lunes, septiembre 1, 2025
Inicio Blog Página 288

Jaldo acompañó la inauguración de una nueva sucursal del supermercado El Marqués

Se trata de la tercera sucursal del supermercado en Tucumán. El Gobernador destacó la inversión privada y la generación de empleo.

El gobernador Osvaldo Jaldo participó este martes de la inauguración de la tercera sucursal del supermercado El Marqués, ubicada en la esquina de Benito Macías e Ingeniero Anacleto Tobar, en Lomas de Tafí. El establecimiento, propiedad de José, Carolina, Alejandro y Pablo Seleme, representa un nuevo aporte al crecimiento económico y la generación de empleo en Tucumán, según expresó el Primer Mandatario.  

Participaron del acto el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado; el subsecretario de Comercio Interior, Juan Carlos Bernard; la intendenta de Tafí Viejo, Alejandra Rodríguez; el presidente de la Cámara de Supermercadistas de Tucumán, Guillermo Saccomani; el presidente de la Compañía Azucarera Los Balcanes, Jorge Rocchia Ferro; el legislador Alberto Olea; y la subsecretaria de Relaciones Internacionales, Carolina Marañón.  

«Hoy queríamos acompañarlos como Gobierno de la provincia, para saludar y agradecer a la familia Seleme, porque el supermercado El Marqués está inaugurando su tercer local. En momentos difíciles, donde hay muchos problemas económicos y sociales, hay tucumanos y tucumanas que siguen invirtiendo en nuestra provincia”, remarcó Jaldo en diálogo con la prensa.

Y continuó: «Esto tiene que ver con dinamizar la economía de Tucumán en general, pero lo más importante, que también se generan puestos de trabajo genuino para nuestra gente. Y eso es lo que hoy estamos necesitando, generar puestos de trabajo genuino en la actividad privada».

En ese contexto, Jaldo también remarcó el rol del Estado como facilitador para las inversiones privadas: «Como Estado provincial y municipal, tenemos que caminar y transitar de la mano de los diferentes sectores privados. Acompañar a nuestras economías regionales para que todos juntos podamos dinamizar la economía y generar trabajo”.

Finalmente, el jefe del Poder Ejecutivo provincial hizo un llamado a seguir este ejemplo: «Es importante que muchos empresarios tucumanos imiten este tipo de acciones. Tucumán tiene un futuro muy importante. Tenemos una infraestructura que nos permite avanzar y construir juntos el desarrollo de nuestra provincia y del país».

Por su parte, la intendenta de Tafí Viejo, Alejandra Rodríguez, expresó su satisfacción por la llegada de esta nueva sucursal. «Para nosotros como municipio es un gran orgullo. Le damos la bienvenida a toda la familia del Supermercado El Marqués que estén aquí en Tafí Viejo. La ciudadanía está muy contenta”, expresó.

Rodríguez coincidió con el Gobernador en la importancia de la articulación entre el sector público privado: «Vamos en este camino de caminar juntos, sector público y sector privado. Eso es lo que estamos haciendo para un mayor crecimiento, no solamente en este caso de mi ciudad, sino de todo Tucumán, que eso es a lo que venimos apostando todos».

A su turno, Alejandro Seleme agradeció al Gobierno: “Gracias a una gran tarea que está llevando adelante el gobernador, esto puede avanzar y podemos andar bien gracias a ellos. El consumo se ve en el desarrollo económico y en el crecimiento y la plata que inyecta la provincia a toda la gente”.

Del mismo modo, resaltó el empleo generado: «Con esta tercera sucursal tenemos 150 empleados en forma directa e indirecta. En esta época de fiestas se incorporan más personas para trabajar. Estamos apostando a distintos lugares de la provincia donde vemos que la gente realmente necesita un supermercado, con buena atención, buenos precios y el servicio que queremos brindar. Esto es una familia”.

El empresario agradeció a quienes hicieron posible la apertura: «Quiero agradecer eternamente a todos los empleados que trabajaron día y noche para que podamos abrir en esta época. También a quienes están trabajando en las otras sucursales, porque El Marqués crece gracias a ellos y a los proveedores”.

Reconocen al médico Luis Luna por su compromiso con los pacientes

El acto se realizó en el marco del Día del Médico.

El ministro del Interior, Darío Monteros, junto con el de Salud, Luis Medina Ruiz, realizó un reconocimiento al doctor Luis Luna, en el marco del Día del Médico.

«Con gran emoción, hoy homenajeamos al doctor Luis Luna, conocido como ‘Nolo’, en el marco del Día del Médico. Agradezco al ministro de Salud, Medina Ruiz, por acompañarnos en este reconocimiento a sus 50 años de trayectoria, marcada por un profundo compromiso humano y social”, comentó Monteros.

En este sentido, explicó que “el doctor Luna, reconocido ‘médico rural’, ha dedicado su vida a curar y prevenir, atendiendo siempre con vocación, incluso cuando los pacientes no podían pagar una consulta. Su labor, tanto pública como privada, es ejemplo de dedicación y humanidad”.

Por su parte, Medina Ruiz, resaltó la figura de Luna por su cercanía con los pacientes como un ejemplo de la verdadera vocación médica. «El doctor Luna encarna lo que todo médico debería aspirar: la empatía y el contacto humano. Desde el primer momento en que un paciente nos confía su salud, comienza la curación, muchas veces con un gesto tan simple como tocarle el hombro o tomarle el pulso».

A su vez, subrayó la importancia de no perder esta esencia, especialmente en una era donde la tecnología puede desplazar las habilidades tradicionales adquiridas con herramientas básicas como el estetoscopio y la experiencia directa. «El reconocimiento al doctor Luna también es un homenaje a todos esos médicos que trabajan en el interior profundo, cerca de la gente que más lo necesita. Es el modelo que nos pide el gobierno: una salud cercana, humana y comprometida».

La importancia del trato con el paciente

«El 90% de la curación de un paciente es el trato con el paciente. Siempre he tenido esto en cuenta, lo he aplicado a lo largo de mi carrera y me ha dado muy buenos resultados», comentó Luna.

«Los médicos que conozco están abocados a curar y prevenir, pero el sistema económico actual complica alcanzar los objetivos deseados. Los coadyuvantes necesarios para la práctica médica son muy costosos, y esto dificulta el acceso a ciertos medicamentos. Antes, en mi época como médico del campo, a veces bastaba con un remedio natural. Ahora, los tratamientos requieren un nivel de complejidad y recursos que muchas personas no pueden costear», manifestó

«Después de 50 años dedicados al amor por la medicina, volvería a elegir este camino. Me siento una persona rica en espíritu porque, al hacer el bien y ayudar, siento que Dios me fortalece espiritualmente. Siempre inculco este enfoque a mi hijo, porque creo firmemente en el valor de ayudar a los demás», finalizó.

Recomposición salarial: «En un mes inyectaremos 300 mil millones en el circuito financiero»

BALANCE ECONOMICO. Jaldo recibió un informe sobre el diálogo por recomposicion salarial.

El gobernador sostuvo que introducirán al circuito financiero dos planillas y medio de salarios, «lo que representa 300 mil millones de pesos con el pago de noviembre, aguinaldo, actualización de sueldo y diciembre». Ayuda extra.

El gobernador Osvaldo Jaldo recibió esta mañana a los ministros de Economía y Producción, Daniel Abad y de Gobierno y Justicia, Regino Amado, quienes le informaron el avance de las negociaciones de recomposición salarial con los gremios que representan a los trabajadores estatales, cuya primera ronda concluyó el viernes último y mañana miércoles retomarán el diálogo. 

https://youtube.com/watch?v=JgD3W0xLbds%3F%26wmode%3Dopaque%26rel%3D0

Al respeto Jaldo sostuvo: «Hemos tenido una primera ronda y la semana que viene vamos a estar cerrando las paritarias y en ese sentido el gobierno hara un gran esfuerzo económico». 

En ese sentido el Gobernador detalló: «En diciembre estamos pagando noviembre, el aguinaldo antes de navidad y el incremento salarial producto de las paritarias. Vamos a inyectar a la economía de la provincia dos planillas y media, lo que significa más de 300 mil millones de pesos al circuito financiero y comercial de la provincia».

Y cerró: «Vamos a hacer el aporte pero también vemos con agrado que el sector privado lo está haciendo». 

“Tenemos una idea de lo que vamos a ofrecer pero por respeto con los trabajadores primero le vamos a dar a conocer a los representantes gremiales”, indicó Amado.

En ese sentido también dejó en claro que por “expreso pedido del Gobernador transmitiremos tranquilidad a los representantes gremiales de los empleados públicos de que está el compromiso de no realizar ajustes por el lado de los trabajadores, no vamos a cerrar ninguna repartición sino por el contrario está garantizada y ratificamos la estabilidad laboral”, aseguró el ministro político.

“Vamos a tratar de hacer las reuniones en el menor tiempo posible para ponernos de acuerdo y llegar a buen puerto”. (Regino Amado, ministro de Gobierno y Justicia)

Suma extra

“El gobernador siempre tuvo la buena voluntad de entregar una suma extra en el último mes del año, pero siempre y cuando él nos autorice esta cifra lo vamos a trabajar con los gremios, está en carpeta, forma parte de la negociación pero primero está (en acordar) la recomposición salarial”. 

“Diciembre será un mes de una importante inyección de dinero lo que no sólo beneficiará a los trabajadores sino al motor económico de la provincia” (Regino Amado, ministro de Gobierno y Justicia)

Inyección de dinero

Por último, el ministro Amado adelantó que en las próximas horas la Tesorería de la Provincia, que depende de la secretaría de Hacienda del ministerio de Economía y Producción dará a conocer “la fecha de pago del aguinaldo como así también está la posibilidad de pagar a través de planilla adicional la recomposición salarial que se acuerdo y el sueldo correspondiente a diciembre”.

Lanzan un nuevo megaoperativo de seguridad con más de 100 policías

Durante la siesta de este martes, la Unidad Regional Norte dio inicio en el Parque Temático Miguel Lillo, Tafí Viejo, a un nuevo operativo de control y prevención que tiene como objetivo llevarles seguridad a los vecinos de distintas zonas de la provincia.

Durante la siesta de este martes, la Unidad Regional Norte dio inicio en el Parque Temático Miguel Lillo a un nuevo operativo de control y prevención que tiene como objetivo llevarles seguridad a los vecinos de distintas zonas de la provincia.

Durante la siesta de este martes, la Unidad Regional Norte dio inicio en el Parque Temático Miguel Lillo, Tafí Viejo, a un nuevo operativo de control y prevención que tiene como objetivo llevarles seguridad a los vecinos de distintas zonas de la provincia. 

En tal sentido, el 2° jefe de la Unidad Regional Norte, comisario mayor, Sergio Juárez, aseguró: “siguiendo los lineamientos del Ministerio de Seguridad, a cargo de Eugenio Agüero Gamboa, y Jefatura de Policía, estamos dando inicio a un operativo preventivo en Tafí Viejo, Trabajaremos conjuntamente con la Motorizada, Brigada de Investigaciones y personal de las comisarías de la jurisdicción”. 

Asimismo, dijo que el mismo finalizará a las a las 21 horas, y que el personal policial asignado va a realizar recorridos preventivos y se van a parar en puntos fijos. Finalmente, comentó: “participarán más de 100 agentes, todas las semanas estamos efectuando este tipo de trabajos, queremos estar cerca de los vecinos para brindarles tranquilidad”. 

Se extiende el Régimen de Facilidades de Pago y lanzan el Pago Anual Anticipado

La prórroga del Régimen de Regularización de Deudas Fiscales es hasta el 27 de diciembre. Por el Pago Anual Anticipado hay importantes descuentos.

La Dirección General de Rentas (DGR) de Tucumán anunció dos importantes medidas para los contribuyentes. Por un lado, se prorrogó hasta el 27 de diciembre de 2024 el Régimen de Regularización de Deudas Fiscales, que permite normalizar deudas vencidas y exigibles al 31 de julio de 2024. Por otro, se habilitó el Pago Anual Anticipado del año 2025 para algunos impuestos, con descuentos significativos para quienes cumplan en tiempo y forma.  

Régimen de Facilidades de Pago  

Este programa abarca impuestos como Ingresos Brutos, Salud Pública, Sellos, Inmobiliario, Automotores y Rodados, CISI – Comunas Rurales, Tasa al Uso Especial del Agua y la Tasa Retributiva de Servicios, incluyendo intereses, recargos y multas. Los contribuyentes pueden acceder a:  

– Bonificación del 100% de los intereses generados hasta el 31 de diciembre de 2020.  

– Reducciones de hasta el 50% en intereses devengados desde el 1 de enero de 2021, dependiendo del plan elegido.  

– Importantes reducciones en multas  

– Remisión de sanciones de clausura, condicionada al pago de un importe fijo.  

 También pueden regularizarse las deudas de los citados tributos que se encuentren en planes de facilidades de pago caducos o deudas originadas en ajustes resultantes de la actividad fiscalizadora de la Dirección General de Rentas o que se encuentren en trámite administrativo o judicial de cobro. 

Para adherirse, las obligaciones tributarias vencidas desde agosto de 2024 deben estar regularizadas al momento de la solicitud, que puede gestionarse a través del sitio web oficial: http://www.rentastucuman.gob.ar

Pago Anual 2025  

Hasta el 20 de diciembre de 2024, los contribuyentes podrán abonar de forma anticipada los impuestos Inmobiliario, Automotores y Rodados, así como el CISI de Comunas Rurales, accediendo a:  

– 25% de descuento si el pago se realiza en efectivo.   

– 8,33% de bonificación adicional para quienes usen débito automático.  

El pago anual total cubrirá eventuales diferencias impositivas que surjan durante 2025. Además, los contribuyentes que realicen los pagos mensuales (cuotas 1 a 11) en tiempo y forma recibirán el 100% de descuento en la cuota 12.  

La DGR facilita el acceso a las boletas en su sitio web y ofrece opciones de pago en bancos y bocas de cobro como Rapipago, sin necesidad de contar con la boleta física.  

Para más información, los contribuyentes pueden consultar en las oficinas de la DGR, de lunes a viernes, de 8:15 a 13:15.

La gran noche de los Martín Fierro de Cable: todos los ganadores

Sorprendió la modalidad bi ganadores de este año.

   

Anoche se llevó a cabo la edición de los Martín Fierro 2024 en el Centro de Convenciones del hotel Costa Salguero. En una transmisión por América TV, Aptra (Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentina) dio a conocer los trabajadores y programas destacados.

Con la conducción de Karina Mazzocco Leo Montero, se entregaron dos premios por categoría. El formato de esta edición llamó la atenicón porque por categoría hubo dos grupos de nominados, uno correspondiente a 2022 y otro a 2023.

Los ganadores de los Martín Fierro de Cable 2024

Martín Fierro de Oro

– 2022: SportsCenter (ESPN)

– 2023: A dos voces (TN)

Servicio informativo

– 2022: TN

– 2023: A24

Conducción femenina

– 2022: Roxy Vázquez (TN)

– 2023: Sol Rivas (D Sports)

Roxy Vázquez, la ganadora a mejor conducción femenina.Roxy Vázquez, la ganadora a mejor conducción femenina.

Conducción masculina

– 2022: Luis Novaresio (LN+)

– 2023: Paulo Vilouta (A24)

Documental 2023

La hija de Dios (TNT)

Movilero

– 2022: Alejandro Puebla (A24)

– 2023: Alejandro Puebla (A24)

Productor de TV

Facundo Pedrini (Crónica TV)

Labor Periodística Masculina

– 2022: Eduardo Feinmann (LN+)

– 2023: Marcelo Bonelli (TN)

Labor Periodística Femenina

– 2022: Daniela Ballester (C5N)

– 2023: Carolina Amoroso (TN)

Producción integral

– 2022: Crónica TV (Crónica HD)

– 2023: A dos voces (TN)

Temas médicos

Dr. Beauty (Magazine)

Turismo y tiempo libre

– 2022: Aguas arriba ESPN) 

– 2023: Mundo visual (A24)

Aviso Publicitario

– 2022: Philco (Spot Línea Blanca) 

– 2023: Banco Provincia

Periodista deportivo

– 2022: Sebastián Vignolo (ESPN) 

– 2023: Mariano Closs (ESPN)

Documental

Grado cero (Canal de la Ciudad) 

Labor Humorística

– 2022: Ariel Tarico (TN) 

– 2023: Ariel Tarico (TN)

Interés General

– 2022: Íntimo y personal (Metro) 

– 2023: GPS (A24)

Noticiero

– 2022: TN de noche (TN) 

– 2023: Crónica Central (Crónica HD)

Infantil

– 2022: El payaso Plim Plim (Disney Junior) 

– 2023: STM Sé tú misma (UCL)

Magazine

– 2022: Mañanísima (Magazine) 

– 2023: Mañanísima (Magazine)

Vida Sana

– 2022: Mamás felices (UCL) 

– 2023: Mamás felices (UCL)

Culinario

– 2022: Los Petersen (Canal Gourmet) 

– 2023: El tío y el sobrino (A24)

La gran noche de los Martín Fierro de Cable: todos los ganadores

Cultural Educativo

– 2022: Historias ricas (TN) 

– 2023: Historias ricas (TN)

Musical Tango y Folklore

– 2022: Fiesta gaucha (AM Sports) 

– 2023: Fiesta gaucha (AM Sports)

Musical Pop y Rock

– 2022: Banda soporte (Quiero Música) 

– 2023: Banda soporte (Quiero Música)

Periodístico

– 2022: Dicen que dice (Metro) 

– 2023: La cruel verdad (A24)

Económico

– 2022: Economía y Real State (Metro) 

– 2023: Qué hacemos con los pesos (Metro)

Arte y Tendencia

Mandinga tattoo (Canal de la Ciudad)

Noticiero Deportivo

– 2022: SportsCenter (ESPN)

– 2023: Sportia (ESPN)

Programa Deportivo

– 2022: El juego sagrado (ESPN) 

– 2023: Bonadeo (TyC Sports)

Periodístico Deportivo

– 2022: Confesiones (TNT Sports)

– 2023: ESPON F360 (ESPN)

Rural

Mercado Visión (Canal Rural)

De servicios

Quereme trans (Encuentro)

Argentinos destacados por el mundo

Natalia Denegri

Puntos suspensivos, la nueva película de Diego Peretti que es furor en Prime Video

Se trata de un thriller psicológico con giros inesperados y un elenco de lujo.

   

Una nueva producción argentina desembarcó en Prime Video y ya es un éxito rotundo. Se trata de Puntos suspensivos, la última película protagonizada por Diego Peretti.

El actor interpreta a Leo, un escritor de novelas de misterio que, bajo el seudónimo de Cameron Graves, alcanzó un gran éxito. Para concentrarse en sus obras, Leo decide aislarse en un tranquilo chalet. Pero su rutina cambia abruptamente con la llegada de Jota, un periodista misterioso, quien parece tener intenciones ocultas.

La historia se despliega a medida que Jota pone en jaque la estabilidad de Leo. A través de una narrativa no lineal y giros inesperados, el thriller revela un oscuro secreto relacionado con Adriana, la amante del escritor. La tensión crece cuando los verdaderos motivos de la visita de Jota salen a la luz, manteniendo al espectador intensamente atrapado y sumergido en el film.

https://youtube.com/watch?v=PnI97qrncfo%3Fenablejsapi%3D1

Con una atmósfera inspirada en el cine clásico de los años 50, la película mezcla suspense, drama y una exploración psicológica que atrapa desde el primer minuto. Cada interacción entre los personajes añade capas de complejidad a una trama que no deja cabos sueltos.

Diego Peretti y José Coronado lideran la película. Cecilia Suárez interpreta a Victoria, la agente de Leo y única persona al tanto de su retiro. Por otro lado, Georgina Amorós da vida a Adriana, la amante del escritor.

Tras el paso de la Liga Argentina, Monteros Vóley sonrió un poco más que Tucumán de Gimnasia

En el torneo, que lleva dos Tours disputados, los equipos tucumanos están en zona de playoffs.

POSITIVO. Monteros Vóley (arriba) y Tucumán de Gimnasia representan a la provincia en la elite del vóley. FOTOS DE PRENSA DE MONTEROS VÓLEY Y TUCUMÁN DE GIMNASIA

Las posiciones en las que quedaron Monteros Vóley, tercero, y Tucumán de Gimnasia, octavo, luego del Tour 2 de la Liga Argentina que se disputó en Tucumán ponen los pulgares hacia arriba. De antemano, se sabía que los dos representantes tucumanos no terminarían con puntaje ideal porque jugaron entre sí. Ahí es que los monterizos hicieron diferencia con respecto a los capitalinos porque fueron los ganadores del duelo y terminaron un poco más felices el fin de semana de competencia.

Tucumán de Gimnasia no pudo redondear tres días que fueron altamente positivos. El club de calle Córdoba fue un anfitrión impecable en el estadio de Tucumán BB donde se jugaron los 15 partidos de la segunda jornada del calendario de la Liga Argentina de Vóley. El equipo de Marcelo Díaz tuvo buen juego y, si bien el torneo recién comienza, está en el puesto ocho, accediendo a los playoffs. Ante Monteros Vóley, Tucumán de Gimnasia perdió 3-1 (27-25, 25-17, 23-25 y 25-22), antes venció a River Plate 3-0 (25-21, 25-19 y 25-14 ) y cayó ante el campeón, Ciudad Vóley, por 3-0 (25-17, 25-19 y 26-28).

Monteros Vóley, por su parte, sumó todos los puntos que estaban en juego (nueve), ganó el duelo tucumano que lo ayudó a estar tercero. Además no cedió sets contra Vélez (25-18, 25-19 y 25-16) y ante San Lorenzo ganó 3-1 (25-22, 25-18 y 25-21).

CEF5 de La Rioja es el único puntero con 16 unidades, seguido por Ciudad con 14, Monteros con 13, Boca con 10, Waiwen y River con 9, San Lorenzo con 8, Tucumán de Gimnasia con 5, Defensores de Banfield con 4 y Vélez con 2. El Tour 3 será organizado por San Lorenzo entre el 12 y 15 de diciembre.

Electricidad y gas: el gobierno de Javier Milei prepara el nuevo esquema de subsidios

«La tarifa tiene que ser justa y razonable, cubrir los costos y garantizar una rentabilidad», afirmó la secretaria de Energía, quien nombró al nuevo interventor del ENRE.

   

La secretaria de EnergíaMaría del Carmen Tettamanti, designó a Osvaldo Rolando como nuevo interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), en reemplazo de Darío Arrué. Esta decisión, tomada en consenso con Daniel González, secretario coordinador de Energía y Minería, se enmarcó en el nuevo enfoque que el gobierno de Javier Milei planea para el esquema de subsidios a las tarifas de electricidad y gas, el cual se implementará a partir de abril de 2025.

La reestructuración en el ENRE se produce luego de que Tettamanti y González decidieran desplazar a Arrué, un hombre cercano al ex secretario Eduardo Rodríguez Chirillo, y optaran por Rolando, quien será clave en la reestructuración de la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT), un proceso iniciado por la administración saliente. 

Mientras tanto, las tarifas de electricidad y gas continúan registrando aumentos mensuales de entre un 2% y un 3% desde mediados de año.

La administración libertaria prorrogó hasta julio de 2025 la emergencia del sector energético nacional mediante el Decreto 1023/2024, que también extendió la intervención de los entes reguladores de electricidad (ENRE) y gas (Enargas) hasta la constitución de un nuevo directorio. 

La medida, que también implica la designación de nuevos miembros, busca reordenar el sector ante la creciente necesidad de una tarifa acorde a los costos.

Hasta el momento, los usuarios han absorbido hasta el 80% del costo de la energía que consumen, pero Tettamanti anticipó que en abril de 2025 se implementará una nueva política tarifaria con subsidios focalizados. 

Aunque la administración anterior había planificado un aumento de un 40% para las distribuidoras a partir de enero, esta medida fue detenida por el Ministerio de Economía nacional, que la consideró excesiva e inflacionaria. Rolando, ahora al frente del ENRE, tendrá que equilibrar estos desafíos.

«Lo más probable es que se extienda el período de transición del esquema de segmentación actual en N1, N2 y N3, pero la idea es llegar a una tarifa focalizada, lo más cercano a una tarifa social», destacó Tettamanti durante su intervención en la inauguración del Energy Day, organizado por EconoJournal. La nueva política, explicó, buscará garantizar que el subsidio llegue a quienes realmente lo necesiten, incentivando al mismo tiempo la eficiencia en el uso de los recursos, consignó el sitio de noticias «Ámbito».

La secretaria también subrayó que el bloque subsidiado debería reflejar las diferencias de consumo según las necesidades de las familias en diferentes regiones del país, debido a factores climáticos. Mientras que en gas natural ya existen ajustes, en electricidad esta segmentación aún no está implementada.

En cuanto a la Revisión Tarifaria Integral (RTI), Tettamanti adelantó que ya comenzó a trabajar con Rolando en la evaluación de las tarifas de empresas como Edesur, Edenor y Transener. Sin embargo, señaló que en gas natural aún no se ha avanzado significativamente. 

Sobre los plazos para implementar la RTI, evitó brindar fechas exactas, pero aclaró que el proceso debe seguir los principios establecidos por la ley: «La tarifa tiene que ser justa y razonable, cubrir los costos y garantizar una rentabilidad», concluyó.

El dólar blue volvió a bajar, la brecha rompió el 10% y alcanzó un mínimo en la era Milei

En el comienzo del último mes del año, el Banco Central (BCRA) vendió dólares por segunda jornada consecutiva, con un resultado negativo neto de US$52 millones.

   

El dólar blue arrancó diciembre exhibiendo una nueva baja ubicándose en $1.080 para la compra y $1.100 para la venta, generando que la brecha con el mayorista perfore el 10% y alcance el menor nivel en el gobierno de Javier Milei.

La cotización paralela cayó $10 respecto del cierre del viernes pasado, cuando alcanzó los $1.120 para la venta en el último día hábil de noviembre, mientras que la brecha con el mayorista se posicionó en 8,6%.

En el mercado oficial de cambios, este lunes, el dólar mayorista escaló $1 a $1.012,50. El mes pasado trepó cerca de un 2% y en el año acumula una suba de 25,12%.

En cuanto a las cotizaciones financieras, el Contado con Liquidación (CCL) cayó al mínimo en siete meses al bajar hasta $1.097, ubicando el spread con el mayorista en 8,6%. Mientras que el dólar MEP cerró a $1.070 y la brecha con el mayorista se ubica en el 5,8%.

Por su parte, el dólar oficial, sin impuestos, cerró a $982,91 para la compra y a $1.041,73 para la venta. En el Banco Nación, el billete se ofreció a $992 para la compra y a $1.032 para la venta.

En el comienzo del último mes del año, el Banco Central (BCRA) vendió dólares por segunda jornada consecutiva, con un resultado negativo neto de US$52 millones, que se sumaron a los US$171 millones vendidos el viernes. Mientras tanto, las reservas brutas internacionales se recuperaron parcialmente al alcanzar los US$31.324 millones.

En cuanto al dólar futuro, el contrato de diciembre cedió 0,2% a $1.037, mientras el de enero recortó 0,1% $1.059,5. Para el resto de los plazos de 2025 se observaron comportamientos muy dispares; en todos la tasa nominal anualizada (TNA) se ubicó por debajo del 30%.