miércoles, noviembre 26, 2025
Inicio Blog Página 284

Famaillá celebra 30 años de Corsos con un desfile de música, comparsas y tradición

La Capital Nacional de la Empanada se prepara para tres noches de corsos, con desfiles, música, comparsas y un impacto positivo en la economía local.

Bajo un cielo estrellado y con el latido inconfundible del carnaval, Famaillá se prepara para vivir una nueva edición de sus emblemáticos Corsos, una celebración que desde hace 30 años llena de color, alegría y tradición las noches de verano. Como cada temporada, la ciudad se viste de fiesta y sus calles se convierten en escenario de un espectáculo vibrante, donde comparsas, batucadas y carrozas deslumbran con su energía y talento.

Para anunciar esta celebración, se llevó a cabo una conferencia de prensa en las oficinas del Ente Tucumán Turismo (ETT), con la participación del ministro del Interior, Darío Monteros; el presidente del Ente, Domingo Amaya; su vicepresidenta, Inés Frías Silva; el intendente de Famaillá, Enrique Orellana; el legislador José Orellana, y el director de Turismo de la ciudad, David Acevedo. 

Los convocantes Corsos de Famaillá se llevarán a cabo en la Plaza General San Martín, del 28 de febrero al 1 de marzo, desde las 22. Las entradas tendrán un valor de $2000 para mayores y $1000 para menores. En esta edición especial por los 30 años del carnaval famaillense, el público podrá disfrutar de un desfile de carrozas, comparsas y las mejores batucadas locales, provinciales y nacionales, además de espectáculos artísticos que rodearán la plaza, convirtiéndola en el epicentro de una fiesta imperdible.

Amaya destacó la importancia de este evento que «lleva 30 años de esfuerzo, compromiso y sacrificio». «Los Corsos son una fiesta familiar pensada para que todos disfruten y se diviertan sanamente, por eso es clave apoyar este tipo de acciones. Desde el primer día, el gobernador Osvaldo Jaldo nos encomendó trabajar en armonía con las distintas instituciones, con el Ministerio del Interior y con cada municipio y comuna, porque entendemos que el turismo es una actividad económica clave: cada visitante que llega a un pueblo moviliza su economía y genera desarrollo. En ese sentido, hay una decisión política del gobernador de apoyar económicamente estos eventos, porque sabemos que tienen un impacto positivo”, resumió.

“Estamos seguros de que habrá un marco multitudinario durante las tres noches, con un despliegue especial que incluye un escenario móvil con artistas provinciales y nacionales que irán cantando mientras desfilan. Además de ser un evento cultural de gran importancia, estos corsos dinamizan la economía local: habrá más de 500 emprendedores ofreciendo sus productos y trabajando en conjunto con la municipalidad”, subrayó Monteros y expresó: “desde el primer día, el gobernador Jaldo nos pidió que invirtiéramos en cultura, porque invertir en cultura es invertir en las tradiciones de nuestras ciudades y pueblos del interior”. 

El intendente resaltó que cada noche contará con la participación de 40 comparsas, 6 carrozas y varios números artísticos. “Este año, además, contaremos con comparsas de Salta, Jujuy, Bolivia y Corrientes, además de las mejores de Tucumán”, explicó y aseguró que “las campeonas de las empanadas también estarán participando y desfilando”, por lo que los visitantes podrán aprovechar para recorrer los parques temáticos y degustar la mejor gastronomía. Además, el escenario itinerante permitirá que los artistas canten en vivo mientras acompañan el desfile. “Sabemos que este evento genera un gran impacto en la economía local, beneficiando especialmente a nuestros emprendedores y gastronómicos”, subrayó Orellana.

El campeonato tucumano de rural bike dinamiza el deporte y el turismo tucumano

El fin de semana que pasó se concretó el desafío La Vuelta al Valle Rural Bike, una aventura deportiva que conquistó Tafí del Valle.

Funcionarios del Gobierno de Tucumán se reunieron para hacer un balance de lo que fue la competencia La Vuelta al Valle Rural Bike celebrada el 23 de febrero que pasó en Tafí del Valle que reunió a más de 900 ciclistas de Tucumán y de otras provincias en un recorrido de 38 kilómetros. 

Del encuentro participaron el ministro del Interior, Darío Monteros; el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín; la vicepresidente del Ente Tucumán Turismo, Inés Frías Silva; el secretario de Deportes, Diego Erroz y Katherina Rosemarie Mazzucco, subsecretaria de Gobierno y Relaciones Institucionales. 

Esta competencia marcó el inicio del campeonato de Zona Deportiva Rural Bike, un circuito compuesto por ocho desafíos que se desarrollarán a lo largo del año y que premiarán a los mejores ciclistas en noviembre. Los participantes compitieron en diversas categorías, incluyendo Juveniles, Élite, Master A1 y A2, B1 y B2, C1 y C2, D1 y D2, además de la modalidad e-bike.

En cuanto a La Vuelta al Valle, la carrera, que tuvo como punto de partida y llegada el Club San Cayetano, ofreció una jornada de adrenalina y paisajes incomparables en el corazón de los Valles Calchaquíes.

El evento fue posible gracias al trabajo conjunto del Ministerio del Interior, la Secretaría de Gobierno y Relaciones Institucionales, la Secretaría de Deportes de la provincia, el Ente Tucumán Turismo, el Municipio de Tafí del Valle, la Comuna de El Mollar y Zona Deportiva, quienes unieron esfuerzos para fomentar el deporte y el turismo en la región.

Con un gran marco de público alentando a los competidores, La Vuelta al Valle no sólo desafió la resistencia de los ciclistas, sino que también consolidó a Tafí del Valle como un destino ideal para el deporte de aventura. La organización agradeció a todos los participantes y colaboradores, reafirmando su compromiso de seguir impulsando el ciclismo y los eventos deportivos en la provincia.

Al respecto, Albarracín explicó: “analizamos este trabajo que hemos visto plasmado el fin de semana, como nos pide el gobernador Osvaldo Jaldo, trabajando de modo conjunto, aunando esfuerzo los distintos estamentos del Gobierno provincial” y dijo: “hemos logrado una gran afluencia de competidores que vinieron con sus equipos y sus familias. La Vuelta al Valle ha sido no solamente una competencia de ciclismo de montaña, sino que ha sido el inicio de un campeonato que, de modo conjunto con la Secretaría de Deporte, con el Ministerio del Interior y con el Ente Tucumán Turismo, hemos podido llevar adelante”.

“La verdad muy contento porque hemos logrado el objetivo que nuestros parajes, nuestras bellezas naturales del interior tucumano, a través del deporte, nos sirvan para promocionar el turismo, atraer visitantes. No solamente hubo gran cantidad de competidores tucumanos, sino también de todas las provincias limítrofes de Tucumán y además competidores de Tierra del Fuego, Jujuy, Chaco, Misiones y Buenos Aires. Esto nos llena de satisfacción que el deporte enlace la vida sana, la difusión de nuestros parajes del interior, la belleza natural y que sea un a tractor de turismo”, señaló. 

En cuanto a la continuidad del campeonato, el funcionario dijo: “la carrera que viene va a tener una peculiaridad porque vamos a unir dos provincias. Va a ser desde Alpachiri hasta Las Estancias en la Municipalidad de Aconquija. Vamos a estar logrando un trabajo interestamentario del Gobierno provincial y también lo vamos a hacer con la Municipalidad de Aconquija de la provincia de Catamarca”. 

Y concluyó el valor del deporte social: “una de las premisas del gobernador Osvaldo Jaldo es que tengamos un gobierno cercano a la gente. Por eso, la gratuidad en donde el Gobierno de la provincia garantiza todo lo que es el pago del seguro y el cronometraje. Es sin cargo, de modo tal de que el competidor pueda asistir, pueda participar y pueda competir”. 

Monteros señaló: “el Gobernador siempre nos dice que tenemos que trabajar en equipo, apoyándonos mutuamente con los distintos organismos que tiene la provincia. Con esta primera fecha del torneo provincial se superó más de 900 participantes con sus familias y equipos. Esto es muy importante en este recorrido del Valle, que abarcó no tan solo Tafí Valle, sino que la comuna de El Mollar. Esto es importante para el turismo porque no hay duda que dinamiza la economía, dinamiza lo que es el hospedaje y los hoteles, sumado a lo que hemos vivido este fin de semana con la Fiesta del Queso. Tafí del Valle y El Mollar han estado prácticamente colmados. No hay dudas que vamos a recorrer las comunas y municipios del interior con este evento deportivo”.

Frías Silva destacó: “tuvimos en Tafí del Valle, en cuanto a lo que ha sido ocupación y el desborde de oportunidades para toda la gente del lugar del Valle de Tafí, estamos hablando tanto de Tafí del Valle como de El Mollar, en el cual hemos tenido una Fiesta del Queso realmente con números maravillosos. Al mismo tiempo, lo que esta carrera ha significado. Ha venido como poner ese broche de oro a algo más, uniendo la cultura junto con el deporte y el turismo”. 

Por otro lado, “esto del poder pensar cómo a través de este circuito, de este campeonato, vamos a poder llegar a distintas comunas y municipios, pudiendo mostrar la gran bondad que tiene nuestra provincia. La gran cantidad de posibilidades que nos brinda el deporte y a través del turismo poder conocer cada uno de los rincones de nuestra provincia”. 

Erroz sostuvo: “estamos muy contentos con lo realizado y lo que puede llegar a venir. Sabiendo que tenemos distintas acciones, una de esas para dinamizar el turismo interno y la economía regional, vemos que hemos tenido éxito en la convocatoria de público. Tenemos muchas expectativas para lo que viene”. 

Competidores 

Katherina Mazzucco, secretaria de Gobierno, contó que los ganadores de la categoría Elite fueron María Emilia Filgueira, de la ciudad de Alberdi, en la rama femenina, y Rodrigo Altamirano, de Concepción, en la rama masculina.

«Hay que destacar su participación sobre todo la participación en las distintas categorías, y también agradecer al sector privado, que apuesta también a este evento que nos acompaña, otorgando premios a los competidores, y también agradecer a la familia, porque la verdad que la familia está acompañando a los deportistas y siempre nos apoya en este campeonato», sostuvo.

Ocho goles, uno de Julián y una asistencia en el impactante empate 4-4 entre Barcelona y Atlético de Madrid

Hubo un torbellino de emociones en el primer duelo semifinal de la Copa del Rey. Atlético de Madrid lo ganaba por dos goles, se lo empataron, lo perdía y pudo empatarlo en tiempo de descuento.

Si en una cancha de fútbol conviven por pocos o muchos minutos Julián ÁlvarezAntoine GriezmanRobert LewandoskiLamile Yamal y Rodrigo de Paul se producen partidos como el que se dio en la semifinal de ida de la Copa del Rey con ocho goles, cinco de ellos en el primer tiempo. Barcelona y Atlético de Madrid no se sacaron ventajas finalmente, empataron 4-4, pero sí en algún momento del juego estuvieron adelante en el tanteador. El empate fue justo porque entre ambos brindaron un espectáculo que de seguro formará parte de algún ranking a fin de año.

En el inicio del partido apareció Julián Álvarez en todo su esplendor para poner en ventaja a Atlético de Madrid. El ex River Plate llegó solo por el segundo palo y abrió el marcador a los ¡46 segundos! También fue clave en el segundo tanto, que marcó Griezman a los 6 minutos. Sin embargo, Barcelona igualó el partido en dos minutos y sobre el final de la primera etapa, lo revirtieron con un global de goles de PedriPau Cubarsí e Iñigo Martínez.

El complemento

A tal punto fueron infartantes los primeros 45 minutos, que en las tribunas los hinchas se miraban con ganas de que el trámite fuera con más calma en el complemento. Especialmente, los hinchas «culés» que tenían la ventaja. Pero no pasó: Barcelona estuvo adelante en el marcador por 4-2 hasta los 74 minutos, momento en que Atlético de Madrid achicó la distancia gracias a Marcos Llorente y Alexander Sørloth, ambos ingresados por decisión del DT Diego Simenone. Sørloth puso el empate en el tercero de los tres minutos adicionados.

La revancha se jugará en el estadio Metropolitano de Madrid el próximo 2 de abril, desde las 16.30. En la otra llave, Real Madrid se enfrentará a la Real Sociedad en San Sebastián mañana y la vuelta será en el Santiago Bernabéu el 1 de abril.

Álvarez sigue imparable en su primera temporada en Atlético de Madrid: convirtió 20 goles y dio cinco asistencias entre La Liga, Copa del Rey y Champions League. En el equipo «colchonero» dirigido por Diego Simeone están jugando también Juan MussoRodrigo de Paul y Giuliano Simeone En el otro cruce mañana jugarán Real Sociedad-Real Madrid.

El film “Anora” se impuso en los Independent Spirit en Santa Mónica

Desde 1984, una fundación se plantea la defensa de la creatividad sin ánimo de lucro. El evento.

   

Aunque no tengan gran influencia sobre los Oscar, los Independent Spirit Awards se han consolidado como un evento clave en la temporada de premios, destacando aquellas producciones que, a pesar de contar con presupuestos limitados, logran impactar y resonar profundamente con el público y la crítica.

Desde su primera edición en 1984, ha sido un refugio para el talento emergente y un escaparate de la creatividad y originalidad que muchas veces pasa desapercibida en los circuitos convencionales.

Estos premios se otorgaron el sábado y “Anora” de Sean Baker fue la gran ganadora de la velada: obtuvo Mejor Película, Dirección y Actuación Protagónica (Mikey Madison). “Dìdi” de Sean Wang también tuvo una buena noche, pues se llevó a casa Mejor Película Debut y Mejor Guión Debut.

Estrellas

Entre las estrellas presentes que se celebraron en los alrededores del emblemático puerto de Santa Mónica, en el condado de Los Ángeles, Demi Moore, a sus 62 años, robó miradas con un estilo impecable. Su look: un vestido negro transparente con detalles rayados debajo, tacones negros cerrados y una chaqueta a juego, abierta al frente. El toque final: unos pendientes plateados brillantes y varios anillos.

“Flow” de Gints Zilbalodis obtuvo Mejor Película Internacional, una de las victorias más bonitas y sorpresivas de la noche. Además, “No other land” obtuvo el Spirit Award al Mejor Documental.

El actor Kieran Culkin agrandó también su huella con el Spirit a mejor interpretación de reparto por su interpretación en “A Real Pain” mientras que un Jesse Eisenberg al borde del llanto se alzó con el premio a mejor guión por esta historia, que conecta al actor y director estadounidense con sus raíces polacas y judías.

Por su parte, “No Other Land”, el proyecto que narra a través del activista palestino Basel Adra la destrucción de la comunidad de Masafer Yatta por la ocupación israelí, se impuso en la categoría a mejor documental y no cede en sus aspiraciones para el Oscar.

Sorpresa

En el apartado de series, pese a que drama del Japón milenario “Shogun” volvió a sacar músculo y demostró que su popularidad todavía sigue latente, “Bebé Reno” dio la sorpresa al liderar la tabla con tres galardones.

Una incrédula cara de emoción inundó el rostro de la mexicana Nava Mau al escuchar su nombre como ganadora en la categoría a mejor interpretación de reparto en una serie por su papel como Tori en la miniserie de Netflix.

“Cónclave” se llevó el premio del sindicato de actores

La poderosa organización también distinguió como Mejor Actor a Timothée Chalamet.

“CÓNCLAVE”. La película dirigida por Edward Berger se quedó con el máximo galardón de la entidad a pocos días de la gran fiesta.

La temporada de premios de Estados Unidos se encuentra en pleno apogeo, con el próximo domingo como día clave por la celebración de los Premios Oscar de 2025. La carrera hacia la dorada estatuilla tuvo una nueva parada en la madrugada de ayer, con la entrega de premios del Sindicato de Actores de Cine, reconocimientos elegidos por los 130.000 miembros sindicados a la industria del cine y de la televisión.

La ceremonia dirigida por Kristen Bell tuvo ganadores esperados como Zoe Saldaña con “Emilia Pérez”, y otras victorias más reñidas o el gran momento de la serie “Shôgun” como el título más galardonado, repasamos todos los ganadores de los Premios del Sindicato de Actores (los SAG Awards).

La película “Cónclave”, dirigida por Edward Berger, se impuso al ganar el principal galardón a mejor elenco, en una noche marcada por algunas sorpresas y el ambiente de incertidumbre que ha rodeado esta temporada de premios.

El film, que retrata la junta de cardenales que se reúne para elegir al nuevo Papa, superó a otras producciones favoritas como “Anora”, “Wicked” y “El brutalista”.

La gran sorpresa de la noche llegó con Timothée Chalamet, quien ganó el premio a mejor actor por su papel en “Un completo desconocido”, en el que interpreta a la leyenda musical Bob Dylan.

Chalamet, visiblemente emocionado, dedicó unas palabras a sus ídolos en la industria cinematográfica: “Me inspiran los grandes, como Daniel Day-LewisMarlon Brando y Viola DavisMichael Jordan y Michael Phelps… Este premio no significa estar ahí, pero es un poco más de combustible para seguir adelante”, dijo el actor.

Demi Moore recibió el galardón a mejor actriz por su participación en la película de terror “La sustancia”, una victoria que también le había valido un Globo de Oro en enero. Moore venció a Mikey Madison, quien había ganado previamente en los Critics Choice Awards por “Anora”. En la categoría masculina de reparto, Kieran Culkin obtuvo el reconocimiento por su papel en”A Real Pain”.

“Ser woke”

La gala también fue escenario de mensajes políticos. Jane Fonda, activista y actriz, aprovechó la ocasión para hacer una reflexión sobre el ambiente hostil hacia los trabajadores bajo la administración de Donald Trump, aunque sin mencionarlo directamente. “Ser empático no es sinónimo de debilidad ni de seguir una moda. Ser ‘woke’ simplemente significa preocuparse por los demás”, expresó Fonda.

La presidenta del sindicato, Fran Drescher, también abordó temas sociales en su intervención, enfocándose en los devastadores incendios que afectaron a Los Ángeles en enero. “Despierten, humanos. No podemos permitir que la codicia siga negando el calentamiento global”, señaló Drescher.

Ya votaron

Los premios Oscar son otorgados por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMPAS), una organización compuesta por más de 10.000 miembros, de los cuales casi 9.500 tienen derecho a voto. La Academia divide a sus integrantes en 17 ramas, que agrupan a distintos profesionales del cine. Los gremios siempre son el mejor barómetro para prever qué es lo que acabará ocurriendo en los Oscar.

Ganar en el sindicato de productores y en el de los directores suele ser sinónimo de éxito en los premios de la Academia.

Los miembros de la Academia de Hollywood oficialmente terminaron de votar la tarde del martes pasado y los ganadores de la 97 edición de los premios Oscar se darán a conocer 2 de marzo en Los Ángeles.

Milei designó por decreto a Ariel Lijo y a Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte nacional

Los magistrados entrarán en funciones durante un año, el tiempo límite autorizado para un nombramiento en comisión.

   

El presidente, Javier Milei, confirmó este martes que nombrará por decreto simple, en comisión, a los jueces Ariel Lijo y a Manuel García-Mansilla como nuevos integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN). 

En un comunicado, la Oficina del Presidente afirmó que el mandatario «ha tomado la determinación de designar en comisión a los doctores Manuel Garcia-Mansilla y Ariel Lijo como jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, hasta la finalización del próximo periodo legislativo, con el objetivo de normalizar el funcionamiento del máximo tribunal judicial de nuestro país, el cual no puede llevar a cabo su rol con normalidad con tan solo tres ministros». 

«Durante el mencionado plazo, esta administración continuará con el trámite legislativo para que la Cámara Alta ejerza sus atribuciones y preste los correspondientes acuerdos a los pliegos. El Gobierno Nacional no tolera ni tolerará que los intereses de la política se impongan por sobre los del pueblo argentino, bajo ninguna circunstancia», agregó.

En ese sentido, la administración libertaria resaltó que «en ningún caso el Senado tiene la potestad para rechazar el acuerdo de los candidatos propuestos por el Presidente en base a preferencias personales o políticas de los senadores. De hecho, es la politización de la Justicia una de las principales causas de que los argentinos no tengan un servicio de Justicia que resuelva sus problemas. La Constitución claramente establece que es el Presidente, y nadie más, quien tiene la facultad de seleccionar los candidatos para cubrir las vacantes en el Máximo Tribunal, limitándose el Senado a prestar su conformidad o rechazarlos en función de un análisis objetivo de la idoneidad técnica de los candidatos».

«Cuando una notable mayoría del arco político respaldó tanto a Néstor Kirchner como a Mauricio Macri en la designación temprana de jueces para la Corte Suprema durante sus mandatos. Sin embargo, durante meses, han evadido respetar la decisión de este Gobierno, aun cuando la falta de pronunciamiento implica un grave daño al funcionamiento de uno de los tres poderes de la República», añadió el escrito. 

El proceso de nominación se inició el 20 de marzo de 2024, cuando el Ejecutivo envió al Senado los pliegos de los candidatos para su correspondiente acuerdo. Posteriormente, el 15 de abril, se publicaron en el Boletín Oficial los antecedentes de ambos juristas y se activaron los procedimientos de consulta y participación ciudadana. Luego de cumplirse todas las instancias requeridas, la administración remitió los mensajes al Senado el 27 de mayo de 2024 para solicitar su aprobación.

El 21 y 28 de agosto se llevaron a cabo las audiencias de Lijo y García-Mansilla, respectivamente. Tras estas instancias, ambos candidatos quedaron en condiciones de obtener dictamen y ser sometidos a votación en la Cámara Alta. Sin embargo, sus pliegos no fueron tratados durante el período ordinario de sesiones. Ante esta situación, el Presidente optó por incluir la cuestión en el temario de las sesiones extraordinarias del Congreso, aunque el Senado tampoco dio curso al proceso.

Debido a «la inacción del Senado y al prolongado estancamiento del proceso», el Ejecutivo decidió avanzar con la designación en comisión de los jueces, amparado en el artículo 99, inciso 4, de la Constitución Nacional, que faculta al Presidente a realizar nombramientos transitorios en caso de vacantes durante el receso legislativo.

Corte Suprema: el Gobierno explicó las razones por las que nombró por decreto a Lijo y García-Mansilla

Las demoras en la Cámara alta y los antecedentes de nombramientos unilaterales fueron algunos de los argumentos del Poder Ejecutivo.

La administración de Javier Milei anunció este martes por la tarde la designación por decreto de Ariel Lijo Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. A través de un extenso comunicado, la Oficia del Presidente detalló los motivos por los que se tomó la decisón. 

«Desde el 27 de mayo de 2024 hasta el pasado viernes, habiendo transcurrido casi un año desde el momento en que el Presidente, haciendo uso de su facultad, decidió nominar a ambos candidatos, la Cámara Alta debió haber prestado acuerdo a los candidatos propuestos por el Poder Ejecutivo», señala el escri

Más adelante, detalla que «sin embargo, optó por guardar silencio, a pesar de que se cumplieron todos los requisitos normativos vigentes y se demostró la idoneidad de los postulados para el cargo. Es fundamental recordar que la Constitución Nacional, en su artículo 99, inciso 4, establece como atribución exclusiva del Presidente el nombramiento de los jueces de la Corte Suprema. El Senado de la Nación debe expresar su acuerdo o rechazar las propuestas presidenciales, sin que en ningún caso pueda proponer candidatos, para lo cual debe realizar un análisis objetivo basado en la idoneidad de los postulados y no en intereses políticos».

«En este contexto, cabe destacar que la Constitución Nacional faculta al Presidente a cubrir las vacantes de empleos que requieran el acuerdo del Senado y que se produzcan durante su receso mediante nombramientos en comisión que expiran al finalizar la próxima legislatura. Esta facultad ha sido ejercida a lo largo de 171 años de historia por diversos presidentes», puntualiza y cita dos ejemplos: el de los ex mandatarios Néstor Kirchner y Mauricio Macri.

«La Oficina del Presidente recuerda que una notable mayoría del arco político respaldó tanto a Néstor Kirchner como a Mauricio Macri en la designación temprana de jueces para la Corte Suprema durante sus mandatos. Sin embargo, durante meses, han evadido respetar la decisión de este Gobierno, aun cuando la falta de pronunciamiento implica un grave daño al funcionamiento de uno de los tres poderes de la República», subr

En consecuencia, se determinó «designar en comisión a los doctores Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo como jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, hasta la finalización del próximo período legislativo, con el objetivo de normalizar el funcionamiento del máximo tribunal de nuestro país, el cual no puede llevar a cabo su rol con normalidad con tan solo tres ministros”. “Durante el mencionado plazo, esta administración continuará con el trámite legislativo para que la Cámara Alta ejerza sus atribuciones y preste los correspondientes acuerdos a los pliegos».

«El Gobierno nacional no tolera y tolerará que los intereses de la política se impongan por sobre los del pueblo argentino», finaliza. 

Lijo y García-Mansilla en la Corte Suprema: ¿qué son los nombramientos en comisión?

Milei eligió un camino alternativo para completar las vacantes en el máximo tribunal.

El Gobierno nacional anunció este martes que nombrará en comisión a los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como nuevos integrantes de la Corte Suprema de Justicia. 

¿Qué implica el camino que tomará la administración libertaria? La Constitución Nacional habilita distintos mecanismos para que el Poder Ejecutivo designe a un juez del máximo tribunal. El más habitual requiere la aprobación de dos tercios del Senado de la Nación, pero no es el único: otra de las opciones que establece la Carta Magna es la posibilidad de completar vacantes a través de nombramientos por comisión.

En su artículo 99, inciso 19, establece que el Presidente “puede llenar las vacantes de los empleos, que requieran el acuerdo del Senado, y que ocurran durante su receso, por medio de nombramientos en comisión que expirarán al fin de la próxima Legislatura”.

El inciso fue incluido en la Carta Magna desde su redacción en 1860. En aquel momento los recesos eran más largos. Las sesiones ordinarias iniciaban el primero de mayo y finalizaban el 30 de septiembre. El Congreso sesionaba apenas cinco meses al año. Sin embargo, desde la reforma del 1994 las cámaras sesionan desde el 1º de marzo al 30 de noviembre (9 meses).

El nombramiento en comisión no exime a que el Ejecutivo pase por el Senado, aunque habilita a los magistrados a que asuman temporalmente. La Cámara alta, sin demora, deberá tratar el pliego o los pliegos (en el caso actual) designados «en comisión» y someterlo a un posterior acuerdo en el recinto, donde podrán ser aprobados o rechazados, dependiendo del consenso que reúna el oficialismo, consignó el portal Ámbito. 

El cargo será ejercido en primer término de manera «temporal» hasta que el Senado defina su futuro, por lo que la vacante quedará cubierta y el Presidente no podrá designar a otro en su lugar. Es decir, no podrá retrotraer el camino elegido, ni tampoco removerlo.

El juez ocupará el cargo “mientras dure su buena conducta”, a menos que sea removido. También podrá hacerlo a menos que el Senado rechace el acuerdo, por lo que ya no se mantendría ni siquiera “en comisión”. O hasta el fin de “la próxima legislatura”, circunstancia que operaría el 30 de noviembre de 2025.

Criptogate: Crece la presión en Diputados para crear una comisión investigadora

Además de la creación de la comisión investigadora, el temario incluye los proyectos de interpelación presentados contra altos funcionarios del gabinete de Milei.

   

En vísperas del inicio de las sesiones ordinarias del Congreso, que serán inauguradas por el presidente Javier Milei este sábado, distintos bloques de la oposición en la Cámara de Diputados convocaron a una sesión especial para el próximo 11 de marzo. El objetivo es impulsar una investigación legislativa sobre la presunta estafa con la criptomoneda $Libra, en la que el mandatario figura como protagonista.

Tras el fallido intento de la oposición en el Senado de conformar una comisión investigadora sobre el caso, el bloque Democracia para Siempre, que reúne a sectores del radicalismo crítico del Gobierno, busca instalar un órgano similar en Diputados. La creación de esta comisión encabeza el temario de la sesión especial solicitada por esta bancada, presidida por Pablo Juliano, y cuenta con el respaldo de otros bloques opositores.

Además de la creación de la comisión investigadora, el temario incluye los proyectos de interpelación presentados contra altos funcionarios del gabinete de Milei. Entre los citados figuran el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; y el vocero presidencial, Manuel Adorni. No obstante, no se incorporó el pedido de juicio político contra el presidente promovido por el kirchnerismo, el cual no ha logrado el consenso suficiente dentro de la oposición.

Sin embargo, ninguna de estas iniciativas cuenta con dictamen de comisión, por lo que su aprobación dependerá del apoyo de bloques como Pro y la UCR, más cercanos al oficialismo. Ante este panorama, algunos legisladores proponen utilizar la sesión especial para emplazar a las comisiones pertinentes, como la de Asuntos Constitucionales, a debatir los proyectos. El pedido de sesión cuenta con el respaldo de Encuentro Federal, encabezado por Miguel Pichetto, la Coalición Cívica y Unión por la Patria, el bloque opositor más numeroso, liderado por Germán Martínez.

Apagón masivo en Chile: las autoridades decretaron el estado de catástrofe

La Región Metropolitana, con 582.430 usuarios sin electricidad, es la más afectada, seguida por Los Lagos (328.488) y Los Ríos (161.843).

   

Un gran apagón afectó este martes a varias zonas de Chile, dejando a millones de personas sin suministro y generando serias complicaciones en servicios básicos. La Región Metropolitana, con 582.430 usuarios sin electricidad, es la más afectada, seguida por Los Lagos (328.488) y Los Ríos (161.843).

El Coordinador Eléctrico, responsable de la operación del sistema eléctrico, informó a través de su cuenta de X (antes llamada Twitter) que la emergencia se produjo alrededor de las 15.16 , provocando una «pérdida de consumo en varias regiones del paí

La entidad atribuyó la falla a una “desconexión del sistema de transmisión de 500 kV” en la zona del Norte Chico, que abarca desde el sur del Desierto de Atacama hasta Santiago.

Ante la magnitud del evento, la ministra del Interior, Carolina Tohá, compareció ante la prensa para llevar tranquilidad a la población. “No hay ninguna razón para pensar que se trate de un ataque, sino que lo sucedido fue una falla”, aseguró la ministra, agregando que “debiera reponerse el servicio pronto”.

Tambie´n anunció que se están «evaluando medidas para proteger a la población» y prometió que el sistema debería restablecerse «en las próximas horas», aunque sin precisar un plazo exacto.

Las autoridades confirmaron que se encuentran trabajando para recuperar el servicio y han iniciado las investigaciones para determinar la causa del corte. “Las causas de este corte del suministro serán investigadas y analizadas de conformidad al Protocolo previsto por este tipo de contingencias, habiéndose informado de su ocurrencia a la autoridad pertinente”, señalaron fuentes oficiales.

El masivo corte de luz ha provocado interrupciones en diversos servicios básicos, incluyendo la suspensión del servicio en el Metro de Santiago y la Empresa de Ferrocarriles del Estado. La situación ha generado preocupación entre la población y las autoridades trabajan contrarreloj para restablecer el suministro eléctrico y normalizar la situación.