miércoles, noviembre 26, 2025
Inicio Blog Página 283

Sturzenegger, duro con la obra pública: “El régimen legal arma una estructura para chorear”

El ministro de Desregulación y Modernización se expresó en duros términos durante un seminario con dirigentes radicales liberales.

   

El ministro de Desregulación y Modernización de la Nación, Federico Sturzenegger, se expresó en duros términos contra la obra pública. Las declaraciones se dieron una semana después de que el gobierno de Javier Milei resolviera eliminar por decreto normativas vinculadas a la inscripción y registro de empresas y consultores para contrataciones con el Estado. “Lo que ocurre muchas veces en Argentina es que el choreo es legal. O sea, el régimen legal arma una estructura para chorear. Discúlpeme que lo diga así, pero digamos… para la corrupción; o llámenlo como se quiera”, arremetió.

Las expresiones del funcionario brotaron ante los micrófonos del “Seminario por las ideas liberales” que se desarrolló ayer en La Rural por impulso de diputados radicales “con peluca”. Ante dirigentes de la UCR y del PRO, el ministro desarrolló que la Ley de Obras Públicas N° 13.064 tiene 80 años y que en su artículo 13 ordenaba la creación del Registro de la Construcción. Contó que de ese modo se establecía un tope a cada empresa, por lo que se precluía a las firmas de poder licitar otras obras.

“Entonces, imagínese esta situación absurda: uno tiene que asignar obra por U$S100 millones, pongamos, y hay diez empresas. ¿Cómo hacen las empresas para poder resolver todos una parte de la obra pública sin tener que competir entre ellas? Dicen: ‘vamos al Registro, decimos que ninguna de nosotros puede construir más de 10’, y entonces el Estado va a estar obligado a darle 10 a cada una. Y como está obligado el Estado a darle 10 a cada una, ninguna de esas tiene que competir en ningún momento porque saben que a sus diez las va a tener», comentó el funcionario. 

Y continuó: «Lo que es increíble no sólo es que nuestro entramado legal genera la protección para ese tipo de actividades, sino que eso estaba hace 80 años y todos miraron para otro lado. Nadie en algún momento dijo ‘vamos a corregir esto’ hasta que llegó Javier, que era alguien que venía de afuera dispuesto a romper todas estas estructuras que se habían montado durante tantos años”, desarrolló Sturzenegger.

A través del Decreto 105/2025 que se publicó la semana pasada en el Boletín Oficial, la Nación busca que se simplifique el sistema de contrataciones con el Estado y que se evite la superposición de requisitos de distintos marcos normativos. Con este cambio, se pretende agilizar los procedimientos administrativos y ampliar la participación en la obra pública, informó “La Nación”.

El Gobierno fundamenta esta decisión en la necesidad de reducir la burocracia y mejorar la eficiencia en el uso de los recursos estatales, promoviendo una mayor transparencia en los procesos de contratación. Además, la unificación de registros facilitará la gestión de datos de las empresas y profesionales del sector.

El PRO toma distancia de Milei y no acompañará la designación de Lijo en la Corte Suprema nacional

En relación a García Mansilla, Alfredo De Angeli destacó que su dictamen carece de las firmas necesarias para ser discutido en el Senado.

   

La designación por decreto en comisión del juez federal Ariel Lijo y del catedrático Manuel García-Mansilla en la Corte Suprema de la Nación (CSJN) volvió a tensar la relación entre Javier Milei y Mauricio Macri. Hoy, el PRO adelantó que no acompañará los nombramientos.

Tras salir de un encuentro del partido amarillo que fue encabezado por el ex presidente Mauricio MacriAlfredo De Angeli afirmó: “La mayoría del bloque va a ir en contra del pliego de Lijo”.

En relación a García Mansilla, el jefe del PRO en la Cámara alta destacó que su dictamen carece de las firmas necesarias para ser discutido en el recinto. 

“Va a haber un gran debate dentro del Senado. Lo tengo que hablar con los integrantes del bloque”, añadió.

Milei designó por decreto a Ariel Lijo y a Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte nacional

Ayer, Milei confirmó que nombrará por decreto simple, en comisión, a los jueces Ariel Lijo y a Manuel García-Mansilla como nuevos integrantes de la CSJN. En un comunicado, la Oficina del Presidente afirmó que el mandatario «ha tomado la determinación de designar en comisión a los doctores Manuel Garcia-Mansilla y Ariel Lijo como jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, hasta la finalización del próximo periodo legislativo, con el objetivo de normalizar el funcionamiento del máximo tribunal judicial de nuestro país, el cual no puede llevar a cabo su rol con normalidad con tan solo tres ministros».

«Durante el mencionado plazo, esta administración continuará con el trámite legislativo para que la Cámara Alta ejerza sus atribuciones y preste los correspondientes acuerdos a los pliegos. El Gobierno Nacional no tolera ni tolerará que los intereses de la política se impongan por sobre los del pueblo argentino, bajo ninguna circunstancia», agregó.

En ese sentido, la administación libertaria resaltó que «en ningún caso el Senado tiene la potestad para rechazar el acuerdo de los candidatos propuestos por el Presidente en base a preferencias personales o políticas de los senadores. De hecho, es la politización de la Justicia una de las principales causas de que los argentinos no tengan un servicio de Justicia que resuelva sus problemas. La Constitución claramente establece que es el Presidente, y nadie más, quien tiene la facultad de seleccionar los candidatos para cubrir las vacantes en el Máximo Tribunal, limitándose el Senado a prestar su conformidad o rechazarlos en función de un análisis objetivo de la idoneidad técnica de los candidatos».

«Cuando una notable mayoría del arco político respaldó tanto a Néstor Kirchner como a Mauricio Macri en la designación temprana de jueces para la Corte Suprema durante sus mandatos. Sin embargo, durante meses, han evadido respetar la decisión de este Gobierno, aun cuando la falta de pronunciamiento implica un grave daño al funcionamiento de uno de los tres poderes de la República», añadió el escrito.

Donald Trump dará de baja las licencias de EEUU para la exportación de petróleo de Venezuela

El mandatario republicano informó que serán rescindidas a partir del primero de marzo.

   

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que revocará las licencias para la exportación de petróleo que su predecesor, Joe Biden, concedió a Venezuela.

En su cuenta de la red social Truth, el republicano afirmó: «estamos revocando las concesiones que el corrupto Joe Biden le hizo a Nicolás Maduro, de Venezuela, sobre el acuerdo de transacción petrolera, de fecha 26 de noviembre de 2022». 

Argumentó que «las condiciones electorales dentro de Venezuela, que no han sido cumplidas por el régimen de Maduro” y que «el régimen no ha estado transportando a los criminales violentos que enviaron a nuestro país de regreso a Venezuela al ritmo rápido que habían acordado».

Para finalizar, Trump dijo que «por lo tanto, ordeno que el ‘Acuerdo de Concesión’ de Biden, ineficaz e incumplido, sea rescindido a partir de la opción de renovación del 1 de marzo». 

Duro golpe al chavismo 

Las exportaciones petroleras de Venezuela aumentaron en enero un 15% a unos 867.000 barriles por día, impulsadas por un aumento en los envíos de la petrolera estadounidense Chevron Corp, de sus empresas mixtas con la estatal PDVSA, y más cargamentos a China, mostraron datos basados en movimientos de buques.

La administración de Biden no renovó el año pasado una amplia autorización para que Venezuela, sancionada, exporte libremente su petróleo, pero otorgó licencias individuales a algunos socios y clientes de PDVSA, permitiendo que las exportaciones fluyan a mercados como Estados Unidos, Europa e India.

En enero, Chevron aumentó las exportaciones de petróleo venezolano a 294.000 bpd, el nivel más alto desde que el productor estadounidense comenzó los envíos bajo su licencia a principios de 2023, y por encima de un máximo anterior de 280.000 bpd en octubre, según datos de LSEG y los registros internos de exportaciones de PDVSA.

La Cámara Federal le concedió la licencia a Ariel Lijo para que asuma como juez de la Corte Suprema

La decisión se dio a conocer horas después de la publicación en el Boletín Oficial del decreto de Javier Milei, que oficializó su nombramiento.

   

La Cámara Federal aprobó por unanimidad la solicitud de licencia presentada por el juez Federal, Ariel Lijo, quien fue designado por decreto por Javier Milei para la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN). 

La decisión se dio a conocer horas después de la publicación en el Boletín Oficial del decreto presidencial, que oficializó su nombramiento, junto al jurista Manuel García Mansilla, para cubrir las vacantes en el máximo tribunal.

El juez Lijo, a primera hora del día, solicitó formalmente su licencia en la Cámara Federal debido a que su designación en la Corte es en comisión hasta noviembre, con la posibilidad de que, en caso de no haber un acuerdo del Senado, deba retomar su puesto en el Juzgado Federal de Comodoro Py, donde actualmente se desempeña. 

La resolución de la Cámara Federal fue tomada, tras una reunión convocada por el titular del cuerpo, Mariano Llorens, quien, junto con los jueces Eduardo FarahRoberto BoicoLeopoldo BrugliaPablo Bertuzzi Martín Irurzun, evaluaron el caso, consignó el sitio de noticias Infobae.

Este nombramiento se produce en el contexto de un largo período sin avances para cubrir las dos vacantes en la Corte Suprema. El proceso había estado trabado por casi un año debido a diferencias políticas, particularmente con el kirchnerismo en el Senado. Sin embargo, este martes, Javier Milei firmó el decreto para nombrar a Lijo y García Mansilla, buscando que asuman en sus cargos lo antes posible, a pesar de las resistencias de la oposición y en medio del escándalos por la cripto $Libra.

La administración libertaria, que ha impulsado la designación de los nuevos jueces, enfrenta una situación compleja, ya que la Constitución Nacional establece que los nombramientos en comisión solo tendrán validez hasta el final de la próxima legislatura, a menos que el Senado confirme las designaciones. En el comunicado oficial, que acompañó la publicación en el Boletín Oficial, se destacó que la Constitución faculta al Presidente a cubrir las vacantes de la Corte durante el receso del Senado mediante nombramientos en comisión, los cuales expirarán con el fin de la próxima legislatura.

Además, el comunicado subrayó que es una atribución exclusiva del Presidente nombrar a los jueces de la Corte Suprema, y que el Senado sólo debe pronunciarse sobre su idoneidad, sin poder proponer candidatos propios ni basar su análisis en intereses políticos. Este artículo 99 de la Constitución refuerza la prerrogativa presidencial en este tipo de nombramientos.

Pidieron suspender la jura

Se presentó una acción judicial contra el decreto de Javier Milei por las designaciones de Ariel Lijo y de Manuel García Mansilla en la Corte Suprema nacional. Se trata de una medida cautelar interina solicitada por la asociación civil Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad (Cepis). 

Incluye la solicitud de una medida cautelar para que se suspendan los efectos del decreto y, por ende, no se les tome juramento a ninguno de los dos jueces. El expediente recayó por sorteo en el Juzgado Federal con competencia civil y comercial N°4 de La Plata, a cargo del juez Alberto Recondo.

Jaldo recorrió obras viales en Santa Rosa de Leales

El primer mandatario destacó la importancia de inversiones en obra pública.

El gobernador Osvaldo Jaldo, recorrió este miércoles, las obras de repavimentación, construcción de rotonda y un puente nuevo en Santa Rosa de Leales.

El primer mandatario estuvo acompañado por los ministros del Interior, Darío Monteros; de Obras Públicas, Marcelo Nazur; de Salud, Luis Medina Ruiz; los diputados Gladys Medina, Agustín Fernández; el comisionado comunal de Santa Rosa, Ramón Nieva; los legisladores, Walter Herrera, Roque Argañaraz, Marcelo Herrera, Gerónimo Vargas Aignasse, Hugo Ledesma, Carlos Gallia, Alejandro Figueroa, Carlos Funez; los intendentes de Tafí del Valle, Francisco Caliva; de Monteros, Francisco Serra; de Simoca, Elvio Salazar; de Burruyacú, Jorge Leal; de Alberdi, Luis Armando Campos ; el director de la Dirección Provincial de Vialidad, Pablo Díaz; del IPLA Dante Loza; titular del Ente de Infraestructura Armando Cortalezzi; interventor del IPV, Hugo Cabral; presidente del Ente de Turismo, Domingo Amaya; los secretarios generales de UOCRA, David Acosta; del Sindicato de Trabajadores Viales, Víctor Bazán; de SUTEHR, Alejandro Medina; de UATRE, Germán Ferrari; de Judiciales, Mary Paz; de UTA, César González; de Camioneros, César Torres, funcionarios y autoridades de Regional Este, comisionados comunales, concejales, el futbolista Luis Miguel Rodríguez.

La obra implica la repavimentación desde la intersección de la Ruta Provincial 323 con la Ruta Provincial 306, hasta las proximidades de la localidad de Agua Azul (intersección Ruta Nacional 9), comprendiendo una extensión de 14,20 kilómetros. Se prevén trabajos de repavimentación, la construcción de una rotonda en la intersección con la Ruta Provincial 306, la construcción de nuevo puente de 20 metros de ancho sobre Rio Vizcacheral y construcción de alcantarillas.

“Esta ruta tiene que ver con el turismo, con nuestras economías regionales: el azúcar, el limón, los granos. Pero también es para que nuestros chicos estudian, los docentes circulen. La ruta 323 hoy ya está en plena ejecución, ya casi el cincuenta por ciento está avanzado, y si Dios quiere, en cuatro o cinco meses la estaremos inaugurando”, indicó Jaldo.

A su vez, sostuvo que “en tiempos difíciles, en Tucumán, en un año y cuatro meses, empezaron a aparecer las obras. Si no, hablemos de la ruta 307, de la ruta de los Valles, que también la inauguramos en cinco o seis meses; ya hemos inaugurado un tramo. En todos los tramos de las rutas secundarias y terciarias tenemos equipos viales trabajando”.

En este sentido, destacó que “gracias a las obras que se vienen realizando con la canalización de los ríos muchas localidades no se inundaron”.

Jaldo indicó que, “aun cuando se dice que no hay plata, en Tucumán lo poco o mucho que hay, lo administramos responsablemente, lo administramos eficientemente. Y es por eso que alcanza para mejorar las escuelas, la seguridad, para hacer rutas provinciales y caminos secundarios nuevos. Hoy el peso que hay llega al pueblo”.

Monteros aseguró que “la repavimentación de 14 kilómetros es importante para la producción, el turismo, los vecinos, educación y salud”.

Nazur manifestó que “es una ruta neurálgica para la producción. Estos trabajos son un esfuerzo grande de la Provincia. Además de las rutas, haremos una rotonda y un puente muy necesario para la zona”.

Nieva expresó que “es una alegría tenerlo acá al gobernador. Es una ruta por donde transitan turistas y la cuestión productiva”.

Argañaraz dijo que “la gente vino a acompañar la gestión del gobernador junto al equipo de trabajo. Son obras que en cinco meses estarán inauguradas”.

Herrera aseveró que “este es un equipo de gobierno que los 365 días está trabajando para la gente”.

Quedó inaugurado el laboratorio de producción de medicamentos en la Farmacia Oficial

El espacio moderno cuenta con una comprimidora nueva que duplica la producción que aumenta la capacidad de respuesta a la población.

El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó este miércoles la inauguración de la refacción a nuevo del laboratorio de producción de medicamentos en la Farmacia Oficial del Sistema Provincial de Salud (Siprosa). El espacio moderno cuenta con una comprimidora nueva que duplica la producción (30.000 comprimidos por hora) que aumenta la capacidad de respuesta a la población.

«Hoy la salud pública en la provincia está a la altura de la circunstancia», afirmó Jaldo, resaltando que el sistema sanitario no solo garantiza la atención médica en hospitales y CAPS, sino que también provee los medicamentos necesarios para distintas enfermedades. 

En diálogo con la prensa, el Primer Mandatario subrayó la remodelación y modernización del laboratorio, agradeciendo al personal por su trabajo diario. «Esta fábrica ha sido renovada a nuevo, con incorporación de tecnología y equipamiento. Aquí se compran los insumos, se procesan las drogas necesarias y se elaboran las pastillas, que luego son envasadas y distribuidas en todo el territorio provincial», explicó.  

Jaldo recordó el rol fundamental de la Farmacia Oficial en momentos críticos, como la pandemia de COVID-19 y los brotes de dengue. «Fue esta farmacia la que abasteció de medicamentos cuando más se necesitaban», señaló.  

Finalmente, el Gobernador enfatizó la importancia de la producción propia de medicamentos para garantizar el acceso a la salud. «De nada sirve atender y diagnosticar a un paciente si no le damos los remedios para que se pueda curar. Gracias a esta farmacia y a su producción, estamos cuidando la salud de los tucumanos», concluyó.

Acompañaron al gobernador los ministros de Salud, Luis Medina Ruiz; de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur, el interventor del Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVDH), Hugo Cabral; el interventor del IPLA, Dante Loza; el legislador Gerónimo Vargas Aignasse; la directora del Programa Integrado de Salud (PRIS), Elena Hurtado; y el jefe de la Farmacia Oficial, Eduardo Carrillo.

El ministro de Salud remarcó: «En este laboratorio se producen medicamentos que salvan vidas. Como el año pasado, cuando había desabastecimiento de repelente en todo el país, y eso no ocurrió en Tucumán, porque aquí hubo producción de 18.000 litros que se distribuyeron a pacientes con dengue, además del paracetamol».

En esa línea, Medina Ruiz contó que también se produce más de 2.300.000 comprimidos de enalapril. «Es un medicamento para la hipertensión arterial que si una persona no lo toma en dos días le puede producir un derrame cerebral».

«Es muy importante proveer a la población medicamentos para la presión arterial, para la diabetes, la gripe, dolor, cremas, repelentes, iodopovidona», sostuvo.

Por su parte, la directora del PRIS, Elena Hurtado, contó: “Esta es una obra importante con la decisión política del gobierno a través de Osvaldo Jaldo y del ministro (de Salud) Luis Medina Ruiz, que permite el crecimiento de la Farmacia Oficial, que tiene la producción de 26 productos que se distribuye en la provincia, tanto en hospitales de segundo y tercer nivel y centro de atención”.

“La inversión es muy importante, se hizo una obra de infraestructura de remodelación del laboratorio para cumplir con las normas adecuadas y la compra de equipamiento para completar el proceso de elaboración”, afirmó.

En esa línea, la directora dijo: «Aquí producimos paracetamol o citronella, medicamentos que fueron de gran uso en pandemia y dengue. Además, elaboramos el enalapril (medicamento para pacientes hipertensos), la metformina (que se utiliza para pacientes diabéticos) que llegan a los pacientes».

Y aseguró: «Con este laboratorio reequipado vamos a aumentar la producción e iniciar la elaboración de nuevos productos como la metformina 1000 que utiliza los ciudadanos y otro producto que tiene mayor duración de efecto que la citronella para que todos estén más protegidos».

Finalmente, el jefe de Farmacia Oficial, Eduardo Carrillo, dijo: «Este laboratorio de comprimidos nos permita duplicar la producción actual que Farmacia Oficial está generando en cuanto a analgésicos, metforminas y otros medicamentos que comprimimos en este laboratorio».

Y añadió: «La decisión de ampliar es por la necesidad de la salud publica. La farmacia tiene mayor productividad y exigencia, y eso lo vieron el Gobernador y el Ministro de Salud. Brindamos un servicio de producción unica en Tucumán y el norte del país. Nuestros medicamentos de alta calidad producimos por profesionales altamente capacitados».

Conocé las propuestas de las bodegas tucumanas para esta vendimia 2025

La vendimia en el Jardín de la República fusiona tradición, vino y festejos. Degustaciones, música y experiencias sensoriales te esperan en fincas y viñedos de los Valles Calchaquíes.

El sol tiñe los viñedos, las parras se curvan por el peso de los racimos maduros y el aire se impregna de un dulzor que anuncia la llegada de un momento único: la vendimia. No es solo la cosecha de la uva, sino el cierre de un ciclo; la recompensa de la tierra tras una larga espera. Y eso, en Tucumán, se festeja: cada cosecha es un testimonio del esfuerzo de quienes apuestan a este suelo para producir vinos de calidad. Por eso, las bodegas de los Valles Calchaquíes ya se preparan para celebrar, cada una a su modo. 

Es sabido que en cada rincón del mundo la vendimia se festeja con rituales propios, pero en Tucumán, esta fiesta adquiere una identidad particular. Aquí, en el Jardín de la República, los viñedos desafían las alturas y el clima para regalar vinos que sorprenden y enamoran. Y más que un acto agrícola, la vendimia es un símbolo de identidad y de tradición. Es el encuentro de productores, enólogos y visitantes que se sumergen en la experiencia de pisar uvas, recorrer los viñedos y alzar la copa en un brindis compartido. Es música y danza al ritmo de los festejos, es gastronomía que realza los sabores del vino, es un viaje sensorial que invita a descubrir Tucumán desde otro ángulo.

Y para que puedas disfrutar, te compartimos algunas propuestas de bodegas y viñedos tucumanos que abren sus puertas para que formes parte de esta celebración única. Degustaciones, recorridos, espectáculos y experiencias sensoriales te esperan en un entorno único.

Carnaval y Vendimia 

En la Estancia Río de Arena, el Carnaval se fusiona con la Vendimia en una celebración irrepetible: el Desentierro del Diablo XXII. El 1 de marzo, la Estancia promete una jornada cargada de música, tradición y alegría. Como cada año, el evento incluirá el tradicional desentierro del diablo, una ceremonia ancestral que simboliza la llegada del Carnaval, acompañada de ofrendas a la Pachamama y un ambiente festivo que une a la comunidad en un ritual de raíces profundas. La música folclórica será la gran protagonista, con la participación de Noralia Villafañe, Aire Mansero, Negro Otárola, Los Arrieros, Luna Creciente, Dúo Tafinando, Mocha Soldati con Carlos Podaza y Los Sureños. La cita es en Ruta Nacional 40, km 4.295,5, en El Bañado, a partir de las 12 horas, y quienes deseen asistir pueden reservar sus entradas por WhatsApp al +54 381 587-0037. Con cupos limitados, esta será una oportunidad imperdible para vivir la esencia del Carnaval Calchaquí entre paisajes majestuosos, música vibrante y la calidez de la tradición.

Homenaje a la cosecha y a la mujer

En Viñas del Chañar, la Vendimia se convierte en una celebración doble: el homenaje a la cosecha y a la mujer. El 8 de marzo en Colalao del Valle, esta bodega invita a vivir una experiencia única que combina tradición, enoturismo y disfrute. Será un evento exclusivo en el que los asistentes podrán participar de la vendimia guiada, descubriendo de cerca el arte de la cosecha, seguido de un almuerzo con empanadas, asado a la estaca con guarnición y postres regionales, maridados con los mejores vinos de la finca. La jornada estará acompañada por música en vivo. La cita es a partir de las 11 de la mañana en Ruta Nacional N° 40, Km 4314, y las reservas pueden realizarse a los teléfonos 292 060-5201 (Gustavo) y 381 587-9440 (Alicia).

Recolección y meditación

En la Bodega y Viñedos Luna de Cuarzo, la Vendimia se transforma en un encuentro de conexión con la tierra, el vino y la espiritualidad. El 15 de marzo la cooperativa invita a vivir una jornada especial donde la cosecha de la uva se entrelaza con rituales de meditación y agradecimiento a la Pachamama. La experiencia comenzará a las 9 con la recepción de los invitados y con la formación de grupos para la cosecha en el viñedo principal. Luego, la jornada tendrá una meditación guiada con cuencos de cuarzo, seguida de una sahumada y la tradicional pisada de uvas, que culminará en un ritual de agradecimiento a la Pachamama. Se ofrecerá un almuerzo regional y música en vivo; también se ofrecerá sorteos de vinos, descuentos especiales, puestos de comida y bebidas, y un espacio de hidratación para los visitantes. Para reservas, se puede contactar al 381 642-5591.

Ruta del Vino de Altura

La Vendimia en Tucumán se extiende desde febrero hasta abril, y cada bodega ofrece propuestas diferenciadas para quienes deseen sumarse a esta celebración. Durante esta época del año, la Ruta del Vino de Altura invita a descubrir un circuito de bodegas y viñedos ubicados a lo largo de las rutas 40 y 307, donde es posible degustar vinos únicos, conocer procesos productivos que van desde lo artesanal hasta lo industrial y recorrer la primera bodega comunitaria de Latinoamérica. Además, este recorrido se complementa con visitas a poblados y sitios arqueológicos del Valle Calchaquí, como Talapazo, la Ciudad Sagrada de Quilmes y las Ruinas de Condorhuasi. Para conocer todas las bodegas que integran la ruta y las actividades que organizan durante esta temporada, te invitamos a consultar en www.tucumanturismo.gob.ar

Hoy se abrirá una válvula descargadora en el Dique La Angostura

Habrá una mayor erogación de agua en el Dique. Foto: bajolalupanoticias.com.ar

Esto va a permitir que la erogación de un caudal de dos metros cúbicos (2 m³/s) y por lo tanto el río Los Sosa tendrá un mayor caudal de agua.

El Ministerio de Obras y Servicios Públicos, a cargo de Marcelo Nazur, anticipó que hoy miércoles, a las 10:45 horas, se procederá a la apertura de una válvula descargadora de fondo en el Dique La Angostura, (ubicado en Tafí del Valle)  permitiendo la erogación de un caudal de dos metros cúbicos (2 m³/s).

Está previsto que la válvula permanezca abierta durante una semana, por lo que se solicita a la población en general tomar los recaudos necesarios ante esta medida.

Esta operación forma parte de los trabajos de mantenimiento y regulación del embalse, garantizando su correcto funcionamiento y la seguridad hídrica en la zona.

Por tal motivo, esta práctica se verá reflejada aguas abajo del río Los Sosa, por lo que se solicitó a las autoridades de la jurisdicción correspondiente tomar los recaudos en materia de prevención y así evitar cualquier imprevisto, especialmente con bañistas, pescadores y lugareños que habitualmente cruzan este río.

Exámenes médicos para el ingreso escolar en Aguilares

Los días lunes, martes y miércoles de esta semana se realiza en Aguilares, mientras que el jueves 27 y viernes 28 de febrero se trasladará a Los Sarmientos.

El Ministerio de Salud Pública lleva adelante un operativo para completar las fichas escolares en Aguilares y Los Sarmientos. Un equipo interdisciplinario garantiza la atención integral de los niños que inician el ciclo lectivo. Estas acciones se realizan siguiendo los lineamientos del doctor Luis Medina Ruiz.

Con el objetivo de facilitar el acceso a los controles de salud requeridos para el ingreso escolar, en Aguilares se lleva a cabo un operativo especial que continuará hasta la próxima semana. Al respecto, la licenciada Adriana Barrionuevo, directora del Área Operativa Aguilares, explicó: «El operativo de llenado de fichas escolares se desarrolla en diferentes jornadas. Los días lunes, martes y miércoles de esta semana se realiza en Aguilares, mientras que el jueves 27 y viernes 28 de febrero se trasladará a Los Sarmientos. Luego, en Aguilares, continuará el miércoles, jueves y viernes de la semana próxima, con el fin de atender toda la demanda generada».

En cuanto a los profesionales involucrados, Barrionuevo destacó la conformación de un equipo multidisciplinario y señaló que, para garantizar una atención completa, reforzaron el equipo itinerante con profesionales del hospital Aguilares. Además, indicó que cuentan con la colaboración de voluntarios del voluntariado de enfermería de la Escuela Universitaria de Enfermería, sumando un total de diez personas al área de enfermería.

Por otro lado, la referente comentó que la organización del circuito de atención está pensada para garantizar la comodidad de los asistentes. Explicó que el operativo se lleva a cabo en el albergue municipal, donde personal de la Municipalidad de Aguilares recibe a las familias. Además, detalló que los niños y sus acompañantes esperan en un salón climatizado y tienen acceso a agua, mate cocido y refrigerios antes de ser atendidos.

Respecto a los controles médicos, Barrionuevo detalló el proceso:  «A partir de las 8 de la mañana, los niños reciben atención odontológica, luego pasan por enfermería para el control de peso, talla y presión arterial, y continúan con el fonoaudiólogo y la evaluación de agudeza visual. Si es necesario, se completan los esquemas de vacunación, ya que este requisito es indispensable para la firma de la ficha médica. Finalmente, pasan por la consulta con el médico».

Para concluir, la directora del área operativa resaltó la calidad de la atención brindada: «Hemos organizado consultorios en las habitaciones climatizadas del albergue, garantizando una atención integral. La participación y colaboración de la comunidad han sido excelentes, lo que nos permite llevar adelante este operativo con gran éxito».

La Delegación Oficial de Cosquín presentará «Siempre Tucumán» en la Fiesta de la Pachamama

La delegación está compuesta por más de 40 artistas volverá a los escenarios con la propuesta que honra el legado del folklore tucumano.

El próximo lunes 3 de marzo, a partir de las 23:30 horas, la delegación de jóvenes talentos que representó a la provincia en el Festival Nacional de Cosquín 2025, llevarán el espectáculo «Siempre Tucumán» a la Fiesta Nacional de la Pachamama, en Amaicha del Valle, con una puesta en escena que celebra la identidad y la tradición tucumana.

La delegación está compuesta por más de 40 artistas —cantantes y bailarines de entre 16 y 22 años— provenientes de diversas regiones de Tucumán; volverá a los escenarios con la propuesta que no solo honra el legado del folklore tucumano, sino que también muestra cómo las nuevas generaciones revalorizan y proyectan nuestras raíces hacia el futuro.

Además, la puesta en escena contará con la presencia especial de la Pachamama Catalina Colque.La dirección general del espectáculo está a cargo de Oscar Zamora, con dirección musical de Ariel Alberto y coreografía de Omar Jiménez