sábado, agosto 30, 2025
Inicio Blog Página 28

El FMI relajó las metas de acumulación de reservas para la Argentina

El organismo aceptó el pedido del Gobierno y revisó a la baja uno de los compromisos clave del programa firmado en abril. A cambio, exige continuar con la compra de divisas hasta fin de año.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó este viernes los nuevos objetivos de reservas y las modificaciones en el cronograma de acumulación de divisas, tras aprobar el jueves la primera revisión del programa y habilitar un desembolso de U$S2.000 millones, que se concretará el próximo lunes.

Según se detalló, el organismo modificó las fechas en las que evaluará a la Argentina, suspendió la revisión del tercer trimestre -que se debía realizar entre octubre y noviembre- y confirmó que recién volverá a estudiar en detalle la evolución de la economía el año que viene.

El acuerdo original establecía, por ejemplo, que el Banco Central debía cerrar este 2025 con reservas internacionales netas positivas por U$S2.400 millones. Tras la revisión, Argentina pasa a contar con un margen negativo de U$S2.600 millones, una diferencia de U$S5.000 millones. El esquema continúa flexibilizándose hasta el cuarto trimestre de 2027, cuando deberá acumular 22.900 millones de dólares en reservas, igual que lo establecido originalmente en el programa.

«El objetivo de acumulación de reservas internacionales netas (RIN) para finales de diciembre de 2025 se ha reducido para reflejar principalmente los déficits iniciales, que se están abordando gradualmente mediante las medidas correctivas acordadas», afirmó el informe técnico. 

Y agregó: «De hecho, para finales de 2025, las RIN aumentarían en aproximadamente 5.500 millones de dólares estadounidenses con respecto al inicio del programa (de U$S8.200 millones negativos a U$S-2.600 millones), manteniéndose en general sin cambios en comparación con los niveles de finales de 2024».

Por último, el organismo detalló que «la acumulación de reservas se acelerará aún más a partir de 2026 y se espera que alcance los objetivos originales del programa para finales de 2027. Se espera que las reservas alcancen el objetivo final del programa, respaldado por el acceso continuo al mercado y una mayor afluencia de capital privado, incluso para facilitar la expansión continua de las exportaciones de energía y minería».

Milei definió su “Triángulo de Hierro” político y anticipó: “En 2027 voy por la reelección”

El Presidente también detalló la hoja de ruta hacia 2027, mencionando las reformas estructurales previstas a partir del 11 de diciembre.

El presidente Javier Milei aseguró que su gobierno está sostenido por un «Triángulo de Hierro político» compuesto por su hermana Karina Milei, el asesor estratégico Santiago Caputo y el jefe de Gabinete Guillermo Francos. Además, se mostró confiado respecto al futuro: “En 2027 voy a ser reelecto”, afirmó con contundencia.

Durante una entrevista, el mandatario explicó cómo está organizado el núcleo de poder dentro de su administración. “Trabajo de manera hiperactiva con 6 de los 8 ministerios. Está dividido de otra manera el funcionamiento del Gobierno. Hay un Triángulo de Hierro político ahora: Santiago Caputo como estratega, mi hermana como armadora y Francos como el nexo político. Solo suben las cosas que necesitan mi aprobación. Estoy abocado 100% a la gestión”, señaló.

Milei también detalló la hoja de ruta hacia 2027, mencionando las reformas estructurales previstas a partir del 11 de diciembre, entre las que se destacan la desregulación económica liderada por Federico Sturzenegger y las políticas sociales a cargo de Sandra Pettovello, junto con una renovada agenda de relaciones exteriores bajo la conducción de Gerardo Werthein.

La afirmación sobre su reelección fue directa: “Estoy hablando de la secuencia de reformas que van del 25 al 27. En el 2027 voy a ser reelecto”, dijo, y ubicó en ese esquema coyuntural al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

El Presidente también se refirió a las tensiones internas surgidas por el armado electoral en la provincia de Buenos Aires. Según trascendió, Karina Milei reunió recientemente en la Casa Rosada a Caputo, José Luis Espert, Eduardo “Lule” Menem y otros dirigentes para consolidar el frente bonaerense. A pesar de los roces previos, hubo gestos de reconciliación entre Caputo y Menem, lo que marca un intento de cohesionar el oficialismo de cara a las elecciones legislativas.

Cristina Kirchner arremetió contra Milei: “Lo único que se te ocurre es echarles la culpa a los ‘kukas’”

En un extenso mensaje publicado en redes sociales, la ex presidenta criticó el plan económico del Gobierno y cuestionó la suba del dólar.

En medio de la creciente tensión por la suba del dólar,  la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a criticar con dureza a Javier Milei. Apuntó contra el rumbo económico del Gobierno y calificó al jefe de Estado como un “adminículo” de Estados Unidos y del “poder económico”.

A través de un extenso mensaje en su cuenta de X, la ex mandataria inició con su ya característica fórmula: “che Milei”, aunque esta vez le agregó un irónico “campeón”.

“¿En serio que ‘Todo Marcha de Acuerdo al Plan’? ¿TMAP? ¿Es así la boludez que escriben los tuiteros que Karina dejó afuera de las listas, no?”, expresó en alusión a los propagandistas del oficialismo, como Daniel Parisini, alias “el Gordo Dan”, quien no fue incluido en las listas de candidatos para las próximas elecciones bonaerenses.

Máxima tensión: Trump ordenó el despliegue de submarinos nucleares cerca de Rusia

La medida es en respuesta a comentarios del ex presidente de ese país, Dmitri Medvedev, que consideró «provocadores».

En un nuevo episodio de tensión, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes el despliegue de “dos submarinos nucleares en las zonas apropiadas”, en respuesta directa a declaraciones que calificó como “provocadoras” por parte del ex mandatario ruso Dmitri Medvedev.

La decisión fue comunicada por Trump a través de su cuenta en Truth Social. “He ordenado que se posicionen dos submarinos nucleares en las regiones apropiadas, por si acaso estas declaraciones insensatas e incendiarias son más que eso. Las palabras son muy importantes y, a menudo, pueden tener consecuencias imprevistas, espero que este no sea uno de esos casos”, expresó el mandatario estadounidense.

Escaba sumó infraestructura clave para potenciar el turismo y mejorar los servicios

El gobernador encabezó la habilitación de luminarias LED, recorrió un parador renovada y formalizó la entrega de la hostería local, destacando el valor de la inversión pública y privada para el crecimiento de la comuna.

El gobernador Osvaldo Jaldo visitó este viernes la comuna de Escaba, donde desarrolló una intensa agenda institucional que incluyó la participación en la ceremonia de la Pachamama, la entrega formal de la hostería local, la supervisión de obras en la terminal de ómnibus y la habilitación del nuevo sistema de alumbrado público con tecnología LED.

“El turismo es atender bien, dar servicios y generar las condiciones para que quien visite un lugar quiera volver. Eso es trabajar por el turismo, y eso estamos haciendo en Escaba”, expresó el mandatario durante su recorrido en el que estuvo acompañado por el ministro del Interior, Darío Monteros; el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya; el diputado Agustín Fernández; los legisladores Francisco Serra, Sandra Figueroa, Nancy Bulacio; el secretario de Gobierno, Raúl Albarracín; y la intendenta de La Cocha, Gabriela Rodriguez.

Antes de llegar a la localidad, fue recibido con entusiasmo por alumnos y docentes de la Escuela Nº 73 “Ramón Soria” y de la Escuela Secundaria El Corralito, ubicadas sobre la ruta de acceso a Escaba. Los estudiantes salieron al encuentro del mandatario para saludarlo, acompañados por sus docentes y directivos, en una muestra de afecto y cercanía. La Escuela Nº 73, de nivel primario, cuenta con siete aulas que abarcan desde el jardín de infantes hasta sexto grado, y una matrícula de 117 alumnos. En esta jornada, además, celebraron el inicio de la modalidad de jornada extendida.

Homenaje a las raíces

En el marco del Día de la Pachamama, Jaldo participó de una ceremonia ancestral junto a autoridades locales, vecinos y miembros de comunidades originarias. “Hoy es 1 de agosto y quisimos rendirle un homenaje a nuestra madre tierra, donde depositamos mucha fe y fundamentalmente también rendimos un honor y un homenaje a nuestros antepasados. Estas fechas no pueden pasar desapercibidas, porque si no reconocemos y homenajeamos a nuestros antepasados, no vamos a saber a dónde vamos”, sostuvo el Gobernador, quien agradeció la recepción del comisionado comunal Ricardo León Boido y de toda la comunidad.

Entrega de la hostería de Escaba

Durante la jornada, Jaldo formalizó la entrega de la Hostería de Escaba a una institución gremial, que actualmente lleva adelante una importante inversión para su refuncionalización.

“A la Hostería de Escaba hoy el Gobierno de la Provincia ha dado una concesión a un gremio», contó Jaldo. Y añadió: «Solo basta ingresar a esta hostería para darse cuenta del nivel de inversión que se ha venido haciendo para ponerla en funcionamiento. Antes tenía su estructura, pero no brindaba los servicios para los cuales había sido creada”.

Además, destacó el rol de la inversión privada en la zona: “Agradecemos no solo lo que ya se hizo, sino también las proyecciones a futuro. Esto dinamiza la economía, genera empleo y fomenta el turismo como actividad estratégica para el desarrollo local”.

Conectividad para el interior

Mas tarde, el Primer Mandatario visitó el parador que funcionará como terminal de ómnibus y destacó el esfuerzo del sector privado para mejorar la conectividad en zonas de alta montaña.

“Hemos visto una terminal nueva, refaccionada, y también una empresa de transporte que presta el servicio en esta zona. Son caminos donde no cualquiera invierte. Valoramos mucho el esfuerzo de esta empresa, que ha incorporado una unidad 0 km con aire acondicionado y calefacción para los vecinos de Escaba, La Calera y otras localidades cercanas”, señaló.

El ministro del Interior, Darío Monteros, remarcó: “Es un día maravilloso para nosotros como provincia, llegarse a esta jurisdicción de Escaba para ver esta obra de infraestructura que está haciendo la comuna con este parador turístico que consiste en una dársena que se transforma en una mini terminal donde pueden ingresar los colectivos que vengan con turistas, que vengan con gente de Tucumán que quieran conocer esta maravillosa jurisdicción” y contó que se dejó habilitada una obra de alumbrado LED. 

El funcionario además remarcó que el presidente del Ente Turismo que “ha trabajado mucho para que este emprendimiento sea realidad. Como bien lo dice nuestro gobernador es la industria sin humo, esta industria que sirve para que vengan a conocer Escaba, vengan a disfrutar. Tienen una hermosa hostería, tienen cuatro bungalós para que también puedan disfrutar. Esto es importante para Tucumán. Escaba los espera, Escaba tiene toda la infraestructura para que el turista que quiera llegar, la familia que quiera llegar, pueda disfrutar de estas bellezas naturales que tiene Tucumán”.

Obras de alumbrado público

Entre las obras de infraestructura inauguradas se destacó la ampliación del alumbrado público con luminarias LED, que mejora la seguridad y la calidad de vida de la comunidad. “El delegado comunal ha trabajado para extender este servicio con tecnología de última generación. Estas inversiones son claves para fortalecer el turismo y los servicios en toda la zona”, aseguró Jaldo.

Para cerrar, el gobernador refirió a la necesidad de destinar los recursos del Estado en beneficio de la gente. “Cuando nos dicen que hay que cuidar el superávit fiscal, coincidimos. Pero, ¿de qué sirve si no lo volcamos en beneficio de las jurisdicciones del interior del país? El superávit debe usarse para mejorar rutas, caminos, servicios y condiciones de vida. Eso es lo que aspiramos con esta hostería de Escaba, que se dinamicen y se redistribuyan los recursos”, sostuvo.

Y concluyó: “Por eso hemos venido personalmente, con todo el equipo, a decirles gracias a todos los que pusieron un granito de arena para que Escaba pueda crecer. A los inversores privados les decimos que sigan apostando por Tucumán: acá se respeta la inversión, la propiedad privada y la seguridad jurídica”.

En el marco de las actividades de promoción turística en Escaba, el delegado comunal de la localidad celebró la puesta en funcionamiento de la hostería local y las obras complementarias que fortalecen la infraestructura turística de la zona: “Vino el gobernador a inaugurar la hostería, unas obras que hicimos nosotros que sería el parador turístico” a lo que se sumará un cajero automático que fue gestionado y que se instalará “no solamente para el turista, sino especialmente para el pueblo”. 

El comisionado reafirmó así el compromiso de la comuna con el desarrollo local, destacando tanto la inversión en infraestructura como el impulso a las actividades deportivas y recreativas que contribuyen a dinamizar la economía: “Seguimos trabajando juntos con turismo. Este domingo tenemos dos eventos, un duatlón y un campeonato de pesca en el lago. Trabajando en conjunto con el deporte y colaborando en lo que sea necesario”.

Por su parte, el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, afirmó: «Hoy celebramos inversiones concretas: en un parador con toda una obra de infraestructura. Se tomó una obra con un gran movimiento de tierra, porque es una obra nueva, es decir, hubo una inversión y que la hizo la gente de la comuna con toda pasión».

También remarcó la mejora del alumbrado público, la limpieza y la búsqueda de prestadores de servicio. «Ustedes ven que hoy en el lago, si quieren salir a disfrutar, hay un prestador de servicio: se puede andar en kayak, en lancha, puedes venir a pescar», dijo y agradeció a Osvaldo Barreñada, secretario general de la UTI, gremio mayoritario del PAMI, «por tomar este desafío, invertir en equipamiento y hoy trabaja con criterio de sustentabilidad, con energía solar en las cabañas».

Por su parte, Barreñada contó que la concesión fue dada al gremio que es la Unión de Trabajadores del Instituto «A nosotros nos lo dieron, hicimos los trabajos que teníamos que hacer. Hicimos la inversión,  hemos logrado poner un todo un sistema de paneles solares que nos va a dar la posibilidad de que podamos entregar desde Escaba a la red para ayudar un poco con el tema eléctrico. Sabemos que en Tucumán, en en la época de verano es tenemos algunos déficits y hay muchos cortes».

«Queremos fomentar el turismo, como bien decía el gobernador, para que vengan todos los que quieran», cerró.

Jaldo: “Triplicamos el personal del Servicio Penitenciario en Tucumán”

Más de 1.000 nuevos agentes, que fueron puestos en funciones esta mañana por el gobernador Osvaldo Jaldo, se suman para la custodia de detenidos en la provincia.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, tomó juramento este viernes por la mañana a más de 1000 nuevos agentes penitenciarios, quienes prestarán servicio en el complejo de Benjamín Paz y en otras cárceles tucumanas. La puesta en funciones del personal se realizó en un acto en la Plaza Independencia junto con autoridades del Gobierno de la Provincia y familiares de los agentes.

La incorporación de más agentes responde a que en septiembre quedará habilitada la segunda etapa de cuatro módulos para albergar a 850 personas en el complejo penitenciario de Benjamín Paz. 

Estuvieron presentes: el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa; el jefe y subjefe de Policía, Joaquín Girvau Olleta y Roque Yñigo; la fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur; el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz; y el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur.

“Para poder tener una política de seguridad eficiente, que significa hacer seguridad preventiva y detener a los delincuentes, hay que tener un lugar para albergar a las personas que incumplen con la ley. Un espacio que cumpla con los requisitos nacionales e internacionales de los servicios penitenciarios, con personal capacitado para que cuide a esos presos, como es el personal del servicio penitenciario que hoy acaba de jurar”, destacó Jaldo al finalizar el acto.

Asimismo, participaron el vicepresidente primero de la Legislatura, Aldo Salomón; la diputada nacional, Gladys Medina y Elia Fernández; el director general de Institutos Penales, Antonio Quinteros; y los legisladores Carlos Najar, Maia Martínez, Gerónimo Vargas Aignasse, Alejandro Figueroa, Leopoldo Rodríguez y el concejal de la Capital, Ernesto Nagle.

El Gobernador precisó que, en octubre del 2023, cuando asumió la gestión en el Poder Ejecutivo, había 1.200 agentes del servicio penitenciario. “El año pasado hemos incorporado 1.200 más y este año sumamos a más de 1.000, lo que implica que, en un año y nueve meses de gobierno, hemos triplicado el personal del servicio penitenciario en Tucumán. También hemos triplicado las plazas para poder albergar a cada uno de los detenidos, aumentando la capacidad carcelaria de la provincia, con la construcción de nuevos complejos penitenciarios”. 

Política carcelaria

En esa línea, Jaldo destacó las grandes inversiones del Gobierno de la Provincia para concretar la obra de Benjamín Paz, cuyos primeros cuatro pabellones se entregaron el año pasado e inmediatamente se trasladó detenidos hacia ese lugar para descomprimir las comisarías. 

“Con los otros cuatro pabellones que nos van a entregar los primeros días de septiembre, se sumarán 800 plazas más para albergar a personas privadas de la libertad”, afirmó Jaldo. También destacó la capacidad de la nueva cárcel de Delfín Gallo, con espacio para 200 personas, destinada a mujeres que hayan cometido un delito. 

En ese orden, anunció que para 2026 estará finalizada la alcaldía de Las Talitas, con una capacidad para 250 camas. “Hemos triplicado la fuerza de seguridad en casi dos años de gestión, pero también la capacidad carcelaria. Este gobierno hizo inversiones importantes y los resultados están a la vista”, sostuvo el Gobernador.

Por su parte, el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, remarcó que los nuevos agentes prestarán servicio en la segunda etapa Benjamín Paz. “Harán las prácticas en el penal de Villa Urquiza y en el de Concepción, para que se familiaricen con todas las herramientas con las que cuentan y con la parte edilicia de cada uno de estos complejos penitenciarios”, dijo. 

Actualmente, Tucumán alberga a 800 personas privadas de la libertad en Benjamín Paz y 1.422 en Villa Urquiza, dijo el Ministro. Con la inauguración de Las Talitas, indicó Agüero Gamboa, “van a quedar muy pocos detenidos dentro de las comisarías e incluso se va a seleccionar cuáles van a ser las comisarías donde van a estar los detenidos”, concluyó. 

El rol clave del agente penitenciario

El legislador Gerónimo Vargas Aignasse, presente en la jura, explicó la función esencial de los agentes penitenciarios. “Tienen un rol clave que es cuidar el mandato judicial de la privación de libertad de aquella persona, varón o mujer, que ha sido condenado, dentro de los establecimientos penitenciarios”, detalló.

En ese marco, informó que con la Ley de Narcomenudeo “hay un condenado cada tres días y esto ha generado mucha más cantidad de personas privadas de la libertad que han ido ocupando las comisarías y generando un gran problema, que es que policías que deberían estar en la calle haciendo seguridad preventiva y cuidando a la gente estén en comisarías cuidando presos”. 

Formación profesional

Por último, Vargas Aignasse destacó además la inversión en capacitación para los agentes con la creación del Instituto Nuestra Señora del Carmen, “que ha capacitado y ha puesto en la calle a estos primeros egresados, en una muestra de que hay una política penitenciaria que va a la par de una política de seguridad”.

La próxima semana arrancan los trabajos en el Procrear Tucumán

Autoridades del Ministerio de Obras y Servicios Públicos recibieron a representantes de las empresas que retomarán los trabajos en Manantial Sur.

Este viernes, representantes del ministerio de Obras y Servicios Públicos recibieron a representantes de las empresas que estarán a cargo del reinicio de las obras en el Complejo Habitacional Procrear Tucumán desde el próximo 4 de agosto.

En su primera etapa, se prevé la construcción de 572 viviendas y 22 locales comerciales, como parte de un desarrollo urbano integral que contempla un total de 1.656 unidades habitacionales, 1.400 lotes con servicios, 50 locales comerciales y espacios destinados a salud, educación, cultura y recreación.

El emprendimiento se ubica sobre un predio de 100 hectáreas en Manantial Sur. Esta nueva etapa marca la reactivación de la obra a partir de una inversión de $80.000 millones con fondos provinciales, luego del traspaso de los terrenos y la nueva firma de contratos entre la Provincia y las 22 empresas tucumanas que llevarán adelante los trabajos.

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Ing. Marcelo Nazur, valoró la reactivación de los trabajos como un avance concreto en la política habitacional de la provincia. “El inicio de estas obras refleja el compromiso del gobernador Osvaldo Jaldo, con una política habitacional que no se detiene. Nuestra tarea es clara: construir viviendas, generar empleo y ayudar a las familias a cumplir con el sueño del techo propio”, sostuvo.

Cabe señalar que por el momento, no se han definido los mecanismos de adjudicación para las viviendas y lotes. Desde el Gobierno provincial se informó que, una vez establecidos, serán comunicados oficialmente a toda la ciudadanía.

El reinicio de esta obra representa un paso clave en la política habitacional de Tucumán, con el doble objetivo de ampliar el acceso a la vivienda y dinamizar el empleo en el sector de la construcción.

Jaldo confirmó el inicio del proceso electoral en Alberdi

El Primer Mandatario anunció el inicio del cronograma electoral en Alberdi, donde se elegirán intendente y concejales. Confirmó que el peronismo competirá con el mismo frente a nivel provincial.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, informó que el Congreso Provincial del Partido Justicialista comenzará en Lules el cronograma electoral para la ciudad de Alberdi, donde se elegirán intendente y diez concejales.

Jaldo manifestó: “No tengo conocimiento de que haya candidatos ligados a la gestión que fue intervenida. Sé que hay muchos candidatos, algunos con más posibilidades que otros, pero el proceso electoral ya empieza”.

Explicó que, tras la reunión del Congreso, se avanzará con la definición de autoridades locales: “El congreso ya va a dar sus primeros pasos en el cronograma electoral provincial, es decir, para elegir las autoridades en Alberdi, para elegir el intendente y para elegir a los 10 concejales”.

Indicó también que se prevé la convocatoria a elecciones internas dentro del partido a nivel provincial. “Hay muchos candidatos, y todos aquellos que con justa razón y que tienen el derecho y se consideran que tienen la posibilidad, están las internas para que puedan competir dentro del Partido Justicialista”.

En relación con el armado electoral, confirmó la continuidad del frente oficialista: “Vamos a ir con el mismo frente, es decir, el PJ como columna vertebral, pero los 10 partidos que nos acompañan a nivel nacional nos van a acompañar también a nivel provincial”.

Finalmente, señaló que “a través de la interna seguramente vamos a elegir un candidato o una candidata y vamos también a tener los 10 concejales”.

Tradición y sabor: llega una nueva edición de Cocinando para la Pachamama

El evento, que se realizará el 3 de agosto en la Casa de la Cultura de Yerba Buena, es una cita ineludible que une tradición, comunidad y el homenaje a la Madre Tierra.

Con la presentación de una propuesta que fusiona la tradición andina con la gastronomía local, se anunció la 7° edición de “Cocinando para la Pachamama”. El evento, que celebra el mes de la Madre Tierra, tendrá lugar el próximo domingo 3 de agosto en el predio de la Casa de la Cultura de Yerba Buena.

La conferencia de prensa se realizó este viernes en el Ente Tucumán Turismo y contó con la participación de Nicolás Micale, director de Promoción Turística del ETT; José María Simón, subdirector de Cultura de la Municipalidad de Yerba Buena; Víctor Aparicio, subdirector de Turismo de la Municipalidad de Yerba Buena; Marcela Roldán, representante de «Cocineros Tucumanos»; y Ramiro Rahman, profesor de Cantos Ancestrales. Durante la presentación, la intervención artística del grupo Wakallas deslumbró con su música y baile.

José María Simón, subdirector de Cultura de Yerba Buena, destacó la importancia de la celebración: «Es un evento que celebra la tradición andina de rendirle tributo a la Madre Tierra. Se da en el marco de una celebración que cubre todo el mes de agosto». El funcionario añadió que la propuesta tiene una fuerte arista gastronómica, con masterclass y clases abiertas de cocina andina, platos para degustar, y un espacio de cultura andina y norteña para toda la familia.

Por su parte, Nicolás Micale, director de Promoción Turística del Ente Tucumán Turismo, subrayó el valor del evento para el turismo. “Es un orgullo haberlos recibido en nuestra casa para presentar este evento, que tiene una mixtura entre lo turístico, lo cultural y lo gastronómico. Sabemos de la importancia que genera en el mes de la Pachamama, esta ofrenda en agradecimiento a la madre tierra a través de los alimentos”.

«Cocinando para la Pachamama», una iniciativa de Cocineros Tucumanos que se inició en 2019, se ha consolidado como una cita anual de encuentro, sabor y espiritualidad en la provincia. La jornada ofrece una experiencia única y con entrada libre, que combina cocina en vivo con chefs invitados, degustaciones, música en vivo, una ceremonia de ofrenda a la Pachamama y una feria gastronómica y cultural. La grilla de actividades incluye a Coqui Sosa y Las 4 Cuerdas, entre otros.

Del 1 al 3 de agosto: qué hacer este fin de semana en Tucumán

El primer fin de semana de agosto llega con una agenda vibrante, que rinde homenaje a la Madre Tierra y fusiona cultura, sabores y entretenimiento para toda la familia

La agenda de este fin de semana se centra en la tradicional Ceremonia a la Pachamama, que se celebra en distintas localidades, desde Amaicha hasta Tafí Viejo.

Además, el folclore y la gastronomía serán protagonistas en Monteros con el Festival Nacional del Locro, mientras que el teatro, la música y las ferias se extienden por toda la provincia.

Una invitación a vivir un fin de semana con la calidez y el sabor del «Jardín de la República».

Viernes 1 de agosto

Amaicha del Valle

7:00 h: Día de la Pachamama en el Centro Cultural Balderrama (Los Zazos).

9:00 a 13:00 h y 13:30 a 17:30 h: Visita guiada a la Bodega Comunitaria.

12:00 a 21:00 h: Feria de la Mujer en la Plaza Belgrano.

Colalao del Valle

12:00 h: Almuerzo regional en Bodega Luna de Cuarzo.

Concepción

10:00 a 12:00 h y 18:00 a 20:00 h: Visita al Museo Nasif Estéfano (Nasif Estéfano 242).

El Mollar

8:00 h: Celebración de la Pachamama con un acto ceremonial en la capilla Nuestra Señora de Luján.

9:00 a 19:00 h: Visita al Museo Arqueológico Los Menhires.

Lules

8:00 a 13:00 h: Visitas guiadas a las Ruinas de San José.

San Javier

19:00 h y 19:30 h: Espectáculo del Cristo Resplandeciente.

San Miguel de Tucumán

8:30 h: Circuito a pie (salida desde Congreso y Crisóstomo Álvarez).

9:30 h: Ceremonia a la Pachamama en la Casa de la Cultura.

16:00 h: Espectáculo «Tucumán Tierra de Independencia» a cargo del Grupo Los Intérpretes en la Casa Belgraniana.

19:00 h: Ceremonia a la Pachamama en la Casa del Bicentenario.

19:00 h: Bus turístico nocturno (salida desde calle Laprida 50).

19:00 h: Música en el Museo de la Industria Azucarera (Parque 9 de Julio).

19:00 h: Proyección del festival de cine «Patoruzito» en la Plaza Temática.

19:00 h: Show de Mapping.

19:30 h: Espectáculo Luces y Sonidos de la Independencia en la Casa Histórica.

20:00 h: Obra de teatro «La noche sin mí» en el Teatro Municipal Rosita Ávila.

20:30 h: Espectáculo «Pachanga» en la Casa Museo de la Ciudad.

21:00 h: Concierto de «Cantoras de la Independencia» en el Teatro Alberdi.

21:00 h: Show de «Los Andes al Volga» en el Teatro San Martín.

21:00 h: Espectáculo «Fede Cyrulnik – Evolushon» en el Teatro Mercedes Sosa.

21:00 h: Peña El Portal (24 de septiembre 351).

22:00 h: Peña Cultural El Cardón (Heras 50).

San Pedro de Colalao

19:00 h y 19:30 h: Show de Mapping «Aparición de la Madre de Dios».

Tafí del Valle

7:00 h: Ceremonia a la Pachamama en el Cerro Ampuqcatao.

Desde las 11:00 h: Paseo de artesanos y emprendedores en la Plaza Miguel Esteves.

Durante todo el día: XK RACE.

Tafí Viejo

9:00 a 16:00 h: Fiesta a la Pachamama en la Plaza de las Madres.

20:30 h: Presentación de la Academia «Vive y Baila» en el Paseo Gastronómico.

Trancas

14:30 h: Taller de canto y vocalización en el salón cultural Lola Mora.

19:00 a 22:00 h: Feria de emprendedores en la Plaza San Martín.

Yerba Buena

19:00 h: Yoga nocturno en la Plaza Nougués.

Sábado 2 de agosto

Aguilares

15:00 h: Paseo de artesanos en la Plaza 25 de Mayo.

Amaicha del Valle

9:00 a 12:00 h y 15:00 a 18:00 h: Visita a la Bodega Comunitaria y taller de Don Pedro.

9:00 a 13:00 h: Cata y degustación en la Bodega Comunitaria.

12:00 h: Almuerzo Criollo en la Bodega Vertientes Tintas.

12:00 a 21:00 h: Feria de la Mujer en la Plaza Belgrano.

Durante todo el día: Taller de elaboración de dulces de cayote en la Casa Víctor Hugo Arjona.

Durante todo el día: Cata y degustación en Finca Albarossa.

Banda del Río Salí

17:00 h: Festival «Pantalla Sonora» en el Ingenio de las Artes (ex ingenio Lastenia).

Bella Vista

21:00 h: Musical de «Aladdin» en la Casa de la Cultura (Marconi 350).

Cadillal

11:00 a 19:00 h: Museo arqueológico El Cadillal.

12:00 a 20:00 h: Paseo de artesanos y Feria Lagoferiantes (a 500 m de la rotonda).

22:00 h: Sábado Rock en el Bar Lo de Nico.

Colalao del Valle

9:00 a 12:00 h y 15:00 a 18:00 h: Cata y degustación en Finca Albarossa.

9:00 a 18:00 h: Degustación de vinos en Bodega Chico Zossi.

9:00 a 17:00 h: Degustación de vinos en Bodega Luna de Cuarzo.

11:00 a 13:00 h y 15:30 a 17:00 h: Degustaciones de vinos en Bodegas Altos La Ciénaga.

12:00 h: Almuerzo regional en Bodega Luna de Cuarzo.

12:00 h: Cata y degustación en Bodega Río de Arena.

Durante todo el día: Celebración del Día de la Pachamama en la Bodega Luna de Cuarzo.

Concepción

10:00 a 12:00 h y 18:00 a 20:00 h: Visita al Museo Nasif Estéfano (Nasif Estéfano 242).

Desde las 10:00 h: Festival Nacional del Locro en el Aeroclub.

El Mollar

9:00 a 19:00 h: Visita al Museo Arqueológico Los Menhires.

Las Talitas

17:00 h: Feria de artesanos en la Plaza Bicentenario.

Lules

8:00 a 13:00 h: Visitas guiadas a las Ruinas de San José.

Monteros

Durante todo el día: Festival Tucumán Cine El Matadero en el Cine Marconi.

San Javier

19:00 h y 19:30 h: Espectáculo del Cristo Resplandeciente.

San Miguel de Tucumán

8:30 h: Circuito a pie (salida desde Congreso y Crisóstomo Álvarez).

9:00 h: 3° Marcha de Bombos Legüeros Tucumanos del Jardín de la República (salida desde Plaza Urquiza).  

11:00 h y 16:00 h: El Bus Turístico (salida desde Laprida 50).

12:00 h: Espectáculo «Patio adentro» en el Museo Folklórico.

16:00 a 22:00 h: Feria de emprendedores en el Parque El Provincial.

16:00 a 23:00 h: Feria de artesanos en el Parque Avellaneda.

17:00 a 00:00 h: Paseo Gastronómico en el Parque El Provincial.

17:00 a 00:00 h: Feria Gourmet en el Parque Avellaneda.

17:30 h: Clases de folclore en la Plaza Temática.

19:00 h: Show de Mapping.

19:00 h: Proyección del festival de cine «Tamales» en la Plaza Temática.

19:00 h: Proyección 4D «Los Decididos de la Patria» en el Parque 9 de Julio.

19:30 h: Espectáculo Luces y Sonidos de la Independencia en la Casa Histórica.

20:00 h: Obra de teatro «Nancy» en el Teatro Municipal Rosita Ávila.

22:00 h: Peña Cultural El Cardón (Las Heras 50).

San Pedro de Colalao

19:00 h y 19:30 h: Show de Mapping «Aparición de la Madre de Dios».

Santa Ana

Desde las 14:00 h: Fiesta de los Abuelos en Avenida Urquiza.

Simoca

Desde las 8:00 h: Feria de Simoca en el Predio Mercedes Sosa.

Desde las 12:00 h: «La Yapa de la Fiesta de la Feria» en el Predio Mercedes Sosa.

Tafí del Valle

Desde las 11:00 h: Paseo de artesanos y emprendedores en la Plaza Miguel Esteves.

Durante todo el día: Excursiones en bus turístico.

Durante todo el día: XK RACE.

Tafí Viejo

8:15 a 14:00 h: Tour Floral (salida desde el Mercado Municipal).

Yerba Buena

10:00 a 14:00 h: City Tour (Av. Aconquija 2021).

15:00 a 19:00 h: Tarde de Jazz en el Parque Percy Hill.

15:30 h: Clases de Yoga en el Parque Percy Hill.

Domingo 3 de agosto

Aguilares

15:00 h: Paseo de artesanos en la Plaza 25 de Mayo.

Alberdi

Durante todo el día: 1° edición del DUA CROSS en Escaba.

Alpachiri

15:00 h: Ceremonia a la Pachamama en la Plaza San Martín.

Amaicha del Valle

9:00 a 13:00 h y 13:30 a 17:30 h: Visita guiada a la Bodega Comunitaria.

12:00 h: Almuerzo Criollo en la Bodega Vertientes Tintas.

15:00 a 17:00 h: Taller de tejido en el Camping Rumi Sunqu.

Cadillal

11:00 a 19:00 h: Museo arqueológico El Cadillal.

12:00 a 20:00 h: Paseo de artesanos y Feria Lagoferiantes (a 500 m de la rotonda).

Colalao del Valle

9:00 a 18:00 h: Degustación de vinos en Bodega Chico Zossi.

9:00 a 17:00 h: Degustación de vinos en Bodega Luna de Cuarzo.

11:00 a 13:00 h y 15:30 a 17:00 h: Degustaciones de vinos en Bodegas Altos La Ciénaga.

12:00 h: Almuerzo regional en Bodega Luna de Cuarzo.

Concepción

16:00 h: Feria de artesanos en la Plaza Haimes.

El Mollar

9:00 a 14:00 h: Visita al Museo Arqueológico Los Menhires.

Famaillá

Durante todo el día: Cross Rural en el Circuito Monte Grande.

15:00 h: Feria de emprendedores en el Parque Temático Histórico.

La Cocha

Durante todo el día: Feria de artesanos en la Plaza 9 de Julio.

Las Talitas

17:00 h: Feria de artesanos en la Plaza Bicentenario.

Lules

8:00 a 13:00 h: Visitas guiadas a las Ruinas de San José.

16:00 h: Feria de emprendedores en la Plaza 9 de Julio.

San Javier

17:00 h: Música al atardecer en la Terraza del Cristo Bendicente.

19:00 h y 19:30 h: Espectáculo del Cristo Resplandeciente.

San Miguel de Tucumán

8:00 h: Gala del Festival de Cine en el Teatro San Martín.

11:00 h y 16:00 h: El Bus Turístico (salida desde Laprida 50).

16:00 a 22:00 h: Feria de emprendedores en el Parque El Provincial.

16:00 a 23:00 h: Feria de artesanos en el Parque Avellaneda.

17:00 a 00:00 h: Paseo Gastronómico en el Parque El Provincial.

17:00 a 00:00 h: Feria Gourmet en el Parque Avellaneda.

19:00 h: Proyección 4D «Los Decididos de la Patria» en el Parque 9 de Julio.

19:00 h: Show de Mapping.

19:30 h: Espectáculo de luces y sonido en la Casa Histórica.

20:00 h: «Cocina con identidad» en Punto Patrio.

21:00 h: Espectáculo de «Dale Q’Va» en el Teatro Mercedes Sosa.

San Pedro de Colalao

19:00 h y 19:30 h: Show de Mapping «Aparición de la Madre de Dios».

Simoca

11:00 h: «Simoca hace patria» en el Club Unión Simoca.

Tafí del Valle

Desde las 11:00 h: Paseo de artesanos y emprendedores en la Plaza Miguel Estéves.

Tafí Viejo

7:30 h: Tour Religioso (salida desde el Mercado Municipal).

16:00 a 21:00 h: Feria de artesanos y emprendedores en San Martín 100.

16:00 a 21:00 h: City Tour (salida desde el Ente de Turismo).

Desde las 21:00 h: Paseo Gastronómico Municipal.

Yerba Buena

10:00 a 18:00 h: Taller «Cocinando para la Pachamama» en la Casa de la Cultura.