miércoles, noviembre 26, 2025
Inicio Blog Página 281

«¡De la A a la Z!»: salió el diccionario del carnaval tucumano en la previa de la gran fiesta en la Plaza Independencia

Organizado por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, este sábado a las 19 se vivirá el Carnaval en la Ciudad con más de 70 artistas en escena. En la antesala, el diccionario con las palabras claves que no pueden faltar a la hora de apretar el pomo.

«¡Celebremos el Carnaval en la Ciudad! Vivamos lo tradicional de esta fiesta ancestral con caporales, música andina, carnavalitos, bandas locales, más de 70 artistas locales en escena, feria gourmet y todo lo nuestro para una fiesta para toda la familia este sábado desde las 19 horas». Así la Municipalidad de San Miguel de Tucumán anunció hace instantes la gran fiesta a cielo abierto que se vivirá este sábado en Plaza Independencia.

«Queremos recuperar la idea de los carnavales de los clubes, de una fiesta familiar«, expresó la secretaria de Cultura, Soledad Valenzuela, en la previa de este sábado en una entrevista realizada en latucumana. Con ese espíritu, se armó el primer diccionario del carnaval tucumano con algunas de las palabras claves que no pueden faltar a la hora de apretar el pomo.

Mirá las principales definiciones del carnaval en Tucumán que no pueden faltar y sumá las tuyas: con A de Amaicha, con B de Bombucha, con C de Corso, con D de Diablo, con E de El Maestro Avelino, con F de Floresta, con G de Güiro, con H de Holanda, con I de Idiay!, con de Jueves de Comadres, con K de Kermes, con L de Las Minifaldas, con de Murga, con N de Nieve, con P de Pachamama, con S de Solar de los Deportes, con T de Tamboril, con Z de Zona de Carnaval. Mirá las definiciones y dejá la tuya. 

Mirá todo el diccionario!

Gobierno y docentes firmaron acuerdo salarial y la clases inician el 5 de marzo

Se trata de un aumento del 10 % en tres partes. De este modo, las clases comenzarán el 5 de marzo.

El gobernador Osvaldo Jaldo, encabezó este viernes, la firma del acuerdo por recomposición salarial con el Frente Gremial Docente. Se trata de un aumento del 10 % en tres partes. De este modo, las clases comenzarán el 5 de marzo.

El primer mandatario estuvo acompañado por los ministros de Gobierno y Justicia, Regino Amado; de Educación, Susana Montaldo; de Economía, Daniel Abad. También participó el subsecretario de Asistencia Legal y Técnica, Juan Facundo Juez Pérez.

Los trabajadores estuvieron representados por los secretarios generales de la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP), Hugo Brito; de la Unión de Docentes Tucumanos (UDT), Daniel Vizcarra; de la Agremiación del Personal de Enseñanza Media y Superior (APEMyS), Isabel Ruiz; de la Asociación de Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Luis Neira.

El gobernador destacó la importancia del diálogo como herramienta para la resolución de conflictos, subrayando que «para alcanzar acuerdos es fundamental escuchar y ser escuchados». En este sentido, resaltó “la participación de los ministros en la mesa de negociaciones y la voluntad de ambas partes para llegar a un consenso”.

Entre los puntos abordados en la reunión, hizo énfasis “en la estabilidad laboral de los docentes, las condiciones edilicias de las escuelas y la necesidad de actualización pedagógica”. Asimismo, mencionó “la normalización de la Junta de Clasificación, un avance significativo luego de más de 16 años de funcionamiento sin elecciones democráticas”.

En cuanto a la recomposición salarial, Jaldo aseguró que el compromiso del Ejecutivo provincial es garantizar el cumplimiento de los acuerdos sin incurrir en compromisos que no puedan sostenerse a futuro. «No podemos prometer lo que no vamos a poder cumplir», afirmó, recordando episodios pasados en los que se firmaron actas que luego no fueron respetadas en su totalidad.

Otro aspecto que destacó fue “la incorporación del idioma inglés desde el primer grado, una medida que busca preparar a los estudiantes para los desafíos del mundo moderno”. Además, señaló “la importancia de los programas de asistencia nutricional en las escuelas, ya que muchos niños dependen de ellos para su alimentación diaria”.

El mandatario enfatizó que “Tucumán se encuentra en una situación económica ordenada, con un presupuesto que prioriza áreas sensibles como educación, salud, seguridad y desarrollo social”.

Amado expresó que “se trata de la sexta recomposición salarial en lo que va de su mandato, en un año y cinco meses. Esta vez con el Frente Gremial Docente. Esto nos da la certeza de que las clases comienzan el próximo miércoles, el 5 de marzo”.

El ministro informó que “acordamos un aumento del 10 % hasta mayo. La primera cuota del 5 % será con el sueldo de febrero, o sea que se hace efectivo con el sueldo de marzo con boleta adicional, luego el 2,5 % en abril y 2,5 % en mayo. También avanzamos en titularización, sigue en pie el descuento para transporte público”.

Montaldo dijo que “estamos muy entusiasmados con este inicio de ciclo lectivo. Este acuerdo no solo alcanza lo salarial, sino que tiene que ver con estabilidad docentes, concursos, titularización, modificación de estatuto docente”. 

A su vez, sostuvo que “es un año importante para mejorar la calidad educativa. Este año incorporamos la alfabetización del inglés. También comenzamos con capacitaciones para enseñar la historia de Tucumán”.

Ruiz sostuvo que “en esta acta firmamos cuestiones salariales y diversas situaciones que aquejan al docente. Respecto a lo salarial hay unas pautas que se marcan a nivel nacional. Lo bueno es que Tucumán se comprometió a que los aumentos sean acumulativos” y agregó: “las clases comienzan el 5 de marzo”.

Inicia el cronograma de inspecciones pre zafra

El objetivo es relevar y analizar las tareas de mantenimiento previas al inicio de la zafra 2025.

La Subsecretaría de Medio Ambiente dio inicio al cronograma de inspecciones a ingenios, con el objetivo de relevar y analizar las tareas de mantenimiento previas al inicio de la zafra 2025. El área pertenece a la Secretaría de Producción, a cargo de Eduardo Castro, que es parte del Ministerio de Economía y Producción, conducida por Daniel Abad.

Facundo Moreno Majnach, titular de Medio Ambiente, llevó adelante el recorrido junto al equipo técnico de la repartición. La visita tuvo como énfasis verificar el correcto funcionamiento de calderas y tratamientos de efluentes, residuos y disposición de vinaza.

En esta primera inspección, el equipo técnico recorrió el Ingenio La Florida. Participaron de la misma la Dirección de Protección Ambiental (DiPra), el Programa de Reconversión Industrial (PRI), la Dirección de Fiscalización Ambiental (DFA), la Subdirección de Monitoreo y Laboratorio Ambiental (SubDiMLA) y la Dirección de Recursos Hídricos (DRH), todas dependientes de la Subsecretaría.

Durante la jornada, se verificó que la industria visitada cuente con la correcta inscripción en los registros de las distintas áreas de la Subsecretaría, por ello cada Dirección verificó el cumplimiento de normas de su competencia. En este sentido, la DFA realizó controles de efluentes industriales líquidos, sólidos y gaseosos; la DiPra supervisó los PRI y los planes de gestión de vinaza; la SubDiMLA efectuó tareas de monitoreo; y la DRH verificó el uso del recurso hídrico.

El cronograma de inspecciones continuará durante todo el periodo pre zafra, con el fin de garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales en los ingenios de la provincia.

Boleto gratuito a jubilados: los de Capital podrán retirar los troqueles hasta el miércoles 5

Desde ese día también comenzará la distribución de los papeles válidos para viajar gratis a los beneficiarios del interior tucumano.

El secretario de Transporte de la provincia, Vicente Nicastro, anticipó que el próximo miércoles 5 de marzo las puertas del Complejo Belgrano estarán abiertas de 7 a 13 para los cerca de 38 mil jubilados que vivan en San Miguel de Tucumán y puedan retirar los troqueles para poder viajar de forma gratuita en el transporte público de pasajeros.

«Hoy culminamos la primera etapa en San Miguel de Tucumán, de todas formas durante esta semana tuvimos altas temperaturas que impidieron a algunos beneficiarios a llegarse para retirar el boleto, por lo que el miercoles 5 tambien estaremos de 7 a 13 en el Complejo Belgrano para aquellos que no pudieron concurrir esta semana y lo pueden hacer sin importar la numeración en la que termine su documento», aclaró Nicastro.

En el interior

En tanto adelantó que «desde el miércoles 5 los 52 mil beneficiarios del interior podrán concurirr a las sede municipal o comunal y van a empezar a recibir sus boletos» 

Por último insistió que «ésta es la última entrega en formato papel ya que la próxima será a través de la tarjeta Independencia y el beneficio se acreditará de forma automatica en el plastico» por lo que «los jubilados no van a tener que venir a buscar los boletos». 

El Gobierno entregó computadoras a estudiantes para fortalecer la industria del software

Con el objetivo de impulsar la educación y la economía del conocimiento, el Gobierno de Tucumán, junto con la Municipalidad de Monteros, el Concejo Deliberante de esta ciudad y la empresa Globant, realizó la entrega de equipos tecnológicos a jóvenes del departamento Monteros.

En un acto desarrollado en el Cine Teatro Marconi de Monteros, el Gobierno de Tucumán, en articulación con el sector privado, llevó adelante la entrega de computadoras a estudiantes con el objetivo de fortalecer la educación y fomentar el desarrollo de la industria del software en el interior de la provincia.

La iniciativa se enmarca en una estrategia de impulso a la economía del conocimiento y la formación en programación, áreas clave para la inserción laboral de los jóvenes. “Gracias al trabajo conjunto de todos los actores involucrados, garantizamos que los estudiantes del departamento Monteros accedan a herramientas tecnológicas de primer nivel. Estas computadoras, diseñadas para el uso de profesionales del sector, permitirán que nuestros jóvenes desarrollen sus habilidades y se preparen para un mercado laboral altamente competitivo”, destacó el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado.

El acto contó con la presencia del intendente de Monteros, Francisco «Panchito» Serra; el secretario de Acción Política y Comunitaria, Daniel García; la subsecretaria de Relaciones Internacionales y Empresariales, Carolina Marañón; el interventor del IPACyM, Regino Racedo, y el director administrativo de este organismo, Gonzalo Racedo; el director y subdirector de Planes y Programas Especiales, Fabián Giménez y Rafael Garrido; la directora del Archivo Histórico, Carolina Juárez; la directora de Educación y Difusión de DDHH, Silvia Racedo; los concejales de Monteros: Rosana «Bony» Chabán, Carmen Carrillo, Noelia Varas, Belén Serra, Mauricio Ovejero y Adriana Boffano; el concejal de Famaillá, Miguel Robledo; autoridades del Clúster Tecnológico de Tucumán: su presidente, Alejandro Páez; su vicepresidente, Leandro Parache (también Regional Manager del NOA de la empresa Globant); y su secretaria general, María José Salomón; gerentes y propietarios de empresas de la industria del software; docentes y alumnos del curso de Formación Profesional en Programación.

La entrega de los equipos es un paso más en la consolidación del Clúster Tecnológico de Tucumán, un espacio que agrupa a empresas del sector y que ha sido impulsado por la Ley de Economía del Conocimiento. “Cuando el sector público y privado trabajan en conjunto, se generan oportunidades reales de empleo y desarrollo”, subrayó el ministro Regino Amado.

Desde el Gobierno provincial, encabezado por el gobernador Osvaldo Jaldo, se viene impulsando la capacitación en nuevas tecnologías y la vinculación con empresas del sector para ampliar las oportunidades de empleo. Esta política se refleja en la creación de espacios de formación profesional en programación y en la dotación de equipamiento tecnológico a los estudiantes.

Con este tipo de acciones, el Gobierno de Tucumán refuerza su compromiso con la educación y el desarrollo económico, apostando a la formación de nuevas generaciones en áreas estratégicas para el futuro de la provincia.

Le robó a su madre, ella llamó a la Policía y terminó en el calabozo

Un hombre de 27 años fue aprehendido por efectivos de la División Patrulla Motorizada de dicha ciudad, los efectivos recuperaron una consola de videojuegos y un televisor Smart.

Un hombre de 27 años fue aprehendido por efectivos de la División Patrulla Motorizada de Las Talitas, los efectivos recuperaron una consola de videojuegos y un televisor Smart.

De acuerdo con lo informado por el comisario Rodrigo Giúdice el procedimiento se realizó cerca de las 14 de este jueves, “luego que una mujer de 45 años domiciliada en calle Juan Posse al 2900, solicitara la presencia de la Policía dado que su hijo se había llevado un televisor y una Play Station 4”, dijo Giúdice .

Tras la requisa en casa del sospechoso, ubicada en el barrio IMBAU los efectivos constataron que allí estaban los elementos sustraídos por lo que de inmediato los secuestraron y aprehendieron al hombre.

Finalmente, luego de la consulta judicial, la fiscalía interviniente solicitó las planillas de antecedentes del causante y ordenó que los elementos permanezcan en calidad de depósito.

Las cinco mejores miniseries de Netflix para ver este fin de semana

Un drama italiano, una historia real australiana y un thriller estadounidense en esta lista de series que ya dan que hablar en Netflix.

   

La plataforma de streaming renueva su catálogo con contenido para todos los gustos. Desde thrillers políticos hasta comedias y documentales impactantes, los suscriptores encontrarán nuevas historias que atraparán su atención. 

Con una variedad de géneros, la selección de títulos abarca desde producciones estadounidenses hasta italianas y australianas.

Las novedades más esperadas en Netflix

Día Cero

Tras un ciberataque devastador, un expresidente de los Estados Unidos recibe la misión de descubrir a los responsables antes de que sea demasiado tarde. La serie, protagonizada por Robert De Niro, Jesse Plemons Lizzy Caplan, mezcla acción y suspenso en seis episodios de alta tensión.

Las cinco mejores miniseries de Netflix para ver este fin de semana

Envidiosa 2

Vicky enfrenta un dilema amoroso entre el compromiso con Dani y la atracción por Matías. En esta segunda entrega de la comedia argentina, el caos y la incertidumbre se apoderan de su vida mientras trata de equilibrar sus emociones en un recorrido de once episodios llenos de humor y confusión.

American Murder 

Este documental de tres episodios relata la trágica historia de Gabby Petito, una joven de 22 años que aspiraba a ser influencer de viajes, pero cuya desaparición y muerte conmocionaron al mundo. A través de material inédito y entrevistas, se reconstruye el caso que mantuvo en vilo a la opinión pública.

La historia de mi familia

Cuando Fausto muere, su familia se enfrenta a inesperadas responsabilidades que revelan secretos del pasado. Esta serie italiana de seis episodios explora el drama familiar con un elenco encabezado por Eduardo Scarpetta Vanessa Scalera.

Las cinco mejores miniseries de Netflix para ver este fin de semana

Vinagre de manzana

Ambientada en los primeros años de Instagram, esta serie australiana sigue a dos veinteañeras que construyen una comunidad en línea basada en el bienestar y la salud alternativa, aunque su realidad no es tan inspiradora como aparenta. Con un elenco liderado por Kaitlyn Dever Alycia Debnam-Carey, la historia se desarrolla en seis episodios.

Javier Milei convocó al Gabinete a una cena después de su discurso en el Congreso

La invitación se cursó a todos los ministros, incluso a Martín Menem y a Santiago Caputo. Sin embargo, Victoria

El presidente de la Nación, Javier Milei, organiza una cena para el sábado con todo su Gabinete y algunos invitados especiales en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada luego de la apertura de sesiones del Congreso. 

En ese ágape estarán «sólo los ministors», dijeron cerca del primer mandatario. Pero harán una excepción con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y con el asesor Santiago Caputo, que no tiene cargo (aunque en su entorno dijeron que no está confirmado aún si el consultor siquiera irá al Congreso)

No está definido qué comerán, pero sí se confirmó que no convidarán a la Presidenta del Senado, Victoria Villarruel, con quiien se multiplicaron los habituales roces en las últimas horas, consignó Infobae.

Esta vez, por los palcos para periodistas. «Nos están operando constantemente, no hay ningún plan de cambiar nada, va a estar todo igual», dijeron en Balcarce 50 luego de que distintos foros de periodistas pusieran el grito en el cielo por los trascendidos acerca de un veto al ingreso de la prensa al Palacio.

Cerca de la vicepresidenta negaron cualquier tipo de animosidad en contra del Ejecutivo y en particular con la secretaria general, Karina Milei, mandamás de la organización del evento que, sin embargo, se vio obligada a coordinar con las autoridades de la Cámara alta.

La cena del sábado se decidió en las últimas horas, mientras el Presidente se encontraba en Olivos. Santiago Caputo, como es habitual, lo ayudará a pulir los detalles del mensaje que dará ante el Congreso, donde la pelea contra la “ideología woke” tendrá un lugar preponderante. Según adelantaron fuentes oficiales, probablemente haya un anuncio de peso que “se llevará los titulares”, sobre el que la primera plana del Gobierno mantiene estricta reserva. Y otros anuncios.

Kicillof, sobre el crimen de Kim Gómez: «Algunos usan esto para ganar un voto y lucrar con el dolor»

El mandatario bonaerense se refirió al asesinato de la niña y volvió a cargar contra la Justicia.

   

El gobernador de la provinica de Buenos Aires, Axel Kicillof, habló este jueves al crimen de Kim Gómez, la niña de 7 años que fue asesinada por dos delincuentes menores de edad. «Hay algunos que lo usan para ganar un voto», dijo. 

«Lamento muchísimo la bajeza que he observado en estos días. Sé que hay campaña electoral. Me pasó hace poco tiempo que cuando fui reelegido había hechos de inseguridad», afirmó Kicillo

Y agregó: «Hay algunos que usan esto para ganar un voto, lucrar con el dolor, ver si pueden sacar una ventaja y la verdad que se han traspasado todos los límites. Algunos dirigentes políticos los vimos hacer cosas que no son hacer política, son cosas miserables, inmorales y lamentables. No todo vale por un voto, hay límites».

El mandatario provincial sostuvo, además, que el delincuente «estaba suelto y tenía que estar preso». «Son días tristes. Me voy a referir brevemente al hecho trágico y espantoso que ocurrió en la capital de nuestra provincia. Nos tiene con dolor y tristeza, a toda la sociedad. La primera respuesta, la inmediata, es un acompañamiento del Estado».

«Desde el primer momento nos dedicamos a apresar a los delincuentes. El área de Justicia y el área de Seguridad de asistencia a las víctimas acompaña a las familias en su dolor. Es lo que corresponde», detalló

Por último, Kicillof se refirió a los dichos de varios políticos que afirman que «no habla de seguridad». «Es absolutamente falso. Hablo de hechos. Hoy no es día de hablar de estadísticas, datos técnicos. Es momento de acompañar a las familias», apuntó. 

«Lamento muchísimo la bajeza de estos días. Se que es campaña electoral. Me pasó hace poco, de hechos de inseguridad en campaña. Algunos usan esto para sacar una ventaja. Se han traspasado todos los límites en esta ocasión», sostuvo.

El ministro de Seguridad bonerense responsabilizó a la Justicia por el crimen de Kim Gómez

Javier Alonso cuestionó el accionar de la fiscal de Menores N° 1 de La Plata, Sabrina Cladera, por dejar en libertad a uno de los autores del crimen, tras haber sido detenido previamente el 1 de febrero por un robo similar.

   

El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, responsabilizó a la Justicia como responsable del crimen de Kim Gómez, una niña de 7 años que perdió la vida durante un robo.

En diálogo con Radio con Vos, el funcionario cuestionó el accionar de la fiscal de Menores N° 1 de La Plata, Sabrina Cladera, por dejar en libertad a uno de los autores del crimen, tras haber sido detenido previamente el 1 de febrero por un robo similar. «La decisión de la fiscal falló. En el tema de menores, en este caso es punible, y la fiscal de Menores no vela solo por la cuestión legal, sino también por la cuestión integral del menor. Si ese menor tiene problema, y el padre pide ayuda, para intervenir tiene que ser a través de una fiscal», afirmó

Recordó que la fiscal María Di Lorenzo fue quien estaba a cargo del caso cuando se produjo el robo y muerte de Kim. «Por un compromiso fuerte de la Policía, nos permitió detenerlo a las tres horas y que no se pueda escapar», dijo.

«La Policía que recibe el llamado del 911 de un auto que es robado, la Policía lo persigue, intercepta a cuatro menores y una fiscal que los libera inmediatamente», sostuvo. 

Por último, el ministro destacó que la Policía bonaerense hace “un trabajo serio” y, además, afirmó que no hay zonas liberadas. “En tiempo real se sabe en donde está cada patrullero. Tenemos que recorrer 665.000  cruces de calles», contextualizó

«La tasa de homicidios bajó de 2600, hace 20 años, a 811, en 2024, es el gobernador con menos homicidios dolosos», cerró.