miércoles, septiembre 10, 2025
Inicio Blog Página 278

Cuánto gana Mariah Carey cada Navidad con su icónica canción

La cantante lanzó «All I Want for Christmas Is You» en 1994 y hasta ahora es la canción más rentable de la época.

   

Mariah Carey apenas comenzaba en la industria musical cuando decidió lanzar el clásico navideño,  «All I Want for Christmas Is You» fue bien recibida y con el tiempo se consolidó como una de las canciones más escuchadas de todos los tiempos.

La canción no solo es popular en plataformas de streaming, sino que también apareció en numerosas películas, programas de televisión y anuncios publicitarios, lo que incrementa las fuentes de ingresos indirectos para  la cantante.

Ganancias gracias a All I Want for Christmas Is You

Desde su debut generó ingresos por aproximadamente U$S 103 millones a nivel global, las ganancias provienen de diversas fuentes, incluidas reproducciones en streaming, ventas de álbumes y descargas de canciones.

Billboard estimó que ella obtuvo al menos U$S 2,7 millones en 2022 gracias a las descargas y reproducciones a demanda del tema navideño. Spotify anunció que la canción fue la primera de Navidad en superar los 2 mil millones de reproducciones a nivel mundial, manteniéndose como la más escuchada globalmente cada 25 de diciembre desde 2016.

George Howard, ex presidente del sello independiente Rykodisc, afirmó que la canción genera entre 2 y 4 millones de dólares en ingresos brutos anuales para Mariah Carey.

Además, la canción habría generado aproximadamente 9,8 millones de dólares solo por sus reproducciones en Spotify, según el calculador de regalías de Billboard.

El Papa Francisco dio inicio al Jubileo y pidió “alzar la voz contra las injusticias a los pobres”

El Sumo Pontífice presidió, en la basílica de San Pedro, la tradicional Misa de Gallo.

   

El Papa Francisco dio inicio este martes al Jubileo ordinario 2025 con la solemne apertura de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro y explicó el significado de este Año Santo, centrado en la esperanza, y pidió «levantar la voz contra el mal y las injusticias, especialmente las que afectan a los más pobres».

Ante la presencia de más de 30.000 fieles, el Sumo Pontífice llamó a la pesada e imponente puerta de bronce antes de permanecer en silencio en su umbral y entrar en la monumental basílica, seguido de una larga procesión, mientras las campanas repicaban en el exterior.

Posteriormente, Francisco, de 88 años, celebró seguidamente, como cada año, la misa de Nochebuena. Durante su homilía, el Papa vinculó el nacimiento del niño Jesús con la esperanza: “El infinitamente grande se hizo pequeño; la luz divina brilló entre las tinieblas del mundo; en la pequeñez de un Niño, la gloria del cielo se asomó a la tierra. Y si Dios viene, aun cuando nuestro corazón se asemeja a un pobre pesebre, entonces podemos decir: la esperanza no ha muerto, la esperanza está viva, y envuelve nuestra vida para siempre”, afirmó.

“Hermanos y hermanas, con la apertura de la Puerta Santa damos inicio a un nuevo Jubileo. Cada uno de nosotros puede entrar en el misterio de este anuncio de gracia. En esta noche, la puerta de la esperanza se ha abierto de par en par al mundo; en esta noche, Dios dice a cada uno: ¡también hay esperanza para ti! Para acoger este regalo, estamos llamados a ponernos en camino con el asombro de los pastores de Belén”, añadió.

Qué dijo el Papa Francisco en la Misa de Nochebuena

Destacó entonces que “la esperanza cristiana no es un final feliz que hay que esperar pasivamente”, sino que “nos pide que no nos demoremos, que no nos dejemos llevar por la rutina, que no nos detengamos en la mediocridad y en la pereza”.

“Nos pide, diría san Agustín, que nos indignemos por las cosas que no están bien y que tengamos la valentía de cambiarlas; nos pide que nos hagamos peregrinos en busca de la verdad, soñadores incansables, mujeres y hombres que se dejan inquietar por el sueño de Dios; el sueño de un mundo nuevo, donde reinan la paz y la justicia”, siguió.

“La esperanza que nace en esta noche no tolera la indolencia del sedentario ni la pereza de quien se acomoda en su propio bienestar; no admite la falsa prudencia de quien no se arriesga por miedo a comprometerse, ni el cálculo de quien sólo piensa en sí mismo; es incompatible con la vida tranquila de quien no levanta la voz contra el mal ni contra las injusticias que se cometen sobre la piel de los más pobres. Al contrario, la esperanza cristiana, mientras nos invita a la paciente espera del Reino que germina y crece, exige de nosotros la audacia de anticipar hoy esta promesa, a través de nuestra responsabilidad y nuestra compasión”, explicó.

“Todos nosotros tenemos el don y la tarea de llevar esperanza allí donde se ha perdido; allí donde la vida está herida, en las expectativas traicionadas, en los sueños rotos, en los fracasos que destrozan el corazón; en el cansancio de quien no puede más, en la soledad amarga de quien se siente derrotado, en el sufrimiento que devasta el alma; en los días largos y vacíos de los presos, en las habitaciones estrechas y frías de los pobres, en los lugares profanados por la guerra y la violencia”, subrayó también. “El Jubileo se abre para que a todos les sea dada la esperanza del Evangelio, la esperanza del amor, la esperanza del perdón”, resaltó. (Con información de AFP y La Nación) 

Alberto Fernández deberá pasar por Comodoro Py antes de que termine el año

Fue citado a una audiencia el jueves 26 de diciembre para explicar las razones por las que quiere apartar el juez Ercolini del caso de violencia de género.

   

ALBERTO FERNÁNDEZ. Fue citado a tribunales para el 26 de diciembre. ARCHIVO

El ex presidente Alberto Fernández no despedirá el 2024 sin antes pasar por los tribunales de Comodoro Py, ya que fue citado por la Cámara Federal a una audiencia para que explique las razones por las que quiere apartar al juez federal Julián Ercolini de la causa que lo tiene como acusado de golpear y amenazar a Fabiola Yáñez.

Esta situación le permitió al ex presidente posponer dos veces su indagatoria por violencia de género y evitar lo que parecía un casi seguro procesamiento, al menos hasta 2025.

Ahora todo va a depender de lo que decidan la Cámara y el juez Ercolini. Hasta que no se resuelva la recusación y se decida si Ercolini seguirá siendo el juez del caso, no se podrá tomar la declaración indagatoria de Fernández, publicó La Nación.

La audiencia fue citada por el camarista Eduardo Farah para el 26 de diciembre, cuando ya casi nadie circula por los pasillos y los despachos de Comodoro Py 2002. 

Así, la Sala II de la Cámara Federal resolvió escuchar a las partes sin desestimar el planteo de recusación del ex presidente, por lo que la indagatoria deberá postergarse hasta tanto exista el doble conforme sobre la recusación, es decir, haya un pronunciamiento del tribunal de alzada respecto al pedido de Alberto Fernández.

De esta manera se diluyó la posibilidad de que la indagatoria de Fernández ocurra antes de la feria judicial, que arranca en enero. Por lo tanto, la definición de la situación procesal del ex presidente en esta causa, donde está cerca de terminar procesado, se postergará hasta finales del primer trimestre. 

El reclamo para apartar al juez Ercolini recayó en la Cámara luego de que el magistrado rechazara la recusación que presentó la defensa de Alberto Fernández. Con esa recusación, el expresidente forzó la primera suspensión de su indagatoria prevista para el 11 de diciembre y fue postergada para el 19 de diciembre, también suspendida. Si Ercolini queda en el caso, deberá fijarse una nueva fecha.

La imparcialidad de Ercolini, en duda

“No existe un basamento fáctico ni jurídico que sustente el planteo” de recusación, señaló Ercolini en la respuesta con la que rechazó el intento del ex presidente de apartarlo de la investigación, en una réplica a la maniobra ejecutada en la causa seguros, el otro expediente que complica al expresidente y que también está en manos del juez. Ya van dos veces que Alberto Fernández recusa a Ercolini y siempre el juez es mantenido en el expediente.

En el escrito, la abogada de Alberto Fernández, Silvina Carreira puso en duda la imparcialidad de Ercolini y recogió otro planteo suyo, anterior, por el cual solicitaba el traslado del expediente de Comodoro Py a la Justicia contravencional de la ciudad de Buenos Aires, indicó La Nación.

La abogada señaló que el juez desatendió las recomendaciones de los organismos especializados y no le otorgó a la ex primera dama, presunta víctima de violencia de género, la asistencia debida.

“Lejos de haber actuado ‘desoyendo’ lo sugerido por los organismos especialistas en género –contestó Ercolini– o de haber actuado ‘apurado’, ha quedado plasmado que luego de haber dado intervención al organismo de género de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y a partir de su sugerencia, fue que se tomó contacto con la víctima”, contestó Ercolini.

“La forma en que se procedió ha tenido como objetivo máximo el de preservar a la víctima”, se defendió el magistrado, quien también se refirió al cuestionamiento sobre la jurisdicción.

“De considerar el Superior [por la Cámara] que para el sorteo de testimonios no debía ser incluido el juez que los remite, debería haber vuelto a sortear, y no fue lo que sucedió”, agregó.

La acusación

En la causa, el fiscal Ramiro González -que también fue recusado sin éxito por el ex presidente– acusa a Fernández de los delitos de lesiones leves y graves agravadas por violencia de género y amenazas coactivas.

Alberto Fernández también cuestionó el allanamiento en su casa para secuestrarle su teléfono personal. “Vamos a dejar asentado que el allanamiento fue realizado sin motivo alguno en base a la información aportada por la misma querella”, se afirmó. La defensa apuntó también que “nada se ha hecho” sobre la cantidad de filtraciones sobre el curso de la causa y las declaraciones.

También fracasó su jugada para apartar a Ercolini en el expediente de los seguros. Fernández ya enfrentó su indagatoria en ese expediente, al iniciar una ronda de declaraciones a exfuncionarios y productores de seguros. Pero aún no se resolvió su situación procesal porque los acusados son mas de 30 y el juez Ercolini terminará toda la ronda, escuchará a todos y luego resolverá.

Allí la Cámara Federal resolvió el 19 de diciembre pasado rechazar su pedido para anular su indagatoria. Cuando el juez convocó a Fernández y otras personas a declarar en indagatoria, el magistrado hizo un detalle de los hechos, que para la defensa no alcanza como fundamento. El juez Martín Irurzun dijo que la ley no exige respecto de la citación a indagatoria ninguna fundamentación específica cuya omisión origine la nulidad. Y abundó en que el llamado a indagatoria no es apelable. Su colega Eduardo G. Farah dijo que coincidía con sus fundamentos y la solución propiciada. El juez Roberto J. Boico también entendió que el fallo de Ercolini debe ser avalado.

En el caso de violencia de género, a pedido del fiscal Ramiro González, Ercolini convocó a indagatoria a Fernández mediante un escrito en el que le adelantó la imputación: “En un contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder entre Alberto Ángel Fernández y Fabiola Andrea Yáñez, por lo menos desde el año 2016 hasta el 6 de agosto del 2024 (fecha en la cual la víctima instó la acción penal en el presente expediente y se impuso la consecuente prohibición de contacto al nombrado), el imputado se habría aprovechado de la especial situación de vulnerabilidad preexistente al vínculo en la que se encontraba inmersa la nombrada, y ejercido con habitualidad y de modo continuo, violencia psicológica contra Yáñez, bajo las formas de acoso, hostigamientos, controles, indiferencia, insultos, culpabilización, destrato, retiro de la palabra, ninguneos y hostilidad”.

“Tras ser electo para ejercer el cargo de Presidente de la Nación, la violencia física habría continuado y escalado, más precisamente después de haber quedado aquella embarazada (hacia fines de julio-principios de agosto del 2021), en forma de agarrones del cuello, zamarreos, cachetazos a mano abierta y golpes que provocaron lesiones en el cuerpo de la nombrada, mientras convivieron en la Quinta de Olivos”, agregó.

La causa se inició cuando el juez Ercolini se encontró en los chats del teléfono de María Cantero, secretaria de Alberto Fernández e imputada junto a él en la causa de los seguros. Allí Fabiola Yañez hablaba con Cantero sobre los golpes que habría recibido y le mostraba moretones en el brazo y la cara.

“Mafia y delirio”: Cristina Kirchner criticó a Javier Milei, a Mauricio Macri y a Horacio Rosatti

La ex presidenta señaló que el referente del PRO, a pesar de sus exigencias de «transparencia» y «cuidar la República», había aceptado el ultimátum del libertario.

   

En un mensaje emitido este martes, en la antesala de la Navidad, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner aprovechó la ocasión para dejar duras críticas al presidente Javier Milei y a Mauricio Macri, en el marco de la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) de cara a las próximas elecciones legislativas. Además, se refirió a los recientes cuestionamientos del presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, quien cuestionó la designación de jueces por decreto, una de las propuestas del mandatario libertario.

En su mensaje, Cristina comenzó destacando una contradicción en las declaraciones de Macri, al señalar que, a pesar de sus exigencias de «transparencia» y «cuidar la República» hacia Milei, el líder del PRO había aceptado el ultimátum del presidente. «Aunque parezca joda… Macri le exigió ayer a Milei ‘ser transparente’ y ‘cuidar la República’», expresó irónicamente.

La titular del Partido Justicialista nacional (PJ) continuó su descargo mencionando las afirmaciones de Milei, quien ha reiterado que su gobierno es «el mejor de la historia», y criticó las palabras de Rosatti, quien en una reciente entrevista en el canal porteño La Nación+ advirtió que «todo termina en la Corte». 

CFK vinculó estas declaraciones a la intención de Milei de designar jueces por decreto, lo que generó la respuesta del presidente de la Corte. «O sea… no importa lo que votás porque quien finalmente decide no fue votado por nadie y además es vitalicio. Mafia y delirio, peligroso binomio para los destinos de la Patria en estas vísperas de Navidad», remarcó.

En sus últimas palabras, Cristina Fernández de Kirchner apeló a los valores de solidaridad y unidad en un momento marcado por las tensiones políticas. «Ratifiquemos nuestros valores de solidaridad y amor al prójimo. Pidamos templanza e inteligencia y reafirmemos el valor de la unidad en comunidad en momentos de tanto desamor y de ‘sálvese quien pueda’», expresó, antes de desear «Feliz Navidad para todas y todos».

Este mensaje de la vicepresidenta se sumó a las críticas recurrentes hacia el actual gobierno libertario y el Poder Judicial nacional (PEN), mientras en el horizonte se vislumbra un escenario electoral cada vez más polarizado, que

Tarucas dio a conocer los convocados para el Súper Rugby Américas: ¿Nicolás Sánchez integra la lista?

El Head Coach Álvaro Galindo dispone de un plantel que combina experiencia con juventud para el debut contra Cobras de Brasil.

   

LÍDER. Álvaro Galindo tendrá el desafío de dirigir a la primera franquicia profesional del norte argentino, Tarucas. Foto: Prensa UAR

Con el plantel confirmado, Tarucas, el equipo que representará al NOA, se prepara para su debut en la temporada 2025 del Súper Rugby Américas, el torneo profesional que reúne a equipos de Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Brasil y Estados Unidos. La principal novedad en la convocatoria es la ausencia de Nicolás Sánchez, quien tras conquistar la triple corona con Lawn Tennis decidió no sumarse al proyecto.

El equipo estará dirigido por Álvaro Galindo como Head Coach, acompañado por Diego Vidal Diego Ternavasio como asistentes. Entre los jugadores destacados se encuentran el ex Puma Diego FortunySimón Benítez Cruz y Juan Manuel Molinuevo, ambos con experiencia en Los Pumas 7’s.

Además también serán parte del equipo figuras como Miguel MukdieseSantiago SalemeAgustín IglesiasRodrigo Navarro y José Gianotti, integrantes del plantel tricampeón de Lawn Tennis. También aparecen Facundo García Hamilton, Santiago y Joaquín AguilarBautista Estofan y Nicolás Macome (Tucumán Rugby), junto a Thiago Sbrocco y Francisco Moreno (Universitario), entre otros.

El Súper Rugby Américas, que tuvo como último campeón a Dogos XV, comenzará el fin de semana del 14 de febrero. Tarucas tendrá su estreno el sábado 15 en el estadio de Lawn Tennis, donde se enfrentará a Cobras de Brasil.

Además del debut, el equipo tucumano tendrá su primera rueda entre el 1 de marzo y el 7 de abril, con la ilusión de consolidarse en el máximo certamen continental de rugby profesional. La participación de Tarucas pone al NOA en el mapa del Súper Rugby Américas, con grandes expectativas para demostrar el potencial de la región.

La lista de convocados de Tarucas para disputar el Súper Rugby Américas

1- Julián Martín (Teqüe Rugby Club de Mendoza)

2- Facundo Cardozo (Teqüe Rugby Club de Mendoza)

3- Juan Manuel Molinuevo (Huirapuca)

4- Benjamín Garrido (Huirapuca)

5- Luciano Asevedo (Liceo Rugby Club de Mendoza)

6- Ignacio Cerrutti (Cardenales)

7- Juan Manuel Vivas (Los Tordos Rugby Club de Mendoza)

8- Tomás Bartolini (Marista Rugby Club de Mendoza)

9- Diego Fortuny (Universitario de Salta)

10- Francisco Moreno (Universitario)

11- Rodrigo Navarro (Lawn Tennis)

12- Agustín Iglesias (Lawn Tennis)

13- Santiago Romano (Natación y Gimnasia)

14- Mariano Perondi (Natación y Gimnasia)

15- Lautaro Fanlo (Lince)

16- Miguel Mukdise (Lawn Tennis)

17- Thiago Sbrocco (Universitario)

18- Agustín Sarelli (Marista Rugby Club de Mendoza)

19- Bruno Gómez (Los Tarcos)

20- Facundo García Hamilton (Tucumán Rugby)

21- Santiago Aguilar (Tucumán Rugby)

22- Simón Benítez Cruz (CUBA)

23- Estanislao Pregot (Jockey Club de Salta)

24- Nicolás Roger (La Tablada de Córdoba)

25- Genaro Laborde (Los Tarcos)

26- Santiago Saleme (Lawn Tennis)

27- Baltazar García (Jockey Club de Salta)

28- Tomás Vanni (Universitario)

29- Tomás Medina (Cardenales)

30- Mariano García (Natación y Gimnasia)

31- José Gianotti (Lawn Tennis)

32- Bautista Estofan (Tucumán Rugby)

33- Stefano Ferro (Lawn Tennis)

34- Nicolás Macome (Tucumán Rugby)

35- Joaquín Aguilar (Tucumán Rugby)

Comienza el pago de sueldos de diciembre a empleados estatales

Se extenderá desde el sábado 28 de diciembre hasta el miércoles 8 de enero, abarcando a todos los sectores estatales, incluidos salud, seguridad, educación y municipios.

El Gobierno de Tucumán anunció el cronograma de pagos correspondiente al 20% y 80% de los haberes de diciembre para los empleados estatales. A continuación, los detalles de las fechas y los organismos involucrados:  

Pago del 20%  

Sábado 28 de diciembre:  

-SISTEMA PROVINCIAL DE SALUD (SI.PRO.SA.)

-INSTITUTO PROVINCIAL DE LA VIVIENDA

-INSTITUTO PROVINCIAL DE LUCHA CONTRA EL ALCOHOLISMO

Martes 31 de diciembre:

-SEGURIDAD ( Dpto. Gral. de Policia-Direc. Gral. de Institutos Penales)

-ADMINISTRACION C E N T R A L

-DEFENSORIA DEL PUEBLO

-TRIBUNAL DE CUENTAS

-TRIBUNAL FISCAL DE APELACION

-PODER LEGISLATIVO

-DIRECCION PROVINCIAL DE VIALIDAD (D.P.V.)

– COMUNAS RURALES

Viernes 3 de enero: 

-PODER JUDICIAL (Ctro. Jud. Concepción-Ctro. Judicial Monteros-Corte Suprema de Just.-Just. Paz Legal)

-MINISTERIO PUBLICO FISCAL

-MINISTERIO PUPILAR Y DE LA DEFENSA

-MUNICIPIOS DEL INTERIOR

-DIRECCION RECURSOS HIDRICOS

-ENTE AUTARQUICO TUCUMAN TURISMO

-ENTE CULTURAL DE TUCUMAN

-INSTITUTO PROVINCIAL ACCION COOPERATIVA Y MUTUAL (I.P.A.C.Y.M.)

-SERVICIO PROVINCIAL DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO (S.E.P.A.P.Y.S.)

-ENTE UNICO DE REG.DE SERVIC.PUB.PCIAL. (E.R.S.E.P.T.)

-INSTITUTO DESARROLLO PRODUCTIVO

-ENTE INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA

-INST.PROMOCION DEL AZUCAR Y ALCOHOL

-ENTE AUTARQ.TEATRO MERDEDES SOSA

Pago del 80% 

Sábado 4 de enero:

-SISTEMA PROVINCIAL DE SALUD (SI.PRO.SA.)

-INSTITUTO PROVINCIAL DE LA VIVIENDA

-INSTITUTO DE PREVISION Y SEGURIDAD SOCIAL DE TUCUMAN

-ESTACION EXPERIMENTAL OBISPO COLOMBRES

-SOCIEDAD AGUAS DEL TUCUMAN

-SEGURIDAD ( Dpto. Gral. de Policia-Direc. Gral. de Institutos Penales)

Martes 7 de enero:

– ADMINISTRACION C E N T R A L

-EDUCACION ESTABLEC.PROVINCIALES -(Esc.Provinciales.-Rep.18 – Esc.Sec.Transferidas.Rep.25 –

Esc.Sec.Tranf.Rep 26 Esc.Sec Transf. Rep. 27)

– DEFENSORIA DEL PUEBLO

– INSTITUTO PROVINCIAL DE LUCHA CONTRA EL ALCOHOLISMO

-TRIBUNAL DE CUENTAS

-TRIBUNAL FISCAL DE APELACION

-PODER LEGISLATIVO

– COMUNAS RURALES

-DIRECCION PROVINCIAL DE VIALIDAD (D.P.V.)

Miércoles 8 de enero

-PODER JUDICIAL (Ctro. Jud. Concepción-Ctro. Judicial Monteros-Corte Suprema de Just.-Just. Paz Legal)

-MINISTERIO PUBLICO FISCAL

-MINISTERIO PUPILAR Y DE LA DEFENSA

-EDUCACION ESTABLEC.PROVINCIALES -(Esc.Provinciales.-Rep.18 – Esc.Sec.Transferidas.Rep.25 –

Esc.Sec.Tranf.Rep 26 Esc.Sec Transf. Rep. 27)

– MUNICIPIOS DEL INTERIOR

-JUBILADOS FUERA DE CONVENIO

-RENTA VITALICIA-HEROES DEMALVINAS

-ASIGNACIONES Ex-EMPLEADOS TALLERES DE TAFI VIEJO

-DIRECCION RECURSOS HIDRICOS

-ENTE AUTARQUICO TUCUMAN TURISMO

-ENTE CULTURAL DE TUCUMAN

-INSTITUTO PROVINCIAL ACCION COOPERATIVA Y MUTUAL (I.P.A.C.Y.M.)

-SERVICIO PROVINCIAL DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO (S.E.P.A.P.Y.S.)

-ENTE UNICO DE REG.DE SERVIC.PUB.PCIAL. (E.R.S.E.P.T.)

-INSTITUTO DESARROLLO PRODUCTIVO

-ENTE INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA

-INST.PROMOCION DEL AZUCAR Y ALCOHOL

-ENTE AUTARQ.TEATRO MERDEDES SOSA

-EDUCACION ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS DE G E S T I O N PRIVADAS ( Privados Primarios, Secundarios,

Terciarios Transferidos)

Ante una emergencia el avion sanitario trajo medicamentos desde Buenos Aires

Siguiendo las instrucciones del gobernador Osvaldo Jaldo, y bajo la coordinación del Ministro de Salud Pública, se realizó un vuelo desde Buenos Aires para traer medicamentos de manera urgente para una niña de dos años internada en grave estado en el Hospital de Niños.

Este domingo, por orden del gobernador Osvaldo Jaldo y por solicitud del Ministerio de Salud de la provincia, a cargo del Luis Medina Ruiz, se llevó a cabo un operativo de emergencia en el avión sanitario para trasladar desde Buenos Aires frascos de antibotulismo necesarios para el tratamiento de una niña de dos meses, actualmente internada en el Hospital de Niños.

El rápido accionar fue posible gracias a la intervención de la Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias (DINESA) y de la Dirección Nacional de Epidemiología, quienes gestionaron y coordinaron de manera inmediata la entrega de los insumos requeridos.

Además, el traslado fue coordinado por el comandante Aldo Efrain Leccese, director General de Aeronáutica; un equipo de la Dirección General de Gestión Sanitaria, encabezado por la doctora Patricia Villagra y la doctora Dive Mohamed, junto con la Dirección General de Aeronáutica, encabezada por los comandantes Matías Soria y Gabriel Cutuli, quienes garantizaron que los frascos llegaran en tiempo y forma.

Este operativo fue posible gracias al compromiso de nuestro gobernador Osvaldo Jaldo y al Ministerio de Salud, que trabajan de manera articulada para responder con rapidez y eficacia a las necesidades de la población. Desde las autoridades locales, expresamos nuestro profundo agradecimiento a todos los involucrados, destacando el esfuerzo conjunto por garantizar la salud y el bienestar de los pacientes más vulnerables.

Se desmayó una participante de Gran Hermano y denuncian falta de alimentos en la casa

Las transmisión se interrumpió en el momento en que Martina se desvaneció.

   

MARTINA. La joven se desmayó este mediodía en la casa de Gran Hermano.

Una participante de Gran Hermano se desmayó y denuncian escasez de alimentos en la casa. Luego de que se viralizara el clip donde Martina se descompensa, los usuarios expresaron su indignación en las redes sociales.

Este mediodía, los participantes conversaban en la cocina cuando una de las chicas sufrió una descompensación. De acuerdo a lo que se pudo observar y escuchar en el video, sus compañeros actuaron rápidamente.

https://youtube.com/watch?v=4Jsub0qseys%3Fenablejsapi%3D1

“Chicos, chicos, Martina se desmayó”, advirtió uno de los participantes que atinaba a sostener a su compañera. “Llamá”, “levantale las piernas”, “azúcar”, fueron algunas de las palabras que se llegaron a escuchar antes de que la producción cortara la transmisión.

El periodista Lucca Melpi, panelista de Team Ubfal (América), compartió el clip en sus redes sociales y escribió: “Preocupante. Se desmayó Martina en la casa de Gran Hermano, tras haber desayunado solo una tostada”.

Lo cierto es que el video no tardó en viralizarse en las redes sociales, donde los usuarios se mostraron preocupados por los participantes y hasta denunciaron escasez de alimentos en la casa. “Quiero creer que es por el calor que hace y no por la falta de comida, por dios”, “Estos pibes no comen”, “Martina se desmayó por el hambre que pasan adentro. Ojalá se recupere pronto”, “No desayunó”, “Hoy solo pudo comer una rodaja de pan”, fueron algunos de los comentarios que más se repitieron, según replicó TN.

Los espectáculos que podés ver en el Punto Navideño del 23 al 30 de diciembre

Última semana de shows en la esquina de Mendoza y Muñecas.

   

Arranca la última semana del Punto Navideño de la esquina de Muñecas y Mendoza, con nuevos espectáculos gratuitos organizados por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán.

Todos los shows comienzan a las 20 y no se suspenden en caso de lluvia de baja intensidad, ya que el escenario está techado.  

La programación es la siguiente:

– 23 de diciembre: se presentará el Coro de Niños del Ente de Cultura y el dúo Tango a Tango.

– 26 de diciembre: habrá un recital de Leo Garzón, quien subirá al escenario con un repertorio de música folclórica.

– 27 de diciembre: el Punto Navideño vibrará al ritmo de las coreografías del grupo Stigma Show Dance.

– 30 de diciembre: gran cierre con música popular, a cargo del grupo Kardigan.

En el Punto Navideño también estará Papá Noel, acompañado por personajes característicos de la Navidad, en un marco festivo y con ornamentación alusiva.

Advierten que el iceberg más grande del mundo avanza hacia las Islas Georgias del Sur

Tiene una superficie estimada de 3.600 kilómetros cuadrados -cinco veces más que Nueva York- y 400 metros de grosor -unos 40 en superficie y el resto bajo agua.

   

El iceberg más grande del mundo avanza por las aguas del océano Atlántico Sur y se aproxima lentamente a las Islas Georgias del Sur. Conocido como A23a, es monitoreado por la Prefectura Naval Argentina (PNA) dado el riesgo que supone para los buques que navegan por esa zona. Según los registros de este lunes, en casi una semana se acercó 63.5 millas náuticas, lo que equivale a unos 117 kilómetros.

Con una superficie estimada de 3.600 kilómetros cuadrados -cinco veces más que Nueva York- y 400 metros de grosor -unos 40 en superficie y el resto bajo agua-, la masa de hielo se ubicaba hoy a 187 millas náuticas de distancia del archipiélago argentino ocupado por el Reino Unido, de acuerdo al monitoreo de la PNA. Cuando lo midieron el miércoles, la separación era de 250.5 millas náuticas.

Esas 187 millas que separan el iceberg de las islas son 346 kilómetros. “Parece mucho, pero en el mar no es una distancia tan grande”, advirtió en diálogo con Infobae el prefecto Roberto Fernández, a cargo de la Dirección de Tráfico Marítimo, Fluvial y Lacustre de la PNA.

Los especialistas pronostican que dada la temperatura acuática a la que se enfrenta el coloso de hielo -que se desprendió en el océano Antártico-, eventualmente se romperá y sus partes se derretirán. Esto no pasó todavía, pese a que ya lleva un tiempo en aguas más cálidas que las de su origen. “Hasta ahora se está manteniendo casi íntegro, las fragmentaciones que estamos viendo son las mismas que tenía hace varios días, no se partió a la mitad o en pedazos importantes”, detalló el prefecto.

Alerta

La Dirección de Tráfico Marítimo es el área de la fuerza que se encarga de garantizar la seguridad de los navegantes. Monitorean permanentemente su curso y dan aviso a los buques que se acercan. Justo este mes comenzó la temporada alta de cruceros turísticos, y muchos de ellos hacen la ruta Ushuaia – Islas Malvinas – Antártida. Entre diciembre y mayo habrá un tráfico estimado de más de 500 barcos en la zona que recorre el bloque helado.

Así se ve el iceberg A23a.Así se ve el iceberg A23a. IMAGEN TOMADA DE INFOBAE

Si bien implica riesgos para los viajeros, todas las embarcaciones que fueron notificadas hasta ahora actuaron ante las advertencias y no se registraron incidentes.

Para esto, la Prefectura trabaja con el Sistema Guardacostas, una herramienta tecnológica que usa imágenes satelitales SAR (Radar de Apertura Sintética), que proporciona la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).

El prefecto Fernández aclaró que “el único riesgo es para el que viene en velocidad y pueda chocar contra el iceberg, pero no que el hielo impacte a las islas”. Es que por la escasa velocidad a la que viaja, más que estrellarse contra el archipiélago, la masa blanca “se va a recostar sobre la orilla”, según definió el funcionario consultado.