miércoles, noviembre 26, 2025
Inicio Blog Página 275

Dolor de cabeza para Pusineri: las bajas claves que tendría Atlético Tucumán para enfrentar a River

El Deca viene de dos derrotas consecutivas de local y buscará recuperarse en condición de visitante ante los de Marcelo Gallardo.

Tras la derrota ante Newell’s, Atlético Tucumán ya trabaja pensando en el partido ante River Plate del próximo domingo a las 19:15. Allí, Lucas Pusineri no podrá contar con tres jugadores claves que son habitualmente titulares y no serán de la partida en el Más Monumental.

Damián Martínez, de discreta tarea ante Newell’s, llegó al límite de tarjetas amarillas y deberá cumplir una fecha de suspensión: su reemplazante podría ser Moisés Brandán o Marcelo Ortiz.

Otra baja sería la de Mateo Coronel, quien se perdió el partido ante los rosarinos por una lesión en el sóleo que demandaría 15 días de recuperación: así, no llega al duelo ante los de Marcelo Gallardo.

La tercera baja sensible podría ser la de Adrián Sánchez: el 5 salió reemplazado el lunes en el segundo tiempo por una molestia que le impidió seguir en partido; estos días trabajaría diferenciado.

La buena noticia podría ser el regreso de Juan Infante: el lateral izquierdo se perdió el partido pasado por un cuadro febril y reemplazado entre los concentrados por Luciano Vallejo. El domingo, podría regresar en el lugar de Matías Orihuela.

Milei encarará una gira por Chile, España e Israel: recibirá un premio en Madrid y se reunirá con Netanyahu

El mandatario tiene programado trasladarse a Santiago de Chile el 11 de marzo. Antes podría hacer una escala en Mendoza.

El presidente Javier Milei trabaja en la agenda de actividades de su próxima gira internacional, que iniciará el jueves 20 de marzo en Madrid y terminará el viernes 28 del mismo mes, en Israel.

Antes hará dos viajes exprés de un día: el primero está programado para este sábado 8, para participar en Mendoza del tradicional festejo de la Vendimia. El próximo martes 11, en tanto, el primer mandatario tiene previsto dar una charla organizada por la plataforma de inversión Vinci Compass en Santiago de Chile.

Hasta el momento, y sujeto a varios cambios, la idea de Milei es recibir el 21 de marzo en Madrid el premio “Escuela de Salamanca”, en una ceremonia que se celebrará a las 19, en el Centro Riojano de Madrid. La condecoración, que está a cargo de la Fundación Club de los Viernes, una plataforma autodenominada “apartidista de difusión del pensamiento y la democracia liberal”, es por la “defensa de las ideas de la libertad en la Argentina”.

“Como ciudadano promulga hace años las ideas de la libertad, y como Presidente su filosofía es devolver libertad y poder al individuo, bajando impuestos tan pronto y tanto como sea posible. Redujo el gasto y acabó con la inflación, que tanto golpeaba a los más vulnerables”, argumentaron a través de las redes sociales de la institución.

Si bien las actividades pueden modificarse con el correr de los días, el mandatario planea aprovechar la visita para reunirse con un grupo de diputados españoles de sintonía ideológica, aunque aún no hay precisiones respecto de la lista de integrantes.

Desde el entorno presidencial descartan cualquier tipo de encuentro con funcionarios del gobierno de Pedro Sánchez, mandatario con el protagonizó un tenso ida y vuelta, luego de que el libertario acusara a la esposa de su par, Begoña Gómez de “corrupta”. El contrapunto ocasionó un quiebre en la relación entre países que llegó a su punto cúlmine cuando el referente del PSOE ordenó el retiro del embajador en la Argentina luego de que Milei se negara a pedir disculpas por sus dichos.

La agenda de Javier Milei en Israel

El presidente Javier Milei en el Muro de los Lamentos, en una anterior visita a Jerusalén. (Foto: AP)
El presidente Javier Milei en el Muro de los Lamentos, en una anterior visita a Jerusalén. (Foto: AP)

Como segunda parada, el mandatario volverá a Israel, el próximo 23 de marzo, donde será recibido en Tel Aviv por el primer ministro, Benjamin Netanyahu. Allí, firmará un Memorándum de Entendimiento, donde reforzará su “compromiso en la lucha contra el terrorismo” en pleno alto al fuego entre Israel y Hamas, y se espera que diserte ante el Parmalento.

Hace unos días, el embajador argentino en Israel, Axel Wahnish, había adelantado el viaje del libertario a uno de los países de mayor alineamiento de la Argentina. “Algo muy trascendental es que él fue invitado por el presidente de la Knesset, el Parlamento israelí, a dar un discurso magistral ahí. Eso es muy simbólico, particularmente aquí en Israel. Y también esperamos poder avanzar en un memorándum histórico, que se viene trabajando hace tiempo. Se va a llamar Memorándum de Libertad y la Democracia, en lucha con el terrorismo, el antisemitismo y la discriminación”, precisó en el funcionario en una entrevista con el diario Clarín.

En pleno diseño de la agenda, se espera que el libertario participe de otras actividades que por estas horas se encuentran en definición, como puede llegar a ser la recepción del “Nobel judío”, otorgada por la prestigiosa Fundación Genesis Price.

Asignada en enero por “su compromiso con Israel en un momento crítico de su historia”, y “con los valores occidentales, la democracia y la libertad del mundo, particularmente en su apoyo al presidente (Volodimir) Zelensky y el pueblo de Ucrania en su resistencia al ataque ruso”, el mandatario tiene pendiente su recepción.

La reforma migratoria que plantea el Gobierno anticipa un fuerte debate en el Congreso

El presidente Javier Milei hizo el anuncio en la apertura del año legislativo, luego de que el Poder Ejecutivo trabajara el proyecto a lo largo del segundo semestre de 2024. Pero la oposición ya muestra sus reparos.

El Congreso, en el inicio del periodo 143 de sesiones ordinarias, esperará el ingreso desde el Poder Ejecutivo de varios proyectos que conforman amplias reformas en diferentes áreas del Estado. Una de esas iniciativas es la reforma migratoria, que el presidente Javier Milei anunció en su mensaje inaugural ante la Asamblea Legislativa.

“Nuestra Nación ha sido generosa con los inmigrantes. Pero otra cosa distinta es ser tomado de tontos por nuestros vecinos, o ser un centro beneficiario pagado por el bolsillo de los argentinos. Queremos que aquellos extranjeros que estén de forma transitoria o temporaria en nuestro país tengan que pagar los servicios que utilizan”, planteó el jefe de Estado frente a los legisladores.

Además, Milei reiteró que las universidades deberían tener la facultad de cobrar aranceles “a quienes no son residentes permanentes”.

Semanas atrás el vocero presidencial, Manuel Adorni, ya había anunciado que el Gobierno impulsaría “una serie de modificaciones en el régimen migratorio”. Y en una de sus conferencias en la Casa Rosada, afirmó: “Los malandras, los ocupas y los oportunistas deben quedarse en sus casas del otro lado de la frontera, y no venir a la Argentina a hacer daño a los ciudadanos que residen en el territorio nacional”.

Con esta nueva reforma migratoria, que el Poder Ejecutivo trabajó a lo largo del segundo semestre del 2024, el Presidente buscará “endurecer severamente las condiciones de deportación para los extranjeros que delinquen”.

Es lo que hace cualquier país que se hace valer -afirmó Milei en el Congreso-. Y si esto necesita algún tipo de justificación, es porque a lo largo del último siglo se ha vuelto costumbre la falta de respeto al pagador de impuestos”.

Los puntos centrales de la nueva reforma migratoria

El Ejecutivo pretende que el residente argentino se ubique por encima del no residente en diferentes aspectos, como la educación y la salud. En ese sentido, el proyecto que será enviado al Congreso se destacan estas modificaciones:

  • Las universidades nacionales estarán autorizadas a cobrar aranceles a los estudiantes extranjeros no residentes.
  • Terminará la atención médica gratuita en los hospitales públicos para extranjeros, tal como funciona hasta ahora. El Gobierno intenta combatir lo que se conoce como tour sanitario.
  • Se incorporarán nuevos delitos como causas para impedir el ingreso de un inmigrante al país o bien, justificativos para su expulsión. Milei pretende que los delincuentes no entren al país, y que los que están en Argentina se vayan, si es que no son residentes.

Diputados y senadores, a la espera

El diputado socialista Esteban Paulón, integrante del bloque Encuentro Federal, optó por la prudencia. “Hay que esperar a conocer los detalles de la anunciada reforma migratoria por parte del Gobierno -le dijo a TN-. Pero hay algo que le da continuidad, o es un hilo conductor a ciertas actitudes de Milei y su Gobierno: buscan generar problemas donde claramente Argentina no los tiene».

“No es real que haya una dificultad en términos de migraciones en Argentina. No es real que sea un problema para la sociedad. No es real que sea una carga imposible de llevar adelante para los estados en materia de salud y educación -sostuvo Paulón-. De hecho, la enorme mayoría de las personas migrantes que llegan a Argentina trabajan, pagan impuestos, aportan, como cualquier otra persona. Por lo tanto, están en condiciones de gozar de los derechos que otorga la Constitución”.

El diputado santafesino Esteban Paulón adelantó que no es necesario modificar la ley de Migraciones
El diputado santafesino Esteban Paulón adelantó que no es necesario modificar la ley de Migraciones

Paulón consideró que “Argentina tiene una muy buena ley de Migraciones, una de las mas modernas del mundo. Es un país abierto a todas las personas que quieran venir a vivir y a trabajar en su tierra, lo reza también la Constitución. Y uno ve que la necesidad del Gobierno es mantener el eje de ciertos discursos y mantener la hegemonía sobre el debate público, instalando temas que no son preocupaciones cotidianas de los ciudadanos y ciudadanas”.

“Analizaremos el proyecto cuando ingrese, pero adelanto que no es un tema relevante ni problemático para Argentina”, concluyó el diputado socialista de Santa Fe.

El gobierno y ATSA firmaron un nuevo acuerdo salarial

Se trata de un 10 % en tres partes.

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó este miércoles un nuevo acuerdo salarial con la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), a fin de garantizar una mejora en los haberes de los trabajadores del sector público.  

El Primer Mandatario estuvo acompañado por los ministros Regino Amado de Gobierno y Justicia, Daniel Abad de Economía, Luis Medina Ruiz, de Salud, el secretario ejecutivo contable del SIPROSA, Fabio Andina, así como por el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín. ATSA estuvo representada por su titular, Reneé Ramírez.

El acuerdo establece un aumento del 10 % hasta mayo para el personal de la Administración Pública Centralizada, Organismos Descentralizados y Comunas Rurales, distribuido en tres etapas: un 5 % desde el 1 de febrero de 2025, un 2,5 % adicional desde el 1 de abril y otro 2,5 % desde el 1 de mayo. Además, se dispuso que la asignación familiar por hijo será de $20.000 a partir del 1 de febrero.

Jaldo comentó que “no es casualidad que esta sea la sexta vez que nos reunimos: cinco veces en 2024 y una en 2025. Lo importante, más allá de los porcentajes o ítems específicos, es la voluntad de ambas partes de mantener una mesa de negociación”.

En este contexto, opinó que “es significativo que estemos discutiendo recomposición salarial y mejoras en las condiciones laborales, en lugar de despidos y cesantías, como ocurre en otras provincias. En muchos lugares, los gremios están en la calle luchando por la reincorporación de trabajadores. Aquí, en cambio, aseguramos estabilidad laboral y condiciones dignas”.

El gobernador reconoció “el trabajo de ATSA y su compromiso con la salud pública, no solo en la defensa de los derechos laborales, sino también en la creación de oportunidades, como las escuelas de enfermería, que cubren una necesidad clave tanto en el sistema público como en el privado, dentro y fuera de la provincia”.

A su vez, indicó que “es importante que los trabajadores comprendan lo que se ha logrado en el tiempo: mejoras salariales, estabilidad laboral y crecimiento del sistema de salud pública”. 

Jaldo dijo que “el Gobierno no solo garantiza los salarios y condiciones laborales, sino que también trabaja para dotar a los hospitales de insumos, tecnología y recursos necesarios para un servicio eficiente”. 

Por último, destacó que “Tucumán es una provincia financieramente equilibrada, administrada con responsabilidad y con un gobierno que cumple sus acuerdos. Los salarios se pagan en tiempo y forma, y las negociaciones continuarán para seguir mejorando las condiciones laborales”.

Amado manifestó que “en esta jornada participaron ATE, el Frente Gremial Estatal, la Unión de Gremios Estatales y ATSA, mientras que mañana continuarán las negociaciones con UPCN, Vialidad, Subsidio de Salud, Policía y otros sectores”.

A su vez, dijo que “más allá del incremento salarial del 10%, un punto clave en las discusiones ha sido la estabilidad laboral. A diferencia de lo que ocurre a nivel nacional, donde hay despidos y cierre de reparticiones, en Tucumán no habrá ajustes que afecten a los trabajadores. El Gobierno mantiene su compromiso de garantizar la planta permanente para quienes cumplen los requisitos, asegurando previsibilidad y tranquilidad a las familias”.

A su vez, opinó que “si bien algunos consideran insuficiente el aumento, la recomposición busca cubrir la inflación de enero (2.1%) y la proyectada de febrero (alrededor del 4%). El incremento se pagará en tres tramos: 5% en marzo, 2.5% en abril y 2.5% en mayo, con la posibilidad de nuevas revisiones según la situación económica”.

Destacó que “el Estado sigue priorizando salud, seguridad y educación pública, en un contexto donde muchas familias dependen de estos servicios esenciales. El diálogo con los gremios continúa, con el objetivo de seguir mejorando las condiciones laborales y salariales de los trabajadores del Estado”.

A su turno, Ramírez, manifestó que “tras varias discusiones, alcanzamos un acuerdo que, aunque siempre hay mayores expectativas, representa avances importantes. Se estableció un aumento del 10% en tres cuotas, elevando el piso salarial a $880.000 de bolsillo para el trabajador con menor ingreso”.

Resaltó que “logramos también que la Ley de Cargas Sanitarias se pague en su totalidad para quienes estén a cinco años de jubilarse, en lugar de dos, beneficiando a un gran número de trabajadores al garantizarles el 100% de la carrera sanitaria al momento del retiro”.

Otro punto clave, indicó que “es la nivelación salarial de los compañeros que estudiaron en otras provincias. Aunque ya perciben una diferencia salarial, buscamos que el SIPROSA formalice esta nivelación mediante una resolución. Esto beneficiará a más de 2.500 trabajadores. Además, se actualizaron las libres disponibilidades, estableciendo como parámetro el 50% del piso salarial de cada nivel. Por ejemplo, con un sueldo base de $880.000, la jornada completa alcanzará los $440.000”.

Jaldo firmó una recomposición salarial con la Unión de Gremios Estatales

El Gobierno provincial acordó un aumento del 10 % en tres partes.

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó este miércoles un nuevo acuerdo salarial con la Unión de Gremios Estatales (UGE), a fin de garantizar una mejora en los haberes de los trabajadores del sector público.  

El Primer Mandatario estuvo acompañado por los ministros Regino Amado de Gobierno y Justicia, Daniel Abad de Economía, Federico Masso de Desarrollo Social, así como por el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín. La UGE estuvo representada por su titular, Andrés Jaime.

El acuerdo establece un aumento del 10 % hasta mayo para el personal de la Administración Pública Centralizada, Organismos Descentralizados y Comunas Rurales, distribuido en tres etapas: un 5 % desde el 1 de febrero de 2025, un 2,5 % adicional desde el 1 de abril y otro 2,5 % desde el 1 de mayo. Además, se dispuso que la asignación familiar por hijo será de $20.000 a partir del 1 de febrero.

Jaldo manifestó que «sentarnos el año pasado cinco veces permitió amortiguar el proceso inflacionario. Hoy en Tucumán, estamos hablando de una recomposición salarial, no estamos tratando temas de despidos de personal, a diferencia de lo que pasa a nivel nacional, con los gremios en las calles pidiendo que sean reincorporados los trabajdores». 

Expresó que «en Tucumán estamos viendo cómo mejoramos el salario del trabajador, en un marco de inflación que no manejamos nosotros. Hay que explicarles a los afiliados que el contexto nacional es muy complejo. Hay un ajuste que está llegando a todos los rincones de Argentina. Tiempo atrás se vieron atrasos salariales importantísimos, incluso se pagó con cuasi monedas, por eso hay que concientizarse sobre lo que estamos pasando». 

A su vez, opinó que «es fundamental administrar el presupuesto con prudencia y responsabilidad, considerando no solo la situación nacional, sino también el contexto internacional».

Jaldo aseguró que «los incrementos que firmamos se van a cumplir y si quedan ítems por acordar, seguiremos dialogando para mejorar. Este es un gobierno que escucha. Les pido que sigamos unidos», ya que «la sociedad cada día necesitará más del Estado. Seguiremos prestando los servicios esenciales en Educación, Salud y Seguridad».

Por su parte, Jaime resaltó que «manifestamos que es un aumento insuficiente, aunque la garantia de estabilidad laboral nos otorga tranquilidad». Además, expresó que «los puntos que no están firmados se irán viendo en los días sucesivos».

Reiteró la importancia de que «no habrá sesantías en Tucumán, todo lo contrario de lo que sucede a a nivel nacional, donde estimamos alrededor de 70 mil sesantías».

El Gobierno acordó un incremento salarial con el Frente de Gremios Estatales

El Gobernador firmó un incremento del 10 % en tres partes.

El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó, este miércoles, la firma de acuerdo salarial con el Frente de Gremios Estatales. Se trata de un incremento del 10 % en tres partes.

El Primer Mandatario estuvo acompañado por los ministros Regino Amado de Gobierno y Justicia, Daniel Abad de Economía, Federico Masso de Desarrollo Social, así como por el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín. El FGE estuvo representado por Enzo Alarcón, Vicente Ruiz, Alfredo Giménez.

El acuerdo establece un aumento del 10 % hasta mayo para el personal de la Administración Pública Centralizada, Organismos Descentralizados y Comunas Rurales, distribuido en tres etapas: un 5 % desde el 1 de febrero de 2025, un 2,5 % adicional desde el 1 de abril y otro 2,5 % desde el 1 de mayo. Además, se dispuso que la asignación familiar por hijo será de $20.000 a partir del 1 de febrero.

Jaldo sostuvo que Hoy celebramos la sexta reunión de recomposición salarial, cinco en 2024 y una en 2025. Más allá de los números y porcentajes, lo importante es la predisposición al diálogo».

En este sentido, aclaró que «nuestro objetivo siempre ha sido mitigar su impacto en los salarios, buscando compensaciones que permitan sostener el poder adquisitivo» y agregó: «Hoy, a pesar del contexto nacional e internacional, Tucumán mantiene estabilidad laboral y financiera. El empleo público no será la variable de ajuste en esta provincia».

Jaldo destacó que «los municipios son el eje socioeconómico de cada ciudad, al igual que las comunas en los pueblos. Por eso, además de pagar los sueldos, la provincia asiste con servicios, equipamiento y obras públicas».

Además manifestó que «el ajuste nacional ha recortado subsidios al transporte, incentivos docentes y fondos de conectividad. Sin embargo, en Tucumán seguimos sosteniendo las finanzas y priorizando el bienestar de los empleados. Para ello, necesitamos estar unidos y comprometidos».

a su vez, dijo que «uno de los temas clave que abordamos es la implementación de la categoría 18, un trámite administrativo que debe agilizarse en cada repartición. El gobernador ya ha dado su autorización y, una vez completados los expedientes, se firmarán de inmediato».

Por su parte, Amado expresó que «llegar a este momento no ha sido fácil, en un contexto económico complicado que afecta el poder adquisitivo de los trabajadores. Sin embargo, es importante destacar que la pérdida salarial habría sido aún mayor de no haber contado con las cinco recomposiciones salariales del año pasado. Esto fue una decisión política del gobernador, impulsada también por el pedido constante de los gremios».

Al respecto, indicó que «aún falta mucho por recuperar y que no siempre es posible cumplir al 100% con los petitorios. Sin embargo, el objetivo es atenuar el impacto en el bolsillo de los trabajadores», aunque «reconocemos que esta mejora podría ser mejor, sobre todo porque en los supermercados o farmacias, los precios continúan siendo elevados».

Amado manifestó que «además de las cuestiones salariales, el gobierno provincial ha priorizado la estabilidad laboral. Ayer, el Gobierno Nacional anunció más despidos en la planta permanente del Estado, afectando a trabajadores en Desarrollo Social y otras áreas, muchos de ellos en Tucumán. En total, ya suman 40.000 empleados públicos despedidos en el país. En cambio, en Tucumán el gobernador ha sido claro y ha cumplido su compromiso: el ajuste no recaerá sobre los trabajadores. Por el contrario, se está avanzando con los decretos para el pase a planta permanente y transitoria de numerosos empleados. Estos trámites están en marcha y, en los próximos meses». 

Por último dijo que «se ha incorporado en el acta un tema que los gremios venían planteando hace tiempo: la mejora en los adicionales de categoría para que los trabajadores puedan acceder a la categoría 18 en su boleta de sueldo».

A su turno, Alarcón manifestó que además del 10% de aumento al básico en todas las categorías, destacamos dos puntos clave el reencasillamiento para quienes están a 10 años de jubilarse, otorgándoles una categoría más y asegurando un mejor aporte previsional para una jubilación digna. Otro avance fundamental es la ejecución inmediata del pase a planta permanente de quienes cumplen los requisitos, así como el ascenso a categoría 18 de los trabajadores que hoy revisten en la 15. Además, se ha acordado un 33% de aumento en los salarios familiares».

Al respecto dijo que «el Gobierno mantiene el compromiso de continuar el diálogo y evaluar nuevos ajustes en la próxima paritaria de junio». 

Reconoció que «si bien el aumento del 10% en blanco no es suficiente frente al costo de vida, es un avance. Gracias a la negociación, el incremento se concentró en tres tramos (febrero, abril y mayo), permitiendo que impacte antes del pago del Aguinaldo».

El Gobierno y ATE firmaron un nuevo acuerdo salarial

El acuerdo establece un incremento del 10 % hasta mayo.

El gobernador Osvaldo Jaldo concretó este miércoles la firma de una nueva recomposición salarial con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), representada por su secretario general, Jorge Flores. 

El Primer Mandatario estuvo acompañado por los ministros Regino Amado de Gobierno y Justicia, Daniel Abad de Economía, Federico Masso de Desarrollo Social, así como por el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín.

El acuerdo establece un aumento del 10 % hasta mayo para el personal de la Administración Pública Centralizada, Organismos Descentralizados y Comunas Rurales, distribuido en tres etapas: un 5 % desde el 1 de febrero de 2025, un 2,5 % adicional desde el 1 de abril y otro 2,5 % desde el 1 de mayo. Además, se dispuso que la asignación familiar por hijo será de $20.000 a partir del 1 de febrero.

Jaldo comentó que «el año pasado nos sentamos cinco veces a negociar y conseguimos que la inflación no deteriorara aún más los salarios y ahora, en marzo, estamos nuevamente dialogando sobre recomposición».

A su vez, sostuvo que «más allá de los montos —que, sin duda, son importantes—, es fundamental la actitud de los gremios y de este gobierno, que han sabido hablar y, sobre todo, escucharse».

El primer mandatario, dijo que «a nivel nacional, el Estado no se está haciendo cargo de la salud, pero aquí seguimos sosteniendo una salud pública y una educación a la altura de las circunstancias».

En este sentido, relató que «esta es una gran familia de 130.000 trabajadores que debemos cuidar entre todos. Como Gobierno de la provincia, estamos actuando con gran responsabilidad».

Jaldo destacó que «el ajuste no pasará por el empleado público. El decreto de estabilidad que me presenten, lo firmo de inmediato, así que avancen con los expedientes» y agregó: «me considero un empleado público, pero elegido por la voluntad popular. 

Por su parte, Flores comentó que «el compromiso del gobernador sigue firme. Ha reiterado su disposición a firmar todo lo necesario, por lo que queremos transmitir tranquilidad: todos los compañeros que estén en condiciones de pasar a planta permanente van a hacerlo».

Respecto a la recomposición salarial, sostuvo que «sabemos que los acuerdos firmados hasta ahora no son suficientes y que el incremento no alcanza. Pero también somos conscientes de la difícil situación económica que atraviesa el país y, en consecuencia, la provincia. El aumento del 10% se aplicará de manera escalonada: 5% en febrero, 2,5% en abril, 2,5% en mayo».

Al respecto, aclaró que «a partir de mayo, ningún trabajador cobrará menos de $700.000. Además, las asignaciones familiares, que actualmente son de $15.000, pasarán a $20.000, lo que representa un incremento del 33%».

En cuanto a la titularización, manifestó que «estamos hablando del pase de trabajadores de contratados a transitorios y de transitorios a planta permanente. esta medida beneficiará a unos 8.000 compañeros».

Despidos a nivel nacional y estabilidad en la provincia

Flores expresó que «a nivel nacional, la situación es preocupante. Hay más de 40.000 despidos en el sector público. En contraste, a nivel provincial, el Gobierno ha garantizado la estabilidad laboral de los trabajadores, lo que marca una diferencia fundamental en este contexto de incertidumbre».

La Banda del Río Salí: entregan 14.000 kits escolares y realizan mejoras en las escuelas

Los municipios trabajan en colaboración con el Ministerio de Educación a fin de apuntalar las políticas comunitarias de cada localidad y sus instituciones escolares. Iniciativa que surge a instancias del trabajo colaborativo propuesto por el gobernador, Osvaldo Jaldo, entre la provincia y los gobiernos locales.

En ese marco, el intendente, Gonzalo Monteros, entregó más de 14.000 kits escolares a estudiantes de Nivel Inicial y Primario de instituciones públicas y privadas, aliviando el impacto económico de las familias, especialmente aquellas con más de un hijo.

Además, a través del Programa Colorear, el municipio ejecutó trabajos de pintura, limpieza, fumigación, corte de césped e instalación de más de 300 ventiladores en las escuelas y el Complejo Gustavo López, asegurando condiciones óptimas para el inicio del ciclo lectivo.

«Invertimos en el presente para garantizar el futuro. Cada peso destinado a educación es una apuesta al crecimiento de nuestros niños y jóvenes», destacó Monteros.

Con estas acciones, Banda del Río Salí reafirma su compromiso con la educación como pilar del desarrollo y el bienestar de la comunidad.

Se realizará el cierre del 51º Salón Nacional Tucumán Artes Visuales

El Ente Cultural de Tucumán, a través de la Dirección de Artes Visuales y el Museo Provincial de Bellas Artes Timoteo Navarro, presenta el acto de cierre y presentación del catálogo perteneciente a la 51ª edición del Salón Nacional de Tucumán Artes Visuales 2024. La misma se realizará el día jueves 6 a las 19:30 h. en el salón Lola Mora (San Martín 251).

El Salón, una tradición iniciada en 1937, tiene como  objetivo principal visibilizar y potenciar la producción artística desde Tucumán. Este certamen no solo enriquece el acervo del Museo “Timoteo Navarro” mediante la incorporación de nuevas obras, sino que también fomenta la reflexión en torno al arte, inscribiéndose en los debates actuales de este campo disciplinar. Además, busca estimular y difundir la creación artística en el ámbito local, regional y nacional, fortaleciendo el patrimonio cultural y simbólico de la provincia.

El jurado, integrado por tres destacados referentes de la escena artística tucumana —Marisa Rossini, Jorge Gutiérrez y Luis María Rojas—, tuvo la tarea de evaluar 246 propuestas presentadas, de las cuales 26 fueron seleccionadas y se exhiben desde el día 30 de noviembre del año 2024, hasta la presente  conclusión y cierre. 

Como parte de la conclusión del Salón, se realizará una charla y presentación del catálogo del Salón a cargo de las autoridades de la Dirección de Artes Visuales y el Museo Provincial de Bellas Artes Timoteo Navarro, conjuntamente con miembros del jurado, los artistas participantes, especialistas, investigadores, curadores, comunidad artística en general y todo público que quiera formar parte de esta actividad de entrada libre y gratuita.

Posterior a la charla, se realizará la presentación de de las obras premiadas que se incorporan al acervo   patrimonial del Museo provincial de Bellas Artes Timoteo E. Navarro y se realizará un brindis con el público presente en el patio Lola Mora. 

Sobre los premios del Salón 

Recordamos que los/as artistas premiados  del salón son los siguientes: 

Ganador 1º PREMIO ADQUISICIÓN: ARS$2.000.000 Alfredo Frías

Ganador 2º PREMIO ADQUISICIÓN: ARS$1.500.000 Javier Soria Vázquez

Ganador 3º PREMIO ADQUISICIÓN: ARS$1.000.000 Rocío Rivadeneyra

Ganadora PREMIO JOVEN ARTISTA TUCUMANO/A ADQUISICIÓN: ARS$800.000 Mariano Martínez

Ganadora PREMIO CAJA POPULAR DE AHORROS ADQUISICIÓN ARS$1.800.000 Inés Beninca

Ganador PREMIO HONORABLE LEGISLATURA ADQUISICIÓN ARS$1.000.000 Pablo Masino

Menciones Honoríficas sin órden de mérito del Jurado:

Manuela de la Cruz 

Diego Aprigliano

Ma. de los Milagros Montejo Echeverría

Recibieron PREMIOS FOMENTO: ARS$80.000: Adrián Sosa, Ana Casanova, Anabel Guiscafré, Antonio Morales, Diego Gelatti, Elena Blasco, Florencia Breccia, Gaspar Núñez, Guadalupe Rearte, Javier Díaz y Alina Bardavid, Javier Juárez, Javier Rodríguez, Luciana Martínez, Mané Guantay, Mariana Ponce, Rodrigo Illescas, Manuela de la Cruz, Diego Aprigliano, Ma. de los Milagros Montejo Echeverría y Sandro Pereira.

Abrieron las inscripciones para el Taller de Teatro de Adultos Mayores – Nivel Inicial

El trayecto, dependiente de la Dirección de Teatro del Ente Cultural de Tucumán, tiene como objetivo brindar un espacio de aprendizaje y expresión, enfocado en el desarrollo de técnicas actorales y en la contención socio-cultural.

Abrió la convocatoria para adultos mayores que deseen inscribirse en el Taller de Teatro de Adultos Mayores Nivel Inicial, del 10 de marzo al 16 de abril, de 9 a 12 h, en el Punto Digital (San Martín 251, P/B). Estará a cargo de Benjamín Godoy, un experimentado profesional en el campo de las artes escénicas, y la asistencia técnica y dirección de Silvina Schliserman; quienes guiarán a los participantes en un recorrido por las bases del teatro y las dinámicas de grupo.

El trayecto, dependiente de la Dirección de Teatro del Ente Cultural de Tucumán, tiene como objetivo brindar un espacio de aprendizaje y expresión, enfocado en el desarrollo de técnicas actorales y en la contención socio-cultural.

A través de esta actividad, los participantes podrán explorar su creatividad, mejorar sus habilidades comunicativas y fortalecer su bienestar emocional.

Los interesados deberán tener más de 60 años, presentar el DNI y certificado de aptitud médica. El mismo dará comienzo el 22 de Abril y se realizará los días martes y jueves de 10:00 a 12:00h.

 Para más información enviar un e-mail a direccionteatro.ect@gmail.com, o llamar al teléfono 4307678 interno 249, de lunes a viernes de 9 a 12:30 h.