miércoles, noviembre 26, 2025
Inicio Blog Página 290

El Senado convirtió en ley la suspensión de las PASO de este año

La medida propuesta por la administración de Milei obtuvo 43 votos afirmativos, 20 negativos y seis abstenciones.

   

En medio del escándalo por la criptomoneda $LIBRA y el viaje de Javier Milei a Estados Unidos, el Senado de la Nación aprobó este jueves y convirtió en ley la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para el proceso electoral de 2025.

La iniciativa obtuvo 43 votos a favor, 20 en contra y seis abstenciones. Además de La Libertad Avanza, aportaron su respaldo la Unión Cívica Radical, senadores de Unión por la Patria referenciados en gobernadores provinciales, PRO, fuerzas provinciales y bloques menores aliados de la Casa Rosada.

Impulsadas por el kirchnerismo en 2009, las elecciones primarias se instauraron por la ley 26.571 para los cargos nacionales (presidente y legisladores nacionales) y fueron usadas por primera vez en el turno electoral de 2011.

En su condición de presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, la peronista cordobesa Alejandra Vigo (Las Provincias Unidas) defendió la iniciativa impulsada por el Poder Ejecutivo basándose en tres ejes: la falta de interés en estos comicios demostrado por la ciudadanía, la falta de uso por parte de los partidos políticos y, en coincidencia con el Gobierno, en el ahorro fiscal que implicará la suspensión este año de los comicios.

“El argumento principal del Ejecutivo, en su mensaje, establece que el Estado no puede gastar más de lo que tiene, que no fueron remedio para la crisis de la representación política y que sirven como una gran encuesta previa, y participación ha bajado 10 puntos desde su primera vez”, explicó Vigo, quien destacó que “el cálculo del Ejecutivo es que le costaría al fisco unos U$S150 millones”. “Con su eliminación los partidos retoman la libertad de elegir su propia organización”, agregó.

En la misma línea se manifestó el jefe de la bancada oficialista, Ezequiel Atauche, quien aseguró que “desde su implementación, las PASO ha sido un instrumento costoso y poco productivo”. En ese sentido, dijo que “desde 2011 no hubo competencia serias, y las pocas que se hicieron fueron para convalidar al dueño de la lapicera”.

Tal como ocurrió en la Cámara de Diputados, el proyecto consiguió el respaldo de varios integrantes del bloque kirchnerista. El catamarqueño Guillermo Andrada le sumó a los argumentos del Gobierno un factor político para defender la suspensión de las primarias y recordó “el fenómeno del ‘pato rengo’” que vivió Mauricio Macri en 2019 que, “al perder en las PASO, tuvo un cimbronazo económico muy importante”.

El radicalismo también votó dividido, con fuertes discursos contrarios a la suspensión de las primarias. Flavio Fama (Catamarca) defendió el instrumento argumentando que le “dan legitimidad al proceso electoral, permitiendo que los ciudadanos no sean prisioneros de la lapicera de los dirigentes políticos”.

“Las PASO han facilitado que surjan presidentes”, destacó Fama, quien rebatió el argumento de la caída de la participación en esas elecciones al afirmar que “la gente está cansada de ir a votar porque la gente está cansada de la clase política, que no le ha sabido dar respuestas al pueblo argentino”.

Posturas divididas 

Otro radical, Maximiliano Abad (Buenos Aires), hizo una encendida defensa de las primarias como un elemento ordenador de la competencia interna de los partidos y, sobre todo, de las coaliciones políticas. “Estoy a favor de la democracia participativa, del empoderamiento de la sociedad y de la modernización de las instituciones representativas”, agregó.

“Si se trata de ahorrar plata no votemos Presidente, o eliminemos el balotaje”, sostuvo Martín Lousteau (UCR-Capital), quien destacó que “estamos ante un Gobierno con claro signos de autoritarismo”. “No vaya a ser cosa que destruyamos una herramienta que cuando hay un gobierno autoritario nos permite hacer frentes electorales para enfrentarlo”, advirtió.

Por su parte, Guadalupe Tagliaferri (PRO) apoyó la medida pero destacó que lo hacía porque “única vez” y como forma de oponerse a la supresión definitiva de la herramienta, como pretendía en un primer momento el Gobierno. “Es lógico que quieran eliminarla, porque el partido de gobierno es el Presidente y su hermana, y al que piensa diferente, se lo expulsa”, afirmó la legisladora, antes de agregar: “No hay nada más casta política que eliminar las elecciones primarias, lo hacen porque quieren ser dueños de la lapicera”.

Nuevo parte médico: el Papa Francisco no tiene fiebre y presenta una «leve mejoría»

El Sumo Pontífice permanece internado en el policlínico Gemelli de Roma desde el pasado viernes.

   

En medio de las tensiones por la salud del sumo pontífice, el Vaticano difundió este jueves un nuevo parte médico apenas unas horas después de informar que pasó una “noche tranquila”, luego se levantó y “desayunó en el sillón”.

«Las condiciones clínicas del Santo Padre presentan una leve mejoría. Se encuentra afebril y sus parámetros hemodinámicos continúan estables», informó el sitio oficial de la Santa Sede.

«Esta mañana ha recibido la Eucaristía y, posteriormente, se ha dedicado a sus actividades laborales», señalaron

Pese a que “tiene brotes de neumonía”, el jefe de la Iglesia Católica, continúa respirando de manera independiente y su corazón se “mantiene bien”.

El boletín médico publicado por la Oficina de Prensa del Vaticano, ayer mencionó que la situación clínica era “estacionaria” con una “leve mejoría, en particular de los índices inflamatorios” de los análisis de sangre verificados por el personal médico.  

La salud del Papa Francisco pone en vilo al mundo entero, en especial a los fieles, quienes se unen en oración por el bienestar del líder de la Iglesia Católica. Francisco, de 88 años, fue ingresado en el hospital Gemelli el pasado viernes, en principio por una infección respiratoria. Aunque los detalles de su condición de salud fueron limitados, la preocupación por su bienestar se profundizó debido a su edad y su historial médico.

A pesar de las distintas complicaciones que enfrentó en los últimos años, como dolores en la rodilla que lo obligan a manejarse en silla de ruedas, operaciones o infecciones respiratorias, el pontífice mantuvo una cargada agenda y declaró que no tenía intención de bajar el ritmo.

Escándalo por la criptomoneda $LIBRA: Servini delegó en el fiscal Eduardo Taiano la causa

La magistrada había convocado en los últimos días a los distintos denunciantes a ratificar sus presentaciones en la investigación contra Milei.

   

El caso de la criptomoneda $LIBRA, una supuesta estafa que involucra al presidente Javier Milei, quedó en el centro de la agenda política y judicial argentina. En las últimas horas, la jueza federal María Romilda Servini de Cubría delegó en el fiscal federal Eduardo Taiano la causa.

El lunes pasado se presentaron una decena de denuncias en los tribunales federales de Comodoro Py 2002: apuntan contra el presidente y los empresarios responsables del activo digital.  Esas denuncias fueron sorteadas en la Cámara Federal y recayeron en el juzgado de Servini. 

La magistrada le tomó declaración a los denunciantes y decidió delegar el asunto en el fiscal, que es con quien está de turno. Al delegar la causa, es la fiscalía la que concentrará toda la investigación, llevará adelante los pedidos a las empresas, tomará las declaraciones a los testigos, requerirá la preservación de la evidencia digital, buscará rastrear la trazabilidad de las operaciones financieras que se realizaron desde el viernes a la tarde, cuando Milei publicó un posteo de X difundiendo la existencia de $LIBRA, junto a un link para adquirirla.

Taiano estuvo leyendo las denuncias y sobre la base de esos hechos está redactando el proveído para pedir una serie de medidas de prueba para preservar la evidencia. Por ejemplo, dar intervención a equipos de cibercrimen, tomar declaración a las personas que compraron la criptomoneda y luego perdieron dinero con sus inversiones, entre otras decisiones.

El expediente se inició el lunes pasado, pero Taiano estaba de licencia, en un congreso en Costa Rica. Este jueves regresó a su despacho y recibió el expediente.

En la semana, la jueza le tomó declaración a los denunciantes, que se quejaron de que este compás de espera entre la denuncia y las medidas puso en riego la preservación de la prueba, consignó el diario La Nación. 

En las primeras horas del día circuló la versión que la causa pasaría a manos del fiscal sólo cuando todas las denuncias fueran ratificadas por sus impulsores, un requisito que no siempre se exige. Finalmente, se decidió avanzar sin cumplir esta formalidad con todos los denunciantes. “Para darle celeridad”, explicó una fuente de los tribunales.

En el juzgado de Servini tramitan 10 denuncias contra el mandatari por la presunta estafa con la moneda virtual $LIBRA y no un centenar, como se dijo el lunes pasado. Esperar a que todas ellas fueran ratificadas podía ralentizar aún más la investigación.

Israel confirmó que Hamas entregó los cuerpos de Ariel y Kfir Bibas, pero que el tercero no pertenece a Shiri Bibas, su madre

“Durante el proceso de identificación, se encontró que el cuerpo adicional recibido no era el de Shiri Bibas y no se halló coincidencia con ningún otro secuestrado. Es un cuerpo anónimo sin identificación”, informó el Ejército israelí en un comunicado

   

El Ejército de Israel confirmó la identificación de los cuerpos de Ariel y Kfir Bibas, dos niños secuestrados por Hamas el 7 de octubre de 2023 y asesinados en cautiverio en noviembre de ese año. Sin embargo, el tercer cuerpo entregado por el grupo no pertenece a su madre, Shiri Bibas, lo que genera incertidumbre sobre su paradero. Las autoridades israelíes exigen a Hamas la devolución de Shiri y de todos los secuestrados restantes.

El caso de la familia Bibas ha sido emblemático en Israel y ha generado una gran conmoción. Los niños, especialmente el pequeño Kfir, de solo nueve meses, se convirtieron en símbolos del sufrimiento de los rehenes. La familia adoptó el color naranja para representar su lucha y organizó protestas para exigir la liberación de los cautivos.

La falta de información sobre el destino de Shiri y sus hijos generó posturas encontradas en la familia. Mientras algunos aceptaron su posible muerte basándose en afirmaciones de Hamas, otros continuaron exigiendo pruebas de vida y mantuvieron viva su historia a nivel internacional. El caso refleja la brutalidad del ataque del 7 de octubre y la compleja situación de los rehenes.

El impacto de esta tragedia ha sido profundo en la sociedad israelí, donde la imagen de Shiri protegiendo a sus hijos quedó grabada en la memoria colectiva. Expertos en trauma señalan que este caso encapsula el dolor de todo un país y se convirtió en un símbolo del horror de los atentados de Hamas contra civiles.

«Nadie corre riesgo»: Guillermo Francos intentó bajar el tono de sus críticas a Santiago Caputo

«Ninguno está siendo observado, en absoluto», afirmó el funcionario.

   

 

El jefe de Gabinete de Ministro de la Nación, Guillermo Francos, le bajó el tono a sus críticas a Santiago Caputo por interrumpir la entrevista en la que Javier Milei se refirió al caso $LIBRA y aseguró que «no hay ningún funcionario que esté siendo observado en absoluto».

«El Presidente fue muy claro. Nadie corre riesgo. Tampoco Santiago Caputo», afirmó Francos, en diálogo con Radio Del Plata

El funcionario volvió a hacer una defensa de la actitud que tuvo Milei al promocionar la polémica memecoin $LIBRA. «Difundió algo que entendió era para apoyar emprendimientos tecnológicos para la Argentina y nada más. No tuvo otra participación que eso. No puede hacerse responsable de algo que es creación de privados», argumentó. 

«Lo hizo de buena fe, no tiene ninguna relación económica ni comercial con el evento en particular», prosiguió, y se mostró confiado en que las acciones judiciales que se iniciaron por el criptogate en Estados Unidos, adonde viajó Milei estas horas, no afectarán al Presidente ni al Gobierno argentino. «No vemos ninguna preocupción por eso. Las operaciones son entre privados», recalcó.

Por último, Francos se refirió a las sospechas de supuestos pago sobornos del empresario cripto Hayden Davis a Karina Milei para tener acceso al mandatario.

«Es falso, mentira. No conocemos ninguna persona que haya intermediado de esa manera. Es muy raro este tal Davis», sentenció. 

Nuevo acuerdo con el FMI: Javier Milei se reunió con Kristalina Georgieva

Se trata del segundo encuentro que mantienen el mandatario y la titular del organismo en los últimos 30 días.

El presidente de la Nación, Javier Milei, se reunió este jueves con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, para avanzar en la negociación de un nuevo acuerdo entre la Argentina y el organismo. 

Pasadas las 19.30, el mandatario arribó en una comitiva encabezada por un auto policial y cinco camionetas negras: en la primera viajaba él y su hermana, y en otras dos llegaron el Canciller y el titular del Palacio de Hac

Se trata del segundo encuentro que mantienen Milei y Georgieva en los últimos treinta días y servirá para ratificar las opiniones que ambos exhiben respecto a la actual negociación entre Argentina y el Fondo.

El cónclave entre Milei y Musk fue con agenda abierta. “Son dos amigos que se encuentran en Washington”, sintetizó un miembro de la delegación oficial. Musk vive a la sombra de Trump, y un comentario suyo puede acelerar todas las decisiones que se analizan en el Salón Oval.

Milei en EEUU 

Milei no devaluará, pese a las exigencias del FMI, y desea cerrar un nuevo acuerdo que implique un desembolso extra de al menos 11.000 millones de dólares para fortalecer las reservas del Banco Central y abrir el cepo financiero. En cambio, el staff del Fondo, el board y Georgieva pretenden una devaluación del peso como decisión económica básica.

Antes de la cita con Georgieva, en su primera actividad oficial en Estados Unidos, Javier Milei se reunió con Elon Musk en un hotel cinco estrellas de Maryland para analizar el tablero internacional y las posibles inversiones americanas en la Argentina. El encuentro empezó a las 15.15 (hora del este), y se extendió por una hora, consignó Infobae

Musk llegó en estricto secreto al imponente hotel ubicado sobre el National Harbor, y ahí fue recibido por Milei junto a Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, Caputo, Werthein y Manuel Adorni, vocero presidencial.

El cónclave entre Milei y Musk fue con agenda abierta. “Son dos amigos que se encuentran en Washington”, sintetizó un miembro de la delegación oficial. Musk vive a la sombra de Trump, y un comentario suyo puede acelerar todas las decisiones que se analizan en el Salón Oval.

El Cine Móvil recorrerá el interior con «Relatos a Oscuras»

Este evento se realizará en el marco del programa Verano con Cultura.

Este evento se realizará en el marco del programa Verano con Cultura, con funciones programadas para:

Jueves 20 de febrero, 20:00 hs: Municipalidad de Aguilares – Circuito de la Salud

Jueves 27 de febrero, 20:00 hs: Municipalidad de Tafí del Valle.

El ciclo presenta la miniserie “Relatos a Oscuras”, una coproducción entre CONTAR y el Ente Cultural de Tucumán, que desarrolla en seis capítulos mitos y leyendas propias del interior del país. Dirigida por Bonzo Villegas y realizada íntegramente en Tucumán con artistas locales, la serie explora la riqueza de historias transmitidas de generación en generación, destacando el suspenso y las creencias populares que forman parte de nuestra identidad.

Cada capítulo de 10 minutos se acompaña de narraciones en vivo a cargo del narrador Sebastián Bulacio, quien actúa como hilo conductor para adentrar al público en el universo de estas leyendas.

Sobre Relatos a Oscuras:

En cada episodio, una historia es contada por un narrador y representada por actores que logran transmitir el suspenso adecuado para revelar mitos y leyendas transmitidas de generación en generación.

Relatos a Oscuras pone en pantalla historias en sus versiones más populares, esas que se convirtieron en relatos familiares que generalmente comienzan con “Le pasó a un conocido…”

Entre las temáticas abordadas se destacan la de un misterioso hombre a caballo enviado por las brujas que rapta a niñas de pelo largo para llevárselas al diablo; el enigma de Val Gardena y su sombrero; la del hombre de la bolsa que se lleva a los niños que no duermen la siesta, entre otras.

Capítulo 1: “PROHIBIDO SILBAR”

Tres mochileros se burlan de las reglas de un pueblo tranquilo. Quizás sea lo último que hagan.

Una reversión del duende silbador, una criatura mitológica que habita los montes y ataca a todo

aquel que se atreva a responder su silbido.

Capítulo 2 “EL PEINADO”

Carmencita y su mamá viven una vida rutinaria. Pero todo cambia con la aparición de un apuesto extraño: Carmencita despierta cada mañana con un nuevo y elaborado peinado. Es un cuento transmitido de boca en boca en algunos pueblos del interior de Tucumán, usado por las viejas generaciones para asustar a los padres de niñas coquetas.

Capítulo 3 “LA ÚLTIMA SIESTA”

En este pueblo se duerme siempre la siesta. Dos niños deciden romper la regla y salir a enfrentar el calor, pero se encontrarán con algo mucho más siniestro. Este relato retrata el mito popular del “Viejo de la Bolsa”, un hombre de procedencia desconocida que se lleva a los niños revoltosos que no quieren dormir la siesta.

Capítulo 4 “QUIÉN TOMA EL TÉ CON VAL GARDENA”

Basado en un cuento original de la autora tucumana Adriana G. Lucero. Val Gardena lleva una vida

de tranquilidad en el hogar de ancianos. Pero un día, un hombre misterioso se sienta con él a

tomar el té. Un relato sobre la Muerte y cómo siempre cobra lo que se le debe.

Capítulo 5 “EL PADRE”

El Gitano Domínguez siente envidia de su talentoso padre, quiere ser un virtuoso como él. Para lograrlo, el monte le hará pagar un precio. Basado en la leyenda santiagueña de la cueva de la Salamanca, que otorga deseos a quienes la encuentren, pidiendo siempre algo a cambio.

Capítulo 6 “CONDOLENCIAS”

Su marido se marchó a la guerra y algo dentro de ella le dice que no volverá. Pero una noche, el

timbre de su casa suena. Basado en un cuento original de la autora tucumana Adriana G. Lucero,

este cuento en forma de confesión retrata el estado psicológico de una viuda de guerra y funciona

como una advertencia de que hay que tener cuidado con lo que se desea.

Este proyecto audiovisual se enmarca en el Convenio Marco de colaboración entre el Ente Cultural de Tucumán y Contenidos Públicos Sociedad del Estado, autorizado por Resolución 1673/01.

Jaldo inauguró obras en el complejo turístico de Capitán Cáceres

Se recuperó la pileta, los bungalow, se hicieron merenderos y asadores nuevos. Además, visitó los trabajos que se realizan en la Plaza 14 de febrero.

El gobernador Osvaldo Jaldo inauguró, este jueves, obras en el complejo turístico y deportivo de Capitán Cáceres.  Se recuperó la pileta, los bungalow, se hicieron merenderos y asadores nuevos. Además, visitó los trabajos que se realizan en la Plaza 14 de febrero, que se enmarca en el Plan Independencia.

El primer mandatario estuvo acompañado por el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; los ministros de Gobierno y Justicia, Regino Amado; del Interior, Darío Monteros; el comisionado comunal, Cristian Nieva; los diputado, Agustín Fernández, Elia Fernández; los legisladores Francisco Serra, Alberto Olea, Carlos Funez, Alejandro Figueroa, Gerónimo Vargas Aignasse, Marcelo Herrera, Leopoldo Rodríguez; los intendentes de Monteros, Francisco Serra (h); de Tafí del Valle, Francisco Caliva; de Simoca, Elvio Salazar; el titular del IPLA, Dante Loza; los secretarios generales de UOCRA, David Acosta; de SMATA, Luis Diarte; de UTA; Cesar González.

El gobernador resaltó la labor conjunta entre los distintos poderes del Estado y afirmó que, a pesar de la situación económica nacional y global, la provincia sigue avanzando. «Hay una gestión provincial que sigue adelante porque tenemos funcionarios comprometidos, una legislatura que acompaña y una red de intendentes y delegados comunales que cumplen su rol y trabajan por sus localidades», sostuvo.

Durante la jornada, Jaldo supervisó la remodelación de la plaza principal, la habilitación de una pileta de natación olímpica y la puesta en valor de bungalows destinados al turismo local. «Es fundamental fomentar el turismo, esa industria sin chimenea que genera empleo y dinamiza la economía», afirmó.

El mandatario destacó que la construcción de la pileta olímpica fue realizada con mano de obra local y enfatizó el impacto positivo de estas obras en la comunidad. «Ver la felicidad de los niños disfrutando de la pileta es una gran satisfacción. Hace algunos años esto era solo un sueño, hoy es una realidad», concluyó.

Monteros dijo que “esta pileta que dejamos habilitada será algo muy especial para los chicos de esta localidad y lugares aledaños. También observamos cómo avanza el Plan Independencia con la remodelación de la plaza principal de la comuna”.

Por su parte, Amado indicó que “la refacción del predio es importante, como infraestructura, para que los tucumanos visiten el Parque Provincial La Florida, son 10 mil hectáreas de parque natural”.

A su vez, Mansilla aseveró que “por la mañana entregamos equipamiento a la Policía en la Capital y ahora en una comuna humilde en el interior de la provincia. Estamos orgulloso de acompañar estos tipos de proyectos”.

El legislador Serra manifestó que “estamos trabajando fuertemente en el turismo. Este club es muy importante para los vecinos de la zona”.

Nieva sostuvo que “inauguramos una pileta olímpica muy importante para nosotros. Estamos recuperando los bungalowes que hace veinte años no funcionaban. Todo esto es muy importante para nosotros”.

La Provincia acuerda con supermercados la venta de módulos alimentarios a bajo costo

El convenio firmado por el Gobernador establece la conformación de una lista de productos básicos que podrán ser adquiridos en los supermercados adheridos.

El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó este jueves la firma de un acta compromiso con la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Tucumán para establecer una opción de módulos alimentarios destinados a los beneficiarios de la Tarjeta Alimentaria Independencia. La iniciativa busca garantizar el acceso a productos de primera necesidad a un precio accesible dentro del territorio provincial.

Del encuentro participaron el ministro de Desarrollo Social, Federico Masso; el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado; y el subsecretario de Comercio Interior, Juan Carlos Bernard. En representación del sector supermercadista participaron Guillermo Rodolfo Saccomani, de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Tucumán; Alejandro Matías Barrera, del centro de compras Gómez Pardo; Jorge Capozzucco, del centro de compras Capo; María Lerda, de Hiper Libertad; Alejandro Seleme, de Supermercado El Marqués; Ignacio Ferrer, de Supermercado Ferrer; Fabián Salguero, de Supermercado Tatito; y Vicente García, de Supermercado Doña Maga.

El ministro Regino Amado destacó la labor conjunta entre distintas áreas gubernamentales para lograr este acuerdo. «Estamos cumpliendo con lo que nos pide el Gobernador de hacer un trabajo interministerial, en nuestro caso a través de la Dirección de Comercio Interior, en la relación que ya viene teniendo con la Cámara de Supermercados en toda la provincia, con la Secretaría de Trabajo también», afirmó.

Asimismo, el funcionario remarcó: «Quisimos asegurarnos de que los beneficios sean directos para los destinatarios de la Tarjeta Alimentaria Independencia y que no puedan canjearse por otras cosas, ya sean bienes materiales o inmateriales».

Por otro lado, Amado subrayó la posibilidad de ampliar la cantidad de beneficiarios: «Sabemos que lo podemos duplicar, pero va a depender de todos, del trabajo conjunto para que esto sea positivo».

«El Gobernador está dispuesto a seguir dando más tarjetas a quienes reúnan las condiciones y que esos fondos sean distribuidos en la totalidad de los supermercados de la provincia», añadió.

Finalmente, el ministro recordó la situación de los trabajadores tucumanos que se encuentran fuera de la provincia. «Hay que recordar que hay un cupo importante que está en este momento como obreros golondrina en otras provincias, alrededor de 15.000 de los 30.000 que han viajado, que a su vuelta van a tener su tarjeta también para poder tener algún sustento para su familia», concluyó.

Por su parte, Masso dijo: “cuando presentamos la Tarjeta Alimentaria Independencia, el Gobernador de la provincia le pidió al presidente de la Cámara de Supermercados que trabajemos para que realmente este paso que estamos dando en dar transparencia a la compra de alimentos para tantos tucumanos y tucumanas que la necesitan se dé de la forma en la que estamos logrando con la firma de este convenio con prácticamente la totalidad de los empresarios del rubro alimento de la provincia de Tucumán”. 

El ministro subrayó que «será la primera tarjeta alimentaria del país en la cual no se va a poder extraer el dinero, ni transferir, ni sacar el dinero por débito y que tiene que ir a la compra de alimento en los negocios habilitados para tal fin”.

“32.200 beneficiarios y beneficiarias van a poder comprar ocho alimentos a un costo inferior a lo que es la góndola, que era lo que le costaba al Estado el precio de ese módulo. Y aparte de eso, este precio se ha fijado en 8.999 pesos, con lo cual, a ese tucumano le dejamos una franja superior al 50% para que pueda comprar un yogur, una leche fluida, verduras, carnes,  comprar todo lo permitido. O sea que ese tucumano que recibía ese módulo hoy está ganando prácticamente el 100%”, declaró. 

En esa linea, Masso agradeció al Banco Macro: «Hicimos una tarjeta que ya ha pasado las pruebas. No ingresa en los lugares en donde no hay rubro alimento e hicimos la prueba en el cajero, donde no se extrae. O sea que la plata va a ir directamente a los comercios” y dostuvo: “en esta primera etapa, prácticamente 600 millones de pesos van a ir a los comerciantes tucumanos que antes, en otras experiencias, como la Tarjeta Alimentaria Nacional o la AUH, no veían ese impacto, porque al poder extraer el dinero, muchas veces la gente, por distintas necesidades, no iba a comprar con ese dinero el alimento que necesitaba”. 

“También nos van a colaborar en extender un ticket detallado para que nosotros, mes vencido, citemos aleatoriamente a distintos tucumanos que son beneficiarios para que podamos controlar que hayan comprado los alimentos permitidos”, manifestó. 

Y en ese sentido, aseveró: “Prácticamente han firmado el 100% de los supermercados. Falta solamente una de las cadenas nacionales que tienen que pedir una autorización a Buenos Aires, pero nos han dado la tranquilidad que se van a sumar una vez que tengan esa autorización”.

Los supermercadistas se llevaron una carpeta donde tienen el listado de los ocho productos permitidos: “Lo importante de esto es que los ocho productos que estos tucumanos recibían hasta el mes de enero en forma física, hoy lo van a poder comprar por 9 mil pesos y van a poder comprar 11 mil pesos más”. 

“Nosotros mañana vamos a estar acreditando, transfiriendo el dinero al Banco Macro y el día sábado a partir de las 9 de la mañana los 32 mil tucumanos pueden asistir a toda esta rama de negocios para comprar con sus 20 mil pesos lo que necesitan para alimentar a su familia”, detalló.

A su turno, Saccomani destacó que “estos 8 productos por 30 días se van a mantener a 8.999 pesos, que en realidad refleja que es un valor mucho menor de lo que está en forma individual cada producto. Esto ya es un avance bastante importante y beneficia sobre todo a los titulares de esta tarjeta. Dentro de estos ocho productos se encuentran: aceite de girasol, un kilo de azúcar, un kilo de harina, un kilo de arroz, un kilo de yerba, un puré de tomate y dos paquetes de fideos”. 

En ese marco, remarcó que desde el año pasado el sector venía trabajando con Desarrollo Social para alcanzar este acuerdo y subrayó la importancia del mecanismo de la Tarjeta Alimentaria Independencia.

«No se puede traer el dinero de las cajas de ahorro, ni tampoco se puede transferir. Esto es un elemento muy importante y te podría decir que esto es un hecho inédito a nivel nacional. El fin es que este monto de dinero vaya destinado exclusivamente para alimentos. Se beneficia el usuario y, a la vez, esta cantidad de dinero que se va a entregar, que son aproximadamente 600 millones de pesos mensuales, va a motorizar el empleo y el comercio tucumano», aseguró.

Jaldo entregó equipamiento y vehículos para la Policía y el Servicio Penitenciario

EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGIA. El gobernador Jaldo presenció un acto en Plaza Independencia.

Se entregaron 15 traffic y tres unidades de traslado, 160 Handy Transmisor, 50 radio base, torres, antenas, cuatro tableros transmisores, dos motores, dos embarcaciones tipo truckers, 90 computadoras, 82 monitores, 23 impresoras y ocho notebooks.

El gobernador Osvaldo Jaldo presidió en plaza Independencia el acto central donde se entregó equipamientos y vehículos a la Policía de Tucumán y al Servicio Penitenciario provincial. 

Por disposición del Mandatario Provincial se compraron equipos de comunciacion, computadoras, impresoras, camionetas y furgones cero kilómetros cuya inversión supera los 2.500 millones de pesos.


Se entregaron 15 traffic y tres unidades de traslado, 160 Handy Transmisor, 50 radio base, torres, antenas, cuatro tableros transmisores, dos motores, dos embarcaciones tipo truckers, 90 computadoras, 82 monitores, 23 impresoras y ocho notebooks. 

En ese sentido Jaldo dijo: “La comunidad tiene que entender que no solo invertimos en equipamiento, hay más personal, profesionalizamos a la fuerza, hicimos edificios carcelarios sino que tenemos estrategias de gobierno y los tres poderes trabajamos por la paz social de Tucumán”.

El Gobernador fue más allá y aseguró: “En un año y cuatro meses si se puede, cuando hay decisión política institucional claro que se puede, cuando los recursos de la provincia por más escasos que sean cuando se los administra con eficiencia y responsabilidad y honestidad alcanzan para prestar un buen servicio para los diferentes áreas”.

Cuatro pabellones

El titular del Ejecutivo agradeció al personal del Servicio Penitenciario por lo que está haciendo pero “falta mucho por hacer y si se cumplen las proyecciones en agosto o septiembre estamos recibiendo cuatro pabellones nuevos en Benjamín Paz que se suman a los otros cuatro”, adelantó y añadió: “Cuatro pabellones significa 800 plazas más para aquellos que delinquen e incumplen con la ley y son condenados por el Poder Judicial”.

Luego Jaldo reflexionó: “El problema carcelaria no se superó un 100% pero en este año y cinco meses se tomaron las medidas acertadas como hacer crecer, invertir en cuestiones edilicias, armamento, equipamiento para nuestras fuerzas que integran el servicio carcelaria”.

Narcotráfico

Luego se refirió al trabajo de loa Policía. “Se hizo mucho pero falta. Es verdad que venimos combatiendo el delito, la comercialización ilegal de las sustancias toxicas con resultados positivos, con grandes secuestros de drogas como cocaína y marihuana con récord de sustancias tóxicas. También como nunca no solo venimos deteniendo a los que trafica muerte sino que por primera vez los que comercializan droga en menor escala por la ley de narcomenudeo no solo se los detienen sino que la justicia tiene varias condenados encerrados en las cárceles que ya no saldrán a vender droga”.

Cabo Bracamonte

Luego comentó: «A veces se le exige a la policia sin tener algún tipo de consideración y esta integrado por hombres y mujeres que tienen familias y arriesgan la vida de forma permanente y la pierden en el cumplimento del deber, como el cabo Mauro Bracamonte. Pido a toda la fuerza que seamos solidarios con la familia que quedó sola, su esposa y el hijo que vino en camino que no conocerá a su papá, que perdió la vida en el cumplimiento de su deber.

El efectivo murió el pasado 16 de este mes tras un trágico accidente en la Ruta 303, a la altura del kilómetro 33, en la zona de Los Lapachitos, jurisdicción de la Comisaría de Los Ralos, Tucumán.

Presentes

El Primer Mandatario estuvo acompañado por el presidente del Poder Judicial Daniel Leiva, la ministra subrogante del Ministerio Público Pupilar y de la Defensa, María Marta Contreras Cuenca, el presidente subrogante de la Legislatuva, Sergio Mansilla, el vice primero Aldo Salomón y el vice segundo Alfredo Toscano,  los diputados del Bloque Independencia Gladys Medina, Agustín Fernández y Elia de Mansilla, el ministro Eugenio Aguero Gamboa (Seguridad), su par de Salud, Luis Medina Ruiz y de Desarrollo Social, Federico Masso.

Además presenciaron la entrega de equipamiento y camionetas el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur, la Fiscal de Estado, Gilda Pedicone, el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales del ministerio de Gobierno y Justicia, Raul Albarracín, el interventor del Instituto Provincial de Lucha contra el Alcoholismo, Dante Loza, el jefe de Policía, Joaquín Girvau y el subjefe Roque Yñigo, el Director del Servicio Penitenciario, Antonio Quinteros, entre otras autoridades.

También participaron del mitín los Intendentes, Rossana Chahla, de San Miguel de Tucumán, Gabriela Rodríguez, de La Cocha,  Antonio Moreno de Trancas, Enrique Orellana, de Famaillá y de Alderetes, Graciela Gutierrez como así también el legislador Roque Argañaraz.

Trabajo unido

A su turno, el ministro Aguero Gamboa razonó: «Gracias a nuestro gobernador estamos entregando equipos y equipamientos para el cumplimiento de sus obligaciones del servicio Penitenciario y la Policia. Dos instituciones que trabajan unidas y en equipo, colaborándose mutuamente, lo que no fue siempre así».

Según el titular de Seguridad «se es un logro del gobernador en pos del bien de todos los tucumanos. Dos instituciones que trabajan con el mismo objetivo pero con tareas definidas que los ponen en la vanguardia para combatir el delito».

Ambas instituciones son muy grandes que tienen varias divisiones y en esta gestión nuestro gobernador equipo de a poco a cada una de las divisiones con las últimas tecnologías para combatir el delito y hacer cumplir las sentencias. (Aguero Gamboa)

Aguero Gamboa anunció que «se compró un motor para una lancha que el gobernador era vicegobernador lo que servirá para cuidar los espejos de agua, da una operatividad a la División Lacustre, algo histórico» y finalizó diciendo: «La Policía como el servicio Penitenciario y cada una de sus áreas es de gran importancia para tener éxito».

15 meses de gestión

Por su parte el jefe de Policía dijo: «En 15 meses de gestión se vio una verdadera política de seguridad encabezada por el gobernador Osvaldo Jaldo de la mano de una excelente política carcelaria. Esta provincia inauguró dos cárceles que se van a ampliar y significa mucho para la Policia y el Servicio Penitenciario».

Girvau agregó: «En tan poco tiempo se hicieron muchísimas cosas, se doto al servicio Penitenciario de elementos necesarios ya a la policia con compra de pistolas, móviles, chalecos y sobre todo preservar la vida de cada uno de los integrantes de la fuerza».

Algo Histórico

«Lo que está pasando hoy es algo histórico porque en 34 años de servicio es la primera vez que un gobierno adquiere vehículos para la Unidad tan importante como es la Dirección General de Investigaciones y el Departamento de Inteligencia Criminal que solo hacen prevención y encarcelan delincuentes», aseguró el titular de la fuerza.

Además aseguró: «Es muy importante para el Servicio Penitenciario todas estas trafic y el equipamiento tecnológico que sin duda va a servir para garantizar y proteger a cada efectivo».

Para Girvau «en este camino vamos a seguir marchando con una política de seguridad sin miedo y solo me resta agradecer al gobernador Jaldo y al ministerio de Seguridad y sobre todo a cada efectivo policial que arriesgo día a día para tener una sociedad más tranquila».

Finalizó diciendo: «Vamos a seguir firme con el delincuente y simplemente la policia debe encarcelar con el apoyo del Poder Judicial que tantos resultados viene obteniendo con los allanamientos».