miércoles, noviembre 26, 2025
Inicio Blog Página 273

Jaldo destacó el cierre de acuerdos salariales con la mayoría de los gremios

«Paritaria y recomposiciones que no solo tienen que ver con el salario, sino también con las condiciones de trabajo del empleado público», dijo el Gobernador.

El gobernador Osvaldo Jaldo afirmó este viernes que Tucumán se posicionó nuevamente entre las primeras provincias en cerrar sus acuerdos salariales con los empleados públicos provinciales, municipales y comunales. “Producto de ello es que comenzamos las clases en tiempo y forma”, subrayó el Primer Mandatario en rueda de prensa.  

Jaldo destacó que las negociaciones se llevaron adelante con cada uno de los gremios legalmente constituidos y que las firmas se extendieron hasta la noche del jueves. “Hemos llegado a un acuerdo salarial. Paritaria y recomposiciones que no solo tienen que ver con el salario, sino también con las condiciones de trabajo del empleado público y los elementos que necesitan para prestar los servicios”, explicó.  

En este sentido, el Gobernador hizo hincapié en la importancia de garantizar los recursos necesarios en sectores clave como salud, educación y seguridad. “En salud, hablamos de insumos y tecnología; en educación, de los edificios y condiciones para docentes y alumnos; y en seguridad, de los elementos para que la policía pueda custodiar la vida y los bienes de los tucumanos”, señaló.  

Si bien la mayoría de los gremios ya cerraron sus acuerdos, Jaldo aclaró que aún queda uno en proceso de negociación. “Todavía se está conversando porque aparentemente no están de acuerdo con algunas de las propuestas, pero nosotros siempre tenemos las puertas abiertas. Seguiremos escuchando y esperamos poder llegar a un acuerdo”, concluyó.

Jaldo recibió a Milagros Gómez para brindarle apoyo para su tratamiento en Buenos Aires

El Primer Mandatario se comprometió a cubrir los gastos del traslado de la joven a Buenos Aires, donde se someterá a una operación en el Hospital Italiano.

El gobernador, Osvaldo Jaldo,  esta mañana recibió en su despacho de Casa de Gobierno, a la paciente Milagros Gómez, quien años atrás recibió un trasplante de hígado en el Hospital Garrahan. El gobernador explicó que, al conocer la situación de Milagros, el gobierno intervino para facilitar su traslado a Buenos Aires, donde además, se gestionó el uso del avión sanitario para su traslado, dado que el viaje de 1.200 kilómetros no podría ser realizado en otro medio de transporte.

Hoy hemos resuelto los problemas inmediatos, pero el Gobierno seguirá asistiendo a Milagros hasta que se recupere completamente», afirmó Jaldo quien destacó que el gobierno también solucionó estas cuestiones logísticas, proporcionando un lugar donde la familia pueda descansar durante su estadíA. En la oportunidad, reafirmó el compromiso del gobierno con la salud y bienestar de los tucumanos.

El Primer Mandatario estuvo acompañado por el ministro de Interior, Darío Monteros, y el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz.

La joven paciente, que años atrás recibió un trasplante de hígado, continúa con un tratamiento médico que requiere esta nueva intervención quirúrgica para mejorar su calidad de vida.

Este paso se da en el marco de un compromiso conjunto entre las autoridades y el equipo médico que sigue el caso de Milagros, asegurando que todos los procedimientos y gestiones necesarias se realicen de manera eficiente y en el menor tiempo posible.

Medina Ruiz destacó el ejemplo de vida que representa Milagros que lucha contra una  insuficiencia hepática desde su infancia.  «Es un ejemplo de vida, que a pesar de la dificultad, lucha hacia adelante», afirmó el ministro.                                                               

En una reunión convocada por  Jaldo discutieron el próximo viaje de Milagros a Buenos Aires para recibir un tratamiento especializado en el Hospital Italiano. El Ministro también resaltó la importancia de la donación de órganos, especialmente en Tucumán, donde esta práctica ha salvado muchas vidas.

Desde el punto de vista médico, Milagros enfrenta una obstrucción en la vía biliar, para la cual se le realizará un estudio y un tratamiento con un estén y dilatación de la vía biliar. 

Finalmente, aseguró que el gobierno de la provincia brindará todo el apoyo necesario, incluyendo el subsidio de salud para el traslado sanitario de Milagros.

«Jaldo nos ha brindado toda la atención para viajar a Buenos Aires y cubrir los gastos de las operaciones que debo realizarme», dijo Milagros.

La joven, de 19 años, también está comprometida con su futuro. “Estoy estudiando Zootecnia en la Quinta Agronómica y pronto comenzaré un curso de equinoterapia para ayudar a los chicos, como me ayudaron a mí”. Además, destaca la importancia de la donación de órganos: “Donar órganos, salva vida, como me salvó a mí, y no es solo una vida, sino muchas”.

Mónica Silva, tía de Milagros, dijo que «Jaldo nos ha dado todas las esperanzas para continuar con una buena calidad de vida para Milagros y toda la familia», concluyó

La Escuela de Gobierno firmó un convenio con la Universidad Austral

La rúbrica fue con la Escuela de Política, Gobierno y Relaciones Institucionales de dicha Casa de Altos Estudios “para genera un enriquecimiento de la oferta académica no solo de los empleados públicos sino a todos los tucumanos”, explicó el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín.

El gobierno de Tucumán a través de la Escuela de Gobierno suscribió un convenio con la Universidad Austral mediante la Escuela de Política, Gobierno y Relaciones Institucionales de dicha Casa de Altos Estudios “para genera un enriquecimiento de la oferta académica no solo de los empleados públicos sino a todos los tucumanos”, explicó Raúl Albarracín, secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales y secretario académico de la institución.

En ese sentido Albarracín añadió: “Sabemos del prestigio y el rodaje que tiene la Universidad Austral por lo que para nosotros es importante poder incluirla ya que las alianzas estratégicas interinstitucionales son fundamental teniendo en cuenta el propósito de nuestro gobernador (Osvaldo Jaldo) de generar un Estado eficiente, moderno con la capacitación de recursos humanos -en este caso de agentes públicos- y los que deseen”, esgrimió el funcionario del Ministerio de Gobierno y Justicia que conduce Regino Amado.

Implementación

Por su parte, Alfonso Santiago, director de la Escuela de la universidad explicó que la misión de hacer aliados estratégicos de los distintos niveles de gobierno presenta tres objetivos claros:

Mejora de calidad institucional de modo creciente en lo que somos una democracia constitucional

Mejora calidad de gestión, que los organismo públicos generen políticas públicas que a la vez generen bienes públicos de calidad accesibles a todos

Lograr una buena inserción internacional de las personas de las instituciones en el escenario global

“Con este convenio que firmamos hoy abrimos nuestra oferta educativa, nuestra tarea de docencia, de investigación a todas los funcionarios públicos, líderes sociales y personas del sector privado que quieran participar de la oferta educativa”, enfatizó.

A su vez contó que implementarán la “Modalidad Híbrida”, que permite por un lado asistir a clases presenciales y a la vez en un 50% de un modo virtual, por lo que nos hemos adaptado a ambos condiciones.

Luego se sintió orgullo de estrechar lazos con Tucumán porque “como constitucionalista siento un enorme orgullo porque tengo un profunda admiración por Juan Bautista Alberdi y que esta provincia haya contribuido al país con presidentes como Julio Argentino Roca y Nicolás Avellaneda y ahora poder contribuir nuevos dirigentes puedan generar esas políticas públicas de calidad y generen bienes públicos accesibles a todos es para mí una enorme alegría”.

Acompañaron a Albarracín y Santiago el secretario de Derechos Humanos, Mario Racedo y la subsecretaria de Gobierno, Katherina Mazzuco.

Federalismo

Albarracín por otro lado agradeció a la Casa de Altos Estudios haber incluido a Tucumán entre las tres provincias que será partícipe del Programa Federalismo del Siglo XXI

Al respecto Santiago puntualizó: “El federalismo del Siglo XXI es un aliado estratégico en los distintos niveles de gobierno por lo que desarrollamos 14 temas centrales para gobierno provinciales y uno de ellos a desarrollar en Tucumán son las políticas productivas tanto agrícolas y agroindustriales a través de las industrias citrícola, del azúcar y biodiesel ya que las queremos transmitir a todas partes”, finalizó.

Del 7 al 9 de marzo: qué hacer en Tucumán este fin de semana

Déjate sorprender por todo lo que la Cuna de la Independencia tiene para ofrecerte en estos días de descanso.

El Jardín de la República te invita a disfrutar de una variada agenda de actividades culturales, deportivas y recreativas que se llevarán a cabo en distintos puntos de la provincia. Durante este fin de semana, tanto residentes como turistas podrán participar en ferias, espectáculos musicales, obras de teatro y propuestas al aire libre.

En el marco del Día de la Mujer, numerosos municipios han preparado eventos especiales, incluyendo espectáculos artísticos, ferias y homenajes. Además, se destacan actividades como trekking, yoga, city tours y eventos deportivos para quienes buscan opciones de recreación activa.

Aguilares

  • Espectáculos musicales por el Día de la Mujer | 21:00 | San Martín esquina Diego de Villarroel | Viernes 7
  • Turismo Sustentable | 10:30 | Plaza 25 de Mayo | Sábado 8 
  • Tucumán Aguilares Open Pádel | Polideportivo Municipal | Sábado 8 y Domingo 9
  • Retreta, Banda de Música Municipal | 21:00 | Plaza 25 de Mayo | Domingo 9
  • Paseo artesanal | 17:00 | Plaza 25 de Mayo | Domingo 9

Cadillal

  • Feria Lagoferiantes | 11:00 a 00:00 | Sábado 8 y Domingo 9

Concepción

  • Museo Nasif Estéfano | 20:00 a 23:30 | Nasif Estéfano 247 | Viernes 7
  • Feria de Artesanos y Emprendedores | 18:00 a 22:00 | Plaza Haimes | Domingo 9

Colalao del Valle

  • Homenaje a la Cosecha y a la Mujer | 11:00 | Finca Viñas del Chañar | Sábado 8

Famaillá

  • Show de Tormenta | Cabildo de Famaillá | Entrada libre y gratuita | Sábado 8

Monteros

  • Ecocanje | 18:30 a 21:30 | Plaza Bernabé Aráoz | Viernes 7

San Javier

  • Espectáculo Cristo Resplandeciente | 21:00 y 21:30 | Explanada del Cristo Bendicente | Todos los días

San Miguel de Tucumán

  • Mujeres en foco | Espectáculos | 19:30 | Casa Belgraniana | Viernes 7
  • Ciudad Activa | Clases, sorteos y entrega de distinciones por el Día de la Mujer | 19:00 | Plaza Urquiza | Viernes 7
  • Estafadas por la historia | Obra teatral | 21:30 | Teatro Municipal Rosita Ávila | Viernes 7
  • VI Torneo de Rugby «Yoyo Agüero» | Todo el día | Los Tarcos Rugby Club | Viernes 7 y Sábado 8
  • Especial Día de la Mujer | 10:00 a 14:00 y 17:00 a 22:30 | Hotel Tucumán Center | Viernes 7 y Sábado 8
  • Partido Tarucas Vs Pampas XV – SLAR | 19:00 | Tucumán Lawn Tennis Club | Sábado 8
  • El Bus Turístico | 11:00 | Laprida 50 | Viernes 7, Sábado 8 y Domingo 9
  • La mujer en la filatelia | Colecciones filatélicas | 17:30 | Centro Cultural Mercedes Sosa | Sábado 8
  • Música y cine en el lago | Documental «Mercedes Sosa, cantora» | 20:30 | Lago San Miguel | Domingo 9
  • Paseo Gastronómico | Desde las 19:00 | Parque Avellaneda | Sábado 8 y Domingo 9
  • Feria de Artesanos | Desde las 19:00 | Parque Avellaneda | Sábado 8 y Domingo 9
  • Feria de Emprendedores | Desde las 19:00 | Parque Avellaneda | Sábado 8 y Domingo 9
  • Feria Gourmet | Desde las 19:00 | Parque Provincial | Sábado 8 y Domingo 9
  • Show y Fiesta, concierto de Cecilia Paliza | 22:00 | Lo de La Paliza | Viernes 7
  • Show y Fiesta, concierto de Cecilia Paliza y Maxi Giroud | 22:00 | Lo de La Paliza | Sábado 8
  • Folclore en Lo de La Paliza, con Nacho Cuéllar | 13:00 | Domingo 9

San Pablo y Villa Nougués

  • Día de la Mujer | Espectáculos musicales, espacio de belleza, artesanos y emprendedores | 21:00 | Plazoleta San Martín | Viernes 7
  • Torneo de Golf | San Pablo Country | Sábado 8

San Pedro de Colalao

  • Espectáculo de mapping “Aparición de la Madre de Dios” | 21:00 y 21:30 | Gruta de Nuestra Señora de Lourdes | Viernes 7, Sábado 8 y Domingo 9
  • Salud de la Mujer, charlas y asesoramiento | 16:00 | Centro Cívico Cultural | Viernes 7
  • Festejo por el Día de la Mujer | 16:00 | Centro Cívico Cultural | Sábado 8

Simoca

  • Balneario Municipal | 10:00 a 20:00 | Todos los días
  • Feria de la Mujer | 20:30 | Plaza Bartolomé Mitre | Viernes 7

Tafí del Valle

  • Jornada en Conmemoración por el Día de la Mujer | 15:00 | Plaza Miguel Estéves | Sábado 8

Tafí Viejo

  • Marcha por el Día de la Mujer | 9:30 | Plaza Bartolomé Mitre | Viernes 7
  • Trekking + meditación en las Yungas | 9:00 a 12:30 | Hostería Atahualpa Yupanqui | Sábado 8
  • Mujeres en Movimiento | 18:00 | Parque Miguel Lillo | Sábado 8
  • City Tour | 18:30 | Salida desde Plaza Independencia | Domingo 9
  • Ciclo de Cine «Miradas de Mujeres» | 20:30 | Parque Miguel Lillo, Lomas de Tafí | Domingo 9

Trancas

  • Acto Homenaje por el Día de la Mujer | 9:30 | Salón Cultural de Trancas | Viernes 7
  • Feria Económica | 17:30 | Plaza de Benjamín Paz | Sábado 8

Yerba Buena

  • Yoga en el Jardín Botánico | 9:30 | Horco Molle | Sábado 8
  • Mujer Líder Coach Fest | Las Lomitas | Sábado 8

Balance del verano: miles de turistas y una inyección millonaria a la economía

El Observatorio Turístico de Tucumán analizó el movimiento de turistas, la ocupación hotelera y el perfil de los visitantes que llegaron a la provincia durante enero y febrero.

Tucumán vivió una temporada de verano con gran actividad turística, impulsada por su variada oferta de destinos y eventos. Según los datos relevados por el Observatorio Turístico de Tucumán, en colaboración con el sector privado, académico y público, se registraron 525.118 pernoctaciones en la provincia y un impacto económico de $34.670 millones generado por los turistas alojados en diferentes modalidades de hospedaje.

San Javier y Tafí del Valle, los destinos más elegidos

El informe del Observatorio reveló que San Javier lideró la ocupación hotelera, con un promedio del 82% durante todo el verano, seguido por El Cadillal (53%), Tafí del Valle (48%) y San Pedro de Colalao (45%). En la capital tucumana, la ocupación alcanzó el 30%.

Durante enero, San Javier superó el 90% de ocupación en varios momentos del mes, mientras que Tafí del Valle alcanzó su pico máximo del 90% los días 26 y 27. En febrero, los niveles se mantuvieron elevados, con Tafí del Valle nuevamente llegando al 90% los días 15 y 21, y San Javier con picos cercanos al 100%. El fin de semana de Carnaval fue clave para potenciar la afluencia de turistas en toda la provincia.

Perfil del turista y hábitos de viaje

El estudio, basado en 2.000 encuestas presenciales, permitió caracterizar el perfil del visitante. Entre los datos más destacados, se observó que:

La mayoría de los turistas fueron argentinos, con predominio de visitantes de Buenos Aires, Santiago del Estero, Córdoba y Tucumán.

San Miguel de Tucumán recibió a muchos visitantes por primera vez (48,7%), mientras que Tafí del Valle y San Pedro de Colalao fueron destinos recurrentes.

El descanso, la naturaleza y los eventos fueron las principales motivaciones de viaje.

El 65% de los turistas viajaron en familia, con un grupo promedio de entre 3 y 3,7 personas.

El vehículo particular fue el medio de transporte más utilizado, y la mayoría organizó su viaje de manera independiente.

Las páginas web y las redes sociales fueron clave en la planificación del viaje.

Un fuerte impacto económico para la provincia

El turismo dejó un impacto significativo en la economía local, con un gasto promedio diario de $72.000 por persona. Los rubros más beneficiados fueron alojamiento (47%) y gastronomía (31%), seguidos por transporte y excursiones.

Además, el turismo residencial –personas que poseen propiedades en Tucumán y regresan en vacaciones– generó un movimiento adicional de $33.029 millones, con una estadía promedio de 11 noches.

Amaya: “El turismo sigue siendo una fuente de crecimiento para Tucumán”

El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, destacó los resultados obtenidos durante el verano: “El turismo es una de las industrias que más dinamiza la economía provincial. Los eventos culturales, la oferta natural y la hospitalidad de Tucumán siguen consolidándolo como un destino clave en la región”.

Además, subrayó la importancia de la planificación y la promoción turística: “Los datos nos muestran que cada vez más turistas eligen Tucumán, y eso es resultado del trabajo conjunto entre el sector público y privado. Seguiremos apostando a mejorar la infraestructura y la calidad de los servicios para que la provincia siga creciendo como destino turístico”.

Máxima precaución: doble alerta amarilla y naranja por tormentas fuertes en Tucumán

El Servicio Meteorológico Nacional ratificó las advertencias para la noche del viernes y todo el sábado en nuestra provincia.

A las 18:55 de este viernes 7 de marzo, el Servicio Meteorológico Nacional ratificó la doble alerta amarilla y naranja por tormentas fuertes y altas temperaturas para la noche del viernes y el sábado en Tucumán.

Tucumán está en alerta amarilla por tormentas la noche del viernes, mientras que la alerta naranja es para la mañana del sábado.

La alerta abarcará a: Burruyacú – Capital – Cruz Alta – Famaillá – Graneros – La Cocha – Leales – Simoca – Trancas – Yerba Buena – Zonas bajas de Chicligasta – Zonas bajas de Juan Bautista Alberdi – Zonas bajas de Lules – Zonas bajas de Monteros – Zonas bajas de Río Chico – Zonas bajas de Tafí Viejo.

¿Qué significan las alertas amarilla y naranja por tormentas?

Amarillo:

El área será afectada por tormentas, algunas localmente fuertes. Las mismas podrían estar acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, intensa actividad eléctrica, caída de granizo y ráfagas superiores a los 60 km/h. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 30 y 50 mm, pudiendo ser superados en forma puntual.

Naranja:

El área será afectada por tormentas fuertes, algunas localmente severas. Las mismas estarán acompañadas fundamentalmente por abundantes precipitaciones en cortos períodos, intensa actividad eléctrica, granizo y ráfagas que pueden superar los 80 km/h. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 50 y 90 mm, pudiendo ser superados de forma puntual.

Recomendaciones:

1- Permanecé en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios.

2- Mantenete alejado de artefactos eléctricos y evitá el uso de teléfonos con cable.

3-Si estás viajando, quedate en el interior del vehículo. Los automóviles ofrecen una excelente protección.

4- Evitá circular por calles inundadas o afectadas.

5- Si hay riesgo de que el agua ingrese en tu casa, cortá el suministro eléctrico.

6- En caso de que vos o alguién más se vea afectado por este fenómeno, comunicate con los organismos de emergencias locales. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

El Gobierno de Milei emitirá un DNU sobre el acuerdo con el FMI y lo enviará al Congreso

Lo anunció la Oficina del Presidente. El entendimiento «implicará una operación de crédito público mediante la cual el Tesoro Nacional cancelará deuda existente» con el BCRA.

   

El Gobierno de Javier Milei anunció este jueves dictará un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para sellar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y buscar posteriormente el apoyo del Congreso de la Nación. 

A través de un comunicado de la Oficina del Presidente, la administración libertaria informó: “Tal como se comprometió el Presidente Javier Milei en la apertura de sesiones ordinarias, se dictará y remitirá al Congreso Nacional un Decreto de Necesidad y Urgencia para obtener su apoyo en el acuerdo con el Fondo Monetario Internaciona

“Dicho acuerdo implicará una operación de crédito público mediante la cual el Tesoro Nacional cancelará deuda existente con el Banco Central. El resultante neto de esta operación implicará una reducción del total de la deuda pública”, agregó.

Luego, sostuvo que “este acuerdo permitirá fortalecer el balance del Banco Central, hito esencial para consolidar la estabilidad monetaria, financiera y macroeconómica y continuar con el proceso de desinflación y de liberación de las restricciones cambiarias”. “No existe asunto más necesario y urgente que terminar con la inflación que durante años le arruinó la vida a los argentinos. Por ello, el Presidente de la Nación aspira a obtener un compromiso urgente de parte del Congreso, tal como ocurrió con todos los gobiernos anteriores”, continuó.

“Convertir la lucha contra la inflación en una política de Estado constituye una clara señal de que los representantes del pueblo han comprendido el mandato expresado en las urnas. Es por esto que el Presidente Javier Milei deposita su confianza en el compromiso y la responsabilidad de cada legislador nacional para con el pueblo argentino y su bienestar económico”, finalizó. 

Cuáles fueron los argumentos que utilizó la Corte Suprema para rechazar la licencia de Lijo

El máximo tribunal negó el pedido que había avalado la Cámara.

   

La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) determinó este jueves que Ariel Lijo no podrá asumir en el máximo Tribunal sin antes renunciar al cargo que ocupa como juez federal. ¿Cuáles fueron los fundamentos de la resolución?

Los magistrados Horacio RosattiCarlos Rosenkrantz y Manuel García Mansilla argumentaron que la solicitud de licencia de Lijo resulta incompatible con la doctrina constitucional vigente, que prohíbe la doble investidura judicial.

De acuerdo con la resolución, la Corte dejó sin efecto la Acordada n.º 1/2025 de la Cámara Nacional Federal, que había concedido la licencia solicitada por Lijo. Además, el tribunal enfatizó que la competencia para otorgar licencias de excepción recae exclusivamente en la Corte, según lo dispuesto en el artículo 11 del Régimen de Licencias para Magistrados, Funcionarios y Empleados de la Justicia Nacional.

Además, el texto de la resolución enfatizó que esta decisión no implica emitir juicio alguno sobre la validez del decreto n.º 137/2025, relacionado con el nombramiento en comisión de Lijo. Sin embargo, dejó en claro que no le tomará juramento mientras continúe desempeñándose como juez titular con acuerdo del Senado, consignó Infobae.

La CSJN fundamentó su decisión en la doctrina establecida en el fallo “Daffis Niklison” de 1975, que establece que una misma persona no puede ostentar simultáneamente dos cargos judiciales bajo títulos constitucionales distintos. En aquel caso, el juez Daffis Niklison, tras aceptar un nombramiento en comisión, perdió automáticamente su investidura previa como juez con acuerdo del Senado.

Los detalles de la resolucción 

El tribunal explicó que la aceptación de un cargo en comisión implica un acto de voluntad que pone fin a la situación anterior, es decir, la renuncia al cargo previamente ocupado. Este principio, según la Corte, es aplicable al caso de Lijo, quien buscaba mantener su calidad de juez titular mientras asumía como juez en comisión.

La resolución también subrayó que las licencias de excepción, como la solicitada por Lijo, no están contempladas en el régimen ordinario de licencias y, por lo tanto, solo pueden ser otorgadas por la Corte Suprema. Consideró que estas licencias se conceden únicamente en circunstancias excepcionales y bajo resolución fundada. Por esta razón, la Cámara Nacional de Apelaciones carecía de competencia para concederla, lo que llevó a la Corte a anular su decisión.

El papa Francisco envió un mensaje de audio desde el hospital: «Agradezco las oraciones»

El Sumo Pontífice grabó un breve mensaje en español para los fieles que se reúnen cada día para rezar por su salud.

   

El papa Francisco no sufrió nuevas crisis respiratorias. Imagen extraída de Vatican News/Archivo.

El papa Francisco envió este jueves su primer mensaje grabado desde el Polilcínico Gemelli de Roma para dar las gracias por las oraciones que fieles de todo el mundo han elevado por él desde su ingreso.

En la grabación, que se difundido antes del rezo del Rosario que se celebra por él cada noche en la plaza de San Pedro del Vaticano, el Sumo Pontífice afirmó: «Agradezco de todo corazón las oraciones que hacen por mi salud desde la Plaza, los acompaño desde acá». 

«Que Dios los bendiga y que la Virgen los cuide. Gracias», agregó.

El argentino, de 88 años, se encuentra ingresado desde el pasado 14 de febrero en el hospital Gemelli de Roma a causa de una neumonía bilateral y otros problemas respiratorios. Según el último parte médico, volvió a tener una noche tranquila y continúa en proceso de recuperación.

El Vaticano dio a conocer que “las condiciones clínicas del Santo Padre se han mantenido estables respecto a los días anteriores” pero el pronóstico sigue siendo “reservado”.

Dada la estabilidad del cuadro clínico, la Santa Sede anunció que el próximo parte médico será emitido el sábado. Más allá de su estado de salud, el pontífice realizó algunas actividades de trabajo tanto en la mañana como en la tarde, “alternando con períodos de descanso y oración. Antes del almuerzo recibió la Eucaristía”.

El Gobierno anunció que eliminará el Instituto Nacional Del Cáncer

Las funciones de este organismo serán subsumidas por el Ministerio de Salud.

   

Apunto de cumplirse 15 años del anuncio de su creación, el Instituto Nacional del Cáncer (INC) dejará de existir, según anunció el Ministerio de Salud esta tarde. Un nuevo decreto que prepara el Gobierno para reducir la estructura del Estado –y que alcanzaría a todos los ministerios– incluirá lo que en la cartera sanitaria definen como la “centralización” de tareas del INC en una de las secretarías de esa dependencia. “Solo es un cambio administrativo que apunta a corregir problemas encontrados”, afirmaron.

El anuncio ocurre una semana después de que se viralizara un mensaje en redes sociales de la responsable del Programa Nacional de Cuidados Paliativos en el que denunció que el Ministerio de Salud lo había desmantelado. Por ley, entre sus funciones se había incluido la de garantizar el acceso a través del Banco Nacional de Drogas a los analgésicos opioides (metadona y morfina) para el alivio del dolor de los pacientes oncológicos con cobertura pública y estaba a cargo de comprar esas drogas de uso controlado. Salud salió a cruzar esa denuncia: responsabilizó a la médica Mariana Pechenik, autora del mensaje, de haber comprado opioides de manera “sobredimensionada” y que terminaron venciéndose sin distribuir a los hospitales del país. Eran 400.000 comprimidos de morfina que debían utilizarse antes del 31 de julio del año pasado. El INC los habría adquirido entre 2022 y 2023.

A mediados de enero, había presentado su renuncia la directora del INC, Verónica Pesce. En ese organismo refirieron que había sido luego de que desde Salud le solicitaran 56 bajas de contratos, que inicialmente habían sido treinta. Ese es uno de los principales frentes de conflicto con los gremios que nuclean a los trabajadores de la Administración Nacional, sobre todo con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). En diciembre del año pasado, el INC contaba con 177 empleados. En enero último, no le renovaron contrato a 57 y, actualmente, en el ministerio dicen que son 120 y que todos pasarán a trabajar en la cartera sanitaria, dentro de la Secretaría de Gestión Sanitaria. Aún no podían confirmar si existirá en el organigrama un área nueva específica o de coordinación.

“El Ministerio de Salud va a absorber las funciones del INC y la decisión se tomó después de detectar irregularidades en la entrega de medicamentos con vencimiento en fecha próxima, compras ineficientes y estructuras duplicadas con el propio ministerio”, señalaron hoy a LA NACIÓN desde esa cartera a propósito del anuncio oficial. “Es un cambio administrativo que apunta a corregir los problemas encontrados, optimizar los procesos de compra y mejorar la calidad de la atención al paciente oncológico –continuaron–. Esta medida no afectará la continuidad de ningún programa que garantizaba el instituto.”

Centralización

En esa cartera a cargo de Mario Lugones afirmaron que desde hace varias semanas participa en las reuniones del gabinete de Salud la coordinadora del Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino (ROHA), Florencia Moreno. Ese registro, que la Fundación Kaleidos creó hace un cuarto de siglo, se integró al INC cuando empezó a funcionar en 2010. Una copia del borrador de una nueva edición del ROHA, con datos actualizados de la incidencia del cáncer que se diagnostica en chicos y adolescentes en el país, ya estaría sobre el escritorio de Lugones.

“El Ministerio de Salud ha tomado la decisión de centralizar las funciones del INC para eliminar la duplicidad de tareas, tener un mayor control de las acciones y cumplir con sus funciones de una manera más eficiente, manteniendo y garantizando programas, acceso a medicamentos y tratamientos”, anunció el Gobierno. “Tras una serie de relevamientos sobre su funcionamiento, se detectaron problemas logísticos, con entrega de medicamentos al borde de su vencimiento, compras ineficientes y programas y estructuras duplicadas”, enumeraron.

En el informe técnico que Salud elevó a la Casa Rosada para fundamentar esa decisión mencionan como ejemplo que las tareas del Sistema de Vigilancia Epidemiológica y Reporte del Cáncer del INC también las realiza la Subsecretaría de Vigilancia Epidemiológica del ministerio o que las responsabilidades de los programas nacionales de control y prevención del cáncer de mama, cuello uterino y colorrectal “ya están contempladas en las de la Dirección Nacional de Abordaje Integral de Enfermedades No Transmisibles”.

También hacen referencia a “graves fallas” al comprar fármacos “que no se ajustaron a los cambios de demanda”, donde incluyeron la adquisición de opioides hace dos años. “Se compraron sin ningún criterio de cantidad y precio, lo que devino en vencimientos y un perjuicio para la administración del Estado, ya que se tuvieron que tirar 400.000 unidades de morfina vencida por una mala planificación”, escribieron. Reiteraron ante la consulta, como hace una semana, que revisarán los procesos de compra de 2022 y 2023 porque “los primeros resultados hablan de licitaciones ‘infladas’ en precio y cantidad”.

A la par del anuncio de Salud, Lugones tuiteó sobre la medida que se oficializaría recién cuando el Gobierno la publique dentro de un decreto que está preparando sobre la reorganización de todos los ministerios, aunque en la práctica ya venía ejecutándose. De hecho, aseguraron en Salud que el personal del INC conocía lo que se iba a anunciar hoy.

“Es importante dejar en claro que esta medida no afectará la continuidad de ninguno de los programas –escribió el funcionario–. Solo tiene como objetivo corregir los problemas encontrados. En el marco del reordenamiento del sistema de salud que estamos impulsando consideramos que es necesario normalizar el funcionamiento del INC, por eso avanzamos con esta integración de funciones.”