miércoles, septiembre 10, 2025
Inicio Blog Página 279

El Gobierno de Chile admitió que uno de sus helicópteros invadió el espacio aéreo argentino

El canciller Alberto van Klaveren reiteró las intenciones del presidente chileno Gabriel Boric para que “se normalice la relación con la Argentina”.

   

Un helicóptero del Ejército de Chile incursionó en el espacio aéreo argentino. IMAGEN TOMADA DE INFOBAE

Luego de que Argentina pidiera explicaciones, el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, confirmó que un helicóptero de sus fuerzas armadas sobrevoló espacio aéreo argentino sin autorización. 

“Se cometió un error, que fue extremadamente breve”, declaró van Klaveren, desde el Palacio de La Moneda, junto al embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo. El traspaso indebido ocurrió el viernes por la tarde en la provincia de Santa Cruz, a la altura del Paso Internacional Roballos, en el límite con la Región de Aysén.

Los sistemas de vigilancia aérea que dependen de la cartera de Defensa de la Argentina, que conduce Luis Petri, emitieron alertas y transmitieron la novedad al Gobierno, que tomó intervención rápidamente a través del canciller Gerardo Werthein.

“Nuestra frontera con Argentina es una de las más extensas del mundo, estamos hablando de 5 mil kilómetros, estos episodios a veces se producen. Y así como se produjo este error, también ocurrió uno por parte de Argentina, cuando se construyó unos paneles solares en territorio chileno. Lo importante es reconocer estos errores y evitar que se produzcan a futuro. Para eso existe con Argentina, desde ya muchos años, un Protocolo de Medida de Confianza Mutua que obviamente es aplicable a situaciones como estas”, profundizó el canciller chileno, según publicó Infobae.

Sus declaraciones fueron en línea con la intención del presidente Gabriel Boric de evitar cualquier tipo de tensión diplomática. En el mismo tono había sido el pedido de explicaciones de la Cancillería argentina.

“Como lo dijo nuestro Jefe de Estado, aquí lo importante es que las instituciones quedan y los pueblos también. Nuestra relación con Argentina va más allá de ocasionales diferencias que se puedan producir a nivel de sus máximos dirigentes. Eso nosotros lo tenemos muy claro y realmente como Cancillería estamos empeñados en ese sentido”, agregó van Klaveren.

A su turno, el embajador José Antonio Viera-Gallo indicó: “Como bien dijo el canciller, son múltiples los vínculos y las relaciones que pueden ir desde las 3 millones de personas que cruzan la frontera todos los años hasta la interconexión gasífera -el 40% del gas que se consume en Santiago es argentino- o las inversiones chilenas en la economía argentina, y podría seguir enumerando en todos los campos. Entonces, hay que pensar que pueden haber entredichos que se producen, entre otras cosas, por diferencias políticas, que pueden haber entre dos gobiernos, pero evidentemente la voluntad del Gobierno de Chile es que las relaciones bilaterales sean y se mantengan lo mejor posible”.

Las aclaraciones se dan a partir de los cruces verbales entre Javier Milei y Gabriel Boric. El presidente argentino publicó un mensaje en su cuenta de X, en el que escribió: “Poniendo zurdos en su lugar”, en respuesta a un tuit del escritor y politólogo Agustín Laje, quien respaldó las declaraciones del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, que a su vez había dicho que a Chile actualmente lo gobernaba “prácticamente un comunista que los está por hundir”.

“Quiero decirle al presidente Milei que los 5.000 kilómetros de frontera que compartimos van a seguir allí cuando usted y yo nos vayamos y que hay que tener un poquito más de humildad, porque nosotros los presidentes pasamos, pero los pueblos y las instituciones quedan”, afirmó Boric en un acto.

Fue el último cruce después que la Cancillería entregara formalmente el miércoles una nota de protesta al embajador en Chile, Jorge Faurie, manifestando “el rechazo a las inapropiadas e inexactas declaraciones del ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo”.

Fin del Impuesto PAIS: ¿qué implica y cuál es el impacto que puede tener en la economía?

Gustavo Wallberg advirte que, aunque su eliminación reducirá un 30% los costos para quienes viajen al exterior, podría generar una pérdida de recaudación, lo que llevaría a nuevas medidas fiscales.

   

La eliminación del impuesto PAIS generó múltiples reacciones y expectativas sobre su impacto en la economía del país. Para comprender su significado, el economista, Gustavo Wallberg, explicó a LA GACETA  detalles de esta medida.

«En primer lugar, la eliminación de este impuesto implica una reducción significativa en el costo para quienes realicen gastos en el exterior, especialmente aquellos que usen tarjeta de crédito o débito. Anteriormente, se aplicaba un 30% de recargo, un impuesto a las ganancias que era desgravable si se realizaba el trámite correspondiente. Ahora, con la eliminación del PAIS, este recargo ya no se aplicará», indicó.

Un alivio para los viajeros

Este cambio representa un alivio para quienes planean viajar al exterior o hacer compras internacionales. Según Wallberg, «el fin del impuesto PAIS reduce el costo de los gastos en el exterior, pero es importante destacar que la cotización del dólar en el mercado informal aún prevalecerá. Esto significa que aunque el recargo desaparezca, la diferencia en la cotización del dólar hará que los productos sigan siendo más caros en comparación con el dólar oficial».

IMAGEN ILUSTRATIVA

El impacto en la economía local

Por otro lado, la eliminación del impuesto PAIS también plantea dudas sobre cómo afectará la recaudación del gobierno. «Lo que podemos prever es que la postura fiscal será más estricta en busca del equilibrio, ya que se reducirá una fuente importante de ingresos para el Estado. Esto podría llevar a nuevas medidas fiscales más severas en el futuro», advirtió el economista.

Jaldo: “Queremos una Argentina mejor, cuidando a Tucumán”

En su discurso, Jaldo agradeció al Poder Legislativo y al Poder Judicial por trabajar en conjunto y destacó la postura de diálogo del Gobierno de la Provincia con la Nación.

El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó este lunes en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno el tradicional brindis de fin de año junto con ministros, secretarios, subsecretarios, directores, empleados estatales y medios de comunicación de la provincia. 

Estuvieron presentes el vicegobernador Miguel Acevedo; el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; el vicepresidente segundo, Alfredo Toscano; la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla; los diputados nacionales Agustín Fernández, Elia Fernández de Mansilla y Gladys Medina; el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur; la fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls; los ministros Regino Amado (Gobierno y Justicia), Luis Medina Ruiz (Salud Pública), Eugenio Agüero Gamboa (Seguridad), Susana Montaldo (Educación), Federico Masso (Desarrollo Social), Daniel Abad (Economía y Producción), Marcelo Nazur (Obras y Servicios Públicos) y Darío Monteros (Interior); legisladores e intendentes. 

En su discurso, Jaldo agradeció al Poder Legislativo y al Poder Judicial por trabajar en conjunto y destacó la postura de diálogo del Gobierno de la Provincia con la Nación: “Gobernamos con un presidente (Javier Milei) que no es de nuestro espacio político, pero nosotros este año hemos priorizado lo institucional y a la política la hemos llevado a través del diálogo recíproco, de ese entendimiento y con colaboración mutua”.

“Queremos una Argentina mejor, que crezca, porque somos parte de esa Argentina. Pero nosotros tenemos que cuidar a Tucumán”, aseveró el mandatario provincial. Por eso, remarcó “hemos priorizado la patria chica en la provincia”, y agradeció a los diputados nacionales por acompañar leyes en protección de la provincia.

En otro tramo de su alocución, el Gobernador recordó las diferentes dificultades con las que asumió la gestión en materia de seguridad, servicios esenciales y transporte público, y dijo: “Llegaron 17 colectivos nuevos; estas son las acciones que estamos haciendo como gobierno, no hay margen para especulaciones personales en Tucumán. No hay margen para ser tibios o para dudar. A Tucumán la sacamos entre todos o no lo saca nadie”.

Además, agradeció a los periodistas por informar por medio de las fuentes oficiales y remarcó: “Este gobierno les abrió la puerta a todos y sin excepción”. 

Asimismo, envió un mensaje de proyección hacia el futuro: “La Argentina está cambiando, estamos en otro tiempo, la Argentina no vuelve para atrás. Tenemos que mirar hacia el futuro. Hoy tenemos una sociedad que nos exige, que con justa razón cree en la democracia. Pero también cree en la política en la medida que la política le resuelve los problemas”.

Por último, remarcó a los funcionarios: “Yo quiero pedirles a todos, a todas, sin excepción, que trabajemos. Se viene un 2025 en el que se van a seguir realizando profundos cambios en materia económica y social. Por eso es importante mirar al mundo, mirar a la Nación. Y es importante que estemos atentos en Tucumán, donde tenemos que seguir trabajando como lo hemos venido haciendo”. 

En sintonía, el vicegobernador Miguel Acevedo indicó que “hay que trabajar y priorizar la gestión, buscando la solución para las demandas que tiene la gente, para lo que nos han elegido. Estamos unidos y comprometidos con nuestro trabajo, si estamos juntos es mejor”.

Jaldo presentó los primeros colectivos adquiridos por la Provincia para renovar el transporte público

El plan busca optimizar la seguridad, comodidad y eficiencia del transporte público, garantizando un servicio de mayor calidad para los usuarios

El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó este lunes un acto en Plaza Independencia para presentar los primeros 17 colectivos adquiridos por la Provincia como parte de un plan estratégico destinado a renovar y mejorar el servicio de transporte público de pasajeros interurbano y rural en Tucumán.  

«Estos son los primeros 17 colectivos de los 100 que hemos comprado», dijo el Gobernador y adelantó que en enero llegará otra tanda y terminarán de llegar en marzo.

«Si no hay colectivo, no hay política de transporte posible. Y a eso hay que adosarle el arreglo de los caminos y las rutas en el interior y como bien lo viene haciendo la intendenta en la Capital, y mejorar la forma de pago para tener acceso a los colectivos», dijo sobre la llegada de la tarjeta SUBE y la puesta en marcha de la tarjeta Independencia.

Junto al Gobernador estuvieron el vicegobernador Miguel Acevedo; la intendenta de la Capital, Rossana Chahla; el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; el vicepresidente segundo de la Legislatura, Alfredo Toscano; el diputado Agustín Fernández y las diputadas Gladys Medina Elia Fernández de Mansilla; los ministros Darío Monteros de Interior, Federico Masso de Desarrollo Social, Luis Medina Ruiz de Salud, Daniel Abad de Economía; Regino Amado de Gobierno y Justicia; Susana Montaldo de Educación, Marcelo Nazur de Obras Públicas, Eugenio Agüero Gamboa de Seguridad; la fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls; el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur.

Del mismo modo, participaron el vicepresidente de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT), Jorge Berreta; el secretario general de la Unión de Tranviarios Automotor (UTA), César González; los intendentes Marta Najar de Las Talitas, Graciela Gutiérrez de Alderetes, Antonio Moreno de Trancas, Jorge Leal de Burruyacú, Elvio Salazar de Simoca, Gonzalo Monteros de Banda del Río Salí.

Asimismo, Jaldo resaltó que «casi 600.000 usuarios se mueven en colectivo porque sigue siendo el transporte de pasajeros más barato». Sin embargo, muchos usuarios habían empezado a volcarse hacia otras alternativas «porque los colectivos no estaban en condiciones».

En esa línea, el Gobernador remarcó: «Hemos dado el ejemplo para que los empresarios nos sigan y fíjense en que no estábamos equivocados, ya hay empresarios que compraron colectivos cero kilómetros». 

Por su parte, la intendenta Rossana Chahla remarcó: «Es la primera vez que el municipio se involucra en lo que es el transporte. Como decía el gobernador, años han pasado de desidia, de que no se hizo nada, de que no había política pública del transporte. Este es el primer año que el municipio se involucra realmente junto con el gobierno provincial en el diseño de una planificación estratégica conjunta».

En ese sentido, la jefa municipal repasó los avances en materia de transporte público implementados por el Municipio: «Tenemos el Centro de Movilidad Urbana, las cámaras dentro y fuera a de los colectivos, las paradas seguras y avanzaremos con el corredor universitario». 

Por último, Chahla expuso los beneficios de la implementación de la tarjeta SUBE en San Miguel de Tucumán: «La SUBE es para usar en la capital y la tarjeta Independencia para el resto de la provincia, debido a que no había capacidad para traer la SUBE para toda la provincia. El cupo era para 400.000 personas, entonces decidimos que sea San Miguel de Tucumán, porque era mucho más sencillo implementar desde este lugar». 

Jaldo recibió a la comisión que trabaja en recuperar la Iglesia San Francisco

En una primera etapa, se buscará terminar con la visión exterior del templo.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, recibió esta mañana en su despacho de la Casa de Gobierno a la Comisión para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural de Tucumán, presidida por la arquitecta Olga Paterlini, quienes estuvieron acompañados por el vicepresidente segundo de la Legislatura, Alfredo Toscano. El objetivo del encuentro fue solicitar apoyo para finalizar los trabajos de la envolvente exterior de la Iglesia San Francisco. 

El legislador Toscano destacó: “Habíamos empezado hace un tiempo el proceso de recuperación de la iglesia. En ese momento la comisión estaba sin fondos y se lo comenté al Gobernador, que se comprometió a continuar aportando los fondos necesarios para, en una primera etapa, terminar todo lo que es la recuperación del exterior por la parte de la calle San Martín, el campanario y seguir trabajando”.

El objetivo final sostuvo Toscano, es que el templo que es patrimonio histórico, nacional y provincial y que tiene tanta carga histórica para los tucumanos “pueda reabrir sus puertas”. 

Del encuentro también participaron el arquitecto Andrés Raúl Nicolini y el ingeniero civil Daniel Mafud, miembros de la comisión; y la contadora Nilda Velásquez, apoderada de la Orden Franciscana.

Por su parte, la arquitecta Paterlini expresó que solicitaron al Gobernador el apoyo para terminar toda la envolvente exterior del templo, sobre la calle San Martín. “Deseamos completar la visión exterior restaurada de la iglesia”, afirmó. 

En esa línea, la especialista en patrimonio remarcó que Jaldo le dio a la Comisión “un gran regalo de Navidad” con la decisión colaborar para terminar con la etapa exterior y continuar con otros trabajos de restauración. 

«La reunión ha sido muy favorable y sentida por parte del Gobernador con respecto a contribuir a la salvaguarda del patrimonio porque esto es de lo mejor que tenemos desde el punto de vista patrimonial”, concluyó.

Prorrogan el pago anual anticipado hasta el 30 de diciembre de 2024

Con el 25% de bonificación en los Impuestos Inmobiliario y a los Automotores y Rodados y CISI Comunas Rurales.

La Dirección General de Rentas de la Provincia comunica que se prorrogó hasta el 30 de diciembre de 2024, el pago anual anticipado (año 2025) con el 25% de bonificación en los Impuestos Inmobiliario y a los Automotores y Rodados y CISI Comunas Rurales.

Para el caso de efectuarse el pago total anual, el contribuyente quedará liberado de las eventuales diferencias de impuesto a pagar que pudieran surgir durante el año 2025.

Las boletas para el pago se encuentran disponibles para su impresión desde el sitio web www.rentastucuman.gob.ar

Asimismo, se recuerda que el horario de atención de la DGR es de lunes a viernes de 8.15 a 13.15 hs.

Jaldo reclamó endurecer penas para delincuentes reincidentes

El Gobernador se reunió con la Plana Mayor de la Policía para dialogar sobre temas clave relacionados con la seguridad en la provincia, como la muerte de un efectivo, los operativos desplegados y los preparativos para las celebraciones de fin de año. Además, recibió un reconocimiento.

El Gobernador Osvaldo Jaldo se reunió hoy con el Jefe de Policía, Joaquín Girvau, el subjefe Roque Iñigo y el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa y miembros de la Plana Mayor. Durante el encuentro, abordaron temas relacionados con la muerte de un policía, los operativos desplegados en la provincia y los preparativos para las festividades de fin de año.  

El crimen del policía en Alderetes fue uno de los puntos centrales del diálogo. Jaldo lamentó profundamente el hecho y apuntó contra la permisividad judicial que permitió que uno de los asesinos estuviera fuera de prisión pese a tener antecedentes. “Lamentablemente, fue asesinado por dos personas con antecedentes: uno de ellos tenía pulseras, es decir, permiso extramuro. Eso nos da mucha bronca porque el que es condenado tiene que estar detrás de los muros, no afuera de ellos”, manifestó el Primer Mandatario.  

El Gobernador explicó que ha dialogado sobre este tema no solo con la Plana Mayor de la Policía, sino también con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, a quien le planteó la necesidad de revisar las medidas que permiten que delincuentes condenados vuelvan a las calles. “Tenemos que ver de qué forma y con qué medidas aseguramos que aquellos que delinquen no salgan de la cárcel. Porque en el minuto que están sueltos, cometen un homicidio. Una persona condenada tenía que estar dentro de las rejas y no fuera, y ahí hubiéramos evitado un homicidio, en realidad dos, porque también perdió la vida un delincuente”, sostuvo.

El mandatario provincial enfatizó en la necesidad de endurecer las políticas penales mediante la reforma del Código Procesal Penal: “Aquel que delinque, que incumple la ley, tiene que estar en preventiva hasta que lo juzguen. El Código Procesal da la facultad a jueces y fiscales para que los encierren desde el primer momento que la Policía los atrapa. Y cuando sean juzgados, tenemos alternativas donde alojarlos, como Benjamín Paz, Villa Urquiza, Delfín Gallo o la Banda del Río Salí”.    

Jaldo también advirtió que el Gobierno Provincial no dudará en tomar medidas más drásticas si los internos reinciden o generan problemas dentro de los penales: “Los delincuentes que sean reincidentes o tengan mal comportamiento en las cárceles serán trasladados a otras provincias. Tenemos convenios con el Ministerio de Seguridad de la Nación para enviarlos a Capital Federal, Buenos Aires, Chubut, Santa Cruz o Tierra del Fuego. No vamos a permitir disturbios ni dentro ni fuera de las cárceles. El que avisa no traiciona”.  

Respuesta a las protestas de familiares de presos

El Gobernador también respondió de manera contundente a las recientes protestas de madres de presos en el penal de Benjamín Paz, quienes denunciaron condiciones precarias para los internos. “Todo eso es falso. A estas mujeres les digo: ¿cómo no cuidaron a sus hijos, maridos o parientes antes de que cometieran delitos o homicidios? Porque los que están en Benjamín Paz han cometido delitos”, afirmó.  

Jaldo destacó que Benjamín Paz es un penal con tecnología moderna y condiciones óptimas: “Hoy los presos están mejor que en las comisarías. Tienen todos los servicios, cuatro comidas al día, desayuno, almuerzo, merienda y cena. Y no pagan un peso; están comiendo gracias al impuesto de los tucumanos. Así que que no mientan”.  

El mandatario también advirtió a los familiares: “Si no se adecuan a las condiciones carcelarias que estamos poniendo, vamos a trasladar a sus seres queridos a otras provincias. No nos va a temblar el pulso. Queremos orden en la provincia y no permitiremos disturbios”.  

Operativos de fin de año 

En relación a los operativos de fin de año, el Jefe de Policía detalló que se realizarán controles estrictos para prevenir accidentes y garantizar la tranquilidad de la población.

“Habrá muchos controles de alcoholemia en la madrugada del 25. Recomendamos que quien toma alcohol no maneje, porque ahí comienzan los siniestros viales. Queremos que la ciudadanía pase unas felices fiestas con tranquilidad. La Policía estará activa esa noche y en la madrugada para prevenir excesos y garantizar la seguridad”, afirmó.  

Reconocimiento al Gobernador 

En el marco de la reunión, Girvau entregó al Gobernador una réplica del sable corvo del General San Martín, símbolo de liderazgo y libertad, en reconocimiento a su apoyo constante a la fuerza policial.

“El Gobernador se lo merece, es una persona que le está dando mucho a la Policía. Entendió muchas cuestiones de seguridad, de estadística, y creo que es un buen regalo”, expresó Girvau.

Nicole Neumann volvió a mostrarse conciliadora y tuvo un gesto inesperado con Fabián Cubero

Indiana Cubero compartió una tierna imagen en redes sociales y la modelo no se mostró indiferente.

La inesperada reacción de Nicole Neumann al ver la foto familiar del festejo de cumpleaños de Fabián Cubero (Foto: Instagram /nikitaneumannoficial /cubero.indiana)

Nicole Neumann tuvo una inesperada reacción al ver una foto de sus hijas con Fabián Cubero y Mica Viciconte. Todo ocurrió minutos después de que Indiana Cuberocompartiera una tierna foto familiar junto a su papá y sus hermanos, AllegraSienna Luca.

Este sábado el ex Vélez cumplió años y lo festejó rodeado de familiares y amigos. Este domingo, su hija mayor publicó dos fotos de la celebración: en la primera, aparece junto a su papá junto y sus hermanos; y en la segunda, se sumó al cuadro Mica. “Los amo”, escribió la adolescente.

Indiana Cubero compartió un tierno posteo familiar (Instagram /cubero.indiana)
Indiana Cubero compartió un tierno posteo familiar (Instagram /cubero.indiana)

Como era de esperarse, el tierno posteo no pasó inadvertido entre los más de 100 mil seguidores de la joven. “Tan lindos. Mica reina ubicada siempre”, “Qué linda familia”, “Hermosa familia, un ejemplo de amor y unidad. Felicitaciones Mica y Fabián”, fueron algunos de los comentarios que más se repitieron.

Sin embargo, lo que más llamó la atención de los usuarios fue la reacción de Nicole. Es que a los pocos minutos, la modelo le dio “me gusta” al posteo de su hija mayor.

Indiana Cubero compartió un tierno posteo familiar (Instagram /cubero.indiana)
Indiana Cubero compartió un tierno posteo familiar (Instagram /cubero.indiana)

Este no es el primer gesto de acercamiento del que da cuenta la top. Sin ir más lejos, a fines de noviembre, al ser consultada sobre la posibilidad de hacer las paces con la actual de su expareja, deslizó que no tendría problemas en compartir una mesa familiar si sus hijas se lo pidieran.

Fabián Cubero cumplió años: las fotos del festejo

Fabián Cubero cumplió 46 años y Mica Viciconte lo sorprendió con un festejo rodeado de familiares y amigos. “Feliz cumple amor @fabiancuberooficial Seguí siendo tan amoroso, bueno y dulce con todos. Te amo. Que pases una noche hermosa porque te lo mereces”, escribió la ex Combate junto a una seguidilla de fotos previas a la celebración.

Fabián Cubero cumplió años: las fotos del festejo (Foto: Captura Instagram /fabiancuberooficial)
Fabián Cubero cumplió años: las fotos del festejo (Foto: Captura Instagram /fabiancuberooficial)

Después de un megafestejo, el exfutbolista se mostró feliz y agradecido. “Muchas gracias, amor. Me regalaste una noche inolvidable. Siempre tan atenta, estás en todos los detalles. Yo también te amo”, expresó él.

El posteo fue celebrado por los fanáticos de la pareja que, entre saludos de cumpleaños y buenos deseos, expresaron: “Qué bueno verlos felices”, “Adoro a esta familia”, “No los conozco, pero creo que son bellas personas” y “Qué viva el amor”.

La desesperada razón por la que Jim Carrey volvió al cine tras haberse retirado

El comediante es una de las estrellas de la tercera parte de “Sonic”, la saga basada en el famoso personaje nacido en un videojuego.

Hace dos años se estrenaba en los cines Sonic 2, la primera secuela del personaje nacido en un videojuego. Esa película fue la última en la que había participado Jim Carrey que, en ese momento, había anunciado su retiro del cine. “Ya hice suficiente. Tuve suficiente. Fui suficiente”, había dicho para sorpresa de muchos.

Sin embargo, en estos días esa situación dio un giro de 180 grados. El actor se presentó en la premiere de Sonic 3, la tercera parte de la saga basada en el personaje animado. Carrey volvió a ponerse delante de la cámara para llevar adelante un doble papel: el doctor Ivo “Eggman” Robotnik y su abuelo, Gerald Robotnik.

Durante la alfombra roja del film para chicos y adolescentes la agencia AP entrevistó a Carrey y le preguntó sobre sus palabras del pasado acerca de su retiro. Sin filtros, el protagonista del film fue contundente en su explicación.

Jim Carrey bromea en la alfombra roja de la premiere de "Sonic 3". (Foto: REUTERS/Mina Kim)
Jim Carrey bromea en la alfombra roja de la premiere de «Sonic 3». (Foto: REUTERS/Mina Kim)

“Volví a este universo porque, en primer lugar, tengo la oportunidad de interpretar a un genio, lo cual es un poco exigente. Y…es solo que compré muchas cosas y necesito el dinero, francamente. Sí”, se sinceró.

Por qué Jim Carrey había dejado el cine

Una de las razones que llevó a Jim Carrey a dejar el cine fue el suicidio de su novia, Cathriona White, que murió por una sobredosis de fármacos en 2015.

Tras sufrir esa pérdida, al actor le costó recuperarse y normalizar su vida por el impacto mediático que tuvo. Además, su verborragia en las redes lo llevaron a que confrontara permanentemente con políticos y tuiteros.

Jim Carrey es parte fundamental de la trilogía de "Sonic". (Foto: REUTERS/Mina Kim)
Jim Carrey es parte fundamental de la trilogía de «Sonic». (Foto: REUTERS/Mina Kim)

La muerte de White obligó a Carrey a trabajar menos en cine y lo alejaron de los primeros lugares, más allá de algunas ficciones en las que participó. Tras ocurrir la desgracia, su vida laboral quedó alejada de las interpretaciones que había logrado a fines de los 90 con The Truman Show y Man on the moon, por ejemplo.

Con el tiempo, la posibilidad de hacer trabajos de esa categoría también desapareció y, finalmente, Carrey optó por el ostracismo absoluto, casi sin salir de su casa.

Además de actuar otra de las pasiones de la figura de La máscara es pintar, algo que practica desde hace años. Su alejamiento de Hollywood coincidió con la profundización de esta veta artística que, a pesar de que ahora volvió al cine, continúa haciendo.

El ranking con los 100 futbolistas destacados de 2024: en qué puesto quedó Messi y quién es el mejor argentino

Un famoso diario inglés publicó su habitual escalafón de fin de año. El español Rodri, del Manchester City, se quedó con el número uno.

El 2024 llega a su fin y es hora de hacer balances también en el ámbito deportivo. Como cada diciembre, el diario The Guardian de Inglaterra publicó su habitual ranking con los 100 mejores futbolistas del año y eligió al español Rodri, del Manchester City, como el número uno. Lautaro Martínez se ubicó como el mejor argentino, en el puesto 7, mientras que Lionel Messi quedó muy lejos del Top Ten, en la posición 27°.

Detrás de Rodri, que este año también se quedó con el Balón de Oro al mejor futbolista en los premios que da la revista France Football, el podio lo completaron el brasileño Vinícius Junior del Real Madrid (ganador del premio The Best de la FIFA) y el noruego Erling Haaland del Manchester City.

Messi, que en 2022 había sido el número uno y un año después se ubicó 10°, quedó fuera incluso de los mejores 25 futbolistas del año. En 2024, ganó la Copa América con la Selección argentina y no pudo pasar la primera ronda de los playoffs de la MLS con el Inter Miami.

Lautaro Martínez, campeón con el Inter en la Serie A y goleador de la Selección argentina que se consagró en la Copa América 2024, fue el mejor jugador albiceleste del escalafón con su séptimo puesto. En la nómina también aparecen Emiliano “Dibu” Martínez (23°), Messi (27°), Alexis Mac Allister (38°), Julián Álvarez (55°), Ángel Di María (71°) y Cristian “Cuti” Romero (83°).

Lautaro Martínez tuvo un gran año y fue el mejor argentino en el ranking de The Guardian (Foto: REUTERS/Rodrigo Valle)
Lautaro Martínez tuvo un gran año y fue el mejor argentino en el ranking de The Guardian (Foto: REUTERS/Rodrigo Valle)

El ranking se hace a partir de los votos de exfutbolistas, entrenados y periodistas de todo el mundo.

Cómo se hace el ranking de los 100 mejores futbolistas del año

De acuerdo a o explicado por The Guardian, a los jueces “se les envió una larga lista de más de 450 jugadores extraídos de ligas de todos los continentes y se les hizo una pregunta simple: ¿quiénes han sido los mejores jugadores masculinos del mundo en 2024?”

“Pedimos a nuestros jueces que eligieran 40 nombres cada uno y clasificaran su selección en orden del 1 al 40, siendo el número 1 su elección del mejor jugador”, precisaron.

La elección número 1 de cada juez recibió 40 puntos, la número 2 recibió 39 y hasta 1 punto para su número 40. Se sumaron todos los votos para obtener una puntuación bruta.