miércoles, noviembre 26, 2025
Inicio Blog Página 286

El Gobierno de Milei anunció que investigará la compra de la filial argentina de Telefónica

Se confirmó que Telecom compró Telefónica de Argentina por U$S1.245 millones.

   

Telefónica oficializó la compra de su filial en Argentina a Telecom, parte del grupo Clarín por U$S1.245 millones. A través de su plataforma oficial, la empresa argentina confirmó la transacción: «Con una inversión de 1.245 millones de dólares, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica tras un exhaustivo y competitivo proceso».

Tras el anuncio, el Gobierno emitió un contundente comunicado en el que informó que se iniciará una investigación sobre la venta para evaluar si la adquisición contribuye a la consolidación de un monopolio.

“Esta adquisición podría dejar aproximadamente el 70% de los servicios de las telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico, lo que generaría un monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales que recibió dicha empresa. De ser así, la administración libertaria tomará todos los recaudos para “evitarlo”

“El marco regulatorio vigente establece un sistema de control sobre las transferencias, cesiones y adquisiciones de las licenciatarias de los servicios de la información y las comunicaciones, y así como ocurre en otros países de Occidente, el Gobierno Nacional está comprometido con evitar la formación de un nuevo monopolio, que con estas características, creado a la luz de décadas de beneficios estatales, iría en contra de la libre competencia y atentaría contra el proceso desinflacionario que está atravesando la Argentina”explicó.

El mensaje finalizó sentenciando: “Este Gobierno bajó la inflación para el segmento de las comunicaciones del 15,6% en diciembre del 2023 al 2,3% en el mes de enero de este año, y está determinado en continuar ese proceso. El Gobierno Nacional tomará todas las medidas para garantizar el derecho de elección de los usuarios, la libre competencia, y la accesibilidad a los servicios de la telecomunicación.

Por su parte, la empresa encabezada por Carlos Moltini, destacó que la adquisición del capital accionario de Telefónica Móviles de Argentina S.A. incluye la prestación de servicios de telecomunicaciones fijos, móviles y de valor agregado en el país.

Actualmente, las operaciones de Telefónica en el país representan el 32% del mercado. Telecom adquiere la compañía bajo el compromiso de continuar invirtiendo en infraestructura, como lo hizo desde 2017, con un monto superior a los U$S6.000 millones.

Nuevo parte médico: el papa Francisco presenta una ligera mejora en su estado de salud

El Vaticano informó que «Francisco reanudó su trabajo y por la tarde llamó a la parroquia de Gaza».

   

La salud del jefe de la Iglesia católica mantiene en vilo a cientos de personas que se unen en oración pidiendo su pronta recuperación. Francisco, de 88 años, fue ingresado el viernes 14 febrero al policlínico Gemelli, tras desarrollar una bronquitis que derivó en neumonía bilateral.

Desde la Oficina de Prensa de la Santa Sede comunicaron este lunes, que el pontífice no experimentó nuevas complicaciones respiratorias. Asimismo, informaron que se registró una leve disminución en el flujo de oxígeno, mientras que los resultados de los exámenes mostraron una notable mejoría.

“Las condiciones clínicas del Santo Padre en su estado crítico muestran una ligera mejoría», señalaron. “El seguimiento de la insuficiencia renal leve no es motivo de preocupación. La oxigenoterapia continúa, aunque con un flujo y un porcentaje de oxígeno ligeramente reducidos. Los médicos, en vista de la complejidad del cuadro clínico, son prudentes y aún no dan a conocer el pronóstico”.

“Por la mañana recibió la Eucaristía, y por la tarde reanudó su trabajo. Por la noche, llamó al párroco de Gaza para expresarle su cercanía paterna. El Papa Francisco agradece a todo el pueblo de Dios que se ha reunido para rezar por su salud en estos días”, finalizaron.

El parte médico publicado este domingo, informó que el papa volvió a requerir cánulas nasales de oxígeno a alto flujo, lo que profundizó la preocupación mundial y en la comunidad internacional que sigue de cerca su evolución. Aunque los detalles sobre su salud fueron limitados, la incertidumbre aumentó debido a su edad y su historial

Desde la Santa Sede se convocó una oración masiva en la Plaza de San Pedro, donde distintos cardenales y miembros de la Curia Romana se reunirán esta noche para «recoger el sentir del Pueblo de Dios». La iniciativa dará inicio a las 21 y será presidida por el cardenal Pietro Parolin.

El director de la oficina de prensa del Vaticano, Mateo Bruni, resaltó que esta propuesta busca “manifestar la cercanía de la Iglesia al Papa y a los enfermos”, aunque para el alivio de los fieles, aclaró que la convocatoria no está relacionada con un empeoramiento en el estado de salud del Santo Padre.

Paritarias: El Gobierno analizará negociaciones con gremios para definir propuestas

Los ministros de Gobierno y Justicia, y de Economía y Producción, Regino Amado y Daniel Abad, analizaron el estado de las negociaciones paritarias y se preparan para una importante reunión con el gobernador, Osvaldo Jaldo.

Esta mañana, en Casa de Gobierno, los ministros de Gobierno y Justicia, Regino Amado, y de Economía y Producción, Daniel Abad, mantuvieron un encuentro en el marco del proceso de recomposición salarial que se está llevando adelante en la provincia. Durante la reunión, los funcionarios evaluaron el avance de las negociaciones con los distintos gremios y analizaron las posibilidades económicas de la provincia para definir una propuesta concreta.

Al respecto, el ministro Regino Amado explicó: “Nos reunimos con el ministro de Economía para analizar el estado de las conversaciones que ya hemos mantenido con los gremios y evaluar las alternativas disponibles. Mañana nos reuniremos con el gobernador Osvaldo Jaldo para presentarle un informe detallado y definir, en función de la situación económica de la provincia, la oferta salarial que se pondrá a consideración de los trabajadores estatales. También estamos atentos a la paritaria nacional docente que servirá como referencia en este proceso”.

En ese sentido, el titular de la cartera de Gobierno destacó que la decisión final quedará en manos del gobernador Osvaldo Jaldo, quien determinará los lineamientos de la propuesta salarial, priorizando la estabilidad financiera de la provincia y el bienestar de los empleados públicos.

El Gobierno entregó boletos para viajar gratis en colectivo a 90 mil jubilados

FELIZ. «Gracias a la gestión del gobernador Jaldo podemos viajar gratis», dijo esta jubilada.

El secretario de Transporte, Vicente Nicastro, indicó que partir de hoy, como estaba anunciado, se inició el operativo de la entrega del boleto gratuito a jubilados de la Capital en el complejo Belgrano, de 7 a 13.

Desde hoy la secretaría de Transporte comenzó a entregar los boletos gratuitos para que unos 90.000 jubilados tucumanos (el 45% pertenecen a San Miguel de Tucumán) puedan usar las diferentes líneas del transporte urbano.

Vicente Nicastro, titular del organismo, contó: “A partir de hoy como estaba anunciado se inició el operativo de la entrega del boleto gratuito a jubilados de la Capital en el complejo Belgrano, de 7 a 13”.

En cuanto al cambio de modalidad de entrega bajo el formato tarjeta Nicastro aclaró: “Esta anunciada la implementación de la tarjeta Independencia que reemplazará a la Metropolitana para fines de marzo o primero de abril por lo que nosotros ahora entregamos en formato papel pero estimo que los primeros días de junio estaremos en condiciones de entregar la tarjeta independencia a jubilados”.

Cronograma

Lunes DNI 0 y 1

Martes: DNI 2 y 3

Miércoles: DNI 4 y 5

Jueves 6 y 7

Viernes 8 y 9

En ese sentido Nicastro aclaró que en el caso de los jubilados que viven en el interior tucumano “se entregará el miércoles 5 de marzo a los beneficiarios en distintos los municipios y comunas de acuerdo al domicilio que registraron en sus solicitudes”.

Por último, reiteró que es necesario que el jubilado que viene a buscar su boleto traiga el DNI físico y si no puede llegarse lo puede hacer a través de otra persona pero siempre con el instrumento legal del titular y el de él. “Es una medida que hacemos para que el beneficio se entregue a quien corresponde”, aseveró el funcionario y manifestó que están evaluando próximas inscripciones que si se llega a producir lo informarán oportunamente.

TESTIMONIOS

«Esta bien la continuidad del boleto y que siga luchando por los jubilados», dijo Susana  López del barrio Policial Cuatro y contó que «usa el boleto para hacer trámites».

Claudio Díaz, vecino del barrio Victoria, jubilado de Agua y Energía de 79 años, comentó: “me parece muy bien lo que está haciendo el Gobierno. Con este boletito puedo ir al médico y hacer trámites. Es un complemento muy importante. Me gusta cómo está trabajando el gobernador Osvaldo Jaldo que hace todo lo mejor para los jubilados”. 

Erika Roldán, vecina del barrio Floresta y jubilada de ama de casa, explicó: “estoy muy agradecida con el gobernador por esta posibilidad que nos está dando. Uso los boletos para ir al médico, hacer trámites y visitar a una hija que tengo en Manantial Sur. Es una gran ayuda. Estoy muy beneficiada con este servicio. Muy contenta con la gestión del Gobierno con el boleto”.

María Eva Barros, barrio Victoria, jubilada de ama de casa, declaró: “el gobernador nos dio esta ayuda que me parece excelente. El gobernador es una persona buena que ve las carencias de los jubilados. Estos boletos nos permiten solventar el transporte” y añadió sobre la gestión gubernamental en seguridad: “la seguridad está mucho mejor. Nosotros tenemos un puesto de la Policía. Cuando necesitamos algo siempre está. Se ve que el gobernador escucha y nos da el boleto para que estemos bien. Aquí me atendieron muy bien”. 

Ester del Valle Juárez, jubilada de ama de casa de Los Ralos, comentó: “estoy muy agradecida de este gobierno de Osvaldo Jaldo. Es una excelente obra que han hecho para los jubilados. Al boleto lo uso para cobrar la jubilación, ir al médico y visitar a una hija del corazón. Me viene de diez. Yo soy del interior y es un gran beneficio”. 

La jubilada Silvia Cruzado, de Villa Muñecas, que durante décadas trabajó como fonoaudióloga, manifestó: “muchas gracias al gobernador por esta gran ayuda. Con el boleto puedo hacer trámites, ir al médico, visitar el centro e ir a ver a mi hijo. Puedo viajar gratis y más seguro. Estoy conforme con esta colaboración. Aquí la atención es muy buena. Me hice tomar la presión”. 

La vecina de barrio Norte, María Teresa Olmedo, sostuvo: “es la primera vez que se ve un gobernador así de todos los que pasaron por Tucumán, no tan sólo con el boleto, sino también en muchas otras cosas. Es una muy buena gestión. Con el boleto nos salva en muchas situaciones. La seguridad que tenemos hoy en Tucumán es fabulosa. Hace más de 60 años que vivo en barrio Nortes y la inseguridad ha mermado. Ahora somos libres de caminar por el barrio por la seguridad que tenemos. Tenemos policía y ahora podemos tomar tranquilos el colectivo. Tengo mi boleto gratuito que uso para ir al médico, hacer trámites y pasear: visitar un hermano que vive en Alderetes”.

A su vez, María del Cármen Pérez, del barrio Villa Urquiza aseguró una excelente idea «que nos siga dando el boleto» y lo usa para ir a cobrar… «Ojalá no se vaya nunca (Jaldo)», finalizó.

El músico, Marcos Rodríguez, jubilado de Alderetes, dijo: “esto nos beneficia a todos los jubilados. Gracias a la gestión del gobierno. Nunca vi un gobernador con tantas pilas puestas. Al boleto lo usamos para visitar a los hijos e ir al médico. Estoy conforme con la atención que le da a los mayores”. 

“El gobernador visita las casas y los barrios. Está en movimiento y hace cosas. El gobernador es excelente. El boleto es muy útil. Yo lo sigo por los informativos y veo que está haciendo lo que dice.  Al boleto lo uso para visitar a un hijo que está enfermo”, comentó Imelda, vecina de La Ciudadela, que durante décadas hizo sus aportes jubilatorios como modista. 

Yolanda, vecina capitalina, concluyó: “con este boleto me ayudan mucho. Cobro la mínima y por ahí no me alcanzan. Ahora puedo ir al médico y visitar a mis hermanos. Felicito al gobernador que está haciendo por los viejitos”.

Salud firmó un importante convenio con la Escuela de Medicina de Mar del Plata

El responsable de la cartera Sanitaria, Luis Medina Ruiz, mantuvo un encuentro en su despacho con el director de dicha escuela Superior de Medicina y el decano de la Facultad de Medicina de la UNT con el objetivo de trabajar en una articulación formativa de estudiantes.

Al respecto, el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, expresó: “Hemos firmado un importante convenio con el doctor Adrián Alasino, director de la Escuela Superior de Medicina de la Universidad Nacional de Mar del Plata el cual permitirá que estudiantes del último año, como rotatorio, puedan asistir en hospitales y caps de zonas rurales de Tucumán y los nuestros en Mar del Plata”.

Y añadió: “La idea es mostrar cómo se trabaja en nuestros efectores y con este convenio generaremos mayores vínculos que seguramente beneficiarán a los futuros médicos en su formación e instrucción eficiente para atender a la población. Se debe tener en cuenta que existen muchas realidades en la Argentina, así como la de las grandes ciudades o las de zonas rurales y de difícil acceso, es por esto que la idea es formar a nuestros médicos sin importar el lugar de donde provengan para que en el ejercicio de su profesión brinden la respuesta adecuada”.

Siguiendo esta línea, el funcionario hizo hincapié en que el gobernador de la provincia, Osvaldo Jaldo, pide que la salud se encuentre siempre cerca de comunidad y este convenio es una forma de contribuir en ese camino en la atención de las poblaciones alejadas y sin acceso.

“Junto a Mateo Martínez, decano de la Facultad de Medicina, a través de un convenio también con la Universidad Nacional de Tucumán, es que estos futuros médicos estableceremos rotaciones de seis meses en un trabajo mancomunado”, detalló.

Por su parte, Adrián Eduardo Alasino, director de la Escuela Superior de Medicina de la Universidad Nacional de Mar del Plata dijo estar muy agradecido al ministro de Salud de la provincia de Tucumán, Luis Medina Ruiz, ya que se logró la firma de un convenio de colaboración entre ambas instituciones.

“El convenio que nos permitirá que los practicantes del último año asistan en zonas del interior y realicen sus prácticas finales colaborando con los equipos locales, de esa forma el estudiante enriquece su formación con una experiencia importante”, explicó.

Finalmente, el director señaló que en Mar del Plata no tienen lugares para prácticas de la forma en la que podrían llegar a realizar en zonas como las de alta montaña en Tucumán, no solo debido a que están abarrotados de médicos y profesionales, sino que tampoco cuentan con la colaboración tan empática como la del ministro, Luis Medina Ruiz quien abrió las puertas del sistema de salud para estas importantes prácticas.

Tucumán registró 79 nuevos casos de dengue

La mayoría de los casos se registraron en Río Chico.

En el marco de un nuevo encuentro de la Sala de Situación, el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, acompañado del secretario ejecutivo médico del SIPROSA, Daniel Amado, evaluó la situación epidemiológica de la provincia, donde el dengue, las enfermedades respiratorias y el impacto de la ola de calor fueron los temas principales.

Consultado el respecto, el ministro destacó la complicada situación que atraviesa la región, mencionando que países como Brasil, Bolivia y Paraguay están enfrentando un aumento en los casos de dengue. En Argentina, las provincias de Formosa y Córdoba también presentan dificultades. En Tucumán, los casos nuevos están concentrados principalmente en el área sur, específicamente en Aguilares y sus alrededores. Para hacer frente a la situación, se están llevando a cabo intensas acciones por parte de los equipos de Salud Ambiental, Epidemiología, la Red de Servicios y el Área Programática Sur, en colaboración con agentes sanitarios y autoridades locales.

En este sentido, Medina Ruiz también destacó la importancia de las estrategias para la detección temprana de casos: “La mayoría de los pacientes son detectados en el terreno, en la evaluación casa por casa, en el control de foco, donde detectamos pacientes con síntomas y se les hace laboratorio en el propio domicilio, y ahí es donde se confirma o se descarta la enfermedad. Además, se toma muestra para evaluar si tienen algún riesgo de vida, como descenso de plaquetas o alteraciones en sus laboratorios. Es muy importante que cualquier persona que tenga fiebre alta, dolor de cuerpo, cansancio o dolor de cabeza, haya o no viajado, haga una consulta en una guardia, porque es muy importante que se evalúe el estado clínico y se tomen todas las medidas necesarias para evitar la dispersión del foco en la región y en Tucumán, por supuesto”. 

Respecto a las enfermedades respiratorias, el ministro informó que los casos de bronquiolitis, COVID-19 y gripe han mostrado una disminución, estabilizándose en alrededor de 50 casos semanales. A pesar de la tendencia a la baja, destacó la importancia de seguir monitoreando de cerca estas enfermedades para mantener el control y evitar posibles rebrotes.

Otro de los puntos tratados fue el impacto de las altas temperaturas. En relación con esto, Medina Ruiz expresó: «La preocupación en el momento de hoy es por el clima, el calor intenso que somete a las personas a temperaturas que no son naturales. Dependiendo de la condición clínica de la persona y las condiciones de su domicilio o lugar de trabajo, pedimos precaución. Si no es obligatorio salir, es recomendable quedarse en casa, en el lugar más fresco, ducharse frecuentemente, hidratarse adecuadamente y llevar una alimentación saludable, fácil de digerir, con frutas y verduras. Además, evitar comidas elaboradas que requieran una digestión más pesada. También es fundamental evitar bebidas alcohólicas y azucaradas, y consumir agua principalmente. En caso de cuadros gastrointestinales como diarrea o vómitos, estos pueden deshidratar rápidamente, por lo que es importante acudir a una guardia. Mientras tanto, si no hay vómitos, se recomienda aumentar la hidratación con sales, las cuales se pueden preparar fácilmente en casa con un litro de agua, cinco cucharaditas de azúcar y una pequeña de sal, lo que repone rápidamente las sales perdidas».

Por su parte, la licenciada Rita Ivanovich, en su intervención, también abordó la situación del dengue: “En cuanto al dengue, en lo que va de la temporada 2024-2025, se confirmaron en Argentina 573 casos según datos del último boletín de la Nación. Con excepción de Formosa, Tucumán, Córdoba y Santa Fe, no se han identificado conglomerados de casos confirmados concentrados en localidades específicas del país. En Tucumán son 79 nuevos casos, la mayoría de los cuales corresponden al departamento Río Chico. Además de la vigilancia epidemiológica, se insta a la población a colaborar eliminando los recipientes en desuso que puedan acumular agua en las viviendas.”

Asimismo, Ivanovich proporcionó detalles sobre la situación del sarampión, señalando que hasta el momento se han confirmado cuatro casos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Además, recomendó a la población revisar su carnet de vacunación para asegurarse de haber recibido al menos dos dosis de la vacuna contra esta enfermedad.

Por último, enfatizó la importancia de prevenir los golpes de calor en las altas temperaturas, recomendando: “Mantenerse hidratados, incluir frutas y verduras en la alimentación, evitar comidas pesadas, exponerse al sol lo menos posible y aumentar los cuidados en los grupos de riesgo.”

Participaron del encuentro la directora de Gestión Sanitaria, Mohamed Dive; la titular de Guardias y Emergencias Pediátricas y Neonatales, doctora Patricia Villagra; la directora de Epidemiología, Romina Cuezzo; la licenciada Rita Ivanovich; la referente en enfermedades poco frecuentes, doctora Mariana Leguizamón; y las referentes de la red de dengue de la provincia, doctora Florencia Arias y doctora Carolina Canseco. Además, estuvieron presentes agentes sanitarios y delegados e intendentes de los municipios involucrados en las acciones de control de foco.

Cierra el Verano con Cultura con la Fiesta Carnaval en el Patio Lola Mora

La entrada es libre y gratuita, y no se suspende por lluvia.

El próximo viernes 28 de febrero desde las 21, el Espacio Lola Mora (San Martín 251) festejará el Carnaval y dará cierre a esta edición del Verano con Cultura con una nueva noche de fiesta al son de la música latinoamericana. La entrada es libre y gratuita, y no se suspende por lluvia.

La Fiesta Carnaval comenzará con la musicalización del DJ Elu del mal, la feria MAB Itinerante y un patio de comidas con productos locales. También habrá tragos, juegos con presentadores y predicciones esotéricas.

A partir de las 22, tocará la orquesta Plazoleta All Stars; conjunto tucumano de cumbia integrado por once artistas y creado en 2013.

Con influencias de diferentes géneros y estilos, principalmente de las grandes orquestas de cumbia colombiana de las décadas de 1940 y 1950, el jazz, el folclore argentino y la música urbana, la Plazoleta recrea con estilo propio una cumbia bien tucumana y norteña que suena y se reinventa hace diez años.

Participó en importantes festivales locales, regionales y en proyectos internacionales. Además, produce de manera autogestiva festivales, giras y espectáculos propios y con artistas invitados. En estos 10 años, se presentó en diferentes escenarios de Capital Federal, La Plata, Mendoza, Santiago del Estero, Salta y Jujuy.

En 2016 grabó su primer Demo: “Reventón de alegría”, que presenta una selección de clásicos de la cumbia colombiana.

En 2018, presentó su primer disco, “Echale soda”, nominado a los Premios Gardel y ganador del premio Mercedes Sosa en la Categoría Mejor Álbum Tropical.

Actualmente, está terminando el proceso de grabación de su segundo disco, esa vez, con temas propios e inéditos de la banda.

Realizarán un taller de Danzas Folclóricas en el Museo Avellaneda

La actividad está dirigida a jóvenes y adultos; y es libre y gratuita pero con inscripción previa ya que los cupos son limitados.

En el marco del programa «Verano con Cultura», en el Museo Histórico Presidente Nicolás Avellaneda, se llevará adelante el Taller de Danzas Folklóricas denominado «Entre tiempos». La actividad está dirigida a jóvenes y adultos; y es libre y gratuita pero con inscripción previa ya que los cupos son limitados.

Las jornadas se realizarán los días martes 25, jueves 27 de febrero, miércoles 5 y viernes 7 de marzo de 9:30 a 11:00 horas, y estarán a cargo de la docente y bailarina Tamara Lobo.

Con objetivo promover la difusión de las tradiciones culturales argentinas a través de la danza, el taller abordará cuestiones tales como: el paso básico de la danza folklórica, la estructura coreográfica del gato y la chacarera simple; como así también el análisis de ambas danzas, abordando su contexto histórico-geográfico, calificaciones, ubicación inicial y figuras, entre otros aspectos técnicos.

Por inscripciones, comunicarse al 3814749444.

Recuperan elementos robados en un barrio privado

Cerca de 60 metros de cables subterráneos color violeta y diecisiete varillas de hierro de 12 metros fueron hallados durante las pesquisas realizadas por personal de la Unidad de Investigaciones Criminales y Delitos Las Talitas.

Este sábado en la noche, un equipo de la brigada investigativa a cargo del subcomisario Emmanuel Zamorano, fue alertado acerca de un robo en proceso en un country ubicado en Los Nogales.

Una vez en el lugar, los efectivos se entrevistaron con el guardia de seguridad de ese complejo de viviendas, quien les relató que unos minutos antes tres desconocidos ingresaron al perímetro del barrio.

Dispersión

Tras perseguirlos constató que habían robado varillas de hierro y cables subterráneos. Además, los malvivientes lo golpearon en el pecho, y hasta hicieron dispararos con un arma de fuego para que desistiera de seguirlos.

“Seguidamente el personal policial procedió a realizar un exhaustivo recorrido en inmediaciones del predio y de esa manera localizó 13 varillas de hierro y 60 metros de cable subterráneos en un camino vecinal paralelo al predio”, precisó Zamorano.

Por el hecho intervino la Fiscalía de Robos y Hurtos y la investigación continúa para establecer la identidad de los autores del violento robo.

Golpes de calor: “Evitar la exposición al sol y priorizar la hidratación”

Las altas temperatura exigen que consumamos más líquido y en el caso de vómito o diarrea, la deshidratación viene muy rápidamente.

Esas fueron las recomendaciones del ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, quien habló en conferencia de prensa sobre la prevención frente a las altas temperaturas y los cuidados tanto para niños como adultos.

“El problema de las altas temperatura y la humedad, la cual es muy dañina, es la poca tolerancia de un ser humano para soportar tanto calor, por lo tanto, recomendamos que, si una persona no tiene obligación de salir de su casa, no lo haga, sobre todo si es mayor de edad, pequeño, embarazada o padece alguna enfermedad crónica que lo vulnera”, inició Medina Ruiz.

Y agregó: “Se deben mantener en el lugar más fresco de la casa, donde haya sobra, ventilador o aire acondicionado, también si tiene acceso a una pileta, refrescarse ya que es un método adecuado para bajar la temperatura, además de la ducha, tomar mucho líquido, evitar comidas pesadas que necesiten mucha digestión, no consumir bebidas alcohólicas o con azúcares, y elegir siempre comida fresca, verduras y frutas”.

Siguiendo esta línea, el funcionario advirtió que existe un aumento de consultas por deshidratación. También recomendó evitar la insolación enfriando la cabeza en caso de exposición directa al sol.

“Tenemos q tener en cuenta que sin importar qué temperatura haya en el exterior, nuestra temperatura corporal no debe moverse entre los 36,8 o 37 grados, cuando ésta aumenta a más de 39, todos nosotros nos sentimos con fiebre ya que el cerebro no tolera más de 39,5 o 40 grados, ya que esto puede ocasionar una crisis convulsiva”, detalló.

Asimismo, Medina Ruiz aconsejó tomar conciencia y evitar consecuencias irreversibles. En cuanto a los sueros caseros de hidratación el funcionario explicó que son una buena alternativa en caso de deshidratación y cuando existen vómitos o diarrea.

“Las altas temperatura exigen que consumamos más líquido y en el caso de vómito o diarrea, la deshidratación viene muy rápidamente. Es por ello la importancia de realizar una consulta urgente con una guardia donde le sea provisto medicación e hidratación seguramente con suero”, finalizó.