miércoles, noviembre 26, 2025
Inicio Blog Página 272

El Comité de Emergencia monitorea la provincia por la tormenta

Foto de Vialidad Nacional.

Debido a las lluvias registradas, se produjo el desborde del río Santa María a la altura de El Bañado, ocasionando el cruce de agua sobre calzada entre los km 4293 y km 4296.

El Gobierno de la Provincia, por medio de su Comité de Emergencia, analiza la intensa caída de agua en diferentes puntos de Tucumán. El gobernador, Osvaldo Jaldo, solicitó a los ministros del Poder Ejecutivo monitorear la situación minuto a minuto.

En ese sentido, la mayoría de las rutas de la provincia están transitables, mientras se trabaja en los caminos que se vieron afectados por el agua para garantizar la circulación. Las familias damnificadas por los anegamientos están siendo asistidas por el Comité de Emergencia.

En la capital, el Canal Sur se encuentra casi al límite de su capacidad, sobre todo desde avenida Roca hacia el sur. Se recomienda circular con precaución en su intersección con calle Mendoza (pequeño desbarranque y caída de baranda) y en sus intersecciones con: zona Parque Guillermina, avenida Roca, avenida Independencia, calle Williams Bliss y avenida Jujuy.

Información actualizada por zonas: 

  • Ruta nacional 40, altura El Bañado: tránsito cortado por la creciente del río Santa María que ha desbordado. En este momento está bajando el agua y la Dirección Provincial de Vialidad espera para entrar con equipos a limpiar la ruta. 
  • Paso alternativo al puente en Taruca Pampa: tránsito cortado. Vialidad habilitó el nuevo puente sobre la ruta 304. 
  • Ruta 307: desde km 110 al 115, zona de Ampimpa, calzada con material suelto que se está removiendo. Tránsito habilitado. 
  • Ruta 308: despejada y transitable. Anoche se produjo la caída de árboles caídos y cables. 
  • Los Sarmientos (cerca Aguilares): actualmente trabajan dos máquinas topadoras de la Dirección Provincial del Agua para el rencacue del río Medina, bajo nuestro asesoramiento.

Además, Defensa Civil informó que en Lules se registraron anegamientos en el barrio 170 Viviendas, donde ya se encuentra personal de la municipalidad trabajando para asistir a los vecinos.

En Banda del Río Salí, sobre ruta 306 km 5, una familia fue evacuada. Mientras que otras dos familias fueron evacuadas en la avenida Ramón Posse. 

En Las Talitas, en ruta 305 km 6, también se evacuó a vecinos. Por último, en La Rinconada se asiste a familias afectadas por anegamientos. 

El territorio tucumano continúa bajo alerta naranja por tormentas fuertes, algunas localmente severas. De acuerdo al reporte del Sistema Meteorológico Nacional, continuarán las precipitaciones en cortos períodos, con intensa actividad eléctrica, posibilidad de granizo y ráfagas que pueden superar los 80 km/h.

Imágenes de los Bomberos Voluntarios de Colalao del Valle.

Imágenes de los Bomberos Voluntarios de Colalao del Valle.

Estado de las rutas en la provincia

La circulación está habilitada, con precaución.

El Comité de Emergencia informa el estado de las rutas de la provincia. La circulación está habilitada con precaución en la mayoría de los caminos. 

– Ruta 321: Lules, tránsito cortado en vifurcacion calle Cayetano Nazcar, Quebrada de Lules, a los efectos de prevenir que ocasionales automovilistas o peatones se acerquen al cauce del río Lules.

Se espera un fuerte caudal de agua proveniente de Alta Montaña, y las Cumbres (Mala Mala,  Anfama, La Oyada).

A titulo de prevención se mantendrá esta disposición  hasta tanto se considere que desaparesca el peligro del torrente de agua en el Río Lules. 

– Ruta 304: limpieza de calzada por material de arrastre en el arroyo Pujio y en Los Pomelos. Capilla Santa Cruz, restitución de media calzada por erosión retrógrada a causa del desborde de alcantarilla de paso. Personal en el lugar. Circular con precaución.

– Ruta 337: circular con precaución por exceso de humedad en el camino, sectores puntuales. Circular con precaución.

– Ruta 310 intersección 304: mucha agua en este punto, el paso (sobre 310) es complicado se pasa pero con dificultad. 

– Ruta 312: transitable con precaución.

– Ruta 301: Ohuanta y acceso a barrio Odontológico material al de arrastre en calzada. Circular con precaución.

– Ruta 340: algunos árboles caídos y derrumbes pequeños km 1,5. Circular precaución.

– Ruta 341: tramo Papelera – Potrero circular con mucha precaución. 

– Ruta 308: despejada.

. Ruta 330: zona Alpachiri sin problemas

– Ruta 307: algunos derrumbes menores en distintos sectores se está interviniendo.

– Ruta 325 y 355: circular con precaución

– Ruta 339: sin problemas.

– Ruta 336 y 317: sin problemas.

– Ruta 330: transitable.

– Ruta 334: transitable.

– Ruta 304: Taruca Pampa, puente habilitado. Restricción de velocidad por apertura al tránsito controlada.

Control en la frontera: capturan a un prófugo de la Ley

El procedimiento se concretó bajo la órbita del Operativo Lapacho.

Uniformados dependientes del Destacamento Fronterizo 7 de Abril detectaron, intentando cruzar la frontera, a un evadido de la Justicia.

Este viernes, el personal apostado en la Ruta Nacional 34, realizó un control de rutina a un transporte de carga y, al momento de llevar a cabo la identificación al chofer, descubrieron que este se encontraba imputado en una causa por lesiones y homicidio culposo en la provincia de Formosa, motivo por el cual, contaba con una orden de captura.

Sin mayores demoras, los efectivos procedieron a la detención del acusado, poniéndolo inmediatamente a disposición de las autoridades judiciales solicitantes.

Diversos allanamientos por un robo culminaron con el secuestro de drogas

En el marco de una investigación, varios equipos de la Comisaría Ranchillos llevaron a cabo una serie de allanamientos que terminaron con secuestros y varias aprehensiones.

El hecho en proceso de esclarecimiento ocurrió el pasado mes de febrero, cuando delincuentes ingresaron a una vivienda y sustrajeron un televisor más una bicicleta. A partir de las pesquisas realizadas, el personal policial obtuvo órdenes de allanamiento para tres domicilios, en Ranchillos y en la capital tucumana.

El comisario principal, Cristian Herrera, jefe de esa dependencia, habló sobre el caso: “Se solicitaron tres medidas de allanamiento y, en la fecha, nos dieron lugar, una en la localidad de Ranchillos, la cual arrojó un resultado negativo y dos más en la ciudad de San Miguel de Tucumán, más precisamente, en el barrio Autopista Sur, de los cuales, en una de las viviendas mientras se estaba llevando a cabo la requisa, siempre en presencia de testigos, se procedió al secuestro de 63 envoltorios de papel, aparentemente con sustancias prohibidas, es por ello que se solicitó la intervención de personal de DIDROP”.

“Todo sería narcomenudeo, también se procedió al secuestro de 3 ralladores, 6 cuchillos que se utilizan para fraccionar los mismos, papeles recortados y la cantidad de ravioles que habíamos mencionado” añadió Herrera.

Los efectivos, además, aprehendieron a cinco personas, entre hombres y mujeres, de los cuales, uno de ellos cuenta con una causa pendiente con la Justicia por violencia de género. Tras el hallazgo, la Policía inició otra investigación, sin embargo, continúa sus esfuerzos para clarificar el caso original y recuperar los bienes robados.

«El Muñeco no quiere venir a Tucumán»: la picante frase de Pusineri para Gallardo en la previa de Atlético – River

El entrenador del Decano le envió un mensaje al su par del Millonario, al que enfrentará el próximo domingo desde las 19 en el Más Monumental.

Este domingo, Atlético Tucumán tendrá la difícil misión de recuperarse de tres partidos sin triunfos (dos derrotas de local) nada más y nada menos que ante el poderoso River Plate en el Más Monumental, donde en su última visita sufrió una dura goleada, en un momento en el que el equipo, por ese entonces dirigido por Facundo Sava, venía de victorias consecutivas.

A 48 horas del duelo, Lucas Pusineri habló con Mariano Closs en su programa de ESPN, y se refirió al encuentro del domingo, ante un rival también golpeado por perder  ante Talleres en Paraguay. «Tenemos visto a River, lo vi contra Talleres. Conozco a Marcelo, lo quiero, es un amigo y sé lo que está sintiendo en estos momentos. Leí en algunos lados que el domingo esto iba a ser un Cabildo Abierto, con muchas opiniones, pero sabemos que el equipo que presente River va a ser de mucha jerarquía, más allá de que hay algunos jugadores que han podido descansar en este partido, pero seguramente jugarán», analizó el entrenador del Decano.

No obstante, al ser consultado si ya tiene el equipo armado, Pusineri fue sincero y reconoció que todavía no. Y se explicó: «A mí me gustaría tener un proceso de más tiempo».

«Estamos tratando de (…) consolidar una idea y que sea un equipo más competitivo», remarcó. Y con respecto a los objetivos a corto plazo y ese armado del once, el técnico sostuvo que «los rendimientos marcarán que los jugadores estén o no».

En ese sentido, San Pusineri aseguró que el Millonario con seguridad encontrará «un 11 competitivo y nosotros tenemos que estar con nuestras armas, nuestras herramientas, tratando de inculcarle a los futbolistas, que sepan lo que se van a encontrar en el partido». «A partir de ahí, intentar achicar espacios, y tratar en lo posible de hacer nuestro juego, chances de riesgo y ser eficaces para ganar el partido, que es lo que queremos». 

Sobre las chances del Decano en una cancha difícil y ante un rival importante, Pusineri dijo que «hay que ser razonable, y la estadística es muy chiquita de que los equipos que van ahí puedan lograr lo que logró Estudiantes una semana atrás». «Yo lo fui a ver a River, cuando jugó contra la selección de México, y la selección no la pudo tocar. Cada mexicano la perdí ante el asfixie de los de River».

Ante la consulta de si espera que River asfixie a Atlético, el DT Decano respondió de manera contundente: «Total, y yo debo estar preparado para eso». 

«Las últimas dos ocasiones en la que nosotros estuvimos en el monumental, porque el Muñeco no quiere venir a Tucumán, porque nosotros fuimos dos veces allá: una vez empatamos 1 a 1 y otra 0 a 0… La famosa declaración del Muñe que dijo que ‘la habían pasado como el culo’. Intentamos nuevamente que la pasen así (como el culo) el día domingo», lanzó.

«Si bien se está hablando de los posibles cambios, esperamos a River», recordó y continuó para redondear su idea: «Cualquiera sea la alineación, sabemos que vamos a tener muchos jugadores en nuestro propio campo».

El MotoGP comienza a aterrizar en Tucumán para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

Dos aviones Boeing 747-400F, provenientes del Aeropuerto Internacional de Bangkok, dejaron equipos para la carrera que se desarrollará entre el 14 y 16 de marzo en la ciudad santiagueña.

Durante estos días, el aeropuerto de Tucumán comenzará a tener mucha actividad, ante la llegada de aviones que traen motos y equipos para Gran Premio en Termas de Río Hondo, del Moto GP que se realizará del 14 al 16 de marzo en la turística ciudad de Santiago del Estero. 

Según el sitio Aviación Line, el aeropuerto Benjamín Matienzo comenzó a recibir los vehículos y repuestos que participarán en la próxima fecha del MotoGP. «La terminal aeroportuaria ya recibió dos Boeing 747-400F de Cargolux y espera la llegada de otros dos vuelos», afirmaron.

Durante la semana del 2 al 8 de marzo, la capital tucumana recibirá cuatro vuelos de carga provenientes del Aeropuerto Internacional de Bangkok (BKK), donde se llevó a cabo la anterior fecha del campeonato mundial de motociclismo. «De esos cuatro vuelos, dos ya han sido recibidos, mientras que el tercero y el cuarto están en ruta al momento de redactar esta nota», señalaron en el sitio especializado.

Los vuelos, operados por Cargolux Airlines y Qatar Airways, realizan escalas técnicas en África y Brasil antes de llegar a Tucumán. Una vez finalizada la carrera, el aeropuerto volverá a recibir grandes cargueros para trasladar los vehículos y equipamientos a Austin, Texas, donde se disputará la siguiente fecha del campeonato.

Por su parte, el sitio Campeones, detalló que «las motos de carrera se amoldan a las pequeñas cajas de transporte, lo mismo que sus piezas y repuestos, el material para el armado de los boxes fuera del territorio europeo». «Cuando llega la temporada del viejo continente, cada equipo se mueve por tierra con sus camiones, pero para lograr dar la vuelta al mundo se utiliza este cuidadoso sistema, que incluye también el traslado de los autos de la organización, equipos de transmisión de TV y de fiscalización. Los auto elevadores que cargan y descargan las cajas especiales tienen una capacidad de 10 toneladas y son 40 los camiones que transportan el material del aeropuerto al autódromo y viceversa», explicaron.

En ese sentido, destacaron que en todo esto hay trabajo coordinado con el Estado, lo que hace compleja la organización general del ingreso de elementos y personas así como su custodia general. «El área de logística de la firma Dorna Sports prepara todo en coordinación la sección correspondiente dentro del Grupo OSD, promotor local de la carrera. También participan organismos como ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil), Aeropuertos Argentina 2000Aduana Argentina, la empresa de transporte terrestre y las fuerzas de seguridad PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria), Policía de las Provincias de Tucumán y Santiago del Estero, que custodian la caravana», cerraron.

Vuelos y aeronaves

El primer vuelo que arribó a Tucumán fue operado por Cargolux, con un Boeing 747-400F matriculado LX-MCL. Según datos de AirNav, la aeronave partió de Bangkok el 4 de marzo a las 10:13 (hora local) y, tras realizar escalas en Johannesburgo, Sudáfrica, y Campinas, Brasil, aterrizó en TUC a las 00:52 del 5 de marzo.

El segundo vuelo, también de Cargolux, fue operado con otro Boeing 747-400F, matriculado LX-JCV. La aeronave siguió el mismo itinerario que el primer vuelo, pero despegó de Bangkok el 5 de marzo a las 02:39, arribando a Tucumán a las 18:08 del mismo día.

El tercer vuelo es operado por Qatar Airways, con un Boeing 777F, matriculado A7-BFI. Despegó de Bangkok el 6 de marzo a las 09:48 y, hasta el momento de redactar esta nota, había realizado escalas en Doha, Catar, y Lagos, Nigeria, de donde despegó a las 21:07. Se espera que el vuelo aterrice en Tucumán durante la madrugada del 7 de marzo.

El cuarto y último vuelo será operado por Cargolux, utilizando el mismo Boeing 747-400F que realizó el primer viaje. La aeronave despegó de Bangkok el 7 de marzo a las 06:06 y, debido a la diferencia horaria, se espera que llegue a Tucumán después de las 19:00 del mismo día.

Los bonos y acciones subieron tras el anuncio del Gobierno sobre el DNU para aprobar el acuerdo con el FMI

El presidente Milei prepara un DNU para intentar asegurarse el cierre del acuerdo con el organismo multilateral. Si bien los detalles técnicos se conocerían más adelante, el mercado celebró con cautela la decisión de agilizar el trámite legislativo.

Luego del anuncio del Gobierno sobre su intención de publicar un decreto para avanzar en el acuerdo con el FMI, el mercado entregó una mayoría de resultados positivos. Los bonos y acciones cerraron el viernes en verde y el riesgo país bajó 22 unidades en el día, llegando a 692 puntos.

Para los inversores, la letra chica del acuerdo con el FMI es fundamental para conocer el futuro del esquema para el dólar oficial, así como el monto y cronograma de los desembolsos. Sin embargo, esos detalles se conocerían más adelante, cuando el directorio del organismo apruebe el nuevo programa.

“Aún no hay confirmación oficial de cuál será el monto que acompañará al programa, pero lo que queda claro es que la firma del acuerdo es una condición absolutamente necesaria para continuar dándole sostenibilidad al programa económico, fortaleciendo la pata débil del mismo: el sector externo”, apuntó el reporte semanal de Invertir en Bolsa, en relación a la dificultad que tienen las reservas para crecer pese a las compras del Banco Central.

Para los analistas, el acuerdo con el FMI es una condición fundamental para poder darle sostenibilidad al programa económico. (Foto: X/@KGeorgieva).
Para los analistas, el acuerdo con el FMI es una condición fundamental para poder darle sostenibilidad al programa económico. (Foto: X/@KGeorgieva).

Mientras el mercado ansía que se despejen las incógnitas sobre el acuerdo, la mera intención oficial de agilizar el trámite legislativo fue bien recibida por los activos locales, aunque sin euforia. De punta a punta de la semana, los títulos públicos en dólares que cotizan en el exterior acumularon mejoras de entre 3,2% y 4,9%, según datos recopilados por Aurum. La mayor suba fue para el Global 2035. Como resultado, el riesgo país comprimió 88 unidades en la semana y volvió a perforar los 700 puntos.

En el mercado de acciones, en tanto, los papeles argentinos que se negocian en Wall Street cerraron la semana con mayoría de subas. Las principales alzas fueron para Edenor (5,1%), Supervielle (3,6%) y Central Puerto (3,5%).

A nivel local, el índice S&P Merval de la Bolsa porteña avanzó 2,56% en pesos, de punta a punta de la semana. El aumento medido en dólares al contado con liquidación, en tanto, fue de 2,9%, según un reporte de Grupo SBS. El mismo informe indicó que las acciones con mayores ganancias fueron Transener (19,25%), Byma (8,55%) y Aluar (6,72%).

Para Quantum Finanzas, hay razones para pensar que los activos argentinos todavía pueden tener una evolución favorable. De todos modos, la consultora advirtió que las decisiones de inversión deben ser prudentes.

El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que el FMI no pidió una devaluación. (Foto: Presidencia).
El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que el FMI no pidió una devaluación. (Foto: Presidencia).

“La reversión de la corrección en precios de las últimas semanas es una de esas razones. Sobre todo, si se concreta un acuerdo con el FMI. De ser así, cabe esperar que los rendimientos de los títulos de Argentina se acerquen más a los de países de la región. En esa visión optimista, hay espacio para que se den ganancias de capital, tanto en acciones como en bonos”, sostuvieron los analistas de Quantum.

Dólar: bajó la brecha y el Banco Central compró reservas

En el plano cambiario, el dólar oficial avanzó $1,75 en la semana corta y el tipo de cambio mayorista finalizó el viernes en $1066,50. En el mercado financiero, el dólar MEP retrocedió 0,5% y terminó en $1221,93. El contado con liquidación, por su parte, se mantuvo estable en $1219,73. Finalmente, el dólar blue perdió $10 en la semana y quedó en $1215. De esta manera, la brecha entre los tipos de cambio paralelos y el oficial quedó en torno al 15%.

El Banco Central compra dólares, pero no puede retenerlos en sus reservas. (Foto: NA).
El Banco Central compra dólares, pero no puede retenerlos en sus reservas. (Foto: NA).

El Banco Central (BCRA) compró US$414 millones entre miércoles y jueves, pero se desprendió de US$224 millones en la rueda del viernes. Por lo tanto, las compras netas quedaron en US$190 millones. “La autoridad monetaria se vio forzada a intervenir en el mercado con ventas que asistieron la demanda insatisfecha. Los ingresos desde el exterior no tuvieron hoy la consistencia necesaria y fueron desbordados por las necesidades de atender obligaciones con el exterior”, explicó Gustavo Quintana, corredor de PR Corredores de Cambio.

Las reservas, por su parte, finalizaron la semana en US$28.087 millones, lo que significó una caída de US$30 millones con respecto al viernes previo.

El Gobierno confía en el aval de la Comisión Bicameral del Congreso para tratar el DNU del acuerdo con el FMI

El decreto firmado por el presidente Milei tendría un paso positivo por la Comisión de Trámite Legislativo. Las complicaciones se darán luego, en la discusión en los recintos. Fuerte presencia de Unión por la Patria en el Senado y búsqueda de aliados en Diputados.

El DNU del presidente Javier Mileisobre el acuerdo con el FMI estará llegando en los próximos días a la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo del Congreso, que preside el senador libertario Juan Carlos Pagotto. A partir de allí se emitirán los dictámenes correspondientes y se habilitarán a los recintos de ambas cámaras para su tratamiento.

La norma establece, en su artículo 12, que el Poder Ejecutivo dentro de los diez días de dictado un decreto de tratamiento legislativa lo someterá a consideración de la Comisión Bicameral Permanente. Mientras que en el artículo 13 se precisa que la comisión deberá expedirse sobre la validez o invalidez del decreto de promulgación parcial y elevar el dictamen al plenario de cada cámara para su expreso tratamiento.

En otros de los artículos también se establece que si el jefe de Gabinete (en este caso, Guillermo Francos) no remite el DNU al Parlamento en los tiempos reglamentarios, la Comisión podrá abocarse de oficio a su tratamiento. Pero los legisladores no pueden introducirle enmiendas o cambios al decreto; solo podrán aceptarlo o rechazarlo con la mayoría absoluta de sus miembros: 129 en la Cámara de Diputados y 37 en el Senado.

En un primer relevamiento el Gobierno podría obtener el aval de la Comisión Bicameral de Pagotto con el dictamen de mayoría. La medida sería acompañada por los libertarios y la oposición dialoguista, con el rechazo de los seis legisladores de Unión por la Patria mas Nicolás Massot, de Encuentro Federal. El senador Francisco Paoltroni, de Libertad, Trabajo y Progreso, está en silencio respecto a su posición.

El senador de La Libertad Avanza, Juan Carlos Pagotto, presidente de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo. (Foto: NA - Mariano Sánchez)
El senador de La Libertad Avanza, Juan Carlos Pagotto, presidente de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo. (Foto: NA – Mariano Sánchez)

Pero la construcción de mayorías para La Libertad Avanza tendrá que darse a partir del tratamiento en cada recinto. La norma se aprueba con mayoría absoluta de sus miembros. Con la sanción de una sola de las dos Cámaras el DNU quedará firme validado por el Congreso. El rechazo del DNU tendrá que ser por el voto negativo de ambos recintos.

Advertencia legislativa

El director de Instituto Consenso Federal, el exdiputado Alejandro “Topo” Rodríguez,entiende que es inconstitucional la utilización de un DNU para acompañar un acuerdo con el FMI, ya que, en su parecer, incumple el artículo 2 de la Ley de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública.

Dicho artículo determina que “todo programa de financiamiento u operación de crédito público realizados con el Fondo Monetario Internacional (FMI), así como también cualquier ampliación de los montos de esos programas u operaciones, requerirá de una ley del Honorable Congreso de la Nación que lo apruebe expresamente”.

Diputados durante el debate de la Ley de Bases y el paquete fiscal en el recinto. (Foto: Reuters - Tomás Cuesta)
Diputados durante el debate de la Ley de Bases y el paquete fiscal en el recinto. (Foto: Reuters – Tomás Cuesta)

Según indica Rodríguez, una ley del Congreso supone la aprobación de ambas cámaras, mientras que un Decreto de Necesidad y Urgencia avalado por una de las dos cámaras no cumple con lo exigido en el mencionado artículo. “Si el presidente Milei y el ministro(de Economía) Luis Caputo eligen esa coartada ilegal, estarán esmerilando la delgada capa de calidad institucional que le queda a este Gobierno”, argumentó.

Los antecedentes sobre otros DNU de Milei

El 13 de septiembre del 2024 la Cámara de Senadores rechazó el DNU 656/24, correspondiente a la asignación de fondos reservados para la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), que se incrementaban en 100 mil millones de pesos. El resultado de la votación fue de 11 votos a favor del decreto, 49 en contra y 2 abstenciones. Por primera vez en la historia desde que existe la reglamentación, un Decreto de Necesidad y Urgencia fue rechazado por el Congreso.

Previamente, el 21 de agosto, el DNU de Milei había encontrado la mayoría de votos de rechazo en Diputados con 156 votos afirmativos, 52 negativos y 6 abstenciones. Ese primer paso luego fue completado por el Senado.

El primer DNU que firmó Milei -el 70/2023, de desregulación económica y administrativa del Estado- continúa vigente ya que tuvo el rechazo de una sola de las dos cámaras del Congreso. El 14 de marzo del 2024 el Senado lo rechazó con 42 votos negativos, 25 afirmativos y cuatro abstenciones. Desde esa fecha se encuentra pendiente de resolución en la Cámara Baja, que encabeza el diputado Martín Menem.

Día Internacional de la Mujer: Jaldo saludó a las tucumanas

El Primer Mandatario destacó el papel fundamental de las mujeres como pilares de la familia y la sociedad.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, hizo llegar a todas las mujeres de la provincia un saludo por mañana su día. 

La mujer nos da la vida, nos acompaña en nuestros primeros pasos y nos enseña lo mejor», dijo Jaldo, resaltando la importancia de la mujer como sostén del hogar.

En un emotivo mensaje, el Gobernador señaló que las mujeres son las que, en los momentos difíciles, mantienen la fuerza y el aliento para que sus familias sigan adelante. «Muchas veces, la mujer multiplica los panes para que sus hijos tengan para vivir», agregó.

Son las que nos ayudan a levantarnos y seguir trabajando por un hogar digno», concluyó, enviando un cálido saludo y felicitación a todas las mujeres de Tucumán.

¿Por qué se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora?

Todos los 8 de marzo se conmemora en el mundo la lucha de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos. El pedido por una justicia antipatriarcal, entre las principales demandas de este 8M.

El 8 de marzo de 1908, un suceso transcendental marcó la historia del trabajo y la lucha sindical en el mundo entero: 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Cotton, de Nueva York, Estados Unidos, luego de que se declararan en huelga con permanencia en su lugar de trabajo. El motivo se debía a la búsqueda de una reducción de jornada laboral a 10 horas, un salario igual al que percibían los hombres que hacían las mismas actividades y las malas condiciones de trabajo que padecían. El dueño de la fábrica ordenó cerrar las puertas del edificio para que las mujeres desistieran y abandonaran el lugar. Sin embargo, el resultado fue la muerte de las obreras que se encontraban en el interior de la fábrica. Ese mismo año, el 3 de mayo, se realizó un acto por el día de la mujer en Chicago, preámbulo para que el 28 de febrero de 1909, en Nueva York, se conmemore por primera vez el “Día Nacional de la Mujer”.

Con este antecedente, un año después, en 1910, se desarrolló la segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, en la capital danesa, Copenhague. El tema central fue el sufragio universal para todas las mujeres, y por moción Clara Zetkin, líder del “levantamiento de las 20.000”, se proclamó oficialmente el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en homenaje a las mujeres caídas en la huelga de 1908.

Más cerca en el tiempo, en 1977, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó oficialmente el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer. Luego, en 2011, se celebró el centenario de la celebración, con la premisa de Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer (ONU mujeres).

Con un simulacro el cero culminó el segundo curso de primer respondedor policial

El curso brinda las pautas y herramientas necesarias al personal que trabaja en calle para que pueda resolver conflictos de la mejor manera.

Durante la jornada de este viernes, la División Negociación de la Dirección de Fuerzas Especiales CERO finalizó el Segundo Curso de Primer Respondedor Policial con un simulacro, el cual estuvo destinado a efectivos de las provincias de Tucumán, Catamarca y Corrientes. 

En ese aspecto, el jefe de la División Negociación de la Dirección de Fuerzas especiales CERO, subcomisario, Milciades Ávila, expresó: “esta es la segunda capacitación del Curso de Primer Respondedor Policial, el cual se encuentra aprobado a través del plan anual de capacitación y perfeccionamiento con el que cuenta la Policía de Tucumán”. 

Además, dijo que es un curso muy importante porque le brinda las pautas y herramientas necesarias al personal que trabaja en calle para que pueda resolver conflictos de la mejor manera. 

Asimismo, Ávila, comentó: “nuestro abordaje va destinado a situaciones sumamente críticas que ameriten intervención, como por ejemplo, cuando hay toma de rehenes”. Y argumentó que, “participaron 18 efectivos de la provincia de Tucumán pertenecientes a las diferentes infanterías, al D.O.M.T.; al G.E.A.M. y al C.E.R.O.”. 

De igual modo, hubo cursantes invitados de las provincias de Catamarca (Grupo Táctico de Operaciones de Corrientes y de la Dirección de Operaciones Especiales) y de Corrientes. 

Finalmente, el subcomisario, manifestó: “nuestra División está conformada por 8 negociadores que se capacitaron en fuerzas de diversas provincias, como así también, de otros países. Los conocimientos que tenemos trascienden las fronteras, en la próxima semana un equipo viajará a Bolivia a dictar una capacitación al grupo DELTA perteneciente a la fuerza policial de ese país”.