jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 274

De qué murió Jorge Lanata: así fueron los últimos días del periodista

Estaba internado en el Hospital Italiano desde el 14 de junio pasado.

   

3 3

Este 30 de diciembre de 2024, el reconocido periodista Jorge Lanata falleció a los 64 años. Figura emblemática y controversial, Lanata construyó una carrera que marcó a varias generaciones con su estilo único y su compromiso con la información. 

La salud de Lanata, un tema recurrente

Desde hace años, la salud del periodista había generado preocupación tanto en su círculo cercano como en el público general. En junio de este año, Lanata fue internado en el Hospital Italiano de Buenos Aires tras sufrir una descompensación durante un chequeo médico de rutina. A partir de entonces, su estado de salud se convirtió en un tema de hermetismo y constante monitoreo.

Complicaciones médicas y el desenlace fatal

El 11 de septiembre, luego de tres meses de internación en terapia intensiva, Lanata fue trasladado a la clínica de rehabilitación Santa Catalina para iniciar una etapa de recuperación. Sin embargo, poco después, contrajo neumonía e infección renal, lo que requirió su regreso al Hospital Italiano.

A estas afecciones se sumaron una encefalopatía, daño neurológico severo, e isquemia intestinal, que complicaron aún más su estado. Finalmente, una falla multiorgánica producto del mal funcionamiento de sus riñones e hígado, acompañado de hemorragias internas, derivó en un infarto que marcó el trágico desenlace.

El adiós a un ícono

Lanata falleció rodeado de sus seres queridos. Sus hijas Bárbara Lola, su esposa Elba Marcovecchio, y su expareja Sara Stewart Brown estuvieron presentes durante sus últimos días.

La noticia de su muerte fue confirmada por los medios de comunicación, quienes destacaron la dedicación del equipo médico que lo acompañó hasta el final. A pesar de los esfuerzos por estabilizar su salud, el periodista no logró superar las múltiples complicaciones que lo aquejaron en los últimos meses.

Falleció el periodista Jorge Lanata a los 64 años

Estaba internado en el Hospital Italiano desde el 14 de junio pasado.

   

El periodista Jorge Lanata murió hoy a los 64 años en el Hospital Italiano, donde estaba internado desde el 14 de junio pasado.

Lanata había permanecido en la unidad de cuidados intensivos del hospital de Almagro durante los últimos días, y aunque sus seres queridos abrigaban la esperanza de una pronta reubicación en un centro de rehabilitación, su estado de salud había presentado complicaciones.

“La terapia intensiva es un día a día”, explicó Elba Marcovecchio luego de Navidad, cuando le consultaron por la evolución de su marido.

El último informe médico oficial, emitido el viernes 6, detallaba que Lanata se encontraba “vigil, afebril y en ventilación mecánica durante la noche”. Los médico además habían detallado que sus signos vitales eran estables y no era necesario el uso de medicamentos para regular su presión arterial. 

Sin embargo, desde esa fecha no se publicaron nuevos comunicados médicos, y fue principalmente Bárbara, su hija mayor, la persona que compartió el estado de salud de su padre con los medios.

La delicada salud de Lanata de los últimos meses

Desde hace años, la salud del periodista había generado preocupación tanto en su círculo cercano como en el público general. En junio de este año, Lanata fue internado en el Hospital Italiano de Buenos Aires tras sufrir una descompensación durante un chequeo médico de rutina. A partir de entonces, su estado de salud se convirtió en un tema de hermetismo y constante monitoreo.

El 11 de septiembre, luego de tres meses de internación en terapia intensiva, Lanata fue trasladado a la clínica de rehabilitación Santa Catalina para iniciar una etapa de recuperación. Sin embargo, poco después, contrajo neumonía e infección renal, lo que requirió su regreso al Hospital Italiano.

A estas afecciones se sumaron una encefalopatía, daño neurológico severo, e isquemia intestinal, que complicaron aún más su estado. Finalmente, una falla multiorgánica producto del mal funcionamiento de sus riñones e hígado, acompañado de hemorragias internas, derivó en un infarto que marcó el trágico desenlace.

Un probador y renovador del periodismo argentino

Lanata se convirtió en un referente indiscutido del periodismo argentino. No solo fundó medios que fueron íconos locales, sino también creó un estilo personal durante las últimas décadas.

En 1987 fundó Página 12, quizás el proyecto más emblemático del periodista. Este diario se convirtió rápidamente en un referente del periodismo crítico e independiente en Argentina, con un estilo innovador, con tapas que generaban debate y un enfoque profundo en la política y la sociedad, que tuvo su máximo esplendor durante los años noventa, con los gobiernos de Carlos Menem y luego de Fernando De la Rúa.

A fines de los noventa fundó la revista Veintitrés junto con un grupo de periodistas que provenían del ciclo televisivo Día D. Los iniciadores fueron Jorge Lanata, Jorge Repiso, Claudio Martínez, Adolfo Castelo, Marcelo Zlotogwiazda y Ernesto Tenembaum. Veintitrés fue una de sus publicaciones más exitosas de la época, combinando noticias de actualidad con análisis políticos y culturales. Con un estilo más ligero y desenfadado que Página 12, Veintitrés logró captar la atención de un público joven y urbano.

Diez años después Lanata lanzaría otro medio impreso: Crítica de la Argentina. El proyecto, fundado en 2008, fue otro diario dirigido por el periodista pero solo duró dos años.

Lanata además incursionó en programas televisivos en los que presentó investigaciones relevantes para la política local, como Día D y Periodismo Para Todos, programa en el que dirigió importantes denuncias contra los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández.

En los últimos años estuvo abocado a su programa de radio “Lanata sin filtro”, emitido por Radio Mitre, pero también desarrolló una importante carrera editorial con numerosos libros publicados entre los cuales se destacan: Historia de Teller (1992), Argentinos (2003), ADN. Mapa genético de los defectos argentinos (2004), 26 personas para salvar al mundo (2012) y La Década Robada (2014).

Un volante de Atlético Tucumán integra el equipo ideal de la Liga Profesional 2024

Renzo Tesuri fue elegido por la LPF como el mejor mediocampista por derecha del fútbol argentino.

   

La Liga Profesional dio a conocer su equipo ideal del torneo 2024 en base a las estadísticas que arrojaron los resultados oficiales. De cada uno de los partidos. En dicha selección, se destaca una notable presencia de jugadores del «Fortín», mientras que Atlético Tucumán aportó un futbolista, al igual que River y Boca.

El nombre que representa al fútbol tucumano en ese listado es Renzo Tesuri, el volante polifuncional de 25 de Mayo y Chile, fue el más destacado del año y por varios cuerpos. De hecho, varios equipos del fútbol local e internacional ya preguntaron condiciones para quedarse con sus servicios.

Un volante de Atlético Tucumán integra el equipo ideal de la Liga Profesional 2024

El 11 titular ideal de la Liga Profesional

Rodrigo Rey

El arquero de Independiente demostró que fue uno de los mejores del certamen, dándole seguridad y soluciones al conjunto dirigido técnicamente por Julio Vaccari. Sinónimo total de firmeza bajo los tres palos.

Franco Pardo

El defensor central de Unión de Santa Fe fue una auténtica garantía para “Kily” González. Si el “Tatengue” tuvo un nivel competitivo y protagónico a lo largo de la temporada fue, en buena parte, por su rendimiento.

Germán Pezzella

El campeón del mundo llegó a River para brindarle soluciones a la defensa de Marcelo Gallardo y cumplió. El defensor central será uno de los pilares del elenco de Núñez para la temporada 2025.

Valentín Gómez

Vélez tuvo varios puntos altos en este campeonato 2024 y Gómez fue uno de ellos. El defensor cumplió con creces con su tarea.

Renzo Tesuri

Atlético no tuvo un nivel deslumbrante en la temporada 2024, pero en Tesuri encontró a un jugador fundamental, con una relevancia importantísima en el engranaje colectivo que ideó Facundo Sava.

Santiago Ascacíbar

Estudiantes de La Plata tuvo en el «Ruso» a una auténtica pieza fundamental del mediocampo, con liderazgo, presencia, toque y distribución. Ahora es seguido de cerca por Gallardo para su River en 2025.

Rodrigo Echeverría

Huracán llegó con esperanzas hasta el último partido del campeonato gracias al nivel altísimo de algunos de sus jugadores clave, como fue el caso del mediocampista chileno. Echeverría le dio muchos recursos a Frank Kudelka y al “Globo”.

Thiago Fernández

Otro de los puntos altos que tuvo Vélez en el torneo 2024 de la Liga Profesional. Pieza clave en el esquema de Gustavo Quinteros, lastimosamente para él no pudo terminar el campeonato debido a una lesión ligamentaria en su rodilla derecha.

Claudio Aquino

La joya que todos buscarán en el mercado de pases luego de su salida de Vélez. Aquino fue un enigma sin resolver para casi todos los rivales de la V Azulada en la pasada temporada, siendo determinante para que el «Fortín» diera la vuelta olímpica.

Milton Giménez

En una temporada irregular para Boca, el ex delantero de Banfield siempre fue una constante en el rendimiento del “Xeneize”, con Diego Martínez o Fernando Gago en el banco de suplentes.

Franco Jara

El goleador del campeonato. El hombre de Belgrano de Córdoba inspiró temor en todas las defensas que enfrentaron al “Pirata” en la campaña que acaba de culminar. En total marcó 13 goles, de los cuales ninguno fue de penal.

Banco de suplentes

Además de los mencionados jugadores, la LPF también seleccionó a los siguientes como alternativas: Hernán Galíndez (Huracán), Gastón Benavídez (Talleres), Julio Soler (Lanús), Kevin Lomónaco (Independiente), Christian Ordóñez (Vélez), Marcelino Moreno (Lanús), Rodrigo Atencio (Central Córdoba), Rubén Botta (Talleres), Braian Romero (Vélez).

Dólar blue: se movió la cotización del billete estadounidense y sigue por arriba de los $1.200

En el mercado paralelo, el dólar blue alcanzó el mayor valor desde el 25 de octubre pasado.

El dólar blue subió por cuarta jornada consecutiva y se mantiene por encima de los $1.200. El billete estadounidense avanzó $10 y cotiza a $1.225 para la compra. El informal avanza luego de subir $55 la semana pasada, pese a las jornadas limitadas manteniendo la demanda activa por la divisa. 

De este modo, el dólar blue alcanzó el mayor valor desde el 25 de octubre pasado. En consecuencia, la brecha con el dólar mayorista se ubica en 18,5%. La suba del billete paralelo de los últimos días se dio luego de que, a principios de mes, el Banco Central resolviera bajar más la tasa de política monetaria hasta el 32%, desde el 35% previo y por mayor demanda estacional debido a las vacaciones y disponibilidad de dinero tras el pago de bonos de fin de año y aguinaldo.

En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista sube $1,50 a $1.033 por unidad. Cabe recordar que la semana pasada, el Banco Central (BCRA) concretó la mayor venta de dólares en la administración de Javier Milei: terminó la jornada con un saldo neto negativo de U$S599 millones.

Varios especialistas coincidieron en que la sangría de divisas se debió a una «situación puntual» producto de una importante demanda del sector automotriz, que esperó el fin del Impuesto PAIS (caducó el domingo pasado) para acceder al MULC.

En tanto que el dólar MEP trepa hasta los $1.166,56, por lo que la brecha con el oficial se ubica en el 13,15%.

Fuertes críticas a la decisión de Javier Milei de prorrogar del Presupuesto para 2025

En Unión por la Patria señalaron que el oficialismo intenta “tener total arbitrariedad en el manejo de las finanzas públicas”, teniendo en cuenta el año electoral.

   

El gobierno de Javier Milei publicó este lunes en el Boletín Oficial un decreto mediante el cual prorroga nuevamente el Presupuesto 2023 -aprobado en 2022-, durante la gestión de Alberto Fernández, para el año 2025. Esta extensión, la segunda desde su aprobación, ha generado fuertes críticas desde diversos sectores de la oposición, que acusan al mandatario libertario de buscar mayor discrecionalidad en la gestión de los fondos públicos.

Según la Ley de Administración Financiera del Sector Público Nacional, el artículo 27 establece que, en caso de no contar con un presupuesto aprobado, se mantendrá vigente el presupuesto del año anterior. No obstante, esta es la primera vez en la historia reciente que un gobierno reconduce el presupuesto durante dos años consecutivos, lo que ha desatado la controversia.

Para la oposición, esta medida representó un intento de los libertarios por manejar grandes sumas de dinero de forma discrecional. Se estima que, debido a la inflación, la recaudación para 2025 será considerablemente mayor que lo previsto en el presupuesto original, lo que otorga al Poder Ejecutivo Nacional (PEN) entre $25 billones y $30 billones para administrar. Esta cifra equivale a cerca de un 30% del gasto público proyectado para el próximo año, según el presupuesto que había elaborado el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.

Germán Martínez, presidente del bloque de Unión por la Patria (UP), criticó duramente la decisión de prorrogar el presupuesto por decreto, subrayando que “no hay una situación excepcional que impida a la Casa Rosada contar con una Ley de Presupuesto sancionada por el Congreso”. En su opinión, la responsabilidad recae sobre Milei, quien, según él, “decidió no tener” la ley. 

Martínez calificó la medida de un intento de “tener total arbitrariedad en el manejo de las finanzas públicas” y aseguró que no se recuerda una situación en la que dos presupuestos consecutivos hayan sido reconducidos de esta manera.

Por su parte, Esteban Paulón, diputado del bloque Encuentro Federal y referente del socialismo, también expresó su rechazo a la prórroga del presupuesto de 2022, que “arrastra un 600% de inflación”. Alertó que con esta decisión, La Libertad Avanza (LLA) no podrá financiar adecuadamente sectores clave como rutas nacionales, programas sociales o de salud para 2025. Además, señaló que la medida refuerza la “discrecionalidad” de Milei en un año electoral, lo que agrava aún más la situación.

Mientras tanto, los bloques más afines al gobierno, como los de la UCR y PRO, han optado por el silencio ante la prórroga del presupuesto. A pesar de haber propuesto previamente votar el proyecto sin modificaciones, los referentes de estos espacios han dado por cerrado el debate y no han planteado la discusión en los últimos encuentros en Casa Rosada, consignó el sitio Infobae.

La Policía de Tucumán incautó 17 kilos de marihuana en Cabo Vallejo

En el ámbito del Operativo Lapacho, durante la jornada de este lunes en el Puesto Fronterizo Cabo Juan Vallejo, un equipo policial de la Dirección General de Unidades Especiales procedió al secuestro de 17 kilos de marihuana que eran transportados en un colectivo de larga distancia.

Los trabajos fueron realizados por la Dirección General de Unidades Especiales. La droga era transportada en un colectivo de larga distancia. Una mujer demorada.

En el ámbito del Operativo Lapacho, durante la jornada de este lunes en el Puesto Fronterizo Cabo Juan Vallejo, un equipo policial de la Dirección General de Unidades Especiales procedió al secuestro de 17 kilos de marihuana que eran transportados en un colectivo de larga distancia. 

En ese sentido, el director de Unidades Especiales, comisario general, Fabio Ferreyra, expresó: “estamos en el Destacamento Cabo Vallejo, ubicado en el kilómetro N° 1371 de la Ruta Nacional N°9, donde realizamos un procedimiento en el cual detuvimos la marcha de un transporte de larga distancia para efectuarle un control de rutina. En ese instante, en el interior del mismo encontramos alrededor de 17 kilos de marihuana que estaban guardados en una maleta”. 

Asimismo, aseguró que el vehículo provenía de la Provincia de Salta. Y, añadió: “hace bastante tiempo venimos trabajando fuertemente contra el narcotráfico, semanas atrás incautamos 64 kilos de cocaína, 40 kilos de cannabis y otros tipos de drogas”.

Hasta el momento, los agentes demoraron a una mujer por infracción a la Ley 23.737 de Estupefacientes, e informaron de lo sucedido al Juzgado Federal N° 1.

Finalmente, Ferreyra, dijo: “seguimos los lineamientos del Gobierno de la Provincia, a cargo de Osvaldo Jaldo, a través del Ministerio de Seguridad y de Jefatura de Policía”. 

¿Cómo sigue el pago de sueldos de diciembre?

Se extenderá hasta el miércoles 8 de enero, abarcando a todos los sectores estatales, incluidos salud, seguridad, educación y municipios.

El Gobierno de Tucumán anunció el cronograma de pagos correspondiente al 20% y 80% de los haberes de diciembre para los empleados estatales. A continuación, los detalles de las fechas y los organismos involucrados:  

Pago del 20%  

Martes 31 de diciembre:

-SEGURIDAD (Dpto. Gral. de Policia-Direc. Gral. de Institutos Penales)

-ADMINISTRACION C E N T R A L

-DEFENSORIA DEL PUEBLO

-TRIBUNAL DE CUENTAS

-TRIBUNAL FISCAL DE APELACION

-PODER LEGISLATIVO

-DIRECCION PROVINCIAL DE VIALIDAD (D.P.V.)

– COMUNAS RURALES

Viernes 3 de enero: 

-PODER JUDICIAL (Ctro. Jud. Concepción-Ctro. Judicial Monteros-Corte Suprema de Just.-Just. Paz Legal)

-MINISTERIO PUBLICO FISCAL

-MINISTERIO PUPILAR Y DE LA DEFENSA

-MUNICIPIOS DEL INTERIOR

-DIRECCION RECURSOS HIDRICOS

-ENTE AUTARQUICO TUCUMAN TURISMO

-ENTE CULTURAL DE TUCUMAN

-INSTITUTO PROVINCIAL ACCION COOPERATIVA Y MUTUAL (I.P.A.C.Y.M.)

-SERVICIO PROVINCIAL DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO (S.E.P.A.P.Y.S.)

-ENTE UNICO DE REG.DE SERVIC.PUB.PCIAL. (E.R.S.E.P.T.)

-INSTITUTO DESARROLLO PRODUCTIVO

-ENTE INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA

-INST.PROMOCION DEL AZUCAR Y ALCOHOL

-ENTE AUTARQ.TEATRO MERDEDES SOSA

Pago del 80% 

Sábado 4 de enero:

-SISTEMA PROVINCIAL DE SALUD (SI.PRO.SA.)

-INSTITUTO PROVINCIAL DE LA VIVIENDA

-INSTITUTO DE PREVISION Y SEGURIDAD SOCIAL DE TUCUMAN

-ESTACION EXPERIMENTAL OBISPO COLOMBRES

-SOCIEDAD AGUAS DEL TUCUMAN

-SEGURIDAD ( Dpto. Gral. de Policia-Direc. Gral. de Institutos Penales)

Martes 7 de enero:

– ADMINISTRACION C E N T R A L

-EDUCACION ESTABLEC.PROVINCIALES -(Esc.Provinciales.-Rep.18 – Esc.Sec.Transferidas.Rep.25 –

Esc.Sec.Tranf.Rep 26 Esc.Sec Transf. Rep. 27)

– DEFENSORIA DEL PUEBLO

– INSTITUTO PROVINCIAL DE LUCHA CONTRA EL ALCOHOLISMO

-TRIBUNAL DE CUENTAS

-TRIBUNAL FISCAL DE APELACION

-PODER LEGISLATIVO

– COMUNAS RURALES

-DIRECCION PROVINCIAL DE VIALIDAD (D.P.V.)

Miércoles 8 de enero

-PODER JUDICIAL (Ctro. Jud. Concepción-Ctro. Judicial Monteros-Corte Suprema de Just.-Just. Paz Legal)

-MINISTERIO PUBLICO FISCAL

-MINISTERIO PUPILAR Y DE LA DEFENSA

-EDUCACION ESTABLEC.PROVINCIALES -(Esc.Provinciales.-Rep.18 – Esc.Sec.Transferidas.Rep.25 –

Esc.Sec.Tranf.Rep 26 Esc.Sec Transf. Rep. 27)

– MUNICIPIOS DEL INTERIOR

-JUBILADOS FUERA DE CONVENIO

-RENTA VITALICIA-HEROES DEMALVINAS

-ASIGNACIONES Ex-EMPLEADOS TALLERES DE TAFI VIEJO

-DIRECCION RECURSOS HIDRICOS

-ENTE AUTARQUICO TUCUMAN TURISMO

-ENTE CULTURAL DE TUCUMAN

-INSTITUTO PROVINCIAL ACCION COOPERATIVA Y MUTUAL (I.P.A.C.Y.M.)

-SERVICIO PROVINCIAL DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO (S.E.P.A.P.Y.S.)

-ENTE UNICO DE REG.DE SERVIC.PUB.PCIAL. (E.R.S.E.P.T.)

-INSTITUTO DESARROLLO PRODUCTIVO

-ENTE INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA

-INST.PROMOCION DEL AZUCAR Y ALCOHOL

-ENTE AUTARQ.TEATRO MERDEDES SOSA

-EDUCACION ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS DE G E S T I O N PRIVADAS ( Privados Primarios, Secundarios,

Terciarios Transferidos)

El Programa Salud en Contexto de Encierro garantiza la atención de pacientes alojados en comisarias

Durante la mañana de hoy, el responsable de la cartera Sanitaria, doctor Luis Medina Ruiz, mantuvo un encuentro con el referente de dicho programa y autoridades del Siprosa, con el fin de coordinar acciones para la efectivización en la atención de las personas en contexto de encierro.

Al respecto, el responsable del Programa de Contexto de Encierro, doctor Carlos Marcelo Montero, contó que en el encuentro se coordinó con todas las áreas para la atención de las comisarías con un sistema de consultas telefónicas y visitas periódicas.

“Tuvimos una charla muy fructífera con el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, donde luego de una rigurosa labor enviamos el cronograma y los datos de la coordinación al ministerio de Seguridad, también dialogamos sobre la atención en las cárceles que fueron inauguradas recientemente. Si bien las unidades carcelarias tienen su sistema médico propio, la atención en las comisarías dependen directamente del Sistema de Salud Pública, y nuestra función es ser el nexo con ambas”, destacó.

Asimismo, el referente del Programa explicó que dos veces al año se concurre con todos los equipos médicos y evalúan a todos los detenidos en las comisarías; además de las consultas telefónicas de las comisarías hacia el sistema de salud, donde se evalúa la urgencia o gravedad del caso, como así también la obtención de turnos para los pacientes.

“Depende la edad de las personas en contexto de encierro, es que podemos ver patologías diferentes desde enfermedades de trasmisión sexual, infectocontagiosas respiratorias, enfermedades de la piel o crónicas como hipertensión y diabetes, toda la medicación que ellos necesitan es provista por el Siprosa. Gracias a la gestión de nuestro gobernador, contador Osvaldo Jaldo, muchas personas privadas de su libertad que se encontraban en comisarias, ya tienen lugar en las nuevas unidades carcelarias y pronto las comisarías quedarán con los números adecuados de detenidos para ser atendidos de forma eficaz”, enfatizó.

Cabe destacar que de la reunión participaron el subsecretario de Salud, doctor Marcelo Montoya y la doctora Cristina Majul, la titular de la Dirección General del Programa Integrado de Salud, doctora Elena Hurtado, la subdirectora del Programa Integrado de Salud, doctora Noelia Bottone, el jefe del Área Programática Este, doctor José María Góngora y directores de las áreas programáticas.

Las 10 mejores series y miniseries de 2024

Cuatro seriéfilos tucumanos han elaborado listas de las 10 producciones originales que consideran las más destacadas en los catálogos de las plataformas de streaming, y detallan los porqués.

   

EL PINGÜINO. “Un villano que asciende al poder mientras desciende a su oscuridad”, dice Bernabé Quiroga.

En 2024 las series y las miniseries sostienen su vertiginoso ascenso en las preferencias del universo streaming.

“El Pingüino”, “True detective”, “Shogun”, “Bebé Reno”, “Se presume inocente” prevalecen entre las elecciones bien fundadas de cuatro expertos tucumanos relacionados con las artes audiovisuales y la docencia. A fin de respetar al máximo sus opiniones, mantenemos el orden y las repeticiones de títulos.

Bernabé Quiroga, cineasta; docente universitario de Cine y Comunicación Audiovisual en la UNT, elige:

1 – “El Pingüino” (Max): Drama mafioso estilo Los Soprano, ambientado en la Ciudad Gótica de The Batman (2022) de Matt ReevesCollin Farell brinda una excelente interpretación como el icónico villano que asciende al poder mientras desciende hacia su oscuridad.

2 – “Se presume Inocente” (Apple TV +): Miniserie con Jake Gyllenhaal encabezando el elenco de esta remake de una película de 1990. Narra un caso de asesinato que trastoca a la Fiscalía de Chicago cuando uno de los suyos es sospechoso del crimen. Para ver mordiéndose las uñas.

3 – “Dream Productions” (Disney +): Serie animada de Pixar dentro del mundo de Intensa-Mente. Con ternura e imaginación, mezcla el caos de una comedia situada en un “estudio de cine” encargado de producir los sueños de Riley, con el surrealismo existencialista que la saga nos tiene acostumbrados.

4 – “True Detective: Night Country” (Max): Relanzamiento de la atrapante serie policial, ahora con las magníficas Jodie Foster y Kali Reis investigando un perturbador misterio en un pequeño pueblo de una Alaska sumido en una noche eterna.TRUE DETECTIVE COUNTRY NIGHT. Cuarta temporada de la serie.

TRUE DETECTIVE COUNTRY NIGHT. Cuarta temporada de la serie.

5 – “Argentina 78” (Disney +): Esta fascinante miniserie documental revela la oscura historia detrás del mundial celebrado en nuestro país en 1978, mientras balancea su tono y relato entre la pasión por el deporte y los crímenes verdaderos de la última dictadura militar argentina.

6 .- “Fallout” (Prime Video): Divertidísima adaptación de la saga de videojuegos que mezcla orgánicamente elementos de ciencia ficción, western, terror y fantasía épica, para contar una aventura postapocalíptica llena de icónicos personajes, humor negro, canciones retro y zombies, obviamente.

7 – “English Teacher” (Disney +): Graciosa, liviana y entrañable serie cómica que entre risas explora con inteligencia temáticas relacionadas con género y disidencia sexual. Trata sobre un profesor de Texas abiertamente homosexual que lidia con aspectos personales, profesionales y políticos en la escuela secundaria en la que trabaja.

8 – “The Boys” (Prime Video): La serie de superhéroes abordó en su quinta temporada una trama de elecciones presidenciales, lo que llevó la sátira política a niveles descomunales de identificación con la realidad. Si eso no la hizo digna de verse, también aportó su característica cuota de acción, violencia y su zarpado sentido del humor.

9 – “Ted” (Peacock): Serie precuela de la película del oso parlante de 2012 en la que su creador, Seth MacFarlane, nos muestra las aventuras de Ted y su dueño John durante la secundaria en los 90. Además de construir situaciones y chistes hilarantes, MacFarlane juega con los límites del humor en una sitcom que se siente tan retro como actual.

10 – “Star Wars: Skeleton Crew” (Disney +): La última serie de LucasFilm dentro de la galaxia muy, muy lejana, sigue a un grupo de niños perdidos en el espacio, intentando volver a su planeta. La esencia del cine de los 80 vive en esta encantadora aventura de ciencia ficción.

En tanto Pedro Arturo Gómez, profesor en la Escuela de Cine, Video y Televisión de la UNT y en Ciencias de la Comunicación de la UNT, opina:

1 – “Bebé Reno” (Netflix): Drama psicológico en clave de realismo áspero, arrojado con honestidad brutal en el pozo de la masculinidad vulnerada. Un descenso a la oscuridad del abuso y el quiebre de una personalidad.

BEBÉ RENO. Duro drama psicológico, gran puesta en escena.

2 – “El Pingüino” (Max): Spin-off del Batman cinematográfico de Matt Reeves, focalizado en el icónico pajarraco villano, vertido con inspirada eficacia en los moldes del thriller de gánsteres. Colin Farrell brinda una de las actuaciones del año.

3 – “Ripley” (Netflix): Thriller subyugante que arde a fuego lento, con una exquisita puesta en escena en blanco y negro, densidad narrativa y el magnetismo actoral de Andrew Scott como Tom Ripley, el célebre estafador y asesino creado por Patricia Highsmith.

4 – “Shogun” (Disney +): Drama histórico ambientado en el Japón del siglo XVII, que adapta con esplendor visual y rigurosa fuerza narrativa la novela de James Clavell, en una de las series más imponentes de la televisión de todos los tiempos.

SHOGUN. Espectacular drama histórico en el Japón feudal.

5 – “Cromañón” (Prime Video): Historia de amor y amistad juvenil que se estrellan contra la catástrofe, narrada con exacto dramatismo. Potente relato de ficción que recrea -sin sucumbir a los cánones del producto masivo- la tragedia que fracturó el rock argentino.

6 – “True Detective: Night Country” (Max): En manos de la nueva showrunner Issa López, la creación original de Nic Pizzolatto recupera su vigor y levanta vuelo, en un relato de claustrofóbico. Misterio que combina suspenso y terror con toques de intriga sobrenatural.

7 – “Los años nuevos” (Movistar +): Realización de uno de los más talentosos directores del cine y la televisión de España, Rodrigo Sorogoyen, que relata con aguda mirada y reconcentrada fuerza dramática diez años en la vida de una pareja.

8 – “Un hombre infiltrado” (Netflix): Divertida comedia de misterio, con improvisado detective de la tercera edad que traslada a la ficción los contenidos del elogiado documental “El agente topo”, de la cineasta chilena Maite Alberdi. Se luce el sutil histrionismo de Ted Danson.

9 – “Constelación” (Apple TV): Ciencia ficción y terror psicológico en un sólido relato que retoma el tópico de la ruptura de barreras dimensionales entre realidades paralelas que se traslapan, creando efectos siniestros. Sobresale la vigorosa actuación de Naomi Rapace.

10 – “Se presume inocente” (Apple TV +): Un pulido thriller judicial que versiona en formato de serie la novela de Scott Turow, llevada con éxito al cine en 1990 por Alan J. Pakula. Jake Gyllenhaal interpreta aquí el personaje principal.

Ana Daneri, técnica en cine y editora senior en video, señala:

1 – “Shogun” (Disney +): Una épica adaptación que sumerge al espectador en el Japón feudal, explorando el choque cultural entre Oriente y Occidente. Tanto cinematográficamente como en desarrollo de personajes y calidad actoral la puesta en escena es una película de 10 horas, que muestra la brutalidad de la época. Un diez.

2 – “El Pingüino” (Max): Un spin-off que profundiza en los orígenes de uno de los villanos más icónicos del universo de Batman. Collin Farrell le da vida al personaje de manera brillante. La oscuridad del hampa y el mundo del crimen la vuelve excepcional.

3 – “Bebé Reno” (Netflix): Probablemente la mejor puesta en escena de los matices que tiene la obsesión y la violencia sexual. El actor y creador de la serie desnuda su intimidad y los momentos más oscuros de lidiar con un trauma.

4 – “Disclaimer” (Apple TV +): Thriller psicológico que cuenta la historia de una exitosa periodista que ve sacudida su reputación por un hecho de su pasado. Sólo la presencia de Kate Blanchett ya es garantía para maratonear. La narración en idas y vueltas, el uso de la voz en off y los puntos de vista la vuelven un ejercicio de guión magistral, con uno de los mejores finales y un giro inesperado.

5 – “Fallout” (Prime Video): Inspirada en el exitoso videojuego, esta serie ofrece un mundo postapocalíptico con una trama que combina supervivencia, tecnología retrofuturista y dilemas morales. Me gustaron mucho la ambientación y la construcción de personajes desencantados que se ven obligados a crecer.

6 – “True Detective: Night Country” (Max): Cuarta temporada de la serie policial, esta vez ambientada en el borde del mundo, en una zona helada y poco habitada donde la noche dura meses. Jodie Foster: ¿qué más se puede pedir?

7 – “El problema de los tres cuerpos” (Netflix): La serie adapta una historia compleja de invasión alienígena que plantea preguntas filosóficas y científicas.

8 – “Cien años de soledad” (Netflix): Desconfiaba mucho de la adaptación de una novela con pocos diálogos, muchos matices y de la pluma maestra de Gabriel García Márquez. La serie, si bien exagera un poco el exotismo del buen salvaje, captura el espíritu de la historia.

SE PRESUME INOCENTE. Policial.

9 – “Se presume inocente” (Apple TV+): Drama judicial lleno de intriga, que no sólo explora un asesinato misterioso sino también las dinámicas del sistema legal y las relaciones personales de los implicados. Otra para maratonear.

10 – “Argentina 78” (Disney +): La serie documental combina la emoción del primer título Mundial de Fútbol en 1978 con uno de los momentos más oscuros de la historia argentina. Me emocionó y me pareció un material valioso que todos deberían ver.

RIPLEY. Serie en blanco y negro.

Por último Benjamín Tannure Godward, docente universitario; productor, director y actor de teatro, puntualiza:

1 – “Superman y Lois, temporada final” (Prime Video): Como parte del universo de Arrow, se destaca por su narrativa sólida y una representación de Superman profundamente cercana. A pesar de las limitaciones presupuestarias, la serie logra ofrecer efectos visuales de alta calidad, y una historia que pone el foco en la realidad familiar del Hombre de Acero más que en sus hazañas heroicas. Resulta una despedida conmovedora y memorable.

2 – “El Pingüino” (Max): Incluso para quienes no son habituales consumidores del mundo del cómic, se presenta como una sobresaliente serie de gánsters contemporáneos. La actuación y caracterización de Colin Farrell es simplemente excepcional, dando vida a un personaje complejo y fascinante. Con una narrativa brutal y cautivadora, este drama criminal es una experiencia sumamente disfrutable que trasciende su origen en el universo de los superhéroes.

3 – “Only murders in the building”: Disfrutar del talento de Steve Martin y Martin Short sigue siendo un privilegio. Esta icónica dupla, perfectamente complementada por Selena Gomez, continúa brillando mientras desentraña crímenes inesperados que irrumpen en su monótona vida en un edificio de departamentos. Más allá de los ingeniosos momentos de comedia, la serie cautiva con una trama de intrigas bien construida y se enriquece aún más con la participación de grandes actores invitados. Un deleite para los amantes del misterio con un toque de humor.

4 – “Agatha en todas partes” (Disney +): Lo más interesante de esta serie es su genial mezcla de humor, misterio y brujería. Por supuesto, pertenece al Universo Marvel y se hace necesario haber visto algo antes de lo relacionado con este spin off. Pero el elenco carismático divierte y entretiene, sobre todo con su protagonista, Kathryn Hahn, estupenda.

5 – “Shogun” (Disney +): La nueva versión de Shogun cautiva desde el primer momento gracias a su trama de intrigas palaciegas, ambientada en el fascinante Japón feudal. Además, el hecho de que gran parte de los diálogos estén en japonés aporta una autenticidad y un encanto que enriquecen la experiencia. Este drama histórico no sólo se destaca por su impecable ambientación, sino también por las sobresalientes actuaciones y los diálogos profundamente elaborados, que elevan la narrativa. Una obra imprescindible para los amantes del género.

6 – “Bebé Reno” (Netflix): Las desgracias ajenas suelen captar la atención, y más cuando están basadas en hechos reales. Bebé Reno no es la excepción, con una trama intrigante que mantiene al espectador al borde del asiento. Descomunal actuación de Jessica Gunning en el papel de Martha, quien aporta locura y melancolía a esta impactante historia.

7 – “Ripley” (Netflix): Desde el inicio, el hecho de que la serie esté filmada completamente en blanco y negro se convierte en un atractivo visual innegable. A esto se suma una fotografía impresionante, actuaciones destacadas y una trama de misterio e intriga que nos envuelve por completo, manteniéndonos atentos hasta el último capítulo para descubrir cómo se resuelve la historia.ARGENTINA 78. Documental.

ARGENTINA 78. Documental.

8 – “True detective Night Country” (Max): La cuarta temporada de la icónica serie mantiene el nivel de excelencia que caracteriza esta antología, entregando una experiencia cautivadora. Con Jodie Foster liderando el reparto de manera impecable, y Kali Reis como su magnífica compañera, la serie ofrece un guión que entrelaza hábilmente lo real con lo aparentemente sobrenatural. Ambientada en el frío y oscuro paisaje de Alaska, el escenario se convierte en un personaje más, reforzando la atmósfera inquietante en la que los crímenes parecen quedar ocultos por el entorno. Una narrativa absorbente que no permite despegarse hasta el último capítulo.

9 – “La Franquicia” (Max): ¿Siempre te has sentido atraído por el detrás de escena de las grandes producciones de sagas de superhéroes? La Franquicia es la oportunidad perfecta para disfrutar de un humor rápido y afilado, mientras te adentrás en un mundo de excesos que, aunque parece exagerado, bien podría ser real. Con excelentes actuaciones y rostros muy conocidos, la serie ofrece una sátira despiadada y divertidísima, que te mantendrá riendo mientras explora las entrañas de la industria del cine de superhéroes.

10 –“Creature Commandos” (Max): El reinicio del DCU; de la mano de James Gunn llega una serie animada, cruda, violenta y para nada apta para niños, con una narrativa plagada de flashbacks que convierten en interesantes personajes que nunca hubiéramos pensado. Veremos qué depara el futuro con todo lo que se relaciona con estos personajes.

Con miras a 2025, el Presidente apuesta a fortalecer su presencia territorial

El analista Gabriel Garat destacó que Milei haya planteado en Tucumán “salir de los escritorios”.

   

Con 2025 a la vuelta de la esquina, el gobierno de Javier Milei empieza a mostrar señales claras de su estrategia política. Según Gabriel Garat, licenciado en Ciencias Políticas, la reciente visita presidencial a Tucumán marcó “el comienzo de la gira de campaña”, en la que se busca proyectar logros y optimismo de cara al próximo año, en el que se renovará parcialmente el Congreso de la Nación.

“El gobierno intenta cambiar el escenario, y empezar a poner prospectivamente cuestiones positivas sobre la mesa para despertar mayor vinculación de política, militancia y de compromiso. Se prepara el escenario electoral para el año que viene”, expresó en diálogo con LG Play.

Según los especialistas, la estrategia electoral del Gobierno ha comenzado a girar hacia un enfoque territorial, buscando consolidar apoyos en las provincias y fortalecer su presencia legislativa. En este marco, en su reciente visita a la provincia, el Presidente señaló la importancia de “salir de los escritorios” y conectar con las demandas ciudadanas.

Según el politólogo, la administración de Milei apunta a mostrar resultados concretos para preparar el escenario electoral del próximo año. “El Presidente saltó sobre la bomba de (CristianRitondo para absorber con su capital político un posible escándalo y sumar votos al bloque del PRO”, afirmó Garat. Esto, en alusión a las denuncias en contra del jefe del bloque de Diputados del PRO, respecto de la presunta compra de propiedades mediante sociedades offshore en Miami. Esta estrategia, explicó Garat, podría incluir “garantizar algún tipo de paz a Ritondo respecto a sus cuestiones personales” para alinear apoyos clave en el Congreso.

Además, destacó que el Gobierno busca llevar “alivio económico” a las regiones de donde provienen los diputados nacionales que lo apoyan, como una forma de consolidar su respaldo. “Llevar estos beneficios a cuestiones más concretas de los territorios es fundamental para ganar aliados en un escenario de alta competencia política”, indicó. En este contexto, fortalecer alianzas locales y asegurar la gobernabilidad se posicionan como prioridades del oficialismo.

Otro eje clave de la agenda gubernamental es el presupuesto nacional. Según el politólogo, la administración buscará “margen de maniobra” para reforzar su presencia en los territorios, al no tener un proyecto de Presupuesto 2025 vigente. “La rosca política por los recursos continuará, y será fundamental cómo los actores intermedios contribuyen a consolidar los armados locales”, cerró.