, conectando con los transeúntes, con el peatón, y con todo lo que habita el mundo, con el objetivo de contribuir a hacer más mundo dentro de este mundo», cerró.

Cecilia Milone a Mirtha Legrand: «Basta de aprovecharse de mi dolor y de ofenderme»

La actriz apuntó contra la conductora luego del paso de Julieta Novarro por su programa.

   

Cecilia Milone criticó duramente a Mirtha Legrand luego de que Julieta Novarro, hija de Chico Novarro, fuera invitada a su programa y hablara sobre la relación de la actriz con su padre. A través de un fuerte descargo en redes sociales, Milone acusó a la conductora de aprovecharse de su dolor y atacarla públicamente.

El conflicto surgió después de que Julieta Novarro declarara en La Noche de Mirtha que las declaraciones de Milone sobre su romance con Chico Novarro eran falsas e inoportunas. Además, la hija del artista criticó que la actriz intentara visitarlo cuando él ya no quería verla y destacó que su familia estaba de duelo. Mirtha respaldó estos comentarios, lo que desató la furia de Milone.

Tras el programa, Cecilia Milone reaccionó en Instagram con un mensaje indirecto pero contundente: “¡Lo bien que hice en no ir a cantar gratis a la fiesta de cumpleaños de una señora!”. Luego, al responder a Moria Casán en los comentarios, aseguró que la actitud de Legrand era una venganza por no haber asistido a su celebración ni a su primer programa del año.

En otro comentario, la actriz continuó su descargo y expresó su indignación: “Basta de aprovecharse de mi dolor, de ofenderme y de burlarme mientras fingen cariño y admiración”. Con estas palabras, dejó en claro su malestar con la conductora y su determinación de no volver a caer en situaciones similares.

El impactante hallazgo forense que revela cómo transcurrieron los últimos días de Gene Hackman

El informe forense confirmó las causas del fallecimiento del actor y su esposa, Betsy Arakawa.

   

La última imagen del matrimonio con vida, durante una salida a comer en un restaurante de Nuevo México.

Las especulaciones en torno a la muerte de Gene Hackman y Betsy Arakawa finalmente llegaron a su fin. En una conferencia de prensa desde Santa Fe, Nuevo México, el sheriff Adam Mendoza y la jefa de la Oficina Forense, la doctora Heather Jarrell, dieron a conocer los resultados de las autopsias y brindaron detalles sobre cómo transcurrieron los últimos días del icónico actor y su esposa.

El informe determinó que Hackman, de 95 años, habría fallecido el 18 de febrero, coincidiendo con la última señal de actividad de su marcapasos. No obstante, los estudios indicaron que Arakawa murió una semana antes, el 11 de febrero, lo que sugiere que el actor convivió con el cuerpo de su esposa durante varios días sin percatarse de la tragedia.

Una muerte natural y un estado de salud deteriorado

La doctora Jarrell confirmó que Betsy Arakawa murió por causas naturales tras desarrollar complicaciones derivadas del síndrome pulmonar por hantavirus, un diagnóstico respaldado por estudios microscópicos. La autopsia no encontró signos de trauma ni intoxicación por monóxido de carbono, descartando otras hipótesis sobre su fallecimiento.El sheriff Adan Mendoza y la doctora Heather Jarrell durante la conferencia de prensa en Santa Fe, Nuevo México.

El sheriff Adan Mendoza y la doctora Heather Jarrell durante la conferencia de prensa en Santa Fe, Nuevo México.

Por su parte, Gene Hackman padecía una avanzada enfermedad cardiovascular aterosclerótica y Alzheimer. «Los estudios postmortem revelaron una afección cardíaca severa, múltiples intervenciones quirúrgicas previas y un daño significativo en los riñones producto de una hipertensión crónica. Sin duda, estas condiciones médicas influyeron en su desenlace», explicó la doctora Jarrell.

Confusión y soledad: los últimos días del actor

Según los expertos, es probable que Hackman no haya comprendido que su esposa había fallecido. «Desconozco cuál era su nivel de funcionalidad cotidiana, pero su estado de salud era muy frágil», indicó la médica forense, agregando que el actor no presentó rastros del hantavirus.

Los hallazgos sugieren que el actor pudo haber deambulado por su residencia sin orientación, sin entender lo sucedido. Su autopsia reveló que su estómago estaba vacío, lo que indica que pasó días sin alimentarse tras la muerte de Arakawa, quien había sido su principal apoyo y cuidadora durante años. Amigos cercanos y familiares confirmaron que Betsy se encargaba de su bienestar y salud, lo que hace aún más desolador el desenlace de esta historia.

La Argentina hace los deberes ante el FMI

Con el ancla fiscal como carta de presentación y el “ajuste con motosierra”, Milei aspira a acordar el 23° programa entre el país y el organismo.

Fortalecer las reservas

El Gobierno nacional anunció que el presidente Javier Milei firmará un decreto sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). A través de un comunicado de la Oficina del Presidente, se explicó que los dólares que lleguen del organismo se usarán para cancelar deuda con el Banco Central (BCRA) y así capitalizarlo, es decir, fortalecer las reservas. El ministro de Economía, Luis Caputo, viene señalando que el objetivo oficial es que el nuevo convenio se rubrique antes que termine el primer cuatrimestre. Este sería el programa número 23 que la Argentina alcanza con el organismo internacional.

La tabla de deudores

Según GMA Capital, existe un vínculo de socios cercanos con el país, debido a la fuerte exposición de la entidad de Washington al “riesgo argentino”, que alcanza el 28,3% de la cartera de préstamos. Así, la Argentina se encuentra en el primer lugar en la tabla de deudores de la institución, seguidos por Ucrania (10,1% de la cartera) y Egipto (7,7%). .

¿Cuánto llegaría al país?

El ministro de Economía adelantó que el programa incluirá fondos frescos, y que la rúbrica podría cerrarse a finales de abril. También aseguró que el tipo de cambio se mantendrá estable dado que el FMI no exige una devaluación. En un mercado atento a cada señal, estas definiciones resultan clave. Sobre montos, todavía no hay certezas. Sí tuvo mucha repercusión un informe firmado por el banco suizo UBS que decía que el FMI le prestaría U$S 20.000 millones a Argentina, incluyendo U$S 8.000 millones de fondos frescos de libre disponibilidad. En el mercado se viene conjeturando que el Fondo girará unos U$S 11.000 millones y que, de ser así, sería insuficiente para levantar el cepo cambiario hasta fines de año. Caputo eludió precisar si habrá cambios en el régimen cambiario a partir del programa que se firmará con el organismo internacional.

Compromisos de arrastre

El Tesoro, bajo el acuerdo vigente, aún mantiene compromisos por U$S 2.500 millones con el organismo en lo que resta del año y U$S 12.700 millones en lo que queda de la gestión actual. De incrementar el monto del programa actual (U$S 1.300 millones) y concretarse nuevos desembolsos, Argentina podría volver a recibir un flujo neto positivo del Fondo. Esto implicaría un cambio significativo tras dos años en los cuales los pagos que sumaron U$S 10.000 millones.

Las exigencias del ajuste

Desde la Argentina hasta Angola, el FMI ha concretado numerosos acuerdos con países a lo largo de todos los continentes. Al cierre de 2024, el stock de préstamos ascendía a U$S 144.900 millones. Ahora bien, las exigencias suelen diferir acorde a cada país. Sin embargo, las líneas de financiamiento casi siempre descansan sobre medidas conocidas: ajuste fiscal, un tipo de cambio más flexible y mayor autonomía de los Bancos Centrales. La Argentina no se ha caracterizado en los últimos años por cumplir con las exigencias del FMI, atravesando crisis de inflación, escasez de reservas y persistentes déficits fiscales. Sin embargo, la gestión actual parece haber corregido el rumbo. Según GMA Capital, esto ha generado una percepción favorable en el FMI, que ve a  Argentina como un caso atípico entre los países con acuerdos vigentes. “Hubo un giro copernicano en lo fiscal, que derivó en un resultado financiero positivo de 0,3% del PBI, tan solo detrás de Angola que obtuvo 1,6% del Producto. Por este motivo, nuestro país fue uno de los pocos que tuvo el delivery fiscal prometido, algo que reforzó su posición como un “buen alumno” ante los ojos del staff del organismo”, indica el economista Nery Persichini.

La capacidad de pago del país

Pero todo lo sobresaliente en lo fiscal contrastó con una nota aún deficiente por el lado de un nivel adecuado de reservas. El FMI mide el nivel de reservas adecuadas de un país basado en sus exportaciones, deuda de corto plazo, nivel de agregados monetarios y otros pasivos. Si bien la Argentina mejoró su situación respecto de 2023, el ratio continúa por debajo de los valores normales (entre 1 y 1,5) y del promedio de los otros nueve países con mayor deuda con el FMI (0,65). El nivel de reservas brutas actual en U$S 28.180 millones y netas en saldo negativo por U$S 4.328 millones incluso empeoraría la relación cuyo último dato oficial es del año pasado, sostiene GMA. Las cuestiones vinculadas al stock de divisas, a la salud de los flujos y, por qué no, al candente debate sobre el atraso cambiario son los aspectos que más de cerca deben estar mirando en Washington.

Las letras intransferibles

Según el economista jefe de Adcap Grupo Financiero, Federico Felippini, dado el mecanismo de valuación de las Letras Intransferibles, el nuevo acuerdo probablemente reducirá la deuda bruta del Gobierno nacional, pero aumentará la deuda neta, es decir, excluyendo las tenencias dentro del sector público. El anuncio oficial destacó la intención del Gobierno de utilizar los desembolsos del FMI para retirar bonos no transferibles (Letras Intransferibles o LI) en poder del Banco Central. Bajo el mecanismo de valuación revisado introducido en 2024, estos bonos ahora se registran a “costo amortizado, sujeto al límite de valor recuperable”, lo que en su momento generó una pérdida significativa en el balance del banco, indica el experto. “Aplicando, por ejemplo, U$S 10.000 millones de los desembolsos del FMI, el Gobierno podría cancelar U$S 20.000 millones en LI, reduciendo así su deuda bruta. La contrapartida, domo planteaba al inicio Adcap, es que el endeudamiento neto se incrementará.

Cristina cruzó a Milei por el acuerdo con el FMI: «Terminaste haciendo lo mismo que Macri»

La ex senadora realizó fuertes críticas al Presidente, acusándolo de “mentirle a la gente” con sus declaraciones sobre el acuerdo con el organismo multilateral de crédito.

   

La ex mandataria, Cristina Kirchner apuntó contra Javier Milei por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI): “Estás tan desesperado porque te faltan dólares que vas a hacer un pésimo negocio para los intereses del país”. En este contexto, la titular del PJ lanzó fuertes críticas al Presidente a quien acusó de “mentirle a la gente” con sus declaraciones sobre el entendimiento con el organismo internacional.

“Che Milei! Al final terminaste haciendo lo mismo que (Mauricio) Macri!», expresó CFK a través de su cuenta oficial de X. “Te falló el experimento de la Escuela Austríaca, estás con el agua al cuello porque te faltan dólares y tirás la toalla pidiéndole un préstamo al FMI”.

La ex presidenta se refirió a la columna que el Presidente publicó este sábado en La Nación, donde, entre otras cosas, planteó que: “El dinero que ingrese del FMI, el Tesoro lo utilizará para cancelar parte de su deuda con el Banco Central, de modo tal que la deuda bruta no sube».

En esta línea, Fernández de Kirchner expresó: “Querés explicar lo inexplicable: que vas a pedir miles de millones de dólares al FMI sin que ello genere deuda nueva, porque con esos dólares vas a pagar las letras intransferibles que el tesoro le debe al Banco Central. ¿En serio nos estás diciendo que te van dar miles de millones de dólares y que no va a aumentar la deuda externa argentina? ¡Daaaaale! lo mismo que hizo Macri cuando dijo que se endeudaba en dólares para pagar el déficit en pesos y el ‘Toto’ Caputo le terminó pidiendo 57 mil millones de dólares al FMI».

La titular del PJ redobló las críticas contra Milei: “¿O sea que para vos, ‘economista experto en crecimiento con o sin dinero’, es lo mismo una deuda de letras intransferibles entre el Tesoro y el BCRA (o sea, una deuda intra-estado, una deuda interna) que no es exigible, no tiene valor de mercado, con tasa de interés más baja y, además, sujeta a legislación nacional; que una deuda de la Argentina con el FMI, que tiene condicionalidades sobre la política económica nacional, cuya tasa de interés más recargos ronda el 7%, que no admite quitas y que somete al país a legislación y jueces extranjeros?“.

Además, cruzó al presidente por una de sus principales promesas de campaña: “¿No era que querías cerrar el Banco Central porque era el ladrón más grande que existía en la Argentina; y resulta que ahora pedís un préstamo al FMI para ‘fortalecer’ su balance? ¡Andaaaaaa!».

Cristina cargó contra el presidente Javier Milei por el acuerdo con el FMI

«Dejá de mentirle a la gente Milei… No te cree nadie. En realidad estás tan desesperado porque te faltan dólares que vas a terminar haciendo el pésimo negocio para los intereses del país de cambiar una ‘deuda barata’ y controlable por otra ‘más cara’ que, además, somete a la Argentina a la extorsión permanente: ‘papelitos de colores’ por deuda en dólares contantes y sonantes del FMI», aseveró la ex senadora.

La publicación de este mensaje generó diversas reacciones en el ámbito político y mediático, evidenciando las diferencias y confrontaciones en la actual escena política argentina. Mientras algunos respaldan las críticas de Kirchner, otros defienden la gestión de Milei, resaltando los desafíos económicos que enfrenta el país.

La ex presidenta cuestionó contundentemente la afirmación que suele hacer el jefe de Estado: “‘La inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario generado por un exceso de oferta de dinero’”. Y agregó: “Es falso. Por eso hace rato que la única receta que estás aplicando contra la inflación es tener pisado el precio del dólar oficial y rifar miles de millones de dólares para mantener a raya los financieros y evitar que se te dispare la brecha cambiaria y, junto a ella, los precios. Se nota mucho Milei”.

Además, sembró duda sobre las exigencias del organismo internacional: “¿Que te va a exigir el FMI con el tipo de cambio? Devaluación ¿Antes o después de las elecciones?”

Luego, recordó el desendeudamiento del gobierno de Néstor Kirchner, subrayando que “la pagó al FMI la totalidad de la deuda en el 2005, el mismo año pagó el primer vencimiento del Boden 12”. Posteriormente, mencionó que “pagó intereses de la deuda reestructurada (con la quita de capital e intereses más grande de toda la historia) y los cupones del PBI, y todo ello con superávit”.

“Desde la sanción de la Ley Saénz Peña somos la única fuerza política que, elegida por el voto popular, cumplimos tres períodos de Gobierno consecutivos (2003-2015)… además, aumentando la cantidad de votos de elección a elección”, finalizó su mensaje.