Fue gestionado íntegramente con fondos provinciales a través del Fondo de Infraestructura Eléctrica Provincial (FIE).
El Ministerio de Obras y Servicios Públicos, a través de la Dirección de Energía, adquirió un nuevo transformador de potencia de 60MVA, el primero de esta capacidad en instalarse en el NOA. La incorporación de este equipo fortalecerá la infraestructura eléctrica de la provincia, beneficiando a 175.000 habitantes en el sur tucumano.
El transformador, de fabricación nacional por la empresa ARTRANS S.A., fue gestionado íntegramente con fondos provinciales a través del Fondo de Infraestructura Eléctrica Provincial (FIE), con una inversión de $2.400 millones. “Se trata de una máquina de alta complejidad técnica, cuyo proceso de fabricación requiere más de 12 meses y que cumple con estrictas normativas nacionales e internacionales”, explicó el ingeniero Edgardo Bertini, titular de la Dirección de Energía.
El nuevo transformador 60/60/60MVA -132/33/13,2KV reforzará la capacidad de suministro eléctrico en Concepción, Aguilares, Monteagudo, Trinidad, Lamadrid y Juan Bautista Alberdi, además de sostener el crecimiento de la demanda industrial en la región. “Su potencia representa un 10% del consumo promedio de la provincia, lo que impactará positivamente en la estabilidad y calidad del servicio”, agregó Bertini.
“Esto no solo mejora nuestra infraestructura eléctrica, sino que también fortalece la industria argentina y ayuda a garantizar un servicio de calidad para los tucumanos, como nos pide el gobernador Osvaldo Jaldo”, destacó el ministro Marcelo Nazur.
Con esta incorporación, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos continúa avanzando en soluciones estructurales para el sistema energético provincial, en un contexto de crisis eléctrica nacional.
Desde el ministerio de Salud Pública, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, se llevó a cabo una importante jornada de prevención de enfermedades y consejería sobre el autocuidado.
La actividad formó parte de las acciones que lleva a cargo el ministerio de Salud Pública que tienen por objetivo dar a conocer los distintos programas con los que cuentan las mujeres a la hora de realizar controles y atención médica para la prevención de enfermedades.
Sobre la jornada, la doctora Elena Hurtado, directora del PRIS, contó que desde la Dirección General del Programa Integrado de Salud apostaron en Plaza Independencia varios stands como el de Enfermedades Crónicas no Transmisibles, el cual realiza control de presión arterial, peso, recomendación sobre alimentación saludable. Además de los destinados a la prevención del cáncer de mama, cuello de útero, salud sexual y reproductiva, con el objetivo de brindar información y recordar a las mujeres la importancia del autocuidado.
“Muchas veces las mujeres descuidan sus propios controles sin tener en cuenta que es fundamental para su familia que ellas estén sanas, contamos con mamógrafos en todos los nodos Rosa y están destinados a mujeres a partir de los 40 años o con antecedentes familiares, además del acceso a estudios como el Papanicolau, y todo lo que conlleva el cuidado integral de la mujer”, enfatizó.
Y añadió: “Contamos con varios lugares en donde iniciamos talleres de preparación integral para la maternidad, poniendo énfasis en la importancia de la lactancia materna y todos los cuidados del bebé”.
La doctora Italia Vega, referente del Programa de Prevención de Cáncer de Cuello Uterino contó que la actividad tuvo como finalidad brindar educación y concientización acerca de las distintas patologías que se pueden presentar en las mujeres, como ser el Cáncer de Cuello Uterino, además de realizar recomendaciones sobre la vacunación y los controles ginecológicos que se deben realizar todos los años.
“Afortunadamente, las mujeres ya tienen arraigados los controles vinculados a las mamas, sin embargo, los relacionados al cáncer de Cuello de Útero al ser estudios que pueden resultar más invasivos su adherencia cuesta un poquito más, pero a través del conocimiento y la información q le brindamos las mujeres acceden y los realizan”, destacó.
La referente del Programa de Cáncer de Mama, doctora Estela Esquivel, expresó: “Desde el ministerio de Salud Pública, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, estamos comprometidas con el cuidado de la salud de todas las mujeres tucumanas, y esto es una prioridad en la agenda del ministro. Sabemos que el cáncer de mama y el cáncer de cuello uterino son las patologías que más afectan a las mujeres. Es por esto que hoy en la Plaza Independencia estamos concientizando a todas ellas para que se realicen los estudios que son totalmente gratuitos en todos los centros de salud de nuestro sistema”.
La doctora Viviana Guzmán referente del Programa de Salud Sexual y Reproductiva, explicó que realizaron promoción y prevención de la salud, también asesoramiento sobre los métodos anticonceptivos que se encuentran de forma gratuita en el sistema de salud.
“Estamos haciendo hincapié en la población adolescente, desde muy temprano, hablamos sobre la prevención de infecciones de transmisión sexual y el uso del preservativo como único método, es por ello que les explicamos sobre su uso correcto y hablamos además sobre los derechos sexuales y reproductivos”, explicó.
Finalmente, la referente del programa provincial de Enfermedades Crónicas no Transmisibles, doctora Cristina du Plessis remarcó lo fundamental de conocer que los factores de riesgo están presentes en las mujeres, especialmente la hipertensión, la diabetes o insuficiencia renal.
“En el marco del Día Internacional de la Mujer estamos controlando la presión arterial y glucosa capilar, para que todas las mujeres que estén cerca nos acompañen y se controlen en referencia a los factores de riesgo que determinan la aparición de diferentes enfermedades crónicas”, cerró.
Los efectivos policiales secuestraron la mercancía en los intensos controles que se realizan en los diferentes puestos fronterizos de la provincia.
Durante la jornada del viernes y la madrugada de este sábado, secuestraron 70 kilos de hojas de coca y 41 paquetes que contenían mercadería de contrabando. Los procedimientos fueron realizados por el personal policial de los Puestos Fronterizos de Cabo Vallejo, 7 de Abril, Laguna Los Robles y Colalao del Valle.
En el destacamento Cabo Vallejo, los uniformados controlaron un camión del servicio de transporte de encomienda proveniente de la ciudad de Orán, Salta, y hallaron 10 bultos que contenían mercadería sin aval aduanero correspondiente. En otro vehículo revisado también proveniente de Salta, hallaron 45 kilos de hojas de coca en estado natural. Toda la mercancía tenía como destino nuestra provincia.
Los uniformados del Destacamento 7 de Abril encontraron otros 25 kilos de hojas de coca que estaba dentro de un camión de servicio de encomiendas. En otro punto de la provincia, sobre ruta Nacional 40 en Colalao del Valle, un equipo policial controló dos camionetas, una que llevaba 13 paquetes con mercadería de contrabando y tenía destino la ciudad de San María, Catamarca. La otra tenía como destino La Rioja y llevaba 10 bultos con mercancía sin aval aduanero.
El último procedimiento se realizó en el Destacamento Laguna de Robles, donde hallaron 8 bultos con mercadería en un auto proveniente de Salta. Todos los elementos fueron secuestrados por infracción a la Ley del Código Aduanero 22.415.
Penélope (Carla Greta) visita a su amiga Clementina (Carla Marengo) -que acaba de mudarse, luego de enviudar- en compañía de Margarita (Natalia Yapura), una médium y tarotista de su confianza, buscarán la manera de salir juntas del pozo emocional en el que se encuentran las tres cincuentonas. Caminar, trotar, bailar, hacer yoga, tai chi o jardinería son recursos habituales para combatir un mal de esta época: el estrés. Sin embargo, nada más efectivo que el humor. Así lo demuestran en la comedia terapéutica “Estresadas”, de Víctor Hugo Cortés, que se presenta esta noche, desde las 21, en el Teatro Armando Díaz de El Cadillal (ruta 347 frente a Apunt), con la dirección conjunta del autor y de Benjamín Tannuré Godward. El espectáculo tiene la promoción 2×1 con Club LA GACETA, en una función por el Día de la Mujer.
“Nuestra escuela”: mirada a la educación con sensibilidad
Las experiencias atravesadas como estudiante o como progenitor de uno en el tránsito educativo son abordadas con humor, sensibilidad y nostalgia en “Nuestra escuela”, la obra de Mario Ramírez que se presentará esta noche, desde las 21, en el teatro Mercedes Sosa (San Martín 479), con el beneficio de 2×1 en entradas para los socios de Club LA GACETA. “Bajo la lupa de la ironía se ven representados docentes, padres y alumnos, componiendo una particular y onírica mirada sobre la educación, su valía, sus conflictos y paradojas en un hilarante viaje al pasado pero también al futuro”, se anticipa sobre el texto interpretado por Luciana Torres, Patxi Salas, Beto López, Sebastián Torasso, Leandro Ortega y Ramírez, con dirección de María José Stefani.
Títeres: “Historias naturales”
Los grupos La Mirilla Títeres para Espiar y Nuboselva Títeres estrenarán a las 18 la obra “Historias naturales”, en La Sodería (Juan Posse 1.141), un unipersonal con la técnica del guante que combina la narrativa infantil con un mensaje sobre la naturaleza. La protagonista es una niña curiosa que visita a su abuela en el campo, donde se aventura al salir a recolectar leña en las Yungas y se encuentra con dos seres que nunca antes había visto. Escrita e interpretada por Josefina Chocobar, la dirección es de Romina Muñoz y María Nella Ferrez.
Tango: milonga y show
El Círculo del Magisterio (Las Heras 25) disfrutará de otra milonga Brownie y Tango desde las 20, que abrirá con una clase especial a cargo de Delia Agüero para luego abrir la pista con las TDj’s Ame y Emilia Saguir. En la Casa de la Cultura de Yerba Buena (Las Higueritas 1.850), a las 21 se presentará el espectáculo “Las mujeres del tango”, el resultado del Taller de Tango dictado en ese espacio, para rendir homenaje a las figuras femeninas que, a través de la danza y la música, dejaron su huella en ese género. Actuarán Enrique Pastrana, María Aguilera, Carlos Podazza, Ramiro Trejo y Gisela Canevaro.
Folclore: recorrida por las peñas
Almas Sin Tiempo será la protagonista en la peña El Cardón (Las Heras 50) desde las 22, junto a La Llave. En el Mercado Municipal de Tafí Viejo (Uttinger y San Martín) estará Los Orejanos, que luego viajará hasta Trancas para actuar en La Vieja Estación junto a Yachay, D’Pura Cepa y Emanuel Camacho. El Alto de la Lechuza (24 de Septiembre y Marco Avellaneda) anuncia “Soy mujer”, con Melina Cabocota, Romina Barros, Anise Ale, Carolina Sánchez, Candelaria Romero, Sofía Singh, Celeste Giselle, Belén Herrera y Franchesca Moya; y en La Casa de Yamil (España 153) se presentarán Los Bohemios, Aire Mansero y Claudia Ruiz Huidobro. Por aparte del folclore, hay una agenda de música en vivo para homenajear a la mujer. En Lo de la Paliza (Laprida 181) cantarán Cecilia Paliza y Maxi Giroud; en Las Yungas Eventos del Country Las Yungas (Yerba Buena), el dúo lírico pop Los Juan. Efecto Amapola estará a las 23 en CiTá Abasto de Cultura (La Madrid 1.457); y en Casa Barrio (9 de Julio 1.032) habrá poesía y canciones con Florencia Méttola, Norma Sálica, Lucila Funes, Lourdes Ovejero, Aimé Quiroga y Faba Nahas. En el Centro Cultural Juan B. Terán (Marco Avellaneda 350), desde las 19 estará el Carnaval Fest con Cachafaz, Rock and Lobos, Cugaband, Los Macachos y Descienda por Detrás.
Abstracto- figurativo: Ignacio Cassas expone en Galería Rusia
Esta noche a las 20.30 se inaugura la exposición “Azul, azul, error”, de Ignacio Cassas, en la Fundación para el Arte Contemporáneo y Rusia Galería (Buenos Aires 729). Se trata de la primera muestra individual de Cassas, donde el artista aborda la relación entre la percepción contemporánea y el flujo incesante de imágenes en redes sociales, construyendo composiciones donde lo abstracto y lo figurativo se fusionan en paisajes vegetales, se informó. La curaduría es de Carlos Huffmann, que sitúa la obra del artista en un contexto donde la Inteligencia Artificial transforma radicalmente la relación con el lenguaje y la percepción. Cassas utiliza la pintura como medio para investigar el estado de la mente contemporánea, combinando referencias a la mitología, la poesía romántica y el manga. Mañana a las 19.30 en el espacio Dicha Lugar (Laprida al 100), habrá un conversatorio con el curador.
“La mujer en la filatelia”: muestra en el Centro Cultural Mercedes Sosa
En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, auspiciado por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, entre las 17.30 y las 20.30 en el Centro Cultural Mercedes Sosa (9 de Julio 720), se presentará “La mujer en la filatelia”. Es una exposición de colecciones de sellos postales y estampillas impresas argentinas que destacan la presencia e importancia de la mujer en la historia bajo la consigna de que esas imágenes “cuentan historias y rinden homenaje a su legado”. La entrada es libre y gratuita.
Taller de cerámica: “Guardianas del Yacu” en el museo Nicolás Avellaneda
Dentro de la Semana de las Mujeres del Arte y la Cultura organizada por el Ente Cultural de la Provincia, desde las 9 y en el Museo Histórico Provincial Presidente Nicolás Avellaneda (Congreso 56) se realizará un taller de cerámica a cargo de Cinthya Munay Mamondes y la actividad “Guardianas del Yacu”, sobre contenedores con tapa con intervención artística. Las propuestas son con acceso gratuito, pero tienen cupos limitados.
El nuevo documental de Netflix revela otra versión de la historia y vincula al Clan Manson con la CIA, el lavado de cerebros y el LSD.
Este viernes, Netflix emitirá su nuevo documental «Caos: los crímenes de Manson», una cinta que desafía todas las versiones oficiales de la ola de asesinatos más infame de la década de 1960, liderada por Charles Milles Manson, el director de un culto que se creía buscaba desencadenar una guerra racial apocalíptica. Pero esta nueva versión revisa y pone en duda esas narrativas.
La nueva película del gigante del streaming audiovisual, Caos: los crímenes de Manson, dirgida por el cineasta Errol Morris, buscará desmontar la idea convencional, difundida por el fiscal Vincent Bugliosi, sobre los motivos de la secta de Charles Manson y sus seguidores. El film invita a los espectadores a «exlorar una conspiración de control mental, experimentos de la CIA y asesinatos».
El documental explora la otra cara de los hechos
La cinta de Morris se basa en el el libro de 2019 de Tom O’Neill y Dan Piepenbring «CAOS: Charles Manson, la CIA y la historia secreta de los sesenta» y explora la teoría no menos dramática de que los asesinatos estaban vinculados a un programa secreto de lavado de cerebro de la CIA y a la droga alucinógena LSD.
Pero Morris también deja abierta la posibilidad de que los asesinatos de la “familia” Manson no fueran el resultado de una gran conspiración sino de la confusión, la incompetencia y, en una palabra, la estupidez, indicó The Guardian. El director de La delgada línea azul, La niebla de la guerra y Separated reconoce que la duda y el escepticismo impregnan toda su obra.
Morris, habló vía Zoom con The Guardian desde Cambridge (Massachusetts) y explicó: “La esperanza era poner a la audiencia en mi posición de pensar sobre estas cosas, tal vez no proporcionando respuestas tan claras y definitivas a las preguntas, pero sí proporcionando una plataforma en la que uno pudiera considerar estas cosas”.
Charles Manson, el líder de una «familia» asesina
Manson era un delincuente que había entrado y salido de la cárcel desde su infancia, cuando a finales de los años 60 se reinventó como gurú-filósofo. Su secta reclutaba a adolescentes fugitivos y otras almas perdidas, en particular mujeres jóvenes atractivas que utilizaba y vendía a otros a cambio de sexo.
El líder del clan envió a su «familia» a asesinar a los ricos y famosos de Los Ángeles. En agosto de 1969 llegaron a la casa de Cielo Drive de Sharon Tate, la famosa actriz que estaba embarazada de ocho meses y estaba casada con el director de cine Roman Polanski.
Cuando el caso llegó a juicio, Bugliosi argumentó que la familia Manson estaba tratando de provocar una guerra racial, una idea que Manson supuestamente sacó de una interpretación distorsionada de la canción de los Beatles Helter Skelter. Esta narrativa quedó codificada en el exitoso libro de 1974, «Helter Skelter: la verdadera historia de los crímenes de la familia Manson».
Morris pone en duda la versión del fiscal en su nuevo film
Sin embargo, fue rechazada por el libro de 2019 de Tom O’Neill. La película de Morris es el producto de una colaboración intermitente con el autor e incorpora entrevistas, material de archivo e incluso la música de Manson. Morris explica: «El mayor logro de Tom es mostrar cómo Helter Skelter, la base del procesamiento de Manson por parte de Bugliosi, fue una especie de invención nacida de la necesidad.»
“Bugliosi fue acusado de conseguir la pena de muerte, de condenar a estas personas, de enviarlas a la cámara de gas de San Quintín, y logró ese fin (aunque Manson finalmente evitó la ejecución). Pero, ¿creo que la explicación de Helter Skelter sobre los crímenes de Manson es satisfactoria o verdadera? No lo creo. ¿Creo que Bugliosi era bastante manipulador y loco por derecho propio? Sí lo creo”, dijo Morris a The Guardian.
El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, aseguró este sábado que Manuel García-Mansilla seguirá en la Corte Suprema de Justicia hasta el 30 de noviembre, incluso si el Senado rechaza su pliego.
En diálogo con radio AM 750, el funcionario afirmó que «si se les rechaza el acuerdo, los ministros siguen en su cargo hasta el 30 de noviembre porque son designaciones hechas constitucionalmente».
«Es una designación que hizo el Poder Ejecutivo de acuerdo a la Constitución Nacional y, si el Senado finalmente no termina de darle acuerdo, en el caso de que lo rechace, el magistrado sigue hasta el 30 de noviembre y su función es absolutamente legítima hasta ese día», agregó.
El funcionario rechazó que se intente un juicio político contra García-Mansilla por asumir de manera «ilegítima», como considera la oposición. «Un juicio político por ese motivo no tiene lógica, se hace por otros motivos, no por un tema de procedimiento de designación a un juez, al que le ha tomado juramento la propia Corte».
«Obviamente estamos en año electoral… Nosotros sabemos que obramos conformes a la Constitución Nacional», aseveró.
Independiente
Por último, Francos ponderó que el recién asumido cortesano haya demostrado que es «totalmente independiente» cuando votó en contra de que Ariel Lijo asumiera sin dejar su cargo en el juzgado federal y optara por una licencia. «A mí me parece destacable. No me sorprendió ni me tiene que sorprender. El juez, una vez que asume, expresa su posición de acuerdo a la Constitución y desde el punto de vista jurídico, no me tiene que sorprender ni dejarme de sorprender, es un magistrado que demuestra total independencia”, comentó.
Cuestionó la ideología de género y acusó a los gobiernos anteriores de «despilfarrar millones de pesos en políticas con la llamada perspectiva de género».
El Gobierno de Javier Milei publicó este sábado un video por el Día Internacional de la Mujer en el que reafirma el «combate frontal a la ideología woke» que «busca lucrar dividiendo a nuestra sociedad».
En la cuenta oficial de la Casa Rosada, la administración libertaria afirmó: «Este 8 de marzo reafirmamos nuestro combate frontal a la ideología woke que busca lucrar dividiendo a nuestra sociedad
«Hemos conseguido bajar los homicidios aplicando una sola política: el que las hace, las paga. Fuimos en contra de todos los delincuentes, y las mujeres fueron las más beneficiadas», agregó.
El mensaje fue acompañado por un video que apuntó contra las políticas de género y, en particular, contra el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad y otras «enormes estructuras burocráticas» con «presupuestos millonarios, todo ello financiado con el trabajo y duro esfuerzo de los argentinos de bien y violentando la igualdad ante la ley consagrada en la Constitución Nacional».
«Entre 2020 y 2023 el Estado despilfarró miles y miles de millones de pesos en políticas con la llamada ‘perspectiva de género'», aseguró y sostuvo que los fondos se destinaron a «políticas simbólicas sin nada concreto que ayude realmente a minimizar la violencia contra las mujeres».
Recordó que «en 2024, con la llegada del presidente Milei, se cerró el Ministerio de la Mujer y se eliminaron todas las áreas de género de los demás ministerios», y además «el gasto en políticas de género para las mujeres se redujo», pero «la violencia bajó»
«Se combatieron a todos los delincuentes y las mujeres fueron las más beneficiadas. Porque la verdadera política para combatir este flagelo no consiste en utilizar el dinero de los argentinos de bien para lucrar con las víctimas, ni tampoco en utilizar al Estado para promover la ideología woke. De ahora en más, el Estado garantizará la igualdad ante la ley y no hará lugar a los privilegios que pregona la ideología de género», finalizó.
El parte médico detalló que el Sumo Pontífice continúa estable.
El papa Francisco no sufrió nuevas crisis respiratorias. Imagen extraída de Vatican News/Archivo.
El Vaticano informó este sábado que el papa Francisco, que lleva más de tres semanas hospitalizado por una bronquitis que derivó en una seria neumonía bilateral, continúa estable y muestra una buena respuesta a la terapia.
El parte médico indicó que “se observa una ligera y gradual mejoría” en su estado y, en consecuencia “demuestra una buena respuesta a la terapia”.
Señaló que “las condiciones clínicas del Santo Padre se han mantenido estables en los últimos días”. “Ha permanecido siempre sin fiebre. El intercambio gaseoso ha mejorado, la química sanguínea y las pruebas hemocrocigométricas se confirman estables”, añadió.
“Los médicos, para poder completar estas primeras mejoras en los próximos días, mantienen prudentemente el pronóstico reservado”, finalizó el reporte.
Esta hospitalización, la cuarta y más larga desde 2021, genera preocupación por los problemas previos que debilitaron su salud en los últimos años: operaciones en el colon y el abdomen, y dificultades para caminar.
Una tormenta registrada durante la mañana de este sábado generó caos en el tránsito y anegamientos en diversas calles de la capital tucumana y de toda la provincia. La acumulación de agua provocó que numerosas arterias de la ciudad quedaran inundadas, dificultando la circulación vehicular y peatonal.
Lectores de distintas zonas enviaron imágenes y videos a través de redes sociales para mostrar la magnitud de los efectos de la tormenta. En las grabaciones, se observó cómo el agua cubrió calles principales, generando serios inconvenientes para los conductores y transeúntes
De acuerdo a la última actualización del comité de emergencia de la Provincia, la situación es la siguiente:
– Ruta nacional 40, altura El Bañado: tránsito cortado por la creciente del río Santa María que ha desbordado. En este momento está bajando el agua y la Dirección Provincial de Vialidad espera para entrar con equipos a limpiar la ruta.
– Paso alternativo al puente en Taruca Pampa: tránsito cortado. Vialidad habilitó el nuevo puente sobre la ruta 304.
– Ruta 307: desde km 110 al 115, zona de Ampimpa, calzada con material suelto que se está removiendo. Tránsito habilitado.
– Ruta 308: despejada y transitable. Anoche se produjo la caída de árboles caídos y cables.
– Los Sarmientos (cerca Aguilares):actualmente trabajan dos máquinas topadoras de la Dirección Provincial del Agua para el rencacue del río Medina, bajo nuestro asesoramiento.
Temporal en Tucumán: asistencia a damnificados
Por otra parte, Defensa Civil informó que en Lules se registraron anegamientos en el barrio 170 Viviendas, donde se encuentra personal de la municipalidad trabajando para asistir a los vecinos.
En Banda del Río Salí, sobre ruta 306 km 5, una familia fue evacuada. Mientras que otras dos familias fueron evacuadas en la avenida Ramón Posse. En Las Talitas, en ruta 305 km 6, también se evacuó a vecinos. Por último, en La Rinconada se asiste a familias afectadas por anegamientos.
Las áreas del estado asisten con maquinaria en los diferentes puntos afectados.
El Gobierno de la Provincia, a cargo de Osvaldo Jaldo, junto con los municipios y comunas, trabaja en el reacondicionamiento de rutas y caminos afectados por la tormenta de este sábado.
En Alderetes, el municipio realiza trabajos de limpieza en canales y rutas, mientras se asiste a vecinos que sufrieron las consecuencias de la intensa caída de agua.
En la Ruta 304 se trabaja en la limpieza de la calzada por material de arrastre en el arroyo Pujio y en Los Pomelos.
Sobre la Ruta 307, en el camino a Tafí del Valle, hubo algunos derrumbes menores en distintos sectores, donde se está interviniendo.
En la Ruta 304, se encuentra habilitado el nuevo puente en Taruca Pampa.
Mientras que en Colalao del Valle, a la altura de El Bañado, trabajan equipos de la Dirección Provincial del Agua, Vialidad de la Provincia y Vialidad Nacional, por la crecida del río Santa María.