miércoles, noviembre 26, 2025
Inicio Blog Página 280

“Tucumán está dando un un giro de 180 grados en lo institucional, social y político”

Jaldo destacó los avances institucionales que está atravesando la Provincia.

El gobernador Osvaldo Jaldo brindó, este sábado, una conferencia de prensa, al término del acto de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura, donde destacó los avances institucionales que está atravesando la Provincia. Estuvo acompañado por el vicegobernador Miguel Acevedo y por el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla.

“En Tucumán estamos dando un giro de 180 grados en lo institucional, lo político y lo social. Puede que algunos tucumanos no lo reconozcan, lo cual está en su derecho, pero muchos otros ya empiezan a notar la diferencia. ¿Acaso no lo ven ustedes todos los días en los canales nacionales?”, reflexionó Jaldo.

El primer mandatario comentó que “la Apertura de Sesiones es uno de los actos más importantes del año, y agradezco a todos los funcionarios, legisladores y a la prensa por su acompañamiento. En cuanto al discurso presidencial de esta noche, aún no está definida la situación por los problemas de traslado causados por el mal tiempo. Aunque existen diferencias políticas, debemos respetar los actos institucionales, ya que son fundamentales para la democracia”.

Por otro lado, dijo que “lo único que pido es que todos los argentinos cedamos un poco en nuestras posturas para buscar consensos y encarrilar el país. La situación actual no es beneficiosa para Tucumán ni para el país, y debemos encontrar puntos de acuerdo para avanzar”.

Respecto a la reforma institucional expresó que “el año pasado, me comprometí con la reforma institucional, y lo que hemos logrado hasta ahora en Tucumán se puede ver en el superávit financiero y las obras con recursos provinciales. A diferencia de la oposición, que dedica su tiempo a hacer comunicados y redes sociales sin responsabilidad, nosotros estamos trabajando”.

En este sentido mencionó que “las reformas, aún no se ha definido si serán por ley o reforma constitucional. Las decisiones que tomemos se aplicarán en 2027, por lo que tenemos tiempo hasta 2026. No aceptamos presiones ni politiquería, necesitamos que los tucumanos trabajen juntos”.Seguridad

Jaldo recordó que “Tucumán está entre las primeras dos provincias donde más bajó el homicidio. Desde el primer día de gobierno, le pusimos mucho énfasis al tema de la seguridad en la provincia. Queremos que los tucumanos vivan en paz, caminen seguros por las calles. Por eso, yo le agradezco a la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, por resaltar el trabajo que venimos haciendo”.

Sobre las intervenciones, el mandatario manifestó que “no estoy de acuerdo con las intervenciones. El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof fue elegido por mandato popular y debe terminarlo democráticamente. Me opongo a todo tipo de intervención, en ese sentido creo que el Presidente avanzó demasiado. De la misma manera me opongo a las intervenciones de los partidos justicilistas”.

“Defenderé las instituciones”

Jaldo explicó que “para vivir en este sistema democrático, muchos argentinos y tucumanos han perdido la vida, y quienes tenemos responsabilidad institucional debemos protegerlo. Lo ocurrido ayer, relacionado con un caso de sedición, no es menor. Si el gobierno provincial no hubiera actuado el viernes, los hechos del 2013 podrían haberse repetido. En ese año, murieron entre 8 y 10 personas, se saquearon negocios y supermercados, y muchas personas perdieron todo. Las personas juzgadas ayer intentaban lo mismo: tomar la Casa de Gobierno, usar armas, destituir autoridades y acuartelar a la policía”.

A su vez, dijo que “como gobernador, no me callo y es importante que todos sepan lo que ocurrió. Las pruebas, como las desgrabaciones de los celulares de los implicados, fueron presentadas públicamente. Tomar la Casa de Gobierno con armas, destituir al gobernador, o intentar un golpe de Estado, es una amenaza que no podemos permitir. Quien tiene la documentación en la mano y no denuncia esto, es un cobarde”.

Además indicó que “el viernes del año pasado se detuvo a quienes intentaron llevar a cabo estos hechos. A uno de ellos se le dio prisión preventiva, y sigue enfrentando juicio. Apoyamos al Poder Judicial para que no se permita ningún levantamiento contra el orden democrático. Esta provincia necesita orden, y como gobernador, defenderé las instituciones”.

“Cuando le ponen las esposas le sube la presión”

El gobernador sostuvo que “al abogado Gustavo Morales se le dio 30 días de preventiva. Pero él tiene un problemita: cuando le ponen las esposas, le sube la presión, pero cuando hace TikTok está normal. Entonces, bueno, ese señor va a ir a Benjamín Paz ahora, y ese señor sigue en juicio hoy. Nosotros vamos a apoyar al Poder Judicial. No podemos permitir ni levantamiento de policía, ni toma de Casa de Gobierno, ni que se vayan a las armas, ni hablar de revolución como en la época del Che Guevara”.  

Año de la obra pública

“2024 pasamos de tener deuda y pagar en descubierto a contar con un superávit. Ahora, con 2025, hemos planteado que será el año de la obra pública. Y si observan, lo estamos cumpliendo: las rutas 307, 325, las del sur, que estaban en condiciones deplorables, y que sufrían cortes de ruta diarios por la falta de transitabilidad, ya están siendo reparadas”, aseguró Jaldo.

“En cuanto a la problemática carcelaria, Tucumán es un ejemplo. Es la única provincia que inauguró establecimientos penitenciarios el año pasado, y no solo eso, sino que ya están en funcionamiento. Mientras salíamos de Benjamín Paz, ya se estaba ocupando. En resumen, hemos puesto en orden nuestras finanzas y nuestra administración. Hemos realizado seis recomposiciones salariales y hemos cuidado la salud pública, la educación y, especialmente, la seguridad.

Respecto a las obras en el interior, se están llevando a cabo gracias al trabajo conjunto con los intendentes. Cuando un intendente realiza una obra, puede contar con recursos municipales o con el apoyo del Estado Provincial. Además, hay proyectos ejecutados directamente por el Estado Provincial, financiados por fondos nacionales e internacionales, como el acueducto de Vipos, la doble traza de la ruta Bracho-Villa Quintero, y diversas rutas más. También estamos trabajando en la construcción de escuelas para el inicio de clases y con el Instituto de la Vivienda para construir casas para quienes no tienen hogar”, precisó.

“Es cierto que 2024 fue un año complicado, y seguimos atentos a lo que sucede tanto a nivel nacional como internacional. El panorama global está cambiando, y debemos ser cautelosos al tomar decisiones. Sin embargo, quiero ser claro: las obras sí llegarán al interior. Estamos trabajando con los comisionados comunales, los intendentes y los legisladores, y estamos presentes en cada rincón de la provincia”, finalizó.

Reforma Electoral

Acevedo explicó que “ya se tomó la decisión, lo hemos comunicado en más de una oportunidad, la reforma se va a hacer de la mejor manera posible, consensuada porque queremos que sea algo que realmente sirva a Tucumán” y agregó: “no vamos a terminar nuestro mandato sin que haya una reforma electoral en la provincia”.

Por su parte, Mansilla dijo que “trataremos este tema lo lo más rápido posible,  es un tema que nos incumbe a los 49 legisladores de diferentes espacios con distintas formas de pensar”, por eso “vamos a trabajar mucho, vamos a tratar de unificar criterios, vamos a tratar de sacar una ley que nos deje conforme a todos”.

Jaldo acompañó a Chahla en la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de la Capital

La Intendenta brindó su discurso inaugural en el que repasó los ejes de su gestión y las iniciativas que se impulsarán desde el municipio.

Tras encabezar el acto de Apertura de Sesiones Ordinarias en la Legislatura de Tucumán, el gobernador Osvaldo Jaldo participó este sábado de la inauguración del 120° período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán, presidido por la intendenta Rossana Chahla.

En su discurso, la jefa municipal de la Capital agradeció el trabajo conjunto con el Gobernador. «Nos tocó administrar en tiempos difíciles con menos recursos, pero con más gestión y un fuerte trabajo articulado, que nos ha fortalecido a lo largo de este tiempo. Entendemos que el desarrollo no se logra en soledad ni se posterga, se construye con decisión y trabajo conjunto. Y nuestra ciudad no puede darse el lujo de esperar tiempos mejores», dijo Chahla.

Además, destacó la importancia de administrar con responsabilidad los recursos municipales: «Gobernar es administrar con responsabilidad los recursos. Sabemos que muchas familias tucumanas atraviesan dificultades, y eso nos obliga a gestionar con eficiencia, transparencia y sensibilidad social. Por eso, eliminamos gastos innecesarios, optimizamos cada peso disponible y priorizamos lo esencial: más obras en los barrios, servicios y una mejor calidad de vida».

Al igual que el Primer Mandatario, Chahla resaltó los avances en materia de transporte público: «El sistema SUBE llegó a San Miguel de Tucumán gracias a las gestiones que realizamos desde el día 1 de nuestra gestión. Esta permite a los vecinos viajar con un descuento de hasta 55%. Estamos cambiando el esquema del subsidio ya que llega directamente a los usuarios. Hemos entregado tarjetas a más de 90.000 vecinos. Para realizar la distribución decidí implementar una Unidad de Gestión SUBE y tuvimos el honor de ser destacados por SUBE Nación Servicios como una de las mejores UGS del país. Además, unificamos la tarjeta SUBE con el Boleto Educativo Municipal, un beneficio que implica un gran esfuerzo del municipio y que alcanzará a 40.000 alumnos de escuelas, terciarios, universidades de gestión pública de la ciudad y a docentes municipales».

En cuanto a la iluminación pública, Chahla destacó su impacto en la seguridad y el bienestar de los ciudadanos. «Actualmente, contamos con 48.315 luminarias en funcionamiento bajo un esquema de mantenimiento permanente, lo que nos permite garantizar que el 95% de los complejos lumínicos estén operativos. Desde el inicio de esta gestión se instalaron 1.400 luminarias nuevas y se repararon más de 23 mil. Hoy San Miguel de Tucumán tiene el 80% de luminaria LED. En esta área nuestro mayor problema es el vandalismo. Durante el año hemos sufrido la pérdida de 1.260 artefactos y 12.000 metros de cables aéreos y subterráneos».

Chahla también reafirmó su postura sobre el rol del Estado en la sociedad: «En un contexto nacional de incertidumbre, de ajustes, de intolerancia, donde se pone en duda la presencia del Estado, nosotros reafirmamos nuestro compromiso y decimos SÍ a la presencia del Estado, porque decimos SÍ a la educación, SÍ a la salud pública y gratuita, SÍ a las universidades públicas, gratuitas y de calidad. Queremos más jóvenes con trabajo y estudio; queremos más mujeres que accedan a la prevención y detección precoz de cáncer para cuidar la vida; queremos a más abuelos disfrutando de esa hermosa etapa de la vida. Eso es lo que entendemos por Estado presente, creemos en el Estado, lo defendemos y hacemos posible que suceda».

Antes de finalizar su discurso, Chahla también destacó la importancia del trabajo conjunto con Jaldo para el desarrollo de la ciudad: «Con el Gobernador tenemos grandes sueños y proyectos para San Miguel de Tucumán, uno próximo a concretarse es poder llevarle el gas a 1200 familias de distintos barrios de la ciudad».

Y añadió: «Compartimos con la Provincia la intención de traer los grandes eventos a Tucumán. Apostamos a la concreción del Centro de Convenciones, una obra clave que atraerá inversiones, generará empleo y posicionará a Tucumán como sede de eventos nacionales e internacionales. Este proyecto ya está diseñado, ahora nos encontramos en la búsqueda de inversores».

El encuentro contó con la presencia del vicegobernador Miguel Acevedo, el presidente del Concejo Deliberante, Fernando Juri; el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz; el diputado Nacional Pablo Yedlin; los legisladores Gerónimo Vargas Aignasse y Hugo Ledesma; miembros de la Corte Suprema de Justicia; Estela Giffoniello en representación del Ministerio Público Fiscal; el ministro pupilar de la Defensa, Washington Navarro. Del mismo modo, participaron funcionarios municipales, concejales, legisladores y referentes de distintos sectores políticos y sociales.

Legisladores, intendentes y funcionarios destacaron la claridad del discurso de Jaldo

Se refirieron a la impronta que puso el gobernador, Osvaldo Jaldo, a sus palabras durante la apertura de sesiones de la Legislatura de Tucumán.

Ministros del Poder Ejecutivo, intendentes y legisladores manifestaron su apoyo a la gestión al gobernador, Osvaldo Jaldo, y destacaron la claridad de su discurso durante la apertura de sesiones legislativas.

El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, declaró: “el informe que hizo el Gobernador mostrando lo que hace nuestro personal, el logro de haber bajado por tercer año consecutivo la mortalidad infantil por debajo de 10 por 1.000. Un sólo dígito, que eso es un gran logro. Haber contenido la peor epidemia de dengue en la región, con la posibilidad de atender a los pacientes independientemente de si tienen obra social o no. El hecho de poder dar medicamentos a los pacientes. Hay una serie de logros que se han podido avanzar gracias al apoyo del Gobernador. Nos dio instrucciones de estar cerca de la comunidad, de brindar atención, de llegar al interior, de generar programas como la salud más cerca, la salud a la escuela. Todo lo que sea necesario para que la salud esté cerca de la comunidad independientemente de donde viva”.

El ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, dijo: “ha hecho un resumen el Gobernador de lo que se trabajó en seguridad. Ha sido un año muy bueno para todos los tucumanos. Se ha logrado reducir los homicidios en un 50% y los delitos contra la propiedad en un 15%, son números históricos muy buenos, por lo cual es un esfuerzo que tenemos que seguir realizando y nos invita a seguir trabajando en forma conjunta con todos los municipios, con todas las comunas y en todas las instituciones”.

El titular de la SAT, Marcelo Caponio, expresó que el gobernador dio “un mensaje contundente que principalmente defiende las instituciones. Agradecer las palabras que ha tenido el gobernador sobre el trabajo que se viene desarrollando en la SAT porque hay un objetivo político planteado por él, que es agua potable para todos los tucumanos. La provincia y la empresa están invirtiendo en infraestructura, en pozos de agua y en mejorar el servicio con un único objetivo, mejor calidad de vida para todos los tucumanos”.

La intendente de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, aseveró: “ha puesto énfasis en cosas que a los vecinos les preocupa y les interesa, como ha sido la seguridad. Yo creo que ha sido un estandarte muy importante durante todo este tiempo. Dio cifras muy concretas de la disminución de homicidios en la provincia de Tucumán, cosa que es muy importante y no es tan fácil de lograrlo. También habló de obras públicas y, en ese sentido, la deuda que se tenía en obras públicas, sobre todo en las rutas y en los caminos que unen a estos lugares emblemáticos como son los cerros tucumanos. Y también yo creo que el trabajo articulado que ha tenido él con todos los municipios. Quiero ser también muy agradecida porque es así, el trabajo que ha hecho por el Municipio de San Miguel Tucumán en lo que a transporte se refiere”.

La legisladora, Carolina Vargas Aignasse, sostuvo: “Como es siempre, el gobernador fue preciso, contundente, claro, con ideas muy marcadas con respecto a lo que se hizo. Ha señalado que, por supuesto, en un año y cuatro meses se hicieron muchísimas cosas, pero falta hacer mucho más en Tucumán. Ha señalado también cosas muy importantes, como las que había anunciado el año pasado también en este recinto, que ha concretado, que es el envío del proyecto de Ley de Acceso a la Información Pública, el proyecto de Ley de Ficha Limpia, y ha sido muy específico con respecto a que los años en los que hay que discutir la reforma electoral de la provincia son el año 2025 y el año 2026, para poder prepararnos hacia las elecciones del año 2027” y además dijo: “un final también muy importante con respecto a señalar la importancia que precisamente tiene el accionar de las instituciones en defensa de la democracia, en defensa de nuestras instituciones”.

“En este caso, particularmente, ha señalado actuaciones judiciales que se han dado lugar el día de ayer con respecto a un levantamiento policial. Estamos, creo que esto ha sido unánime dentro del Poder Legislativo, totalmente de acuerdo con las palabras del gobernador, que nuestra democracia tenemos que defenderla y es precisamente a través del funcionamiento de nuestras instituciones”, sostuvo.

«Vamos a meter presos a los que quieran ir contra las instituciones del Estado»

El gobernador hizo referencia a una audiencia pública en el fuero judicial que se dio ayer donde personal policial y un profesional del derecho se le dictó prisión preventiva por una causa de sedición.

En el corolario de su discurso durante la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura en edición 120, el gobernador Osvaldo Jaldo hizo referencia a una audiencia judicial que se desarrolló ayer en los tribunales donde se imputó a un grupo de personas, entre personal policial y profesionales del derecho, que el año pasado intentó provocar un levantamiento policial.

«Los que estamos acá somos productos de la democracia y no puede ser que gente con arma prestada quiera levantarse contra sus autoridades, las instituciones, los tres poderes del Estado y ayer se dio un paso importante en una audiencia donde los que quisieron sublevarse levantarse en armas empezaron las audiencias (judiciales) hay ya imputados y algunos con prisión preventiva».

«Quiero felicitar al Poder Judicial de la provincia, tanto al Ministerio Público Fiscal como al Fiscal que actúa como así también a la Corte Suprema de Justicia en esta caso de nuevo intento de levantamiento del año pasado y que no se llevó a cabo gracias a la reacción de la Policia conjuntamente con el Poder Judicial», aseveró Jaldo.

«Si no hubiésemos actuado teníamos otro acuartelamiento de policías que no sabe para que llegaron a la fuerza. Gracias a dios nos adelantamos y eso no ocurrió», manifestó el gobernador.

El profesional del tik tok

Atento a posibles conjeturoas el titular del PE aclaró: «Por ahí se va a salir a hablar de persecución política pero este Gobernador dejará en secretaria (del Parlamento) las grabaciones que son públicas, donde participaron los mafiosos y para que después no salgamos a distorsionar la información».

«Hay un profesional que le gusta el tik tok pero cuando se le ponen las esposas le sube la prisión. Ahora (que se le dictó la prisión preventiva y fue trasladado a la cárcel de Benjamín Paz) va a tener más ambiente para hacer tik tok», ironizó Jaldo.

Luego recordó: «Ya lo hemos vivido en el año 2013 en ese año el acuartelamiento entre el 8 y 12 de diciembre tuvo como resultados varios tucumanos fallecidos varios gobiernos saqueados y tucumanos y tucumanas en zozobra y sin custodia policial ni seguridad».

Cerró diciendo: «Hoy tenemos la responsabilidad de cuidar las instituciones y saber que hay bandas de profesionales que están pendientes de la destitución de la gente elegida por la voluntad popular. Este Gobernador acompañará a la justicia para meter preso a los que quieran ir contra las instituciones».

Jaldo: la doble terna El Bracho – Villa Quinteros duplicará el transporte de energía

Así lo expresó el gobernador, Osvaldo Jaldo, durante su discurso de apertura de sesiones legislativas.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, en su discurso de apertura de sesiones legislativas, destacó que el Gobierno de Tucumán, en materia energética, “tuvo que asumir un rol determinante en la concreción de obras de transporte en alta tensión destinadas a proveer energía a la distribuidora reforzando los nexos del Sistema Interconectado Nacional de 500 kilovatios en la doble terna El Bracho y Cevil Pozo, como así también construyendo y ampliando estaciones transformadoras de alta tensión en Lúles, Manantial, Independencia con obras actualmente en ejecución como es el caso de Alto Verde destinada a fortalecer el suministro eléctrico a las ciudades de Concepción y Aguilares con un importante avance físico y que, de no mediar inconvenientes, en cuatro meses se la estaría terminando”.

“La conclusión de las estas obras y la gestión realizada para hacer efectivo el contrato de la doble terna de 132.000 voltios entre El Bracho y Villa Quinteros con fondos del Consejo Federal de Energía permitirán mejorar ostensiblemente la capacidad del sistema de transporte en alta tensión” y dijo: “por una gestión conjunta con la Nación, la provincia y la empresa distribuidora se logró la restitución de 50 megas de generación con turbinas en la Central Independencia, recientemente inaugurada, reforzando la zona sur provincial y el Gran San Miguel de Tucumán”. 

El mandatario también declaró que se han repotenciado además las líneas de alta tensión en el Gran San Miguel de Tucumán: “Cabe destacar que el pico histórico de consumo de energía eléctrica que hasta el 2025 fue de 805 megavatios ha sido superada varias veces durante los meses de enero y febrero de este año, llegando a valores de 870 megavatios donde nuevamente se evidenciaron las fallas en el sistema de transporte de alta tensión que sigue siendo el eslabón más débil de la cadena”. 

“Sin embargo, según los datos proporcionados por la empresa distribuidora y el ente regulador, las inversiones realizadas permitieron incrementar este verano un 15% la capacidad de transmisión lo que se evitó las restricciones y cortes de energía como los registrados en marzo del verano del año pasado que afectaron a una importante zona de San Miguel de Tucumán” y concluyó: “además de haber disminuido sustancialmente los cortes. Este año no se debió recurrir a los cortes programados. El único que hubo se debió al corte de un cable subterráneo y que fue solucionado en cuatro horas. También en esta materia, lo conseguido ha sido producto del esfuerzo y del gobierno nacional, provincial y de las inversiones privadas en forma conjunta”. 

Leo Messi habló de su futuro y reveló detalles inéditos de su llegada a Inter Miami

El astro argentino dialogó con el periodista Zane Lowe y se refirió a los planes que tiene en su carrera futbolística

Lionel Messi atraviesa un gran presente en el Inter Miami. Tras una histórica campaña, llevó al equipo a ganar la Supporters’ Shield y fue galardonado con el Premio Landon Donovan al Jugador Más Valioso de la MLS 2024. Con 37 años, la incertidumbre sobre el plazo que le resta a su carrera es un tema siempre en agenda, que el argentino volvió a dejar abierto sin un definición precisa.

Hoy por hoy estoy disfrutando de dónde estoy, de lo que hago, del día a día: el entrenamiento, los partidos, mis amigos, mi familia. Disfruto cuando voy a Argentina, disfruto mucho más, quizás, que cuando era joven y no me daba cuenta de muchas cosas. Disfruto más de los pequeños detalles que por ahí no le daba importancia antes. Y la verdad que me siento feliz y viviendo el día a día”, afirmó en la entrevista.

Sin dar indicios sobre lo que hará más adelante, la Pulga se enfocó en mencionar todo aquello que disfruta en el presente y lo que lo rodea tanto dentro como fuera del fútbol.

Messi confesó que el Inter Miami estaba en sus planes

Lionel Messi contó que siempre estuvo en su planes jugar en la MLS (Foto: Reuters).
Lionel Messi contó que siempre estuvo en su planes jugar en la MLS (Foto: Reuters).

A casi dos años de que el astro argentino decidiera dar el salto a la Major League Soccer(MLS), admitió que la intención por jugar en esa liga siempre estuvo en su cabeza.

“Siempre tuve la idea de jugar en la MLS. Me encantaba la idea de venir aquí y ayudar a hacer más grande el club. La MLS está creciendo mucho como liga, en línea con la cultura futbolística de Estados Unidos. La liga está evolucionando, desarrollándose mucho. Espero que continúe con más clubes que sigan el ejemplo del Inter Miami” expresó.

La comparación de Messi con su hijo y el recuerdo de su llegada al Barcelona

Con más de 20 años en el club, el Barca representa gran parte de la vida de Leo. Al dar detalles de lo que significó irse de Argentina siendo apenas un niño, mencionó a Thiago: “Yo lo veo a él, que está apunto de cumplir 12 años, y me pongo a pensar que yo con esa edad me fui a Barcelona. Si bien me fui con toda mi familia y tenía el respaldo de ellos, la verdad que se me hace difícil pensar que él pueda pasar por una situación así” comenzó expresando.

Al mismo tiempo agregó: “Incluso ahora tiene un torneo de fútbol donde tiene que viajar por 15 o 20 días y ya nos cuesta. Lo único que puedo decir es que para mí fue un cambio muy, muy duro, difícil; pero al mismo tiempo era lo que quería”.

La reacción de Messi cuando aparece su nombre en una canción

La influencia del astro argentino no sólo fue en el fútbol, sino también en la música. Cuando aparece en innumerables canciones, Leo admite que se siente “halagado”.

Mis hijos lo disfrutan y se sorprenden al escuchar mi nombre en algún tema. Es algo muy lindo, poder ser parte de la música desde ese lado, que me tengan en cuenta en muchas de las letras, porque hay muchos artistas que me han nombrado en sus canciones. La verdad que para mí es algo muy muy, muy emocionante”, reconoció.

“Estoy agradecido de todo lo que lo hicieron porque sé que en la letra me nombran con mucho cariño y siempre halagándome desde algún lado”, concluyó.

Las 4 competencias que afrontará el Inter Miami en 2025

Además de disputar su tercera MLS, por segundo año consecutivo juega la Liga de Campeones de la CONCACAF. También aguarda la Leagues Cup, torneo que se enfrentan clubes de la MLS con los de la Liga MX.

Como el principal desafío a mitad de año, el Inter Miami hará su debut histórico en el Mundial de Clubes.

Boca le ganó a Rosario Central en la Bombonera y Fernando Gago ratificó que sigue como DT

El Xeneize, líder del Grupo A del Torneo Apertura, volvió a su estadio tres días después de la dura eliminación en la Copa Libertadores. El único gol lo metió Milton Giménez.

  • Boca le ganó a Rosario Central 1-0 en la Bombonera, tres días después de la dura eliminación en la Copa Libertadores ante Alianza Lima.
  • El único gol del partido lo anotó Milton Giménez a los nueve minutos del primer tiempo.
  • Con este resultado el Xeneize se subió a lo más alto del Grupo A del Torneo Apertura, con 17 puntos.
  • Gago fue silbado por los hinchas antes del partido, al igual que Marcos Rojo. El DT ratificó su continuidad en conferencia de prensa.
  • Hubo un clima tenso en la Bombonera, sobre todo en la previa del encuentro.
  • Fernando Gago aseguró que seguirá como DT de Boca: “Mi continuidad nunca estuvo en duda”




    Fernando Gago, en el partido ante Rosario Central (Foto: Fotobaires)
    Fernando Gago, en el partido ante Rosario Central (Foto: Fotobaires)
    Fernando Gago dejó en claro que seguirá como entrenador de Boca. Así lo confirmó en la conferencia de prensa posterior al triunfo 1-0 ante Rosario Central por la octava fecha del Torneo Apertura.

Aumentan la luz y el gas desde marzo: cómo quedan las tarifas

Desde el Gobierno anticiparon que en abril entraría en vigor un nuevo esquema de incrementos automáticos que, en ausencia de eventos excepcionales, se extendería por cinco años.

Las tarifas de gas y electricidad aumentarán cerca de un 1,5% a partir del consumo de marzo, según estableció la Secretaría de Energía, que depende del Ministerio de Economía.

Fuentes del Gobierno explicaron que en abril entraría en vigor un nuevo esquema de incrementos automáticos que, en ausencia de eventos excepcionales, se extendería por cinco años. Este mecanismo busca dar mayor previsibilidad a los ajustes tarifarios tanto a los usuarios como a las empresas que deben planificar inversiones para mejorar el servicio. Con este cambio, se dejaría atrás el sistema de aumentos discrecionales aplicado durante el primer año de gestión.

La administración de Javier Milei avanzará con la normalización del esquema tarifario y, a partir del próximo mes, pondrá en marcha la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT). Si bien las empresas de distribución y transporte solicitaron en las audiencias públicas incrementos promedio del 10% en las facturas, la Secretaría de Energía prevé aplicar las subas de forma gradual para evitar un impacto inflacionario inmediato.

El Gobierno también continuará con la reducción de subsidios, lo que incidirá en el costo que los usuarios abonan por la generación de gas y electricidad.

La secretaria de Energía, María Tettamanti. (Foto: Secretaría de Energía).
La secretaria de Energía, María Tettamanti. (Foto: Secretaría de Energía).

Prepagas, alquileres y transporte: todos los aumentos que llegan en marzo

Además de la suba de tarifas, desde marzo rigen varios aumentos programados que sumarán presión sobre los bolsillos de los argentinos. Así, el tercer mes del año estará marcado por alzas de los alquileres, las prepagas, el transporte y los servicios de cable, entre otros servicios.

Las empresas de medicina privada comunicaron que las cuotas subirán entre 1,9% y 2,2% en marzo para los afiliados directos, es decir, aquellos que abonan el serviciosin derivar aportes.

Pero las empresas también informaron que no aplicarán un aumento en las cuotas de marzo y mantendrán los valores de febrero para un grupo de afiliados. La decisión aplica a casi 1,4 millones de personas por el fin de la triangulaciónentre obras sociales y prepagas que estableció el Gobierno.

Los contratos de alquiler que aún se rigen bajo la antigua ley de alquileres tendrán en marzo una suba de más moderada que los últimos meses: subirán 149,3%. Si bien la suba en el precio de los alquileres muestra una desaceleración, el aumento sigue implicando un desembolso importante de dinero para los inquilinos que destinan gran parte de su salario en pagar el alquiler.

En el caso de los servicios de cable y telefonía, fuentes oficiales confirmaron que los aumentos programados para marzo serán de entre 2,5% y 2,7%. Las empresas empezaron a anticipar a sus clientes que, a partir de los primeros días del tercer mes del año, aplicarán el ajuste dependiendo del servicio y la operadora.

Javier Milei usará la apertura de las sesiones legislativas para polarizar con la oposición por la seguridad

La Casa Rosada asegura que insistirá con el proyecto que busca bajar la edad de la imputabilidad a los 13 años. Tiene lista además una reforma del Código Penal junto con cambios en la Ley de Migraciones. En Balcarce 50 reconocen que analizan modificar el proceso de deportación de inmigrantes ilegales para agilizar el proceso.

Javier Milei prepara anuncios de reformas de Seguridad tras el pedido de renuncia a Axel Kicillof. Forman parte del discurso que dará del presidente en la apertura de sesiones ordinarias este sábado a las 21 en el recinto de la Cámara de Diputados.

Los cambios en el marco de las leyes sobre Seguridad y Justicia son unas de las prioridades del Ejecutivo para el período legislativo de 2025. Es por eso que en Nación aseguran que insistirán con el proyecto que busca bajar la edad de la imputabilidad a los 13 años, que no llegó todavía a ser tratado en una sesión.

La Casa Rosada tiene terminada además una reforma del Código Penal, que quiere enviar al Congreso en las próximas semanas. La iniciativa incluye un incremento de todas las penas y una extensión de la cadena perpetua, que concibe actualmente la posibilidad de solicitar la libertad condicional luego de cumplir 35 años de condena.

Uno de los ejes prioritarios del oficialismo es modificar los artículos 119 y 120 del título III del libro segundo del código, que contempla los delitos contra la integridad sexual. Abarca penas desde ocho hasta veinte años con diversos agravantes.

Javier Milei prepara anuncios de reformas de Seguridad tras el pedido de renuncia a Kicillof (Fotos: prensa Senado).
Javier Milei prepara anuncios de reformas de Seguridad tras el pedido de renuncia a Kicillof (Fotos: prensa Senado).

El Gobierno prepara además reformas para darle mayores atribuciones a las Fuerzas Armadas, a los agentes de seguridad y a la secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE). Trabaja también en un plan para que las FFAA se desplacen sobre las fronteras junto con un incremento de los efectivos de Gendarmería, Prefectura, Policía Federal y Policía de Seguridad Aeroportuaria en el los límites con Bolivia, Brasil y Paraguay.

El Ejecutivo tiene en carpeta también una reforma migratoria, que propone aumentar los controles y restricciones al acceso a la residencia. Se trata de cambios a la Ley de Migraciones (25.871), que planea enviar al Congreso durante las sesiones ordinarias.

La iniciativa contiene un régimen más estricto para la entrega de residencias a los estudiantes extranjeros junto con restricciones a los inmigrantes ilegales que tienen hijos en el país y obtienen la residencia tras la confirmación de sus descendientes como ciudadanos argentinos. El trámite actual se realiza con la cédula de identidad o el pasaporte, la partida de nacimiento del país de origen, el certificado de antecedentes penales y el acta de nacimiento del hijo argentino.

Según pudo saber TN, la mesa política del oficialismo analiza sumar cambios en el marco que abarca el sistema de deportación a los inmigrantes ilegales para agilizar el proceso. Es parte de la profundización del alineamiento que busca concretar Milei con las políticas del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Carnaval en Tucumán: ¿Qué hacer este fin de semana extra largo?

La provincia se llena de color, música y actividades para todos los gustos. Desde corsos y ferias gastronómicas hasta recorridos culturales y encuentros con la naturaleza, te contamos todo lo que podés hacer en este fin de semana largo.

Tucumán se prepara para vivir un fin de semana largo lleno de color, música y diversión en el marco de las festividades de Carnaval. Desde hoy y hasta el próximo martes, la provincia ofrece una amplia variedad de actividades para todos los gustos: desde corsos y espectáculos en vivo hasta ferias gastronómicas, recorridos culturales y encuentros con la naturaleza.

La agenda incluye propuestas para disfrutar en familia, con amigos o en solitario, tanto en la capital como en localidades del interior. Ya sea que prefieras sumergirte en la tradición carnavalera, explorar paisajes únicos o degustar sabores regionales, Tucumán promete una experiencia inolvidable.

San Miguel de Tucumán

Viernes 28 de febrero
11:00 h: El Bus Turístico realizará un circuito histórico-cultural por la ciudad, partiendo desde la Plaza Independencia. El recorrido incluye puntos emblemáticos como el Parque 9 de Julio, la Casa de Gobierno y el Museo de la Industria Azucarera. Inscripciones gratuitas mediante código QR en Laprida 50.

Sábado 1 de marzo
19 h – En calle Laprida primera cuadra, frente a la Plaza Independencia, las familias podrán disfrutar del evento gratuito Carnaval en la Ciudad, con espectáculos musicales, personajes alusivos y actividades recreativas. Actuarán los grupos “Pa ladrar fino”, “La Waifai”, “Sapukay Música Andina” y “Tumbalata Batucada”. También se presentarán los grupos de baile “Stigma Show Dance” y “Caporales Urus”; mientras que el solista Luziano Acosta brindará un show en tributo al “Potro” Rodrigo. El evento, que será conducido por Guido Guerrero, se suspenderá en caso de lluvia.
19 a 01 h – Feria Gourmet en calle 24 de Septiembre al 300, donde los vecinos que asistan a la fiesta del Carnaval en la Ciudad podrán disfrutar de una rica oferta gastronómica.
19 a 01 h – Feria de Artesanos en el Parque Provincial, en la manzana del Polo Gastronómico, sobre avenida Roca y Chacabuco.
19 a 01 h – Paseo Gastronómico en el Parque Avellaneda, sobre calle Asunción.
19 a 01 h – Feria de Emprendedores en el Parque Avellaneda, sobre avenida Mate de Luna y caminerías centrales.
19 a 23 h- Feria Municipal Manantial Sur, en avenida Palavecino, entre Constitución y Pueyrredón, en el Barrio 2500 Viviendas de Manantial Sur.
21 h – Se realizará la apertura oficial de la Temporada 2025 del Teatro Municipal Rosita Ávila (Las Piedras y Miguel Lillo), con la presentación de la comedia “La Nave de las Locas”, con entrada libre y gratuita. La obra, que resultó ganadora en la 38ª Fiesta Provincial del Teatro, relata la aventura de cinco payasas que, desde el norte del país, emprenden un viaje hacia las islas. En su travesía, en la que a veces parecen a punto de naufragar, las payasas muestran decisión y convocan a todas las mujeres a tomar las islas para construir un mundo libre de guerras y sin jerarquías.  

Domingo 2 de marzo
11 h – El Bus Turístico SMT realizará un City Tour por lugares notables de San Miguel de Tucumán. Partirá de Plaza Independencia (Laprida primera cuadra) y recorrerá Barrio Norte, Plaza Urquiza, Teatro San Martín, Colegio Nacional, Complejo Ledesma, Parque 9 de Julio, Plaza San Martín, Tribunales, Plaza Belgrano, Ex Mercado de Abasto, Puente Peatonal, Parque Avellaneda, Monumento al Bicentenario y Cementerio del Oeste. Las inscripciones se reciben a través de códigos QR que se encuentran en la parada de calle Laprida 50 o mediante un formulario digital (VER AQUÍ).  El servicio es gratuito y se suspende por lluvia.
19 a 01 h – Feria Gourmet en el Parque El Provincial, sobre avenida Roca y 9 de Julio.
19 a 01 h – Feria de Artesanos en el Parque Provincial, en la manzana del Polo Gastronómico, sobre avenida Roca y Chacabuco.
19 a 01 h – Paseo Gastronómico en el Parque Avellaneda, sorbe calle Asunción.
19 a 01 h – Feria de Emprendedores en el Parque Avellaneda, sobre avenida Mate de Luna y caminerías centrales.
19 a 00 h – Feria del Parque Quinto Centenario, avenida Belgrano y Belisario Roldán.
20.30 h – En el Lago San Miguel del Parque 9 de Julio, en la continuidad del ciclo Verano en la Ciudad, se proyectará la película de animación nacional “Corazón, las alegrías de Pantriste”, con entrada gratuita.

Yerba Buena

Sábado 1 de marzo
18:30 h: Carnaval en el Percy Hill, con show de burbujas y taller de máscaras para toda la familia. Evento gratuito.
Reserva Ecológica de Horco Molle: Disfrutá de caminatas familiares, avistamiento de fauna y áreas de parrillas.
Jardín Botánico: Recorré más de 2.000 especies de plantas nativas con entrada gratuita.

Reserva de Horco Molle y Jardín Botánico
En la Reserva Ecológica de Horco Molle, perteneciente a la Universidad Nacional de Tucumán, vas a poder disfrutar de una caminata ideal para toda la familia. Este entorno natural te permitirá conocer las especies de fauna que habitan en el norte del país. Además, vas a poder relajarte en los amplios espacios verdes o disfrutar de un buen asado en los sectores de parrillas y merenderos.
A pocos pasos de la reserva se encuentra el Jardín Botánico más grande de Argentina, un lugar lleno de vida y color donde podrás caminar entre más de 2.000 especies de plantas nativas. Y lo mejor de todo, ¡la entrada es gratuita! No hay excusa para perderse este jardín verde de la ciudad.

Zona comercial y gastronómica
En la zona comercial podrás encontrar los shoppings más conocidos, como el Yerba Buena Shopping, Solar del Cerro y el Portal. Estos lugares no solo cuentan con locales de marcas reconocidas, sino también con una gran variedad de opciones gastronómicas para disfrutar de un buen café, un almuerzo o una cena en un ambiente relajado. Además, en la avenida Aconquija y la Perón encontrarás una gran oferta de bares y restaurantes para disfrutar de las mejores comidas y bebidas, tanto locales como internacionales.

Espacios públicos  
Si lo que buscas es tranquilidad y contacto con la naturaleza, las plazas y espacios verdes de la ciudad son perfectas para descansar y disfrutar del aire libre. Estas cuentan con sectores de descanso, juegos infantiles, WiFi y pistas de salud para mantenerte activo mientras te relajas en un entorno natural. También te recomendamos visitar las rotondas de las avenidas Aconquija y Perón, donde el paisaje y la tranquilidad del lugar te invitarán a desconectar un poco.

Senderos y circuitos
Si sos un amante del ejercicio o simplemente te gusta explorar a pie o en bici, tenemos para ofrecerte una serie de senderos y circuitos ideales para disfrutar de un buen trekking y, al mismo tiempo, conocer más de cerca nuestras yungas. Entre los destinos más populares se encuentra el Parque Sierra de San Javier, una opción espectacular para quienes disfrutan de la naturaleza. Este circuito, con una duración de 2 a 3 horas, permite admirar vistas panorámicas de toda la ciudad.

Aquí te dejamos otras de las opciones de senderos que podes recorrer:

Senda Puertas del Cielo: Nivel intermedio (6 km – 2:30 horas aprox).
Senda Funicular: Nivel inicial (6 km – 2 horas aprox).
Arroyo Anta Yacu: Nivel intermedio (7 km – 3 horas aprox).
Cuesta Vieja: Nivel intermedio (7 km – 3 horas aprox).
Reserva de Horco Molle – Gomero: Nivel intermedio (combinado – 3 horas aprox).
Jardín Botánico: Nivel inicial (combinado – 1:30 horas aprox).

Alberdi

Domingo 2 de marzo
20:30 h: Domingos en Familia en el Predio del Ex Ferrocarril, con actividades recreativas para todas las edades
2° Trial Cross de Escaba en el Dique Escaba, una competencia deportiva para los amantes del motocross.

El Cadillal

Lunes 3 de marzo
16:30 h: Carnaval de la Familia en la playa del dique, con actividades para todas las edades.

Sábado y domingo
Feria Lagoferiantes: De 11:00 a 00:00 h, disfrutá de artesanías y gastronomía local.
Música al atardecer: A las 19:00 h en el Anfiteatro Los Tucu Tucu.

Tafí del Valle

Viernes 28 de febrero
18:30 h: Espectáculo barroco en el Museo de La Banda.

Sábado y domingo
Mapping: Aparición de la Madre de Dios: Proyecciones en la Gruta Nuestra Señora de Lourdes a las 21:00 y 21:30 h.

Amaicha del Valle

Jueves 27 de febrero al martes 3 de marzo
Fiesta de la Pachamama: Celebración ancestral en el predio de la Pachamama, con rituales, música y danzas tradicionales.

Famaillá

Viernes, sábado y domingo
Corsos Internacionales: Desde las 23:00 h en la Plaza San Martín, con comparsas, murgas y espectáculos en vivo.

San Pedro de Colalao

Sábado 1 de marzo

Fiesta del Quesillo: Celebración tradicional en el Club San Pedro, con degustaciones y música folklórica.

Simoca

Sábado 1 de marzo
Corsos Nacionales: Desde las 21:00 h en la Avenida Congreso.
Feria de artesanos: En el predio ferial, con productos típicos y gastronomía regional.

Tafí Viejo

Viernes 28 de febrero
Caminata al Monumento a Nina: Salida a las 9:00 h desde el Hotel Atahualpa Yupanqui.

Domingo 2 de marzo
Excursión a Horco Molle: Partida a las 9:00 h desde el Mercado Municipal.

Aguilares

Sábado y domingo
17:00 h: Mercado de artesanos en la Plaza 25 de Mayo, con productos típicos y artesanías locales.

Concepción

Viernes 28 de febrero
20:00 a 23:00 h: Visitas al Museo Nasif Estéfano, ubicado en Nasif Estéfano 247.

Domingo 2 de marzo
18:00 a 22:00 h: Feria de Artesanos y Emprendedores en la Plaza Haimes.

Colalao del Valle

Sábado 1 de marzo
12:00 h: Carnaval en Río de Arena en la Bodega Río de Arena, con música, baile y actividades para toda la familia.

El Mollar

Viernes, sábado y domingo
10:00 a 18:00 h: Feria Artesanal Yallique en la Plaza Principal.

Viernes 28 de febrero
Trekking guiado: Contacto al 3816815034 para reservar tu lugar.

La Cocha

Viernes 28 de febrero
22:00 h: Noche de Música y Encuentro en el Complejo San Martín.

Domingo 2 de marzo
Domingo para la Familia en la Plaza Principal.

Lules

Viernes 28 de febrero
22:00 h: Peña La Quebrada en el Balneario La Quebrada.
19:00 h: Clases de Zumba en el Balneario La Quebrada.

Domingo 2 de marzo
Visitas a las Ruinas San José.

Monteros

Domingo 2 de marzo
19:00 h: Verano Cultural en la Plaza Bernabé Aráoz.

Raco

Viernes 28 de febrero
18:30 h: Travesuras en el Centro Cultural Iramain.

Sábado y domingo
12:00 h: Cierre de Carnaval en el Patio de Don Gómez.

San Javier

Sábado 1 de marzo
20:00 h: Mega Peña Carnavalera en el Polideportivo de San Javier.

Sábado y domingo
19:00 h: Música al Atardecer en la Terraza Cristo B.
21:00 y 21:30 h: Espectáculo Cristo Resplandeciente en la Explanada Cristo Bendicente.

Trancas

Domingo 2 de marzo
14:30 h: Espectáculo en el Balneario El Boyero.