“En estas condiciones a Argentina no le sirve. Queremos que se habilite para hacer tratados bilaterales sin pedir autorización”.
Un alto funcionario de Javier Milei habría pronunciado hoy esta frase en la Casa Rosada: “El Mercosur no funciona para lo que fue creado”. Sucede a pocos días de que se produzca en Montevideo, el viernes de la semana que viene, una nueva reunión en la Cumbre de mandatarios del bloque regional que integran Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay y que fuera creado en 1991.
“En estas condiciones a Argentina no le sirve. Queremos que se habilite para hacer tratados bilaterales sin pedir autorización”, expresó la misma fuente, según publicó Infobae. Si esta condición no se cumple, está en evaluación “retirarse del bloque”.
Milei viajará a la Cumbre en la que también como invitado estará el flamante presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi. Allí recibirá la presidencia pro témpore por los próximos seis meses -es rotativa y se hace por orden alfabético entre sus miembros- y su agenda girará en el sentido de “el Mercosur sea un verdadero mercado común, de libre comercio, y no solo para industriales de San Pablo”.
Ese es el primer objetivo del plan que esbozan los libertarios. Saben que por razones ideológicas la postura del principal socio comercial argentino, Brasil, será de una oposición total y que el aliado para esta propuesta podría ser Paraguay, que con Santiago Peña al frente está en buena sintonía con los libertarios. El cambio de signo político en Uruguay dicen que no sería un obstáculo. En Brasil se produce, en estos momentos, una devaluación de su moneda, el real, que podría afectar las transacciones entre ambos países.
La otra opción, si no se puede concretar el libre comercio, de acuerdo a lo que manifiesta ese estrecho colaborador presidencial, pasará por “salir del Mercosur”.
Condición necesaria
Pero para que esto suceda se necesita el acuerdo por mayoría absoluta en la Cámara de Diputados, algo que se ve como de difícil concreción porque al oficialismo no le sobran aliados como quedó demostrado en los recientes debates en el recinto. “Siempre podés juntar 129 votos en Diputados para poder irnos del Mercosur y se acabó”, remarcaron igualmente en Casa de Gobierno, aunque se conocen estas dificultades.
El bloque regional, además, tiene algunos países de Sudamérica como miembros asociados. En esa lista están Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Bolivia. Esta última nación viene participando de las últimas reuniones del Mercosur aunque no tiene voz ni voto en las decisiones que se toman. Con otros, como con Chile y Colombia, recientemente hubo roces diplomáticos que hacen más distante la relación.
Esta sería la primera vez que Argentina tiene bajo análisis retirarse del bloque regional ya que desde que se creó los diferentes gobiernos, aún con diferencias o matices, abogaron por mejorarlo y apostaron por una mayor integración.
La decisión que adoptó Milei el 8 de julio de este año, cuando no viajó a la anterior Cumbre que se hizo en Asunción del Paraguay y envió en su lugar a la entonces canciller, Diana Mondino, no cayó bien entre los demás integrantes del Mercosur. Ese desaire provocó el enojo de sus pares como cuando Luis Lacalle Pou dijo que “si el Mercosur es tan importante, acá deberíamos estar todos los presidentes. Yo le presto importancia al Mercosur. Si realmente creemos en este bloque, deberíamos estar todos”.
El reemplazante de Mondino en la Cancillería argentina, Gerardo Werthein, declaró hace pocos días en un programa televisivo que “la Argentina necesita crecer. En ciertos aspectos estamos encorsetados con el Mercosur, pero lo tenemos que estudiar, en la Cumbre nos sentaremos a hablar”, dejando la puerta abierta a una negociación.
La agrupación, integrada por 90 músicos de 15 países, llevará adelante el ciclo de «Conciertos por la Paz».
El presidente del Ente Cultural de Tucumán, Humberto Salazar, recibió en su despacho a una comitiva integrada por la Agencia Córdoba Cultura, el director de la Orquesta Sinfónica Latinoamericana, Mtro. Jong Whi Vakh; y el empresario sudcoreano Alex Yang para ultimar detalles para la presentación de “Conciertos por la paz” que se realizará el 8 de febrero en el Teatro San Martín.
La Orquesta Sinfónica Latinoamericana nació durante el confinamiento obligatorio a causa del Covid-19, cuando el Mtro. Jong Whi Vakh comenzó a convocar de manera virtual a músicos de Latinoamérica con el objetivo de incentivar a las nuevas generaciones, sin distinción de razas, credo o clase social, a ser propulsores de una nueva realidad a través del amor por las artes y la música. Actualmente, cuenta con 90 músicos de 15 países.
En este sentido, la propuesta “Conciertos por la paz” pretende transmitir alegría y hermandad a través de la música orquestal a través de un repertorio latinoamericano y universal.
Luego del encuentro, Salazar destacó “esta reunión está enmarcada en cuestiones de intercambio cultural y con el concierto que el Mtro. Jong Vih Vakh estará dirigiendo el 8 de febrero. También, el ofrecimiento del señor Alex Yang de acercar productos coreanos que pueden ser de interés para la actividad productiva”.
En Tucumán ya tenemos experiencia con el trabajo con colectividades que tienen presencia en la provincia. Estamos felices de trabajar en todo lo que tenga que ver con intercambios porque nos enriquece y nos da la posibilidad de hacer conocer a nuestra provincia en otras latitudes”, cerró.
A su turno, el Mtro. Jong Vih Vakh, agregó “esta fecha será toda una ocasión para los turistas, para que puedan escucharnos. Vendrán profesionales de 15 países, y más de 90 músicos para este concierto. Estoy muy feliz de estar en Tucumán”.
Por su parte, Alex Yang contó que quienes asistan al Concierto por la Paz “se les va a dar a modo de obsequio productor como ramen, jugos y galletas para que los tucumanos puedan probar un poco de nuestra cultura”.
Finalmente, Mariana Álvarez, integrante de la Agencia Córdoba Cultura, reflexionó: “la Orquesta Sinfónica de Latinoamérica nace a partir de los desastres que estamos viviendo como sociedad. La idea del maestro fue crear esta orquesta con el motivo que nos reúne que es la paz; y para este ciclo de conciertos, a él lo emociona el saber que viene gente de toda América Latina a integrar esta orquesta, con el significado que es la unión de las culturas. Somos todos iguales ante la música y ante el pedido de paz”.
El evento se presentó en conferencia de prensa como una nueva propuesta cultural que reunirá a destacados artistas locales y nacionales el próximo 21 de diciembre.
El restaurante «Lo de La Paliza» presentó oficialmente la primera edición del festival que lleva su nombre, un evento que busca posicionarse como un ícono en el calendario cultural tucumano. La conferencia de prensa contó con la participación de Cecilia Paliza, organizadora del festival; Marcos Díaz, secretario general del Ente Tucumán Turismo, y una destacada presencia de músicos y medios de comunicación.
El festival reunirá a 25 propuestas musicales, con artistas provenientes de distintas localidades de Tucumán, y tendrá como figura central a Lázaro Caballero. En el escenario se podrá ver, además, a los artistas seleccionados en el pre-festival que tuvo lugar el pasado fin de semana. “País, prepárate que se viene Tucumán”, destacó Cecilia Paliza, subrayando el espíritu inclusivo y vibrante del evento.
Por su parte, Marcos Díaz resaltó que “es una propuesta espectacular que pone en movimiento a toda la provincia, mostrando nuevos valores de la música y el arte tucumano. Es una oportunidad para posicionar a Tucumán no solo como un semillero de talentos, sino como un destino turístico que ofrece una cartelera cultural, turística y deportiva de gran riqueza para locales y visitantes”.
El festival, pensado como un espacio familiar, promete una experiencia cómoda y completa para el público. Contará con un amplio estacionamiento privado, zonas con mesas, sillones, y una oferta gastronómica variada con múltiples barras para disfrutar de bebidas y tragos.
Organizado por «Lo de La Paliza», el evento cuenta con el apoyo del Ente Tucumán Turismo y se integra al calendario turístico de verano, una temporada que promete grandes actividades y convocatorias para tucumanos y turistas.
La cita será el 21 de diciembre en la avenida Benjamín Aráoz al 700, en un espectáculo que se extenderá durante toda la noche y que promete ser una verdadera fiesta cultural.
El próximo domingo 1 de diciembre, a las 21:00 horas, la Plaza Bartolomé Mitre de la ciudad de Concepción se convertirá en un escenario para la música clásica. En el marco de los festejos por el Día de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, que culminarán el 8 de diciembre, el Coro y la Orquesta Estable del Ente Cultural de Tucumán ofrecerán un concierto con entrada libre y gratuita.
Bajo la dirección del Maestro Ricardo Sbrocco, el repertorio del concierto incluirá una selección de célebres fragmentos de óperas, además de una obra monumental de Ludwig van Beethoven, entre otras piezas destacadas. El programa, que promete una experiencia única, se dividirá en dos partes:
Primera Parte:
– Preludio de la ópera Carmen, de Georges Bizet
– Va pensiero de Giuseppe Verdi
– Nessun dorma de Giacomo Puccini
– Vals de las flores de Piotr I. Tchaikovsky
– Coro de zingarelle e mattadori de Giuseppe Verdi
Segunda Parte:
– 4to Movimiento de la Sinfonía No. 9 de Ludwig van Beethoven
Sobre el Mtro. Ricardo Sbrocco:
Es el Director del Coro Estable de la Provincia. Cursó estudios en la Escuela de Artes Musicales de la UNT. y en el Conservatorio Provincial de Música. Integró la Orquesta de Cámara de la Asociación Musical de Tucumán y la Orquesta Juvenil de la U.N.T. Inició su formación en Dirección Coral con el Maestro Daniel Basi. Asistió a seminarios de perfeccionamiento con destacados maestros argentinos y extranjeros. Estudió Dirección orquestal con los Mtros. Mario de Rose y Carlos Calleja, asistiendo en 1990 a un curso de la especialidad en Curitiba (Brasil). Invitado en 1992 por la Universidad de Newcastle (Inglaterra). Participó como miembro activo del Advanced Conducting Course en la Universidad de Cambridge, a cargo del Mo. Timothy Brown. Durante su permanencia en el Reino Unido se perfeccionó en Dirección Orquestal con el Mo. Collin Metters en la Royal Academy of Music de Londres. En 1984 fundó Coral Nova, dirigió el Coro Estable de la Provincia de Tucumán entre 1986 y 1995 y volvió a asumir su conducción en 2000. En 1998 obtuvo el premio Lola Mora por su labor como director coral. Es autor de obras instrumentales y vocales y ha realizado numerosos arreglos de música popular para agrupaciones vocales y orquestas. En 1995 creó la Orquesta de Cámara del Aconquija. Desde el 2000 hasta 2004 se desempeñó como director de la Orquesta Estable de la Provincia de Tucumán, período en el que dirigió óperas como Tosca, Rigoletto y La Boheme.Se desempeñó como Director Titular de la Orquesta Sinfónica de la UNT entre 2012 y 2015. Como Director invitado por el Ente Cultural estuvo a cargo de la puesta de Cavalleria Rusticana (2022).
Las autoridades federales abordaron temas fiscales y tributarios entre Nación y las provincias.
El ministro de Economía y Producción de la Provincia y vicepresidente del Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal, Daniel Abad, participó este jueves de la reunión de este último organismo que se realiza en Salta.
El encuentro estuvo encabezado por el secretario de Hacienda de la Nación, Carlos Guberman, y los ministros de Economía de todo el país.
En la oportunidad, las autoridades federales abordaron temas fiscales y tributarios entre Nación y las provincias.
De este modo, Tucumán junto a Jujuy, Salata y Catamarca avanzará en la defensa de intereses comunes y de peso para la integración, el desarrollo y la proyección regional.
El trabajo con ministros de Economía y otras áreas se encarará en bloque: en la agenda fueron incluidos temas referidos a la conectividad área, vial y por ferrocarril, nodos logísticos, generación de energía y la compensación de pagos del Gobierno nacional a las Provincias.
El Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal es el órgano de aplicación del Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal y Buenas Prácticas de Gobierno. Tiene su asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y se reúne alternativamente en cada zona geográfica del país. Está integrado por los Ministros de Economía y/o Hacienda, o cargo similar, del Gobierno Nacional, de los Gobiernos Provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la medida que hubieren adherido. En la actualidad, cuenta con la adhesión de veintidós jurisdicciones.
Además, las personas podrán completar su calendario de vacunación.
El titular de la cartera sanitaria local, Luis Medina Ruiz, informó que, en el marco del Plan Provincial de Abordaje Integral del Dengue, este sábado 30 de noviembre se inmunizará en estos nodos a las personas a las que les corresponda recibir su dosis.
Habrá un importante operativo de vacunación de 9 a 14 horas en el Vacunatorio de la Familia ubicado en Avenida Mate de Luna 1901, en San Miguel de Tucumán, en el Hospital de Aguilares será de 8 a 12 horas y en el de Concepción de 8 a 14, donde se inmunizará contra el dengue al personal de salud, seguridad, educación, fuerzas federales y personas nacidas entre 1985 y 2009. Además, las personas podrán completar su calendario de vacunación.
También se recuerda a la población en general que es fundamental eliminar los criaderos de mosquitos en casa, ya que esa es la principal herramienta para combatir la enfermedad.
Recomendaciones para la prevención
Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (latas, botellas, neumáticos, etc.) dentro y fuera de la vivienda y/o lugar de trabajo.
Agujerear los recipientes no utilizables antes de ser descartados. Si no es posible, romperlos o compactarlos. Colocarlos en bolsas cerradas para su retiro seguro por el recolector de residuos.
Dar vuelta, tapar o resguardar los objetos útiles que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua de lluvia o riego (baldes, palanganas, tambores, juguetes, etc.).
Cepillar, limpiar y cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia. Cepillar o frotar las paredes internas del recipiente es fundamental para desprender los huevos de mosquitos que están adheridos allí.
Evitar tener plantas en agua. Reemplazar el agua de las macetas o contenedores de plantas, por arena, tierra u otro sustrato adecuado. Caso contrario, cambiar el agua frecuentemente (cada 2/3 días aproximadamente, revisando que no queden larvas en las raíces) y cepillar las paredes internas de los floreros.
Rellenar los porta-macetas con arena a fin de absorber el excedente de agua al regar.
Mantener los patios y jardines desmalezados.
Destapar canaletas y desagües de lluvia.
Verter agua hirviendo en las paredes internas de las rejillas y colocarles tela mosquitera.
Mantener tapados los tanques y grandes recipientes (aljibes, cisternas, etc.) que se usan para recolectar y almacenar agua.
Mantener limpias y cloradas las piletas de natación. Mantenerlas cubiertas cuando no se utilicen.
Los días 4, 5 y 6 de diciembre, de 9 a 13 horas, se llevará a cabo un Operativo Móvil de Documentación en la Plaza Esperanza. Además, se puede continuar solicitando turno para diferentes sucursales del Registro Civil.
El Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas de Tucumán inicia una campaña con el objetivo de las familias actualicen los DNI de los menores de edad, en fechas cercanas a las vacaciones de verano, cuando muchos tucumanos eligen viajar y es necesario contar con la documentación en regla.
Al respecto, la directora del Registro Civil, Carolina Bidegorry, informó que “por un pedido del gobernador, Osvaldo Jaldo, iniciamos junto con el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, esta campaña en la cual instamos a todas aquellas personas que tengan hijos menores de edad, a que ellos tengan su documentación en regla”.
En esa línea, la funcionaria remarcó que “el documento que le hicimos de bebé a nuestros hijos vence el día del cumpleaños número 8, y ese documento actualizado se lo van a pedir en caso de que quieran salir del país o que quieran subir a un avión”.
A la actualización del DNI se la puede realizar desde que el menor cumple 5 años, “así que tenemos 3 años para hacerla entre los 5 y los 8”. Además, indicó que “el documento está vigente, pero el día que el niño cumple 8, ese documento vence”. En el frente del DNI se puede observar la fecha de vencimiento.
Operativo para DNI
Los días 4,5 y 6 de diciembre, de 9 a 13 horas, se llevará a cabo un Operativo Móvil de Documentación en la Plaza Esperanza, ubicada en Ernesto Padilla, entre Crisóstomo Álvarez y San Lorenzo. La atención será con turnos que serán solicitados vía online en www.regciviltucuman.gob.ar.
Hemos dispuesto la realización de un operativo de documentación especial la semana que viene en Plaza Esperanza, ubicada en la avenida Ernesto Padilla, entre Crisóstomo Álvarez y San Lorenzo, altura avenida Mate de Luna al 2800”, precisó la directora del Registro Civil.
Sobre los requisitos para el día del operativo, Bidegorry precisó: “Los papás no tienen que llevar ninguna documentación para actualizar documento, nosotros nos vamos a encargar de subir digitalmente todas las actas. Solo deben concurrir con el niño, niña o adolescente”.
«Recibimos muchas consultar por urgencias (por no tener actualizada la documentación), queremos que viajar sea motivo de alegría y no de un apuro que a veces es complicado de resolver, entonces con tiempo tenemos estos días de noviembre para hacer los trámites».
Actualización en la adolescencia
La actualización de los adolescentes “se hace a partir del día que cumplen 14 años hasta el día que cumple 15”.
Sobre los pasaportes, dijo Bidegorry, “tienen que chequear su vigencia, que es de 10 años”.
Turnos
Para actualización de DNI y pasaporte los turnos se pueden solicitar en www.regciviltucuman.gob.ar para las diferentes sedes de la provincia.
También en la app Mi Argentina, que es para ser atendido en la fábrica de Renaper.
Así lo confirmó el jefe de Policía, Joaquín Girvau, luego de cuatro allanamientos que ordenó la Justicia y se realizaron esta madrugada en Gran Tucuman y Alderetes. «En menos de 48 horas esclarecimos el hecho», aseguró el funcionario policial.
El jefe de Policía, Joaquin Girvau, confirmó esta mañana la detención del titular de la organización social que tenía a cargo 5.200 kilos de mercadería perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social, que fue hallada en la casa de su hijo, en Manantial Sur, que también está
«Por orden de la Fiscalía de Delitos Complejos, continuamos con la investigación de este hecho y en la madrugada se realizaron cuatro allanamientos: tres en zona sur del Gran Tucumán y uno en la zona este, donde secuestramos más mercadería y vamos a continuar con esta investigación aportando todo lo que podamos hacer», confirmó el titular de la fuerza.
En ese sentido, Girvau confirmó que «el padre del detenido por violencia de género fue capturado junto con documentación que será analizada y secuestrada. Con el alimento de la gente no se puede jugar, hay mucha necesidad, y el gobernador, Osvaldo Jaldo, es el que está al frente de la investigación porque vamos a llegar hasta las últimas consecuencias».
Además, comentó que se secuestró más mercadería, «pero en menor cantidad», un vehículo, celulares y documentación, por lo que en 48 horas la Fiscalía esclareció este tema y nosotros como auxiliar de la justicia continuaremos con la investigación».
Testimonios
Por otra parte Girvau indicó: «El testimonio de los vecinos son clave y puede haber más detenidos con toda la documentación secuestrada y ese es el objetivo del gobernador Osvaldo Jaldo y fue claro: su hubo una impunidad y hay responsables tienen que terminar presos pero eso le decidirá la justicia, nosotros aportaremos pruebas».
Por último sostuvo que «la mercadería sigue en la Comisaría 15 y estuvo el ministro de Desarrollo Social, Federico Masso, para proceder al reparto de la mercadería a quienes más lo necesiten», finalizó.
El Jefe de Policía, Joaquín Girvau dando a conocer los cuatro allanamientos y la detención del dueño de la mercadería (Foto: Luciano Silberman SCP)
El músico estadounidense tiene programadas dos funciones para hoy y mañana en Buenos Aires.
Lenny Kravitz volverá a Argentina por cuarta vez y en esta oportunidad será en el marco de su gira mundial Blue Electric Light, mismo título de su doceavo álbum de estudio, el cual editó en mayo de este año. Los shows serán hoy y mañana en el Movistar Arena de Buenos Aires. ¿Quiénes serán los teloneros?
Lenny empezó esta gira en junio pasado en Alemania, recorrió buena parte de Europa, pasó por Estados Unidos y llega a la Argentina después de haberse presentado en Brasil. Esta es la cuarta visita del reconocido músico al país, ya que sus últimos shows en Buenos Aires fueron en marzo del 2005 en La Bombonera, en 2011 en el Club GEBA -como apertura del Personal Fest- y en 2019 como uno de los cabezas de cartel de Lollapalooza Argentina.
Además de varios de sus temas nuevos, el repertorio que el música interpretará en el Arena contará con los hits más aclamados por su público, que viene cosechando desde principios de los años 90: “Are You Gonna Go My Way”, “It Ain’t Over ‘Til It’s Over”, “Fly Away”, “Always on The Run” y “Let Love Rule”, entre otros.
Lenny Kravitz en Argentina: qué artista será la telonera de sus shows en el Arena
Antes de los recitales de Lenny Kravitz en el Movistar Arena habrá tiempo para un importante crédito local. Marilina Bertoldi es la artista elegida para ser el show de apertura, actuando a partir de las 20 en ambas fechas.
Marilina Bertoldi será la telonera de los shows de Lenny Kravitz en Buenos Aires Rock & Pop
Nacida en 1988 en la ciudad santafesina de Sunchales, cuenta en su haber con un interesante recorrido en el underground con su extinto proyecto Marilina Connor Questa (luego acortado a Connor Questa). En paralelo, fue desarrollando un camino en solitario que ya cuenta con cuatro álbumes de estudio y un ep.
En el 2019 se alzó con el premio Gardel de Oro por su disco Prender un fuego (2018). “La única mujer que ganó este premio fue Mercedes Sosa, hace 19 años. Hoy lo gana una lesbiana”, dijo al ganar la más preciada estatuilla de la industria musical argentina.
Las plataformas de streaming y los sitios on demand acercan propuestas de ficción, reality y documental para asegurar el entretenimiento de todos los miembros de la familia.
“Nuestro secretito”
DISPONIBLE HOY
Tras descubrir que sus parejas actuales son hermanos, dos exnovios resentidos y despechados deben pasar Navidad bajo el mismo techo y ocultar su pasado amoroso. Película romántica con Lindsay Lohan, Ian Harding y Kristin Chenoweth, dirigida por Stephen Herek.
“Chef’s Table: Volumen 7”
DISPONIBLE HOY
Cinco cocineros redefinen los límites culinarios con platos deliciosos e innovadores, que les rinden tributo a sus culturas y a sus filosofías personales en esta nueva temporada de la producción.
“La locura”
DISPONIBLE MAÑANA
Tras encontrar un cadáver en los bosques de las montañas Pocono (Pensilvania, EEUU), el experto en medios de comunicación Muncie Daniels (Colman Domingo) tiene que defender su inocencia (y su vida). Acorralado, Muncie intentará recuperar a su familia, y sus ideales perdidos, para sobrevivir en esta serie de suspenso que también tiene a Marsha Stephanie Blake y a John Ortiz en el elenco.
“¿Es pastel? Festividades”
DISPONIBLE MAÑANA
En esta nueva versión del original reality de pastelería, nueve reposteros que intervinieron en temporadas pasadas se enfrentan en una alegre competencia inspirada en la etapa festiva cuando se acerca el fin de año.
LEGO Friends: El nuevo capítulo
DISPONIBLE MAÑANA
Para el público infantil llega la temporada segunda de esta producción animada con vivir nuevas aventuras de los estudiantes de Heartlake mientras hacen amistades, exploran el entorno y descubren sus talentos.
“La hermana de nieve”
DISPONIBLE EL VIERNES
Christian y su familia están atrevesados por la tristeza por la muerte de alguien muy cercano. Se acerca Nochebuena, que además es la fecha de su cumpleaños. Esta época de alegría y unión se ha convertido en una celebración vacía por el dolor. Sin embargo, el destino le tiene preparada una sorpresa cuando conoce a Eduviges, una mujer de espíritu alegre y contagiante que adora la Navidad y despierta en él una chispa de esperanza que había creído perdida. Realización noruega dirigida por Cecilie Mosli con guión de Siv Rajendram Eliassen (a partir del libro infantil de Maja Lunde y Lisa Aisato), con actuaciones de Mudit Gupta, Celina Meyer Hovland, Ole Steinkjer Øyen, Advika Bal y Sampda Sharma.
“Senna”
DISPONIBLE EL VIERNES
El piloto de carreras brasileño Ayrton Senna se convirtió en una leyenda de los deportes hasta que su trágica muerte en un accidente en Ímola cambió la Fórmula 1. En una década en la máxima competición, ganó tres títulos mundiales con 41 victorias, 65 poles y 80 podios. Esta realización cuenta su fascinación por la velocidad desde que era niño. Durante los seis episodios, se mostrará el periplo de triunfos, decepciones, alegrías y penas para mostrar su firme personalidad y sus relaciones interpersonales. Actúan Gabriel Leone, Matt Mella, Gabriel Louchard, Pâmela Tomé, Kaya Scodelario y Matt Mellaa. Vicente Amorim es el director general y showrunner de la realización, secundado por Julia Rezende en algunos episodios. En la plataforma está accesible, desde 2010, el documental “Senna: sin miedo, sin límites, sin igual”.
HBO – MAX
“Guerra civil”
DISPONIBLE EL VIERNES
Dentro de la franquicia Del Cine a Max, en esta plataforma se estrenará “Guerra civil”, producción del estudio A24 protagonizada por Wagner Moura, Kirsten Dunst y Cailee Spaeny dirigida por Alex Garland. En un futuro distópico, cuatro periodistas de guerra en una constante carrera contra el tiempo, deberán llegar a la Casa Blanca y entrevistar al Presidente antes que las fuerzas que buscan derrocarlo lo concreten. Para hacerlo tienen que atravesar un país sumergido en la violencia y el caos.
“Arturo a los 30”
DISPONIBLE EL VIERNES
Comedia argentina escrita, dirigida e interpretada por Martín Shanly, que sigue la vida de un treintañero que asiste a la boda de una amiga de la que está distanciado. En el trayecto entre la iglesia y la fiesta, se produce un accidente del que Arturo consigue salir ileso, pero una serie de recuerdos comienzan a desplegarse en forma de flashbacks que involucran los eventos y las personas más significativas de sus últimos tiempos. La muerte de su hermano, los desencuentros familiares, la angustia del desamor, de crecer, son las principales vías por las que el pasado y el presente se entrelazan incómodamente, y lo obligan a enfrentarse a duelos postergados y aceptar los aspectos más oscuros de su personalidad.
“BACK TO BLACK”
DISPONIBLE EL VIERNES
El ascenso meteórico de Amy Winehouse a la fama y el lanzamiento de su legendario álbum “Back to Black” se cuentan en esta biopic a través de sus letras profundamente personales. La película ofrece una mirada cruda a la mujer detrás del fenómeno y a la relación que inspiró una de las mayores obras musicales de la historia. Marisa Abela da vida a la cantante dirigida por Sam Taylor-Johnson.
“HAROLD Y SU CRAYÓN MÁGICO”
DISPONIBLE EL VIERNES
Dirigida por Carlos Saldanha e inspirada en el libro infantil homónimo, esta película se centra en el aventurero Harold, quien puede dar vida a cualquier cosa simplemente dibujándola. Después de crecer y dibujarse fuera de las páginas del libro, entrando en el mundo físico, descubre que tiene mucho que aprender sobre la vida real. Lo protagoniza Zachary Levi secundado por Lil Rel Howery y Benjamin Bottani.
PARAMOUNT
“TRANSFORMERS: EARTHSPARK”
DISPONIBLE EL VIERNES
Tercera temporada de esta serie animada, en la cual una nueva especie de Transformers debe encontrar su lugar y su propósito entre Autobots, Decepticons y la familia humana que los adopta en una realización más del universo de estos personajes.
“LA AGENCIA”
DISPONIBLE EL SÁBADO
En esta nueva serie se sigue a Martian (Michael Fassbender), un agente encubierto de la CIA al que se le ordena abandonar su vida secreta y regresar a una Comisaría de Londres. Cuando el amor que dejó atrás reaparece, el romance se reaviva. Su carrera, su verdadera identidad y su misión se enfrentan a su corazón; lanzando a ambos a un juego mortal de intriga y espionaje internacional. Basada en el drama galo “Le Bureau des Légendes”, este thriller político de espionaje está lleno de secretos y traiciones, con un elenco que completan Jeffrey Wright, Jodie Turner-Smith, Richard Gere y Katherine Waterston.
DISNEY
“BEATLES ‘64”
DISPONIBLE EL VIERNES
Con producción de Martin Scorsese y dirección de David Tedeschi, llega este documental que registra el desembarco triunfal de The Beatles en Estados Unidos. El 7 de febrero de 1964, la banda británica llegó a Nueva York y fue recibida con un entusiasmo y una histeria sin precedentes. Desde el instante en el que aterrizaron en el Aeropuerto Kennedy, en donde los esperaban miles de fans, la Beatlemanía arrasó el país entero. Su debut en The Ed Sullivan Show atrajo a más de 73 millones de espectadores, y fue el evento televisivo más visto de la época. La película presenta el espectáculo, pero también refleja una historia más íntima detrás de las cámaras, mostrando el compañerismo que había entre John, Paul, George y Ringo mientras experimentaban una fama inimaginable.
Amazon Prime Video
“The Walking Dead: Daryl Dixon”
DISPONIBLE HOY
Nueva temporada del spin off de la aclamada serie de zombies asesinos. En esta novedad, titulada “El Libro de Carol”, Daryl Dixon se enfrenta a una horda de caminantes mientras protege a Laurent; mientras que Carol atraviesa el océano Atlántico en su búsqueda. La trama se centra en la relación entre Daryl, Laurent e Isabelle, explorando creencias y la importancia de la comunidad.
MUBI
“MALCOM X”
DISPONIBLE EL VIERNES
Biopic sobre el activista por los derechos civiles de los afroamericanos Malcolm X, dirigida y coescrita por Spike Lee y protagonizada por Denzel Washington, Angela Bassett, Albert Hall, Al Freeman Jr. y Delroy Lindo. La película se estrenó en 1992 y su relato aborda la vida del dirigente empezando por su carrera criminal; su detención y condena; su conversión al Islam; su militancia religiosa, política y social; su ruptura con la organización la Nación del Islam y su asesinato el 21 de febrero de 1965.
“LAS NIÑAS BIEN”
DISPONIBLE EL VIERNES
La mexicana Alejandra Márquez Abella dirige esta película que aporta una mirada profunda a la fragilidad emocional y las tensiones sociales en su país. Sofía y su esposo Sofia viven en medio de casas de lujo, autos Grand Marquis, juegos de tenis, los devenires del clasismo y las buenas costumbres, hasta que llega la crisis financiera de 1982 y debn enfrentar su impacto. La pareja y sus amigos se ven obligados a aceptar sus circunstancias cambiantes en la trama basada en el libro homónimo de Guadalupe Loaeza. Actúan Ilse Salas, Flavio Medina, Cassandra Ciangherotti y Paulina Gaitán.
Producciones chilenas
DISPONIBLES EL VIERNES
“El tango del viudo y su espejo deformante” y “El realismo socialista como una de las bellas artes” son dos producciones de los chilenos Raúl Ruiz y Valeria Sarmiento, realizadas en las décadas del 60 y 70 en un proceso de experimentación que proponían una reflexión profunda sobre la realidad y la identidad de su pueblo. La primera película “gira en torno a un hombre cuya mujer se le aparece como un fantasma que lo sigue por todas partes, lo que lo lleva a modificar su comportamiento”, explicó Ruiz en su momento. La restante se terminó de editar hace un año con imágenes rodadas en 1972, durante el gobierno socialista de Salvador Allende.
FLOW
“SHERWOOD”
DISPONIBLE MAÑANA
Ambientada en el pueblo minero británico de Nottinghamshire, dos asesinatos impactantes destrozan una comunidad ya fracturada con un pasado oscuro que surge de las divisiones creadas por la extensa y violenta huelga de mineros de 1984 y 1985. La historia está basada en los crímenes reales del sindicalista Keith Frogson y la peluquera Chanel Taylor en julio de 2004. El interés de un detective en las actividades encubiertas de la Policía dentro de la comunidad genera un nuevo enfoque de lo ocurrido en esta serie de la BBC, con las actuaciones de David Morrissey, George Howard, Lesley Manville, Poppy Gilbert y Robert Glenister.