jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 275

Olas de más de tres metros afectaron la zona costera del norte de Perú

Una serie de «oleajes anómalos» dañó embarcaciones y viviendas en distintas localidades de ese país.

   

Una serie de “oleajes anómalos” ha dejado pescadores atrapados en sus embarcaciones y daños en viviendas y caminos en la zona costera de Perú, principalmente, en el departamento de Piura en el norte peruano, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) de ese país. También se registró este fenómeno en costa de Ecuador.

“Se ha reportado daños a medios de vida relacionados al comercio, turismo y pesca, específicamente embarcaciones de los distritos Sechura, en la provincia del mismo nombre, Colán y Paita, en la provincia homónima, así como en Lobitos, Los Órganos, Máncora y La Brea, en Talara”, detalló el comunicado con información preliminar proporcionada por el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Piura.

https://youtube.com/watch?v=88mDxz_7frY%3Fenablejsapi%3D1

Las autoridades añadieron que monitorean la situación para auxiliar a los afectados y dispusieron el desplazamiento de un remolcador y alimentos para pescadores atrapados, publicó el sitio CNN en español.

La situación ha causado el cierre de 81 puertos durante la jornada del viernes, de acuerdo con la Dirección de Hidrografía y Navegación, citada por la estatal Radio Nacional de Perú.

El portal del diario local “La República” publicó que el emblemático puerto del Callao ha enfrentado oleajes anómalos, que afectaron de manera persistente la costa desde el viernes 27 de diciembre, ha causado graves consecuencias.

En el norte y centro del país se registró este fenómeno natural. Especialmente, en uno de los puntos más representativos la Plaza Grau del Callao, donde las olas han superado los tres metros de altura.

También informó que, siguiendo las disposiciones del gobierno nacional, varios puertos de la provincia de Ica han sido cerrados como medida preventiva para proteger a los residentes, pescadores y visitantes.
Según un informe oficial, las zonas afectadas incluyen la caleta Lagunillas, Laguna Grande, El Chaco, La Puntilla, San Andrés, el Terminal Marino Pisco, Camisea, el Terminal Portuario Multiboyas Petroperú, el Terminal Portuario Paracas y la Caleta Tambo de Mora.

https://youtube.com/watch?v=DhDJ-zte2e0%3Fenablejsapi%3D1

Federico Sturzenegger destacó que cerca de 36.000 empleados públicos perdieron su trabajo

El ministro de Desregulación nacional resaltó el número de las desvinculaciones en las redes sociales.

   

La política de recorte de empleo público implementada por la gestión de Javier Milei ha dejado como saldo que casi 36.000 trabajadores estatales perdieran sus empleos. 

La cifra exacta, según informó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, impulsor de la política de ajuste de la administración libertaria ascendió a 35.936 empleados públicos que han perdido sus trabajos hasta noviembre de 2024.

El impacto de esta medida ha sido significativo, abarcando distintas áreas del sector público. De los casi 36.000 despidos, 21.408 correspondieron a la administración centralizada y descentralizada, 11.951 a las empresas del estado y 2.577 al personal militar y de seguridad.

Sturzenegger defendió los despidos al argumentar en las redes sociales que «menos gasto público implica menos impuestos y, por ende, más capacidad de gasto para el sector privado», y destacó que la medida busca «devolverle el dinero a sus verdaderos dueños».

Sturzenegger destacó estos datos en la previa de Año Nuevo y para responder a las duras críticas de los gremios, en particular, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

“Evolución de la dotación del sector público actualizado a noviembre. Recordemos siempre que menos gasto público son menos impuestos y por ende más capacidad de gasto para el sector privado. En otras palabras es devolverle el dinero a sus verdaderos dueños. VLLC!”, publicó en la red social X.Gráfico de despidos.

Gráfico de despidos.

El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, cuestionó la política de recortes y aseguró que «2025 tiene que ser el año en que le robemos la motosierra y le cortemos la cabeza a ellos», refiriéndose a los funcionarios libertarios de Javier Milei. Aguiar fue aún más explícito al publicar una imagen generada por inteligencia artificial que muestra a cuatro trabajadores de ATE con motosierras, preparados para atacar a un león, un mecanismo de propaganda utilizado por la misma estructura oficial de comunicación de los libertarios.

En su mensaje, el sindicalista dejó en claro su rechazo a nuevos despidos en el sector público y exigió la renovación de los contratos de 57.513 empleados, cuyo vínculo laboral vence el 31 de diciembre, consignó el sitio de noticias «Ámbito». 

Aguiar también planteó la necesidad de garantizar estabilidad en el empleo público, mejorar los salarios y las jubilaciones, y frenar lo que considera un «desguace» del Estado y la «venta» del patrimonio público, con referencia, entre otros propósitos de Milei, a la privatización de empresas clave del Estado. En una entrevista radial, afirmó que «si le va bien a Javier Milei, nos va mal a todos» y denunció un nivel de «autoritarismo» por parte de La Libertad Avanza (LLA).

Creció la pelea entre Bullrich y Rodríguez Larreta: “Abandoná el show de insultos”

La ministra de la gestión Milei y el ex jefe de gobierno porteño se cruzaron en las redes sociales.

   

La disputa dentro del PRO escaló en las últimas horas, luego de un cruce de acusaciones entre la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ex jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, por la crisis de las fugas de presos y la superpoblación carcelaria en las comisarías porteñas. 

A través de la red social X, ambos intercambiaron fuertes declaraciones que no sólo avivaron la controversia, sino que también profundizaron las tensiones dentro del partido en torno de la alineación a La Libertad Avanza (LLA).

La disputa comenzó cuando Bullrich responsabilizó a Larreta por no haber terminado la construcción de una cárcel, lo que, según ella, generó el colapso en las comisarías porteñas. «La Ciudad durante tres años tenía que haber terminado una cárcel que no la terminó», dijo la ministra, quien también criticó al ex jefe de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) por “lavarse las manos” ante la situación. 

En una entrevista, Bullrich insistió que las malas condiciones de las comisarías y la falta de infraestructura adecuada para los presos fueron consecuencia directa de la falta de acción de la administración porteña.

Larreta no tardó en responder a través de un mensaje en X, donde acusó a Bullrich de mentir y la señaló como la responsable de la obra carcelaria. «Patricia, no mientas. La cárcel de la que hablas es y siempre fue responsabilidad del Gobierno nacional», replicó, refiriéndose a la construcción del penal en Marcos Paz. 

El ex funcionario porteño también acusó a la ministra mileísta de difundir «desinformación» y de no haber avanzado en la obra, a pesar de los recursos y los acuerdos previos.

La pelea se intensificó rápidamente cuando Bullrich tildó a Larreta de «cadáver político» y lo calificó como «tibio, mediocre y servil». Además, lo acusó de pactar con los mismos sectores que, según ella, han llevado al país a la decadencia. «Ahora gobiernan los que tienen coraje y convicciones, no acomodaticios como vos», le lanzó, en lo que fue un claro golpe a la figura del ex alcalde porteño, consignó el sitio Infobae. 

Larreta no se quedó atrás y aprovechó la oportunidad para recordarle a Bullrich varias versiones contradictorias que, según él, había tenido durante la interna presidencial del PRO. «Está la Patricia que me pidió que la acompañara como su Jefe de Gabinete, la que decía que las ideas de Milei eran peligrosas», mencionó, para luego lanzar una dura crítica: «Con vos, todo es posible, menos la coherencia».

«Patricia, vos sabés muy bien que la nación nunca entregó a la ciudad los terrenos de Devoto para financiar la obra. Podés mirar el catastro y verificarlo. Ya perdiste un año. Ahora terminá la cárcel y abandoná el show de insultos. Por mí no te preocupes, voy a seguir trabajando para el desarrollo de los argentinos», publicó también.

Javier Milei también se sumó al intercambio de publicaciones en X, defendiendo a su ministra de Seguridad y arremetiendo contra Larreta. «Aún recuerdo al siniestro en un tweet tirándome por la cabeza el aumento de pobres que generaron los K y que nosotros blanqueamos», dijo Milei, quien además destacó que las críticas de Larreta eran inconsistentes y no ayudaban a resolver los problemas del país.

«Brasil no exige la vacuna contra la fiebre amarilla para poder ingresar a ese país»

Así lo manifestó el Ministro de Salud Pública de la Provincia para dar tranquilidad a los tucumanos que consultan sobre este tema. También advirtió la importancia de tomar los recaudos habituales para los que tienen pensado en viajar a zonas donde hay circulación de las enfermedades causadas por el mosquito del Aedes Aegyptis.

El Ministro de Salud Pública. doctor Luis Medina Ruiz, explicó que ante las consultas que se realizan por parte de personas que viajarán al exterior que el vecino país de «Brasil no exige la vacuna de la fiebre amarilla para el ingreso ni el tránsito dentro del país. Eso es muy importante decirlo porque hay mucha inquietud, muchas preguntas, qué hace la comunidad, pero queremos dejar en claro que se hicieron las consultas y Brasil no exige la vacuna de la fiebre amarilla para ingresar al país».

El funcionario también aclaró: «Es muy importante saber que la fiebre amarilla no está circulando en todo el país de Brasil, lo mismo que el dengue, pero sí, nosotros recomendamos la vacunación contra el dengue y fundamentalmente protegerse con camisas de mangas largas, camisas claras o ropa clara, usar repelentes si van a estar en algún lugar de dudosa seguridad y por supuesto también a las personas que vuelvan de vacacionar, si tienen fiebre, que consulten y comenten esto de que han estado viajando», finalizó.

Se cambió un tanque criogénico de oxígeno liquido en el Hospital Padilla

El movimiento programado estuvo a cargo de la Dirección General de Infraestructura, Mantenimiento y Equipamiento. No representó ningún peligro para la comunidad.

En la jornada de este sábado se realizó el cambio programado de un tanque de oxígeno criogénico en el Hospital Padilla. El mismo estuvo a cargo de la Dirección de Infraestructura, Mantenimiento y Equipamiento del Siprosa a cargo de la arquitecta Leticia Pulido y fue supervisado por el ingeniero biomédico José Aguiar.

La arquitecta Pulido indicó que “es un trabajo necesario que lo teníamos programado y que no representa ningún tipo de peligro a la comunidad. Es la renovación de un tanque de oxígeno criogénico líquido y antes de retirar al que estaba en funcionamiento había que realizar un venteo del mismo, por ese motivo es que se formó una cierta nube de oxígeno, pero que no representa ningún tipo de peligro, pues todo eso estaba previsto”, comentó.

El Ingeniero José Aguiar, Supervisor Técnico y encargado del cambio del tanque, explicó “se está realizando un cambio de tanque criogénico. Como el tanque anterior estaba con oxígeno, se hizo un venteo de forma controlada y supervisada para que el tanque esté más liviano y se lo pueda cambiar con mayor facilidad. Esto es un procedimiento que estaba controlado, que estaba programado y que es normal y que no representa ningún peligro. Lo que se hace es ventear el ambiente con oxígeno al 100%. Así que era un procedimiento controlado, supervisado, que no implicaba ningún tipo de riesgo ni para el ambiente ni para las personas. La primera etapa del venteo duró aproximadamente dos horas y media mientras que el resto del colocado del nuevo tanque llevará aproximadamente unas cuatro horas más”.

El nuevo tanque que se coloca en el Hospital Padilla es producto del cambio de empresa luego de una licitación realizada a tal efecto.

La Florida: Decomisan 13 ravioles de pasta base

Los estupefacientes se encontraban en la vivienda de un sospechoso de robo y fue incautada por personal de Comisaría La Florida.

De acuerdo con lo informado por el subcomisario Diego Bazán, la denuncia por el robo de cañas de pescar y un reel de pesca de alta gama (entre otros elementos) fue recibida el pasado 22 de diciembre.

Un equipo de esa comisaría inició las pesquisas y averiguaciones acerca del lugar donde estarían los objetos robados, cuyo valor ascendería al millón y medio de pesos. 

Los datos obtenidos motivaron que la jueza María Balcázar otorgara medidas de allanamiento para tres inmuebles en el departamento Cruz Alta y se ejecutaron en la tarde de este sábado.

En uno de ellos, ubicado en el barrio Mariano Moreno, los investigadores encontraron 13 envoltorios con pasta base (comúnmente llamados raviole, dinero en efectivo en billetes de distinta denominación, tijeras y otros elementos usados para fraccionar drogas que luego se venderán.

Este hallazgo motivó el secuestro de estas sustancias y la Fiscalía de Narcomenudeo ordenó las pruebas de campo que fueron realizadas por la DIDROP Este y corroboraron que se trataba de cocaína, al tiempo que la dueña de la vivienda donde se encontraron los narcóticos quedó demorada.

Histórico día para el Caps de Chasquivil: se instaló una antena satelital

La tecnología permitirá realizar consultas virtuales y ejecutar programas de salud.

Siguiendo los lineamientos del Gobernador de llevar lo mejor a cada rincón de la provincia, el Ministro de Salud dispuso la instalación de una antena satelital en un Caps de Alta Montaña, dando un salto de calidad importantísimo en la atención de los pacientes de esa zona.

Este viernes fue un día histórico para los habitantes de Chasquivil, localidad ubicada en Alta Montaña y de difícil acceso. Siguiendo las indicaciones del Gobernador Osvaldo Jaldo, el Ministro de Salud, doctor Luis Medina Ruiz, dispuso la instalación de una antena satelital que permitirá que en el Caps de esa localidad se puedan ejecutar distintos programas de salud.

La ingeniera Beatriz Gauna, directora del departamento de comunicación, viajó al lugar junto con el ingeniero Javier Toledano, encargado de comunicación y Ramón Diaz, del Siprosa. Al finalizar la jornada indicó: “Hemos implementado la primera antena Starlink, que se compró por decisión del ministro, el doctor Medina Ruiz. Una vez instaladas se procedió a habilitar los sistemas informáticos, se dio de alta a los usuarios y se procedió a capacitarlos para que hagan la registración en el lugar de los sistemas. Ellos ahora en Chasquivil pueden registrar tanto los formularios como el módulo de farmacia y el agente sociosanitario, registrar también todo su trabajo informático. Además, hemos dejado para que se puedan comunicar con el hospital virtual y con teleobstetricia. Se hizo una prueba, se hizo una consulta de teleobstetricia a una paciente a través de la computadora y la señal era perfecta, el audio era perfecto. Lo que hoy hemos vivido ha sido un gran avance porque un lugar que es inhóspito y muy difícil de llegar, ahora va a tener una comunicación las 24 horas del día, podrá comunicarse a cualquier efector a través del hospital virtual. Es algo increíble que llegue la tecnología tan avanzada a esos lugares. En los próximos días tenemos para seguir implementando más de 10 antenas Starlink en los distintos efectores de alta montaña” comentó Gauna.

El doctor Carlos Rodríguez, director de Área Operativa Alta Montaña, muy emocionado comentó que “es una linda experiencia la de hoy, gracias a la Dirección de Aeronáutica, a la Dirección de Informática, a la gestión del Área Programática Oeste y principalmente a la gestión del Ministro Medina Ruiz, hemos podido concretar la instalación de una de las primeras antenas de Starlink en el CAPS de Chasquivil, una de las localidades con muy difícil acceso de la provincia”.

Rodríguez dio detalles del lugar donde está el CAPS: “es una de las localidades más altas de la provincia y tiene 120 habitantes. Teníamos una muy mala conectividad de internet y con este nuevo servicio, se nos están abriendo muchísimas posibilidades de lo que va a ser la atención en salud para nuestras comunidades. Hoy hicimos la instalación, acompañados de la gente de la Dirección de Informática y pudimos ya poner en funcionamiento el servicio que contamos, se nos facilitó con una notebook, una computadora para poder instalar el sistema de gestión CAPS, gestión hospital y pudimos concretar la primera videollamada, teleconsulta oficial, en este caso con la obstetricia. Pero esto, nos abre todo un abanico de posibilidades porque ya se hizo la gestión también para trabajar con todas las especialidades que están dentro de lo que es el hospital virtual”.

Para llegar al CAPS de Chasquivil se demora entre 7 y 8 horas de senderos a caballo. Es la única forma de acceder a esta zona. En el lugar viven dos enfermeros y una agente sanitario y trabajan sin horario atentos a las necesidades de la comunidad. Los médicos llegan y se instalan en el lugar para realizar la atención correspondiente, donde trabajan médicos clínicos, odontólogos, una licenciada en obstetricia, una psicóloga y una trabajadora social. A partir de ahora esta nueva tecnología va a dar mucha más accesibilidad para distintas consultas a los pacientes.

El contador Patricio Vincent, gerente administrativo del Área Programática Oeste comentó: “Con la instalación en el CAPS de Chasquivil que pertenece al Área operativa Alta Montaña, la conexión satelital de Starlink para la cobertura de internet como parte de la primera etapa de instalación de antenas de esta tecnología se abre una nueva etapa para esta zona de la provincia, siendo en esta primera etapa diez antenas con destino en Alta Montaña, Trancas y Tafí del Valle.   Está posibilidad fue parte de una decisión ministerial y con el apoyo de la Secretaría ejecutiva contable quién facilitó los recursos para concretar esta adquisición.  Es importante destacar la velocidad de conexión y estabilidad en las señales de video, por cuanto posibilitan la gestión de consultas en el Hospital Virtual, y ante situaciones de urgencias y emergencias se puede evaluar el traslado oportuno de pacientes, así como el apoyo por parte de profesionales de centros especializados con el personal del equipo local para la estabilización del paciente que lo requiera.  Precisamente hoy tuvo lugar la primera interconsulta. Desde el punto de vista económico también contribuye al ahorro de recursos en viajes aéreos ya que al contar con esta herramienta la consulta virtual permitirá evaluar y trasladar el paciente que requiera de una atención en hospitales de mayor complejidad. También cabe señalar la posibilidad de capacitación a distancia del personal asistencial y no asistencial, la supervisión y monitoreo de actividades dentro del servicio, contribuyendo además a la instalación de sistemas y plataformas de funcionamiento administrativas que hasta el momento era imposible realizarlo”.

Vincent indicó que “la comunidad toda de Alta montaña recibirá este beneficio a través de la decisión del señor Ministro de compartir la señal con toda la población de aledaños.  Con gran alegría puedo decir que al acercar la tecnología hoy a la población hemos contribuido a la equidad y a la accesibilidad a nuestros servicios y a una atención oportuna de las personas.  La alegría de la gente quedó expresada en sus retinas. Que la gente esté contenta nos reconforta y nos llena de orgullo.  Por eso esta decisión de uso de esta novísima tecnología, por parte del señor ministro, sin duda fue un gran acierto de la gestión y los resultados no tardarán en visibilizarse”, finalizó.

Un vuelo sanitario trajo a dos pacientes con urgencias de salud desde Alta Montaña

Se trata de dos pacientes, uno de El Alizal y otro de Anfama.

Este domingo por la tarde, por orden del gobernador, Osvaldo Jaldo, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, que conduce Luis Medina Ruiz, y la Dirección de Aeronáutica, a cargo de Aldo Efrain Leccese se produjo el traslado de dos personas desde Anfama y El Alizal a la capital tucumana. 

En uno de los casos se trata de un hombre de 52 años que reside en El Alizal, Mala Mala, con una emergencia oftalmológica de un cuerpo extraño en el globo ocular con amaurosis del ojo afectado.

En el otro caso se trata de un niño de 12 años domiciliado en Anfama, que sufrió una fractura en la muñeca.

Ambos fueron trasladados en ambulancias desde el helipuerto del 107 al Hospital Padilla y Hospital del Niño Jesús respectivamente.

En el aspecto sanitario, el vuelo estuvo a cargo del médico rescatista Mario Nieva y el enfermero Mario Filomeno, supervisado por la doctora Patricia Villagra, coordinadora de vuelos sanitarios. El piloto del vuelo fue el comandante Federico Sagrista.

Music Sessions #61: Bizarrap, Luck Ra, amor, cuarteto y… ¡una figura de la Selección!

«Solo los genios hacen eso», dice el «Coco» Basile y Bizarrap lo usa en su canción.

   

La producción en conjunto que los fanáticos de Luck Ra y Bizarrap esperaban.

Hace poco más de 24 horas, Bizarrap Luck Ra anunciaban su colaboración. Con la leyenda «Mañana» como única descripción, los artistas anticiparon el estreno de la «BZRP Music Session #61», a la que muchos ya auguraron convertirse en la canción del verano 2025.

A puro cuarteto, como no podía ser de otra manera, la nueva sesión de Bizarrap salió y en menos de 12 horas se aproximó a los 2.000.000 de reproducciones. En el mismo tiempo se convirtió en la tendencia número uno en música en la plataforma Youtube.

El lanzamiento parece encaminarse hacia lo que muchos predijeron y ya se marca el rumbo que lo colocará en todas las fiestas del verano. Bizarrap y Luck Ra, por su parte, brindaron con fernet para celebrar la vuelta al ruedo del productor, que hace siete meses no lanzaba una nueva colaboración.La celebración por la nueva Music Session de Bizarrap.

La celebración por la nueva Music Session de Bizarrap.

Una figura de la Selección junto a Bizarrap y Luck Ra

La colaboración empieza con versos tranquilos alejados del cuarteto. Luck Ra canta, Bizarrap agita desde el fondo de la escena. Pocos segundos después del inicio, el ritmo acelera y a medio minuto empieza a marcarse claramente el cuarteto que define toda la canción.

Pero esa no es la sorpresa. Los artistas hacen gala de ser argentinos, por lo que incluyen en el videoclip más de un elemento característico de la cultura del país. Desde un texto al mejor estilo del fileteado porteño, hasta personalidades del fútbol argentino.

https://youtube.com/watch?v=GJtrE-SLtZA%3Fenablejsapi%3D1

«No me hago el duro, no, me hago el durísimo, pero en el fondo te extraño muchísimo», dice la estrofa de la colaboración. Así es como segundos antes de los dos minutos aparece Paulo Dybala, que patea una pelota directo a la cabeza de Luck Ra para llamarle la atención. «Amigo, dejá de hacerte el duro», le recomienda el futbolista desde una pantalla en el fondo del estudio.

Segundos después de la primera aparición, llega la segunda, menos esperada que la anterior, pero con una referencia más que conocida. «Tenés que cerrar el estadio, los genios hacen eso», dice Alfio «Coco» Basile en el fragmento de entrevista que se ve pero no se escucha en la pantalla.

Bombazo en Boca: Cristian Medina se iría del «Xeneize» y se calzaría la camiseta de Estudiantes

El volante se marcharía al «Pincha» debido a que el empresario Foster Gillett haría uso de la cláusula de rescisión de 15 millones de dólares.

   

SE VESTIRÁ DE ALBIRROJO. Medina sería nuevo refuerzo de Estudiantes en el mercado de pases.

Boca sufrirá una baja de peso de cara a la siguiente temporada: Cristian Medina saldría del club y mudaría a La Plata para vestir la camiseta de Estudiantes. El grupo empresario de Foster Gillett, el magnate que firmó un acuerdo con el “Pincha”, decidió pagar la cláusula de rescisión de 15 millones de dólares. La idea sería que el volante, después de pasar por la institución platense, emigre a Europa.

Si bien todavía no hay una confirmación, el plan sería de que Medina firme un vínculo por cuatro años con Estudiantes, puesto que es uno de los clubes manejados por el empresario estadounidense. Aunque todavía falta que los socios del “Pincha” avalen su llegada al club que se daría por medio de una asamblea ordinaria.

La noticia fue bien recibida por la dirigencia del “Xeneize”. El jugador estaba colgado y no era tenido en cuenta por Fernando Gago -lo hizo entrenar diferenciado de sus compañeros-. Esta situación se desató después de que Medina se negó a jugar el partido frente Gimnasia de La Plata por Copa Argentina por no ser vendido al Fenerbahce, de Turquía.  

Por este motivo, el club buscaba darle una salida, aunque tendría que tratarse de un valor considerable considerando las cualidades del futbolista y el futuro prometedor que tiene por delante.

La salida de Medina, de este modo, se concretaría por la misma vía que utilizaron Valentín Barco y Ezequiel Fernández: la cláusula de rescisión.

Otras de las versiones que circuló es que Medina jugaría seis meses en el “Pincha” y luego daría el salto al Viejo Continente.

Más allá de las conjeturas, lo cierto es que Medina dejará de ser jugador de Boca y buscará relanzar su carrera deportiva.