miércoles, noviembre 26, 2025
Inicio Blog Página 288

Preocupación mundial: se agrava la salud del papa Francisco tras una crisis respiratoria

Según el último parte médico, presenta trombocitopenia y anemia, por lo que recibió transfusiones de sangre.

   

El estado de salud del papa Francisco continúa siendo delicado luego de sufrir una prolongada crisis respiratoria asmática, lo que obligó a los médicos a suministrarle oxígeno de alto flujo. Así lo informó el último parte médico difundido por la Sala de Prensa del Vaticano.

Los estudios de laboratorio revelaron que el Pontífice presenta trombocitopenia, una disminución en el número de plaquetas en sangre, asociada a un cuadro de anemia. Ante esta situación, los especialistas decidieron administrarle transfusiones sanguíneas para estabilizarlo.

A pesar del aumento del malestar y los dolores en comparación con la jornada anterior, el Santo Padre se mantuvo lúcido y pasó la mayor parte del día en su sillón. No obstante, el pronóstico médico sigue siendo reservado, lo que genera gran preocupación en el Vaticano y entre los fieles en todo el mundo.

Francisco permanece internado en el hospital Gemelli de Roma, donde recibe cuidados intensivos. Su evolución en las próximas horas será clave para determinar los próximos pasos en su tratamiento.

¿Qué es la trombocitopenia?

La trombocitopenia es un trastorno caracterizado por una reducción anormal en el número de plaquetas en la sangre. Estas células cumplen un rol fundamental en la coagulación, ya que permiten la formación de coágulos para detener hemorragias en los vasos sanguíneos dañados.Preocupación por el papa Francisco

Preocupación por el papa Francisco

Posibles causas

Esta condición puede estar provocada por diferentes factores, entre ellos:

Trastornos en la médula ósea, como la leucemia o insuficiencia medular.

Infecciones virales graves, como dengue, hepatitis o VIH.

Déficit de nutrientes esenciales, como vitamina B12 y ácido fólico.

Enfermedades autoinmunes, como el lupus o la púrpura trombocitopénica idiopática (PTI).

Efectos secundarios de ciertos medicamentos, incluidos los de quimioterapia y algunos antibióticos.

Problemas en el hígado o el bazo, que pueden acelerar la destrucción de plaquetas.

Síntomas

Las señales de alerta pueden manifestarse de diversas formas, entre ellas:

Aparición de hematomas sin causa aparente.

Sangrados nasales frecuentes.

Encías que sangran con facilidad.

Pequeñas manchas rojas en la piel (petequias).

Hemorragias prolongadas tras heridas leves.

En casos severos, sangrados internos evidenciados por sangre en la orina o en las heces.

Tratamiento

La terapia varía según la causa y gravedad del cuadro. En casos leves, puede no ser necesario ningún tratamiento. Sin embargo, en situaciones más complejas, se pueden requerir:

Transfusiones de plaquetas.

Corticoides o inmunosupresores si la condición es autoinmune.

Suspensión de medicamentos que interfieran con la producción de plaquetas.

Tratamiento de la enfermedad subyacente.

En el caso del papa Francisco, la trombocitopenia ha sido vinculada a un cuadro de anemia, por lo que los médicos optaron por transfusiones sanguíneas con el objetivo de estabilizar su estado. 

Axel Kicillof lanzó su propio frente político y se distanció más de Cristina Kirchner

El espacio tiene como objetivo ser una alternativa ante el gobierno de Javier Milei.

   

Axel Kicillof lanzó su propio frente político dentro del peronismo y tomó mayor distancia política de Cristina Kirchner. Con un fuerte respaldo de intendentes, legisladores y gremios, el gobernador bonaerense presentó una nueva corriente interna dentro del peronismo. 

El espacio tiene como objetivo ser una alternativa ante el gobierno de Javier Milei. Además, Kicillof apunta a reconstruir el movimiento con una agenda enfocada en «el desarrollo económico con justicia social».

En la presentación pública, el gobernador bonaerense resaltó el lema «Abrazar al pueblo y encender la esperanza». El Movimiento Derecho al Futuro, es «una corriente interna dentro del peronismo» que cuenta con amplio respaldo político y sindical, dijeron en La Plata.

Una movida política interna

La estrategia no es en clave de «ruptura interna dentro del justicialismo», sino como un aporte más al espacio para sumar musculatura política para enfrentar a los libertarios. Cristina Fernández de Kirchner

Cristina Fernández de Kirchner

«Así como existen el Frente Renovador, el Movimiento Evita o el sector de Juan Grabois, ahora se suma este sector», detallaron.

Los referentes también rechazaron un distanciamiento de Cristina Kirchner. Sin embargo, en medio de la interna entre Kicillof y La Cámpora, este gesto remarcó la independencia política respecto al kirchnerismo que construye el mandatario provincial.

Científicos de China descubrieron en murciélagos un nuevo virus similar al Covid-19

La noticia del descubrimiento hizo subir el viernes las acciones de algunos fabricantes de vacunas.

Científicos de China descubrieron en murciélagos un nuevo virus similar al Covid-19. La noticia del hallazgo hizo subir las acciones de algunos fabricantes de vacunas. No ha sido detectado en humanos, sólo identificado en un laboratorio.

Los investigadores del Instituto de Virología de Wuhan, en China, dijeron haber descubierto un nuevo coronavirus portado por murciélagos que ingresa a las células utilizando la misma puerta de entrada que el virus que causa el Covid-19.CORONAVIRUS. Moderna informó que su vacuna es efectiva en menores de seis años. FOTO DE ARCHIVO / REUTERS

CORONAVIRUS. Moderna informó que su vacuna es efectiva en menores de seis años. FOTO DE ARCHIVO / REUTERS

La noticia del descubrimiento hizo subir el viernes las acciones de algunos fabricantes de vacunas. Moderna subió hasta un 6,6% y Novavax repuntó hasta un 7,8 por ciento. Los recibos de depósito estadounidenses de BioNTech SE, el socio de Pfizer en materia de vacunas contra el Covid, subió hasta un 5,1 por ciento. Pfizer avanzó hasta un 2,6 por ciento.

Un virus portado por murciélagos

El hallazgo del laboratorio planteó la posibilidad de que este nuevo virus en algunos murciélagos pueda propagarse de los animales a los humanos, dijeron los investigadores en un artículo publicado el martes en la revista Cell.

Este virus portado por murciélagos recién descubierto infecta las células al unirse a una proteína que se encuentra en todo el cuerpo de los humanos y otros mamíferos. 

El centro de investigación de virus de Wuhan es conocido por su trabajo sobre el coronavirus de murciélagos. Una teoría sobre cómo comenzó la pandemia Covid es que el virus se filtró desde ese laboratorio, tal vez a través de un trabajador infectado.

Los investigadores del instituto negaron anteriormente haber trabajado con cualquier virus que pudiera haber iniciado la pandemia. En 2023, en medio de la controversia, Estados Unidos detuvo la financiación para el laboratorio, que había recibido dinero a través de la EcoHealth Alliance con base en EEUU.

El 31 de diciembre pasado, China reiteró que siempre actuó con “transparencia” a la hora de compartir la información relativa al origen de la pandemia de Covid-19, después de que la OMS volviera a acusar al gigante asiático de ocultar datos.

Caso $Libra: el fiscal Taiano imputó a Javier Milei por «negociaciones incompatibles»

La decisión judicial se basó en la denuncia presentada por el abogado y dirigente de Argentina Humana, Juan Grabois y el diputado Itai Hagman.

   

Por el caso $Libra, el fiscal Eduardo Taiano imputó al presidente, Javier Milei. Tras el escándalo por la criptomoneda $Libra, la Justicia imputó formalmente al Presidente por «negociaciones incompatibles con la función pública».

La decisión fue tomada luego de la denuncia presentada por el abogado y dirigente de Argentina Humana, Juan Grabois y el diputado Itai Hagman.

Según lo anunció el diario Ámbito Financiero, el fiscal federal Eduardo Taiano imputó formalmente al presidente Milei por el escándalo de la criptomoneda $Libra, ocurrido poco más de una semana atrás.Hayden Mark Davis, creador de $LIBRA, junto a Javier Milei.

Hayden Mark Davis, creador de $LIBRA, junto a Javier Milei.

Taiano tomó la decisión en base a la denuncia presentada por el dirigente opositor Grabois, junto al diputado Hagman, entre otras demandas que fueron elaboradas. 

Las denuncias apuntan contra la participación del líder libertario en la repentina valoración y posterior desplome del criptoactivo. El expediente analiza posibles delitos por abuso de autoridad, tráfico de influencias, estafa y cohecho.

En el caso también se involucra a Hayden Mark DavisJulian PehMauricio Gaspar NovelliManuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales

Cabe recordar que la jueza federal María Servini delegó el jueves pasado la instrucción de la causa en el fiscal Taiano. El caso comenzó el 14 de febrero, cuando Milei publicó en su cuenta oficial de X (@JMilei) un enlace a un contrato para la adquisición del criptoactivo en la blockchain Solana, presuntamente destinado a financiar proyectos privados en Argentina.

Famaillá reunirá a los mejores criadores del caballo peruano de paso

La competencia se realizará este fin de semana en un predio ubicado sobre la ruta 301, con entrada libre y gratuita.

Capacitaciones, espectáculos, las empanadas más ricas y ferias de emprendedores van a amenizar el concurso.

Este fin de semana, Famaillá se convertirá en la meca para los amantes de los equinos al recibir el 3° Concurso Departamental de Caballos Peruanos de Paso, que se realizará este sábado 22 y domingo 23 en el predio ubicado sobre la ruta 301, en Padilla, con entrada libre y gratuita.

Organizado por la Asociación Argentina de Criadores de Caballos Peruanos de Paso, en esta ocasión el evento contará con la participación de alrededor de 300 ejemplares de estos equinos que se destacan por su elegancia, la suavidad que tienen en su andar y su temperamento dócil, lo que los hace perfectos para los paseos, exhibiciones y competiciones.

“Oportunidades como estas permiten unir nuestra cultura a través de la crianza de los caballos con la recreación”, expresó durante la presentación la vicepresidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Inés Frías Silva. La funcionaria estuvo acompañada por el intendente Juan Enrique Orellana, el titular de la Regional Tucumán de la Asociación Argentina de Caballos Peruanos de Paso, Daniel Portuese, y el juez internacional de Perú, Aníbal Vásquez Nacarino.

“Tucumán es un referente en esta temática y poder mostrarles a todos aquellos que nos visiten desde diferentes puntos del país nuestras bondades turísticas es una gran alegría”, agregó la vicepresidente del ETT.

El intendente de la Capital Nacional de la Empanada manifestó que desde el municipio se puso “todo a disposición para que el evento sea un éxito y siga creciendo”. “La idea es que sea sano y para disfrutar con toda la familia, además de ser un generador de recursos y beneficios para nuestros vecinos”, agregó Orellana y destacó la cantidad de caballos que serán evaluados, lo que habla de una importante convocatoria. 

Desde la organización del concurso, Portuese señaló que durante las dos jornadas se disfrutará de charlas y capacitaciones sobre esta raza de caballo, además de degustar las famosas empanadas de Famaillá y conocer la artesanía local. “Las actividad van a iniciar temprano por la mañana y se extenderán hasta la tarde noche en el predio. Se podrá ver de cerca la docilidad que posee este animal y sus virtudes”, anticipó el titular de la Regional tucumana de la asociación y remarcó que las actividades son gratuitas.

En esta ocasión, uno de los criadores más importantes y antiguos de Perú honrará al concurso con su presencia en la evaluación de los ejemplares. Vásquez Nacarino invitó a criadores y aficionados de todo el país a compartir este evento. Sobre las virtudes de esta raza, el juez internacional señaló que el caballo peruano de paso “es ideal para compartir con toda la familia, además de que no hace falta ser un experto para poder manejarlo. Niños y adultos mayores pueden hacerlo gracias a su enorme docilidad y su comodidad”, explicó el referente.

Las actividades  

Este sábado las actividades iniciarán a las 9 con el juzgamiento de los ejemplares y luego se desarrollará una charla sobre mansedumbre y nutrición equina destinada a criadores e interesados en la materia. La competencia se desplegará hasta las 20, en tanto que por la noche tendrá lugar un agasajo para los criadores y expositores que llegaron desde diferentes puntos del país.

El domingo la competencia se extenderá de 10 a 19 horas y la entrega de premios será desde las 20. El evento culminará con una peña folclórica para toda la familia. 

Cabe destacar que durante el evento se podrá disfrutar de shows en vivo y de una feria gastronómica y de emprendedores locales.

Articulan acciones para implementar la inteligencia artificial en las aulas

La idea es incorporar un programa de formación docente denominado Tucumán IA (Tucumán Inteligencia Artificial).

En oficinas de Casa de Gobierno, la ministra de Educación, Susana Montaldo, se reunió con la legisladora provincial, Carolina Vargas Aignasse. Entre los temas que trataron, hicieron eje en el trabajo conjunto para desarrollar proyectos vinculados a la inteligencia artificial en las aulas y la formación docente sobre la temática. Además, participó del encuentro la directora de Educación Secundaria, Rosa Cáseres.

Tras la reunión, Vargas Aignasse, explicó: «Hoy tuve un fructífero e interesante encuentro con nuestra ministra de Educación. En esta oportunidad conversamos acerca de una iniciativa que vine a proponerle que es poder incorporar un programa de formación docente sobre inteligencia artificial, denominado Tucumán IA (Tucumán Inteligencia Artificial),  para que podamos trabajar en conjunto desde los distintos poderes del Estado. En esto que hoy está instalado y que la ministra tiene muy clara la situación en la que nosotros estamos. La escuela tiene que ser interesante, la escuela tiene que ser entretenida, la escuela tiene que brindar más de lo que nos brinda hoy la tecnología, que es un flujo incesante de información».

Luego, la legisladora agregó: «Hemos conversado acerca de la implementación progresiva de diferentes temas relativos a esta ley. Un ciclo de formación, lo vamos a discutir en la Comisión de Educación de la Legislatura para que esto sea ley. Pero más allá de la ley en sí, es esta propuesta conjunta de trabajar en cuestiones vinculadas a la inteligencia artificial para mejorar el aprendizaje y para hacerlo más cercano a lo que los chicos hoy quieren».

Intensifican operativos de control de dengue en la provincia

Durante la primera semana de febrero, el equipo se concentró en varias zonas clave, incluyendo Aguilares, Lules y Simoca.

En una lucha constante contra el dengue, el Ministerio de Salud, bajo la dirección de Luis Medina Ruiz, ha intensificado sus esfuerzos en diversas localidades de la provincia, llevando a cabo operativos de control de focos en respuesta a las sospechas de nuevos casos. Durante la primera semana de febrero, el equipo se concentró en varias zonas clave, incluyendo Aguilares, Lules y Simoca, con el objetivo de prevenir la propagación de la enfermedad.

Leandro Medina Barrionuevo, ingeniero agrónomo y director general de Salud Ambiental, detalló que la estrategia del Ministerio se basa en una respuesta inmediata, sin esperar los resultados confirmatorios de los casos sospechosos de dengue. «Hemos estado trabajando en el sur, en la localidad de Aguilares, acompañados también con los agentes de salud sanitarios locales, así como con la colaboración del personal de la Base Nacional de Control de Vectores», explicó.

Operativos de control: trabajo conjunto y acciones inmediatas

Los operativos incluyen diversas acciones preventivas, como el control de criaderos de mosquitos y la fumigación en viviendas. Además, se realiza una ‘búsqueda activa de febriles’ en los hogares, con el objetivo de identificar síntomas en tiempo real y tomar muestras para ser enviadas al Laboratorio de Salud Pública. «De esta manera, tratamos de evitar que se generen nuevos contagios», señaló Medina Barrionuevo.

Uno de los factores clave para el éxito de estos operativos es la participación de los vecinos. Medina Barrionuevo destacó la importancia de la concientización y el trabajo conjunto con los agentes sanitarios locales. «La aceptación de la comunidad ha sido muy buena, ya que la población está más informada sobre el dengue, especialmente porque la enfermedad ha estado circulando en la provincia durante los últimos dos años», explicó.

El director general de Salud Ambiental también destacó que la presencia de los agentes sanitarios locales facilita la comunicación y la confianza con los residentes. «El agente sanitario es un personal de salud que está en contacto directo con la población, lo que nos ayuda a que nos abran las puertas y podamos realizar nuestro trabajo de manera efectiva», agregó.

Los operativos del Ministerio no solo se centran en la fumigación, sino también en medidas preventivas como la limpieza de canaletas, el volteo de agua contenida y la recomendación de cepillar las paredes de los recipientes que acumulan agua. «Nos aseguramos de realizar un control completo, tanto en el interior de la vivienda como en el peri-domicilio», afirmó Medina Barrionuevo.

A lo largo de estas visitas, los equipos del ministerio trabajan de manera coordinada con los gobiernos locales, que colaboran en la implementación de las medidas necesarias para evitar la propagación del mosquito transmisor del dengue.

Medina Ruiz, ministro de Salud, reiteró el compromiso del gobierno provincial con la salud pública y la prevención de enfermedades. Indicó que estos operativos de control son esenciales para proteger a la población y minimizar los riesgos asociados con el dengue. A través de un trabajo conjunto con los municipios y la comunidad, se está logrando hacer frente a esta amenaza sanitaria.

Con estos esfuerzos, el ministerio de Salud demuestra su compromiso con la protección de la salud de los ciudadanos y su capacidad de respuesta ante emergencias sanitarias, buscando siempre la colaboración activa de la comunidad en la prevención de enfermedades.

El helicóptero de la provincia trasladó a una paciente de alta montaña hasta la Capital

Se trasladó a una paciente desde la localidad de Chasquivil para recibir atención.

Gracias a un trabajo coordinado entre el Gobierno de la provincia, a cargo del gobernador Osvaldo Jaldo, el Ministerio de Salud que dirige Luis Medina Ruiz y la Dirección de Emergencias 107, se trasladó a una paciente desde la localidad de Chasquivil para recibir atención.

El equipo aéreo realizó una evacuación sanitaria de una paciente de 66 años, oriunda de la localidad de Chasquvil, Alta Montaña. El piloto de la aeronave, perteneciente a la Dirección de Areonáutica encabezada por Aldo Leccese, fue el comandante Héctor Tresguerras, quien condujo la operación.

Por otra parte, el equipo que brindó atención medica estuvo a cargo del médico Mario Nieva y enfermero Andrés Viscido. Coordinado por la médica Silvana Sánchez, a cargo del Área Operativa Alta Montaña.

La paciente, que padece diabetes e hipertensión, fue trasladada para realizar una evaluación cardiológica programada.

El equipo que trabajó en este operativo de evacuación agradeció el apoyo del Gobierno de la Provincia de Tucumán, liderado por Osvaldo Jaldo, y del Ministerio de Salud Pública, dirigido por Luis Medina Ruiz.

Javier Milei, en el BID: «La justicia social es aberrante porque es un robo»

«El problema es que las necesidades son infinitas y los recursos son finitos, alguien tiene que pagarlos», dijo el mandatario.

   

El presidente Javier Milei dio esta tarde en Estados Unidos un discurso titulado “El modelo económico argentino” ante funcionarios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el que cuestionó la justicia social.

El Presidente sostuvo que «es innegociable en nuestra política económica el déficit cero. Es una definición moral, es más allá que la macroeconomía, es una cuestión moral. No se le puede estar cargando el costo de la fiesta a todas las generaciones futuras».

Luego habló de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) al explicar que «todos saben que estamos trabajando en un programa para conseguir nuevo financiamiento, pero es para repagar la deuda que tiene el Tesoro con su máximo acreedor que es el Banco Central».

«El problema es que las necesidades son infinitas y los recursos son finitos, alguien tiene que pagarlos», dijo el mandatario ante los presentes y agregó: «¿Alguno acá está a favor del robo? No, porque es un pecado e implica un trato desigual ante la ley, la justicia social es aberrante porque es un robo y marca una desigualdad ante la ley».

En la misma línea, expresó que «tratan que el costo lo pague otro y que nadie lo vea, el endeudamiento, impuestos futuros. La fiesta de hoy se la pasan a generaciones futuras, tomar deuda es absolutamente inmoral. En nuestra política es innegociable el déficit cero».

«Tiene consecuencias en la calidad de vida de la sociedad, pero no por su daño económico, sino por el vínculo entre las personas. Promover una sociedad de envidiosos hace que la sociedad sea hostil, que se enfrente por una supuesta lucha de clases porque hay uno que genera la riqueza y se la roban, es como si se viviera en una guerra permanente”, insistió.

Por otra parte, en línea con su objetivo de desacelerar la inflación en Argentina, aseguró que, con el ajuste fiscal que realizó en los primeros meses de su gestión, “evitó una hiperinflación del 17.000% anual”. 

El enojo de Milei

En el inicio de la disertación fue transmitida en vivo y estuvo marcada por problemas técnicos. El celular del jefe de Estado recibió múltiples llamadas que interrumpieron la emisión en Instagram y cortaban el sonido de la conferencia.

Luego de mencionar que durante la disertación contaría el plan económico que lleva adelante en Argentina, Milei advirtió la situación y recordó otros episodios en los que enfrentó interrupciones. “Hay simpáticos que están intentando interrumpir”, comentó irónicamente y añadió que “en una entrevista tenía tosedores, así que en Argentina se puede esperar cualquier cosa”. Molesto por los constantes cortes, el mandatario apuntó: “Ahí sigue el cabeza de pulpo”.

El dólar «blue» cerró a $1.230 y subió $10 durante la semana en la city

La brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en el 15,9%.

   

El dólar «blue» se despertó este viernes y anotó un avance de cinco unidades , según un relevamiento de LA GACETA. Así llegó a los $1.210 para la compra y a $1.230 para la venta en la city tucumana.

De esta forma la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en el 15,9%. La divisa informal registró así una suba de $10 durante la semana y operó ahora al mismo nivel de cierre de 2024. 

Los dólares financieros cotizaron de forma dispar.  El MEP, herramienta que se utiliza para que los argentinos se dolaricen legalmente sin el cepo cambiario, cedió 0,09% y terminó a $1.204,45. El Contado con Liquidación (CCL) aumentó 0,14% y cotizó a $1.210,96

El dólar oficial subió 0,09% respecto a la jornada previa. Según las pizarras del Banco Nación, la divisa se vendió a $1.080,25 y se ofreció a $1.040,25 para la compra. El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) operó a $1.404,33.

A cuánto llegará el dólar este año, según el mercado

En su último informe, los analistas de la consultora FocusEconomics se mostraron aún más optimistas que en enero y fijaron nuevamente a cuánto llegará la cotización del dólar para fines de 2025. 

Destacaron la medida que implementó el Banco Central de la República Argentina (BCRA) de reducir el ritmo de devaluación del dólar oficial al 1% mensual a partir de febrero. «El ajuste del tipo de cambio continúa cumpliendo el rol de un ancla complementaria a las expectativas de inflación», explicó la entidad financiera en un breve comunicado.

Los analistas prevén que el dólar oficial llegará a $1.311 para fines de este año.

Pese a esta esta nueva etapa ya consolidada, los participantes del relevamiento de FocusEconomics observan que la conversión oficial del peso finalizará el 2025 a $ 1311 por dólar y en 2026 a $ 1568 por dólar, lo que implicaría un salto cambiario en cierto punto del año. Además, los analistas fijaron que el tipo de cambio informal cotizará a $1.336 a fines de 2025, mientras que para el cierre de 2026 llegará a $1.495.

A diferencia de ello, el Top 10 de participantes del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que conglomera a consultoras, centros de investigación y entidades financieras, pronostica un tipo de cambio nominal de $1.201 para fines de diciembre de 2025. Esto indica que, a diferencia del total, los analistas más certeros generalmente no proyectan una gran devaluación este año.