viernes, agosto 29, 2025
Inicio Blog Página 289

José Mujica: “La vieja Kirchner está al frente del peronismo jodiendo, en lugar de dejar a las nuevas generaciones”

El referente del Frente Amplio en Uruguay cargó contra varios líderes de Latinoamérica.

   

El ex presidente de Uruguay, José «Pepe» Mujica, cuestionó a Cristina Kirchner al describirla como una referente política que se niega a dejar libres los espacios de poder, en lugar de ocupar un rol más acorde como consejera. “La vieja Kirchner está al frente del peronismo jodiendo, en lugar de dejar a las nuevas generaciones; ¡cómo le cuesta largar el pastel!”, advirtió.

Mujica expresó duras críticas a varios líderes y gobiernos de América Latina, entre los que incluyó a Cristina Kirchner, Nicolás MaduroDaniel Ortega y Evo Morales. En una entrevista con la agencia AFP, el veterano dirigente hizo foco en la falta de renovación generacional en la política, el autoritarismo y el retroceso democrático en la región.

“Ahí está la vieja Kirchner en la Argentina, al frente del peronismo. En lugar de ponerse de vieja consejera y dejar nuevas generaciones, no, está jodiendo ahí. ¡Cómo les cuesta largar el pastel!”, remarcó.

La frase recuerda aquella que pronunció en 2013, cuando en una conferencia, sin darse cuenta de que tenía el micrófono prendido, el ex mandatario uruguayo hizo un comentario sobre su par argentina que generó un enorme revuelo. “Esta vieja es peor que el tuerto”, había señalado.

Cristina de KirchnerCristina de Kirchner

Después de aquella controversia hubo momentos de mayor afinidad en los que Mujica llegó a calificar a Cristina Kirchner como una mujer que “a veces se pasa de rosca, pero a su manera quiere al pueblo argentino”. Sin embargo, esta nueva frase vuelve a abrir una grieta en la relación.

Los casos en otros países

La crítica contra Cristina Kirchner surgió luego de que Mujica cuestionara al ex presidente boliviano Evo Morales, enfrentado por el control de la izquierda oficialista con el mandatario Luis Arce, a quien acusa de querer “proscribirlo” de la carrera electoral utilizando el sistema de justicia. “En la vida hay un tiempo para llegar y otro tiempo para irse (…) Lo de Evo es inconcebible”, aseveró.

El referente del Frente Amplio también resaltó su preocupación por la falta de sucesión que observa para el futuro liderazgo de Brasil, aunque destacó la figura de su “viejo amigo” Luiz Inácio Lula da Silva. Mujica lamentó que no haya un reemplazo a la vista. “Lula está cerca de los 80 años y no tiene repuesto. Esa es la desgracia de Brasil”, insistió.

La situación en Venezuela

También Mujica habló sobre el autoritarismo en América Latina. “Es un paso atrás. Lo vivimos históricamente cuando Estados Unidos se metía en todos lados”, recordó, aunque reconoció que ahora son las propias naciones de la región las que están cometiendo errores preocupantes.

La situación en Venezuela fue motivo de un amplio análisis por parte del político uruguayo, quien consideró que el cambio llegará “de adentro en algún momento”. 

“Tengo íntima discrepancia con los regímenes autoritarios. Lo que no avalo es la intervención de afuera. Los problemas de Venezuela los tienen que resolver los venezolanos. Y en todo caso hay que ayudarlos. Pero no meterse”, precisó.

Negó que el régimen de Maduro -está en el poder desde 2013- sea de izquierda o comparable al de su antecesor, el fallecido ex presidente Hugo Chávez. “Algunos de los chavistas están afuera de eso y muchísimos están perseguidos en el mundo”, dijo.

Emotivo homenaje de Jaldo al general Gregorio Aráoz de Lamadrid

El gobernador participó de un acto que contó con un desfile en la plaza de armas del Liceo que lleva el nombre del militar.

El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó el acto central por un nuevo aniversario del Liceo General Gregorio Aráoz de Lamadrid, en la plaza de armas de la sede del Liceo militar General Aráoz de Lamadrid.

Acompañaron al gobernador el director del Instituto Coronel Néstor Antonio Pontoni, familiares directos del prócer, como Graciela Martínez Aráoz, los ministros de Interior, Darío Monteros; de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa; de Salud, Luis Medina Ruiz; de Obras Públicas, Marcelo Nazur, la senadora Nacional Beatriz Ávila, el funcionario del Ministerio de Seguridad de la Nación, Pablo Walter, el ex intendente de San Miguel Tucumán, Germán Alfaro, egresado de la primera promoción que hoy cumplen 40 años, al igual que Walter y al exedil Jhonny Ávila.

También estuvieron presentes el intendente de Monteros, Francisco Serra, su par de Tafí del Valle, Francisco Caliva, el legislador Marcelo Herrera y el Jefe de Policía, Joaquín Girvau Olleta y autoridades del Liceo, entre otras personalidades, docentes padres y alumnos de la institución militar.

El Primer Mandatario agradeció al director del Liceo por la invitación a participar de la conmemoración de un natalicio más del General Gregorio de la Madrid, como así también 40 años de la existencia de este Liceo Militar de la provincia de Tucumán. 

«Quise venir a felicitar al director por su gestión, como así también a todas las personas que de él dependen. De la misma manera, a los alumnos, a los cadetes», dijo y destacó la presencia en la formación de los primeros egresados de la institución: «Fue un hecho muy importante que hoy estén acompañando porque eso habla de la formación que inculca este Liceo que tiene que ver con los principios y los valores del Ejército Argentino».

El Gobernador remarcó: «el Ejército Argentino cuida nuestra soberanía nacional. El Ejército Argentino fue a las Islas Malvinas para cuidar nuestro suelo, nuestra tierra. Algunos volvieron, y a ellos les decimos muchas gracias por lo que hicieron; y algunos lamentablemente quedaron allá. Para ello nuestro sentido homenaje también en el día de hoy».

«El Gobierno de la Provincia quiso acompañar al Liceo Militar Gregorio de la Madrid en estos acontecimientos tan importantes y que siempre los conmemora, los festeja y reconoce a los hombres y mujeres que son parte de esta institución. Son más de 1000 alumnos y cadetes que concurren a esta institución y eso habla a las claras, no sólo de la contención, sino también de la calidad educativa y fundamentalmente de la formación que reciben», cerró.

El director, por su parte, agradeció el apoyo de Jaldo. «La idea de esto es la formación del cadete que nosotros hacemos, que tiene una prestancia, un prestigio que da el Ejército a sus cadetes formados en valores, que es lo más importante para nosotros», contó. 

Y añadió: «Tener acá a la primera promoción egresada de este liceo, que cumple cuarenta años, y la promoción veinticinco, también egresada de este instituto, con muchos de sus cadetes reunidos acá, la verdad que es un honor. Verlos formados a todos juntos habla de que estamos en el camino correcto, que no nos hemos equivocado y que a lo largo de los años esa amalgama y ese espíritu del cuerpo que se forma en el liceo permanece durante años».

Jaldo continuará con las gestiones del Procrear en Buenos Aires

El gobernador se reunirá con el ministro de Economía, Luis Caputo.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, informó en rueda de prensa que la primera semana de diciembre realizará diferentes gestiones con el Gobierno nacional en Buenos Aires para el traspaso del barrio Procrear a Tucumán. 

“Entre jueves y viernes, vamos a tener una reunión con el ministro de Economía de la Nación (Luis Caputo) para terminar de firmar los convenios de las obras que adjudicó el gobierno nacional a la Provincia de Tucumán”, dijo Jaldo.  Se trata de “la posesión definitiva de ese gran emprendimiento habitacional que es Procrear Tucumán”, añadió.

En esa línea, Jaldo sostuvo que es uno de los barrios más grandes, dentro de ese programa, “con tres mil cien viviendas en cien hectáreas de tierra, por las que firmaremos nuevamente convenios de traspaso de algunas obras del Gobierno nacional a la Provincia, como así también el comienzo de obras que se van a realizar con recursos nacionales y con recursos internacionales del BID y de la CAF”. 

Por último, el Gobernador agradeció “el gesto que tiene el Gobierno nacional para con la Provincia de Tucumán y de la misma manera nosotros desde la provincia de Tucumán, en lo que necesiten y podemos colaborar, con mucho gusto lo haremos”.

Tucumán consolida su lugar en el voleibol argentino con un nuevo convenio entre FeVA y ACLAV

Jaldo acompañó la firma de un acuerdo que extiende por cuatro años la colaboración entre la Federación del Voleibol Argentino y la Asociación de Clubes de la Liga Argentina, fortaleciendo el rol de Tucumán en el deporte nacional.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, acompañó este viernes la firma del convenio entre la Federación del Voleibol Argentino (FeVA) y la Asociación de Clubes Liga Argentina de Voleibol (ACLAV), que extiende su colaboración por los próximos cuatro años. El nuevo acuerdo viene a reforzar el compromiso con el desarrollo del voleibol argentino y destaca el papel clave de Tucumán en este proceso.  

Participaron de la firma el presidente y el vicepresidentes de la Federación Argentina de Voley, Juan Sardo y Juan Ángel Pereyra; el presidente, el vicepresidente y el director de la Liga Argentina de vóley, Jorge Vivas, Regino Amado y Rodrigo Cason, respectivamente.

“El gobernador, Osvaldo Jaldo, siempre está dispuesto a promocionar el deporte, a apoyar a los equipos, no solo del vóley, sino también de otras disciplinas. En este caso fue un gusto recibir en Casa de Gobierno a Juan Sardo, que es el presidente de la Federación Argentina de Vólei; a Javier, que es el presidente de la Liga de la Asociación de Clubes Argentinos y presidente de la Federación Tucumana de Vóley”, comentó Amado tras firmar el acuerdo.

En esa línea, destacó que Tucumán sea sede del segundo tour de vólei a nivel nacional, gracias a la organización del Club Tucumán de Gimnasia, donde participan equipos de la talla de Boca, River, Banfield, Vélez Sarsfield, San Lorenzo, entre otros. “Estamos orgullosos de poder ser parte de este evento que hoy se da en la provincia, donde 10 equipos, con sus delegaciones, que suman más de 300 personas, se hospedan en Tucumán”.

Juan Sardo, presidente de la FeVA, expresó: «Hoy hicimos la firma del convenio de prorrogar el contrato con la Asociación de Clubes de Voleibol, que organiza la Liga Argentina Masculina. Este acto, en presencia del Gobernador Osvaldo Jaldo, resalta el apoyo que brinda tanto él como la provincia al voleibol, especialmente a los clubes tucumanos que participan en la Liga: Monteros Vóley y Tucumán de Gimnasia».  

El evento coincide con el inicio del segundo tour de la Liga Argentina, que se desarrolla en el club Tucumán BB, donde los equipos locales compiten al más alto nivel. Sardo destacó la relevancia del nuevo convenio, que incluye la televisación de todos los partidos de la Liga a través de Fox Sports, la TV Pública y la plataforma de streaming de Fox: «Es un hecho inédito que jerarquiza y da mayor visibilidad al voleibol argentino».  

Por su parte, Jorge Vivas, presidente de la ACLAV, subrayó la importancia del apoyo gubernamental: «El respaldo del gobernador es fundamental, no solo para los equipos tucumanos y el deporte provincial, sino también para fortalecer el trabajo de la Federación y la Asociación de Clubes. Tener dos equipos en el máximo nivel, con historia y competitividad, es un orgullo para Tucumán y para el voleibol argentino».  

El impacto del evento también se refleja en el público. Según Vivas, «ayer, en Monteros, el estadio albergó a más de mil personas en el primer día de tour. Es emocionante ver tanto interés, y gracias a la televisación, quienes no puedan asistir podrán disfrutar de los partidos en vivo desde sus hogares».

Ficha Limpia: “Tenemos una posición contundente a favor de la ley”

La iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo busca ampliar el rango de personas que por cometer diferentes delitos, no puedan ejercer un cargo político.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, se refirió esta mañana en rueda de prensa al tratamiento que recibirá en la Legislatura el proyecto de ley de ampliación de la Ficha Limpia y, en ese sentido, el acompañamiento de la Provincia a la iniciativa nacional en el mismo tema. 

Al respecto, el Primer Mandatario remarcó que “tiene que quedar claro es cual es la posición del Gobierno de la Provincia, que ya mandó un proyecto de ley de Ficha Limpia a la Honorable Legislatura de Tucumán y eso muestra la posición contundente que tenemos a favor de la ley. Ahora, la Legislatura es quien la tiene que estudiar y analizar, y si los legisladores así la consideran, tienen que sancionar para que la actual Ley de Ficha Limpia sea mucho más completa, con más funcionarios incluidos y también con muchos más delitos de los que tenía la ley anterior”. 

La iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo busca ampliar el rango de personas que por cometer diferentes delitos, no puedan ejercer un cargo político. El nuevo proyecto apunta a que una persona con condena en dos instancias esté inhabilitada para ejercer un cargo político, ya sea que fue elegido por la voluntad popular, y también en los casos de ser nombrada para ocupar un cargo, desde ministro hasta director, en los tres poderes Estado.

La segunda condición del proyecto es que se han ampliado los tipos penales que involucran esta inhabilitación para ejercer cargos. Por ejemplo, se incluirán las condenas por delitos vinculados al tema ambiental, las personas que tienen deudas con la familia, con el registro de morosos y una amplia variedad de delitos.

Sin quorum

Asimismo, Jaldo fue consultado sobre la falta de quórum en la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación para tratar la Ficha Limpia a nivel nacional y otros proyectos: “Quienes convocaron a la sesión fueron los legisladores del oficialismo nacional, de la Unión Cívica Radical y de la Libertad Avanza. Entonces, los que convocan a una sesión lo primero que tienen que hacer es hacer bajar todos sus legisladores al recinto porque el proyecto de ley, al margen de que nosotros lo compartimos y adherimos, quien tiene que garantizar que la sesión se realice son los autores del proyecto”.

“No hay duda de que el Bloque Independencia votará a favor de la Ficha Limpia a nivel nacional, es más, creo que al paso que va Tucumán va a tener la Ficha Limpia actualizada mucho antes que el gobierno nacional”, concluyó Jaldo.

Del 29 de noviembre al 1 de diciembre: qué hacer este fin de semana en Tucumán

Tucumán despliega su encanto con actividades para todos los gustos, desde propuestas culturales hasta opciones gastronómicas y recreativas.

Este fin de semana, “El Jardín de la República” se presenta como un destino donde lo pequeño de su territorio contrasta con lo grande de su espíritu. Entre sus valles verdes, sus yungas exuberantes y sus escenarios urbanos, Tucumán ofrece actividades para todos los gustos y paladares. Ya sea que busques aventuras al aire libre, espectáculos culturales o simplemente relajarte con un buen paseo gastronómico, esta provincia tiene algo para todos.

El pulso cultural y turístico de Tucumán late fuerte, invitándote a disfrutar de un fin de semana lleno de experiencias inolvidables. Desde ferias artesanales y recorridos históricos hasta música en vivo y propuestas gastronómicas, cada rincón te espera con algo único para descubrir.

A continuación, te dejamos la agenda completa para disfrutar del fin de semana:

Viernes 29

• Cristo Resplandeciente (mapping) | 20:00 y 20:30 H | Todo el fin de semana | San Javier

• Aparición de la Madre de Dios (mapping) | 20:00 y 20:30 H | Todo el fin de semana | San Pedro de Colalao

• Salsa y Bachata | 21:00 a 22:30 H | Mercado Municipal | Tafí Viejo

• La Peña del Gallo | 21:30 H | Colón 218 | San Miguel de Tucumán

• Encuentro Coral | 20:00 H | Museo de la Industria Azucarera | San Miguel de Tucumán

• Letra y Música | 20:30 a 22:00 H | Museo Mercedes Sosa | San Miguel de Tucumán

• Espectáculo Musical | 21:30 H | Teatro Rosita Ávila | San Miguel de Tucumán

• Peña El Cardón | 22:00 H | Las Heras 50 | San Miguel de Tucumán

• 3era vuelta a Trancas | Balneario Municipal El Boyero | Trancas

Sábado 30

• Inauguración del 51º Salón Nacional Tucumán | 20:00 H | Sala Lola Mora | San Miguel de Tucumán

• Batalla de Tucumán – Los Decididos de la Patria | 20:00 H | Parque 9 de Julio | San Miguel de Tucumán

• Bus Turístico | 11:00 y 16:00 H | Laprida 50 | San Miguel de Tucumán

• La Música que Queremos | 20:00 H | Casa Museo de la Ciudad | San Miguel de Tucumán

• Peña El Cardón | 22:00 H | Las Heras 50 | San Miguel de Tucumán

• Mateada Cultural | 18:00 H | Casa Cultural | San Miguel de Tucumán

• Feria Gourmet | 18:00 a 00:00 H | Parque Avellaneda | San Miguel de Tucumán

• Feria de Artesanos | 18:00 a 00:00 H | Parque Avellaneda | San Miguel de Tucumán

• Paseo Gastronómico | 18:00 a 00:00 H | Parque Provincial | San Miguel de Tucumán

• Feria de Emprendedores | 18:00 a 00:00 H | Parque Provincial | San Miguel de Tucumán

Domingo 1

• Feria Gourmet | 19:00 a 01:00 H | Parque Avellaneda | San Miguel de Tucumán

• Feria de Artesanos | 19:00 a 01:00 H | Parque Avellaneda | San Miguel de Tucumán

• Paseo Gastronómico | 19:00 a 01:00 H | Parque Provincial | San Miguel de Tucumán

• Feria de Emprendedores | 18:00 a 00:00 H | Parque Provincial | San Miguel de Tucumán

• Bordeando Yungas por nosotras | 16:00 H | Comuna Yamina, La Cocha

• Feria de Artesanos y Emprendedores | 18:00 H | Mercado Municipal | Tafí Viejo

• Mateada Criolla | 19:00 H | Patio del Bicentenario | San Miguel de Tucumán

• Batalla de Tucumán – Los Decididos de la Patria | 19:45 H | Parque 9 de Julio | San Miguel de Tucumán

• Bus Turístico | 11:00 y 16:00 H | Laprida 50 | San Miguel de Tucumán

• La Música que Queremos | 19:00 H | Casa Belgraniana | San Miguel de Tucumán

• Banda de Música Municipal | 20:00 H | Plaza Urquiza | San Miguel de Tucumán

¡Elegí tu actividad favorita y disfrutá de todo lo que Tucumán tiene para ofrecer este fin de semana!

Retiro Voluntario: se extendió hasta fines de mayo del próximo año

RETIRO VOLUNTARIO. Se extiende hasta fines de mayo del próximo año. (Foto de archivo)

Así lo resolvió el gobernador Osvaldo Jaldo días pasados. Desde Gestión Pública anunciaron que hasta fin de año podrían llegar a los 1.500 trabajadores que opten por este sistema.

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó el 22 de noviembre pasado el Decreto donde se prorroga por 180 días la opción que tiene el empleado público que está en planta permanente de adherirse al Retiro Voluntario.

https://youtube.com/watch?v=35vznct2EdI%3F%26wmode%3Dopaque%26rel%3D0

Los interesados pueden tener más información aqui: http://empleadopublico.tucuman.gov.ar/index.php/retiro-voluntario

Según comentó el titular de la Secretaría de Gestión Pública y Planeamiento, Javier Morof, “hasta el momento tenemos 1120 expedientes aprobados y están en trámite otros tantos por lo que estimamos que llegaremos a los 1.500 antes de fin de año”.

En ese sentido Morof adelantó que la prórroga se extenderá hasta fines de mayo “con los mismos requisitos y condiciones. “Los empleados que pertenecen a los ministerios de Seguridad, Salud y Educación son prioridad y no están contemplados en este esquema”, dejó en claro el funcionario y más allá de que los interesados pueden ingresar a la página web donde hay un simulador para saber cuánto le correspondería de sueldo y saber requisito, deben tener en claro que la ley permite acogerse a los empleados de planta permanente, no así a los transitorios y contratados”.

Decisión

Morof contó que “muchos trabajadores especularon hasta último momento por temor o duda, vio el resultado y tuvimos muchos pedidos en esta última etapa por lo que se produjo un cuello de botella”, reconoció.

“Algunos preguntan si fue un éxito o no el Retiro Voluntario pero creo que no pasa por ahí más teniendo en cuenta que los tres principales ministerios a cantidad de empleados como son Educación, Salud y Seguridad no forman parte del beneficio”, aclaró Morof y agregó: “Se cumplió con el cometido que buscó el Gobernador y vamos a seguir trabajando para ampliarlo por lo que pido a los trabajadores que piensen y valoren porque para algunos puede ser una buena opción que no es voluntaria, aquí nadie debe sentirse obligado”, cerró Morof.

Jaldo: “En 15 días tendremos funcionando el segundo avión sanitario”

VOLVERA A SURCAR LOS CIELOS. El avión sanitario esta operativo y en 15 días el otro.

Desde ayer ya está operativo una aeronave y un helicóptero. «La inversión la hicimos pensando en las tucumanas y los tucumanos», aseguró el Gobernador.

El gobernador Osvaldo Jaldo mostró su conformidad ya que la Provincia desde este jueves cuenta con el avión Cessna Citation Bravo que había sido adquirido por en el año 2006 y desde principios del año pasado se encontraba sin volar por problemas técnicos.

“Después de dos año llego la aeronave le hicimos los dos motores que fueron rectificados y reparados a nuevo y hoy está funcionando”.

En ese sentido adelantó que «el 15 de diciembre estará un segundo avión reparado a cero kilómetro por lo que se suma a la otra aeronave. Ese estuvo ocho meses parado y está aquí en el país», comentó.

“Hicimos la inversión necesaria siempre pensando en las tucumanas y los tucumanos”. (Osvaldo Jaldo)

De todas formas dejó en claro que “a pesar de que no la teníamos aeronave aun no dejamos de realizar traslados alquilando el servicio ya que cuando una tucumana o tucumano necesito gestionamos para que viajen”.

Helicóptero

Además confirmó que también se recuperó un helicóptero ya que “no se le habían hecho las revisiones que las leyes aeronáuticas mandan y nos habíamos quedado sin nave” por lo que “volvimos a utilizarlo para trasladar a docentes para que den clases en las escuelas de alta montaña o asistir a personas que tenían problemas de salud”, aclaró.

Por último indicó que «faltaría que llegue el motor para un segundo helicóptero más chico y así tendremos la flota completa”.

https://youtube.com/watch?v=DHGZy1vOiFs%3Fsi%3DlSbS6Jnq7R0POaA5

¿Qué necesita Boca para clasificar a la Copa Libertadores 2025?

Tras quedar afuera de la Copa Argentina, al “Xeneize” le queda una sola alternativa para volver a la competencia continental.

   

En un partidazo, Boca cayó 4-3 con Vélez por las semifinales de la Copa Argentina, y quedó sin chances de pelear por un título en 2024. Pero, además, se le cerró una puerta para clasificar a la Copa Libertadores del próximo año. Sin esa chance, ¿qué necesita el “Xeneize” para clasificar al certamen continental?

La única posibilidad que le queda al equipo de Fernando Gago para volver a disputar el torneo más importante de Sudamérica a nivel clubes es clasificar a través de la tabla Anual, donde actualmente ocupa el quinto puesto.

Por esa vía, ya se aseguró su presencia en la próxima Libertadores Vélez, que lidera la tabla con 70 puntos. Los otros dos clasificados, por el momento, serían Talleres (66) y River (63). A esos equipos hay que sumar a Racing (cuarto en la tabla con 64 puntos), que sacó pasaje tras ganar la Copa Sudamericana, y a Estudiantes de La Plata, campeón de la Copa de la Liga.

Los escenarios para que Boca clasifique a la Copa Libertadores

Con 60 puntos, Boca está hoy a tres puntos de River, el último que estaría clasificando, aunque el “Millonario” tiene un partido menos. Si no logra ubicarse entre los primeros cuatro de la tabla, el “Xeneize” tiene que esperar que se liberen más cupos. Para eso, tiene que esperar una mano, justamente, de su último verdugo: Vélez.

Como el “Fortín” ya tiene presencia asegurada en la próxima Libertadores, abriría nuevos cupos en caso de ganar la Liga Profesional y/o la Copa Argentina. Si gana los dos torneos, abrirá dos nuevos cupos, mientras que si gana sólo uno, liberará un lugar para la Libertadores.

Aunque eso pase, Boca no tiene todavía asegurada la clasificación, ya que hay varios equipos muy cerca. Huracán está sexto, con 59 puntos, mientras que Godoy Cruz se ubica octavo con 58. De esta forma, el “Xeneize” debe apuntar o bien a meterse entre los cuatro primeros, o terminar quinto y esperar que se libere un cupo.

Cepo: flexibilizan los plazos de ingresos de dólares por exportaciones y deuda en el exterior

El Banco Central volvió a relajar un conjunto de restricciones. Todos los detalles.

   

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió este jueves incrementar los plazos para el ingreso de dólares provenientes de exportaciones y de las deudas financieras contraídas en el exterior por parte de las empresas.

A través de la Comunicación A 8137, la autoridad monetaria oficializo la medida que ya fue remitida a las entidades financieras, y se suma a otras decisiones tomadas por el equipo económico en los últimos meses que apuntan a levantar ciertas capas del cepo.

Por un lado, la norma amplía los plazos obligatorios en los que los exportadores de bienes y servicios deben liquidar sus divisas en el mercado oficial.

Hasta ahora, en el caso de exportaciones de bienes, existía un plazo para el cumplimiento de la obligación de ingreso de divisas de entre 15 y 180 días corridos (según la posición arancelaria de la que se trate), que se contabilizaban desde la fecha de embarque de la mercadería. Para las exportaciones que se concretan en el marco del régimen «Exporta simple» se extendía a 365 días corridos.

El plazo más corto, de 15 días corridos, era el que aplicaba a exportaciones de soja, maíz y trigo. A partir de esta medida, se ampliará a 30 días corridos.

Complementariamente, si el exportador cobra su venta al exterior, cuenta actualmente con un plazo de 5 días hábiles para su ingreso y liquidación, siempre sujeto al cumplimiento del plazo que corresponda por posición arancelaria. Este plazo se amplía a 20 días hábiles, le explicaron a Ámbito fuentes oficiales. «Si tiene un plazo de 180 días corridos por posición arancelaria y cobra el día 60, tenía hasta ahora 5 días a partir de la fecha de cobro para liquidar. Ahora tendrá 20 hábiles desde el cobro. Si cobra el día 170, dado que los 20 días hábiles se pasan de los 180, aplicará un tope de 180», ejemplificaron, consignó Ámbito. 

Mayor flexibilidad 

En el caso de exportaciones de servicios, el plazo general actual es de 5 días hábiles desde la fecha de cobro y también pasa a 20 días hábiles. «De esta forma se equipara con el plazo vigente para exportadores que sean personas humanas y estén exceptuados de la liquidación conforme la norma actual que ya cuentan 20 días hábiles», indicaron las fuentes.

La medida del BCRA también flexibiliza el manejo de los dólares que obtienen las empresas a partir de la toma de deuda financiera en el exterior. Ocurre que, si bien las normas cambiarias no exigen el ingreso y liquidación de los endeudamientos financieros con el exterior, actualmente es condición haberlo liquidado para poder acceder al mercado oficial para atender sus servicios de capital e intereses. Lo habitual es que el primer servicio de interés caiga entre 90 y 180 días de la emisión. «El plazo del primer servicio de intereses termina actuando como plazo máximo para la liquidación», explicaron fuentes oficiales.

Además, entre las condiciones que permiten acceder al mercado para cualquier concepto de salida de divisas del país es requisito presentar una declaración jurada de que no se cuenta con fondos de libre disponibilidad en el exterior por más de U$S100.000. Así, para una firma que toma deuda en el exterior y que accede regularmente al mercado por ejemplo para el pago de importaciones de bienes y servicios, esta condición también impacta en el plazo en que puede liquidar un endeudamiento con el exterior.

Con la nueva norma del Banco Central esto cambiará. «Para permitir una mayor flexibilidad en el manejo de los fondos que se reciban a partir del 29 de noviembre por colocaciones de deuda en el exterior, no deberán incluirse por los primeros 180 días en la declaración jurada mencionada, lo que en la práctica permite que se dejen los fondos en el exterior hasta la fecha del primer vencimiento de intereses con un máximo de 180 días», explicaron fuentes de la autoridad monetaria.

Asimismo, la medida mantiene la posibilidad actual de no incluir estas operaciones de endeudamiento financiero en las declaraciones juradas por hasta 365 días en el caso de que los fondos depositados no superen el equivalente a pagar por capital e intereses en los siguientes 365 días corridos.

Por último, la nueva normativa también establece que el plazo para el pago de importación a firmas no vinculadas por servicios culturales, personales y recreativos que actualmente es de 90 días, se lleva a 30 días, que es el plazo general para los servicios que aún están alcanzados por plazos de pago. Hay algunos, como turismo y salud, que no tienen plazo.