martes, septiembre 9, 2025
Inicio Blog Página 282

Jaldo inauguró la repavimentación de la Ruta Provincial N° 307 en los Valles Calchaquíes

La obra abarcó la renovación de 18,4 kilómetros de uno de los corredores viales más estratégicos de Tucumán.

El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó hoy la inauguración de la repavimentación y reconstrucción de la Ruta Provincial N° 307, en el tramo que conecta Ampimpa con el acceso a Amaicha del Valle, y de la Ruta Provincial N° 357 hasta su intersección con la Ruta Nacional N° 40.  

La obra abarcó la renovación de 18,4 kilómetros de uno de los corredores viales más estratégicos de Tucumán, tanto para el tránsito agrícola, minero y turístico como para la conexión interprovincial, al vincular las rutas nacionales N° 38 en Acheral y N° 40 en Quilmes, que a su vez conecta con Catamarca.  

Acompañaron al primer mandatario provincial: el vicegobernador, Miguel Acevedo; los diputados nacionales Gladys Medina Agustín Fernández; los ministros de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur; de Interior, Darío Monteros; de Gobierno y Justicia, Regino Amado; el intendente de Tafí del Valle, Francisco Caliva; el vicepresidente segundo de la Legislatura, Alfredo Toscano; los legisladores Sandra Figueroa, Tulio Caponio, Hugo Ledesma, Gerónimo Vargas Aignasse, Marcelo Herrera y Walter Herrera; y el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya. 

También participaron el comisionado comunal de Amaicha del Valle, Paul Caillou; el comisionado comunal de El Mollar, Jorge Cruz; el comisionado comunal de Colalao del Valle, Gustavo Morales; los intendentes de Alberdi, Luis Campos y de Famaillá, Enrique Orellana; el administrador de la DPV, Pablo Díaz; el secretario de Obras Públicas, Juan Luis Pérez; la interventora del Instituto Provincial de Vivienda, Nora Belloni; el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín; el secretario de Deportes, Diego Erroz; interventor del IPACYM, Regino Racedo; el interventor del IPLA, Dante Loza; el titular de la Dirección Provincial del Agua, Juan Saravia; y los intendentes de las localidades vecinas de Catamarca, de Santa María, Erica Inga y de San José, José Antonio Gómez. 

«Estamos dejando habilitada obra que por muchos años, quienes viven en estos hermosos Valles Calchaquí, han venido pidiendo, lo que tiene que ver con la conectividad, con la ruta 307 que une a todos los Valles Calchaquí pero también con las provincias de Catamarca y también de Salta», remarcó Jaldo y añadió: «Da gusto ver y transitar hoy por este lugar».

En ese sentido, el Gobernador rememoró cuando la creciente del río Santa María se llevó prácticamente dos tramos del puente. «De acuerdo a lo que dice la gente del lugar, el puente tiene más de 80 años, y por eso, hicimos revisar todos los pilotes pero además hemos reconstruido los dos tramos y a partir de hoy ya está totalmente transitable», dijo.

En diálogo con la prensa, Jaldo informó que quedarían por hacer 60 kilómetros aproximadamente de la Ruta 307, desde El Infiernillo hasta Ampimpa. «Es otra empresa la que está trabajando que nosotros y calculamos que los primeros meses del año que viene lo vamos a estar terminando, con lo cual podríamos decir que tenemos una 307 reconstruidas nueva y realmente este es un orgullo no solo para los que viven en este Valle Calchaquíes sino para los tucumanos y también para las provincias vecinas», expresó.

Por otro lado, el jefe del Poder Ejecutivo  remarcó la atención a los servicios. «Por ejemplo, el tema de la energía eléctrica en el verano cuando llegan los turistas y la población se eleva. También el agua potable está escaseando por la seca en los valles y para eso vamos a perforar un pozo para proveer agua potable en esta jurisdicción y así venimos trabajando y solucionando los problemas», añadió.

https://youtube.com/watch?v=_mtPOn9qGOc%3F%26wmode%3Dopaque%26rel%3D0

Para el vicegobernador, fue «una jornada extensa, pero muy feliz por las obras que se están realizando». «La ruta es conectividad, es beneficiar no tan solo a los residentes de los valles, sino potenciar la producción, potenciar el turismo que es tan dinamizador», apuntó.

«Celebro que podamos hoy ver materializado no tan solo estas obras, sino un trabajo mancomunado con la Legislatura, los intendentes, comisionados comunales», sostuvo.

A su turno, el ministro del Interior sostuvo: «Hay que destacar la gestión de Osvaldo Jaldo, que este año de Gobierno ha logrado equilibrio fiscal, un presupuesto donde ha priorizado educación, seguridad, obras públicas, desarrollo social, pero sobre todas las cosas ha priorizado el interior».

«La obra de hoy son hechos concretos de un gobierno que quiere un Tucumán mejor y un Tucumán para todos los tucumanos. Así que la verdad, muy hermosa jornada este fin de semana o este viernes acá en el departamento», cerró.

A su turno, Marcelo Nazur calificó la inauguración como «un momento histórico para los caminos de la provincia de Tucumán, porque se concretó el primer tramo de la emblemática ruta 307; se dejó inaugurado el tramo tres, que comprende desde Ampimpa hasta la Ruta Nacional 40, aproximadamente 18 kilómetros».

Y anunció el inicio de obra de la 307 en el sector que va desde la rotonda de Amaicha hasta el límite con Catamarca, a la localidad vecina de Santa María, «10 kilómetros, que se van a repavimentar a nuevo con una inversión de aproximadamente $3500 millones, con fondos del Poder Ejecutivo provincial».

Detalles de la obra

El proyecto incluyó tareas clave como:  

– Demolición de carpeta existente y construcción de una nueva carpeta asfáltica en caliente.  

– Ampliación de alcantarillas y completamiento de banquinas granulares.  

– Instalación de defensas metálicas en puntos críticos y señalización vertical y horizontal para mayor seguridad vial.  

Un esfuerzo provincial tras la paralización nacional

Originalmente financiada a través de un convenio entre la Dirección Nacional de Vialidad y la Dirección Provincial de Vialidad, la obra fue interrumpida en abril de 2023, quedando neutralizada por 14 meses. Ante esta situación, la Provincia decidió asumir la totalidad del financiamiento restante, invirtiendo $ 4.005.104.117,80 (valores de julio de 2024), con redeterminaciones incluidas. 

El reinicio de los trabajos se dio el 15 de julio de 2024 bajo la dirección de la empresa INGECO, con un plazo de ejecución de seis meses y una inversión total de $4.800.000.000.  

Jaldo inaugura el puente del río Santa María antes de la temporada de verano 2025

Se trata del tramo que une Amaicha del Valle con la ruta nacional 40. La obra, que consistió en la reposición del último tramo del puente en el margen izquierdo del río, estuvo a cargo la Dirección Provincial de Vialidad (DPV).

El gobernador, Osvaldo Jaldo, habilitó esta mañana el puente sobre el río Santa María, en la ruta 357, que quedó reparado a nuevo luego de los daños que sufrió en su infraestructura, producto de las crecidas del cauce en 2022. El cruce es de vital importancia para acceder a sitios turísticos e históricos, como la Ciudad Sagrada de Quilmes, las bodegas de Colalao del Valle y conectar a Tucumán con Salta. 

Se trata del tramo que une Amaicha del Valle con la ruta nacional 40. La obra, que consistió en la reposición del último tramo del puente en el margen izquierdo del río, estuvo a cargo la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) con una inversión de $ 850.000.000 y fue ejecutada por la Empresa Cerviño Construcciones.

Acompañaron al primer mandatario nacional: el vicegobernador, Miguel Acevedo; los diputados nacionales Gladys Medina Agustín Fernández; los ministros de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur; de Interior, Darío Monteros; de Gobierno y Justicia, Regino Amado; el intendente de Tafí del Valle, Francisco Caliva; el vicepresidente segundo de la Legislatura, Alfredo Toscano; los legisladores Sandra Figueroa, Tulio Caponio, Hugo Ledesma, Gerónimo Vargas Aignasse, Marcelo Herrera y Walter Herrera; el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya; y el secretario general de la UOCRA, David Acosta. 

En su discurso, Jaldo agradeció al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, por trabajar en conjunto para la conexión de ambas provincias y dijo: «En estos hermosos valles hace 60 años que no se arreglaba la ruta y este puente había quedado intransitable, en una zona donde la gente trabaja todos los días para recibir al turismo que dinamiza que la economía, que genera trabajo y da vida a la zona».

«Tuvo que llegar este gobierno y hacer las obras de las que hoy estamos inaugurando el primer tramo de la 307 y el puente sobre el río Santa María. Estas son las decisiones políticas que hay que tomar, esto es conocer la provincia, pero fundamentalmente querer a nuestra gente que se esfuerza todos los días», sostuvo Jaldo.

También participaron el comisionado comunal de Amaicha del Valle, Paul Caillou; el comisionado comunal de El Mollar, Jorge Cruz; el comisionado comunal de Colalao del Valle, Gustavo Morales; el intendente de Alberdi, Luis Campos; el intendente de Trancas, Antonio Moreno; el administrador de la DPV, Pablo Díaz; el secretario de Obras Públicas, Juan Luis Pérez; la interventora del Instituto Provincial de Vivienda, Nora Belloni; el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín; el secretario de Deportes, Diego Erroz; el interventor del IPACYM, Regino Racedo; el interventor del IPLA, Dante Loza; el titular de la Dirección Provincial del Agua, Juan Saravia; y los intendentes de las localidades vecinas de Catamarca, de Santa María, Erica Inga y de San José, José Antonio Gómez. 

«En este primer año de gobierno empezamos por donde debíamos empezar: mejorando la conectividad entre pueblos y ciudades de Tucumán, y con las provincias vecinas de Catamarca y Salta, pensando en el presente, pero en función al futuro», añadió el mandatario.

«Esto significa conectividad, potenciar en materia turística y de producción a los Valles Calchaquíes y beneficiar a los habitantes», remarcó el vicegobernador Miguel Acevedo.

A su turno, el ministro de Obras y Servicios Públicos calificó la inauguración como «un momento histórico para los caminos de la provincia de Tucumán, porque se concretó el primer tramo de la emblemática ruta 307; se dejó inaugurado el tramo tres, que comprende desde Ampimpa hasta la Ruta Nacional 40, aproximadamente 18 kilómetros». Y anunció el inicio de obra de la 307 en el sector que va desde la rotonda de Amaicha hasta el límite con Catamarca, a la localidad vecina de Santa María, «10 kilómetros, que se van a repavimentar a nuevo con una inversión de aproximadamente $3500 millones, con fondos del Poder Ejecutivo provincial». 

Por su parte, el ministro Darío Monteros destacó «la gestión de Osvaldo Jaldo que ha logrado el equilibrio fiscal y un presupuesto que ha priorizado educación, seguridad, obras públicas, desarrollo social y al interior. Estamos viendo hechos concretos de un gobierno que quiere un Tucumán mejor para todos los tucumanos». 

Detalle técnico

Los trabajos consistieron en la reparación y reconstrucción de estribos con fundaciones de pilotes; la reconstrucción de vigas y tablero; la reparación y modificación de las zonas de juntas estructurales intermedias; el reacondicionamiento de apoyos metálicos; la construcción de una defensa de acceso en margen izquierda (gaviones y colchonetas); la reconstrucción de terraplén de acceso margen izquierda; la reparación y pintura general de la superficie de estructura; y la construcción de la exoestructura de vinculación entre vigas nuevas y vigas existentes.

Lanzaron el inicio de la repavimentación de la 307 entre Amaicha y Santa María

La obra de 10 kilómetros va desde la rontonda de ingreso de Amaicha del Valle hasta el límite con la provincia vecina de Catamarca.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, participó este viernes al mediodía del lanzamiento del inicio de la obra de repavimentación de la ruta provincial 307 en el tramo que une Amaicha del Valle con Santa María, provincia de Catamarca. Además, dejó inaugurada la puesta en valor de la plaza y el casco céntrico de Amaicha del Valle.

El avanzado proceso de deterioro por el envejecimiento de esta ruta de más de 20 años de construida, sumado al escaso espesor de carpeta de rodamiento existente, dificultan la circulación actual por el sector. Las fallas superficiales de la carpeta asfáltica, con fisuras transversales y longitudinales y los desprendimientos en bordes de calzada requieren la recuperación de la calzada en forma urgente para evitar obras mayores en el futuro inmediato.

“La ruta 307 es fundamental no sólo porque nos conecta con dos provincias vecinas, sino que también promueve el turismo que dinamiza la economía y genera fuentes de trabajo genuinas”, destacó Jaldo

La obra a realizar, de acuerdo a un informe de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), se divide en dos tramos: uno urbano de 0,95 kilómetros y otro rural de 9,65 kilómetros. El plazo de obra es de cuatro meses con una inversión de más de $3.700 millones. Los trabajos serán ejecutados por la empresa Ingeco SA. 

Por su parte, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur, celebró el inicio de obra “que va desde la rotonda de ingreso a Amaicha hasta el límite con Catamarca, en un tramo de 10 kilómetros, que se van a repavimentar a nuevo con una inversión con fondos del Poder Ejecutivo provincial”. 

Obras en la plaza de Amaicha

En la oportunidad, el vicegobernador Miguel Acevedo subrayó la importancia de jerarquizar el casco céntrico de Amaicha del Valle: “Se revalorizó la plaza principal para que se pueda recibir a todos los turistas que quieran visitarnos, tanto de Tucumán como de otras provincias. Esta localidad tiene belleza natural y muchas propuestas de su comunidad”. 

En ese marco, Jaldo explicó que las obras se realizan en el marco del programa Independencia “que lleva adelante el Ministerio de Interior en las 93 comunas rurales, con obras de calles adoquinadas y alumbrado público”.

Por último, Jaldo expresó que Gobierno de la Provincia “con un gran esfuerzo económico, con el acompañamiento del Vicegobernador, de los legisladores, de los intendentes, de los delegados comunales, en equipo y en momentos difíciles, no paró con la obra pública”.

Acompañaron al primer mandatario nacional: los diputados nacionales Gladys Medina Agustín Fernández; los ministros de Interior, Darío Monteros; de Gobierno y Justicia, Regino Amado; el intendente de Tafí del Valle, Francisco Caliva; el vicepresidente segundo de la Legislatura, Alfredo Toscano; los legisladores Sandra Figueroa, Tulio Caponio, Hugo Ledesma, Gerónimo Vargas Aignasse, Marcelo Herrera y Walter Herrera; el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya; y el secretario general de la UOCRA, David Acosta. 

También participaron el comisionado comunal de Amaicha del Valle, Paul Caillou; el comisionado comunal de El Mollar, Jorge Cruz; el comisionado comunal de Colalao del Valle, Gustavo Morales; el intendente de Alberdi, Luis Campos; el intendente de Trancas, Antonio Moreno; el intendente de Famaillá, Enrique Orellana; el administrador de la DPV, Pablo Díaz; el secretario de Obras Públicas, Juan Luis Pérez; la interventora del Instituto Provincial de Vivienda, Nora Belloni; el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín; el secretario de Deportes, Diego Erroz; el interventor del IPACYM, Regino Racedo; el interventor del IPLA, Dante Loza; el titular de la Dirección Provincial del Agua, Juan Saravia; y los intendentes de las localidades vecinas de Catamarca, de Santa María, Erica Inga y de San José, José Antonio Gómez. 

El hospital de Clínica Nuestra Señora del Carmen cierra el año con actividades

La institución llevó adelante una intensa agenda de cierres anuales, con eventos que destacaron el compromiso y la empatía del equipo hacia la comunidad.

Las acciones se realizan gracias al apoyo y acompañamiento del ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, y al destacado trabajo de los profesionales del sector.

El efector finaliza el año con una serie de actividades que reflejan el esfuerzo y dedicación de su equipo. La directora del hospital, la doctora Cecilia Silván, resaltó: “Durante esta semana se llevaron a cabo cierres de actividades de distintos servicios que conforman nuestra institución. Estas actividades comenzaron el 16 de diciembre con una muestra activa de nuestro centro del Día del Carmen. Allí, los participantes pudimos recorrer cada una de las iniciativas del centro, como radioteatro, talleres de cocina, educación física y muestras teatrales”.

Además, mencionó que en las jornadas participaron instituciones como la Dirección General de Salud Mental y Adicciones, el Hospital de Día El Obarrio y el Centro de Rehabilitación Las Moritas, cuya presencia enriqueció las actividades.

En cuanto a las actividades posteriores, la doctora Silván agregó: “Ayer, nuestro equipo intersectorial terapéutico interdisciplinario, conocido como EITI, realizó su cierre de año con adolescentes de los BCI, en un evento con temática navideña. También, la Casa de Convivencia organizó un desayuno con la participación de nuestro equipo y usuarias, mientras que el servicio de hipoacusia presentó la obra teatral ‘Leyenda del Pacara o Timbó’ en la Sala Ross”.

Continuando con los eventos, la directora explicó que se realizó el cierre del servicio de rehabilitación, el cual trabaja de manera transversal en toda la institución. Durante esta actividad, participaron servicios como adicciones, la jugoteca, consultorios externos, el centro de día y el servicio de fibromialgia, destacando que los usuarios no solo presenciaron exposiciones, sino que también se involucraron activamente en las propuestas.

Finalmente, sobre el broche de oro de estas actividades, expresó: “El cierre final del año se realizará el 26 de diciembre con una misa en las instalaciones del hospital. Este año estuvo lleno de desafíos, pero logramos alcanzar muchos objetivos gracias a un equipo que trabaja diariamente con empatía y compromiso por el bienestar de nuestra comunidad. Nos sentimos muy satisfechos y agradecidos”.

Seis detenidos tras el crimen de un pequeño en Famaillá

Cuatro mujeres y dos hombres, todos hermanos y mayores de edad, fueron aprehendidos esta madrugada, luego de una disputa familiar en la que un pequeño de tres años perdió la vida tras recibir una pedrada en el abdomen.

El fatídico suceso ocurrió en la localidad de Nueva Baviera, en calles Chubut y Santa Cruz. Allí se desató una pelea familiar, según declaraciones testimoniales, entre los Córdoba y los Brandan, estos últimos son quienes están detenidos. Cabe resaltar que uno de los Brandan tenía restricción de acercamiento hacia su expareja (flia. Córdoba).

En la vivienda de la mujer se presentó “Tati” Brandan, de 21 años (señalado como el autor del crimen), junto a sus hermanos, dando inicio a una serie de problemas, insultos y agresiones.

El caso es que, comenzaron a apedrear el domicilio y, en medio de esta situación, se encontraba el menor que recibió el fatal impacto de una piedra en la zona del abdomen.

Conocida esta situación, un numeroso equipo policial, conformado por la Unidad Regional Oeste, sus Jefaturas de Zona, comisarías, colaboración de las Unidades Regionales Capital y Sur y Unidades Especiales, efectivizaron numerosas medidas hasta lograr detener al autor material de crimen y a sus hermanos, señalados como partícipes necesarios del hecho (los detenidos son todos mayores de edad: 20, 21, 24, 26, 31 y 40 años).

Además de las aprehensiones, la Policía secuestró un celular, propiedad de “Tati” y dos piedras de tamaño mediano que fueron encontradas en la escena del crimen.

El 23 y 30 de diciembre la administración pública trabajará hasta el mediodía

En tanto, el Primer Mandatario remarcó que el 24 y el 31 de diciembre se decretará asueto administrativo.

El gobernador Osvaldo Jaldo anunció este jueves, que el 24 y el 31 de diciembre se decretará asueto administrativo en el marco de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo.

«El 24 y el 31 de diciembre es asueto. Y estamos dando asueto el día 23 a partir del mediodía y el 30 a partir del mediodía», remarcó el Primer Mandatario.  

La medida tiene como objetivo permitir que los empleados públicos puedan prepararse para las festividades. «Le damos la posibilidad que, el 23 y el 30, después del mediodía, todos los que son empleados públicos tengan la posibilidad también de compartir con su familia y de salir a buscar lo que van a necesitar para disfrutar la Navidad y el Año Nuevo», explicó Jaldo.  

El Gobernador también destacó la importancia de mantener un equilibrio entre el cumplimiento de las obligaciones laborales y el bienestar del personal estatal en estas fechas especiales. «Entendemos que tenemos que trabajar medio día porque estamos en pleno pago de sueldo y la administración pública tiene que seguir atendiendo a la gente. Sin embargo, nuestros empleados también tienen familia y necesidades. Estas son fechas muy especiales», señaló.

Del 20 al 22 de diciembre: qué hacer este fin de semana en Tucumán

¿Buscás actividades culturales, ferias navideñas o espectáculos en vivo? Descubrí todo lo que podés disfrutar este fin de semana en “El Jardín de la República”.

Tucumán se prepara para tres días repletos de propuestas culturales, turísticas y recreativas. Este rincón del norte argentino invita a tucumanos y a visitantes a sumergirse en su vibrante vida social, rodeados de paisajes únicos y una riqueza histórica que encanta a todos.

Desde ferias artesanales y recorridos turísticos, hasta espectáculos de música y danza, hay opciones para todos los gustos y edades. Los días que vienen son ideales para desconectar de la rutina y disfrutar de la oferta cultural que la provincia tiene preparada.

A continuación, te dejamos el detalle de las actividades para que planifiques tu finde:

Viernes 20

• Cristo Resplandeciente (mapping) | 20:30 y 21:00 H | Todo el fin de semana | San Javier

• Aparición de la Madre de Dios (mapping) | 20:00 y 20:30 H | Todo el fin de semana | San Pedro de Colalao

• Navidad en el Jardín | 20 al 22 | 18:00 a 00:00 H | La Rural | Yerba Buena

• Más burbujas, menos ruido | 20:00 H | Plaza Bartolomé Mitre | Tafí Viejo

• 1° Fiesta Casa Barrio | 21:00 H | 9 de Julio 1031 | San Miguel de Tucumán

• Expo Turismo Activo | 11:00 a 15:00 H | Plaza Independencia | San Miguel de Tucumán

• Punto Navideño | 12:00 H | Peatonal Muñecas | San Miguel de Tucumán

• Nacimiento Criollo | 20:00 H | Casa de la Cultura | San Miguel de Tucumán

Sábado 21

• Noche de Luna | 21:00 H | Patio de Florencia | El Cadillal

• City Tour | 18:30 H | Salidas desde Plaza Independencia | Tafí Viejo

• Caminata Sendero Nina Velardez | 09:00 H | Contacto: 3816130506 | Tafí Viejo

• Feria Navideña | 18:00 H | Plaza San Martín | Bella Vista

• Navidad en Famaillá | 21 y 22 | 21:00 H | Plaza San Martín | Famaillá

• 6° Fiesta del Gaucho | 19:00 H | Complejo Democracia | Tafí del Valle

• Ruta Navideña (Feria de Artesanos) | 21 y 22 | 18:00 H | Plaza Haimes | Concepción

• Mega Desfile | 21:00 H | Salón Clakson | J.B. Alberdi

• 1° Festival La Paliza | 20:00 H | Av. Benjamín Aráoz 700 | San Miguel de Tucumán

• Peña del Gallo | 20:00 H | Colón 219 | San Miguel de Tucumán

• Bus Turístico edición Navidad | 11:00 y 16:00 H | Laprida 50 | San Miguel de Tucumán

• Batalla de Tucumán – Los Decididos de la Patria | 20:30 H | Parque 9 de Julio | San Miguel de Tucumán

• Punto Navideño | 21:00 H | Plaza Independencia | San Miguel de Tucumán

• Navidad en la Ciudad (música y danza) | 21:00 H | Plaza Independencia | San Miguel de Tucumán

• Feria Gourmet | 19:00 a 00:00 H | Parque Provincial | San Miguel de Tucumán

• Feria de Artesanos | 19:00 a 00:00 H | Parque Provincial | San Miguel de Tucumán

• Paseo Gastronómico | 19:00 a 00:00 H | Parque Avellaneda | San Miguel de Tucumán

• Feria de Emprendedores | 19:00 a 00:00 H | Parque Avellaneda | San Miguel de Tucumán

Domingo 22

• Feria de Artesanos y Emprendedores | 18:00 H | Mercado Municipal | Tafí Viejo

• City Tour | 18:30 H | Salidas desde Plaza Independencia | Tafí Viejo

• Gran Feria de Navidad | 18:00 H | Ruta Provincial 315 | Tafí Viejo

• 6° Concurso Provincial del Pan Dulce | 18:00 H | Famaillá

• Pesebre Viviente | 20:00 H | Capilla Nuestra Señora del Rosario | San Javier

• Mega Concierto de Navidad | 20:30 H | Parque Universitario Prebisch | Yerba Buena

• Batalla de Tucumán – Los Decididos de la Patria | 20:30 H | Parque 9 de Julio | San Miguel de Tucumán

• Bus Turístico edición Navidad | 11:00 y 16:00 H | Laprida 50 | San Miguel de Tucumán

• Ferias Navideñas | 17:00 a 00:30 H | 24 de Septiembre al 300 | San Miguel de Tucumán

• Punto Navideño | 21:00 H | Plaza Independencia | San Miguel de Tucumán

• Feria Gourmet | 19:00 a 00:00 H | Parque Provincial | San Miguel de Tucumán

• Feria de Artesanos | 19:00 a 00:00 H | Parque Provincial | San Miguel de Tucumán

• Paseo Gastronómico | 19:00 a 00:00 H | Parque Avellaneda | San Miguel de Tucumán

• Feria de Emprendedores | 19:00 a 00:00 H | Parque Avellaneda | San Miguel de Tucumán

Cerró el año la Escuela de Pacientes Respiratorios, Crónicos y Tabaquistas

En total en el año 2024 se trataron 27 pacientes con Apnea del Sueño, 6 con Asma Bronquial, 65 Tabaquistas y 19 con EPOC.

Dentro de las actividades de prevención que lleva adelante el Ministerio de Salud Pública, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, se concretó la finalización del año lectivo de la escuela de pacientes destinado a personas que deseen dejar de fumar.

Al respecto, la neumonóloga, Gabriela Tarcic, referente del Programa Provincial de Lucha Anti tabáquica del Siprosa y del Hospital Virtual de Telemedicina contó que realizaron una emotiva celebración en el marco de la finalización del año junto a pacientes con problemáticas respiratorias, crónicos y tabaquistas.

“Este año nuestros pacientes trabajaron mucho en equipo y de forma articulada, logrando junto a nuestro equipo una magnífica labor multidisciplinaria. Solamente tengo palabras de agradecimiento para el hospital Centro de Salud que nos abrió las puertas desde un primer momento, además de los directivos, los equipos del Servicio de Neumonología, el Servicio de Nutrición, al Hospital Virtual que generosamente nos apoyó y al PRIS quien nos permitió trabajar con total libertad en este proyecto”, detalló Tarcic.

Asimismo, la referente contó que este año se incorporaron muchos pacientes, no solo tabaquistas, sino con patologías agregadas o concomitantes como ser la apnea del sueño y relacionadas con el tabaquismo en forma directa como EPOC o asma bronquial. En total en el año 2024 se trataron 27 pacientes con Apnea del Sueño, 6 con Asma Bronquial, 65 Tabaquistas y 19 con EPOC, sumando un total de 117 personas participantes de la Escuela de Pacientes Respiratorios Crónicos y Tabaquistas.

María Teresa Fernández, de 66 años, relató que hace 40 años que fuma, y lo hace sabiendo que es malo y perjudicial para su salud. “Hasta aquí no he podido encontrar el modo de sacarme este maldito vicio y por ello apuesto a este maravilloso grupo de ayuda, con toda la fe que con ellos voy a poder superarlo”, destacó.

“En este momento me están ayudando con mucha contención, acudo al hospital del Carmen por derivación de la doctora Tarcic, y allí formo parte de un grupo que me ayuda mucho con mis problemas de ansiedad. Junto a ellos siento ganas de vivir, ya que la angustia compartida hace que no te sientas tan sola”, enfatizó.

Ana Cristina Varela, hace un año que forma parte de la escuela de pacientes y cuenta lo difícil que es para ella dejar de fumar. “Tenemos que poner todo lo mejor de nosotros mismos ya que es una lucha constante, el deseo de fumar sigue, pero debo hacerlo por mi familia y mis hijos que tanto amo. Agradezco a las doctoras ya que este es un equipo maravilloso y deseamos continuar con estas ganas en este 2025 que se aproxima”, finalizó.

Por orden de la Justicia, allanaron el despacho de Edgardo Kueider en el Senado

La medida fue dispuesta por la jueza Arroyo Salgado, quien investiga al ex senador peronista por lavado y enriquecimiento ilícito.

   

Efectivos de Gendarmería Nacional allanaron este viernes el despacho de Edgardo Kueider en el Senado, en el marco del presunto cobro de sobornos de la empresa seguridad privada Securitas cuando se desempeñaba frente de Enersa.

Los funcionarios judiciales, acompañados por efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, ingresaron a las oficinas del es senador en el anexo y en el Palacio Legislativo. La medida fue posible luego de que el Senado, la semana pasada, expulsó a Kueider y, por lo tanto, lo dejó sin fueros.

El escándalo en torno al senador escaló cuando fue detenido en la frontera de Paraguay con 211.000 dólares sin declarar. El frustrado cruce fronterizo le dio la oportunidad a la jueza de reimpulsar la causa local en la que se lo investiga por el presunto cobro de coimas.

Luego de la expulsión, como parte de un nuevo paquete de medidas, la jueza Sandra Arroyo Salgado ordenó el allanamiento de su despacho, pero para ingresar, a merced de un artículo del Código Penal, necesitaba del aval de las autoridades del cuerpo. Victoria Villarruel, a cargo de la Cámara alta, accedió al pedido.

Tal como se consignó en el oficio que la Justicia envió al Senado, el artículo 226 del Código Procesal Penal Federal señala que “para la entrada y registro del Congreso, el juez necesitará la autorización del presidente de la Cámara respectiva”.

Por qué la Justicia decidió allanar el despacho del ex senador Kueider

En el escrito, la magistrada subrayó que dentro del despacho que Kueider pretende proteger -presentó un amparo con ese objetivo, entre otros- “podrían hallarse elementos de prueba que permitan corroborar las hipótesis delictivas bajo examen”

La entrada al despacho del exsenador es solo una de las patas de una causa que tiene su espejo en Paraguay. Allí, donde pretende permanecer, el ex senador “no está sometido al proceso”, consideraba una fuente local al tanto de la investigación. “La justicia paraguaya podría liberarlo”, agregaba.

El desafuero, que finalmente se cristalizó con la expulsión, es el primer nudo del lazo con el que la Justicia local pretender traer de vuelta a Kueider de Ciudad del Este, donde cumple el arresto domiciliario que dispuso el juez paraguayo Humberto Otazú Lo que no implica que el senador, una vez aquí, deba permanecer detenido, resaltaba una fuente que trabaja en la causa.

Aparte de la ley de extradición, el país cuenta con un tratado particular para ese fin con Paraguay, donde esperan poder llevar a cabo un proceso prolijo. “(La extradición) es una figura jurídica que no deja margen de decisión unilateral; se necesita un trabajo coordinado”, advertía un actor del Ministerio Público Fiscal paraguayo, quien aguarda alguna señal formal por parte de la Justicia local.

Llegado el caso, Arroyo Salgado, deberá elevar otro pedido, esta vez al Poder Ejecutivo, para que se tramite un exhorto vía Cancillería. Sin embargo, la Justicia paraguaya podría rechazarlo para juzgarlo primero allí. “Si se trabaja de manera coordinada puede resolverse ese conflicto y propiciar la entrega a Argentina”, insistía la misma voz.

«Vamos a seguir acompañando la gestión nacional»

Jaldo destacó que durante su mandato seguirá apoyando la gestion Nacional de Javier Milei

El Gobernador resaltó, en la cena de la fundación «Federalismo y Libertad», que su Gobierno continuará con la postura dialoguista durante su mandato.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, participó esta noche de la cena anual de la fundación «Federalismo y Libertad», en la que el orador principal de la noche es el presidente de la Nación, Javier Milei, quien también fue distinguido con el premio «Juan Bautista Alberdi».

Durante su discurso, Jaldo manifestó que durante su gobierno «vamos a seguir acompañando la gestión nacional», en referencia a la postura dialoguista que adoptó con respecto a la conducción nacional. 

«Apenas asumió el presidente de la nación el doctor Javier Milei, no he dudado un instante en esas decisiones que tenemos que tomar en la vida, decisiones institucionales y políticas, donde hay un pueblo en el medio y las decisiones que nosotros tenemos dependen del bienestar de la gente que representamos. Por eso, el Gobierno de la Provincia de Tucumán ha sido uno de los principales provincias que ha establecido un diálogo franco, sincero, recíproco con el Gobierno Nacional. Y en ese sentido, como provincia, ya cumpliendo más de un año de gestión, hoy podemos decir que dentro de nuestras posibilidades hemos ayudado a nuestro presidente a conseguir los logros macroeconómicos que hoy tiene la Argentina. Pero también hemos conseguido que la provincia de Tucumán empiece a verse síntomas de reactivación, no sólo con el ordenamiento del Estado, sino también en la actividad privada. Por eso, a todos los que hoy nos visitan, queremos decirles que hoy más que nunca la patria nos necesita unidos. Hoy más que nunca tenemos que saber si al gobierno nacional le va bien, nos va a ir bien a las provincias y nos va a ir bien a los argentinos y a los que vivimos en el interior. Por eso quienes tenemos responsabilidad institucional, responsabilidad empresarial, gremial, y cualquier tipo de responsabilidad, tenemos que tratar de ponerla al servicio de la patria, al servicio de los gobiernos, pero fundamentalmente al servicio de la gente», afirmó Jaldo.

Siguiendo en esa línea, Jaldo expresó que «quiero agradecer hoy públicamente el acompañamiento del Gobierno Nacional, a este gobernador que ha tenido que vivir críticas internas del espacio que vengo, pero para mí, por sobre todas las cosas, está la gestión institucional, está el pueblo, está la Argentina y para mí primero está Tucumán. Por eso vamos a seguir trabajando en ese sentido y no hay duda que desde nuestro lugar, con nuestros diputados, con nuestros funcionarios provinciales, vamos a seguir acompañando estos tres años de gobierno la gestión nacional porque también queremos que esa reciprocidad que hoy tenemos con el gobierno nacional sigan llegando a la provincia porque Tucumán».

Por su parte el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, expresó que coincide con Jaldo en que «está terminando un año con variables macroeconómicas estables y pensamos que el año que viene va a ser mejor. Es bueno el fruto del diálogo y el consenso que necesitan y que piden los norteños. Nosotros tenemos un vínculo de respeto y diálogo con el Gobierno Nacional, pero siempre anteponiendo los intereses de nuestras provincias».