miércoles, septiembre 10, 2025
Inicio Blog Página 277

Jaldo: “Nos turnaremos para garantizar el funcionamiento de la provincia en vacaciones”

El Gobernador afirmó que no habrá interrupciones en obras ni en los servicios esenciales.

En una rueda de prensa, el gobernador Osvaldo Jaldo confirmó este jueves que tanto él como su gabinete se tomarán un descanso durante el mes de enero, organizándose de manera que la administración provincial siga funcionando con normalidad y sin afectar los servicios en áreas clave como salud y seguridad.  

“Nos vamos a turnar de tal manera que la provincia siga funcionando como viene. No se paraliza ninguna obra ni se debilitan los servicios esenciales,” aseguró el Primer Mandatario.  

Jaldo destacó que este año se implementó un esquema de licencias distinto: «Hemos dado licencia casi el 80% del personal de la Administración Pública Provincial y lo hacemos esto de tal manera que ya en febrero estemos todos trabajando de nuevo».

“Antes, el esquema hacía que recién en marzo se completara el plantel. Hoy, la situación requiere que la provincia esté en pleno funcionamiento,” explicó.

La Provincia avanza con la reparación definitiva del dique Celestino Gelsi

Se gestionó un incremento del crédito presupuestario para la Dirección Provincial del Agua (DPV), destinado a estos trabajos, por la suma $7.410.000.000.

El interventor del Ente único de Control y Regulación de los Servicios Públicos de Tucumán (ERSEPT), José Ascárate, informó este jueves en una conferencia de prensa que el Gobierno de la Provincia avanzará con la reparación total de las filtraciones de la Presa Lateral N° 3 del Complejo Celestino Gelsi.

Con ese objetivo se gestionó un incremento del crédito presupuestario para la Dirección Provincial del Agua (DPV), destinado a estos trabajos identificados como “Obra N° 54”, por la suma $7.410.000.000, publicado en el Decreto N° 4.066/3, y el posterior cotejo de precios de las empresas oferentes. 

Con las primeras tareas realizadas en la presa 3, a principios del 2023, “se logró rellenar el 50% de barrenos realizados y con esto se logró que el volumen de filtraciones baje a menos de 2 litros por segundo, reduciendo a un tercio de lo que se consideran filtraciones admisibles o razonables”, explicó Ascárate. 

En esa línea, el ingeniero indicó, sobre los fondos destinados a la segunda etapa de la obra, que “la Provincia debe tratar de completar el volumen total de barrenos inyectados, por lo que se ha previsto un fondo adecuado para poder concluir con el relleno total; además, se hará un cotejo de precios, como se hace normalmente para obtener la mejor oferta”.

Sin los trabajos realizados, que disminuyeron el 50% de las filtraciones, no se hubiera alcanzado la cota 604.

Respecto al presupuesto invertido en la reparación de la presa, Ascárate explicó que el Poder Ejecutivo “recuperó cada peso que gastó”, debido a que el proceso está judicializado por la Fiscalía de Estado provincial “por lo que se retiene en origen y embarga los fondos que ingresan en la cuenta de Hidroeléctrica Tucumán”, la firma a cargo de la operación del dique.

Asimismo, el interventor del ERSEPT informó que la industria no vio perjudicado el abastecimiento de agua “gracias a la autorización de llevar la cota a 604 del Informe del consultor Nacional del ORSEP, que permite que un gran volumen de embalse pueda ser destinado para uso industrial”.

En ese sentido, recordó que El Cadillal provee por medio del canal matriz a toda la zona agroindustrial del este tucumano, que va desde la zona sur de Burruyacú hasta el norte de Leales. “Ahí están los ingenios que producen la mayor cantidad de alcohol en Tucumán, la principal producción azucarera y que hubieran quedado sin agua si bajábamos a la cota 601 como surgía de informes anteriores del ingeniero Roger Bremen”. 

Una vez concluidas las reparaciones totales de la presa 3, “la cota podría llevarse a 607,5 que es la del vertedero de seguridad (embudo del dique Celestino Gelsi)», concluyó Ascárate.

En su mensaje de Navidad, el papa Francisco pidió silenciar las armas en Medio Oriente

“Que cese el fuego y se liberen los rehenes”, afirmó en su mensaje en la plaza de San Pedro ante unas 30.000 personas.

   

Durante la celebración del día de Navidad, el papa Francisco pidió silenciar las armas en Medio Oriente. Denunció la situación humanitaria “gravísima” en Gaza. “Que cese el fuego y se liberen los rehenes”, afirmó. Además, instó a las autoridades políticas de Haití, Venezuela, Colombia y Nicaragua a encontrar soluciones para promover la armonía social.

Esta mañana, en su mensaje de Navidad, el papa Francisco pidió que callen las armas en Ucrania y se “tenga la audacia de abrir negociaciones para una paz justa” y que en Gaza “cese el fuego, que se liberen los rehenes y se ayude a la población extenuada por el hambre y la guerra”.

En la plaza de San Pedro ante 30.000 personas

Francisco recordó los conflictos y los problemas en el mundo, antes de impartir la bendición ‘Urbi et Orbi’ ante una plaza de San Pedro a la que acudieron unas 30.000 personas. “Que callen las armas en la martirizada Ucrania. Que se tenga la audacia de abrir la puerta a las negociaciones y a los gestos de diálogo y de encuentro, para llegar a una paz justa y duradera”, señaló.

“Que callen las armas en Oriente Medio. Con los ojos fijos en la cuna de Belén, dirijo mi pensamiento a las comunidades cristianas de Israel y Palestina, en particular a Gaza, donde la situación humanitaria es gravísima. «Que cese el fuego, que se liberen los rehenes y se ayude a la población extenuada por el hambre y la guerra”, agregó.

La reconciliación nacional en Libia

Además, el Sumo Pontífice dijo que lleva “en el corazón también a la comunidad cristiana del Líbano, sobre todo del sur, y a la de Siria, en este momento tan delicado” y animó a buscar soluciones que permitan la reconciliación nacional en Libia. “Que se abran las puertas del diálogo y de la paz en toda la región, lacerada por el conflicto”, añadió y también recordó los conflictos en Myanmar o en Sudán, entre otros.

La máxima autoridad de la iglesia también pidió a las autoridades políticas soluciones para promover la armonía social en todo el continente americano y en particular en Haití, Venezuela, Colombia y Nicaragua. “Que el Niño Jesús inspire a las autoridades políticas y a todas las personas de buena voluntad del continente americano, con el fin de encontrar lo antes posible soluciones eficaces en la verdad y la justicia, para promover la armonía social, en particular en Haití, Venezuela, Colombia y Nicaragua”, remarcó.

“Que se trabaje, especialmente durante este Año jubilar, para edificar el bien común y redescubrir la dignidad de cada persona, superando las divisiones políticas”, insistió.

El Gobierno de Milei cierra 2024 con un repunte en el apoyo juvenil

En diciembre, los argentinos que tienen entre 18 y 29 años volvieron a ser los que más confían en el Presidente, según el indicador de la Universidad Di Tella.

   

Los jóvenes volvieron a ser la fuente principal de apoyo del presidente Javier Milei. Si bien el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) de diciembre de 2024 mostró una ligera disminución de 0,3% respecto al mes anterior, con un total general de 2,66 puntos, el respaldo juvenil repuntó de un modo llamativo. El ICG alcanzó los 2,86 puntos en el segmento de la población compuesto por personas de entre 18 y 29 años, lo que significa un crecimiento del 6,3% en comparación con noviembre.

El resurgimiento de la aprobación de Milei entre los jóvenes marca un giro en cuanto a los resultados de octubre, cuando este grupo había experimentado la mayor caída del año. En los últimos 12 meses fueron frecuentes las fluctuaciones entre las nuevas generaciones de argentino, vaivenes que contrastan con las tendencias observadas en otros grupos etarios.

GRÁFICO. El informe de la Universidad Di Tella contiene un gráfico de barras con los cambios del ICG en octubre, noviembre y diciembre de los diferentes sectores etarios. / CAPTURA DE PANTALLA.GRÁFICO. El informe de la Universidad Di Tella contiene un gráfico de barras con los cambios del ICG en octubre, noviembre y diciembre de los diferentes sectores etarios. / CAPTURA DE PANTALLA.

Recuperación tras la caída

En enero, los jóvenes emergieron como una base esencial de apoyo para el jefe de Estado: el ICG de este grupo se situó en 2,85 puntos. Luego, en octubre, cayó hasta los 2,38 y el segmento se situó en el polo de la desaprobación. A partir de entonces hubo una recuperación sostenida y consistente que exhibe que en este grupo el Presidente casi no pagó costos en su debut en la administración de la Nación.

A pesar de la caída de confianza en los meses intermedios, el apoyo juvenil superó incluso la media general del ICG de la era Milei, que se encuentra en 2,53 puntos. Esta recuperación en diciembre es particularmente relevante, ya que refleja un cambio positivo en el ánimo de los jóvenes, un sector clave en cualquier política de gobierno debido a su potencial para impactar el futuro político y económico del país.

Factores detrás del cambio de opinión

El repunte de la confianza juvenil en diciembre no es un hecho aislado, sino que responde a varios factores. Según los datos del informe, los jóvenes que más confían en el gobierno de Milei tienden a compartir características comunes: en su mayoría son hombres, viven en el interior del país, y alcanzaron niveles de educación terciaria o universitaria. Además, hay un correlato significativo con la percepción de que la situación económica del país mejorará en el futuro cercano, lo que puede haber influido en el optimismo de este grupo.

La confianza también es más alta entre aquellos jóvenes que no fueron víctimas de delitos recientemente, lo que podría estar relacionado con la seguridad y la sensación de bienestar que perciben en su entorno. Por el contrario, quienes experimentaron situaciones de inseguridad muestran niveles más bajos de confianza, lo que sugiere que las preocupaciones por la violencia continúan siendo un factor relevante en la evaluación del Gobierno.

Las expectativas económicas inciden de manera decisiva en el nivel de confianza en el Gobierno. En diciembre, aquellos jóvenes que creen que la situación económica del país mejorará en 2025 otorgaron una puntuación significativamente mayor (4,18 puntos) a Milei en comparación con quienes creen que la situación se mantendrá igual (2,18 puntos) o empeorará (0,52 puntos).

Evolución mensual del ICG Jóvenes en 2024

La confianza de los argentinos menores de 30 años en el Gobierno de Milei muestra fluctuaciones mes a mes. Estos son los cambios que hubo en 2024:

-Enero: 2,85 puntos.

-Febrero: 2,52 puntos.

-Marzo: 2,54 puntos.

-Abril: 2,71 puntos.

-Mayo: 2,68 puntos.

-Junio: 2,46 puntos (mayores de 50 años pasan al frente).

-Julio: 2,81 puntos (aumento del 9%, los jóvenes vuelven a ser el grupo con mayor apoyo).

-Agosto: 2,86 puntos (aumento del 2%, siguen siendo quienes más creen en el Presidente).

– Septiembre: 2,84 puntos (caída del 1%).

– Octubre: 2,38 puntos (los adultos mayores de 50 pasan a ser la base número uno de Milei)

– Noviembre: 2,66 puntos (los adultos mayores de 50 siguen siendo los más fieles).

– Diciembre: 2,86 puntos (los jóvenes vuelven a tomar la delantera en cuanto a la aprobación presidencial)

Diplomáticos rusos: Pagano presentará una denuncia penal contra los agentes porteños

La diputada oficialista criticó a las autoridades de haber “violado las obligaciones internacionales del Estado Nacional Argentino”. “Me resulta preocupante”, dijo.

   

La diputada nacional Marcela Pagano (La Libertad Avanza – LLA) se refirió este miércoles al caso que involucra a los dos diplomáticos rusos que se atrincheraron en autos tras negarse a ser sometidos a un test de alcoholemia y adelantó que denunciará a los agentes de tránsito.

En su cuenta de la red social X (antes llamada Twitter), la legisladora oficialista afirmó que presentará “una denuncia penal a los fines de que se investigue la conducta de los agentes de tránsito a los fines de deslindar las responsabilidades del áre

“Ante los hechos de público conocimiento y la desinformación que veo y escucho en algunos medios de comunicación sobre la grave violación de los agentes diplomáticos de la Federación Rusa me veo obligada en mi condición de Presidenta del Grupo de Amistad Parlamentario a hacer una serie de aclaraciones sobre el tema”, añadió.

Sostuvo que tanto los agentes diplomáticos como los consulares se rigen por una convención internacional, de la cual Argentina forma parte y “por ende está sometida a sus derechos y obligaciones”. “Estas representan mociones diplomáticas, tiene entonces un status especial en todos los países que suscriben la convención”, dijo.

“De esta manera, el Art. 31 de la convención en su inciso 4 establece que ‘…los medios de transporte no podrán ser objetos de ninguna requisa’ y a su vez el art. 42 también agrega que no están sujetos a la jurisdicción de las autoridades judiciales y administrativas. Esto incluye controles vehiculares”, marcó.

Para finalizar, Pagano cuestionó el accionar de los agentes de tránsito que retuvieron esta mañana a los dos hombres que conducían autos diplomáticos rusos y se negaron a someterse al control de alcoholemia. “Me resulta preocupante que los controles de tránsito de la Ciudad de Buenos Aires violando obligaciones internacionales del Estado Nacional Argentino. De la misma manera que exigimos a las demás naciones que respeten a nuestras misiones diplomáticas, bienes y transportes en el exterior debemos respetar a las misiones acreditadas en nuestro país”, cerró.

El Gobierno de Axel Kicillof expresó su preocupación por el fin del Impuesto PAIS

Un funcionario advirtió que la medida adoptada por la administración de Javier Milei «fomenta el turismo emisivo».

   

El Gobierno de Axel Kicillof volvió a mostrar sus diferencias con Nación y manifesto su preocupación por la eliminación del Impuesto PAIS y el impacto en la industria turística local. Augusto Costa, ministro de Producción bonaerense, consideró que la medida favorece el turismo emisivo.

«El gobierno nacional parece estar promoviendo el turismo en el extranjero, en lugar de generar condiciones favorables para el turismo interno», afirmó Costa.

Y prosiguió: «La eliminación del Impuesto PAIS, aplicado a los gastos con tarjeta en el exterior, impacta negativamente en el turismo nacional, dificultando la competitividad de los destinos locales frente a los internacionales».

Cabe recordar que la administración de LLA anunció que el Impuesto PAIS, que aplica un recargo del 30% sobre los consumos en dólares con tarjeta, será eliminado a partir del 24 de diciembre de 2024. Pero, aunque este impuesto desaparecerá, se mantendrá un recargo similar del 30%, pero en forma de una percepción destinada a Ganancias y Bienes Personales

Esta semana, en las conferencias de prensa dirigidas por el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, junto a otros funcionarios, Costa presentó datos que evidencian una notable caída en el sector turístico durante 2024. Según estimaciones basadas en la Encuesta de Ocupación Hotelera del Indec, en los primeros nueve meses del año se registró una disminución del 15% en la cantidad de viajeros y una baja del 19% en las noches ocupadas en alojamientos hoteleros.

El titular de Producción resaltó que estas cifras reflejan el impacto negativo de las políticas nacionales, que alteraron los patrones de consumo en el sector turístico. 

«El sector de alojamiento hotelero formal fue el más afectado, mientras que otras modalidades de alojamiento no formal experimentaron un crecimiento», precisó. 

Caso Nahuel Gallo: Venezuela había autorizado el ingreso del gendarme argentino

Se conocieron una serie de documentos donde figura la carta de invitación al país que la pareja del joven había presentado ante las autoridades venezolanas.

   

El Ministerio de Seguridad de la Nación dio a conocer documentación oficial que demuestra que el Gobierno de Nicolás Maduro había autorizado a fines de noviembre pasado el ingreso del gendarme Nahuel Gallo con fines vacacionales para visitar a su pareja y su hijo.

Entre los documentos figura la carta de invitación al país que la pareja del gendarme, María Alexandra Gómez García, había presentado ante las autoridades notariales venezolanas dos semanas antes de que Gallo emprendiera su viaje. 

El Servicio Autónomo de Registros y Notarías, que depende de la Vicepresidencia de la República Bolivariana de Venezuela, certificó las firmas y, tras el pago de las tasas correspondientes -804 bolívares, según consta en los papeles- autorizó el pedido.

El gendarme argentino lleva más de 20 días detenido 

En dicha carta de invitación, Gómez García daba cuenta que Gallo permanecería en Venezuela entre el 7 y el 30 de este mes y que iba a alojarse en su departamento en Puerto La Cruz, ciudad ubicada a 325 kilómetros de Caracas. 

Asimismo, la mujer indicó que Gallo es su pareja desde hace cinco años y padre de su hijo menor, y que su viaje sería con fines únicamente recreativos.

Por otra parte, la cartera de Seguridad presentó otro documento en el que consta que el 21 de noviembre pasado la dirección de personal de Gendarmería autorizó al cabo primero Gallo a ausentarse del país para viajar al extranjero entre el 5 de este mes y el 3 de enero del año próximo, consignó el diario La Nación.

Con estos papeles oficiales, las autoridades argentinas buscan demostrar que la visita de Gallo tenía fines estrictamente recreativos y personales, contrario a lo que argumentó el gobierno chavista cuando trascendió su detención. 

Tafí del Valle lanzó su temporada de verano con una colorida celebración

El inicio de la temporada 2025 estuvo marcado por actividades en la peatonal y una fiesta de tradición y folclore.

Con actividades culturales y turísticas que resaltaron el espíritu de la región, Tafí del Valle dio inicio a la temporada de verano 2025 en una jornada que reunió a turistas y autoridades en un marco de celebración.

La primera instancia tuvo lugar en la peatonal Los Faroles, donde se instaló la carpa del Ente Tucumán Turismo para llevar adelante el programa Turismo Sustentable. Turistas y locales participaron de juegos interactivos, se llevaron premios y recibieron información sobre las propuestas para la temporada. Además, hubo stands de la Asociación de Prestadores de Turismo Activo de Tucumán, la cooperativa Ruta del Tejido y el emprendimiento “Adri y Fer Guías”.

Posteriormente, las actividades se trasladaron al complejo Democracia, donde se realizó la sexta edición de la Fiesta del Gaucho. La jornada comenzó con la tradicional ceremonia de ofrenda a la Pachamama y la bendición de frutos a cargo del presbítero Javier Paz. Luego fue el turno del desfile de agrupaciones gauchas para concluir con la doma y el folclore.

El evento contó con la participación del ministro del Interior, Darío Monteros; el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado; la diputada nacional Gladys Medina; y el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, quienes resaltaron la importancia de esta temporada para el crecimiento del turismo y la economía regional.

“Este lanzamiento refleja el trabajo conjunto entre las instituciones y el compromiso de potenciar Tafí del Valle como uno de los destinos turísticos más elegidos del país”, destacó el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, quien acompañó las actividades junto a la vicepresidente, Inés Frías Silva, y el secretario general, Marcos Díaz.

Por su parte, el intendente de Tafí del Valle, Francisco Caliva, agradeció la participación de las autoridades y resaltó: “Es un honor dar la bienvenida a una nueva temporada que promete ser excepcional para nuestro turismo y para toda la comunidad”.

Disminuyó el numero de atendidos en los hospitales en esta Navidad

En todos los centros asistenciales de la provincia se reforzaron las guardias para la atención de pacientes, que disminuyeron en relación con años anteriores.

La Nochebuena y las primeras horas de la Navidad se vivieron con mayor responsabilidad en el cuidado de la salud, de acuerdo al informe de cada uno de los efectores de toda la provincia que dio a conocer el Ministerio de Salud.

El titular de la cartera sanitaria, doctor Luis Medina Ruiz, indicó que “hemos reforzado las guardias en todos los centros asistenciales, algo que lo habíamos diagramado siguiendo precisas instrucciones del gobernador Osvaldo Jaldo, que nos pidió cuidar la salud de los tucumanos en todo momento. El informe indicó que durante las 24 horas que medimos, entre las 7 horas del 24 de diciembre y las 7 horas del 25 de diciembre, no tenemos que lamentar víctimas fatales por siniestros de tránsito ni por hecho de violencia. Hubo solo cinco heridos por pirotecnia, todos leves. En este momento tenemos todas las guardias reforzadas, con atención tanto de adultos como pediátricos, con reforzamiento de medicación en casos de contingencia, hablamos de quemaduras o politraumatismos. Seguimos insistiendo en que las medidas preventivas de valorar la vida y valorar la salud es fundamental en estos tiempos de reflexión de Navidad, del nacimiento del Niño Jesús y de reunión de familias y con amigos. En estos tiempos tenemos que volver a valorar la vida y dejar de lado las diferencias para que comencemos un nuevo año de la mejor manera. Agradecemos a los medios periodísticos que acompañan en estas campañas preventivas que están dando resultados”, enfatizó

El doctor Mario Sardón Traverso, director del Hospital Padilla, dijo que “la guardia se mantuvo controlada en todo momento. Estamos listos para esperar cualquier contingencia, pero en comparación con años anteriores la afluencia de personas fue casi del 50% con relación al año pasado. Los pacientes que llegaron fueron mayoritariamente por accidentes de tránsito, pero ninguno que revista gravedad, por lo cual la mayoría ya fue dado de alta a las pocas horas de ingresar. En este sentido, creo que están dando sus frutos las distintas campañas preventivas que a su vez ayudan a que tomemos responsabilidad que una fiesta debe terminar con todos contentos y no de la peor manera. Si nos cuidamos eso va a suceder”, indicó.

La doctora Inés Gramajo, directora del Hospital del Niño Jesús, también fue coincidente con relación a la disminución en el número de menores que fueron atendidos en ese nosocomio. “Hemos tenido una guardia preparada y lista, pero la afluencia en esas horas claves, ha sido baja. En relación con los chicos con quemaduras, solo se han atendido tres casos, de los cuales son eran por problemas en sus manos y un solo niño con problema en sus ojos, pero los traumatismos eran leves y fueron dados de alta. En relación con siniestros, fueron en su mayoría menores que circulaban en vehículos o moto vehículos con sus padres y que sufrieron lesiones por ese hecho, pero todos fueron dados de alta a excepción de un paciente que continúa en observación”.

En toda la provincia, entre las 7 horas del martes 24 de diciembre y las 7 horas del 25 de diciembre, se atendieron a 1700 pacientes, de los cuales 986 fueron adultos y 714 fueron pediátricos con 5 casos de quemados por pirotecnia en total, los cuales ya fueron dados de alta, mientras que el Servicio de Emergencias Médicas asistió a 320 pacientes en todo el territorio provincial.

Justina celebrará la Navidad con un importante avance en su salud

Siguiendo las instrucciones del gobernador Osvaldo Jaldo, y bajo la coordinación del ministro de Salud Pública Luis Medina Ruiz, el domingo pasado se realizó un vuelo a Buenos Aires para traer medicamentos de manera urgente para una niña de dos meses internada en grave estado en el Hospital de Niños, quien hoy evoluciona favorablemente.

La directora del hospital de Niños, doctora Inés Gramajo, contó que la paciente Justina, de dos meses llegó al hospital con una sintomatología compatible con botulismo. Al ser una enfermedad no tan frecuente, la provincia no contaba con Antitoxina Botulínica es por ello que se realizó una serie de acciones por decisión del Gobernador Osvaldo Jaldo y el ministro, doctor Luis Medina Ruiz, de traer el medicamento desde Buenos Aires.

“Este medicamento estaba en el Hospital Muñiz, por lo cual partió un avión sanitario con las doctoras Dive Mohamed de gestión Sanitaria y la doctora de emergencias Patricia Villagra, las cuales fueron directamente a traer el medicamento, ya que estábamos en una cuenta regresiva para colocarle la medicación”, detalló.

Finalmente, se le pudo colocar la antitoxina y Justina se encuentra con una muy buena evolución.

Por su parte, Juan Luna, papá de Justina, contó que recibió una atención excelente en el hospital, aquí les llamó la atención su cuadro y comenzaron a hacer una serie de estudios. A partir de los mismos se descartaron algunas patologías hasta que se llegó al botulismo e inmediatamente las autoridades del hospital, la directora y el ministro Luis Medina Ruiz, tomaron las medidas necesarias para conseguir el medicamento”.

Y agregó: “Fueron cuestiones de horas, ya que se estaba cumpliendo el plazo para la aplicación de la antitoxina, me sorprendió la grandiosa predisposición, entrega y energía puesta desde el Ministro hasta el último de los trabajadores del hospital de Niños a los que les estaré agradecido por siempre. Gracias a Dios Justina está mejor, estable, a pesar de que sabemos que es una enfermedad grave, no ha involucionado, sino que, por el contrario, se ha mantenido y está con signos de mejora”.

Finalmente,  Luna dijo haber recibido mucho amor por parte del personal del hospital de Niños, de sus amigos, su familia y la comunidad. “Aprovecho la oportunidad para que todos sigan rezando por mi Justina y agradecer al gobernador Jaldo y el ministro de Salud Medina Ruiz por su gran acción para con nuestra hija”, cerró.