miércoles, noviembre 26, 2025
Inicio Blog Página 282

Dólar «blue»: la cotización cayó por segunda rueda consecutiva

La divisa informal retrocedió cinco unidades, pero se mantuvo por encima de los $1.200. Los dólares financieros registraron subas.

   

El dólar «blue» bajó por segunda rueda consecutiva y cedió cinco unidades, según un relevamiento de LA GACETA. Así operó a $1.205 para la compra y a $1.225 para la venta en la city tucumana.

De esta forma, la brecha con el tipo de cambio oficial se posicionó por debajo del 15%. La  moneda estadounidense registra en lo que va de febrero una suba de $5.

Los dólares financieros operaron con subas. El MEP, herramienta que se utiliza para que los argentinos se dolaricen legalmente sin el cepo cambiario, aumentó 0,16% y alcanzó los $1.213,54. El Contado con Liquidación (CCL) avanzó 0,04% y finalizó a $1.217,47.

Por su parte, el dólar oficial avanzó 0,05%. Según las pizarras del Banco Nación, la divisa se vendió a $1.081,75 y se ofreció a $1.041,75 para la compra. El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) cotizó a $1.406,28.

Un banco de Wall Street pronostica para Argentina una devaluación de un 25% hasta fin de año

Un informe reciente de Bank of America (Bofa), titulado «Weeks that feel like years», analizó la situación macroeconómica de América Latina, con un enfoque especial en Argentina. El documento proyecta un panorama mixto para la economía del país, destacando tanto retos importantes como señales de recuperación económica en los próximos años.

Según el análisis del tercer banco de inversión más grande de Wall Street, el tipo de cambio oficial en Argentina experimentará un aumento significativo en 2025. Se estima que el dólar oficial alcanzará los $1.070 en el primer trimestre, subirá a $1.170 en el segundo trimestre, y continuará su ascenso hasta los $1.250 en el tercer trimestre, para cerrar el año en $1.400. Esta proyección implica una devaluación del peso de casi el 33% durante 2025, lo que representa una devaluación interanual de aproximadamente el 25%.

A pesar de la presión cambiaria, el informe destaca la estrategia de eliminación gradual de los controles de capitales y la unificación cambiaria. Según Bofa, el gobierno de Javier Milei tiene como objetivo completar la unificación cambiaria en diciembre de 2025, cuando se implementará un régimen de flotación administrada. Este proceso está ligado a la expectativa de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), previsto para abril de 2025, lo que permitirá un desembolso anticipado de fondos y la implementación de medidas fiscales adicionales.

Polémica por términos discriminatorios en una resolución: el Gobierno dijo que «fue un error»

La Andis aclaró que modificarán la normativa.

   

Luego de la polémica que se generó por una resolución publicada en el Boletín Oficial donde el Gobierno de Javier Milei utilizó términos discriminatorios para referirse a personas con discapacidad, la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) se pronunció y aseguró que se trató de un error. 

“El 16 de enero del corriente año, la Agencia Nacional de Discapacidad publicó en el Boletín Oficial la Resolución 187/2025. Dicha normativa incluyó un anexo con términos que, históricamente, se han utilizado en la medicina psiquiátrica para describir grados profundos de déficit intelectual, pero que, en la actualidad, han sido discontinuados”, expresó la Andis en X.

Luego, agregó que “desde la Andis queremos aclarar que la publicación de los términos en cuestión no tuvo ninguna intención discriminatoria, sino que se trató de un error derivado del uso de conceptos pertenecientes a una terminología obsoleta”.

En este marco informaron que tanto la resolución 187/2025, como su anexo, «serán modificados siguiendo los estándares médicos y normativos vigentes, con el objetivo de garantizar que la terminología utilizada esté alineada con las referencias internacionales, como la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) y el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5). Es importante aclarar que esta corrección no modificará el baremo ni sus criterios de evaluación”

“La Agencia Nacional de Discapacidad reafirma su compromiso con un sistema de evaluación justo, transparente y basado en criterios médicos y en un análisis integral de la situación socioeconómica, que garantice que las pensiones no contributivas por invalidez laboral sean otorgadas a quienes realmente las necesitan”, cerró.

Qué hacer este fin de semana XXL en Tucumán

El Jardín de la República despliega su encanto con actividades para todos los gustos, desde propuestas culturales hasta opciones gastronómicas y recreativas.

Tucumán se prepara para un fin de semana vibrante, donde la diversidad de sus paisajes y su rica tradición se convierten en experiencias inolvidables. En el marco del Carnaval, la provincia se llena de color, música y alegría, invitando a locales y visitantes a sumergirse en una agenda de actividades que celebran la cultura, el deporte y la gastronomía en cada rincón.

Comparsas, murgas y espectáculos en vivo se adueñarán de calles y plazas, mientras que las ferias artesanales ofrecerán productos típicos que reflejan la identidad tucumana. Para quienes buscan conectar con la naturaleza, los recorridos al aire libre brindarán la oportunidad de descubrir paisajes únicos y vivir la energía del verano en movimiento.

Ya sea disfrutando de las festividades carnavaleras, explorando la historia y tradiciones de la provincia o degustando sabores regionales, este fin de semana en Tucumán promete una experiencia inolvidable para todos los gustos.

Calendario de actividades de verano

Alberdi

Domingos en Familia | 20:30 H | Predio del ex ferrocarril | Domingo

2° Trial Cross de Escaba | Dique Escaba | Domingo

Aguilares

Mercado de artesanos | 17.00 H | Plaza 25 de Mayo | Sábado y domingos

Amaicha del Valle

Fiesta de la Pachamama | Predio de la Pachamama | Jueves a martes

El Cadillal

Carnaval de la familia | 16.30 H | Playa del dique | Lunes 3

4ta Temporada Teatral El Cadillal | Teatro Armando Díaz | Sábado

Feria Lagoferiantes | 11.00 a 00:00 H| Sábado y domingo

Música al atardecer | 19.00 H | Anf. Los Tucu Tucu | Domingo

Turismo Sustentable | 18.00 H | Sector Playa del Dique | Sábado

Complejo Vialidad | 15.00 H | Complejo Vialidad | Domingo

Concepción

Museo Nasif Estéfano | 20.00 a 23.00 H | Nasif Estéfano 247 | Viernes

Feria de Artesanos y Emprendedores | 18:00 a 22:00 H | Plaza Haimes | Domingo

Colalao del Valle

Carnaval en Río de Arena | 12.00 H | Bodega Río de Arena | Sábado

El Mollar

Feria Artesanal Yallique | 10.00 a 18.00 H | Plaza Principal | Viernes, sábado y domingo

Trekking guiado | Contacto 3816815034 | Viernes

Famaillá

Corsos internacional | desde las 23.00 H | Plaza San Martín | Viernes, sábado y domingo

La Cocha

Noche de Música y encuentro | 22.00 H | Complejo San Martín | Viernes

Domingo para la familia | Plaza principal | Domingo

Lules

Peña la Quebrada | 22.00 H | Balneario la quebrada | Viernes

Clases de Zumba | desde las 19.00 H | Balneario La Quebrada | Viernes

Visitas a Ruinas San José | Domingos

Monteros

Verano Cultural | 19.00 H | Plaza Bernabé Aráoz | Domingo

Raco

Travesuras | 18.30 H | Centro Cultural Iramain | Viernes

Cierre de Carnaval | desde las 12.00 H | Patio de Don Gómez | Sábado y domingo

San Javier

Mega Peña Carnavalera | 20.00 H | Polideportivo de San Javier | Sábado

Música al Atardecer | 19.00 H | Terraza Cristo B | Sábado y domingo

Espectáculo Cristo Resplandeciente | 21.00 y 21.30 H | Explanada Cristo Bendicente | Todos los días

San Miguel de Tucumán

Cocina con identidad tucumana | 20.00 H | Plaza Temática | Jueves

Espectáculo musical | 21.00 H | Plaza Temática | Viernes

Carnaval en la ciudad | 18.00 H | Plaza Independencia | Sábado

Ciclo de Cine | 20.30 H | Lago San Miguel del Parque 9 de Julio | Domingo

El Bus Turístico | 11.00 H | Laprida 50 | Miércoles a domingo

Ferias

Paseo Gastronómico | 19.00 a 01.00 H | Parque Provincial | Sábado y domingo

Feria de Artesanos | 19.00 a 01.00 H | Parque Provincial | Sábado y domingo

Feria de Emprendedores | 19.00 a 01.00 H | Parque Avellaneda | Sábado y domingo

Feria Gourmet | 19.00 a 01.00 H | Parque Avellaneda | Sábado y domingo

San Pedro de Colalao

Mapping: Aparición de la Madre de Dios | 21.00 y 21.30 H | Gruta Nuestra Señora de Lourdes| Viernes, sábado y domingo

Fiesta del Quesillo | Club San Pedro | Sábado

Simoca

Corsos Nacionales | 21.00 H | Av. Congreso | Sábado

Balneario Municipal | 10.00 a 20.00 H | Todos los días

Feria de artesanos | Predio ferial | Sábado

Tafí del Valle

Cine móvil | 20.00 H | Plaza Miguel Estéves | Jueves

Espectáculo Barroco | 18.30 H | Museo de la Banda | Viernes

Tafí Viejo

Paseo Arqueológico | 9.30 H | Plaza Independencia | Lunes

Caminata (Monumento a Nina) | 9.00 H | Hotel Atahualpa Yupanqui | Viernes

Excursión Horco Molle | 9.00 H | Mercado Municipal | Domingo

City Tour | 18.00 H | Salida Plaza Independencia | Sábado y domingo

Feria de artesanos | 18.00 H | San Martín 100 | Domingo

Trancas

Espectáculo en el Balneario | desde 14.30 H | El Boyero | Domingo

Yerba Buena

Caminatas Luna Tucumana | 19.00 H | Tótem de Yerba Buena | Martes y miércoles

Eco Team | 18.00 H | Martes y jueves

Yoga en el Jardín Horco Molle | 9.00 H | Sábado

Carnaval en el Percy Hill | 18.30 H | Sábado

Jaldo supervisó la entrega del Boleto Gratuito para Jubilados en el Complejo Belgrano

El operativo continúa con un cronograma por terminación de DNI. Además, se anunció la próxima implementación de la Tarjeta Independencia.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, visitó este jueves el Complejo Belgrano, donde se lleva a cabo la entrega del Boleto Gratuito para Jubilados. Esta mañana recibieron el beneficio aquellos con DNI terminados en 6 y 7, mientras que mañana, viernes, será el turno de los terminados en 8 y 9

Durante la semana se entregaron los boletos correspondientes a marzo, abril y mayo, con vigencia hasta el 10 de junio.

«Estos boletos parecería ser poco. Pero hoy hay muchos abuelos que con las jubilaciones, las pensiones que tienen, no solo no llegan a fin de mes, sino que muchas veces ni los remedios pueden comprar. Entonces nosotros les demos este boleto gratuito para que ellos puedan movilizarse y escuchamos testimonios que afirman que con eso podrán ir al médico, a ver a los nietos e hijos», contó Jaldo luego de dialogar con los jubilados.

El Gobernador contó: «Estamos ya casi llegando a los 100.000 boletos. Casi 58% del interior, el resto de la Capital» y destacó la atención brindada en el Complejo. «Los tratan bien, les dan el agua, el café. Y también destacamos la gran decisión del ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, de poner atención de salud para que en esos breves minutos que ellos están esperando que les llegue el turno, que se les dé una atención médica», sostuvo.

En el marco de la modernización del sistema de transporte, el Primer Mandatario anunció la inminente implementación de la Tarjeta Independencia, que reemplazará a la actual Tarjeta Metropolitana. «Esta es la última vez que les entregamos ese cartón por tres meses porque ya vamos a incorporar la tarjeta  para ellos, que va a evitar que ellos tengan que venir cada tres meses al Complejo Belgrano», explicó.

Según Jaldo, «estamos haciendo un gran esfuerzo financiero. Pero esto es una inversión para aquellos que nos dieron la vida,  que nos ayudaron a crecer, que nos educaron, que trabajaron toda la vida para poder criar a sus hijos y hoy ayudar a criar a sus nietos».

El gobernador estuvo acompañado por el vicegobernador, Miguel Acevedo; los ministros Federico Masso de Desarrollo Social, Susana Montaldo de Educación, Luis Medina Ruiz de Salud; los legisladores Alberto Olea, Alejandro Figueroa; el concejal Ernesto Nagle; el diputado Agustín Fernández; el secretario de Producción, Eduardo Castro; el secretario de Gestión Pública y Planeamiento, Javier Morof.

Por su parte, el Vicegobernador celebró: «Este operativo es algo que enorgullece al Gobierno provincial porque estamos actuando sobre un sector que viene con bastantes golpes, con elementos que desde la provincia quizás no podemos manejar, pero todo lo que esté a nuestro alcance hemos decidido ayudar con el gobernador y la Legislatura».

A su turno, el secretario de Transporte, Vicente Nicastro, contó: «El tránsito es fluido, mucha gente llega, rápidamente es derivada al puesto de entrega, hay 40 puestos de atención, de manera que rápidamente son atendidos y desocupados».

«En la próxima entrega ya vamos a estar en condiciones de entregar la Tarjeta Independencia para los jubilados. Lo que cambiará es que, en lugar del boleto en papel, recibirán la tarjeta, que se recargará automáticamente según los beneficios actuales, sin necesidad de hacer nuevos trámites», explicó.  

Atención médica

El ministro de Salud dijo durante el operativo: «Hay enfermedades que son silenciosas y nosotros, en estas oportunidades, prevenimos enfermedades. Les ofrecemos completar sus esquemas, la vacuna del COVID, la vacuna de la gripe, la vacuna contra la neumonía y además en ese control de presión arterial donde a veces encontramos una persona que tiene una presión, por ejemplo, de más de 18 o 19 de presión, esa persona está con riesgo de perder la vida con un accidente cerebrovascular y en esa oportunidad nosotros los contenemos, los controlamos, le ofrecemos la medicación y los controles».

Beneficiarios

Carmen Ortiz, con una cara sonriente dijo: «Mucha ayuda para mi lo felicito al gobernador que nos facilitó esto. Lo uso para ir al medico y salir de paseo». 

A su turno Sofia Arco enunció: «Imagínese lo que me ahorro, esto nos beneficia un montón. Me parece muy bien que después tengamos la tarjeta y darle las gracias al gobernador porque es una ayuda enorme a todos los jubilados que no llegamos a fin de mes».

Angelica Velazquez opinó: «Es una ayuda que me hace muy bien y agradezco al gobernador por todo lo que está haciendo. Lo uso para ir al médico y visitar a mi familia y hacemos economía ya que está todo tan caro y me siento muy segura viajando en colectivo», reflexionó.

Domingo Barreto manifestó: «Muy buena la atención de la gente y esto nos favorece porque nos ayuda bastante por el bajo sueldo de jubilado. Muy agradecido al gobernador y lo uso para buscar médicamente y salir un rato. Me ayuda mucho en la economía porque tengo un sueldo que no me favorece».

El Gobernador se refirió a la destitución de la exjueza Ballesteros

JURI. Jaldo se refirió a la destitución de la exjueza Ballesteros. (Foto Prensa de la Legislatura de Tucumán)

«Respeto el funcionamiento pleno de las instituciones», dijo el titular del Ejecutivo.

El gobernador Osvaldo Jaldo se refirió este mediodía, en conferencia de prensa, sobre la destitución de la ahora exjueza Carolina Ballesteros por parte del Juri de Enjuiciamiento conformado por miembros de los tres Poderes del Estado y de los abogados.

“Respeto el funcionamiento pleno de las instituciones. Hay una Legislatura -al margen de la decisión que ha tomado- donde las instituciones han funcionado y se llegó a un final”, aseguró Jaldo.

El Gobernador con buen tino prefirió no opinar sobre la decisión final. “No conozco el contenido del caso, no seguí el proceso, pero soy respetuoso de la decisión del Juri de Enjuiciamiento”, explicó.

En ese sentido sostuvo que “todas las otras acusaciones tienen que seguir el mismo camino: ir al Poder Judicial, éste tiene que actuar, ver la veracidad de las acusaciones y todos somos iguales ante la ley”.

Por último, Jaldo se refirió a las acusaciones que vertió la exmagistrada, quien acusó al titular del Ministerio Público Fiscal, Edmundo Jiménez de «estar detrás» de la decisión del Juri: “También tiene que ser atendida en el Poder Judicial, quien es el que tiene la última palabra”, cerró el titular del Ejecutivo provincial.

Jaldo: “La Constitución habilita al Presidente a designar vocales de la Corte por decreto”

El mandatario tucumano, Osvaldo Jaldo, analizó que la medida del presidente, Javier Milei, fue adoptada en un momento en donde el Congreso de la Nación no está en sesiones ordinarias y busca conformar el pleno del máximo tribunal de la Nación con cinco magistrados como lo estipula la Constitución Nacional.

En torno a la decisión del presidente Javier Milei vinculada a la designación por decreto, en comisión, al juez federal Ariel Lijo y al catedrático Manuel García Mansilla como nuevos jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, expresó que la Constitución Nacional (CN) habilita al primer mandatario nacional para designar por decreto a los dos vocales del máximo tribunal para completar los cinco magistrados estimulados en la ley madre. Igualmente, destacó que esto podría ser luego analizado por el Congreso de la Nación. 

Jaldo explicó: “hoy el Congreso de la Nación no está en sesiones ordinarias. Estas se realizan a partir del primero de marzo, donde el Presidente con su presencia en el Congreso de la Nación hace la apertura del periodo de sesiones ordinarias 2025 a nivel nacional”. 

“Es decir, no hay un Congreso funcionando y, si hay una necesidad de designar dos vocales en la Corte, porque una corte de cinco vocales en la que hace tiempo viene con tres. Y bueno, es una Corte que no viene funcionando a pleno”, comentó. 

“Entonces, yo lo que creo, que teniendo hoy el Congreso cerrado, que no está sesionando en periodos ordinarios, la CN lo habilita al presidente para designar por decreto a los dos vocales de la Corte” y añadió: “también hay que decirlo, luego, cuando funcione el Congreso hay que ver qué decisión puede tomar. Porque el Congreso también tiene facultades, como tiene facultades para dar acuerdo o para destituir a los jueces”, observó. 

Y concluyó: “Por eso yo creo que el Presidente lo que hizo, lo hizo dentro del marco de la ley. Esto yo diría que es una opinión mía, muy personal, esto recién empieza. Hay que ver qué sucede cuando empiece a funcionar el Congreso. Porque la decisión es por un año, es transitoria. Hay que ver cuando se cumplan los plazos, si se lo renueva el Presidente o quizás el Congreso antes le da acuerdo y luego no hay necesidad de más renovaciones. Ya quedan –Lijo y García Mansilla- como el resto de los vocales que integran la Suprema Corte de Justicia de la Nación”. 

Vuelta a clases: “Todos tenemos que poner un granito de arena»

Mientras continúan las negociaciones salariales con los gremios docentes y otros sectores estatales, advirtió sobre un posible paro y destacó la estabilidad laboral en Tucumán.

Consultado por el inicio del ciclo lectivo 2025 en Tucumán, este jueves el gobernador Osvaldo Jaldo pidió tranquilidad a las familias mientras avanzan las negociaciones con los gremios docentes y otros sectores estatales.  

“A los papás hay que decirles, primero, que tengan tranquilidad y, segundo, que empiecen a preparar a sus chicos porque las clases en Tucumán van a empezar. Los últimos años las hemos iniciado en tiempo y forma, y lo mismo esperamos para este año”, aseguró el Primer Mandatario en rueda de prensa.  

Respecto a la negociación salarial, Jaldo indicó que aún no hay acuerdos cerrados con los gremios de la educación, pero el Gobierno provincial sigue trabajando en ese sentido. “Todavía estamos en negociaciones, no solo con la docencia sino también con la salud y el resto de los empleados públicos provinciales, municipales y comunales. Seguiremos con la ronda de conversaciones hasta el viernes y seguramente comenzaremos a cerrar acuerdos”, explicó.  

En cuanto a la posibilidad de un paro docente a nivel nacional, el Gobernador mencionó la convocatoria de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) y aclaró que la adhesión dependerá de los sindicatos provinciales. “Ctera está decidiendo un paro para la semana que viene. Hay que ver si el gremio de la provincia se adhiere o no. Hay muchos factores que no dependen de nosotros”, señaló, aunque remarcó: “Yo entiendo que no hay margen para paro en la Nación ni en la provincia. Nuestros chicos necesitan estar en la escuela y los padres quieren que las clases empiecen lo antes posible”.  

Por otro lado, Jaldo destacó el esfuerzo del Ejecutivo para garantizar la estabilidad laboral de los trabajadores estatales. “El año pasado tuvimos cinco recomposiciones salariales. Lo más importante es la estabilidad del empleado público. Tucumán, a diferencia de otras provincias y del Gobierno central, no dejó a ningún trabajador en la calle”, subrayó.  

Finalmente, el Gobernador resaltó la reciente medida educativa que incorporará la enseñanza de inglés desde primer grado en las escuelas primarias. “Con la globalización y la economía del conocimiento, los chicos tienen que saber inglés. Estamos haciendo una gran inversión en educación, lo que también generará oportunidades laborales para docentes de la provincia”, expresó.  

Jaldo concluyó con un llamado a la responsabilidad de todos los sectores para garantizar el normal inicio del ciclo lectivo: “Todos tenemos que poner un granito de arena, los docentes para enseñar, los chicos para volver a clase y el Gobierno para cumplir con su obligación de pagar los salarios en tiempo y forma, como lo venimos haciendo hasta la fecha”.

Dos aprehendidos que tenían en su poder $8 millones y 26 mil dólares

EXTRAÑO ROBO. Fueron a buscar un vehículo robado y se encontraron con dinero no justificado, armas municiones y celulares.

Estaban denunciados por robar un vehículo. La División Sustracción de Automotor también secuestró armas, municiones y celulares

La Policía realizó un importante allanamiento tras el robo de un automóvil, donde resultaron aprehendidos dos hombres, una mujer fue demorada, se incautó armas de diversos calibres como así también gran cantidad de municiones. También procedieron al secuestro de una suma millonaria de dinero en pesos y dólares.

La investigación está a cargo de un equipo de la División Sustracción del Automotor. La misma inició a partir de la denuncia que un hombre radicó en esa Unidad Especial donde manifestó que le habían sustraído el automóvil que se encontraba estacionado en las afueras de su domicilio en avenida Gobernador del Campo al 1300 de la Capital tucumana.

Sobre esto, el segundo jefe interino de la División, oficial principal Héctor Paz, contó: “Este lunes 24 se recibió la denuncia de una víctima del robo de su automóvil quien manifestaba que ese día en horas de la tarde, entre las 14 y 17 aproximadamente, se ausentó de su domicilio, lugar donde dejó en la calle estacionado su automóvil. Cuando regresó se dio con la novedad que autores desconocidos le habían sustraído y señaló que testimonios le dijeron que el autor del robo había sido una persona con quien ya había tenido inconvenientes por temas del automotor”.

Amenazas

Además, agregó que la víctima se dirigió al domicilio del imputado a los fines de reclamar su bien: “El acusado salió de su casa junto a familiares con quienes discutió y estos lo amenazaron con armas de fuego por lo que el damnificado se retiró del lugar y se dirigió a esta oficina a realizar la denuncia correspondiente”, agregó Paz.

En este contexto, y con información certera, los servidores públicos efectivizaron allanamientos que se concretaron este miércoles y estuvo supervisada por el oficial principal: “Un equipo de esta División, realizó las investigaciones y constataciones del domicilio correspondiente al imputado. La medida fue realizada en el día de la fecha con resultado positivo ya que se produjo el secuestro de teléfono celulares, armas de fuego y la suma de $8.000.000 y U$S 26.000 dólares. Las armas están en buen estado y fueron secuestradas por la fiscalía de turno. Hay dos hombres aprehendidos como así también una mujer demorada que ya están a disposición de la Justicia”, afirmó Paz y, en cuanto a los antecedentes de los detenidos, expresó que están a la espera de los resultados de las planillas prontuariales.

Por último, el funcionario policial aclaró que la investigación aún no culminó debido a que no fue hallado el automóvil sustraído por lo que en el transcurso de los siguientes días solicitarán nuevas medidas judiciales.

«El peso de la ley también le tiene que llegar a los menores»

El Gobernador se manifestó a favor de la baja de la edad de imputabilidad tras el crimen de la niña Kim Gómez en La Plata.

El gobernador Osvaldo Jaldo se refirió este jueves al caso de Kim Gómez, la niña de 7 años que murió durante un robo en La Plata, y sostuvo que es necesario avanzar en la baja de la edad de imputabilidad.  

“Fue un hecho lamentable, y valoramos las decisiones que hemos tomado como gobierno de la provincia en materia de seguridad en Tucumán”, expresó el mandatario.  

Jaldo señaló que las estadísticas muestran que “mayoritariamente los delitos los están haciendo los menores” y advirtió que muchas veces son utilizados por adultos para cometer crímenes. “Los mayores los mandan a delinquir porque saben que no los pueden detener o que entran por una puerta y salen por otra. Los usan para vender drogas, para cometer robos. Eso se tiene que terminar, alguien tiene que poner orden”, afirmó.  

El Gobernador destacó la importancia de una Policía activa en las calles y remarcó que el Estado debe garantizar seguridad. “Algunos cuestionan a la Policía cuando se excede. Yo prefiero una Policía que actúe, que ejerza sus funciones dentro de la ley, pero que esté en la calle. Porque hechos como el de Buenos Aires, como muchos otros, destruyen familias, y son vidas que nunca más se recuperan”, expresó.  

Finalmente, Jaldo reafirmó su postura sobre la necesidad de cambios en la legislación: “Estoy de acuerdo en bajar la imputabilidad porque con las estadísticas que tenemos, la mayoría de los delitos los están cometiendo menores. Y creo que el peso de la ley también les tiene que llegar a ellos”.

El Gobierno de Milei justificó los nombramientos por decreto de los miembros de la Corte Suprema

La administración libertaria salió al cruce de la críticas y respaldó las designaciones de Lijo y de García-Mansilla.

   

La decisión del presidente Javier Milei de designar por decreto simple, en comisión, a los jueces Ariel Lijo y a Manuel García-Mansilla como nuevos integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) generó gran controversia. Hoy, la administración libertaria salió al cruce de la críticas y respaldó los nombramientos.

El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, le respondió a la legisladora porteña Graciela Ocaña, quien calificó como inconstitucional la determinación del gobierno libertario. “El presidente Milei debe asesorarse y reflexionar antes de tomar decisiones que afectan la institucionalidad del país”, dijo la referente del espacio Confianza Pública

“A solo tres días del inicio de las Sesiones Ordinarias, elige conscientemente el camino de la inconstitucionalidad al nombrar jueces por decreto. En lugar de buscar consensos, impone una medida arbitraria y contraria a la Constitución Nacional, que atenta contra el sistema republicano y la independencia judicial”, reclamó la diputada

Ante esto, Cúneo Libarona defendió la constitucionalidad del procedimiento y señaló que la herramienta ha sido utilizada históricamente por distintos mandatarios, incluyendo a Mauricio Macri, ex presidente y referente político de Ocaña, consignó el portal Infobae.

“Diputada, me preocupa que habiendo sido 16 años legisladora y habiendo ocupado altos cargos en el Estado durante el gobierno de Néstor Kirchner no haya aprendido nada de Derecho. Ya sé que no sos abogada, pero es insólito que digas que es inconstitucional una herramienta que utilizó hasta tu líder político, Mauricio Macri, entre muchos otros presidentes”, expresó.CORTE SUPREMA. Milei designó por decreto a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla.

CORTE SUPREMA. Milei designó por decreto a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla. FOTO/CLARÍN.

Antecedentes

Para respaldar su postura, el funcionario citó antecedentes históricos de nombramientos en comisión, incluyendo los casos de Miguel Juárez Celman (1889), Carlos Pellegrini (1892), José Figueroa Alcorta (1910), Raúl Alfonsín (1984) y Mauricio Macri (2015), cuando designó a Horacio Rosatti y a Carlos Rosenkrantz por la misma vía, aunque en esos últimos dos casos hubo marcha atrás y finalmente ingresaron tras un acuerdo con el peronismo.

Asimismo, el ministro mencionó el fallo 313:1232 del máximo tribunal, donde se establece que el nombramiento por decreto en comisión es legítimo, y aportó ejemplos del Derecho Comparado, como el uso de esta facultad en Estados Unidos por parte de Dwight D. Eisenhower y George W. Bush.