jueves, septiembre 4, 2025
Inicio Blog Página 287

Estados Unidos atacó con aviones más de 75 objetivos de Estado Islámico en Siria

El objetivo de estos ataques, según el comunicado oficial, era evitar que el grupo terrorista se beneficiara de la situación actual en el país.

   

Siria deja atrás medio siglo de sangrienta dinastía al-Asad. | AFP

El Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM) informó que el domingo sus fuerzas llevaron a cabo una serie de ataques aéreos contra objetivos del Estado Islámico (ISIS) en el centro de Siria. El objetivo de estos ataques, según el comunicado oficial, era evitar que el grupo terrorista se beneficiara de la situación actual en el país.

El CENTCOM indicó que se están llevando a cabo evaluaciones de los daños de los ataques y que, hasta el momento, no hay indicios de víctimas civiles. En su comunicado, el general Michael Erik Kurilla advirtió: “No debe haber ninguna duda: no permitiremos que ISIS se reconstituya y se aproveche de la situación actual en Siria”.

Además, Kurilla subrayó que todas las organizaciones en Siria deben ser conscientes de que serán consideradas responsables si se asocian o apoyan al ISIS de cualquier manera.

Cambios en el ministerio de Economía: Quirno va a Cancillería y un director del Central a Finanzas

El secretario de Finanzas ocupará la secretaría de Relaciones Económicas Internacionales.

   

Luis Caputo desembarcará en dos organismos clave con hombres de su mesa chica. Esa es la lectura que hacen por estas horas en el Ministerio de Economía sobre la designación del secretario de Producción, Juan Pazo, como nuevo titular de ARCA tras la abrupta eyección de Florencia Misrahi, y el apuntalamiento del secretario de Finanzas, Pablo Quirno al frente de la secretaría de Relaciones Económicas Internacionales en Cancillería.

«Las dos personas de más confianza que estaban más arriba eran Juan y Pablo, Juan iba a Cancillería, Pablo se quedaba en el ministerio y a los pocos días, lo llevan a Juan a ARCA y Toto lo termina ocupando con dos personas de máxima confianza: es el número 2 de Cancillería, si querés tenerla operativa que salga a vender los productos de Argentina, para el sector privado es importante», señalaron fuentes cercanas a Hacienda.

Las designaciones fueron anunciadas este sábado por la tarde por el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X, donde explicó que «el Presidente de la Nación tomó la decisión de echar a la titular de ARCA y a dos funcionarios por la modificación al régimen de streamers e influencers», sin mencionar por su nombre a Misrahi, una funcionaria que ya estaba en la mira del gobierno por lo menos desde hace un mes y medio.

El anuncio fue sorpresivo, ya que el miércoles -hace solo tres días- Luis Caputo había anunciado que sería Pazo quien ocuparía Relaciones Económicas Internacionales en Cancillería. El puesto había quedado vacante tras la salida de Hector Marcelo Cima a raíz del desplazamiento de Diana Mondino y su reemplazo por exembajador de Estados Unidos, Gerardo Werthein, como nuevo ministro de Relaciones Exteriores.

La designación de Pazo nunca llegó a ser oficializada en el Boletín Oficial, pero la decisión intempestiva de Javier Milei de echar a Misrahi llevó a Caputo a reemplazarla por el actual secretario de Producción y a ubicar ahora en Cancillería a Quirno, un funcionario que venía oficiando como virtual viceministro de Economía, con un rol clave en el manejo de la deuda y la negociación con el Fondo Monetario desde Finanzas.

En el Gobierno, aseguran que el funcionario «ya hizo algo parecido» cuando fue subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales en Cancillería. Ahora, esperan que desde allí potencia la búsqueda de dólares, tanto créditos como acuerdos comerciales. El cambio se oficializará entre el martes y miércoles, aunque todavía no definieron quién lo reemplazará en Finanzas.

En el ámbito privado, la decisión fue vista como un avance de «Toto» sobre el área de Werthein, donde también talla Santiago Caputo. En la city, se rumorea que Quirno podría ser sustituido por el director del Banco Central, Federico Furiase, un asesor del ministro de Economía que fue ganando responsabilidades. «Sería alguien que hable con bancos, FCI, Alycs, seguros, Furiase lo sigue desde el BCRA», explicó una fuente del mercado bursátil.

El otro nombre que mencionan algunos jugadores del mundo financiero es el del secretario de Política Económica, José Luis Daza. Caputo lo convocó a mitad de año para renovar el aire ante el estancamiento en las negociaciones con el Fondo Monetario, pero ese movimiento difícilmente se produzca dada la mayor jerarquía del cargo que hoy ocupa Daza, economista de Wall Street y viceministro de Economía.

Quirno regresó el viernes de la misión que encabezó en Washington junto a Daza, y el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning. Los tres mantuvieron reuniones informales con el FMI para avanzar en un nuevo programa que permita obtener fondos frescos para apuntalar las reservas y acelerar la salida del cepo. Las reservas siguen negativas en US$ 4.000 millones y el 9 de enero vencen US$ 4.500 millones con acreedores privados.

Jornada de Fe: la grey católica celebra la Inmaculada Concepción de María

Agenda de misas y procesiones en la provincia. Cuidado especial en la ruta nacional 38.

   

La colectividad católica está de fiesta hoy, en uno de los días más importantes de su calendario: se celebra la jornada dedicada a la Inmaculada Concepción de la Virgen María, establecida por el papa Pío IX el 8 de diciembre de 1854. Ante 200 embajadores y obispos, y en respuesta de las peticiones de todo el mundo, en la Basílica de San Pedro afirmó: “Declaramos que la doctrina que dice que María fue concebida sin pecado original, es doctrina revelada por Dios y que a todos obliga a creerla como dogma de fe”.

Desde entonces, y cada vez con más fuerza, se dedica el día a la Madre de Jesús con expresiones de fe en eventos masivos. Ni la lluvia que podría caer hoy apaciguarán la devoción popular que se repite en iglesias y capillas. En el plano regional, el epicentro es el santuario de la Virgen del Valle en Catamarca (a seis kilómetros de la capital de esa provincia), adonde peregrina miles de fieles, incluyendo numerosos tucumanos que se trasladan por la concurrida ruta nacional 38, por lo que rige el pedido oficial de circular con precaución.

Quienes no puedan viajar, tendrán la posibilidad de honrar a María en distintos lugares, a partir del lema “Con Nuestra Madre del Valle, Misioneros del Reino”; uno de los más concurridos es el Santuario Arquidiocesano de La Reducción (Lules), donde a las 0 de anoche -esta edición ya estaba cerrada- estaba prevista la realización de la Solemne Santa Misa central presidida por monseñor Carlos Sánchez, con posterior procesión. A las 3, 6, 8 y 11 fueron programadas las Celebraciones Eucarísticas y hoy al mediodía se realizan bautismos. La segunda procesión del día se realizará luego de la misa de las 18, y la última será a las 20.30, aunque las puertas seguirán abiertas hasta la medianoche para que los fieles puedan tocar la Sagrada imagen.

En Concepción también habrá misas desde la mañana hasta la tarde, concluyendo con una procesión que se prevé multitudinaria que recorrerá las principales calles de la ciudad “en una verdadera fiesta popular”, a criterio del vicario Fabián Brito. Desde 2018, la Perla del Sur fue declarada Capital de la Provincia de Tucumán, con carácter simbólico, cada 8 de diciembre, por su advocación a María, en la ley 9.135 que ordena que los festejos “deberán contar con la presencia del Gobernador o por quien ejerciere esa facultad el día de la fecha instituida y de los representantes de los demás poderes”.

Yerba Buena organizó su propio festejo, que tendrá inicio a las 18 en el edificio municipal (avenida Aconquija 1.991) donde se recibirá la imagen de la Virgen María. Luego de una oración colectiva, se concretará una procesión hasta la Iglesia Nuestra Señora del Valle (Florida Sur 251).

Música y voces

La misa que se oficiará a las 20.30 en la parroquia de la Inmaculada Concepción de Tafí Viejo (avenida Alem y Perú) contará con la presencia especial del coro Acuarela, que dirige Raquel Bocanera, con una selección de villancicos navideños.

En Bella Vista, a las 21 y en la parroquia San José habrá un concierto con entrada gratis a cargo de la Banda de Música Municipal que dirige Raúl Dip y las formaciones Coro Kamay de Jujuy, Estudio Coral Arsis de Salta y el Coro Municipal de Concepción.

“El cierre será con la Misa Criolla de Ariel Ramírez y Félix Luna, pero antes vamos a interpretar obras de Amadeus MozartJohann Sebastian BachJosé María MercadoGiulio CacciniMariano Mores y Jorge Fandermole, entre otros, en un repertorio absolutamente popular”, adelanta Dip. Como solistas intervendrán la soprano Andrea Medina y el tenor Mariano Jarjal.

Coqui Sosa será el protagonista de Despierta Navidad, con el encendido del árbol alegórico en el Patio Municipal de Trancas (avenida Yrigoyen 597) a las 21.30.

Y Manuela Pedraza tendrá su Fiesta Patronal con los shows de Alejandro Véliz, Los Avelinos 3G, Oscarcito Godoy, Las Voces de Simoca, Las Voces del Boquerón, Los Nuevos Cantores del Alba y Los Gigantes, entre otros.

Se define la sesión en el Senado para expulsar a Edgardo Kueider: el papel de Victoria Villarruel

La vicepresidenta tiene en sus manos el pedido de Unión por la Patria para destituir al senador entrerriano.

   

Villarruel, durante la sesión informativa especial en el recinto del Senado de la Nación. PRENSA SENADO

Victoria Villarruel iniciará esta semana una serie de contactos con la Casa Rosada para definir si convoca a una sesión especial este jueves en el Senado por el caso Edgardo Kueider. Esta solicitud surge en medio de la resistencia del gobierno de Javier Milei a reabrir el Senado, en respuesta a un pedido anticipado por parte de Unión por la Patria (UP) para tratar la expulsión del senador de Entre Ríos.

El tema de la salida de Kueider se ha convertido en un punto clave, ya que su alianza con La Libertad Avanza (LLA) en el Senado, y su voto crucial a favor de la Ley Bases, se perciben como un obstáculo para el oficialismo. La Casa Rosada busca evitar que la salida del legislador entrerriano implique la pérdida de una banca en el recinto, pues en su lugar podría ingresar Stefanías Cora, una legisladora provincial de Entre Ríos vinculada a La Cámpora.

El equipo de Villarruel analiza los antecedentes de convocatorias a sesiones extraordinarias, dado que, aunque Milei quien tiene la facultad de fijar el temario para este periodo, la expulsión de Kueider podría ser tratada como un asunto reglamentario por el propio Senado, sin necesidad de depender de la agenda presidencial, consignó el sitio de noticias del diario «Ámbito».

Para llevar adelante la expulsión, se necesitarían dos tercios de los votos de los senadores, un objetivo difícil de alcanzar en diciembre, con muchos legisladores ya regresando a sus provincias.

El conflicto por la expulsión de Kueider también ha tensado las relaciones entre Villarruel y Milei, debido a la resistencia del oficialismo a convocar a la sesión, que debe llevar la firma de la vicepresidenta como titular del Senado. Además, en la Cámara Alta se subraya que fue el Ejecutivo quien decidió convocar a sesiones extraordinarias y reabrir el Congreso sin acuerdos previos, incluso en medio de la controversia por el fracaso del Presupuesto 2025 y las tensiones con los gobernadores.

El fin de semana, trolls de La Libertad Avanza comenzaron a difundir en redes sociales la posibilidad de analizar la destitución de cualquier legislador nacional procesado o con condena penal, una línea que también respaldó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Esta respaldó la idea al señalar que la causa contra Kueider, relacionada con contrabando de divisas, podría implicar lavado de activos. Bullrich añadió que varios otros legisladores enfrentan procesamientos y que la expulsión de estos contribuiría a “limpiar” el Congreso.

Tucumán y Catamarca trabajan en conjunto por la seguridad vial

Los controles en Tucumán se concentraron en el puesto fronterizo de Huacra, mientras que en Catamarca se desarrollaron en el puesto caminero de La Viña.

En el marco de las tradicionales peregrinaciones hacia la Virgen del Valle, Tucumán y Catamarca intensifican su cooperación para garantizar la seguridad vial de los miles de fieles que transitan por la región. La Secretaría de Transporte tucumana y la Dirección de Seguridad Vial catamarqueña, junto con las respectivas fuerzas policiales provinciales, desplegaron operativos en puntos clave para velar por el bienestar de peregrinos y conductores.

Los controles en Tucumán se concentraron en el puesto fronterizo de Huacra, mientras que en Catamarca se desarrollaron en el puesto caminero de La Viña. Durante los operativos, se verificaron las condiciones de los vehículos, como luces reglamentarias y escapes de motocicletas, además de controles de documentación y el uso de dispositivos como alcoholímetros y alómetros. También se empleó la aplicación SIFCOP, una herramienta que permite consultar antecedentes en bases de datos nacionales.

Vicente Nicastro, secretario de Transporte y Seguridad Vial de Tucumán, destacó la importancia de la colaboración entre provincias:

“Estamos coordinando tareas de control para establecer criterios uniformes y transmitir un mensaje claro a la población. Pedimos a los conductores paciencia y respeto hacia los peregrinos que transitan las rutas con esfuerzo y devoción. El objetivo es que todos lleguen de manera segura a visitar a la Virgen del Valle.”

Por su parte, Sergio Leiva, director de Seguridad Vial de Catamarca, remarcó los desafíos que plantea la ruta nacional 38, especialmente por el tránsito pesado y la congestión en ciertos sectores, y aseguró que este trabajo conjunto no solo involucra a ambas provincias, sino que también integrará a Santiago del Estero y La Rioja para una estrategia regional.

Con estas acciones, ambas jurisdicciones reafirman su compromiso con la seguridad vial, poniendo énfasis en la protección de peregrinos y conductores en estas jornadas de fe y devoción.

Operativo Lapacho: continúa el trabajo estratégico

El operativo refuerza los controles en zonas fronterizas a fin de contrarrestar delitos como el contrabando el narcotráfico y la trata de personas. Este fin de semana el resultado arrojó detenciones, incautaciones y secuestros.

Según informaron desde la Dirección de General de Unidades Especiales, una de las intervenciones relacionadas con los delitos de competencia, fue el caso de un conductor de 62 años con domicilio en La Rioja, quien se movilizaba a bordo de una camioneta todoterreno. Sucedió en el destacamento Cabo Valentín Jiménez cerca de las 14:00.

“Al momento de exhibir la cédula de identificación vehicular, se establece que la misma sería apócrifa y por no constar con las medidas de seguridad vigentes y comúnmente a la vista, es por ello que se lo invitó a estacionar a la banquina de la ruta, para realizar un control más minucioso, y se pudo establecer que tanto el número de motor como de chasis que tenía plasmado el rodado no coincidían con los números que presentaba la Tarjeta de Identificación Vehicular. A través del Sistema Federal de Comunicaciónes Policiales (Sifcop) se determinó la camioneta contaba con un pedido de secuestro por la causa: Robo de Automotor, solicitado por la Justicia bonaerense”, dijo el comisario Aldo Ybáñez, jefe de ese puesto fronterizo.

Otro caso para destacar tuvo lugar en el Destacamento Chorrillos, donde los efectivos incautaron 280 neumáticos de diferentes marcas y rodados de origen extranjero, sin aval aduanero y 7 kilogramos de hoja de coca en su estado natural, así lo informó el oficial principal Ricardo Bustamante Delgado.

“Observamos dos camionetas de color blanca y un automóvil gris que ingresaban a la provincia y se les hizo señales para que detuvieran la marcha, pero sus conductores hicieron caso omiso y evadieron el control, poniendo en riesgo la integridad física de los empleados policiales, dirigiéndose por ruta N° 310 con dirección hacia la localidad del Cajón. Por tal motivo es que se montó un operativo cerrojo con personal del destacamento Chorrillos, Laguna de Robles y personal Policial de Comisaria Villa Benjamín”, detalló Bustamante Delgado. 

Finalmente, los vehículos fueron interceptados y se constató que llevaban mercancías extranjeras sin aval aduanero, situación que se informó a la autoridad pertinente.

En tanto, en el destacamento 7 de Abril, un joven de 20 años que conducía una camioneta transportaba cerca de una decena de neumáticos extranjeros sin documentación, y desde la Dirección General de Aduanas ordenaron su decomiso. Según informó el comisario principal Luis Ardiles.

Las tareas son supervisadas a diario por los directores del Área, el comisario general Fabio Ferreyra y el comisario mayor Daniel Robles.

Quién es Juan Pazo, el nuevo reemplazo de Florencia Misrahi en ARCA (ex AFIP)

Se trata de un funcionario clave en el gobierno de Javier Milei con un historial político y empresarial; fue confirmado por el vocero presidencial, Manuel Adorni.

   

Los cambios en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) terminaron por provocar hoy la salida de su titular, Florencia Misrahi, quien será reemplazada por el actual secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Juan Pazo

Pazo es un abogado con una trayectoria marcada tanto en el ámbito público como privado, ocupa actualmente un rol relevante en el gobierno de Javier Milei, desempeñándose como figura clave en el ministerio de Economía. 

Con la llegada del actual mandatario, Pazo se convirtió en el nexo fundamental entre el ministro Luis Caputo y los principales referentes de las cámaras empresarias, desde los industriales de la UIA hasta los sectores agropecuarios y pesqueros.

Pazo no solo tiene un pasado en la administración pública, sino también en el ámbito privado y político. Durante el mandato de Mauricio Macri (2015-2019), ocupó cargos destacados, como director de Comunicación Institucional de la Unidad de Información Financiera (UIF), el organismo antilavado del Ejecutivo, entre 2016 y 2017. 

Además, entre enero y diciembre de 2019, se desempeñó como Superintendente de Seguros de la Nación.

Su experiencia en el sector privado incluye su papel como CEO de las empresas textiles del empresario Francisco De Narváez. También ha sido director ejecutivo de firmas offshore vinculadas a la marca Rapsodia, cofundada por su esposa, y a la empresa ganadera Invernea SA.

Guillermo Francos fue dado de alta tras ser internado para estudios programados

«Estoy bien de salud», dijo el jefe de Gabinete. Hace tres meses había tenido otra internación.

   

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recibió el alta médica este sábado de la clínica Sagrada Familia, ubicada en el barrio porteño de Belgrano. Francos había sido internado para someterse a una serie de estudios programados, según confirmaron fuentes cercanas al funcionario.

El parte médico emitido por la institución detalló que el ministro coordinador ingresó al nosocomio como parte de un control clínico y neurológico regular, supervisado por su médico de cabecera, el Dr. Pedro Lylyk.

Se trata de la segunda internación del funcionario en lo que va del año. A principios de septiembre, Francos había sido hospitalizado en el mismo lugar luego de sufrir un cuadro gastrointestinal que derivó en una lipotimia. En ese entonces, fue trasladado desde el Hospital de Pacheco a la clínica Sagrada Familia y pasó dos días en observación mientras se realizaban los estudios correspondientes.

A pesar del episodio anterior, el jefe de Gabinete se recuperó satisfactoriamente y recibió el alta el lunes 9 de septiembre.

Jaldo: “Junto a todos los tucumanos, nos preparamos para la Navidad”

Cerca de las 21 horas, quedó inaugurado el tradicional árbol de Navidad en la explanada de Casa de Gobierno.

Tucumán se prepara para celebrar fiestas y, como cada año, este sábado por la noche, en vísperas del 8 de diciembre cuando se recuerda el Día de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, la Casa de Gobierno se iluminó con el encendido del tradicional árbol de Navidad.

La inauguración del arbolito se produjo cerca de las 21 horas, cuando cientos de personas se acercaron a la explanada de 25 de Mayo a tomarse fotos y disfrutar del paisaje navideño.

“Junto a todos los tucumanos, nos preparamos para festejar la Navidad”, destacó el gobernador, Osvaldo Jaldo.

Jaldo firmará importantes convenios con Nación la próxima semana

La firma ha sido reprogramada para el próximo viernes e incluirá todas las obras que hemos gestionado a lo largo del año 2024”, explicó el gobernador.

El gobernador Osvaldo Jaldo, dijo este viernes, que la próxima semana Tucumán y Nación firmarán importantes acuerdos para obras que se realizarán a partir del próximo año.  

La idea era hacerlo esta semana, pero “no hemos podido firmar los convenios porque el Ministro de Economía no estaba en el país. La firma ha sido reprogramada para el próximo viernes e incluirá todas las obras que hemos gestionado a lo largo del año 2024”, explicó. 

En este sentido, informó que “estas obras tienen distintos tipos de financiamiento: algunas serán cubiertas exclusivamente por la Nación, otras contarán con financiamiento mixto —nacional y provincial—, y también habrá proyectos financiados internacionalmente a través del BID y la CAF”.

 Jaldo sostuvo que “este año hemos avanzado en seis o siete obras de gran relevancia. Entre ellas, destaca la remodelación integral de nuestro aeropuerto internacional, cuya adjudicación está prevista para enero o febrero. Esto permitirá que la empresa responsable inicie los trabajos en ese periodo”.

 Otra obra fundamental “es el acueducto de Vipos, ya adjudicado a una empresa china. Los representantes de esta firma están en Tucumán y han comenzado a recorrer el trazado del proyecto. Este acueducto triplicará el volumen de agua que se transportará desde esa zona. Esta nueva infraestructura asegurará un mayor suministro de agua para San Miguel de Tucumán y el área metropolitana”, indicó.

 En cuanto al suministro eléctrico, “hemos avanzado en la construcción de la doble terna Bracho-Villa Quintero, una obra clave para mejorar la cantidad y calidad de la energía. Esta línea de alta tensión, de 57 kilómetros de longitud, conectará la central generadora de El Bracho con el centro de distribución en Villa Quintero. A lo largo de este trayecto, se garantizará un suministro eléctrico adecuado para la mayoría de las ciudades del sur de la provincia”, aseguró.

 A su vez, dijo que “estamos priorizando servicios esenciales como el agua y la energía, que son necesidades básicas de la población. Es imprescindible aplicar el sentido común: las personas necesitan acceso a servicios básicos como agua potable, energía eléctrica, gas natural y, si es posible, sistemas de cloacas. No podemos abordar todo de manera simultánea, pero estamos priorizando el acceso a agua potable y energía eléctrica, elementos fundamentales para mejorar la calidad de vida de todos los tucumanos”.