En diálogo con Radio Mitre, el alcalde afirmó que “la verdad es que la ciudad no es un botín. Yo soy jefe de gobierno de la Ciudad y mi responsabilidad es cuidar a los porteños y a los tres millones de personas que ingresan todos los días. Y eso lo voy a hacer todos los días hasta que termine mi mandato. Le guste o no le guste a quienes estén en otros espacios político
“Este problema arranca en la pandemia, cuando el kirchnerismo deja de llevarse a los presos, y luego ha seguido empeorando porque no se llevan a los presos, entre ellos a 400 condenados, y porque la Ciudad de Buenos Aires no tiene competencias penales”, agregó.
El primo de Mauricio Macri dijo que siempre va a proteger a los porteños. “Acá no hay ningún botín de guerra, después están los momentos electorales y la gente se presenta, pero hoy es momento de darle tranquilidad a los porteños”.
Al ser consultado sobre una supuesta intencionalidad política de la ministra con su mensaje, Macri contestó: “No sé, pero ella habla de un botín y esos parecen más términos electorales que otra cosa; yo quiero resolverle los problemas a los porteños».
La brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en el 14,1%, el valor más bajo desde el 20 de diciembre.
El dólar “blue” continúa mostrando volatilidad y, por segundo día consecutivo, cedió terreno, retrocediendo $10, según un relevamiento de LA GACETA. Esta nueva baja se produce en un contexto de expectativas crecientes ante la posibilidad de un nuevo acuerdo entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La divisa operó a $1.215 para la venta y a $1.195 para la compra en la city tucumana. De esta manera, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en el 14,1%, el valor más bajo desde el 20 de diciembre.
Los financieros operaron con variantes. El MEP, herramienta que se utiliza para que los argentinos se dolaricen legalmente sin el cepo cambiario, subió 0,03% y cerró a $1.235,73. Mientras que el Contado con Liquidación (CCL) bajó 0,06% y llegó a $1.234,49.
Por su parte, el dólar oficial, según las pizarras del Banco Nación, se vendió a $1.084,50 y se ofreció a $1.044,50 para la compra. El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) cotizó a $1.409,85.
El Gobierno volvió a descartar una devaluación
Hoy, el ministro de Economía, Luis Caputo, admitió ante un foro empresario en Mendoza que “es cierto que hay precios caros en dólares», aunque aseguró que «devaluar no es la solución.
«Por el contrario, la solución es que esos precios bajen y eso va a pasar con menos impuestos y más competencia”, afirmó el titular del Palacio de Hacienda, al rechazar así la idea del «retraso cambiario».
En ese sentido, consideró que «la solución es que bajen los precios y bajan con menos impuestos y más competencia», en tanto indicó que en las industrias que están expuesta a la competencia de la importación «los precios van a bajar, tal como ya sucedió con los autos”.
El acuerdo establece un aumento del 10 % hasta mayo distribuido en tres etapas.
El Gobierno de la Provincia alzancó un nuevo acuerdo por la recomposición salarial trabajadores del Instituto de Previsión y Seguridad Social de Tucumán (IPSST), nucleados en UPCN, ATE, SEIPySST y SUTEP.
La firma estuvo presidida por el gobernador, Osvaldo Jaldo, que estuvo acompañado por los ministros Regino Amado (Gobierno y Justicia), Daniel Abad (Economía y Producción), el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín; y el sub interventor del IPSST, Agustín Zeppa.
El acuerdo establece un aumento del 10 % hasta mayo distribuido en tres etapas: un 5 % desde el 1 de febrero de 2025, que se hará efectivo con el pago de marzo mediante boleta adicional, un 2,5 % adicional desde el 1 de abril y otro 2,5 % desde el 1 de mayo.
En representación de los trabajadores estuvieron: Jorge Flores (ATE); Claudia Molina (UPCN), Patricia Moya (SUTEP), Ernesto Cosianci (SEIPYSS).
Jaldo agradeció “a los gremios que representan a la obra social de Tucumán”. Destacó “la importancia del diálogo entre el gobierno y los trabajadores, con lo cual pudimos lograr la firma de esta acta de recomposición salarial y la necesidad de seguir trabajando en la mejora de las condiciones laborales y salariales, a pesar de la difícil situación económica del país”.
El gobernador dijo que “gracias al diálogo y la administración responsable de los recursos, se han mantenido los sueldos estables” y enfatizó “en la importancia de cuidar el empleo público y la obra social, que son fundamentales para la comunidad”.
Santiago Cano, de ATE comentó que “valoramos la predisposición del gobierno para negociar con los gremios. Sabemos el momento difícil que estamos atravesando, por eso es muy importante la estabilidad laboral de los trabajadores”.
Por su parte, Cosiansi, dijo que «ante la situación nacional que vivimos, prácticamente en crisis por la inflación y todo lo demás, consideramos muy importante el llamado del Gobierno con quien durante dos semanas estuvimos analizando las distintas situaciones. Y hoy agradecemos el esfuerzo del Gobierno».
«Hemos conseguido el 10% y la promesa del Gobierno de que en las próximas paritarias que serían a partir de principios de junio, estaríamos viendo alguna particularidad», contó y detalló: «el aumento es en blanco, algo que no venía ocurriendo en años anteriores».
Los aumentos establecidos
El acuerdo fija un incremento del Sueldo Básico en tres tramos:
– 5% desde el 1° de febrero de 2025, alcanzando los $175.538,63.
– 2,5% adicional desde el 1° de abril de 2025, llegando a $179.718,12.
– 2,5% adicional desde el 1° de mayo de 2025, fijándolo en $183.897,62.
Asimismo, se aplicará el mismo porcentaje de aumento a los adicionales de suma fija que no varían con el Sueldo Básico.
En cuanto a las asignaciones familiares, se determinó que el monto por hijo se elevará a $20.000 a partir de febrero de 2025, mientras que las demás asignaciones seguirán el mismo porcentaje de actualización.
Finalmente, las partes acordaron retomar las negociaciones paritarias en junio de 2025.
El ministro de Gobierno y Justicia destacó que esta es la sexta recomposición salarial en la gestión de Osvaldo Jaldo y subrayó el compromiso del Gobierno con la estabilidad laboral.
El ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, realizó un balance luego de la firma de los acuerdos de recomposición salarial con distintos gremios, destacando que esta es la sexta mejora salarial impulsada por la gestión del gobernador Osvaldo Jaldo.
“Hoy hemos logrado tocar no solo lo salarial, sino la estabilidad laboral, que era un tema que preocupaba a todos los gremios y que quedó plasmado en cada reunión que tuvimos”, expresó el funcionario y contó que «los gremios le dicen al Gobernador que estamos en una provincia en la que el ajuste no pasa por los trabajadores».
Amado resaltó el esfuerzo del Gobierno provincial en un contexto económico complejo. “A pesar de una economía en recesión que disminuye los ingresos provinciales, hemos logrado otorgar recomposiciones salariales. Mientras que a nivel nacional algunos gremios han recibido aumentos del 2% al 2,2%, nosotros estamos otorgando un 5% ahora y otro 5% entre abril y mayo”, comparó.
En esa línea, aseguró que las negociaciones continuarán en junio. “Volveremos a sentarnos para seguir conversando y, de acuerdo a la situación económica, ver si podemos otorgar mejoras en distintos ítems. No todas las reparticiones tienen el mismo escalafón, por lo que debemos discutir con cada gremio”, explicó.
El ministro también subrayó la diferencia con las políticas nacionales. “Si el Estado no se hiciera cargo de la educación, la salud y la seguridad, ¿quién lo haría? Creemos en el Estado y nos diferenciamos de lo que está pasando a nivel nacional”, afirmó.
Sobre el acuerdo firmado, detalló que “todos los gremios recibieron el mismo porcentaje, un 10%. Se recompone enero y febrero con un 5% que se pagará en una semana mediante boleta adicional, luego del pago del 80% de los sueldos. El otro 5% se abonará entre abril y mayo”.
Finalmente, Amado destacó la importancia de la estabilidad laboral. “Los gremios nos piden asegurar la planta permanente de los trabajadores y así lo hemos hecho. Seguiremos trabajando con cada sector para garantizar el pase a planta de quienes estén en condiciones”, concluyó.
El Gobierno de Tucumán, el IPSST y el gremio ATEPySS firmaron un aumento escalonado del sueldo básico del 5% en febrero, 2,5% en abril y otro 2,5% en mayo de 2025.
En un acto celebrado en Casa de Gobierno, el gobernador Osvaldo Jaldo firmó este jueves el acuerdo de recomposición salarial con la Asociación Tucumana de Empleados Previsionales y Seguridad Social (ATEPySS). El acta establece aumentos escalonados en el Sueldo Básico de los niveles 16 y 21, además de la actualización de asignaciones familiares y sumas fijas.
En la reunión estuvieron presentes los ministros Regino Amado (Gobierno y Justicia) y Daniel Abad (Economía); el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín; el subinterventor contable del Subsidio de Salud, Agustín Zeppa; y el secretario general de ATEPySS, Andrés Jaime.
«Esta recomposición salarial es la sexta desde que nos hicimos cargo del Gobierno. Gracias a que tuvimos predisposición al dialogo tanto desde el sector de los trabajadores y de la Provincia, hemos logrado amortiguar en partes el proceso inflacionario», subrayó Jaldo en su discurso.
En esa línea, el Primer Mandatario dijo: «Tenemos dificultades pero hay que agradecer que tenemos empleo. Tucumán es una provincia que cuida a sus más de 130.000 empleados públicos».
Jaldo agradeció a Jaime por su trabajo al frente del gremio y añadió: «Hoy pagamos los sueldos con recursos propios. Actualmente, Tucumán no tiene deudas. Tenemos una provincia previsible, con equilibrio fiscal, que puede garantizar el salario y el funcionamiento de todas las áreas esenciales y podemos garantizarle a los tucumanos educación, salud, seguridad».
Para finalizar, el Gobernador sostuvo: «Con la ayuda de quienes están en la conducción del subsidio, el acompañamiento del gremio, podemos construir un subsidio más sólido y eficiente, ya que 130.000 tucumanos dependen de esta obra social».
A su turno, Jaime comentó: «Hemos firmado el acta que la mayoría, si no la totalidad, del gremio ha decidido suscribir. El aumento del 10% al salario básico del trabajador del subsidio se dividirá en tres partes: un 5% en febrero, un 2,5% en abril y un 2,5% en mayo».
Además, indicó que «lo más importante es que seguimos dialogando. Hemos tenido una audiencia privada con el gobernador de casi una hora, en la que hablamos en profundidad sobre la obra social, la ley que regulará el subsidio y las medidas para combatir el plus, un problema existente y de gran complejidad. Asimismo, abordamos las cuestiones inherentes al salario del trabajador del Subsidio que aún no han podido mejorarse, como el refrigerio, los distintos adicionales y la categoría inicial. En aproximadamente 40 días se brindarán mayores precisiones al respecto, ya que continuaremos con las negociaciones para mejorar tanto el aspecto salarial como las condiciones laborales de los trabajadores».
Los aumentos establecidos
El acuerdo fija un incremento del Sueldo Básico en tres tramos:
– 5% desde el 1° de febrero de 2025, alcanzando los $175.538,63.
– 2,5% adicional desde el 1° de abril de 2025, llegando a $179.718,12.
– 2,5% adicional desde el 1° de mayo de 2025, fijándolo en $183.897,62.
Asimismo, se aplicará el mismo porcentaje de aumento a los adicionales de suma fija que no varían con el Sueldo Básico.
En cuanto a las asignaciones familiares, se determinó que el monto por hijo se elevará a $20.000 a partir de febrero de 2025, mientras que las demás asignaciones seguirán el mismo porcentaje de actualización.
Finalmente, las partes acordaron retomar las negociaciones paritarias en junio de 2025.
DATOS. Se detectaron 85 casos de Dengue en los últimos siete días.
Así lo confirmó ayer el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, en una nueva reunión de la sala de situación. “En cuanto a bronquiolitis, se observa una disminución, con menos de 50 casos semanales», anunció el funcionario.
En el marco de un nuevo encuentro de la Sala de Situación, el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, acompañado del secretario ejecutivo médico del Siprosa, Daniel Amado, el subsecretario de Salud, Marcelo Montoya, y el equipo de epidemiología, evaluaron la situación epidemiológica de la provincia.
Medina Ruiz contó que en la última semana, se han registrado 85 casos nuevos de dengue, una cifra controlada gracias a los esfuerzos en la búsqueda activa de casos, casa por casa.
En este sentido, destacó: “La mayoría de estos casos provienen de la zona de Aguilares y Los Sarmientos, con algunos casos aislados en otras localidades, que se han logrado controlar gracias a un intenso trabajo de focalización”.
Diarreas en niños
Además, el ministro hizo un repaso sobre otras enfermedades y medidas preventivas: “En cuanto a bronquiolitis, se observa una disminución, con menos de 50 casos semanales. Sin embargo, seguimos viendo algunos casos de diarrea en niños, lo que nos lleva a insistir en la importancia de la higiene de manos, el lavado de frutas y verduras y la potabilización del agua”, agregó el ministro, haciendo un llamado a la población a tomar medidas preventivas para evitar cuadros de gastroenteritis.
A continuación, el Medina Ruíz señaló que las altas temperaturas y las lluvias generan condiciones ideales para la proliferación del mosquito transmisor del dengue en los criaderos ubicados en los domicilios. En este contexto, enfatizó la importancia de la colaboración de cada persona para erradicar estos reservorios, subrayando que los gobiernos locales, la Dirección de Salud Ambiental y las áreas operativas ya están trabajando en ese sentido.
En todo el país
Por su parte, Romina Cuezzo, directora de Epidemiología, brindó un informe detallado sobre la situación epidemiológica a nivel nacional y provincial. En su intervención, destacó que a nivel nacional se han notificado más de 34,000 casos sospechosos de dengue, con 951 casos confirmados. Además, informó que esta semana se registraron 85 nuevos casos en Tucumán y que otras provincias, como Formosa, Córdoba, Santa Fe y La Pampa, también están enfrentando conglomerados de casos en localidades específicas.
Finalmente, la referente hizo hincapié en las medidas de prevención y control: “Es esencial que la población refuerce las medidas preventivas tanto a nivel individual como en el hogar. El Ministerio de Salud sigue realizando operativos de control en distintas zonas de la provincia”, señaló Cuezzo, añadiendo que los indicadores de enfermedades respiratorias se encuentran dentro de los valores esperados para esta época del año.
Participó en el encuentro Rita Ivanovich, perteneciente al equipo de Epidemiología, junto con otros profesionales del Sistema Provincial de Salud.
CONTRA EL VECTOR. Control en piletas de Río Chico para combatir el Dengue.
La intervención contó con la participación de un equipo multidisciplinario conformado por agentes sociosanitarios del Área Operativa Aguilares, personal de la Brigada de Control de Vectores de Salud Ambiental y de la Dirección de Epidemiología.
Este lunes, el Ministerio de Salud desplegó un operativo de bloqueo en el Barrio Santa Rosa de Río Chico, como parte de las acciones preventivas frente a un caso probable de dengue en la zona de Santa Bárbara. La intervención, liderada por Luis Medina Ruiz, ministro de Salud, contó con la participación de un equipo multidisciplinario conformado por agentes sociosanitarios del Área Operativa Aguilares, personal de la Brigada de Control de Vectores de Salud Ambiental y de la Dirección de Epidemiología.
El operativo tuvo como objetivo principal frenar la propagación del virus del dengue, al intervenir de manera directa en la comunidad. Los equipos de salud recorrieron las viviendas de la zona, realizando un trabajo puerta a puerta donde se dialogó con los vecinos sobre la importancia de identificar los síntomas del dengue, tales como fiebre alta, dolor detrás de los ojos y dolores musculares. También se les recordó la importancia de acudir de manera temprana a los servicios de salud ante la aparición de estos síntomas.
Además de la sensibilización, se llevaron a cabo acciones preventivas como el control manual de los criaderos de mosquitos y la aplicación de químicos mediante fumigaciones en áreas críticas.
Durante el operativo, se identificaron casos sospechosos y se realizó la toma de muestras de sangre a aquellas personas que presentaron síntomas compatibles con la enfermedad.
El trabajo territorial es fundamental en la lucha contra el dengue. Este tipo de intervenciones permiten una rápida respuesta ante cualquier posible brote, protegiendo a la comunidad y evitando la propagación del virus.
Aguilares
Este operativo forma parte de una serie de medidas implementadas por el ministerio de Salud, que continuará con intervenciones similares en otros barrios de la zona. Además, en los próximos días se llevarán a cabo rociados espaciales en los barrios Villanueva, Independencia Sur, Libertad y La Cumbre, en la localidad de Aguilares, como parte de la estrategia integral para erradicar los focos del mosquito Aedes aegypti, responsable de la transmisión del dengue.
El compromiso del ministerio de Salud, bajo la dirección de Medina Ruiz, se mantiene firme en su objetivo de proteger a la población y prevenir el avance de enfermedades vectoriales a través de intervenciones constantes y de cercanía con la comunidad. La salud pública sigue siendo una prioridad en la gestión del ministerio, que continúa llevando a cabo acciones de prevención y control en todo el territorio.
Humberto Salazar, encabezó la Bajada de la Araña, un ritual que simboliza el regreso de las expresiones artísticas.
En el Teatro San Martín, el presidente del Ente Cultural de Tucumán, Humberto Salazar, encabezó la Bajada de la Araña, un ritual que simboliza el regreso de las expresiones artísticas a este emblemático escenario y marca oficialmente el inicio de la temporada 2025.
Durante la ceremonia, estuvieron presentes los directores de los distintos cuerpos artísticos estables del Ente Cultural: Yeny Delgado (Orquesta Estable), Juan Pablo Cadierno (Coro Estable), Javier Cano (Banda Sinfónica), Luis Allende (Coro de Adultos Mayores), Andrea Cardozo (Coro Estable de Niños), Débora Yurkovich (Ballet Estable), Martín Piliponsky (Compañía de Danza Contemporánea) y José Pintos (ETaD – Escuela Taller de Danzas).
«Estamos asistiendo a este ritual que tenemos desde el Ente Cultural: el descenso de la araña imponente del Teatro San Martín, la más importante de la provincia. Simboliza el inicio de la temporada de actividades culturales, especialmente de las artes escénicas. Este año tenemos muchas novedades en los cuerpos estables y buscamos explorar nuevos formatos para atraer públicos diversos, acercándonos a los municipios y comunas de la provincia, tal como nos solicita el gobernador», expresó Salazar.
La directora de la Orquesta Estable, compartió: «la Bajada de la Araña es un momento hermoso y conocer a los directores de los otros cuerpos artísticos es un placer. Este sábado tendremos nuestra gran apertura con un concierto dedicado a la mujer, que contará con la solista invitada, la maestra Laura Oppedisano. Invitamos a toda la comunidad a disfrutar de este especial lanzamiento de temporada».
Por su parte, Juan Pablo Cadierno, recientemente designado director del Coro Estable, anunció los proyectos del año: «estamos preparando la Misa de Réquiem de Mozart para el 16 de abril junto con la Orquesta Sinfónica. Además, realizaremos dos óperas, dos sinfónicos corales, la Sinfonía Coral de Eduardo Crespo y un programa de música coral contemporánea y popular centrado en la producción argentina y regional».
Javier Cano, nuevo director de la Banda Sinfónica, expresó: «es un gusto iniciar este 2025 con un gran desafío. Luego de 27 años como clarinetista, asumo esta responsabilidad con mucha alegría. Invitamos a todos a presenciar nuestros conciertos y disfrutar de la música en vivo».
Luis Allende, director del Coro de Adultos Mayores, destacó la dinámica de su grupo: «El coro es un cuerpo vocacional muy volátil, siempre hay expectativas porque no sabemos qué nos deparará la temporada. Cada año trabajamos con mucho esfuerzo y dedicación».
Andrea Cardozo, directora del Coro Estable de Niños, manifestó: «es un honor compartir espacio con grandes colegas y maestros. Estamos convocando audiciones para niños a partir de los 7 años que quieran vivir el canto con pasión. Este coro es un verdadero semillero de la provincia».
Débora Yurkovich, directora del Ballet Estable, adelantó que la temporada traerá novedades: «Iniciamos este 2025 con entusiasmo y expectativas. Habremos de sorprender al público tucumano con nuevas propuestas».
Martín Piliponsky, al frente de la Compañía de Danza Contemporánea, resaltó la importancia del trabajo en equipo: «Es interesante encontrarse con un grupo de artistas que trabajan en el campo de la cultura. Nos entusiasma la idea de combinar recursos y saberes para construir algo innovador. Ya hemos comenzado nuestra actividad con un cronograma novedoso que busca resonar con los tiempos actuales».
Finalmente, José Pintos, director de la ETaD – Escuela Taller de Danzas, expresó su compromiso con los jóvenes bailarines: «Dirigir este espacio para artistas de entre 13 y 18 años es un honor. Contamos con un equipo de docentes excepcional y este año repondremos ‘Pedro y el Lobo’ con una nueva producción en el marco del Septiembre Musical. Además, los directores estamos planificando un trabajo conjunto entre los cuerpos artísticos».
El viernes 7 de marzo a las 20 h el Patio Lola Mora será escenario de una emotiva presentación: «Il dolce tormento».
En el marco de la vigilia esperando el 8M y como cierre de la Semana de las Mujeres del Arte y la Cultura, el viernes 7 de marzo a las 20 h el Patio Lola Mora será escenario de una emotiva presentación: «Il dolce tormento».
Esta performance, a cargo de la Compañía de Danza Contemporánea de la Provincia (CDCT), dirigida por Martín Piliponsky, rinde homenaje a la mujer a través de una puesta en escena donde la voz y el cuerpo se entrelazan en una expresión profunda y conmovedora. La interpretación de la cantante atraviesa con su voz el movimiento de las bailarinas, tejiendo un diálogo entre el canto y la danza. Juntas, construyen un homenaje cargado de sensibilidad y fuerza, en el que la música y el cuerpo celebran la esencia, la historia y la voz de todas las mujeres.
Participantes:
Bailarinas de la CDCT:
Ana Carolina Represas
Melisa Bellagamba
Alejandra Martínez
Chelista invitada:
Lourdes Fuentes
Cantante invitada:
Andrea Bulacios Zamora
Música:
Claudio Monteverdi (1567-1643)
La entrada es libre y gratuita. Invitamos a toda la comunidad a ser parte de esta propuesta artística que, desde el arte y la expresión corporal, conmemora la lucha y la voz de las mujeres en nuestra sociedad.
Con 40 años, el jugador de Los Angeles Lakers continúa sumando logros personales mientras su equipo sigue en racha positiva.
LeBron James se transformó en el primer jugador en la historia de la NBA con 50.000 puntos combinados entre la fase regular y la postemporada.
El jugador de Los Angeles Lakers consiguió la hazaña en la noche del martes con un triple anotado ante los New Orleans Pelicans, durante los primeros minutos del partido que su equipo ganó 136 a 115.
LeBron James, con 40 años, sigue siendo considerado entre los mejores jugadores de la NBA. (Foto: EFE/EPA/Allison Dinner)
LeBron James: en su propio club de anotadores
La victoria frente a los Pelicans fue la séptima consecutiva de Los Angeles Lakers, que tienen récord de 39 victorias y 21 derrotas. Con ese balance, el equipo dirigido por J.J. Redick ocupa el segundo lugar de la Conferencia del Oeste en la NBA.
En el anterior partido, disputado contra Los Angeles Clippers, LeBron James había quedado a solo un punto de los 50.000. Al alcanzarlos, James creó su propio club de anotadores, ya que nadie había sumado esa cantidad en la historia.
Antes de esto, el 7 de febrero de 2023, James se había convertido en el máximo anotador histórico de la temporada regular de la NBA. Ese día superó el récord establecido hasta ese entonces por Kareem Abdul-Jabbar, otra leyenda del deporte y de Los Angeles Lakers, quien logró 38.387 puntos. Combinados, Abdul-Jabbar se encuentra en la segunda posición histórica, con 44.149 anotaciones.
LeBron James lleva 22 temporadas en la NBA. (Foto: AP/Jae C. Hong)
Puntos, récords y longevidad
James, de 40 años, consiguió este récord durante su temporada número 22, la que lo igualó con Vince Carter, quien era el único jugador en mantenerse activo durante esa cantidad de campañas. En caso de participar en el siguiente campeonato, el jugador de Los Angeles Lakers será el único en sumar 23 años jugando en la máxima liga del básquetbol mundial.
El récord de puntos combinados se produjo pocas horas después de que fuera nombrado “Jugador del mes” en la Conferencia Oeste, siendo el de mayor edad en conseguirlo. Durante febrero, James promedió 29,3 puntos, 10,5 rebotes, 6,9 asistencias y 1,2 robos, en 35 minutos promedio por partido con los Lakers.
Además de la chance de ganar otro campeonato, en especial luego de que su equipo adquiriera a través de un cambio a Luka Doncic, una de las principales figuras de la liga, James tiene a tiro la posibilidad de convertirse en el segundo jugador con más partidos en la historia de la NBA. En la actualidad, acumula 1548 juegos de temporada regular, un apartado en el que solo lo superan Robert Parish, con 1611, y Abdul-Jabbar, con 1560.
Si se mantiene saludable y vuelve en la siguiente temporada, podría superar Parish. De esos 1548 juegos, James anotó al menos 10 puntos en 1277. Desde el 6 de enero de 2007, no registra menos de esa cantidad cada vez que sale a la cancha.