Los eventos multitudinarios y la variada oferta de actividades impulsaron una ocupación hotelera plena en algunos destinos de la provincia.
El fin de semana largo de Carnaval generó un importante flujo de visitantes en Tucumán, con una ocupación hotelera promedio del 62% y la presencia de aproximadamente 70.000 turistas en distintas modalidades de alojamiento, de acuerdo al informe del Observatorio Turístico de Tucumán. En total, se estima que el impacto económico por la actividad turística entre el 1 el 4 de marzo de 2025 fue de $7.184.578.269.
El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, destacó la importancia del turismo para la economía provincial: «Este fin de semana largo confirmó, una vez más, el impacto positivo del turismo en la economía provincial. Vimos miles de visitantes disfrutando de nuestros eventos, recorriendo cada rincón de Tucumán y contribuyendo con la actividad de emprendedores y prestadores turísticos. Estos números reflejan el trabajo conjunto entre el sector público y privado para seguir fortaleciendo nuestra provincia como un destino atractivo durante todo el año».
Destinos con alta ocupación
Según el informe presentado por el Observatorio Turístico de Tucumán, los destinos que registraron mayor nivel de ocupación fueron:
Tafí del Valle 99%
San Javier 96%
Amaicha del Valle 90%
San Pedro de Colalao 88%
Tafí Viejo 85%
El Cadillal 75%
Amaya subrayó la importancia de este tipo de celebraciones para la actividad turística: «El turismo es una de las grandes fuentes de empleo y crecimiento para Tucumán, y un fin de semana como este lo confirma. La ocupación plena en destinos clave y la gran convocatoria en eventos como la Fiesta de la Pachamama y el Carnaval de la Familia reflejan el enorme potencial de nuestra provincia», concluyó.
La artista llegó al país en el marco de su gira “Las mujeres ya no lloran” y saludó al público que la estaba esperando.
Después de cancelar sus espectáculos en Chile, Shakira llegó a Buenos Aires para presentarse en el Campo Argentino de Polo los días 7 y 8 de marzo. Su llegada generó gran expectativa, y un grupo de fanáticos la esperó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza con carteles y celulares en mano para capturar el m
En la madrugada del 4 de marzo, la artista aterrizó en suelo argentino en un vuelo privado desde Bogotá, tras una escala en la capital colombiana luego de salir de Chile. Vestida con un look relajado, evitó hacer declaraciones a la prensa, aunque no dudó en saludar a los seguidores que aguardaban su llegada con entusiasmo.
Shakira llegó en un vuelo privado al aeropuerto internacional de Ezeiza.
Shakira regresa a Buenos Aires con dos shows inolvidables
Los admiradores de Shakira en Argentina cuentan las horas para disfrutar de un show que promete un despliegue técnico impactante y un setlist lleno de grandes éxitos. La artista busca reconectar con su público y dejar atrás los contratiempos recientes con dos noches de pura música y emoción.
Varios fanáticos esperaban en Ezeiza a la cantante colombiana.
Pasaron ocho años desde su última visita con el «El Dorado World Tour» y, en esta ocasión, la estrella colombiana planea deleitar a sus fans con una combinación de sus hits más recientes y los clásicos que marcaron su trayectoria. Temas como «Ciega, sordomuda», «Ojos así», «Hips Don’t Lie» y «La Tortura» resonarán con fuerza en una celebración inolvidable para sus seguidores argentinos.
La artista consiguió la estatuilla por interpretar a Rita en la película del francés Jacques Audiard.
Durante la 97° edición de los premios más prestigiosos de la industria del cine, la actriz, Zoe Saldaña, pronunció un contundente discurso en defensa de la migración tras ganar la estatuilla en la categoría “Mejor Actriz de Reparto” por su interpretación en la película «Emilia Pérez».
«Mi abuela llegó a este país en 1961. ¡Soy una orgullosa hija de inmigrantes! Con sueños y dignidad y manos trabajadoras», exclamó la artista de 46 años, visiblemente emocionada. «Y soy la primera estadounidense de origen dominicano que acepta un Oscar. Y sé que no seré la última».
Saldaña, quien interpreta el papel de la abogada Rita Mora Castro, se expresó agradecida a la producción y no dejó de mencionar sus raíces latinas.
«Mi madre está aquí, toda mi familia está aquí. Me siento abrumada por este honor. Agradezco a la Academia por reconocer el heroísmo silencioso y el poder de mujeres como Rita, y por dar voz a historias de mujeres fuertes. A mis compañeras nominadas, el amor y la comunidad que me han brindado son un verdadero regalo, y les estaré eternamente agradecida.»
Luego, dirigiéndose a su esposo, añadió: «Todo lo valiente, escandaloso y bueno que he hecho en mi vida es gracias a ti». Elogió su «hermoso cabello» y le agradeció por la crianza conjunta de sus tres hijos.
Y concluyó: «Recibir un premio por poder cantar y hablar en español… Mi abuela, si estuviera aquí, estaría tan encantada… ¡esto es para mi abuela, Argentina Cesse!». Dolores Argentina Cesse, su abuela materna dominicana, fue una figura central en su vida. Ella la crió y su fallecimiento en 2019, a los 84 años, fue una gran pérdida para la actriz.
Los bonos en dólares consiguieron resultados mixtos.
Después de que Estados Unidos informó de la entrada en vigencia del aumento de aranceles para China, México y Canadá, las acciones argentinas se tiñeron de rojo en Wall Street.
Los ADR de compañías argentinas retrocedieron de manera generalizada, aunque recortaron sus pérdidas sobre el final de la jornada. Las principales caídas fueron las de Tenaris (3%) y Transportadora de Gas del Sur (2,8%). Hay que resaltar que los negocios fueron de menor a mayor, pues varios títulos privados quedaron en terreno positivo, como el caso de Globant (+1,9%) o Edenor (+1,2%).
Para las bonos Globales de Argentina -en dólares con ley extranjera- la caída diaria fue de un modesto 0,4% en promedio, tras rebotar un importante 2% el lunes.
La administración de Donald Trump impuso aranceles del 25% a las importaciones de Canadá y México tras una pausa de 30 días. También implementó una segunda ronda de aranceles del 10% a las importaciones chinas para aumentar los aranceles generales sobre ese país al 20 por ciento.
Las medidas provocaron una rápida respuesta de Canadá, que impuso un amplio paquete de aranceles a los productos estadounidenses, algunos de ellos con efecto inmediato.
En tanto, China respondió con aranceles de hasta el 15% a los productos agrícolas estadounidenses y añadió restricciones comerciales, pero su respuesta fue vista como diseñada para mantener vivas las posibilidades de conversaciones con el magnate republicano.
El mandatario argentino además lanzó críticas contra un sector de la prensa.
El presidente de la Nación,Javier Milei, volvió este martes a rechazar una eventual devaluacióny cuestionó a los empresarios que “pretenden tener retornos no alineados con el nuevo nivel de riesgo país”.
A través de su cuenta de la red social X (antes llamada Twitter), el mandatario se hizo eco de un fragmento del editorial de Carlos Pagni, que el lunes regresó con su programa Odisea Argentina (La Nación+), donde habló de la “tensión sobre el tipo de cambio” y “una perspectiva de devaluación”, que graficó con un cuadro donde reflejó un problema de competitividad en el país debido al “repunte de los salarios en dólares” en la actualidad, que en el “blue” representan 1.405 y en el oficial 1.091.
“Sinceramente me repugnan de modo superlativo todos esos periodistas operadores que se quejan de los salarios en dólares diciendo que eso golpea negativamente sobre la competitividad. A esas basuras les pregunto ¿cómo hacen países como EEUU, Alemania, Irlanda, Japón o Suiza para poder competir con los salarios que pagan? ¿Acaso creen que se progresa empobreciendo a los trabajadores? Es como creer que para salir del pozo habría que cavar más en el mismo”, afirmó.
Y agregó: “Lo que no dicen esos operadores empobrecedores que las empresas, fruto del desmanejo de los políticos (que encubren a cambio de vaya uno a saber de qué favores), destruyeron el país y el stock de capital es muy bajo y cuando el país mejora pretenden tener retornos no alineados con el nuevo nivel de riesgo país. Así pretenden seguir teniendo muy altos retornos para el bajo nivel de capital que tienen y así seguir sosteniendo su fastuoso nivel de vida”.
Luego, sostuvo que “de este modo, cuando la economía se ordena lo que sacan de la empresa no les permite mantener el nivel de vida que traían y en lugar de ganar eficiencia para bajar los costos, invertir para ampliar el stock de capital, piden devaluar para bajar los salarios y así poder seguir viviendo de modo cómodo”.
Críticas a la prensa y a los empesarios
“A los periodistas marionetas operadores y a sus titiriteros, les comento que deben laburar en ser eficientes y adecuar el stock de capital, mientras que en el Gobierno nos vamos a encargar de seguir bajando impuestos que permitan aún mayores salarios”, sumó.
Por último, Milei dijo que “el principio de imputación de Menger señala que son los precios los que determinan los costos, por ende, si el mercado registra dichos salarios es porque las empresas lo pagaron (de no ser así el desempleo estaría por las nubes y habría que buscar el acto violento que los generó), por lo tanto, el argumento del ensobrado operador de los empresaurios prebendarios queda expuesto con mayor fuerza”.
“Muchachos a trabajar más y a operar menos en contra de los argentinos de bien”,
El ex ministro de la gestión menemista se preguntó por qué el Gobierno insiste en usar divisas de exportación para acotar la brecha del dólar.
Según el ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, el Gobierno libertario debe hacer cambios en su política con el dólar ahora mismo, antes que se generen expectativas devaluatorias. Además lanzó una cruda advertencia sobre «una devaluación desestabilizante».
Cavallo puso como punto de arranque de sus cavilaciones un interrogante que considera inminente. ¿Por qué el equipo económico insiste en usar divisas de exportación para acotar la brecha del dólar oficial con el CCL si resulta que para el Gobierno no existe problema cambiario?, se preguntó.
El ex funcionario menemista fue más preciso en su análisis económico. “Si no se liberaliza al menos el dólar CCL y se sigue utilizando las divisas del superávit comercial para controlar el tipo de cambio en este mercado, el anuncio de la eliminación del cepo al final de 2025 va a llevar a que los inversores esperen un salto devaluatorio significativo, aun cuando para entonces se haya producido un desembolso importante del FMI”, señaló. ¿Por qué no se elimina el cepo cambiario, al menos el que se aplica a operaciones no comerciales?, se preguntó.
La brecha y el «dólar blend»
Cavallo dice que seguramente el equipo económico considera que es importante mantener acotada la brecha entre el tipo de cambio oficial y el CCL para evitar expectativas de un salto devaluatorio en algún momento del futuro. Por eso la liquidación del dólar blend.
Javier Milei.
Sin embargo, el ex ministro advirtió que la lectura es distinta. “Hay que considerar la posibilidad de que la expectativa de evolución del tipo de cambio oficial y la probabilidad de un salto devaluatorio futuro, dependan mucho más de la evolución de las reservas externas netas que de la brecha controlada artificialmente por el Banco Central”.
«La mejor forma de evitar un salto devaluatorio desestabilizante en el futuro consiste en encontrar la forma de aumentar las reservas netas sin devaluar a los saltos”, remarcó.
El consejo de Cavallo para sumar reservas sin devaluar, al menos en un comienzo, apunta, por un lado, a la eliminación del dólar blend para las exportaciones, de tal forma que el 100% de los ingresos por exportaciones sean vendidos al Banco Central.
Por otro lado planteó el aumento de los incentivos fiscales a las exportaciones, es decir una acentuación del proceso ya iniciado de reducción de las retenciones a las exportaciones agropecuarias y de las economías regionales.
El mandatario ucraniano sostuvo que quiere recomponer su relación con su par estadounidense.
Tras la tensa reunión en la Casa Blanca y de que Donald Trump anunciara que suspenderá la ayuda militar a Ucrania, Volodimir Zelenski se pronunció y dijo que deseaba trabajar bajo el «fuerte liderazgo» del mandatario estadounidense para garantizar una paz duradera.
En su cuenta de la red social X (antes llamada Twitter), el mandatario ucraniano afirmó: “Me gustaría reiterar el compromiso de Ucrania con la paz”.
“Ninguno de nosotros quiere una guerra interminable. Ucrania está dispuesta a sentarse a la mesa de negociaciones lo antes posible para acercar una paz duradera. Nadie quiere la paz más que los ucranianos. Mi equipo y yo estamos dispuestos a trabajar bajo el firme liderazgo del presidente Trump para conseguir una paz duradera”, agr
Detalló que las primeras etapas de este proceso podrían incluir la liberación de prisioneros y una tregua en el cielo y el mar, siempre y cuando Rusia se comprometa a hacer lo mismo. “Estamos dispuestos a trabajar rápido para poner fin a la guerra”, dijo.
“La tregua en el cielo implicaría la prohibición de misiles, drones de largo alcance y bombardeos sobre infraestructuras energéticas y civiles. También proponemos una tregua en el mar de manera inmediata, si Rusia hace lo mismo. Después, queremos avanzar rápidamente en todas las etapas siguientes y trabajar con Estados Unidos para llegar a un acuerdo final sólido”, sumó.
También agradeció el apoyo histórico de Estados Unidos a Ucrania, recordando el momento en que Trump autorizó el envío de misiles Javelin al país europeo. “Valoramos mucho lo que Estados Unidos ha hecho para ayudar a Ucrania a mantener su soberanía e independencia. Y recordamos el momento en que las cosas cambiaron cuando el presidente Trump proporcionó Javelin a Ucrania. Estamos agradecidos por ello”, expresó.
¿Qué dijo Zelenski sobre la reunión con Trump en la Casa Blanca?
Sin embargo, el presidente ucraniano lamentó el tono de su reciente encuentro con Trump en la Casa Blanca, celebrada el viernes pasado, donde se enfrentó con el mandatario estadounidense y con el vicepresidente JD Vance por la postura de Washington ante la guerra. “Nuestra reunión en Washington no fue como se suponía que debía ser. Es lamentable que haya sucedido así. Es hora de hacer las cosas bien. Nos gustaría que la cooperación y la comunicación futuras fueran constructivas”, señaló.
En cuanto al acuerdo bilateral sobre seguridad y recursos minerales, que debía firmarse en Washington la semana pasada pero que fue cancelado después de la disputa pública con Trump, Zelenski aseguró que Ucrania está lista para rubricarlo en cualquier momento y en cualquier formato conveniente.
“Consideramos este acuerdo como un paso hacia una mayor seguridad y unas garantías de seguridad sólidas, y espero sinceramente que funcione eficazmente”, finalizó.
MULTITUD. El Primer día de carnaval se festejó a lo grande en El Cadillal. (Foto: Prensa Ente Tucumán Turismo)
Se realizó en las playas del Dique Celestino Gelsi y contó con la presencia del ministro del Interior, Darío Monteros, el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, la diputada Gladys Medina y el delegado comunal, Dante Delgado.
Bajo un cielo despejado y con el calor aún latente del verano, miles de familias se congregaron en El Cadillal para disfrutar de una jornada inolvidable. La espuma, los colores vibrantes de las pinturas y el aroma tentador de nuestros platos típicos se mezclaban con la música y las risas de grandes y chicos, en la segunda edición del «Carnaval de la Familia Gladys Medina». Un evento que cerró la temporada estival con una fiesta multitudinaria, donde la alegría y la tradición se hicieron protagonistas.
Alrededor de 40 mil personas se dieron cita en el sector Playa del Dique Celestino Gelsi; allí se presentaron reconocidos exponentes de la música como Destino San Javier, Christian Herrera, Los Avelinos 3G, La Diverband, Abril Sierra, Las Voces de El Cadillal, Sapukay, Alexis Pérez y muchos más. Además del show musical, el evento contó con un desfile de carrozas náuticas, fuegos artificiales y comparsas, en un marco festivo que superó todas las expectativas.
Este carnaval fue organizado por la comuna de El Cadillal con el apoyo del Gobierno de Tucumán a cargo de Osvaldo Jaldo, del Ministerio del Interior y del Ente Tucumán Turismo (ETT). Se hicieron presentes en la fiesta el ministro del Interior, Darío Monteros; la diputada nacional, Gladys Medina; el presidente del Ente, Domingo Amaya; el secretario general de la institución, Marcos Díaz; y el comisionado comunal de El Cadillal, Dante Delgado, además de otras autoridades de la provincia.
Todos disfrutan
Amaya destacó la importancia del evento como parte del cierre de la temporada de verano y subrayó que la decisión política del gobernador Osvaldo Jaldo de impulsar actividades culturales y recreativas en distintos puntos turísticos de la provincia ha sido clave para el éxito de la temporada. «Lo que está ocurriendo en El Cadillal es impresionante. Estamos muy felices de la cantidad de gente que ha llegado a disfrutar este carnaval de forma sana y con la posibilidad de escuchar a artistas de talla nacional. Este es un encuentro de la familia; aquí todos disfrutan, los niños corren y se divierten. De eso se trata”, destacó y habló sobre el fin del verano 2025. “Estimamos que hubo más de 200.000 pernoctes en Tucumán durante las vacaciones. Podemos decir que el verano en Tucumán fue un éxito», resaltó el presidente del Ente.
Por su parte, Monteros resaltó el impacto de este tipo de celebraciones en el interior de la provincia. «Esto ha superado totalmente las expectativas […] La gente en el interior merece estos espectáculos de calidad sin tener que trasladarse a otros lugares; merecen vivir estas jornadas maravillosas. Más allá de los problemas económicos, sociales y hasta familiares, muchos pueden tener una alegría. Hoy vemos a miles de familias disfrutando y a los emprendedores trabajando con gran éxito en sus puestos. Esto es parte de la política de nuestro gobernador, que nos instruyó a trabajar para que cada rincón de Tucumán tenga actividades de primer nivel», expresó el ministro del Interior.
Carácter inclusivo
Medina, en tanto, puso en valor el carácter inclusivo y gratuito del carnaval. «Este es un evento para toda la familia, que ha superado todas las expectativas que teníamos. Es un carnaval gratuito, del pueblo, que ha venido a disfrutar en familia a pocos días del regreso a clases. Es 100% familiar, y ese es el mayor logro; además, son eventos que activan la economía local… porque hay emprendedores, hay vendedores ambulantes, hay gastronomía», afirmó la diputada. También destacó el trabajo de los organizadores: «Es emocionante ver cómo este carnaval ha crecido en tan poco tiempo. La comunidad de El Cadillal lo siente propio, y eso es lo más valioso».
El comisionado comunal de El Cadillal, Dante Delgado, expresó su orgullo por la gran convocatoria y la consolidación del carnaval como un evento esperado por la comunidad. «El carnaval es sinónimo de alegría, de compartir en familia y con amigos. Nos propusimos hacer crecer esta fiesta y hoy vemos que se ha convertido en un ícono de la temporada. Queremos que El Cadillal siga siendo un destino elegido, no solo en verano, sino todo el año», señaló.
REPRESENTANTES. Comenzó una misión empresarial por España y Portugal.
Las empresas tucumanas que forman parte de esta misión son Cencys SA, Sistemas Globales SA, Sistec SRL, Lab 9 SAS y Wais SRL. La primera etapa de la misión incluye la participación en el GSMA Mobile World Congress (MWC) en Barcelona.
La Misión Empresarial Barcelona-Málaga-Lisboa comenzó el lunes y se extenderá hasta el 12 de marzo, con la destacada participación de empresas tucumanas del sector de software. Esta iniciativa cuenta con el respaldo del Ministerio de Gobierno y Justicia, a cargo de Regino Amado, a través de la secretaría de Estado de Relaciones Internacionales y Empresariales ( SERIE ), a cargo de Virginia Avila y del Ministerio de Economía y Producción, a cargo de Daniel Abad a través de la secretaría de Producción, cuyo titular es Eduardo Castro.
Las empresas tucumanas que forman parte de esta misión son Cencys SA, Sistemas Globales SA, Sistec SRL, Lab 9 SAS y Wais SRL. La primera etapa de la misión incluye la participación en el GSMA Mobile World Congress (MWC) en Barcelona, el evento global más relevante de la industria de la conectividad y tecnología móvil. Este congreso reúne a líderes del sector tecnológico, gobiernos, startups innovadoras e inversores para debatir y presentar tendencias que marcarán el futuro del rubro.
Nuevos negocios
La feria representa una oportunidad clave para las empresas tucumanas, ya que facilita la generación de nuevos negocios, el establecimiento de relaciones estratégicas con clientes y la exploración de mercados internacionales.
Carolina Marañón, subsecretaria de la SERIE, quien acompaña a las empresas tucumanas, expresó: «La participación en el MWC representa una gran oportunidad para Tucumán, ya que permite la internacionalización de empresas locales del sector tecnológico, facilitando la atracción de inversores interesados en el ecosistema innovador de la región». Además, destacó que «esta feria posiciona a Tucumán como un polo de desarrollo en la economía del conocimiento, brindando acceso a nuevas tecnologías y tendencias que pueden beneficiar a la economía regional».
Las empresas y startups tucumanas tendrán la posibilidad de participar en distintas actividades en el Pabellón Argentino, organizado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), además de las rondas de negocios con potenciales clientes e inversores internacionales.
Adicionalmente, la AAICI junto al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, llevarán adelante una misión comercial exploratoria en Málaga el 7 de marzo y en Lisboa el 10 y 11 de marzo. Esta misión incluirá reuniones y visitas con destacados referentes de los ecosistemas tecnológicos y de innovación locales, así como diversas actividades de networking. En la misión a Lisboa participará el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado.
Esta iniciativa reafirma el compromiso del Gobierno de Tucumán con la promoción de la economía del conocimiento y el fortalecimiento de la proyección internacional de las empresas tecnológicas de la provincia.
HALLAZGO. Aquí encontraron el cuerpo de la pequeña.
Por orden de la Justicia la madre quedó detenida. Se secuestró ropa de la progenitora.
En la tarde de este domingo, el comisario Juan Peralta comunicó la novedad e informó que, tras la intervención de la Unidad Fiscal de Homicidios en Turno, se convalidó la detención de la madre de Kiara (7 años), así como el allanamiento de la casa familiar.
Efectivos de Comisaría Lules alertaron sobre las inconsistencias en las declaraciones de la madre y de su compañero, respecto de las circunstancias de la desaparición.
Peralta confirmó además se produjo el secuestro de elementos de interés como prendas de vestir de la mujer. En tanto el personal del ECIF avanza en los peritajes.
Según la denuncia policial, a las 05:30 horas de este domingo 2 de marzo, se tomó conocimiento a través de la madre de la menor, que su hija de siete años estaba desaparecida en circunstancias en que caminaban juntas por la orilla del puente del rio Lules, sobre ruta 301.
Ante dicha situación, se montó un operativo de búsqueda y rescate contando con la colaboración de personal de la comisaría de Lules, de Defensa Civil, Motorizada 911, y del Sistema de Emergencia 107. Desafortunadamente, la pequeña fue hallada en las márgenes del río Lules.
Pericias
El caso es investigado por la Unidad Fiscal Especializada en Homicidios I del Ministerio Público Fiscal, a cargo de Pedro Gallo, quien se presentó junto al investigador Ramón Soria, del equipo de la Fiscalía, en el lugar del hallazgo para supervisar las diferentes medidas investigativas.
En ese sentido, el titular de la UF interviniente, ordenó la actuación del Equipo Científico de Investigaciones Fiscales (ECIF) del MPF, a cargo de Juan Pablo Godoy, quienes se presentaron con expertos de sus diferentes áreas investigativas para llevar a cabo las pericias correspondientes al caso.
“Estamos realizando un abordaje amplio. Se llevó a cabo la toma de muestras sobre la madre y el padrastro, quienes están aprehendidos. También se estuvieron tomando testimonios. Todavía estamos trabajando para determinar las causas de muerte. Con el reconocimiento médico y sobre todo con la autopsia se podrán determinar las causas del fallecimiento”, informó el fiscal Gallo, quien adelantó que el ECIF y la Policía Lacustre inspeccionan el rio.